Está en la página 1de 9

Tarea 4 – Artículo de opinión

Cristina Marcela Mercado Montes


Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Docente: Rodrigo Andrés Rosado Tovar
30 de diciembre de 2023
Introducción

El presente trabajo se realizó teniendo en cuenta una de las problemáticas que ha marcado a la comunidad en Sahagún Córdoba: la

violencia. En este artículo de opinión el lector se sumergirá en un análisis crítico, teniendo en cuenta diversas perspectivas que abordan las causas

y las consecuencias de la violencia. Al examinar los argumentos a favor y en contra de las medidas existentes, así como las voces de la

comunidad y las autoridades locales, se espera arrojar luz sobre la complejidad de la situación y proponer vías hacia la construcción de un futuro

más pacífico y próspero para Sahagún.

También se espera lograr generar conciencia al lector, empatía, puesto a que se requiere con urgencia sembrar una semilla de paz en

nuestro país Colombia, tan marcado por diversos hechos violentos que solo han dejado ríos de sangre, dolor en los seres queridos, el cual perdura

para toda la vida.


Nombre del estudiante: Cristina Marcela Mercado Montes _ Grupo: 65

Tesis Sahagún, Córdoba, es un municipio que se encuentra marcado por los altos índices de
violencia, un flagelo que ha ido dejando una huella profunda de dolor en la
población. En este contexto, es importante reconocer las complejidades de la
violencia local, así como las oportunidades para el cambio y el progreso que pueden
impulsar la transformación de esta comunidad.
Argumento 1 La persistencia de la violencia en el municipio de Sahagún, Córdoba ha afectado la calidad de vida de la
comunidad, lo que a su vez genera limitaciones en el desarrollo de la región. La inseguridad, la falta de
oportunidades, la carencia del respeto por los derechos humanos, la persistencia de grupos narco
paramilitares, obstaculiza el crecimiento económico, disminuye la inversión, y lo que es más importante,
afecta de manera directa la paz y la tranquilidad de las familias.
Cita para argumento (S/f). Org.co. Recuperado el 29 de diciembre de 2023, https://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/
1: de 2020/11/INFORME-GRUPOS-ARMADOS-2020-
https://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020 OCTUBRE.pdf
/11/INFORME-GRUPOS-ARMADOS-2020-
OCTUBRE.pdf

Argumento 2 A pesar del flagelo de la violencia en el municipio, se ha visto el surgimiento de iniciativas locales con el
objetivo de construir la paz, realizando encuentros que fomenten la cultura, adicionalmente la sede de bellas
artes vive colmada de niños que realizan actividades como pintura, danzas, entre otras que fomenten la
cultura. También es importante resaltar la mejora en la calidad educativa de varios colegios.
Cita para argumento Mercado, J. G. (2012, septiembre 23). Sahagún, la Fuente:
2: población más pacífica del país. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS- CMS-12245745
12245745

Argumento 3 A pesar de las iniciativas locales, los desafíos persistentes necesitan una atención más amplia y un apoyo
sostenido. La falta de oportunidades económicas, la falta de agua potable, la presencia de grupos armados y
la histórica desigualdad social son factores que alimentan la violencia. Para lograr un cambio significativo,
es importante que los entes territoriales y las instituciones brinden el respaldo necesario a estas iniciativas
locales, invirtiendo en programas que fomenten la paz en el municipio.
Cita para argumento Violencia en el departamento de Córdoba: 126 Fuente:
3: personas asesinadas en primeros seis meses de 2023. https://www.agenciapi.co/noticia/regiones/violencia-
(s/f). Agenciapi.co. Recuperado el 29 de diciembre de en-el-departamento-de-cordoba-126-personas-
2023, de asesinadas-en-primeros-seis-meses-de-2023
https://www.agenciapi.co/noticia/regiones/violencia-
en-el-departamento-de-cordoba-126-personas-
asesinadas-en-primeros-seis-meses-de-2023
Violencia en medio del Oasis en Sahagún Córdoba

La violencia que persiste en Sahagún, Córdoba, es un fenómeno complejo que ha marcado la realidad de esta comunidad. Las fuentes
generadoras de violencia en este municipio, son tales como la disputa territorial entre grupos armados ilegales, la pobreza y la desigualdad, la
falta de oportunidades, la corrupción, y la impunidad, lo que ha generado un impacto negativo en la población, afectando la seguridad, la
armonía, la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo, por lo que es urgente y necesario abordar las causas estructurales de la violencia
para poder combatirla y así poder construir un entorno de paz y armonía para toda la comunidad.

Por otra parte, según Mercado. J, (2012) afirma “cada que vez que alguien escucha el sonido de la gaita en Sahagún recuerda por qué este pueblo
es un oasis en medio de la violencia”. Así como el sonido resonante de una gaita se erige como un recordatorio melódico de la identidad cultural
y la resistencia en medio de la violencia, este municipio representa un oasis de esperanza en un contexto marcado por la adversidad. En la misma
medida en que la gaita, con sus notas vibrantes, corta el silencio que podría estar cargado de tensiones, Sahagún, con su rica historia y comunidad
fuertemente arraigada, se convierte en un refugio simbólico de paz en medio de un entorno amenazado por la violencia. La gaita, como expresión
artística, se convierte en un faro de identidad que resuena en cada rincón de Sahagún, recordando a sus habitantes la importancia de preservar sus
tradiciones en medio de la tormenta de la violencia circundante, es por ello que cada dos meses se realizan gran variedad de encuentros culturales
con la finalidad de arrebatarle a la violencia, los jóvenes atraídos por actores armados para cometer crímenes.

