Está en la página 1de 62

LIBRO DE ORIE,I{TACIONES

PRoGRAnnÁucAS DE, cANAL 13


tt-
I
t
t
t
I
?
l
?
t
l
?
) Corrscjo de TaCorporación y t)irección de Canal 1'3 dcLa
? Pontificia Llrrivcrsidad Catóhca Cc fhilc
l
)
l
)
l
?
?
?
F
l
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
? LIBRO DE ORIEI\TACIONES
r
?
?
r PROGRAMATICAS DE CAI\AL 13
?
r
r
?
tr
I

lr
lr
r-
F
Libro de O¡ientaciones Programáticas de Canal 13
F
F
F
F INITROt)L]CCION
F
F
F
F Este libro de 0rtentaciones Programáticas de Canal 13 representa un trabajo fruto de los aportes,
F de la experiencia y de las distintas obserwaciones efectuadas tanto por el Consejo de la
F Corporación, como por la Dirección y los profesionales del Canal- Su objetivo es ordenar y
F presentar de un rnodo claro y o¡rerativo los criterios editoriales que orientan eI trabajo de Canal
I3.
F
F
? A fravés de dichos criierios se pretende qve los principios que inspiran el trabajo de Canal 13 se
F materialicen de un modo que trascienda a las personas y se conviertan en un modelo que,
F inspirado en el bien común, dé coherencia, unidad y calidaa a toda nuestra programación. Por
ello, el libro constituye una pautay aporta una metodología de trabajo sustentada en los valores del
t¡ Canal.
F
F
F Ill librobusca, asimismo, aportar en la resolución de dilemas editoriales, en La medida en que
F re:coge,a partrc de un proceso de díáIogo y discusión transversal, consensos corporativos frente a
temas de conlroversia actuales y futuros.
F
F
F Este esun documento vivo y dinámico, sujeto a actualizaciones y complementaciones futurzu y sin
F duda susceptiblc de ser perfeccion ado a través del tiempo y de las nuevas experiencias de las que
F Socen quienes trabajan en CanaI 13. No contiene, por ello, todas las respuestas, perc sí las mas
r importantes reflexiones que se ha podido hacer hasta ahora de las materias de inteÉs del Canal.

F
F I^a invitaciÓn es a utlLizar este libro como una herramienta preferente y una guía en la 1abor
diana
F de Canal 13, aprovechando e!'aporte de quienes han paiicipado en-su reáacción y procurando
r aplicarlo en las tareas que cqd, uno desempelta en Canal 13.

a
r
r
r
r
r
?
f
r
?
r
f
?
=.
ñ
ñ
ñ
F
F
ñ
F
F
F fabÍade contenidos
F
ñ fntroducción lf Fuentes 27

F III Denuncias 29

F c¡pÍrtLo t: NUESTM IDENTIDAD Mntrcvisüas 3l

F I Quiénes rcrnos v Rcvisiones hisióric¿s 32

\rl llustración dc temas JJ


ñ I

F II De dóncle venimos I VII

vIIl
¡.rso dc material de a¡chivo -tb

37
F III Qué pensamos

ry Haciadóndc vaüos
2 Publicidad

tX lntereses Cmcrciales 4r)


F VCómonos guiamos
3

3 c¡rÍruro 4: NUFSTRA UEcucIÓN


F cepÍruro z: NUEsrRo rRA'rAMf ENro T]N PANTA.LII{ 43
F DE TEIVÍAS 7 I Consurno de Sustancias 43

F I I¿ Fmilia 7 fI Humor 45

F ll ScxualiC"¡ III Inüt¡dos 47

F IU Fé ¡Ll IV Lerguaje 49

F lV Violencia 11 v Relación con insührcioncs rcguladoras y conkol éticoso

F V Derchos Hmanos l4 c¡rÍrulo 5: NUESTRA MARCA CANAL l3 qt

F VI Dolor t5 t f4uipos 5Z

a VII Dclincuencia l6 tI Rostncs 53

? VIII Dnrga

fX Dh¡as
t8
zo
tff Rol Soci¿l
tV Relación con la indusEia d¿ medios
55

5lt
F X ¡nstituciones zo v logo c lsotipo 58
F cApiTUIo 3: NUfsrMs pRÁcncAs pRoFEsroNAtEs 24 vl Auspicios y Pahocinios 56
F
r I Mét¡odos dc Investigación Periolistica 24

a
a
a
?
?-
a
¡
?
i-,
t:
,?
i?

¡?
;
F
Libro de O¡ientaciones Programaticas Ce Canal j 3
N
¡
F
F
F
F
F
F
F
F
r N'u c.sfi:a tdcttfid¿¡á
F
F I Quiénes somos
F tuníctdo Iuinc. Intile I,:x
Esatut6dcIa Cbrypnaón:
anal 13 es el nombre que recibe, en neferencia a la señal en la cual
F "EI nomLzedc laFxtru
efectua su transmisión televisiva, [a "Universidad Católica de Chile,
F iu¡tdiaa azvsdelaalla Corporación de Televisíón", la cual participa de la personaLidad
fbntifrcta Uruvezsidad
<)tilia jurídica de derecho público de la Pontificia Universidad CatóIica de
F nncbnsa
de (Ju'Ie ejenx sus
nutcrisdc Chile y de la lglesia Católica y es también persona jurídica de derecho
teleuüon a'Uruuasirfad
F (brólizde (hila público en conformtdad a la legislación chilena.
F Qxfx¡zción dc Televistón ".

