Está en la página 1de 5

I.E.S.T.

PUBLICO “AGUSTIN HAYA DE LA TORRE” ACTIVIDADES EN


SALUD
ENFERMERÍA TÉCNICA PUBLICA

GUIA DE ESTUDIO N ° 20 ESTRATEGIA SANITARIA DE ENFERMEDADES NO


TRANSMISIBLES
I. I. DATOS GENERALES
 Programa de estudios : Enfermería Técnica
 Unidad didáctica : Actividades en salud publica
 Periodo académico : II

Este plan de acción propuesto para el período 2013-2019 corresponde a la Estrategia


para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, 2012-2025, de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), respaldada en el 2012 por la
Conferencia Sanitaria Panamericana junto con un marco regional para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles (ENT).

Las enfermedades no transmisibles (ENT) - fundamentalmente las enfermedades


cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas-
constituyen la principal causa de muerte en la Región. En el 2007 se registraron unos
4,45 millones de defunciones por estas enfermedades, de las cuales un 37% se
produjeron en menores de 70 años.

Reducir la mortalidad y la morbilidad prevenibles, reducir al mínimo la exposición a


factores de riesgo, aumentar la exposición a factores protectores y reducir la carga
socioeconómica de estas enfermedades con la acción multisectorial y de numerosos
interesados directos que promueva el bienestar y reduzca la inequidad en los Estados
Miembros y entre ellos.

ALGUNAS DETERMINANTES SOCIALES:


DETERMINANTE SOCIAL
Pobreza Mayor exposición a factores de riesgo para ENT
Menor acceso a los servicios de salud.
Gastos por ENT se traducen en menos dinero para necesidades
básicas que impiden escapar de la pobreza.
Diagnóstico tardío de las ENT que se traduce en mayores
complicaciones y mayor mortalidad
Educación No hay educación en escuelas. La escuela constituye espacio
importante para la promoción de la salud.
La educación en las instituciones educativas públicas orientada a
la promoción de estilos de vida saludable tiene impacto en la
reducción del sobrepeso y obesidad en los escolares.
Género Mayor esperanza de vida en mujeres pero mayor morbilidad que
los varones.
Mayor prevalencia de ENT que los varones.
Mayor exposición a ciertos factores de riesgo como el sobrepeso
y la obesidad.
Urbanización Adopción de estilos de vida de las grandes ciudades
Incremento de puestos de trabajo sedentario.
Mayor consumo de productos de alto contenido calórico y bajo
valor nutricional, ricos sal, grasas saturadas y grasas trans.
Tecnología (televisión, videojuegos, internet) promueve el
sedentarismo particularmente en niños y adolescentes.

pág. 1
LIC. ENF. EDITH YENNY ALARCÓN MIRANDA 2022
I.E.S.T. PUBLICO “AGUSTIN HAYA DE LA TORRE” ACTIVIDADES EN
SALUD
ENFERMERÍA TÉCNICA PUBLICA

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES: enfermedades no transmisibles se


refiere a un grupo de enfermedades que no son causadas principalmente por una
infección aguda, dan como resultado consecuencias para la salud a largo plazo y con
frecuencia crean una necesidad de tratamiento y cuidados a largo plazo.

Los cuatro tipos principales son:

 Las enfermedades cardiovasculares como los infartos de miocardio, el ataque


cerebrovascular y la hipertensión arterial.
 Los diferentes tipos de cáncer.
 Las enfermedades respiratorias crónicas como la neumopatía obstructiva
crónica o el asma.
 La diabetes
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

 Consumo de tabaco

 Consumo de alcohol

 Bajo consumo de verduras y frutas

 Sedentarismo

 Obesidad y sobrepeso

 Otros de menor impacto

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

 Actividad física.

 Alimentación.

 Peso saludable.

 Lavado de manos.

 Salud bucal, visual y auditiva.

 Prevención consumo de tabaco.

pág. 2
LIC. ENF. EDITH YENNY ALARCÓN MIRANDA 2022
I.E.S.T. PUBLICO “AGUSTIN HAYA DE LA TORRE” ACTIVIDADES EN
SALUD
ENFERMERÍA TÉCNICA PUBLICA

DIABETES MELLITUS: La diabetes es una enfermedad crónica (de larga duración) que
afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía.
Su cuerpo descompone la mayor parte de los alimentos que come en azúcar (también llamada
glucosa) y los libera en el torrente sanguíneo. El páncreas produce una hormona llamada
insulina, que actúa como una llave que permite que el azúcar en la sangre entre a las células del
cuerpo para que estas la usen como energía.
Con diabetes, su cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulina o no puede usar
adecuadamente la insulina que produce. Cuando no hay suficiente insulina o las células dejan de
responder a la insulina, queda demasiada azúcar en el torrente sanguíneo y, con el tiempo, esto
puede causar problemas de salud graves, como enfermedad del corazón, pérdida de la visión y
enfermedad de los riñones.
Todavía no existe una cura para la diabetes, pero perder peso, comer alimentos saludables y
estar activo realmente puede ayudar. Otras cosas que puede hacer:

 Tomar el medicamento según lo prescrito.


 Obtener educación y apoyo para el autocontrol de la diabetes
 Hacer y asistir a citas de atención médica.

