Está en la página 1de 7

RESUMEN DE DERECHO PRIVADO – 2DO PARCIAL

DOMICILIO:
Es donde la persona tiene la residencia con el ánimo de permanecer indefinidamente en
ella. ART.24
La residencia es el asiento físico y material del domicilio, pero para ser definitivamente
domicilio necesita además el ánimo de permanencia. Por lo que domicilio y residencia son
distintos.
El elemento material del domicilio es la residencia física (lugar físico) y el elemento
psicológico del domicilio es el ánimo de permanecer en ella, el interés de apropiarse del
lugar. (Art. 24 Código Civil)
Artículo 25: El lugar donde un individuo está de asiento o donde ejerce habitualmente su
profesión u oficio, determina su domicilio civil o vecindad.
Artículo 26: No se presume el ánimo de permanecer ni se adquiere consiguientemente
domicilio en un lugar, por el solo hecho de habitar un individuo por algún tiempo casa
propia o ajena en él, si tiene en otra parte su hogar doméstico o por otras circunstancias
aparece que la residencia es accidental, como la del viajero o la del que ejerce una
comisión temporal o la del que se ocupa en algún tráfico ambulante.
Artículo 27: Al contrario, se presume desde luego el ánimo de permanecer y avecindarse
en un lugar, por el hecho de abrir en él tienda, almacén, fábrica, taller, posada, escuela u
otro establecimiento durable, para administrarlo en persona; por el hecho de aceptar en
dicho lugar un cargo concejil o un empleo fijo, de los que regularmente se confieren por
largo tiempo; y por otras circunstancias análogas.
Artículo 28: El domicilio no se muda por el hecho de residir voluntariamente el individuo
largo tiempo en otra parte o forzadamente o por vía de pena, con tal que conserve su
familia y el asiento principal de sus negocios en aquel domicilio. (POR MÁS QUE VIVA
BASTANTE TIEMPO EN OTRO LADO, SU DOMICILIO SEGUIRA SIENDO DONDE VIVA
SU FAMILIA).
Artículo 29: Los eclesiásticos obligados a una residencia determinada, tienen su domicilio
en ella.
(CURAS, MONJAS, TRABAJADORES?).
Artículo 30: Cuando concurran en varias secciones territoriales, con respecto a un mismo
individuo, circunstancias constitutivas de domicilio, se entenderá que en todas ellas lo
tiene; pero si se trata de cosas que dicen relación especial a una de dichas secciones
exclusivamente, ésta sola será para tales casos el domicilio del individuo.
Por ejemplo, en caso de un crimen en uno de los domicilios de un individuo, se reconoce
cual de los domicilios del mismo es en el que se debe recurrir a analizar, y el resto de los
domicilios no se toman en cuenta ya que no tienen relación en el tema de interés.
Artículo 31: La mera residencia hará las veces de domicilio, respecto de las personas que
no lo tuvieran en otra parte. (PERSONAS EN SITUACION DE CALLE).
Artículo 33: El domicilio conyugal se fijará de común acuerdo entre los esposos.
Artículo 34: El menor no emancipado o habilitado, así como el mayor a quien no se ha
nombrado curador, no tiene otro domicilio que el de sus padres, tutores o curadores.
CLASIFICACION DE DOMICILIO:

 DE ORIGEN O NATURAL: es el que una persona adquiere al nacer, es el de los


padres o tutores.
 VOLUNTARIO O REAL: es la residencia + el ánimo de permanecer en ese lugar.
 LEGAL O FORZOSO: impuesto por la ley a ciertas personas, por ej. incapaces,
eclesiásticos (art 29), trabajadores que viven en la casa de sus patrones (art 34).
CLASIFICACION ESPECIAL:

 DOMICILIO CONTRACTUAL: en donde se notifica lo referido a un contrato.


 DOMICILIO JUDICIAL: generalmente eran los domicilios de los abogados, se
intentó notificar solo vía online pero no. ahora creo que llega primero físicamente y
después online.
 DOMICILIO PARA PERSONAS JURIDICAS: ART 37. establecen su domicilio en
sus estatutos.
DOMICILIO ≠  RESIDENCIA ≠  MERA RESIDENCIA

se tiene la residencia y el se habita con o sin ánimo es temporal por naturaleza; es donde
ánimo de permanencia de permanecer se está de paso provisoriamente. para
Ordiozola es lo mismo que residencia