F En conco¡'dancta con dicha identtdad, Canal 13 sc refTeja en los valores que


inspirarr a la Ponlíficia Universídad CatóLíca de Ch1le, que son aquélios del
F cristianisrno, y los promueve sin imponerlos, con la convicción de que ellos
F aportan a constmir una sociedad mejor: más justa, rnás democrática, más
F optirnista, con más esperanza y solidaridad.
F
Somos una empresa de personas que hace felevisión para personas.
F
a
F
F II. De dónde venimos
F
?
,F canal 13 nació eL 2r de agosto de 19s9, como unalabor experimental en
comunicaciones de Ia Pontificia Universidad Católica de Chile, La cual
l.? pertenece al Arzobispado de Santiago, usando la frecuencia 2.

lr Luego que latelevisión .nrt.nu comenzara a expandirse comercialmente en


It
IF
1962, para el mundial de fútbol de Chile, se considero la necesidad de
regularla legalmente. Por ello, el 24 de octubre de lgzo se dictó la Iey N"
l¡ 17.377 que encauzaba las funciones básicas y trascendentales de la teleüsión

lr
l"
l"
l"
lr
l"
l"
r
n
F Libro de O¡ientaciones Programáticas €le Cánal l3

p
F por la vía de constituirse como un medio generador de inforrnaciónr
F entretención y cultura.
F
) En el artículo 2" de dicho cuerpo legal se estableció que solo podnan opr:ar
canales de felevisión en e[ territorio nacional, "Televisión Nacional de Chile",
F la Universidad de Chile, la Universídad Católica de Chile y la Universidad
) Catolica de Valparaíso. t¿s Universidades, para ejercer tal función, debenan
F hacerlo a travós de "rtna corporación de derecho público, con personalidad'
D jurídrca, que se regirá por los estatutos que la respectiva Universidad ücte"
(inciso 3o).
)
r Ardanlo f
Lbrptad*r
de kx Nslutxd¿
aLYiturá uñ
Al amparo de csta legislación se conformó la Corporación de Televisión de La
) ta
L'onr-jo eominado Pontificia Universidad Católica de Chile, la cual efectúa sus transmisiones
<'Canal
) {-onsjoe la thwa:¡on" televisivas en la señal 13,lo que le ha significado usar el nombre de
a4as Íímciona prinafules
ná4deanratloatn lzs 73,'-
) pliticas gcnaala etnanadas
l- dcl H thns:¡o SVpr.iory del
Ralor & la Uni uenÁCad' a) Hasta Ia
actualidad, la Pontificia Universidad Católíca de Chile es la
} &zblwprincipio concesionaria indefinida de la concesión de televisión mediante la cual opera
rclztivw a la lina aú-tortal y
go¿garuiticzdela Canal 13-
) {br¡aación, supetvisar il
dicttr
) clnnplimtiulto y
norzlus c ursúudioncs tMrá Canal 13 es adminislrarlo por el Consejo de la Corporación, organismo
) s deuada <ssncztción-- b) cuyos miembros son nombrados por el H. Consejo Superior de la
A¡rcfurclplan anual de
ú'vidsJ6,Ia araúa del Univcrsidad, a propuesta del Rector con consulta al Gran Canciller de esta.
D ITirwTorQantt'g cI { ll Conse;o está encargado de establecer principios relativos a la línea
D gátpueyelfukn<x dc
Ia Corpracb4ntuden jeditorial y proSramáttca del Canal, supewisar su cumplimiento, y dictar
) pwttación aI H. <hn^eJo normas e instrucciones para su adecuada concreción- En virtud de esa
.9uNor-
función. sin perjuicio de otras atribuciones adrninistrativas, al Consejo le J
} corresponde en materia editorial conocer, examinar y aprobar los proyectos J
) de programacion y producción de Ia Corporación. I
) .+Limlo 12 inc'. Iódckn El Consejo, cou la anuencía previa del Rector, nombra al Dire¡tor Ejecutivo,
Mtu6e k thtguzciott' ¡
) tr mrvtorfuitiwcs Ia que es la autoridad ejecutiva principal e inmediata dela Corporación y como 1
) autortiad Fincipl c
irutdieta dc Ia (btptrión
tal, dentro del lírnite de sus atribuciones, es el encargado de desarrollar La'
y arno tal, &tdo &l línúte política de televisión de la Universidad.
D dceuadtbtzciona, acl
) cnttgarbde &nvllarla
pilítia
de tckuHón & la
) Univenidd". IIf Qué pensamos
F Vcr. cn cI cstc <2ptlulo <!et
Canal 13 parte de la premisa de que todas las personas como tales poseen
I I¡bto, cptirafe V, puttc
5- l Jetra a) -g¡>bre Ia una digrridad y son libres para elcgir sus propios caminos; y que la función
) <llgnídad c-y:ncial <Jel -'et
humano-
de los rnedios de cornunicación es valorar esa dignidad y prrrpiciar y
) foftaleccr csa libertad para que las vidas humanas se construyan sobrc la
basc dcl respeto rnutuo y de dccisiones informudus y responsables.
)-
D

'!
J
I
l
)
D
f-.

