Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO

Unidad III.
Domicilio, Muerte y Desaparición De La
Persona Natural.

Dra. Aidalouise Díaz De Yanes Bachiller: Carlos R. Figuera R.


Derecho Civil C.I 29.900.409

1
San Joaquín de Turmero, Noviembre del 2022

Introducció n
El presente informe consta de tres temas relevantes en los cuales se
desarrollaran los siguientes puntos: el domicilio, y su importancia desde el punto
de vista jurídico, la muerte y sus consecuencias jurídicas y efectos jurídicos
desde el punto de vista filiatorio y sucesoral en los casos de desaparición.
Para el derecho es importante definir el domicilio de una persona para poder
llevar a cabo cada uno de los actos jurídicos en la entidad competente en que
se encuentre inmerso la persona; es por esto que surgió la necesidad de
realizar esta investigación. El domicilio es, en esencia, la localización “principal”
de una persona y donde se centran sus intereses tanto materiales como
afectivos.
Cabe decir que hay una diferencia entre residencia y domicilio, ya que la
primera es el lugar donde habita la persona y a veces el lugar de residencia no
coincide con el del domicilio.
Por otra parte surgen incertidumbres sobre la existencia humana que genera
una situación jurídica particular, que si bien no es tan común como la muerte, es
perfectamente posible. Es más, podríamos decir que tales supuestos, al menos
derivados de siniestros, son más frecuentes de lo que tradicionalmente se
piensa.
La muerte como hecho jurídico que despliega importantes consecuencias y que
el ordenamiento jurídico debe, entonces, proveer a solucionar o mitigar tal
situación, y surge así la figura de la “ausencia”, a saber, la situación de la
persona natural que desaparece de su sede jurídica y de la cual no se tienen
noticias.
Por medio de la presente investigación, pretendemos adentrarnos en el estudio
de la institución de la ausencia, particularmente en lo atinente al “procedimiento
judicial” que ha de seguirse al efecto.

2
DOMICILIO
El domicilio, (del latín domicilium), El domicilio es un atributo de la
personalidad, que consiste en el lugar donde la persona (física o jurídica) tiene
su residencia con el ánimo real o presunto de permanecer en ella.
Para la persona jurídica, tanto de derecho público como las de derecho privado,
el domicilio es primeramente el local de su sede. Teniendo la persona jurídica
varios establecimientos, cada una de ellas será considerada como domicilio
para los actos practicados en cada uno de ellos.
La importancia del domicilio estriba en que fija la competencia territorial del
tribunal y la legislación aplicable (nacional o extranjera). También tiene
importancia a la hora de hacer notificaciones oficiales a una persona, dado que
deben ir dirigidas a su domicilio.
Según el artículo 27 del Código Civil se define como; “El domicilio de una
persona se halla en el lugar donde tiene el asiento principal de sus negocios e
intereses.” Para determinar el domicilio de una persona, no solo es necesario
atender el lugar donde habita, sino el lugar donde ejerce su profesión u oficio,
donde tienen asiento sus afectos familiares y en general donde se ubican sus
intereses morales y materiales que pudiera tener
“Artículo 31.- La mera residencia hace las veces de domicilio respecto de las
personas que no lo tienen conocido en otra parte.” Las personas a las cuales se
les desconozca un domicilio legal en otro lugar, su residencia será tomada
como domicilio.
El domicilio se puede clasificar en dos grupos:
Por sus efectos, el domicilio puede ser:
Especial: Es el que la ley considera como domicilio para uno o más efectos
singularmente determinados. “Artículo 32. Se puede elegir un domicilio especial
para ciertos asuntos o actos. Esta elección debe constar por escrito.”
General: Es el que se considera como domicilio para todos los efectos respecto
de los cuales no haya una norma especial que establezca otro distinto.