INSTITUTOS DE REPRESENTACIÓN: La ausencia de capacidad de ejercicio se remedia


a través de los institutos de representación, los cuales son: la patria potestad, la curatela y
la tutela.
Patria Potestad:
El concepto legal de la patria potestad surge del artículo 252 del Código Civil. Es el
conjunto de derechos y deberes que la ley atribuye a los padres en la persona y los
bienes de sus hijos menores de edad. No es solamente un poder, sino también un
conjunto de deberes y poderes, y no está atribuida solo al padre, ya que desde el año 1946
la ejercen ambos padres en igualdad de condiciones.
Es un concepto jurídico, no es imprescindible que quienes la desempeñen tengan un
vínculo filial biológico, o aun existiendo el vinculo biológico solo la ejercen quienes se
encuentren en la situación prevista por la norma, es decir, cuando sean los padres
legítimos del menor, en caso que sean naturales que lo hayan reconocido voluntariamente
o haya tenido lugar una legitimación por el subsiguiente matrimonio de los padres.
La patria potestad son los derechos y obligaciones que los padres tienen en relación
a sus hijos y a sus bienes tanto patrimoniales como extrapatrimoniales.
En virtud de la patria potestad los padres tendrán respecto de sus hijos la
representación legal y protección de los aspectos físico, psicológico, moral, social,
de guarda y custodia, y derecho de corrección.
La guarda y custodia deriva de la patria potestad y consiste en los derechos y
obligaciones que tienen los padres en relación con los hijos menores niños, niñas o
adolescentes.
CARACTERES:
Es deber y derecho de los padres el cuidado y educación de los hijos para que alcancen su
plena capacidad corporal, intelectual y social (art. 41 de la Constitución)
Es obligatoria e irrenunciable, su desempeño no puede caer en persona distinta a sus
progenitores o a quienes asuman su calidad de tal en ausencia de vínculo biológico, como
en el caso de la adopción. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones como la perdida,
la limitación, la atribución de la tenencia a un tercero o incluso sanciones penales.
Es intransmisible, está fuera del comercio de los hombres, no puede cederse. Sus normas
son de orden público y todo acuerdo de los padres con terceros, con la intervención o no
del menor, tendiente a modificar o renunciar a los deberes y derechos, ya sea en sus
aspectos patrimoniales o personales, son nulas.
Es imprescriptible, no se adquiere ni se extingue con el paso del tiempo, pero su no
ejercicio en su forma correcta por determinado tiempo da lugar a su perdida.
Es una institución limitada temporal, legal y judicialmente.

 Temporalmente: ya que tiene como duración máxima la mayoría de edad del hijo
 Legalmente: ya que los artículos 284 y 285 del CC establecen supuestos en que la
conducta de los padres amerita su perdida
 Judicialmente: porque la ley le da potestades al juez para limitar o suprimir su
ejercicio cuando este es perjudicial para la persona o bienes de los hijos.
GUARDA: ES EL DEBER DE DIRECCION SOBRE LA VIDA DEL MENOR. Está
relacionado con el cuidado y la asistencia diaria de los padres para con sus hijos menores,
derivado de la convivencia con ellos.
Guarda material: mantener al hijo en su casa, alimentarlo, cuidarlo, etc.
Guarda jurídica: dirigir su educación para su pleno desarrollo, corrección, vigilancia, etc.
PARTES DE LA PATRIA POTESTAD
Parte Extra-patrimonial (personal):

 la guarda
 la representación
 contenido moral de la obligación de dar de comer: los alimentos se pueden ubicar
en la parte personal pero también en la patrimonial. No es solo alimentarlo para que
no se muera, sino que es un acto de amor. el vestido, el calzado, las medicinas, etc.
(Artículo 121)
Parte Patrimonial:

 propiedad
 usufructo: cómo es el uso y goce de los bienes
 la administración de los bienes
SE PUEDE DELEGAR LA ADMINISTRACION DE LOS BIENES DE LOS HIJOS, PERO
NO EL USUFRUCTO (Goce o disfrute de una cosa ajena).
DIFERENCIAS EN LA PATRIA POTESTAD entre hijos matrimoniales (LEGITIMOS) e
hijos fuera del matrimonio (NATURALES):

