Está en la página 1de 34

Curso:

LENGUAJE

Tema:
EL PREDICADO I
Grado: Semana:
5.° UNI 38
Objetivo de la clase

Reconocer el predicado y sus clases en diferentes oraciones.

Identificar los complementos del predicado: objeto directo, objeto indirecto


y circunstanciales.
ESTRUCTURA DE LA CLASE

EL PREDICADO

CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA

P. VERBAL NÚCLEO

P. NOMINAL OBJETO
DIRECTO

OBJETO
INDIRECTO

COMPLEMENTO
CIRCUNSTANCIAL
EL PREDICADO

DEFINICIÓN

- Nos brinda información sobre lo que hace el sujeto.


- Es una frase verbal, por lo que su núcleo será el VERBO.

EJEMPLO

baila muy bien la saya.


El músico japonés
interpreta con entusiasmo el charango.

N. P
SUJETO PREDICADO
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO
Mario leyó cinco libros .
NÚCLEO N.P.

Tomás encontró cien dólares. Visité a mi prima.


O.D. O.D. O.D.

O.I. Raquel compró dulces para / a sus hermanos.


O.I.

COMPLEMENTO Ellos irán a la playa mañana con sus amigos en bicicleta.


CIRCUNSTANCIAL C.C. DEST. C.C.T. C.C.Cía. C.C.Trans.

Estos elementos
…pero primeroson los que
veremos
COMPLEMENTO Mi ti Juanita está asustada.
ATRIBUTO C. Atrib.

Los niños llegaron cansados. / Inés dejó abierta la ventana.

trabajaremos
las clases deenpredicado.
esta sesión
COMPLEMENTO C. Pvo. Subjetivo. C.Pvo. Objetivo
PREDICATIVO

COMPLEMENTO La torta fue prepara por Susana.


AGENTE
C. Agente
LA CLASIFICACIÓN DEL
PREDICADO
CLASES DE PREDICADO
• Tiene como núcleo al VERBO COPULATIVO. V.
NOMINAL • Necesita obligatoriamente un ATRIBUTO. COPULATIVO
ser, estar,
parecer, quedar,
permanecer,
V. cop. atributo resultar y yacer.
Tú eres muy inteligente.
S P. NOMINAL
• Tiene como núcleo al VERBO NO COPULATIVO.
VERBAL • Todos sus complementos son opcionales.

V. No Cop. C.C. de Lugar

Ella escribe en su cuaderno de Lenguaje.


S P. VERBAL
PREDICADO NOMINAL

Mi vecina está demasiado triste. Este pirata es muy nervioso. Él parece demasiado enojado.

P.N. P.N. P.N.

PREDICADO VERBAL

ACCIÓN
ACCIÓN
ANDRÉS CAMINA POR LA CALLE. ELLOS BAILAN EMOCIONADOS.
P. VERBAL P. VERBAL
¡CUIDADO!

Bart está chateando con sus amigos. Cristian está en la fiesta.


perífrasis No presenta atributo
verbal
(chatea)
Verbo no
Verbo no copulativo
copulativo

P. VERBAL
P. VERBAL
EVALUANDO NUESTRO APRENDIZAJE
Reconoce el predicado e indica si es verbal o nominal.
1. Nosotros, los defensores, hemos realizado los cambios. P. VERBAL
V. no cop.
2. Nadie como tú nos ayudará con este problema. P. VERBAL
V. no cop.
3. Nosotros somos los vencedores de aquel memorable partido. P. NOMINAL
V. cop. atributo
4. Los hombres tuvieron miedo de haber abierto la fosa P. VERBAL
V. no cop.
5. En verdad era un temor que también yo compartía. P. NOMINAL
V. cop. atributo
6. Y entonces, aquella noche tembló la tierra del cementerio. P. VERBAL
V. no cop.
7. Las chicas del salón permanecían calladas. P. NOMINAL
V. cop. atributo

8. Toda la discusión parecía fuera de sentido. P. NOMINAL


V. cop. atributo
COMPLEMENTOS DEL
PREDICADO
OBJETO DIRECTO
Frase nominal sobre la que recae la acción verbal.
RECONOCIMIENTO:

PREGUNTAS REEMPLAZO POR PRONOMBRES VOZ PASIVA


( LO,LA,LOS,LAS)
¿QUÉ + V + S?

