Está en la página 1de 20

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN

COMERCIAL Y DERECHO
CARERRA:
TRABAJO SOCIAL EN LINEA
ASIGNATURA:
REDES SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL
DOCENTE:
MGS. CHRISTIAN CASTRO CALLE
INTEGRANTES:
ARMENDARIZ CAICEDO LEONARDO
JIMENEZ MUÑOZ DARWIN
HERRERA PUCHA MARILIN
MEJIA CORONEL GLORIA
TEMA:
FICHAS DE LECTURA SOBRE LAS REDES DE CUIDADOS
FORMALES E INFORMALES
CURSO:
SEPTIMO SEMESTRE “C1”
PERIODO LECTIVO
ABRIL - AGOSTO 2023
FECHA DE ENTREGA:
27 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
FICHAS DE LECTURA:
FICHA 1

Encabezamiento
Compendio Unidad 3 Tema 1 Redes de Cuidados Formales
Idea o planteamiento central o global del texto
El texto explora las dimensiones de las redes de cuidado en el ámbito del Trabajo Social,
distinguiendo entre las redes formales, compuestas por profesionales con formación
especializada, y las informales, constituidas por individuos que brindan ayuda de manera
informal. Se destaca la importancia de estas redes en el bienestar social, analizando la relación
entre el cuidador y el receptor, así como la influencia de las políticas de cuidado y el Estado de
Bienestar. destacando la importancia de la seguridad social y el énfasis en el cuidado de
adultos mayores, así como los esfuerzos para la redistribución de responsabilidades y la
reconstrucción de roles de género.
Idea clave del texto
Definición de Redes de Cuidado: El texto define las redes de cuidado como acciones
especializadas ofrecidas por profesionales y acciones informales realizadas por individuos de
la comunidad.
Diferenciación Formal e Informal: Se destaca la distinción entre cuidado formal, ejecutado por
profesionales con formación, y cuidado informal, proporcionado por individuos sin formación
específica, pero con una conexión emocional.
Roles de Género en Redes de Cuidado Informales: Se señala que, en su mayoría, las mujeres
asumen roles en las redes de cuidado informales en entornos familiares, dedicando tiempo al
cuidado debido a la evasión de responsabilidades por parte de otros miembros de la familia.
Relación Entre Redes Formales e Informales: El texto destaca que, en la práctica, las redes de
cuidado formales e informales están interrelacionadas, y la complementariedad es esencial
para abordar las necesidades de cuidado de la sociedad.
Evolución de las Políticas de Cuidado: El texto examina el desarrollo de las políticas de
cuidado en Ecuador desde la Constitución de 1998 hasta la actualidad, con especial énfasis en
la Constitución de 2008.
Trabajo Reproductivo y Roles de Género: Se destaca la inclusión del trabajo reproductivo no
remunerado en la Constitución de 2008, así como los esfuerzos para la redistribución de
responsabilidades y la reconstrucción de roles de género.
Normativas y Manuales de Cuidado: Se menciona la existencia de manuales y normativas,
como los emitidos por el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Inclusión Económica
y Social, que guían el trabajo en el cuidado, especialmente con adultos mayores.
Síntesis de los principales aportes que hace el texto para el lector
El texto ofrece una visión detallada de las redes de cuidado, distinguiendo entre formal e
informal. Resalta la importancia de reconocer la influencia emocional en el cuidado informal,
especialmente asumido por mujeres. También destaca la necesidad de complementariedad
entre las redes formales e informales para abordar de manera efectiva las demandas de cuidado
en la sociedad. El texto proporciona una visión panorámica de la evolución de las políticas de
cuidado en Ecuador, destacando la atención a adultos mayores y la incorporación de aspectos
relacionados con el trabajo reproductivo no remunerado. También se resalta la existencia de
manuales y normativas para orientar el trabajo de cuidado.
Preguntas que suscita el texto
¿Cómo se puede promover una mayor participación de los hombres en las redes de cuidado
informales?
¿Cuáles son los desafíos específicos que enfrentan las redes de cuidado formal en términos de
reconocimiento y remuneración?
¿Cómo se pueden mejorar las políticas de cuidado para abordar de manera más efectiva las
necesidades de cuidado en la sociedad?
¿Cómo se ha traducido en la práctica la redistribución de responsabilidades en el ámbito del
cuidado?
¿Cuáles son los desafíos actuales en la implementación efectiva de las políticas de cuidado en
Ecuador?
¿Qué medidas adicionales podrían tomarse para reconocer y valorar el trabajo de cuidado,
especialmente el realizado por mujeres?
Toma de posición
El texto destaca la complejidad y la interconexión entre las redes de cuidado formales e
informales. Es crucial reconocer el papel fundamental de las redes informales, especialmente
de las mujeres, y abogar por políticas que promuevan la equidad de género, el reconocimiento
y la remuneración adecuada para quienes desempeñan roles de cuidado, tanto formales como
informales. Además, se resalta la importancia de la complementariedad entre estas redes para
lograr un sistema de cuidado integral y efectivo en la sociedad. Resalta avances significativos
en las políticas de cuidado en Ecuador, pero también señala desafíos persistentes,
especialmente en cuanto a la equidad de género y la valoración del trabajo de cuidado. Es
crucial seguir abogando por medidas que promuevan la igualdad y reconozcan la importancia
del cuidado en la sociedad.