3
Por su determinación, puede ser:
Voluntario: aquel que depende del lugar determinado por la persona (mayor de
edad).
Necesario o legal: Es aquel que está determinado directamente por la ley, este
es el caso de los menores que deben tener su domicilio junto a sus padres.
Lo anteriormente estudiado se puede decir que define al domicilio civil de
un individuo, pero también existen otros tipos de domicilios como por ejemplo:
Domicilio de Organizaciones.
“Artículo 28.- El domicilio de las sociedades, asociaciones, fundaciones y
corporaciones, cualquiera que sea su objeto, se halla en el lugar donde esté
situada su dirección o administración, salvo lo que se dispusiere por sus
Estatutos o por leyes especiales. Cuando tengan agentes o sucursales
establecidos en lugares distintos de aquel en que se halle la dirección o
administración, se tendrá también como su domicilio el lugar de la sucursal o
agencia, respecto de los hechos, actos y contratos que ejecuten o celebren por
medio del agente o sucursal.”
De acuerdo a lo que se expresa en este artículo se deduce que las sociedades,
asociaciones, fundaciones y corporación el domicilio de estas será el lugar
donde se encuentre su dirección y se realicen sus operaciones principales, y en
el caso de existir sucursales el domicilio de estas será el lugar donde se
ejecuten los actos de la misma, sin importar el lugar del domicilio principal de la
organización.
Domicilio Conyugal
Con respecto al domicilio conyugal, que sería en el cual habita la pareja, se
expresa; Código Civil “Artículo 33. El domicilio de cada uno de los cónyuges se
determinará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 de este Código.
El menor no emancipado tendrá el domicilio del padre y la madre que ejerzan la
patria potestad.
Si los padres tienen domicilios distintos, el domicilio conyugal determinará el del
menor.

4
Si está bajo la guarda de uno de ellos, el domicilio de este progenitor
determinará el del menor.
Si el menor está bajo tutela, su domicilio será el del tutor.
El entredicho tiene el domicilio de su tutor.”
En este artículo se expresa claramente que el domicilio conyugal será aquel
donde la pareja tenga asiento de sus intereses, y en el caso de haber menores
no emancipados, estos decidirán el domicilio del menor. Cuando se desconozca
en un domicilio conyugal, la ley dispone como tal al último domicilio común de la
pareja.
Domicilio del menor
Se establece en el artículo 33 del código civil, el domicilio del menor debe ser el
de los padres, en caso de haber divorcio será el del padre que tenga la guarda
y custodia del hijo, en caso de que el menor no conviva con sus padres el
domicilio del menor será el mismo que el del tutor.
Domicilio del entredicho
El domicilio del entredicho será el mismo que el del tutor, pero en ciertos casos
especiales el domicilio del entredicho será otro distinto al del tutor, como en
casos en el cual el entredicho deba permanecer en una institución para lograr
su recuperación.
CAMBIO DE DOMICILIO
“Artículo 29.- El cambio de domicilio de una persona se realiza por el hecho de
fijar en otro lugar el asiento principal de sus negocios e intereses, o de ejercer
en él habitualmente su profesión u oficio. El cambio se probará con la
declaración que se haga ante las Municipalidades a que correspondan, tanto el
lugar que se deja como el del nuevo domicilio. A falta de declaración expresa, la
prueba deberá resultar de hechos o circunstancias que demuestren tal cambio.
“Es importante realizar la declaración del cambio del domicilio para efectos del
traslado de las pertenencias, para hacer constar a las autoridades de la nueva
ubicación de los negocios e intereses de la persona y para distintos fines
legales.

5
El cambio de domicilio puede deberse a:
La persona presta su domicilio, tal es el caso del cambio de domicilio del hijo
menor no emancipado cuando cambia el domicilio conyugal de sus padres o de
quien tenga la guarda y custodia.
Que la persona adquiera un domicilio legal que antes no tenía pero no de
manera voluntaria, este es el caso de la persona que es declarada entredicha y
debe cambiar su domicilio al mismo de su tutor.
El hecho de que la persona adquiera otro domicilio legal de forma voluntaria, se
puede decir que sucede cuando la persona cambia de trabajo y el lugar de sus
intereses.
EN CASO DE MATRIMONIO
“Artículo 66.- Las personas que quieran contraer matrimonio lo manifestarán así
ante uno de los funcionarios de la residencia de cualquiera de los contrayentes,
autorizados para presenciarlo...” Para que una pareja que quiera contraer
matrimonio deban hacerlo constar en el lugar de domicilio de cualquiera de los
contrayentes.
DEMANDAS
“Artículo 35.- Pueden ser demandados en Venezuela aun los no domiciliados en
ella, por obligaciones contraídas en la República o que deben tener ejecución
en Venezuela.” Es decir si una persona contrajo matrimonio en Venezuela y
esta vuelve a casar en otro país, (a desconocimiento de las demás personas del
primer matrimonio) y el cónyuge llegara a enterarse, esta demanda procederá
en Venezuela aunque el demandado no se encuentre domiciliado en el país.
MUERTE
Causa de extinción de la personalidad civil. Los efectos principales de la muerte
son la extinción de los derechos y obligaciones personales del fallecido y la
transmisión de las demás a sus sucesores. También determina la extinción de
ciertos contratos, como el de sociedad o mandato, y la disolución del
matrimonio.
La muerte determina la desaparición de la personalidad jurídica.