Lorena compró CINCO LIMONES. Lorena LOS compró. CINCO LIMONES fueron comprados por Lorena.
sujeto pasivo
¿A QUIÉN(ES) + V + S?

Mi padre visitó A MI ABUELITA. MI ABUELITA fue visitada por mi padre.


Mi padre LA visitó. sujeto pasivo

Recuerda que el objeto directo puede


ser reemplazado por los pronombres
“lo, la, los, las”.
S P

El mozo nos trajo un pollo a la brasa.

pregunta ¿Qué nos trajo el mozo? un pollo a la


brasa

Reemplazo El mozo / nos lo trajo.


lo-la-los-las OD

S P
La doctora atedió al niño rápidamente.

¿A quién atendió la
pregunta Al niño
doctora?

Reemplazo La doctora / lo atendió rápidamente.


lo-la-los-las
OD
OBJETO INDIRECTO
Frase nominal que señala a quien se beneficia o perjudica con la acción verbal.

RECONOCIMIENTO:

PREGUNTAS REEMPLAZO POR PRONOMBRES


NO FUNCIONA EN VOZ PASIVA
( LE, LES)
¿A QUIÉN(ES) + V + OD + S?
Raúl LE envió flores.
Raúl envió flores A SU ESPOSA. SU ESPOSA fue enviada flores por su esposo.

¿PARA QUIÉN(ES) + V + S? (NO TIENE LÓGICA)


LES escribí una carta.
Escribí una carta PARA MIS TÍOS.

Recuerda que el objeto indirecto


puede ser reemplazado por los
pronombres “le y les”.
1. El OD y el OI pueden presentarse de manera nominal
y
pronominal en una misma oración.
A mi gatito lo atendió aquel veterinario.
OD OD

A Katty le gusta demasiado el flan.


OI OI

2. Los pronombres “me, te, se, nos” también pueden


funcionar como OD u OI.

Te quiero siempre a mi lado. Te dije siempre la verdad.

lo OD lo
le le OI
EVALUANDO NUESTRO APRENDIZAJE
Reconoce el OD y el OI.

1. Entregarán premios
OD
a los ganadores.
OI

2. Lo compró para su hijo.


OD OI

3. Les contaré una gran historia.


OI OD

4. Entregaron muchos presentes a los niños


OI
pobres.
OD

5. Dale
OI unOD
beso de mi parte.

6. Llévale a tu madre unos recuerdos de esta pequeña ciudad.


OI OI OD

7. Te diré todala verdad.


OI OD

8. Los hinchas dieron ánimos


OD
a los jugadores.
OI
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
Acompaña al verbo aportando significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, causa, etc.

Predicado Verbal

Elena viajó a Francia con su mejor amiga la semana pasada .


N.P. CC LUGAR CC COMPAÑÍA CC TIEMPO

Predicado Nominal

Ella permaneció callada durante la clase para lograr entenderla .

N.P. ATRIBUTO CC TIEMPO CC FINALIDAD


CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS CIRCUNSTANCIALES

DE LUGAR ¿Dónde?
Te espero en la biblioteca.

DE TIEMPO ¿Cuándo? Anoche cenamos juntos.

DE MODO ¿Cómo? Lo hizo muy rápido.

DE CANTIDAD ¿Cuánto? Ella come poco.

DE CAUSA ¿Por qué? Lo castigaron por llegar


tarde.
DE FINALIDAD
Está ahorrando para
¿Para qué?
viajar a Italia.

DE COMPAÑÍA ¿Con quién? Fue al cine con Patricia.

DE MEDIO/
INSTRUMENTO ¿Con qué? Con aquel sable, la
asesinó.

¿Adónde?¿Hacia Lucas caminó hacia la


DE DESTINO dónde? playa.

DE PROCEDENCIA ¿Desde dónde? Desde Ica, te mandan


saludos.

DE TEMA ¿Sobre qué?¿De Hablaron sobre


qué? economía.

Los circunstanciales de “destino”, “procedencia” y “origen” son


tipos de circunstanciales de LUGAR.
Las construcciones o palabras de afirmación, negación y duda siempre son circunstanciales.
No hay necesidad de preguntas.

Sí, también, cierto, claro,


Adverbios de afirmación
efectivamente

Adverbios de negación No, nunca, jamás, tampoco

Adverbios de duda Quizá, ojalá, posiblemente,


probablemente

Probablemente, Miguel ingrese a la universidad.