FICHA 2

Encabezamiento
Compendio Unidad 3 Tema 2 Redes de Cuidados Informales
Idea o planteamiento central o global del texto
El texto aborda las políticas de cuidado desde un enfoque formal, destacando la
responsabilidad estatal en su implementación. Se centra en cómo una gestión deficiente de
estas políticas perpetúa la desigualdad de género, evidenciando las consecuencias negativas
del cuidado informal en la salud, economía y relaciones sociales de los cuidadores.
El texto destaca la falta de estudios detallados sobre las redes de cuidado informales en
Ecuador y su impacto en aspectos económicos, políticos y sociales. Se enfoca en cómo el
cuidado informal, expresado en compromisos familiares y comunitarios, influye en las
dinámicas demográficas y las transformaciones en el país.
Idea clave del texto
Las políticas de cuidado buscan garantizar acceso y calidad, basándose en principios de
solidaridad, igualdad de género y corresponsabilidad.
La falta de acciones públicas perpetúa la desigualdad de género, ya que las mujeres asumen
predominantemente roles de cuidado sin remuneración.
El cuidado informal afecta a la sociedad en áreas como la salud, economía y relaciones
sociales, generando costos sociales y económicos.
La carencia de políticas de cuidado adecuadas impacta negativamente en la salud mental y
física de los cuidadores, así como en la economía familiar y las relaciones sociales.
Las expresiones de compromiso en el cuidado informal son comunes en Ecuador, generando
implicaciones significativas en la dinámica demográfica y transformaciones en el mercado,
familia y Estado.
Aunque no hay una formalización del cuidado informal en Ecuador, se reconocen acciones
estatales como Centros Diurnos para adultos mayores y Centros Infantiles para niños.
La tendencia hacia el cuidado informal va en aumento, pero hay un cambio gradual ya que los
cuidadores informales buscan capacitación y reconocimiento formal.
Se resalta la importancia de la formación continua, donde el Ministerio de Inclusión
Económica y Social brinda capacitaciones a cuidadores informales en diversos temas.
Síntesis de los principales aportes que hace el texto para el lector
El texto proporciona una comprensión detallada de las políticas de cuidado y cómo la
inadecuada gestión contribuye a la desigualdad de género. Además, destaca las múltiples
consecuencias del cuidado informal en la salud, economía y relaciones sociales de los
cuidadores. Comprende además las redes de cuidado informales en Ecuador, subrayando la
falta de formalización y su impacto en la sociedad. También destaca las iniciativas estatales y
la creciente necesidad de capacitación para los cuidadores informales.
Preguntas que suscita el texto
¿Cuáles son las principales consecuencias del cuidado informal en la salud mental de los
cuidadores?
¿Cómo pueden las políticas de cuidado abordar la desigualdad de género y la distribución
desigual de responsabilidades de cuidado?
¿Cómo puede formalizarse y reconocerse el aporte de los cuidadores informales en Ecuador?
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los cuidadores informales en busca de
reconocimiento y capacitación?
Toma de posición
El texto resalta la urgencia de políticas de cuidado más efectivas y equitativas para abordar la
desigualdad de género y mitigar las consecuencias negativas del cuidado informal en la salud y
la sociedad. Es crucial promover la conciencia sobre la corresponsabilidad en el cuidado y
garantizar un enfoque integral que beneficie a los cuidadores y a quienes reciben cuidado.
Además de reconocer y formalizar el papel de los cuidadores informales en Ecuador,
abogando por políticas que promuevan la capacitación y el reconocimiento de su labor.
Además, señala la necesidad de crear estructuras que alivien la carga de responsabilidades
sobre las redes de cuidado informales.
FICHA 3