TIPOS DE DIABETES: Existen tres tipos principales de diabetes: diabetes tipo


1, diabetes tipo 2 y diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo).
Diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 es causada por una reacción autoinmunitaria (el cuerpo se ataca a sí mismo
por error). Esta reacción impide que su cuerpo produzca insulina. Aproximadamente del 5 al
10% de las personas que tienen diabetes tienen el tipo 1. Por lo general, los síntomas de esta
diabetes aparecen rápidamente. Generalmente se diagnostica en niños, adolescentes y adultos
jóvenes. Las personas que tienen diabetes tipo 1, deben recibir insulina todos los días para
sobrevivir. En la actualidad, nadie sabe cómo prevenir la diabetes tipo 1.

Diabetes tipo 2
Con la diabetes tipo 2, el cuerpo no usa la insulina adecuadamente y no puede mantener el
azúcar en la sangre a niveles normales. Aproximadamente del 90 al 95% de las personas con
diabetes tiene la diabetes tipo 2. Es un proceso que evoluciona a lo largo de muchos años y
generalmente se diagnostica en los adultos (si bien se está presentando cada vez más en los
niños, los adolescentes y los adultos jóvenes). Es posible que no sienta ningún síntoma; por lo
tanto, es importante que se haga un análisis de sus niveles de azúcar en la sangre si está
en riesgo. La diabetes tipo 2 se puede prevenir o retrasar con cambios de estilo de vida
saludables, como:

pág. 3
LIC. ENF. EDITH YENNY ALARCÓN MIRANDA 2022
I.E.S.T. PUBLICO “AGUSTIN HAYA DE LA TORRE” ACTIVIDADES EN
SALUD
ENFERMERÍA TÉCNICA PUBLICA

 Bajar de peso si tiene sobrepeso.


 Tener una alimentación saludable.
 Hacer actividad física regularmente.
Diabetes gestacional
La diabetes gestacional aparece en mujeres embarazadas que nunca han tenido diabetes. Si usted
tiene diabetes gestacional, su bebé podría estar en mayor riesgo de presentar complicaciones de
salud. La diabetes gestacional generalmente desaparece después de que nace el bebé. Sin
embargo, aumenta el riesgo de que usted tenga diabetes tipo 2 más adelante en la vida. Es más
probable que su bebé tenga obesidad cuando sea niño o adolescente y que presente diabetes tipo
2 más adelante en la vida.

SINTOMAS: Los síntomas de la diabetes incluyen:

 aumento de la sed y de las ganas de orinar

 aumento del apetito

 fatiga

 visión borrosa

 entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies

 úlceras que no cicatrizan

 pérdida de peso sin razón aparente

Los síntomas de la diabetes tipo 1 pueden aparecer rápidamente, en cuestión de semanas. En


cambio, los síntomas de la diabetes tipo 2 suelen progresar muy despacio, a lo largo de varios
años, y pueden ser tan leves que a veces ni siquiera se notan. Muchas personas con diabetes tipo
2 no tienen síntomas. Algunas solo se enteran de que tienen la enfermedad cuando surgen
problemas de salud relacionados con la diabetes, como visión borrosa o problemas del corazón.

DIAGNOSTICO: El diagnóstico de la diabetes se realiza midiendo los niveles


de glucosa en la sangre. Se trata de pruebas que puede realizar el médico de atención primaria. Ávila
explica que solo existen 4 formas de diagnosticar la diabetes:

 Glucemia basal (en ayunas) mayor de 126 mg/dl

 Hemoglobina glucosilada mayor de 6,5 por ciento

pág. 4
LIC. ENF. EDITH YENNY ALARCÓN MIRANDA 2022
I.E.S.T. PUBLICO “AGUSTIN HAYA DE LA TORRE” ACTIVIDADES EN
SALUD
ENFERMERÍA TÉCNICA PUBLICA
 Curva de glucemia con 75 g de glucosa mayor de 200 mg/ dl

 Glucemia al azar (en cualquier momento del día) mayor de 200 mg/dl con síntomas
típicos

Todos ellos deben ser confirmados en una segunda ocasión menos el último, que se ratifica por los
síntomas.

¿Qué problemas de salud puede causar la diabetes?


Con el tiempo, tener demasiada glucosa en la sangre puede causar complicaciones, como:

 Enfermedad del ojo: Esto por cambios en los niveles de líquido, hinchazón de los
tejidos y daño a los vasos sanguíneos de los ojos
 Problemas en los pies : Causados por daño a los nervios y un menor flujo sanguíneo a
los pies
 Enfermedad de las encías y otros problemas dentales: Una gran cantidad de azúcar
en la sangre en la saliva ayuda a que crezcan bacterias dañinas en la boca. Las bacterias
se mezclan con los alimentos para formar una capa suave y pegajosa llamada placa. La
placa también proviene de comer alimentos que tienen azúcares o almidones. Algunos
tipos de placa causan enfermedad de las encías y mal aliento. Otros tipos causan caries
 Enfermedades cardíacas y accidente cerebrovascular: Causados por daños en los
vasos sanguíneos y los nervios que controlan el corazón y los vasos sanguíneos
 Enfermedad renal: Ocurre por daños en los vasos sanguíneos de los riñones. Muchas
personas con diabetes desarrollan presión arterial alta. Eso también puede dañar sus
riñones
 Problemas de los nervios (neuropatía diabética): Causados por daños en los nervios
y los pequeños vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes a los nervios
 Problemas sexuales y de la vejiga: Ocurren por daño a los nervios y reducción del
flujo sanguíneo en los genitales y la vejiga
 Afecciones de la piel: Algunas son causadas por cambios en los vasos sanguíneos
pequeños y una menor circulación. Las personas con diabetes también tienen más
probabilidades de tener infecciones, incluyendo las que afectan a la piel

pág. 5
LIC. ENF. EDITH YENNY ALARCÓN MIRANDA 2022

También podría gustarte