CC DUDA
Nunca vimos a nadie sospechoso.
CC NEGACIÓN
INTÉNTALO TÚ
Reconoce los complementos circunstanciales e indica su tipo.

1. Ya ha acabado para las seis de la tarde.


CC TIEMPO CC TIEMPO

2. En el restaurante El Gramadal, siempre almorzamos deliciosamente.


CC LUGAR CC TIEMPO CC MODO

3. Termina las tareas y asignaciones antes de fin de mes.


CC TIEMPO

4. Matricúlame en el colegio Trilce.


CC LUGAR

5. Ana y José tuvieron una amena charla el sábado.


CC TIEMPO

6. Mario convocó a elecciones por vacancia


CC CAUSA
del cargo.

7. El joven ciclista viajará a un campeonato mundial en Cuba.


CC LUGAR
EJERCICIOS
Reconoce el NP y el OD de las siguientes oraciones.

1.Por un momento pensé que ya no había esperanza.


NP OD
2. Han buscado a tus hermanos.
NP OD
3. Las invitarán pronto a esa reunión.
OD NP

4. Escribe una novela cuanto antes.


NP OD
5. A esa chica yo la conozco.
OD OD NP
6. El presidente saludó a los triunfadores.
NP OD
7. El tiempo que pierdes hoy no lo recuperarás nunca.
OD OD NP

8. Os vi el otro día.
OD NP
9. Los esperaba con impaciencia.
OD NP

10.No quería
NP a suOD
familia.
Reconoce el NP y el OI de las siguientes oraciones.

1.Sorpresas nos da la vida.


OI NP
2.La chica me consiguió unos ejemplares antiguos.
OI NP

3.CompróNP
chocolates al tendero de la esquina.
OI
4.Dio el recado a quien correspondía.
NP OI
5.Le confirieron otro grado académico.
OI NP

6.Pidió sentencia de muerte para el autor de ese delito.


NP
7.Preparé el informe al nuevo jefe.
NP OI

8.Ella daba a su vida un invalorable encanto.


NP OI
9.De cierto os digo que el cielo y la Tierra pasarán.
OI NP
10.Ahorita pondremos punto final a este ejercicio.
NP OI
Reconoce los complementos circunstanciales e indica su tipo.

1. Se entristece por los males del mundo.


CC CAUSA
2. Anoche cenamos en un restaurante de San Isidro.
CC TIEMPO CC LUGAR
3. Hoy hablará acerca de problemas de economía mundial muy preocupado por
CC TIEMPO CC TEMA
el asunto.
4. No mires ese lugar con tanta escrupulosidad.
CC NEG. CC MODO
5. Te trata amorosamente después de la cena.
CC MODO CC TIEMPO
6. Tal vez nos veamos pronto en esa universidad.
CC DUDA CC TIEMPO CC LUGAR
7. Se esfuerza mucho para conseguir tu reconocimiento.
CC CANTIDAD CC FINALIDAD
8. Cada día que pasa, recuerda amargamente cómo mató borracho a su
CC TIEMPO CC MODO
inocente víctima sobre los matorrales.
9. Partió hacia un destino incierto en su bicicleta de toda la vida, en la
CC LUGAR CC TRANSPORTE
madrugada mientras todos dormían, para encontrarse consigo mismo.
CC TIEMPO CC FINALIDAD
10. Hoy encontré un lugar paradisíaco en esta nueva tierra.
CC TIEMPO CC LUGAR
PRÁCTICA
Escribe OD, OI o CC según correspondan a los elementos subrayados.
ORACIONES FUNCIÓN
1. Los buenos muchachos jugaron un buen partido esta tarde. OD

2. En las noches de luna, ella y yo mirábamos la luna silenciosamente. CC MODO

3. El maestro dictó una clase maestra a los muchachos poco antes de


anunciar su retiro. CC TIEMPO

4. El filatelista te conseguirá unas antiguas estampillas. OI


5. Anita, la amiguita de mi sobrina, sabe recitar un poema de Neruda
de memoria. CC MODO

6. El pensar en ti me ha ayudado mucho durante los días de exilio.


OD
7. Hoy se lo diré a tu padre antes de que comiencen las fiestas
patronales. OI

8. ¿Quién ocupa ahora mi lugar? OD


9. Tú y yo le diremos cuánto lo conocemos. OD
10. Yo te lo prometo a ti desde ahora y para siempre. OI
PRÁCTICA
1. Contiene PREDICADO NOMINAL.
a) Ganaremos el juego esta vez.
b) Ella siempre se molesta por todo.
c) La casa ha sido rematada a buen precio.
d) Ella, siempre la más bella.
e) Sé que aún me queda una oportunidad.

