Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA:
CÓDIGO DE COMERCIO SESION 4

INTEGRANTES:

CAROLINA PERALTA

DOCENTE

ING. ÁNGEL CASTELO

JUNIO, 2022
N° de Art. Artículo Análisis

1
Las personas son naturales o Persona natural: individuo que tiene
jurídicas. la capacidad de ejercer derechos y
De la personalidad jurídica y de contraer obligaciones, esta se la
40
las reglas especiales relativas a adquiere con la mayoría de edad.
ella se trata en el Título final de Persona jurídica:
este Libro.
Son personas todos los Todos los miembros de la raza
individuos de la especie humana, humana son humanos,
41 cualesquiera que sean su edad, independientemente de su edad, sexo
sexo o condición. Dividen se en o condición médica. Se dividen en
ecuatorianos y extranjeros. ecuatorianos y extranjeros.
Son ecuatorianos los que la Son ecuatorianos los que nacen
Constitución Política de la dentro del país.
42
República declara tales. Los
demás son extranjeros.
La ley no reconoce diferencia Tanto los ciudadanos como los
entre el ecuatoriano y el extranjeros gozan de los mismos
extranjero, en cuanto a la privilegios.
43
adquisición y goce de los
derechos civiles que regla este
Código.
Las personas se dividen, además, Las personas se denominan por los
44 en domiciliadas y transeúntes. que pasan por un lugar y luego los
que viven en un lugar.
El domicilio consiste en la Lugar donde vive una persona.
residencia, acompañada, real o
45 presuntivamente, del ánimo de
permanecer en ella.
Dividirse en político y civil.
El domicilio político es relativo Territorio del Estado en general, ya
al territorio del Estado en sea lo que tenga o adquiera esto lo
general. El que lo tiene o hace miembro de la sociedad
adquiere, es o se hace miembro ecuatoriana.
de la sociedad ecuatoriana,
46
aunque conserve la calidad de
extranjero.
La constitución y efectos del
domicilio político pertenecen al
Derecho Internacional
El domicilio civil es relativo a Es una parte determinada del
47 una parte determinada del territorio del Estado.
territorio del Estado.
48 El lugar donde un individuo está Es aquel lugar del territorio nacional
de asiento, o donde ejerce en el que, actúa jurídicamente y
habitualmente su profesión u ejerce sus derechos y obligaciones
oficio, determina su domicilio

2
civil o vecindad.
No se presume el ánimo de No se presume la intención de
permanecer, ni se adquiere permanecer, ni se obtiene la
consiguientemente domicilio ciudadanía en cualquier lugar por el
civil en un lugar, por el solo solo hecho de estar en la casa propia
hecho de habitar en él un o en la ajena por un tiempo, si tiene
individuo, por algún tiempo, casa en otro lugar o para otro fin.
casa propia o ajena, si tiene en Debido a las circunstancias, resulta
49
otra parte su hogar doméstico, o que el lugar de residencia es
por otras circunstancias aparece aleatorio, por ejemplo, para un
que la residencia es accidental, turista, para alguien que realiza una
como la del viajero, o la del que tarea temporal o para alguien que
ejerce una comisión temporal, o realiza algún tipo de acción de
la del que se ocupa en algún movimiento.
tráfico ambulante.
Al contrario, se presume desde En cambio, se supone que el espíritu
luego el ánimo de permanecer y de estar y permanecer en un lugar en
avecindarse en un lugar, por el relación con la apertura de una
hecho de abrir en él tienda, tienda, farmacia, fábrica, taller,
botica, fábrica, taller, posada, posada, escuela u otro
escuela u otro establecimiento establecimiento permanente debe
50 durable, para administrarlo en administrarse por sí solo. por aceptar
persona; por el hecho de aceptar el cargo de concejal o puesto
en dicho lugar un cargo concejil, ordinario en el cargo designado entre
o un empleo fijo de los que titulares titulares por tiempo
regularmente se confieren por prolongado y en otras circunstancias
largo tiempo, y por otras análogas.
circunstancias análogas.
El domicilio civil no se muda El lugar de residencia no ha
por el hecho de residir el cambiado como resultado de la
individuo largo tiempo en otra residencia a largo plazo de la persona
parte, voluntaria o forzadamente, en otro lugar, voluntariamente o por
51
siempre que conserve su familia obligación, siempre que la residencia
y el asiento principal de sus anterior contenga la familia de la
negocios en el domicilio persona y el lugar principal de
anterior. negocios.
52 Cuando concurran en varias Si las circunstancias constitutivas de
secciones territoriales, con la residencia civil se superponen en
respecto a un mismo individuo, varias partes del territorio en relación
circunstancias constitutivas de con una misma persona, es
domicilio civil, se entenderá que comprensible que la persona las
en todas ellas lo tiene. Pero si se tenga en todas esas partes. Pero si
trata de cosas que dicen relación estamos hablando de cosas que
especial a una de dichas hablan de una relación especial con
secciones exclusivamente, sólo solo una de las partes enumeradas,
ésta será, para tales casos, el entonces en tales casos será solo la