Encabezamiento
El concepto de cuidado en la Constitución del Ecuador de 2008
Idea o planteamiento central o global del texto
El texto aborda la Constitución del Ecuador de 2008, destacando su carácter político, inclusivo
y su énfasis en combatir la marginación de grupos excluidos. Se señala la tensión entre
herramientas de participación ciudadana y la concentración de poder. Además, se introduce la
noción de "economía del cuidado" incorporada en la Constitución. La Constitución del
Ecuador de 2008 incorpora el concepto de cuidado en varios artículos, reconociendo el trabajo
no remunerado, especialmente el relacionado con las tareas domésticas y de cuidado. El texto
aborda las desigualdades de género en la distribución de estas responsabilidades y destaca la
importancia de incorporar el cuidado en la legislación y políticas públicas.
Idea clave del texto
La Constitución ecuatoriana de 2008 establece mecanismos de participación ciudadana, como
la iniciativa popular normativa y de reforma constitucional, y la revocatoria de mandato.
Se destaca el concepto de "Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano" que busca combatir la
marginación política y social de grupos excluidos.
La planificación ocupa un papel central en la Constitución, con la obligatoriedad de los Planes
Nacionales de Desarrollo.
La "economía social y solidaria" reemplaza a la "economía social de mercado," promoviendo
la suficiencia y calidad, basada en la solidaridad.
Se introduce el concepto de "economía del cuidado" para visibilizar el trabajo no remunerado,
especialmente de mujeres, en la reproducción social.
La distribución desigual del trabajo no remunerado en hogares ecuatorianos, con mujeres
dedicando significativamente más tiempo que los hombres.
La incorporación del concepto de cuidado en la Constitución del Ecuador de 2008, resaltando
la obligación compartida de madres y padres en el cuidado de hijos e hijas.
La inclusión de labores de cuidado humano en la definición de modalidades de trabajo
reconocidas por el Estado.
La promoción de un régimen laboral que armonice con las necesidades de cuidado humano y
la extensión progresiva de la seguridad social a quienes realizan trabajo doméstico no
remunerado.
La obligación del Estado de financiar las prestaciones de seguridad social para quienes
realizan trabajo doméstico no remunerado y tareas de cuidado.
Síntesis de los principales aportes que hace el texto para el lector

El texto destaca la orientación política inclusiva de la Constitución ecuatoriana de 2008, su


énfasis en la participación ciudadana, la planificación y la promoción de una economía basada
en la solidaridad. Además, introduce el concepto de "economía del cuidado" como un
elemento novedoso en el análisis constitucional. Explica la existencia de las desigualdades en
la distribución de tareas de cuidado en hogares ecuatorianos, respaldada por datos estadísticos.
Destaca cómo la Constitución de 2008 reconoce y aborda estas desigualdades al incorporar el
concepto de cuidado en varios artículos, promoviendo la corresponsabilidad y estableciendo
medidas para garantizar la seguridad social de quienes realizan trabajo doméstico no
remunerado.