F
F Libro de Orientaciones Programáticas de Canal 13

tr
F Izu personas que trabajan en CanaI 13 son valoradas y evaluadas por su
F capacidad profesional,la qae exige realizar un trabajo eficaz y coherente con
F nuestro conocimiento editorial.
F
F Quienes trabajan en Canal 13 nespetan los valores que son prppios de su
F identtdad y a los principios orientadores contenidos en este documento-
F
F [V. Hacia dónde vamos
F Ver, en cste (2pituJo det
F Itbro, ep/gnfe 4 puntc
Canal 13 tiene ¡ror horizonte ser un medio de comunicación de solida
credlbtltdad, cercano a las personas, identiftcado con el bien común de todas
F 5.3 leíra b
pofesionalismo.
sobre
y cada vna de ellas, con capacida.d para ofrecer visiones alentadoras e
F informada.s de la reaLidad, incorporando matices que den cuenta de la
F complejidad del ser humano y de sus circunstancias históricas.
F
F
F V Cónto nos guiamos.
F
F
F Los contenidos d.cl presente documento de Orientaciones Frogramáticas
F ordenan los criterios con los cuales Canal 13 trabaja para cumplir su misión,
F los que se han desarcolTado gracias al aporte, observacioncs y experiencia
recogidas por los consejeros, administracíón, ejecutivos y profesionales de
F nuestro Canal y que incluye las pautas contenidas en el documento interno
F t'Las Trece
Claves del Trece"-
F
F
F 5.1. Valores:
F
F Izs Tt€¿ Claucs dcl
<Jave I: Rcspcta
Tt c
Ia a) lA üda: canal 13 cree en el valor intrínseco de la üda humana- cada
F dtgzidad de las p<ipnzs-
persona es parte de la creación y su existencia cs única e imepetible. Esta
F condrciÓn, una vez reconocid¿, supone contribuir a dar las oporlunidadcs y
garantías para su desarollo, teniendo presente la ügnidad esencial del ser
F humano. Nunca una per,sona puede ser usada como un recr.ro manipulable,
F expiotable, o desechable.
? .:- -t'

a
p
?
a
?
a
?
a
?
fr
-

t Libro de Orientzciones Programáticas de Canal 13

tf,
t Izs Tjrete Claves del
Clave 2:Rmnrcccn
las pawnas, sin unryzlat
su
Trw.
tdas
b) El pluralismo: CanaI 13 valorala diversidad de pensamientos y de culturas
existente en nueslra comunidad nacional, resptando las diferencias, y fu
f* andtbton srciqon&nica
da4 espacio a todas las realidades con toLerancia, sin excluir ni estigmatizar. No
,.t rcLigÍón o
xnÍimicntos nobles t
idalogí4 fomenta rúngwna forma de discriminación, ni tampoco compatte pr.ejuicios
]t ,'irtudes
respecto a las capacidades o papeles de las personai. Este pluralismo no se
idenfrfica con un relativismo valórico precisamente porque suscribe
r' principios fundamentales.
r.l
r{l
rt c) La detnocracía: Canal 13 promueve La convivencia social pacífica,
arrnóníca y orientada al bíen común. Cree en los derechos de las mayorías y
¡-t
i,
tt
también de las minorías. Considera esencial el respeto a las llberlades,
cmpezando por la de expresión. Tales condiciones sc cumplen mejor en Ia
or ganizac íó n pol í tico - social democr átic a.
Lr d) IA responsabllidad: Canal 13 contribuye a que las personas se hagan
fe
l.t
responsables de sus decisiones libremente tomadas y muestralas implicancias
éticas y sociales dc los actos de cada cual.