3
domicilio civil del individuo. residencia civil de la persona en
cuestión.
El domicilio de los individuos de El lugar de residencia de una persona
la Fuerza Pública en servicio en servicio activo es el lugar de su
53
activo, será el lugar en que se servicio.
hallaren sirviendo.
La mera residencia hará las La propia morada funcionará como
veces de domicilio civil respecto residencia civil en relación con los
54
de las personas que no lo que no la tengan en otro lugar.
tuvieren en otra parte.
Se podrá en un contrato Un tratado puede establecer, de
establecer, de común acuerdo, común acuerdo, una situación civil
un domicilio civil especial para especial para las acciones judiciales
55
los actos judiciales o o extrajudiciales que se deriven del
extrajudiciales a que diere lugar propio tratado.
el mismo contrato.
El domicilio parroquial, El domicilio parroquial, cantonal,
cantonal, provincial o relativo a provincial o relativo a cualquiera otra
cualquiera otra sección del sección del territorio, se determina
territorio, se determina principalmente por las leyes y
principalmente por las leyes y decretos para objetos particulares del
decretos que constituyen gobierno, la policía y administración.
derechos y obligaciones
especiales para objetos
particulares de gobierno, policía
56
y administración, en las
respectivas parroquias, cantones,
provincias, etc.; y se adquiere o
pierde conforme a dichas leyes o
decretos. A falta de
disposiciones especiales en
dichas leyes o decretos, se
adquiere o pierde según las
reglas de este Título.
Los cónyuges tendrán como El domicilio original del marido y la
domicilio originario el del lugar mujer es el lugar del matrimonio,
del matrimonio y, después de lo cual uno o ambos
57 posteriormente, uno o ambos pueden perder este domicilio y ganar
podrán perder este domicilio y otro según las condiciones comunes.
adquirir otro, de acuerdo con las
reglas generales.
58 El que vive bajo patria potestad La persona que vive bajo la tutela de
sigue el domicilio de quien la uno de los padres, según el lugar de
ejerce, y el que se halla bajo residencia del que ejerce ese
tutela o curaduría, el de su tutor derecho, y la tutelada o tutelada,
o curador. según el lugar de residencia de su

