Está en la página 1de 4

ANÁLISIS DE FORMA RONDO

Daniel Salazar Martínez

Docente:
Arnold Carvajal

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Programa de Licenciatura de Musica

San Juan de Pasto


Introducción
Como estudiante apasionado por la música, me embarcaré en el desafío de delimitar cada
sección, explorando las dinámicas, los matices y los elementos técnicos que Beethoven
ingeniosamente incorporó en esta composición. A través de este análisis, busco comprender la
conexión entre la vida del compositor y la obra misma, descubriendo cómo sus experiencias
personales se entrelazan con la expresión artística.
Rondo Op. 51, No. 1 de Ludwig van Beethoven, también conocido como "Rondo alla ingharese
quasi un capriccio". Este vibrante rondo, con su energía contagiosa y su carácter
distintivamente húngaro, nos invita a sumergirnos en la genialidad creativa de uno de los
compositores más influyentes de la historia.
Escrito en una época tumultuosa, a principios del siglo XIX, Beethoven enfrentaba desafíos
personales, como la pérdida de audición progresiva, mientras seguía redefiniendo los límites de
la expresión musical. Este contexto histórico arroja luz sobre la intensidad y la emotividad de
sus composiciones, elementos que exploraremos detenidamente en este análisis.
La estructura formal de la pieza se desvela a través de secciones claramente definidas: desde
el intrigante inicio hasta la conclusión apoteósica, cada compás nos sumerge en un viaje
musical único. En este trabajo, desglosaremos meticulosamente las partes esenciales del
rondo, desde la posible introducción hasta los episodios contrastantes y el retorno triunfal del
tema principal
En resumen, este trabajo aspira a desentrañar los misterios y las maravillas que encierra el
Rondo Op. 51, No. 1, ofreciendo una perspectiva detallada de su estructura, estilo y la
genialidad única de Beethoven. Al sumergirnos en este análisis, nos acercamos a comprender
la magia que reside en la sinfonía de notas cuidadosamente tejida por el genio musical de
Beethoven.
Este trabajo tiene como objetivo presentar un ensayo basado en el rondó en do mayor op.51,
n.1 de los 2 rondós para piano op.51,1797, compuestos por Ludwig Van Beethoven.
Contexto Histórico del Rondo Op. 51, No. 1 de Beethoven

En los albores del siglo XIX, Europa experimentaba transformaciones significativas que
reverberaban en la vida cotidiana y, por supuesto, en el mundo de la música clásica. Ludwig
van Beethoven, en plena efervescencia creativa, emergía como una figura central en este
paisaje en constante cambio. El Rondo Op. 51, No. 1, también conocido como "Rondo alla
ingharese quasi un capriccio", se desenvuelve en este contexto histórico tan fascinante.

La Europa de principios del siglo XIX se hallaba en medio de un torbellino de eventos que
dejaban su marca indeleble en la sociedad. La Revolución Francesa, que había desafiado las
estructuras políticas y sociales establecidas, ya había tenido lugar, generando un nuevo sentido
de individualidad y libertad que permeaba todas las esferas de la vida. La música clásica, como
forma de expresión artística, no estaba exenta de esta ola de cambio.

En el caso específico de Beethoven, la época estaba marcada por su propia batalla personal.
Afrontando la pérdida progresiva de su audición, el compositor se encontraba en una
encrucijada entre la genialidad creativa y la adversidad física. Este conflicto interno se refleja
claramente en sus composiciones de este período, incluido nuestro Rondo objeto de análisis.

La Viena de esos días era un hervidero cultural donde artistas, músicos y pensadores
convergían para dar forma a nuevas corrientes de pensamiento. Beethoven, siendo una figura
destacada en este entorno, contribuía no solo con su virtuosismo musical, sino también con su
capacidad para desafiar las convenciones establecidas. La música dejaba de ser simplemente
un entretenimiento aristocrático para convertirse en una poderosa herramienta de expresión
individual y colectiva.

El Rondo Op. 51, No. 1, entonces, no es solo una composición aislada; es un eco de su tiempo,
una respuesta a las tensiones y transformaciones que caracterizaban la sociedad y la vida de
Beethoven. La obra captura la intensidad de un período histórico en el que las viejas
estructuras cedían paso a una nueva era de expresión artística y libertad individual.

En conclusión, sumergirse en el contexto histórico de esta obra nos permite apreciarla no solo
como una pieza musical, sino como un testimonio sonoro de una época que forjó la identidad
de Beethoven y moldeó la evolución de la música clásica.
Rondó en Do mayor (moderato e grazioso)
op.51 N°1

Lo primero que salta a la vista es la relación entre la duración de las secciones; si bien los
episodios B y C duran 25 compases cada uno, y los refranes no sobrepasan los 16 compases
de duración la pieza tiene una Coda de 30 compases, factor que no era muy usual hasta
Beethoven; este rasgo estilístico de darle el peso equivalente de una sección a la Coda fue
puramente innovación del compositor y en esta pieza de transición entre su obra temprana y su
obra media se establece lo que será común en sus trabajos venideros; esta implementación fue
uno de los hechos adelantados a su época.

Este rondó a grandes rasgos tiene la forma A - B - A - C - A - Coda, claro ejemplo del
denominado Rondó clásico. en esta etapa de Beethoven el recurso armónico utilizado aún es
totalmente clásico moviéndose con cadencias auténticas imperfectas y perfectas. Durante la
pieza el primer refrán establece la tónica axial (Do mayor) en el episodio B se usa una breve
secuencia (compás 24) dónde se pasa a Sol mayor para luego transitar brevemente por Re
mayor con el objetivo de establecer Sol mayor como nueva tónica del episodio. Luego se
retoma la tónica axial en el siguiente refrán el cual dura solo la mitad de su referente para
proseguir a la sección más contrastante de la pieza: la sección C. Este episodio está en la
tónica paralela (Do menor) y cambia drásticamente tanto el modo como el ritmo y la tensión del
rondó; hacia la salida de la sección se dilucida un La bemol mayor (relativo del nuevo Do
menor)
el cual es usado para un nuevo refrán caracterizado por realizar su 2da semifrase (compás 77-
78) una octava por arriba del original, probablemente para resaltar la sonoridad de ese La
bemol mayor. terminado este refrán variado pasa inmediatamente al refrán original, tal cual se
planteó al comienzo para, al parecer, cerrar la pieza.

De repente termina el refrán pero no la música, comienza la Coda mencionada anteriormente la


cual sintetiza el rondó y nos brinda un cierre extremadamente más conclusivo que terminar
simplemente en el refrán axial. A través de la pieza domina completamente la mano derecha,
usando la izquierda casi totalmente como acompañamiento por medio de acordes quebrados,
bajo alberti y arpegios, entre otros recursos. En el análisis formal decidí ubicar los conectores
como parte de la sección inmediatamente anterior así no fueran un motivo como tal, pues me
pareció que así se conservaba la simetría que es típica del clasicismo.

También podría gustarte