f¿ Ver, en el &pítulc e) I.a justicia:- Canal 13 promueve el tratojusto que debe darse a las personas
Segundo de este übrtt,
L¡ eptgzfe 4 punto IO.4
xtbrc sistema judicial-
en conformidad a sus derechos y estatutos personales, y considera que los
tribunales son las instituciones que deben conocer y corregir las situaciones
t-J en las que personas o grupos sen víctimas de un trato juridicamente injusto.
l',
F¿ O La verdad: Canal 13 considera qve la búsqueda rigurosa de la verdad. es
un valor infransable, Wr ello siempre intenta ir al fondo de los hechos que
F-S analiza e informa-
hJ
¡-J 5.2. Estilo:
hJ IAs Tterc C'laues de[ TÍece
Clzvc 3: k hacr cargo dcr a) EI optimismo: Canal. fs da cuenta tanto de los prrcblemas como de La
F*/ dolor y l¡astración
frustración y el dolor hurnano\ pero busca entregar siempre un mensaje de
hunano¡ Fw cnúega un
t"J men4¡é de espranzz. es@ranza que fortaleTÍa a la persona frente a las circunstancias adversas y
h# pueda iluminarla a la hora de tomar las decisiones mas difÍciles e
importantes"
hs
Ld
tv IÁs Tll:rE L-laves <Jel
c:larc 6: Su pantalla a
Ttr.t¿
b) lA cercanía: Canal 13 establece un contacto cálido, hortzontal y empático
frt c-tilid4 cn
l1i a
ua telación -tl¿
tú " con J¿{J con las personas, buscando compr'ender sus realídades y dando acogida a sus
l¡g/ audiencias. intereses y necesidades.
b
b
b
b
b
b
b
b
t
:
Libro de Orientaciones Programáticas de Canal 13
)
¡.
Izs TIwE Claves d¿:I Tree
C[ave 7: Su pantalla es uz
c) El diálogo: Canal 13 busca ser en sí mismo una contribución al diálogo
> apacio dc anversación y entre las personas. Con ese objetivo, da cabida a los diferentes plrntos de vista
¡ ,ítálago. quc expresan La gama amplia y legítima de Ia s&,iedad., promueve la
conversación y el debate para el entendimiento y el crecimiento, y jamas
) actúa al servicio de quienes buscan imponer sus ideas Wrla fuerza.
F
¡ 5.3. Productos:
F tzs Ttece Claves deI Trecc a) IA autenticidad: CanaL 13 aspira a comunicarse desde el reconocimiento
) Ckve 8: h'ogranas para
per&nas, realiz-ados p<>r de lo que es como Cana| y el amor al trabajo qLLe realiza. En consecuencia
F Frsonas con ello, su pantalla es un espacio para pcrsonas reales y no para
F estereotipos.
F Ver, en eI Gpitulo Tercerc

) de ate übrc, epigrafe t, b) El profesionalismo: CanaI 13 es una comurudad de pnrfesionales cuya


punto I.I x>brc Aqxclos
t .genenles rcIztivas a
Méldos dc tnvesttgación
meta es la excelencía, que ejecuta sus labres con aWSo a La ética y con una
constante pr^ctica avtocfltica. En consecuencia con ello, la improvisación
F Dcndrstt'ca- qveda confínada sólo a los carcs de estricta necesidad.
l
¡ c) La congmencta:- Cana\ f3 entrega productos numerosos y de naturaleza
¡ muy diversa, y entiende que no se los puede juzgar a todos con los rnismos
F parámetros. Sin embargo, es una exlgencia de profesionalismo que los
F prductos sean transparentes en sus objetivos y fieles a sí mismos.
t
? d) ta independencia: Canal 73 valora su independencia y por lo tanto no
? acepta presiones de instituciones públicas o privadas, de partidos, grrpos o
cualquier otra entidad que pudiesen lesionar su aufonomía editorial.
?
P e) La autorreglrlación: Canal i3 entiende la Iibertad de expresión como
? principio fundante de su funcionamiento-
F
F
F l¿s decisiones editoriales de Cana| 13 se toman dentro del canal y son
soberanas parala totaLidad de sus miembrrcs.
?
a Izs Tte¿ Clavcs dcl Trocc
Clave I I: Prograntas quc 0 ta irnparcialidad:. canal 13, como rnedio de comunicación social, busca
? inlorman de nnrtcra informar objetivamente a las personas, de un modo veraz y oportuno. por tal
inguisiliva e ¡npan:iá! raznn, su proSramación'no sc encuentra al servicio de intereses personalcs o
a los
F atcndr¿ndo
dc Las cc¡xnal
interer¿s
grupales, de proyectos políticos, económicos o de otro orden, que pudicran
F materialmente subjetivizar su labor informativa o aun presentarla como
2 tendenciosa-
?
?
?
?
e
?
?
?
;
l¡ Libro de OrienÉaciones Progfamat¡cas de Canal l3

I
ñ
F 5.4. Empresa:
I Las Ttw Claucs <!eI htct
F L-Iavc lZ: ünpe.a
punla en k
de a) La innovación: Canal 13 aspira a situarse en la vangu.ardia creat-tya de la
F lclcvíiva g(ofuI, a Iz
tndustria
vez
industria televisiva, objetivo para el cual su equipo de trabajo observa,
esfudia y aprende en forma continua.
F crcadon y conliable.