4
tutor o oficial de libertad vigilada.
¡El domicilio de una persona El lugar de residencia de una persona es
será también el de sus también el lugar de residencia de su
empleados domésticos y servidor y de su familia que habiten en la
misma vivienda que él, sin perjuicio de lo
59 dependientes que residan en la dispuesto en las dos disposiciones
misma casa que ella; sin anteriores.
perjuicio de lo dispuesto en los
dos artículos precedentes.
El nacimiento de una persona Marca el inicio de su existencia legal, ya
fija el principio de su existencia que está completamente separada de su
legal, desde que es separada madre. Las criaturas que mueren en el
útero o antes de que se separen por
completamente de su madre. completo de su madre se consideran
La criatura que muere en el inexistentes.
vientre materno, o que, perece Se cree que el niño nació vivo. Cualquiera
60 antes de estar completamente que apoye y no esté de acuerdo con el
separada de su madre, se reclamo debe probar esto.
reputará no haber existido jamás.
Se presume que la criatura nace
con vida; quien alegue lo
contrario para fundamentar un
derecho, deberá probarlo.
La ley protege la vida del que Por tanto, el juez, a petición de persona o
está por nacer. El juez, en de oficio, tomará todas las medidas que
consecuencia, tomará, a petición estime convenientes para proteger la
existencia del feto si cree que el feto corre
de cualquiera persona o de algún peligro.
oficio, todas las providencias
que le parezcan convenientes
para proteger la existencia del no
61
nacido, siempre que crea que de
algún modo peligra. Toda
sanción a la madre, por la cual
pudiera peligrar la vida o la
salud de la criatura que tiene en
su seno, deberá diferir hasta
después del nacimiento.
De la fecha del nacimiento se La fecha de concepción se deriva de
colige la época de concepción, acuerdo con las siguientes reglas. La ley
según la regla siguiente: Se estima que el embarazo es más de 180 días
antes del nacimiento, dentro de los 300
presume de derecho que la días y retrasado desde la medianoche.
concepción ha precedido al Comienza el día del nacimiento.
62 nacimiento no menos de ciento
ochenta días cabales, y no más
de trescientos, contados hacia
atrás, desde la media noche en
que principie el día del
nacimiento.

5
Los derechos que corresponden Los derechos de los seres vivos en el útero
a la criatura que está en el se suspenden hasta el parto si nacieron y
vientre materno, si hubiese están vivos. Y si el nacimiento es el
comienzo de la existencia, los recién
nacido y viviese, estarán nacidos gozan de sus derechos como si
suspensos hasta que el estuvieran presentes en el momento en que
nacimiento se efectúe. Y si el respondieron. En el caso del artículo 60
nacimiento constituye un (2), estos derechos se transmiten a otros
principio de existencia, entrará como si la criatura no existiera.
63
el recién nacido en el goce de
dichos derechos, como si
hubiese existido al tiempo en
que le corresponden. En el caso
del Art. 60, inciso segundo,
pasarán estos derechos a otras
personas, como si la criatura no
hubiese jamás existido.
La persona termina con la La persona ya lo acaba todo con la
64
muerte. muerte.
Si por haber perecido dos o más Mueren en un mismo evento, por ejemplo:
personas en un mismo naufragio, incendio, ruina, combate, etc.,
acontecimiento, como en un no es posible conocer el orden de sus
muertes. En todos los casos, estas
naufragio, incendio, ruina o personas habrían muerto al mismo tiempo,
batalla, o por otra causa y nadie habría muerto. Sobrevivió a los
cualquiera, no pudiere saberse el demás.
65 orden en que han ocurrido sus
fallecimientos, se procederá, en
todos los casos, como si dichas
personas hubiesen perecido en
un mismo momento, y ninguna
de ellas hubiese sobrevivido a
las otras.
Se llama persona jurídica una Una persona ficticia se define como una
persona ficticia, capaz de ejercer persona jurídica que puede ejercer sus
derechos y contraer obligaciones derechos, tener obligaciones civiles y
actuar como agente dentro y fuera de los
civiles, y de ser representada tribunales. Hay dos tipos de personas
judicial y extrajudicialmente. jurídicas: las personas jurídicas de
564 Las personas jurídicas son de derecho público y las organizaciones
dos especies: corporaciones, y benéficas.
fundaciones de beneficencia Por lo tanto, hay entidades legales
pública. relacionadas con cualquiera Figura
Hay personas jurídicas que
participan de uno y otro carácter
565 No son personas jurídicas las Una fundación o empresa que no esté
fundaciones o corporaciones que establecida por ley o aprobada por el
no se hayan establecido en Presidente de la República no es una
persona jurídica.
virtud de una ley, o que no