La violencia en Sahagún ha alcanzado proporciones alarmantes, según la defensoría del pueblo los homicidios y otros hechos de violencia
cometidos por seis frentes y tres bloques de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC - Clan del Golfo) que delinquen en el departamento
tienen inmersos a sus habitantes en un ambiente de terror. (Carlos Camargo,2023) Y no es para menos, ya que según el informe del sistema
estadístico delictivo y contravencional de la Policía, en los primeros seis meses del 2023 se registraron 15 homicidios en el municipio,
catalogando a Sahagún después de Montería, con el mayor número de casos, donde tres adolescentes se han involucrado en actos delictivos. Cabe
resaltar que Sahagún es un municipio estratégico para el narcotráfico, ya que se encuentra en la zona del bajo Sinú, una región con alta
producción de coca. Los grupos armados ilegales, como el Clan del Golfo y el ELN, disputan el control territorial de Sahagún y sus alrededores.
Esta disputa genera enfrentamientos armados, asesinatos y desplazamientos forzados.

Por otra parte, el experto en mediación de conflictos y construcción de paz en el mundo, Lederach (2016) infiere que en Colombia “necesitamos
recrear una política que permita participación sin violencia y sin manipulaciones que vienen detrás de la violencia”, por lo que se hace necesario
además de la mediación entre el gobierno y las comunidades afectadas, solucionar conflictos entre instituciones, vecinos, familias, lo que
conlleva a la construcción de una nueva sociedad.
En conclusión, la violencia no debe definir el destino de esta comunidad, sino impulsarla hacia la búsqueda de soluciones y la construcción de un
futuro promisorio. El Estado debe promover el desarrollo económico de Sahagún, generando oportunidades de empleo y mejorando las
condiciones de vida de la población, también se debe promover la reconciliación entre las comunidades afectadas por la violencia, a través de
programas de reparación y acompañamiento psicosocial. Sahagún tiene el potencial de convertirse en un ejemplo de resiliencia y transformación,
destacando que, incluso en las circunstancias más difíciles, es posible construir un futuro mejor.

Tipos de texto
Argumento de comparación - Se compara una realidad con otra
analogía “cada que vez que alguien
escucha el sonido de la gaita en
Sahagún recuerda por qué este
pueblo es un oasis en medio de la
violencia”. Así como el sonido
resonante de una gaita se erige
como un recordatorio melódico de
la identidad cultural y la
resistencia en medio de la
violencia, este municipio
representa un oasis de esperanza
en un contexto marcado por la
adversidad. En la misma medida
en que la gaita, con sus notas
vibrantes, corta el silencio que
podría estar cargado de tensiones”
Argumento de cifras y datos Se utilizan números y estadísticas La violencia en Sahagún ha
alcanzado proporciones
alarmantes, según la defensoría
del pueblo los homicidios y otros
hechos de violencia cometidos por
seis frentes y tres bloques de las
Autodefensas Gaitanistas de
Colombia (AGC - Clan del Golfo)
que delinquen en el departamento
tienen inmersos a sus habitantes
en un ambiente de terror. (Carlos
Camargo,2023) Y no es para
menos, ya que según el informe
del sistema estadístico delictivo y
contravencional de la Policía, en
los primeros seis meses del 2023
se registraron 15 homicidios en el
municipio, catalogando a Sahagún
después de Montería, con el
mayor número de casos, donde
tres adolescentes se han
involucrado en actos delictivos
Argumento de autoridad Cuando se usa, la, voz de un experto el experto en mediación de
para sustentar el punto de vista. conflictos y construcción de paz
en el mundo, Lederach (2016)
infiere que en Colombia
“necesitamos recrear una política
que permita participación sin
violencia y sin manipulaciones
que vienen detrás de la violencia”

Conclusiones

La realidad compleja y multifacética de la violencia en la región, necesita soluciones que trasciendan las respuestas superficiales y se sumerjan
en las raíces profundas del problema. Las medidas gubernamentales, aunque importantes, deben ir acompañadas de estrategias que aborden la
desigualdad social, la falta de oportunidades económicas y la presencia persistente de grupos armados. La voz de la comunidad, expresada a
través de sus preocupaciones y escepticismos, debe ser incorporada en la formulación de políticas, generando un sentido de participación y
responsabilidad compartida.
El desarrollo del artículo de opinión ha sido una actividad muy productiva, enriquecedora, ya que me permite conocer más a fondo la
problemática tan marcada que hay en mi comunidad. Me gustaría seguir mejorando en mi léxico, enriquecer mi vocabulario para poderme
expresar de manera acertada, ya que en un futuro no muy lejano estaré sembrando semillas de conocimiento a niños y niñas de las escuelas.
Referencias Bibliográficas

Córdoba cerró con 153 homicidios el primer semestre del 2023, se redujeron un 19%. (2023, julio 13). LARAZON.CO; LARAZON.CO |

Noticias de Montería. https://larazon.co/cordoba/cordoba-cerro-con-153-homicidios-el-primer-semestre-del-2023-se-redujeron-un-19/

Espectador, E. (2016, octubre 12). Colombia necesita resolver conflictos sin violencia y desde abajo. El Espectador.

https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/colombia-necesita-resolver-conflictos-sin-violencia-y-desde-abajo-article/

Mercado, J. G. (2012, septiembre 23). Sahagún, la población más pacífica del país. El Tiempo.

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12245745

Violencia en el departamento de Córdoba: 126 personas asesinadas en primeros seis meses de 2023. (s/f). Agenciapi.co. Recuperado el 29 de

diciembre de 2023, de https://www.agenciapi.co/noticia/regiones/violencia-en-el-departamento-de-cordoba-126-personas-asesinadas-en-

primeros-seis-meses-de-2023

También podría gustarte