F
F Ttax C'I¿ves deI Ttwc
t-as
Clave 4: Confía en la b) La generosidad: Canal 13 confía en la solidandad, y La cooperación como
F xtü<fzr¡dad y
anry¡a'ción (nmo motorcs
Ia
motores de un mundo más humano y de una empresa socialmente
F <7e un
hunrcno.
mundo ma responsable, y apoya las actividades que se orienten en esa dirección.
F
F LqsTrw C-laues dcl T¡w
F Clave 13: Emprc& c) Ia foúaleza: Canal i 3 es una institución sólida, consistente y fuerte, con
¿ulcx:rlilc4 que
onsilcnctb entre
bu.s<z la
capacidad para sortear La adversidad y para superar las crisis. Debido a su
F claves y su
estu.s
certeza en tales caracter-tsticas, evita toda arrogancia y no se deja arrastrar
F por el triunfalismo o la complacencia.
F
F Vcr, en estc Capitulo da
d) Lalealtad basad¿ en la confianza: CanzJ 13, sin restar por ello eficiencia a su
Ltbrc, II Qu¿
F Fnsm6, Ja tefetencia a fr¡nciooa¡ruento, aspiJa a que su equrpo de trabajo se relacj.one con la corporación
la ualorzción de la
F capacidad prcfaional dc en térsrlnos petsonales y no purafrrente económicos, sobfe la base de la mutua
p cn (haat
<fuiencs trEbajan
13.
conñowa Por ello, priwilegra el trato respetuoso y deferente con todos los que
tabaian en él e incendva las rel¿ci<¡nes leales entre sus miembros y de éstos con el
F cana\ pardct'lorrnente en cuaoto al respeto de sus valores y pnncipios.
F
F
p
p
F
F
F
F
F
p
F
¡
F
F
F
F
F
P
P
P
?
t
Litrro de Or¡entaciones Frogramáticas de Canal 13
I
h
¡
¡
¡
¡
F
¡
F
F
F
F Nussfrtr trutanltcrdo dc tcnri¡.q
F
F
F I La Familia
F Atticdo 1o inci,p 20 de ta
tbnstitución Políticz ta
l- I Aspectos Generales.
F farru0a ar el núcla
fundamental dc la
F srx:iedad, anal 13 enltende la farrrllia conlo Ia céLu\a fundamental de la
sociedad y colTto el núcleo en el cual descansa su bienestar y su mejor
h desarrollo materíal y espiritual.
F
F Canal 13 protege y promueve a la famtba como instilución social y considera
F que la base de ésta es el matrimonio; ello no le impide acoger a las personas
que enfrentan situaciones diversas en su vida famllíat.
F
F 1-2. Infidelidad:
F
F
F lA infidelidad es una situación nonnalmente dolorosa, que afecta La
F íntegndad. y la estabilidad de las parejas y dafa por tanto al matrimonio y la
F familia. En consecueyrcia, Canal 13 no alienta ni banaliza e[ fenómeno de Ia
infidelidad.
F
F
F Canal 13 aborda la infidelidad, con el cuidado y el respeto que los afectados
F merrcen, poniendo siempre atención a los costos personales y familiares que
F conlleva la expcriencia y también su explotacion publica.
F
F Canal 13 aborda casos de infidelidad sólo si los afectados por ellos han
F expresado su deseo de dar a conocer su vivencia, si han hecho pública su
? situación en otrr:s medios o si esta sc vincula con hechos de interés público-
F
F
a
F
F
?
7
¡
F Libro de Orientaciones Prog(atnáticas de Canai 13

?
F
t 1.3- Ruptura del matrimonio:
t
F La separación es una sih.ración que afecta hoy a muchos matrimonios- Canal
F 13 1o aborda responsablemente en reprtaies, prducciones dramáticas y
debates.
F
F La responsabllidad de Canal 13 radica, sobre este tema, en entender la
F separacíón como un hecho doloroso, con altos costos personales y familiares,
b que no pvede ser frivolizado.
F
b Canal 13 no hace espertáculo con la separación de parejas ni ofre¡e su
b pantalla para qve vna de las partes, ambas o terceros interesados, la utilicen
b como medio para ofender o agreür a la otra-
}
F
F ñ abordar la legislación sobre separación, nulidad. matrimonial y/o divorcio,
Canal 13 incorpora las visiones presentes en la sociedad, pero privilegSa la
F integridad de Ia familia y el amor conyrgal para todala vida como valores a
F los que la sociedad debiera aspirar.
F l-4- Aborto:
F
F Atfic¿ilo 19 n" I incí$ 2'
,lc lz ()tnstitución Políücz
El aborto es un crimen contra vidas humanas inocentes y, como talrCanal 13
F, Ia lcy prtttcgc lz uida det lo denuncia y lo condena. Cuando lo trate buscará poner el foco en el
quc csü por naer. atentado que significa en conlra del dcrecho a la vida del concebido y en los
F daños físicos y psicológicos de quienes abortan.
p
p Asimismo, en los debates en torno al aborto, como fiel reflejo de su opctón
por la vida, busca contar sicmpre con una voz legítimada.
F
F
F I-5- Biogenética:
F
p CanaI 13 sostienc que no es paryl del hombre dar o quitar la vida, sino
preservarla y facilitarla. De acuerdo a dicho principio, favore¡e la difusión
F de los aportes que La biogenetica conlleva para la salud y repducción
F humanas, pero es contrario a cualquier manipulación que se atnbuya la
p posibilidad de crear seres humanos o animales.
p
F En la prescntación de dcbates éticos respecto al tema, Canal 13 sc pre-ocupa
F de incorporar una voz lcgitimada que representc esta posición.
t
p
'
p
t
a
tf'-

F
F Librc de Orientaciones Frogramáticas de Canal 13

ñ
F
F
F tI. Sexuafidad
F
F
F 2- I. Aspectos generales:
F
F Para Canal 13, la sexualidad es un ámbito fundamental de la vida humana;
F un elemento central. en la corutitución de la identtdad personal; un hecho
F sustantivo en la vinculación afectla con los pares; y el sisterna de
F procreación y reproducción de la wda.