 La guarda y representación NO tienen diferencia, por más que se les pueda


suspender o limitar.
 Padres naturales NO tienen el usufructo de los bienes de los hijos. Esto se dio
porque la ley está atenta y quiere evitar que los padres reconozcan al hijo solo para
hacer usufructo de los bienes.
 Padres legítimos NO tienen porque rendir cuentas como administradores, sino
solo ser responsables y cumplir con una administración beneficiosa; pero los padres
naturales SI deben rendir cuentas. De igual manera ambos deben administrar con
prudencia y diligencia y son ambos igual de responsables de q esa administración
sea buena.
buena administración: conservar patrimonio, acrecentarlo, no dejarlo quieto y mantenerlo
bien.
Convenios entre padres:
NO se puede hacer un convenio donde arreglen que solo uno represente al menor, o se
encargue de la vigilancia, guarda, educación y dirección de vida del menor.
Mientras los convenios no vayan contra lo establecido y no haya problemas de
cumplimiento, estos no tienen por qué salir de lo privado y llegar a un juez.
Si no se inscriben en el registro civil, no se puede hacer valer al convenio, respecto a la
administración, contra terceros.
Peculios: artículo 266
Los padres tienen el usufructo de todos los bienes de sus hijos legítimos que estén bajo su
patria potestad, con excepción de los siguientes:
1. De los bienes que los hijos adquieran por sus servicios civiles, militares y
eclesiásticos. Peculio profesional o industrial del hijo (el hijo tiene el usufructo,
propiedad y administración de los bienes).
2. De los que adquieran por su trabajo o industria. Peculio profesional o industrial
del hijo (el hijo tiene el usufructo, propiedad y administración).
3. De los que adquieran por caso fortuito, por ejemplo, sorteo. Peculio adventicio
extraordinario (tiene propiedad, usufructo y administración).
4. De los adquiridos por los hijos a titulo de donación, herencia o legado, cuando el
donante o testador ha dispuesto expresamente que el usufructo corresponda al hijo.
Peculio adventicio extraordinario (tiene propiedad, usufructo y administración).
5. De las herencias o legados que hayan pasado al hijo por indignidad del padre o
madre o por haber sido estos desheredados. (herencias de los padres que como se
decide q no caigan sobre ellos, terminan en sus hijos) Peculio adventicio
extraordinario (tiene propiedad, usufructo y administración).
TIPOS DE PECULIOS:
Adventicio Ordinario: integrado por todos los bienes que le pertenecen al hijo y no
encuadran en las excepciones del artículo 266. Si un bien pertenece a este peculio se
debe recurrir a un procedimiento de eliminación, esto es, indagar en primer término si el
bien a calificar puede incorporarse en otro de los peculios, de manera que, si no cae en
ellos, forzosamente va a componer el adventicio ordinario. En cuanto a los bienes que
integran el patrimonio del hijo, los padres tienen el usufructo y administración de estos. No
podrán administrar los bienes de sus hijos cuando: sean adquiridos por testamento o
donación en donde el testador o donante haya especificado expresamente que los padres
no lo administrarán.
Peculio Profesional: numeral 1 y 2 del 266. Todos los bienes que el menor adquiera como
provecho de su trabajo y a este le corresponde tanto la administración como usufructo de
estos bienes.
Peculio adventicio extraordinario: numerales 3, 4 y 5 del 266. Sus bienes no son
usufructuados por los padres. En cuanto a la administración, en los numerales 3 y 4
corresponde a los padres y en el 5 a un curador especial.
LÍMITES A LOS PADRES PARA MODIFICAR LOS BIENES DE LOS HIJOS: artículo 271.
1º.- Enajenar los bienes raíces de los hijos o las rentas constituidas sobre la deuda
nacional, si no es por causas de necesidad o utilidad evidente de dichos hijos y previa
autorización del Juez, con audiencia del Ministerio Público. (nulidad relativa)
2º.- Constituir, sin igual autorización, derechos reales sobre los bienes de los hijos o
transferir derechos reales que pertenecen a los hijos sobre los bienes de otros. (nulidad
relativa)
3º.- Comprar por sí mismos ni por interpuesta persona, bienes de cualquier clase de sus
hijos, aunque sea en remate público. (nulidad absoluta)
4º.- Constituirse cesionarios de créditos, derechos o acciones contra los hijos, a no ser que
las cesiones resulten de una subrogación legal.
5º.- Hacer remisión voluntaria de los derechos de los hijos. (nulidad absoluta)
6º.- Hacer transacciones privadas con sus hijos, sobre la herencia del cónyuge premuerto
o sobre herencia en que sean con ellos coherederos o legatarios. (nulidad absoluta)
7º.- Obligar a sus hijos como fiadores de ellos o de terceros. (nulidad absoluta)
Los actos de los padres contra las prohibiciones de este artículo, son nulos.
LAS MODIFICACIONES EN LOS BIENES RAICES DEBEN SER POR CAUSAS DE
NECESIDAD O UTILIDAD EVIDENTE DE DICHOS HIJOS, Y BAJO LA VENIA DEL
JUEZ (PREVIA AUTORIZACION DEL JUEZ). Nº1 del artículo.
Modos de acabarse, limitarse, suspenderse y restituir la patria potestad:
Se acaba la patria potestad por la muerte de los padres o del hijo, por la mayoría de edad
del hijo o por el matrimonio legitimo de los hijos 16-18.
Se pierde la patria potestad: artículo 284 y 285 del CC
 Perdida de pleno derecho (causas más serias)
 Perdida a petición de parte (se pide)
Se limita la patria potestad cuando la conducta de los padres con sus hijos no bastase,
según el criterio de los Jueces, para declarar perdida de la patria potestad, podrán limitar
esta hasta donde lo exija el interés bien entendido de los hijos. Artículo 286 del CC.
Se suspende la patria potestad (artículo 295 del CC)