Preguntas que suscita el texto


¿Cómo se ha materializado la participación ciudadana en la realidad política ecuatoriana desde
la aprobación de la Constitución de 2008?
¿Cuál ha sido el impacto de la "economía del cuidado" en la percepción y reconocimiento del
trabajo no remunerado, especialmente de las mujeres, en la sociedad ecuatoriana?
¿Cómo se ha traducido en la práctica la incorporación del concepto de cuidado en la
legislación ecuatoriana?
¿Cuáles son los desafíos específicos en la implementación de políticas que promueven la
corresponsabilidad en las tareas de cuidado?
¿Existen evaluaciones sobre la efectividad de las medidas adoptadas para garantizar la
seguridad social de quienes realizan trabajo doméstico no remunerado?
Toma de posición
En esta sección se destaca la importancia de la participación ciudadana, la planificación y la
promoción de una economía solidaria en la Constitución ecuatoriana. Además, subraya la
relevancia de incorporar el concepto de "economía del cuidado" para abordar las dinámicas
complejas de la reproducción social y la igualdad de género en las políticas públicas y en el
marco legal. El reconocimiento constitucional del trabajo no remunerado y las medidas para
promover la corresponsabilidad en las tareas de cuidado son pasos importantes hacia la
igualdad de género. Sin embargo, es esencial evaluar la efectividad de estas políticas en la
práctica y abordar posibles desafíos en su implementación para lograr un impacto real en la
distribución equitativa de las responsabilidades de cuidado. Además, la reflexión crítica sobre
las reformas que podrían afectar negativamente los derechos sociales demuestra la importancia
de abordar estos temas de manera integral y sostenible.

FICHA 4

Encabezamiento
Políticas de cuidado con perspectiva de género
Idea o planteamiento central o global del texto
El texto aborda la noción de cuidado, definido como la provisión diaria de atención social,
física, psíquica y emocional a las personas, destacando la necesidad de políticas de cuidado
con perspectiva de género. Se enfoca en la situación en América Latina y el Caribe, resaltando
la importancia de sistemas de cuidados que reconozcan los derechos humanos, especialmente
de mujeres y personas mayores, y aborden desigualdades históricas. Por otro lado, también
incluye el tema del cuidado en investigaciones científicas, centrándose en América Latina y el
Caribe. Define el cuidado como la atención social, física, psíquica y emocional a las personas,
destacando la diversidad de formas que puede tomar. Se enfoca en investigaciones pioneras
sobre sistemas de cuidados en la región, especialmente en el contexto del envejecimiento de la
población.
Idea clave del texto
El cuidado abarca diversas formas, desde voluntarias hasta profesionales, remuneradas o no.
América Latina enfrenta desafíos en la implementación de sistemas de cuidados,
especialmente para poblaciones excluidas.
La "crisis de los cuidados" se relaciona con transformaciones en las estructuras familiares, la
participación femenina en el ámbito laboral, y la falta de políticas públicas.
Se destaca la urgencia de un Sistema Nacional de Cuidados (snc) en México con perspectiva
de género, involucrando diversos sectores.
Percepciones ambivalentes del cuidado: Las personas mayores en Guadalajara perciben el
cuidado de manera ambivalente, considerándolo "indeseable" por asociarlo con la
dependencia, pero también como símbolo de vejez "funcional y autónoma."
Preferencia por el cuidado femenino: Estudios destacan la preferencia de las personas mayores
por el cuidado proporcionado por mujeres, especialmente por hijas, debido a representaciones
sociales y roles de género.
Sobrecarga en cuidadoras: Investigaciones revelan que las mujeres, especialmente las
mayores, son quienes predominantemente proveen cuidado sin remuneración, enfrentando
condiciones de falta de equidad social, familiar y económica, con impacto en su salud,
reconocimiento y derechos.
Políticas de cuidado: Se discuten políticas y programas de cuidado en diferentes países de la
región, subrayando la necesidad de reconocer el cuidado como un derecho universal y
promover equidad de género.
Síntesis de los principales aportes que hace el texto para el lector
El texto presenta un análisis detallado de la situación del cuidado en América Latina,
evidenciando desafíos y la necesidad de políticas con enfoque de género. Destaca la
experiencia de Costa Rica y Uruguay como pioneros, subrayando la importancia de la
Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas
Mayores y el Consenso de Montevideo. Las investigaciones sobre el cuidado en América
Latina y el Caribe, destacando la complejidad de las percepciones sobre el cuidado, la
sobrecarga en las cuidadoras, y la necesidad de políticas que aborden la equidad de género y
reconozcan el cuidado como un derecho.
Preguntas que suscita el texto
¿Cómo pueden los Estados latinoamericanos abordar la ampliación de sistemas de cuidados a
poblaciones excluidas?
¿Cuáles son los principales obstáculos para la participación equitativa de hombres en las
responsabilidades de cuidado?
¿Cuáles son las lecciones aprendidas de los modelos de cuidado implementados en Costa Rica
y Uruguay?
¿Cómo pueden las políticas públicas abordar de manera efectiva la sobrecarga en las
cuidadoras? ¿Qué medidas específicas podrían promover una distribución más equitativa del
cuidado?
Toma de posición
Aquí se explica la importancia de desarrollar políticas de cuidado inclusivas y con enfoque de
género. Considero fundamental que los Estados promuevan la equidad en las
responsabilidades de cuidado, reconociendo y valorando el papel de las mujeres mayores. La
implementación de sistemas de cuidado integral, como los ejemplos mencionados, puede ser
clave para abordar desigualdades y mejorar la calidad de vida de diversas poblaciones. destaca
la importancia de replantear la noción tradicional del cuidado, reconociendo su complejidad y
promoviendo políticas que aborden de manera integral la equidad de género y la situación de
las cuidadoras. Se reflexiona sobre la necesidad de un cambio en la percepción social del
cuidado, reconociéndolo como un derecho fundamental.