F
F En conformidad con esta d.escripción, los temas reiativos a La rexualidad son
F tratados en Canal 13 con naturalüdad' con respeto a los ámbitos privados en
F los que se desarrolla, eütando \Lna exposición abusiva, degradante o
F rnorbosa-

F
F CanaI 13 no aprueba ni condenal.as opciones sexuales de las personas, a
F excepción de que estas pongan en peligro a ohos seres humanos o se basen
F en relaciones de explotacion o vejamen. Para Canal 13 la homosexualidad no
es sinónimo de ¡rerversión, pero tampoco la presenta como expresión de
F "normalidad" o de rnodernídad.
F
F
F En los proSramas de entretención o periodísticos, es importante abordar los
F temas de la sexualidad que son de inteÉs para Las personas, facllitando que
se expresen no sólo a traves de opiniones, sino sobre todo de experiencias
F qve carguen de afecto y de humanidad la información.
F
F
F los temas sexuales en espacios científicos o de salud son tratados con completa
F transparcncia y con el prr:pósito de quc aporten información para una mejor
salud y vida sexual y afecfvaen general.
F
F
F lln sus producciones dramátícas, Canal 13 cuida qrte aquellas escenas con
F contenido sexual se erunarquen en un contexto argumental justificado y se
? adecuen al tipo de público que el horario de exhibición determina.
F
F
?
F
a
?
?
I
F Libro de Orientaciones Programáticas de Canal 13

F
ñ
F Asimismo, evita en sus proSramas exhibir conductas o acfuaciones que sean
F demoskación de los vínculos sexuales existentes entre sus partÍcipes o entre
F óstos y tcrceros.
F
F
2.2. Pornografía:
F
F La pornografía, definida por el
Consejo Nacional de Televisión como "la
p explotaciórr de imágenes sexuales obscenas o degradantes, de
comporlamientos sexuales abenantes o que inciten a conductas desviadas, y
F cualquiera exposición abusiva o grosera de la sexualidad- y Ia paúicipación
p de niños o adolescentes en actos de sexualidad explícita', es rechazada de
p plano por Canal 13.
F
F En concordancia con sus principios editoriales y con laley vigente, Canal lS
bajo ninguna circunstancia difundirá o incluirá en su programación material
F pomográfico-
F
F
F t¡s a Ia pornografía, o las alusiones indirectas a ella (por
debates rcspecto
ejemplo, a través de personajes dramáticos) re realizan con la máxima
F poncleracion en el lenguaje verbal y visual.
p i

F
p 2.3. Niños y sexualidad:
F En Ia programación infantit de CanaL 13, los evenluales contenidos sexuales
F son scleccionados para adecuarse a las capacid¿des cognitivas y necesidadcs
emocionales de los niños. por ello, se orientan en el descubrimiento y
F reronocimiento de la sexualidad., en el forlaleci¡niento del amor como marco
F para las relaciones y en la entrega de inform ación educativa tibre de
F erotización.
F
F Canal 13 cond-ena y denuncia en forma categórica cualquier conducta de
abuso sexual realizada contra niños, sea ésta constr-uida en base a la fuerz.a,
F
r la amenaza o la seducción-

F
r m. Fe
r
r 3. I - Aspctos generales:

r
F
r lo
tt
a
?
?
7-'
F
Líbro de Orientaciones FroEramáticas de Canal 13
ñ
ñ
ñ &tuútución Poüdc¿
CanaL 13 rcspeta todás las creencias religiosas y especialmente a las personas
a¡tíctilo 19 n" 6 garantiza
F el lkttcho a la likrtad dc que las profesan, sin perjuicio de hacer explícita nuestra definición como un
F coacienct4 manfestación
de tdas las aencias y
canal católico qtTe como ta| promueve los principios y valores del
F eJercicio
cttltos
lifue de todos los crisLianismo.

F Canal 13 infonna libremente y en la medid^ de su valor noticioso todos los


F hitos o ritos religiosos relevantes para grurys significativos de la sociedad.
F
F
Ver, en este Capítulo de!
üfao, epigtz-ft [V sbrc
Canal 13 condena la ntolerancia religiosa y todos los actos de violencia
Violenctz asociados a ella.
F
F Ver, en el Capítulc
kimao dc ate I¿brc, Canal 13 establece LLna clara diferencia entre las comunidades religiosas que
F epígzfe
d
V, punto 5.1 letra
s,cbrc Ia uida-
promueven Ia vida y la responsabllidañ. con la comunidad , de aquellas s€ctas
F que se constituyen sobrr labase de ideologías fanáttcas y que pueden devenir
en conductas desconsideradas o autdestructivas.
F
F 3.2- Iglesia CatóIica:
F
F Canal 13 se identifica con los valores del cristianismo y con la Iglesia
F Católica como institución y comunidad qrte encarna y promueve esos
valorcs.
F
p Como un car.al cristiano, y a La vez abíerto y masivo, Canal 13 üene en
p cuenta eI papel de la lglesia Católica como uno de los actores relevantes de la
sociedad chilena, con pleno respeto a los miembros de otras confesiones
F religiosas.
F
F Canal 13 da especial impoftancia a la labor de la lglesia Católíca con la.s
personas y Srupos más necesitados de la socicdad.
F
F Vq, en dste (2píhilo det
übrc, epigrafe WI sbrc El extravío eventu¿l de algun miembro de La Iglesia, que lo induzna a
F fklincuencia cometer actos indebidos o penados Wr la ley, es objeto de cobertura en C¿nal
13 con la misma ftdelidad y rigor profesional que cualquier otro hecho, a
F sola condición de que sc tenga en cuenta su efectiva relevancia.
F
F
F IV. Violencia
a
F
? 4. I. Aspectos generales:
F
P
F
p
i
P
i
?
?
¡
r
I L¡bro de Orien{aciones Programáticas de Canal
-13