 Por la prolongada demencia de los padres


 Por su larga ausencia, con grave perjuicio de los intereses de sus hijos, a que los
padres ausentes no proveen. La suspensión de la patria potestad deberá ser
decretada por el Juez, con conocimiento de causa, a solicitud de cualquier pariente
del hijo o del Ministerio Publico
Se restituye o rehabilita la patria potestad por los artículos 296 y 300 del Código Civil.
POSIBLES PREGUNTAS PARA EL PARCIAL
1. CONSECUENCIA JURIDICA DE MODIFICAR LOS BIENES DEL HIJO SIN LA
VENIA DEL JUEZ:
2. INTERPRETACIONES DEL ARTÍCULO 431 – TESIS:
CURATELA:

Es el instituto de representación, dirigido a representar a quien tiene sus facultades


alteradas. No depende de las personas ser tutor o curador, ES ALGO IMPUESTO, si nos
llega la notificación que tenemos que asumir esa responsabilidad, es realmente difícil salir
de ese “puesto”. 
Es un cargo impuesto a alguien, en favor del que no puede dirigirse a sí mismo o
administrar sus negocios. 

Es un instituto de protección al incapaz que tiene como finalidad la representación del


incapaz mayor de edad, demente o sordo mudo que no se puede dar a entender por
escrito ni por lenguaje de señas
Es un cargo unipersonal y obligatorio.

ART. 431: QUIENES ESTÁN SUJETOS A LA CURADURÍA GENERAL

CAPURRO-TESIS CLÁSICA: tiene que haber una enfermedad mental en la base de todo. 

GAMARRA: basta con que la persona tenga una imposibilidad en la “capacidad de querer”
de manera sana, y/o discernir lo que quiere y lo que le conviene o no, para poder tener
este régimen de protección.
No importa la causa, importa que tengo esta incapacidad para dirigir mi vida o la
administración por ej de mis negocios. En esta teoría, se decretan medidas intermedias.
EL SE FIJA EN LA ÉPOCA EN LA QUE SE DIO EL ACTO.

FERREIRA: no importa la causa de las dificultades, simplemente están ahí alterando el


razonamiento.¿la persona puede dirigirse a sí mismo? 
R: SI - entonces que siga de largo y no joda
R: NO - entonces que se lo proteja con la curatela

SOLUCIÓN A LOS DEMENTES NATURALES


GAMARRA: para impugnar a un demente natural, podemos argumentar con el articulo
831, referido al derecho de heredar, donde en el numeral 3 dice que la persona tiene que
gozar de razon propia y estar bien al momento del acto, sino este sera nulo. 

BENGIO: no le importa si hubo interdicción; como no tiene solución prevista para el que no
tiene interdicción, entonces hay que tratarlo igual que al que si la tiene.
EL SE FIJA EN LA FECHA EN LA QUE SE DIO EL ACTO. 
intermedias porque NO es un incapaz absoluto.  SE FIJA EN EL MOMENTO DEL ACTO.

CONSECUENCIA JURÍDICA DE MODIFICAR LOS BIENES DEL HIJO SIN LA VENIA DEL
JUEZ:

Nulo ya de por sí por no cumplir un requisito o formalidad (venia del juez) pero es Nulo
relativo porque es en consideración a su calidad y no a su naturaleza, se descarta que sea
absoluta y todo lo que no es nulidad absoluta es nulidad relativa

(artículo 1560)

Es nulidad relativa porque hay un requisito de forma que no está siendo cumplido (el de
tener la venia del juez), y porque no es referido a la naturaleza del acto, sino a la calidad
del mismo. Si fuese sobre la naturaleza, sería absoluta. Entonces, es relativa porque es en
consideración a su calidad y no a su naturaleza. 

Tal como establece el artículo 1560, todo objeto o causa ilícita, y la omisión de algún
requisito o formalidad que las leyes prescriban, en consideración a su naturaleza será
nulidad absoluta. En cambio acá, estamos ante un caso donde existe una omisión de un
requisito, que es la venia del juez, pero no es en consideración de su naturaleza sino de la
calidad del acto. Por lo tanto, al no ser absoluta, por esta diferencia y por el carácter
residual de la nulidad relativa, le corresponde este último tipo de nulidad.
_________________________________________________________________________

El juicio de incapacidad por más que se declare que lo es no sirve para anular los actos
anteriores a la sentencia: 
se debe impugnar uno por uno, basándose en los artículos 438 y 439.

Medidas intermedias:
el juez llega a la conclusion de que no se lo puede declarar como demente, pero si
nesecita una proteccion, como por ejemplo tener un representante, y esto es una medida
intermedia.

También podría gustarte