6
La personalidad civil o capacidad para ser la persona titular de derechos y
obligaciones se extingue con la muerte. Esta se reconoce jurídicamente cuando
se produce el hecho natural o biológico de la misma, generalmente refrendada
por el certificado de defunción. El mecanismo sucesorio evita el vacío en la
titularidad de los derechos y obligaciones del difunto que sean transmisibles.
Cuando la muerte de una persona coincide con la de otra, y entre ambas podía
producirse el fenómeno sucesorio a causa de muerte o la transmisión de
bienes, derechos u obligaciones entre vivos, puede plantearse la necesidad de
probar la muerte anterior de una respecto a la otra; es decir, la premoriencia. El
interesado en alegarla, es el encargado de probarla. Si no se alega la
premoriencia o no puede probarse, la ley estima que, respecto a las referidas
personas fallecidas, hubo comoriencia o muerte simultánea.
TIPOS DE MUERTE
APARENTE. Estado corporal en que la respiración, la circulación de la sangre,
el calor del organismo y otras manifestaciones vitales son poco o nada
perceptibles. CIVIL. Antigua situación jurídica de la persona con vida a la que,
por efecto de una pena, se le privaba de toda clase de derechos civiles y
políticos, y hasta del agua y el fuego en la típica expresión romana.
SIMULTÁNEA. La muerte de dos o más personas acaecida al mismo tiempo.
Se denomina también comoriencia. La muerte de dos o más personas cuando
no cabe determinar la premoriencia de una de ellas. VIOLENTA. La accidental
por violencia exterior; y especialmente por arma blanca o de fuego, veneno u
otro medio criminal.
Premoriencia:
Esta doctrina nos señala que el más débil muere primero sobre la base de las
variables de sexo y edad de la persona.
La muerte produce cuatro efectos inmediatos en el ámbito jurídico general:
Primer Efecto: Es la extinción de la personalidad del ser humano.
Segundo Efecto: El traslado de los derechos del fallecido a sus herederos.
Tercer Efecto: La entrada en vigor de las disposiciones testamentarias.

7
Cuarto Efecto: los reconocimientos de hijos post-mortem, salvo se compruebe
que el hijo gozó en vida de tres elementos: nombre, trato y fama.
Prueba y Requisitos
La prueba de la muerte así como en el momento en que ocurrió corresponde a
quien alegue un derecho que presuponga a dicha muerte y, en su caso la
oportunidad de las mismas.
La muerte de las personas, cuando ocurra en la República, en alta mar o en el
extranjero se prueba de manera similar a los nacimientos; es decir, por los
Registros Públicos Civiles o Parroquiales, por las copias auténticas de las
autoridades marítimas o por las actas de los registros consulares o las partidas
del país en que haya acaecido el fallecimiento, debidamente legalizadas.
Para probar o demostrar la muerte el medio legal por excelencia es la Partida
de Defunción levantada de conformidad con las disposiciones que al respecto
prevé nuestro Código Civil desde el artículo 476 al 487.
EFECTOS JURÍDICOS DE LA MUERTE
Una vez constatada la muerte de una persona, se generan los efectos jurídicos
de este hecho jurídico natural. Estos son:
 Determina la transmisión de los bienes del fallecido. Conforme al artículo
955 del Código Civil, la sucesión en los bienes de una persona se abre al
momento de su muerte en su último domicilio; salvos los casos
expresamente exceptuados. La sucesión se regla por la ley del domicilio
en que se abre; salvas las excepciones legales.
 Determina la disolución del matrimonio o del AUC: la muerte de un
cónyuge o conviviente civil disuelve, respectivamente, el matrimonio o el
contrato de acuerdo de unión civil.
 Existen algunos contratos que se efectúan en base a la persona del
contratante, es decir, la persona es fundamental, determinante para la
celebración del contrato, estos se denominan contratos o actos intuito
personae.

8
 Existen derechos personalísimos que se extinguen en el momento de la
muerte. Por ejemplo, el derecho de alimentos, el derecho de uso, de
habitación, etc.
 En materia de formación del consentimiento, la oferta se extingue por la
muerte del oferente.
 En materia de familia, el artículo 270 del Código Civil establece que la
muerte de uno de los padres determina la emancipación del hijo salvo
que le corresponda al otro el ejercicio de la patria potestad.