?
F
? Canal i3 considera qLLe la violencia no es un carnino adecuado como forma
¡ de expresión o un mecanismo lícito para solucionar los conflictos entre
F personas, 8rupos o naciones.
p
F
p En tal entendido, y en concordancia con las regulaaiones del CNTV que
prohiben las transmisiones que contengan violencia excesiva -'con
p ensanamiento sobrre seres vivos y que exalten la violencia o inciten a
p conductas agr€sivas"- y/o truculencia -"conductas ostensiblernente crueles,
p o que exalten la crueldad o abusen del sufrimiento, del pánico o del horrrcf,
) Canal 13 eita la transmisión de tales escenas o las descripciones
E
in¡ecesaria¡ de hechos violenfos que puedan herir la sensibilidad de las
F personas.
p
F
F los programas periodísticos de Canal 13 no falsean ni aminoran la
relevancia de los hechos üolentos, pero tamynco exacerban su presentación
F ni promueven Ia imitación o una injustificada sensación de inseguridad en
F las personas.
¡
p
Canal 13 se preDcupa siempre por incorporar elementos de contexto que
F aporten a comprender a qué responden los hechos üolentos y a aportar
p elementos esperanzad,ores apuntados a visualizar caminos de superaéion a
F Ios conflictos-
t
F
? 4-2. Niños y uiolencia:
F
Ve4 en ette Capítulo det
P üfuo, epi4tzfe WI puntc canal 13 evita difundir imágenes de violencia contra niños, a menos que
7-Z pbte Niños y klt-to. se
F trate de situaciones de interés público, en horario para adnlios y
F resguardando celosamcntc la identidad de los menores involucrados.
F
P
En la programación infantil, Canar fs no elude el tratamiento de los
F conflictos. sin embargo,.busca ercadicar de esa programación productos que:
ft
t ' incluyan escenas de violencia o crueld ad hacia personas o animales.
I
D
>

12
>

¡
F
{
¡
? Libro de Ori€ntac¡ones Programátícas de Canal 13

?
?
. ofrezcan modelos rcferenciales que basan su éxito --rronómico o social-
F en el establecimiento de relaciones abusadoras o manipuladoras.
F
F
¡ 4.3. Terrorísmo:
F
F
f inc. I' de Ia
At'tía¿lo
F Conslítución Política' Et Canal 13 condena aI tercorismo efi cvalquíera de sus formas por ser un
p tdrotl-t?1o, en cualquiera
de sus fotmzs, cs Fnt
instrumento inaceptable y un grave atentado contra Ia vida de las personas,
cxncta contrario a I<¡s los derechos humanos y la democracia, denunciándolo particularmente
F dets:h.:x hum,anos cuando atenta o amenaza a persona.s inocentes.
F
F
F Canal 13 ir-rforma objetta y responsablemente de los actos de ternrrismo,
p evitando Eenerar alarrna publica y evaluando la funcionalidad que pvede
tener la información para los fines terroristas.
F
¡
F con el fin de evitar tal utilización, canal 19 limita La difusión de
p comunica.dos de grupos terroristas y evita las entrevistas a terroristas salvo
que exista una justificacíón editorial como asimismo cualquier forma de
F lenguaje que tienda a legltímar o exaltar un hecho terrorista.
P
F Cuando por necesidades informativas haya de transmitirse en directo la
F comisión de actos terroristas, sobre todo cuando éstos incluyan la toma de
rehenes, CanaL 13 toma todas las providencias necesarias para evitar Ia
P espectacularización y los contactos directos con los terrroristas.
P
P
¡ 4.4. Guerra:
F
F
F Canal 13 repudia la guerra como métoclo de solución de controyersias entre
naciones, religiones o etnias, si bien reconoce que un país o colectiüdad
F puede verse arrastrado a la guerra ante la invasión o las conductas de
p agresion bélica de otro.
F
F
P Enfrentado a una situación de guerca, Canal 13 pnrcura el máximo de
informacion independientc y atiende con ecuanirnidad a las informaciones
F oficiales de cada parte.
F
r
F
F
P
?
?
-:
n
u Libro de Orientaciones Programat¡cas de Canal 13

