Está en la página 1de 3

Alumnos

mejo
r
preparado

CÁNDIDO
FICHA DE LECTURA N.° 2 Página: 78 hasta la 148
5.º Sec.

ALUMNO: JORGE QUISPE MARIA GABRIELA

AULA: CHEERFUL
LOCAL: LOS OLIVOS

¿Cómo dedujo el mercader holandés Vanderdendur que Cándido tenía tesoros


inmensos en sus carneros?
Porque pese a que él aumentaba el precio, Cándido no se asombraba y parecía que ese montón de
dinero no eran nada para él.

Según Martín, ¿por qué se volvió maniqueo?


Porque ha visto y sufrido mucho.

¿Qué le contestó un sabio entendido en tragedias y libros a Cándido, cuando


este le preguntó si pensaba que todo es perfecto en el mundo físico y en el moral y que no
podía ser de otra manera?
Que no pensaba eso ya que en el mundo todo va mal, nadie sabe su posición ni responsabilidad y el
único momento fraternal del hombre es durante la comida.

En el capítulo XVIII, cuando Cándido llega a las costas de Inglaterra, se dice que
un hombre es ejecutado por cuatro soldados ante una muchedumbre que, luego de los
disparos, se alejó enormemente satisfecha. ¿Qué se puede deducir de la conducta de esta
muchedumbre?
Que les hace falta humanidad y empatía, tratan las ejecuciones como un espectáculo, cuando no
debería ser así.
5. ¿Qué simboliza El Dorado en la novela?, ¿por qué?
Simboliza la mejor parte del mundo ya que existen muchas riquezas.

6. ¿Por qué al senador Pococurante no le gustaba el libro de Homero (La Ilíada)?


Consideraba que el poema era muy largo, que la trama era predecible
y aburrida y que los personajes no tenían profundidad psicológica lo
que le restaba interés a la historia.
7. ¿Por qué para Cándido la aventura que les había ocurrido a él y a Martín en
Venecia (con lo seis extranjeros) tenía pocos visos de realidad?
Consideraba que el poema era muy largo, que la trama era predecible
y aburrida y que los personajes no tenían profundidad psicológica lo
que le restaba interés a la historia.
8. ¿Qué había sucedido con Cunegunda, según Cacambo?
Cuenta que Cunegunda había sido capturada, convirtiéndose en una
esclava en Constantinopla.
9. “¿Quién creéis que es más digno de lástima, el emperador Achmet, el emperador
Iván, el rey Carlos – Eduardo o yo?” (preguntó Cándido). “No lo sé – contestó Martín – tendría
que estar dentro de vosotros para saberlo”. Interpreta la respuesta que le dio Martín a
Cándido en este fragmento.
La respuesta de Martín quiere decir que para él no es posible indicar
quién sufre más o quién sufre menos, ya que cada uno vive la
experiencia por sí mismo y lo interpreta a su manera.
10. ¿Por qué el doctor Pangloss, después de ser ahorcado, disecado, molido a golpes
y da haber remado en galeras, sigue creyendo que todo está perfectamente en el mundo?
Porque se obstinó con su filosofía del optimismo y no quiere aceptar
que todo está mal.

También podría gustarte