DESAPARICIÓN DE PERSONAS NATURALES


El Código Civil regula la desaparición de personas naturales, determinando la
condición de no presente o de ausente, en la forma siguiente:
De los no presentes y de los ausentes.
Los No Presentes
El no presente es la persona que no se encuentra en el país en un momento
dado, sin que exista motivo para dudar de su existencia.
Ante tal situación, nuestra legislación ha creado una serie de medidas para
estos dos puntos de vista:
Primero: Disposiciones Sustantivas: contenidas en el artículo 417 del Código
Civil, el cual dice: “cuando sea demandada una persona no presente en el país
y cuya existencia no esté en duda, se le nombrará defensor sino tuviese quien
legalmente lo representase. Lo mismo se hará cuando haya de practicarse
alguna diligencia judicial o extrajudicial, para la cual sea impretermitible la
citación o representación del no presente.
Segundo: Disposiciones Adjetivas: Este aspecto de la cuestión también es
tomado en cuenta por el código de Procedimiento Civil en los siguientes
artículos: 88, 91, 136, 138, y 145.
Los Ausentes
La ley se basa en lo más o menos prolongado de la ausencia de la persona
para crear una serie de normas que reglamentaran sus bienes y su persona.
Así, cuando ella desaparece de su domicilio o residencia y no se saben noticias

9
sobre su paradero, es presumido ausente según el artículo 418, a la vez
nombrándosele un representante en los casos especiales del artículo 419; si
esa presunción se prolonga por tres años, la ley da por sentado que ya la
ausencia es más concreta y establece “La declaración de ausencia en su
artículo 421”.
Es una situación legal de la persona cuyo paradero se desconoce. La ausencia
es la circunstancia de la persona física cuya existencia es dudosa debido a
algunos hechos distinguidos por la ley.
Es propia de la ausencia la duda acerca de si la persona existe aún o ha muerto
ya, pero no basta cualquier duda sino que es preciso que la duda resulte de los
hechos determinados por la ley.
Así como los intereses de las personas que se liberarían de una obligación por
la muerte del ausente. Por ejemplo: los intereses de quien debiera pagar al
ausente una renta vitalicia.
Por la misma razón se establece un régimen especial de ausencia para
aquellos casos en que desde el principio es más alta la posibilidad de que el
ausente haya muerto.
Fases De La Ausencia
La ausencia presunta.
La ausencia declarada.
La muerte presunta.
En otros derechos se llega hasta la declaración de muerte cuando se considera
que la posibilidad de supervivencia es prácticamente despreciable; pero, en el
derecho venezolano se llega sólo hasta una presunción de muerte cuyos
efectos no se equiparan a la muerte propiamente dicha.
La Presunción de Ausencia
La ley presume ausente a la persona cuando ésta concurre en las dos
circunstancias según lo establecido en el artículo 418 del código civil
venezolano, en donde se plantea dos condiciones que son:
Que la persona que haya desaparecido de su último domicilio o residencia.
Que no se tenga noticias de la persona, ni por ella misma, ni por otra persona.

10
El procedimiento a seguir en estos casos es el siguiente: el interesado en que
se declare la presunción de ausencia (que podrían ser los herederos presuntos,
legatarios, donatarios o acreedores y también deudores) dirigirá al Juez de
Primera Instancia en lo Civil del último domicilio o residencia de la persona de
que se trate.
Efectos de la Presunción De Ausencia
1-Mientras la ausencia es solamente presunta, el Juez del último domicilio o de
la última residencia del ausente, puede a instancia de los interesados o de los
herederos presuntos, nombrar quien represente al ausente en juicio, en la
formación de inventarios o cuentas, o en las liquidaciones y particiones en que
el ausente tenga interés; y dictar cualesquiera otras providencias necesarias a
la conservación de su patrimonio. Tal y como lo establece el artículo 419
Código Civil. Para el nombramiento de representante se preferirá al cónyuge no
separado legalmente, salvo motivos graves que apreciara el Juez.
2-Si el presunto ausente a dejado apoderado, el Juez proveerá sólo a los actos
para los cuales dicho apoderado no tenga facultades y se las dará a éste si no
se encontrare motivos que se opongan. (Art. 419 C.C.)
2º El en artículo 420 del Código Civil Venezolano, se plantea, que en todo caso,
desde que ocurra la presunción de ausencia de uno de los padres, el otro
ejercerá la patria potestad y si éste ha fallecido o estuviere en la imposibilidad
de ejercerla, se abrirá la tutela.
Cesación de la Presunción de Ausencia
1° Cuando se prueba que, la persona que se presume ausente existe.
2° Cuando se prueba la muerte, de esa persona que se presume ausente.
3° Cuando en definitiva se dicta sentencia firme, que declare su ausencia.
Declaración de Ausencia.
La ley toma como base la prolongación del tiempo por parte de la persona
desaparecida y de la cual no se tenga noticias, para ir, escalonadamente, hasta
llegar a la declaración de muerte.
Los requisitos necesarios para que progrese la declaración de ausencia son:
Transcurso de dos años continuos de la desaparición de la persona, y si ha