6
hayan sido aprobadas por el
Presidente de la República.
Las sociedades industriales no No están sujetas a las disposiciones
están comprendidas en las de este título y sus derechos y
disposiciones de este Título; sus obligaciones se rigen por su
derechos y obligaciones son naturaleza por los demás títulos de
reglados, según su naturaleza, este Código y el Código de
por otros títulos de este Código y Comercio. Este título no se aplica a
por el Código de Comercio. las empresas o fundaciones de
Tampoco se extienden las derecho público, tales como los
disposiciones de este Título a las gobiernos federales, las arcas
566
corporaciones o fundaciones de estatales y los gobiernos locales e
derecho público, como la instituciones estatales.
Nación, el Fisco, las
Municipalidades y los
establecimientos que se costean
con fondos del erario. Estas
corporaciones y fundaciones se
rigen por leyes y reglamentos
especiales.
Las ordenanzas o estatutos de las las organizaciones públicas y demás
corporaciones, que fueran ciudadanos que tengan personería
formados por ellas mismas, jurídica, que ejerzan el derecho a la
serán sometidos a la aprobación libertad de asociación, reunión y
del Presidente de la República, participación voluntaria en diversas
que se la concederá si no manifestaciones y formas de
tuvieren nada contrario al orden organización social
público, a las leyes o a las
buenas costumbres. Todos
aquellos a quienes los estatutos
567 de la corporación irrogaren
perjuicio, podrán recurrir al
Presidente de la República para
que se corrijan, en lo que
perjudicaren a terceros; y aún
después de aprobados les
quedará expedito su recurso a la
justicia, contra toda lesión o
perjuicio que de la aplicación de
dichos estatutos les haya
resultado o pueda resultarles.
568 Lo que pertenece a una los miembros pueden vincularse
corporación, no pertenece, ni en específicamente directamente,
todo ni en parte, ¡a ninguno de mientras que una corporación se
los individuos que la componen; vincula colectivamente; y entonces
y recíprocamente las deudas de las responsabilidades de los

7
una corporación no dan a nadie miembros serán compartidas y
derecho para demandarlas, en múltiples si se prevé explícitamente
todo o en parte, a ninguno de los la solidaridad.
individuos que componen la
corporación, ni dan acción sobre
los bienes propios de ellos, sino
sobre los bienes de la
corporación. Sin embargo, los
miembros pueden, expresándolo,
obligarse en particular, ¡al
mismo tiempo que la
corporación se obliga
colectivamente; y la
responsabilidad de los miembros
será entonces solidaria, si se
estipula expresamente la
solidaridad. Pero la
responsabilidad no se extiende a
los herederos, sino cuando los
miembros de la corporación los
hayan obligado expresamente. Si
una corporación no tiene
existencia legal, según el Art.
565, sus actos colectivos obligan
a todos y cada uno de sus
miembros solidariamente.
La mayoría de los miembros de La mayoría de los miembros de la
una corporación, que tengan, empresa que tienen derecho a votar
según sus estatutos, voto como asesores en virtud de los
deliberativo, será considerada estatutos serán tratados como un
como una sala, o reunión legal salón o reunión legal de toda la
de la corporación entera. La empresa. La voluntad de la mayoría
569 voluntad de la mayoría de la sala de las cámaras es la de la
es la voluntad de la corporación. corporación. Todo ello se entiende
Todo lo cual se entiende sin sin perjuicio de las modificaciones
perjuicio de las modificaciones previstas en los estatutos sociales al
que los estatutos de la respecto.
corporación prescribieron a este
respecto.
Las corporaciones son Las sociedades están representadas
representadas por las personas a por personas a quienes las leyes o
quienes la ley o las ordenanzas reglamentos pertinentes, o en defecto
570 respectivas, o a falta de una y de pacto o convenio, se les haya
otras, un acuerdo de la otorgado ese carácter por parte de las
corporación, han conferido este sociedades.
carácter.