2. Contiene PREDICADO VERBAL.


f) Tú eres lo que yo más quiero.
g) La vida, la vida, en fin, la vida.
h) Esa casa, en verdad, es muy bonita.
i) Tú has estado pintando las casas.
j) Ella es lo mejor de mi vida.

3. Presenta OBJETO DIRECTO.


k) Javier estudia por las mañanas.
l) Le tengo un gran aprecio a tu amigo.
m) Nos iremos al trabajo ahora.
n) Me siento feliz con estos trabajos.
o) Nada importante sucedió.
4. Presenta OBJETO INDIRECTO.
a) Traje buenas noticias esta vez.
b) Para ti traje este regalo.
c) Lo único que quiero es querer.
d) Había tantas cosas por hacer.
e) ¿Me amas, en verdad?

5. Presenta CIRCUNSTANCIAL.
f) Ellos regaron las plantas.
g) El joven se los previno.
h) Fue descubierto por ti.
i) Mañana me iré, amor mío.
j) Más de una es correcta.

6. El OBJETO INDIRECTO es
a) el que cumple la acción verbal.
b) el que señala una situación verbal.
c) el que trabaja solo con verbos copulativos.
d) el que se beneficia o perjudica de la acción verbal.
e) más de una es correcta.
7. Oración que contenga circunstancial de MODO.
a) Quédate aquí, ahora.
b) En verdad sí lo hizo ayer.
c) Jugaron muy bien todos ellos.
d) Gané varias apuestas.
e) Es necesario un ejercicio más.

8. Oración que contenga más de un OBJETO DIRECTO.


f) Así soy ahora.
g) Vendí la casa que tu querías.
h) Esta casa la compré para ti.
i) Todas las anteriores.
j) Ninguna de las anteriores.

9. Con relación a la oración Todos apreciamos la literatura, es verdad que


k) se puede hallar un objeto directo.
l) existe un objeto indirecto.
m) hay por lo menos un circunstancial.
n) todo lo anterior es falso por el predicado es nominal.
o) más de una afirmación es correcta.
10. Presenta OBJETO DIRECTO.
a) La música tranquiliza casi siempre.
b) Ayer fuimos al parque por un rato.
c) Ella se siente bien después de cada examen.
d) Estoy seguro contigo.
e) Te lo repito por última vez.
ESQUEMA RESUMEN
EL PREDICADO

CLASIFICACIÓN

P. VERBAL P. NOMINAL

Tiene como núcleo un verbo Tiene como núcleo un


no copulativo. verbo copulativo y un
atributo.

Es una gran estudiante.


Llegó a casa temprano.
Atrib.
Verbo
Verbo no copulativo
copulativo

Trabajó mucho el año pasado. Está muy triste.


Atrib.
Verbo
Verbo no
copulativo
copulativo

Ha caminado por la playa. Parece algo cansada.


Verbo
Atrib.
Verbo no
copulativo copulativo
COMPLEMENTOS
DEL PREDICADO

OBJETO OBJETO COMPLEMENTO


DIRECTO INDIRECTO CIRCUNSTANCIAL
Recibe directamente la Se beneficia o perjudica Circunstancias en la que
acción verbal. indirectamente con la acción se desarrolla la acción
Pregunta: ¿Qué + NP? verbal.
Pregunta: ¿A quién + verbal.
Trabaja los sábados.
Pregunta: ¿A quién + NP+OD?
Pregunta: ¿Para quién + NP CCT
NP? NP+OD? Vivo en La Molina.
Reemplazo Reemplazo pronominal: NP CCL
pronominal: LE – LES Estudio con ella.
LO-LA-LOS-LAS NP CCCía.
Compré varios libros. Preparé la lonchera para mis
Regresé porque te
NP OD hijos.
amo.
LOS compré. NP OD la lonchera.
OI
LES preparé NP para que
Vine CCCausa.
me
OD NP
OI NP OD ayudes.
Visité a mi prima. NP
Se besaron CCFin.
NP OD apasionadamente.
LA visité. OD NP
Pintaron el muro CCModo
con
OD NP crayolas.

También podría gustarte