11
dejado apoderado o mandatario para la administración de sus bienes, se
necesita un plazo más largo que es de tres años.
Para llegar a la completa declaración de ausencia se hace necesario instaurar
un juicio en todas sus fases, ello se desprende claramente del artículo 423 del
Código Civil. Es decir se tramitará un procedimiento de jurisdicción litigiosa, ya
que si progresare, se van a poner en manos de ciertas personas los bienes del
declarado ausente, lo cual involucra una gran responsabilidad para el juez; pero
con los requerimientos de un proceso se pueden clarificar diferentes hechos
que orientaran al sentenciador por la declaratoria o por su negativa.
Luego la ley expresa quienes son las personas que pueden pedir en justicia la
declaración; ellos son en primer lugar: los presuntos herederos ab-intestato, o
sean, los llamados por la ley según el orden de suceder; en segundo término:
los herederos testamentarios contradictoriamente con los primeros y por ultimo
dice el artículo 421 del Código Civil que la declaración de ausencia puede ser
pedida por “quien tenga sobre los bienes del ausente derechos que dependan
de su muerte”.
Procedimiento para la Declaración de Ausencia:
Según el artículo 422: “Acreditados los hechos que expresa el artículo anterior,
el Juzgado ordenará que se emplace la persona cuya existencia se trata para
que comparezca o dé aviso, en forma autentica, de su existencia, en el lapso de
tres meses. Este emplazamiento se hará por medio de publicación en un
periódico, repetido cada 15 días durante el lapso de comparecencia”; y en el
artículo 423: “Si transcurrido el lapso de la citación, no comparece el ausente ni
por sí, ni por apoderado, ni da aviso en forma auténtica de su existencia, el
Juzgado le nombrará un defensor con quien se seguirá juicios ordinario sobre la
declaración de ausencia”
Efectos de la Declaración de Ausencia:
Apertura de los actos de última voluntad de ausente a solicitud de cualquier
interesado. Esto se deja para la presunción de muerte.

12
La ley se conforma por consiguiente, en saber cuáles fueron las ordenaciones y
la institución de heredero para saber a quienes se le va a efectuar entrega de la
posesión provisional de los bienes del declarado ausente.
Posesión provisional de bienes: Sigue diciendo el artículo426 “Los herederos
del ausente, si este hubiese muerto el día de las últimas noticias de su
existencia, pueden pedir al Juez la posesión provisional de los bienes”. También
todos los que tengan sobre los bienes del ausente derechos que dependan de
la condición de su muerte pueden pedir, contradictoriamente con los herederos,
que se les acuerde el ejercicio provisional de esos derechos.
Derechos que concede la Posesión Provisional:
Administración de los bienes del ausente.
Derechos de ejercer en juicio las acciones que al ausente competan.
El goce de las rentas de los bienes del ausente.
Presunción de Muerte
Continuación de la ausencia declarada por espacio de diez años: la ley cree en
este caso que el largo espacio de tiempo anotado, presume la muerte de la
persona, ya que, si aconteciera lo contrario, su presencia no hubiere dado lugar
a este procedimiento.
Transcurso de cien años desde el nacimiento del ausente: ya que es bastante
difícil que una persona viva más de cien años, por eso las probabilidades de
muerte son muy altas.
Efectos de la Presunción de Muerte
Posesión definitiva de los bienes del difunto.
Cesación de las garantías que se hayan impuesto (Art. 426 último párrafo)
Después de decretada se podrá proceder a la partición y disponer libremente de
los bines.
Presunción de Muerte por Accidente:
Art. 438 C.C: “Si una persona se ha encontrado en un naufragio, incendio,
terremoto, guerra u otro siniestro semejante, y a raíz de este no se ha tenido
noticia de su existencia, se presume que ha muerto. Esta presunción será
declarada por el Juez de Primera Instancia del Domicilio, a petición de cualquier