FICHA 5

Encabezamiento
¿Por qué cuidamos las mujeres? Cartografí sobre el espacio privado como territorio para otros
Idea o planteamiento central o global del texto
Las mujeres, históricamente relegadas al espacio doméstico, continúan siendo las principales
encargadas de los trabajos de cuidado. A pesar de los avances feministas, persiste la división
sexual del trabajo, y las mujeres enfrentan dobles y triples jornadas laborales, realizando más
horas de trabajo que los hombres. El cuerpo de la mujer se ha convertido en un territorio de
disputas y conquistas, siendo sus labores de cuidado invisibles y mal remuneradas. El artículo
destaca el uso de la cartografía como metodología para explorar los cuidados y autocuidados
de mujeres en barrios marginales de Córdoba. El texto aborda la investigación realizada en
grupos de mujeres en territorios urbanos populares de Córdoba, centrándose en categorías
como cuerpo, disfrute, placer, cuidado y autocuidado. Utiliza la cartografía feminista como
método de investigación para comprender cómo se producen y manifiestan los modos de
cuidado en estos territorios, destacando la importancia de la experiencia vivida y la
construcción colectiva de conocimiento.
Idea clave del texto
Las mujeres enfrentan la imposición patriarcal del trabajo de cuidado, con una carga mental
abrumadora y agotadora.
El espacio privado, tradicionalmente asignado a las mujeres, se convierte en un espacio
político de disputa.
La feminización de la responsabilidad impone a las mujeres el sostenimiento de las tareas del
hogar y la sobrecarga mental.
El trabajo doméstico es esclavo, no remunerado, impuesto por el patriarcado bajo la falacia de
ser una actividad amorosa.
Las mujeres de sectores populares realizan un mapeo de sus trabajos de cuidado y auto-
cuidado, desafiando los mandatos patriarcales del espacio privado.
Enfoque Metodológico: Utilización de la cartografía feminista como proceso de producción de
conocimiento colectivo a partir de la experiencia vivida.
Cuidado como Producción Subjetiva: Explora el cuidado como una producción subjetiva
derivada del trabajo vivo en acto y los encuentros entre personas.
Desafíos en la Valoración del Trabajo de Cuidado: Aborda la invisibilidad y desvalorización
del trabajo de cuidado, especialmente el no remunerado realizado por mujeres, destacando las
presiones y expectativas sociales.
Autocuidado como Derecho: Plantea la necesidad de considerar el autocuidado como un
derecho de las mujeres, desafiando los mandatos patriarcales y promoviendo una
ciudadanización que reconozca los derechos de las mujeres.
Síntesis de los principales aportes que hace el texto para el lector
El texto ofrece una visión crítica de la persistencia de la división sexual del trabajo y la carga
desproporcionada de cuidados impuesta a las mujeres. Destaca la importancia de politizar el
espacio privado y cuestionar los roles asignados a las mujeres. La cartografía se presenta como
una herramienta metodológica para comprender los cuidados y autocuidados de las mujeres en
contextos marginales.
Existe en el artículo una visión profunda de la investigación feminista realizada en territorios
urbanos populares, destacando la importancia de la cartografía como método. Resalta la
dimensión cuidadora como producción subjetiva y aborda la necesidad de reconocer el trabajo
de cuidado, cuestionando los mandatos patriarcales. Además, propone una reflexión sobre el
autocuidado como un derecho fundamental para las mujeres.
Preguntas que suscita el texto
¿Cómo se pueden transformar las estructuras patriarcales que imponen la carga desigual de
trabajos de cuidado?
¿Qué estrategias podrían implementarse para valorar y remunerar el trabajo doméstico de las
mujeres?
¿Cómo influyen el capitalismo y el colonialismo en la perpetuación de estos roles de género?
¿Cómo se pueden superar las barreras culturales y sociales que perpetúan la invisibilidad y
desvalorización del trabajo de cuidado?
¿Cuáles son los posibles mecanismos para promover el autocuidado como un derecho y
cambiar las percepciones arraigadas en la sociedad?
Toma de posición
El texto resalta la urgencia de desafiar y transformar las estructuras patriarcales arraigadas en
la división sexual del trabajo. Se reflexiona sobre la necesidad de reconocer y valorar el
trabajo doméstico como un componente esencial de la sociedad. La utilización de la
cartografía como método revela la importancia de escuchar las experiencias de mujeres en
contextos marginales para comprender sus realidades y desafíos. La investigación feminista y
la cartografía como herramientas para comprender las realidades de las mujeres en contextos
urbanos marginales. La reflexión sobre el trabajo de cuidado y el autocuidado como derechos
es crucial para desafiar las estructuras patriarcales y promover sociedades más igualitarias. La
lectura genera una conciencia crítica sobre las prácticas sociales arraigadas y la necesidad de
transformación.