8
Los actos del representante de la Las acciones del representante de la
corporación, en cuanto no corporación, si no exceden los
excedan de los límites del límites del servicio que se le ha
ministerio que se le ha confiado, encomendado, son acciones de la
571
son actos de la corporación. En corporación. Una vez que se exceden
cuanto excedan de estos límites, estos límites, se vuelven vinculantes
sólo obligan personalmente al solo para la persona autorizada
representante. directa.
¡Los estatutos de una Los estatutos sociales son
corporación tienen fuerza vinculantes para todos y los socios
obligatoria sobre toda ella; y sus corporativos están sujetos a las
miembros están obligados a sanciones impuestas por el mismo
572
obedecerlos, bajo las penas que estatuto.
los mismos estatutos impongan.

Toda corporación tiene sobre sus Toda entidad debe contar con una
miembros el derecho de policía policía correccional.
573 correccional que los estatutos le
confieran, y ejercerá este
derecho en conformidad a ellos.
Los delitos de estafa y más Los delitos de estafa y defraudación
defraudaciones de los fondos de se sancionará de acuerdo a las leyes
la corporación, se sancionarán comunes
574 con arreglo a sus estatutos, sin
perjuicio de lo que dispongan,
sobre los mismos delitos, las
leyes comunes.
Las corporaciones podrán Los bienes raíces que tenga o
conservar indefinidamente y sin adquiera la corporación, los podrán
575 necesidad de autorización conservar sin autorización.
especial alguna, los bienes raíces
que tengan o adquieran.
Los acreedores de las Los poseedores de los bienes de la
corporaciones tienen acción corporación tienen poder bajo tutela.
576 contra los bienes de éstas, como Tutela: Relación legal que permite
contra las de una persona natural que una persona natural o jurídica se
que se halla bajo tutela. haga responsable por otra.
577 Las corporaciones no pueden Se puede disolver una corporación,
disolverse por sí mismas, sin la mediante la autoridad legítima o por
aprobación de la autoridad que disposición de la ley.
legitimó su establecimiento.
Pero pueden ser disueltas por
ella, o por disposición de la ley,
a pesar de la voluntad de sus
miembros, si llegan a

9
comprometer la seguridad o los
intereses del Estado, o no
corresponden al objeto de su
institución.
Si por muerte u otros accidentes En caso de accidente de no
quedan reducidos los miembros encontrarse los miembros completos
de una corporación a tan corto para la toma de decisiones se
número que no puedan ya corresponderá a la autoridad que
cumplirse los objetos para que legitimó su establecimiento.
fue instituida, o si faltan todos
ellos, y los estatutos no hubieren
578
previsto el modo de integrarla o
renovarla en estos casos,
corresponderá a la autoridad que
legitimó su establecimiento,
dictar la forma en que haya de
efectuarse la integración o
renovación.
¡Disuelta una corporación se De acuerdo a los prescritos las
dispondrá de sus propiedades en propiedades de una corporación
la forma que para este caso disuelta, corresponden al Congreso.
hubieren prescrito sus estatutos;
y si en ellos no se hubiere
579 previsto este caso, pertenecerán
dichas propiedades al Estado,
con la obligación de emplearlas
en objetos análogos a los de la
institución. Corresponde al
Congreso señalarlos.
¡Las fundaciones de El Fundador o el presidente de la
beneficencia que hayan de República administrarán las
administrarse por una funciones de beneficencia.
agrupación de individuos, se
regirán por los estatutos que el
fundador les hubiere dictado; y
580
si el fundador no hubiere
manifestado su voluntad a este
respecto, o sólo la hubiere
manifestado incompletamente,
se suplirá esta falta por el
presidente de la República.
581 Lo que en los artículos 568 hasta Las fundaciones de beneficencia se
el 579, se dispone acerca de las aplicarán a los miembros que
corporaciones y de los miembros administren.
que la componen, se aplicará a
las fundaciones de beneficencia

10
y a los individuos que las
administran.
Las fundaciones perecen por la Las fundaciones dependen de los
582 destrucción de los bienes bienes de manutención
destinados a su manutención.

11

También podría gustarte