13
presunto heredero ab-intestato o testamentario, o de cualquiera que tenga
acciones eventuales que dependan de la muerte de aquella persona, previa
comprobación de los hechos. La publicación se hará en la prensa por un
período de tres meses, con intervalos de quince días por lo menos. Pasado
dicho período se procederá a la evacuación de las pruebas y a la declaración
consiguiente.”
Art. 439 C.C: Los efectos de la declaratoria a que se refiere el artículo
precedente son los mismos señalados en la explicación de la Presunción de
Muerte.
Podemos decir de los artículos anteriores:
No se hace necesario para declarar la presunción de muerte por accidente la
declaración primera de ausencia.
No se necesita un juicio para esta declaración.
Esta declaratoria concede a la persona que la pide los derechos de pedir
posesión provisional de los bines del presunto muerto, previos requisitos
expuestos en la ley.
Pasados tres años la herencia se podrá repartir y hacer libre uso de los bines
por parte de los herederos.

14
Conclusió n
La vida es semejante con la personalidad jurídica, porque en relación con
ella pueden cambiar profundamente diversas relaciones jurídicas inherentes a
cosas y personas, con la generación y extinción de obligaciones, el traspaso de
la propiedad, el cambio de estado civil, etc.
Es difícil poder enumerar todas y cada una de las situaciones jurídicas
modificables por efecto de la muerte, pero bastaría decir, en forma de ejemplo
que con la muerte del reo, antes de la condena, se extingue la acción penal,
que con la muerte del condenado se extingue la pena, que con la muerte de
uno de los cónyuges el matrimonio queda disuelto, que con la muerte se abren
las sucesiones hereditarias y se transmiten los correspondientes derechos a los
herederos, se hacen efectivas ciertas cláusulas asegurativas (seguro de vida),
pierden vigor algunos contratos, etc.
El no presente es la persona que no se encuentra en el país en un
momento dado, sin que exista motivo para dudar de su existencia. Una persona
natural se encuentra en estas condiciones cuando está fuera del país, pero se
sabe que vive en otra parte, por las noticias que reciben de ella sus familiares o
la autoridad judicial.
La ausencia es una situación legal de la persona cuyo paradero se
desconoce. La ausencia es la circunstancia de la persona física cuya existencia
es dudosa debido a algunos hechos distinguidos por la ley.
El estado civil se refiere a aquellas situaciones de la persona que afecta
a su capacidad de obrar.
La validez y eficacia y la responsabilidad de los actos jurídicos
dependerán de la voluntad y de la inteligencia de los sujetos y cuando esa
inteligencia o voluntad este debilitada declarará el autor de los actos
irresponsables con independencia de cuál sea la causa que haya motivado esa
debilidad.

15
Referencia Bibliográ fica
1- Aguilar Gorrondona, J. (2014).Derecho Civil I: Personas. (25 ed.) Caracas,
Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.
2- Código Civil Venezolano. (1982)Gaceta oficial Nº 2990.26 de Julio.
3- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999)Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria N° 36.860.Del 30 de
diciembre de 1999.
4- La Roche, A. (1984). Derecho Civil I: Adaptado al Código Civil de 1982. (2
ed.) Maracaibo, Venezuela: URBE.
5- Universidad Católica del Táchira. (2013).Manual de derecho civil: personas.
San Cristóbal, Venezuela: Fundación para el Desarrollo y Estudio del Derecho
(DESDE).
6-GRANADILLO, Víctor L., Tratado Elemental del Derecho Civil Venezolano,
TOMO II. Ediciones y Distribuciones Magon. Caracas 1.981.
7- Guía de Derecho Civil. Universidad Católica Andrés Bello. 1er. Año.
8- Código Civil, (con la Reforma de 1.982). Editorial Panapo.
9- http://www.arrakis.es/~jmbento/derecho Apuntes de Derecho Civil en la Red.
10- http://www.jurisnet.juriscompint.com Jurisnet URL
11- http://www.jurisweb.com Web del Derecho Español.
12-Muerte - Enciclopedia Juridicahttp://www.enciclopedia-juridica.com
13-Muerte. Ausencia y presencia. Estado Civil://html.rincondelvago.com
14- El procedimiento de ausencia - Ulpianohttp://www.ulpiano.org.ve›

16

También podría gustarte