FICHA 6

Encabezamiento
Auto amor y autocuidado: técnicas feministas para toda la vida
Idea o planteamiento central o global del texto
El texto aborda el concepto de autocuidado desde una perspectiva feminista, destacando la
importancia de que las mujeres reconozcan y actúen frente a las violencias y discriminaciones
que enfrentan. Propone que el autocuidado es una herramienta para buscar alternativas,
espacios y técnicas que permitan a las mujeres encontrarse, amarse y auto determinarse como
sujetas autónomas, centradas en su poder femenino y capaces de proteger su territorio: el
cuerpo y la salud integral. Por otro lado, se centra también en presentar seis técnicas
construidas por la RSMLAC (Red de Salud de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe) que
promueven el autocuidado y el autoamor desde una perspectiva feminista. Se destaca la
importancia de considerar el cuerpo como el primer territorio de autocuidado y resistencia, y
se anima a las mujeres a tomar decisiones conscientes para vivir de manera saludable y
autónoma.
Idea clave del texto
Definición de Autocuidado: Se describe el autocuidado como la forma en que se manejan los
asuntos que generan estrés, ansiedad o malestar emocional o físico. Se destaca su importancia
para la salud integral, considerando características individuales como cuerpo, etnia, clase,
género, orientación sexual, religión, política, entorno y conexiones personales.
Autocuidado Feminista: Se establece una conexión entre los feminismos y el autocuidado,
destacando que ambos buscan la igualdad, equidad y la eliminación de violencias hacia las
mujeres. Se subraya que el autocuidado feminista va más allá de las expectativas capitalistas
de belleza y moda, promoviendo nuevas narrativas sobre el cuerpo y formas autónomas de
estar en el mundo.
Autoamor y Autoestima: Se introduce el autoamor como una técnica feminista para poner a las
mujeres en el centro de su existencia, relacionándolo estrechamente con la autoestima y su
crecimiento a lo largo del proceso de autocuidado.
l texto destaca la relevancia de reconocer el cuerpo como un espacio de autocuidado y
resistencia. Proporciona técnicas concretas, como la respiración consciente, la relajación con
música, y la visualización para promover el bienestar. Se enfatiza la importancia de reflexionar
sobre la relación con el cuerpo, la salud integral, y la necesidad de establecer prácticas diarias
de autocuidado. Además, se aborda la noción de autonomía y la importancia de cuestionar los
mandatos sociales que limitan la libertad de las mujeres.
Síntesis de los principales aportes que hace el texto para el lector
El texto proporciona una comprensión profunda del autocuidado desde una perspectiva
feminista, resaltando su importancia como una herramienta para la autodeterminación y la
protección del cuerpo y la salud integral de las mujeres. Destaca la relación entre el feminismo
y el autocuidado, subrayando que ambos comparten objetivos de igualdad y equidad. Además,
introduce el concepto de autoamor como una técnica feminista para fortalecer la autoestima en
el camino hacia el autocuidado. En resumen, el texto ofrece una visión integral y
