Está en la página 1de 2

TEMA 1.

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
1.1. LA ECONOMIA COMO CIENCIA
Los economistas estudian..
a) Como toman decisiones los individuos (microeconomía)->agentes económicos
Principios económicos básicos
• Los individuos se enfrentan a disyuntivas-> los individuos tienen que hacer elecciones porque los recursos
son escasos.
Disyuntivas-> recursos escasos i limitados (tiempo, renta,…)
Escasez->necesidad de elección
Gastar->felicidad del presente, bienestar mejora…
Ahorrar->seguridad, mejora el bienestar futuro…
• El coste de una cosa es aquello que renunciamos para conseguirla->coste oportunidad
Salario anual empresa:40.000 costes explícitos
Star up: IT: 110.000 CL:50.000 CK:30.000 Beneficios contables=IT-CT: 110.000-80000:300000
Beneficios’’económicos’’->IT-CT-Coste oportunidad(costes implícitos): 110000-80000-10000:-10000
• Las personas racionales piensan en términos marginales(análisis marginal)
Persona racional toma una acción solamente si el beneficio marginal es superior al coste marginal.
B:IT-CT ¿aumentar la producción?
Beneficio marginal( si aumentamos la producción una unidad) ingreso marginal coste marginal
Derivada del beneficio/derivada producción= derivada IT/derivada producción - derivada CT/ derivada
producción=
Ingreso marginal>Coste marginal->Z dIT/dq>dCT/dq
Cambio marginal: pequeño ajuste en la organización
• Individuos responden a incentivos->sistema de incentivos se basa sistema de precios (+salario+trabajo)
b) Como interactúan los individuos (microeconomía)->funcionamiento de los mercados
• El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo(los mercados mejoran nuestra vida)
Comercio permite que los agentes económicos se especialicen(división del trabajo) y permite el intercambio.
En consecuencia aumenta la productividad y a su vez aumenta la producción total, la economía es mas rica.
El hecho de que los individuos respondan a los incentivos, hace que los mercados tiendan al equilibrio. Una
situación económica de equilibrio es cuando ningún individuo puede mejorar haciendo algo diferente de lo
que hace, no existe posibilidad de mejora.
Equilibrio económico->eficiencia
• Los mercados sirven para organizar la actividad económica
‘’Mano invisible’’ Adam Smith->Cuando en una economía es muy deseado, hay mucha demanda, el precio
de este aumenta. Precio del bien sube la producción del bien también sube, ya que los empresarios obtendrán
mas beneficios. Los bienes mas demandados se venden mas caros i se producen en mayor cantidad. La mano
invisible nos conduce asignación de recursos eficiente que maximiza el bienestar. El bienestar social sera
Maximo pesto que se esta produciendo los bienes que son mas deseados por la sociedad.
• El Estado puede mejorar los resultados del mercado: economía de mercado mixta (cuando el estado observa
que hay fallos en el mercado este procede a intervenir, intervención estatal)
Fallos de mercado-> falla la mano invisible, no se produce lo que desea la sociedad.
-> existen monopolios(suben el precio producto necesario muy por encima de su coste)
-> bienes públicos(asfaltado publico la sociedad se opone pagar pero si quiere disfrutar de este)
->externalidades (produto muy deseado pero su producción contamina)
c) Como funciona la economía en su conjunto (macroeconomía)
• El nivel de vida de un país depende de su capacidad productiva
Producción de pleno empleo
Producción máxima(^Y)=F(^K,^L)
+money->-intereses ->+ingresos ->+demanda ->+producción->+precios(inflación)->+empleo->-u: paro
• Los precios suben cuando se emite demasiado dinero, dependen de la política monetaria.
• Existe una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y desempleo( respuesta económica frente a la subida
de la inflación->subir el tipo de interés->contener los precios->menos dinero par gastar->se reduce la
demanda->menos empleo )

Microeconomía: estudia la forma en que las familias y las empresas toman las decisiones y como interactúan
en el mercado
Macroeconomia:

También podría gustarte