contextualizada del autocuidado en el contexto de la diversidad de las mujeres y sus luchas
contra las opresiones sistémicas. Ofrece una guía práctica y reflexiva para que las mujeres
aborden el autocuidado y el autoamor desde una perspectiva feminista. Destaca la conexión
entre el cuerpo y la resistencia contra las opresiones patriarcales. Proporciona técnicas
concretas y fomenta la reflexión sobre la salud integral, promoviendo la toma de decisiones
conscientes y la autonomía.
Preguntas que suscita el texto
¿Cómo se puede superar la resistencia social y las limitaciones externas al autocuidado,
especialmente en contextos donde las mujeres enfrentan roles tradicionales y expectativas
culturales?
¿Existen ejemplos concretos de prácticas de autocuidado feminista que se adapten a diferentes
realidades y contextos socioculturales?
¿Cómo pueden las mujeres que viven en relaciones de poder y violencia abordar el
autocuidado de manera segura y efectiva?
¿En qué medida el autocuidado puede ser una herramienta para transformar las narrativas y
expectativas culturales sobre el cuerpo de la mujer?
¿Cómo integrar eficazmente las técnicas propuestas en contextos con limitaciones de tiempo o
recursos?
¿Qué barreras específicas podrían enfrentar las mujeres al intentar incorporar el autocuidado
en entornos culturalmente restrictivos?
¿Cómo adaptar estas técnicas a diversas realidades y contextos socioculturales?
¿Cuál es el papel de la autonomía en la construcción de una práctica sostenible de autocuidado
feminista?
Toma de posición
El articulo nos proporciona una perspectiva valiosa sobre el autocuidado desde un enfoque
feminista, resaltando la importancia de la autodeterminación y la resistencia contra las
opresiones sistemáticas. Estoy de acuerdo en que el autocuidado no es solo una práctica
personal, sino también una declaración política que desafía las normas y busca la equidad de
género. La conexión entre el feminismo, el autocuidado, el autoamor y la construcción de
nuevas narrativas corporales es esencial. Sin embargo, me gustaría explorar más a fondo las
estrategias prácticas para superar los obstáculos mencionados y cómo estas estrategias pueden
variar según los contextos culturales y sociales. En general, veo el autocuidado como una
herramienta poderosa para empoderar a las mujeres y transformar las estructuras patriarcales.
La guía ofrece valiosas herramientas para promover el autocuidado desde una perspectiva
feminista. Destacamos la importancia de integrar prácticas conscientes en la vida diaria y
cuestionar los mandatos que limitan la autonomía. Sin embargo, es esencial considerar la
diversidad de experiencias y desafíos que enfrentan las mujeres al buscar el autocuidado.
Además, la guía podría beneficiarse de una mayor exploración de estrategias para superar
barreras específicas y adaptar las técnicas a diferentes realidades culturales y sociales. En
general, se aprecia la conexión entre el feminismo, el autocuidado y la resistencia.
CUESTIONARIO:
Pregunta 1:
Seleccione: Una red formal estará conformada por ______que cuentan con una formación
y que ofrecen servicios________.
Alternativas
Nodos, especializados
Personas, especializados
Profesionales, específicos
Nodos, específicos

Pregunta 2:
Es un tipo de cuidados que comprenden personas que han recibido una instrucción especial
y a través de sus conocimientos se orientan al servicio de la sociedad
Alternativas:
Cuidados informales
Cuidados especiales
Cuidados formales
Redes informales

Pregunta 3:
Seleccione: Cual es el porcentaje de la fuerza laboral masculina que trabaja en empleos
domésticos
Alternativas:
1 % de hombres
12 % de hombres
5 % de hombres
3 % de hombres

Pregunta 4:
Cual de las siguientes corresponde a una de las áreas que afecta el cuidado informal según
lo mencionado por Rogero en 2010.
Alternativas:
Cuidados significativos
Cuidados especiales
Familia y el entorno de los cuidadores
Sociedades especificas o grupos relegados

Pregunta 5:
Surgen de la necesidad de hacer visible lo que tradicionalmente la economía ha mantenido
oculto, el trabajo familiar domestico y sus relaciones.
Alternativas:
Las tareas y la economía
El cuidado y el financiamiento
El uso del tiempo en el cuidado y la economía
La economía y el cuidado

Pregunta 6:
Seleccione: Cual de todas las actividades domésticas realizadas en relación a los cuidados,
son realizadas la mayor parte del tiempo por las mujeres.
Alternativas:
Cuidados de los hijos
Atención a otros familiares
Limpieza de la casa
Alimentación

Pregunta 7:
En que año se establecieron las pautas sociales e institucionales que sirvieran para fijar a
las mujeres dentro del ámbito doméstico, que definieron límites a su relación con lo público
y con el Estado.
Alternativas:
En los años setenta
En los años sesenta
En los años ochenta
En los años noventa
Pregunta 8:
Que documento menciona en artículos (6, 11, 12, 19 y 24) distintos derechos relacionados
con el tema de cuidados, entre los que sobresalen el enfoque de género, la responsabilidad
del Estado y los diversos temas implicados en el acto de cuidar, la autonomía y dignidad.
Alternativas:
Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores
Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes
Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos de la Vejez
Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos Humanos.
Pregunta 9:
Complete el siguiente enunciado:
La dimensión cuidadora como una producción __________ que se da partir del trabajo
vivo en acto y en los encuentros entre las personas que participan de su producción.
Alternativas:
Subjetiva
Objetiva
Integral
Escencial
Pregunta 10:
Seleccione la alternativa Correcta: “parte de la necesidad de dar habla y expresión a la
experiencia corporal derivada
de las afecciones vividas en los encuentros con otras personas”
Alternativas:
Cuidados formales
Cartografía
Filosofía
Expresión corporal

Pregunta 11:
Movimiento social y político integrado por mujeres y sus organizaciones que nace en el
siglo dieciocho (es uno de los movimientos más antiguos de la humanidad).
Alternativas:
Derecho de las mujeres
El feminismo
Feminicidio
Defensa de las Mujeres

Pregunta 12:
Según la Guía de autoamor y autocuidado, es la propuesta que te presentamos para el
autocuidado y el autoamor. Si tienes ideas para
mejorar la técnica son bienvenidas a que las incorpores en tus prácticas. Alternativas:
La técnica
La experiencia
El pensamiento
La actividad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bonavitta, P. (2019). ¿ Por qué cuidamos las mujeres? Cartografía sobre el espacio privado como
territorio para otros. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 7(2).

Romo, M. P. R. (2018). El concepto de cuidado en la Constitución del Ecuador de 2008. Revista


San Gregorio, (26), 16-29.

Rea Ángeles, P., Montes de Oca Zavala, V., & Pérez Guadarrama, K. (2021). Políticas de
cuidado con perspectiva de género. Revista mexicana de sociología, 83(3), 547-580.

Link del video:

https://drive.google.com/file/d/
1UsbcLzCS_F3GQzhPrvbhveJezcLYZDGI/view?
usp=sharing

También podría gustarte