F
F Canal 13 considera su deber ético incorporar a la cobertvra de g&erra la
il información que permita percibir la magnitud de los daños humanos y
F materiales que conlleva., cuidando de no incunir en la morbosidad.
F
F Vcr punto V de
F
dJ¡é
capítulo: Derehos Canal13 denuncia sin ambages los alropellos al derecho humanitario en que
Humm<¡s
F incuran los bandos en Suerra.
F
F Canal 13 permite que sus profesionales trabajen en zonas de guerca sólo en
¡ Ia medida que cuenta con razonables garantías de prote¡ción física para ellos
F y resSuardo patrimonial para sus familias.
F
F
4-5 Alteraciones graves de Ia paz interior.
F
F
F En situaciones de grave alteración de la paz interior, CaftaI 13 cuida de
F informar debidamente de los hechos relevantes que éstas conlleven, sin
¡ exacerbar la sensación de inse¡¡;rrdad de Ia poblaciórr o Ia idea de colapso dc
sus instit-rrciones.
F
¡,
F V- Derechos humanos.
D
En concordancia con el Magisterio de la lglesia Católica, Canal 13 considera
F qve, de la naturaLeza inteligente y cle la voluntad libre del hombre, nacen al
¡ mismo tiempo, derechos y deberes que, por ser universales e inviolables, son
l también absolutamente inalienables. En dicha perspectiva, resulta esencial la
t asociacion entre derechos humanos v llbertad,.

F ())nstitución Politic-a

! arllculo 5o incis 20:


clien:icio de ta
Et
st>Lera¡úa
r6on(Ec @mo Urnitsción
Teniendo presente dicho marco, Cana| 13 adhiere a la Dec\aración Universal
de los Dercchos Humanos proclamada en 1948 por la Asamblea General de
¡ cl reqEto a los delhos las Naciones unidas, que afirma que "la Llbertad, la justicia y la paz en el
I cgttctalcs que emanan de
Ia naturalcza humana mundo ticnen por base el rcconocimiento de la dignidad intrÍnseca y de los
I ¿{arzntiz¿dos .:n Ia
(bñsütuc¡ón ;' ¡xtr los
derechos igualcs e inalienables de todos los miembros de la familia humana",
como asimismo a las restantes declaraciones, tratados y convenciones que
l tratzdas
rattflcad<x
inlctnacionaJes
F¡r C-hilc y quc rtconozcan y protejan los derechos de las personas como parte integrante de
) * cltcualldf*n wgentes-
la dignidad, humana.
t
)
t
I
l
I
l
l
I
tr-'
p
r Líbro de Orieniaciones Pro<¡ramáticas d¿ Canal l3

ril
Para Canal 1,3., el respeto a los derechos humanos es un principio esencial y,
F por ello, condena y denuncia sus violaciones, donde sea que estas se
F prúuzcan.
F
p
F VI. Dolor
F
F
p 6. I. Aspectos generales:
p
F Ver,
estc
cn el Capit¿tlo I da
übto, eptgrafe t(, et Canal 13 considera qtle el dolor en sÍ mismo no es constitulivo de noticia,
F punto 5.2 a) fJ opümiato.
salvo cuando la noticia misma implica escenas de dolor en atención a su
F naturaleza. Por ello, restringe su exhibición sólo a la neresidad inevitable,
F erradicando túa instmmentalizacion para fines noticiosos de üctimas o
dolientes.
F
F
F Canal 13 es plenamente consciente que Ia forrna de re.cabar información y
p exhibir los dramas humanos puede aumentar innecesariamente el dolor de
F las personas. Por ese motivo:

F
F
Nunca presiona a las víctimas de situaciones de dolor para obtener sus
F testimonios y respeta los límites de su privacidad-
F
F
F Evita la emisión de imágenes reiteradas de los accidentes o desaslres
t causantes del dolor de personas-
a
F
No muestra cadávercs o heridos graves en primer plano o en planos
P sostenido.s-
F
t
F r No sobreexpone los testimonios entregados por las victimas o sus
¡ familiar"es.
F
a
r 6-2. Accidentes o catástrofes:
t
F
t
r
?
?
r--
F
Libro de Orientaciones Programáticas de Canal f 3
¡
F
?
F entorpecer la labor
Canal l3 desarr,olla su ?abor informativa cuidando de no
F
de rescare o de asistencia a víctimas'
P
F
F Canal 13 pone a disposición de ias autoridades su pantalla para
que las
F personas cuenten con la mejor y más útil información para salvaguardar su

F tienestar y el de sus famiiias y ayud ar a las üctimas más afertadas, de


acuerdo a sus recursos-
D
tp *
Canal I3 busca incor.porar inforrnaciones respecto a esfuerzos por Ia vtda
¡ trabajos de equipos de resc ate o gestos civiles de humanidad- que den
F espranzay paz a las personas que atraviesan por momentos dolorr¡sos-
F
l 6-3- Suicidio:
!.
¡
¡ Por regla general, Canal 13 no cubre noticias de suicidios, consciente de las
F consecuencías negativas, por su potencial imitativo, qve tiene d¿r cobcrtura
a actos de esta Índole.
¡
¡
¡ La excepción a esta regla es la consideración de que u¡ hecho suicida pos€a
I significación pública. En estos casos, la coberfura prc,cura no exacerbar los
!. aspectos escabrosos del hecho y proteger el dolor de las familias afentadas-
F
¡
También puede exceptuarse la descripción de hechos suicidas de carácter
F histórico, caso en el cual Canal 13 se atiene a los hechos y evita cualquier
F sesgo que pueda interpretarse como exaltación de tales hechos, distinguiendo
¡ cl,aramente tales suicidios de situaciones en las cuales personas ofrendan su
vida por razones de fe o de patriotisrno.
F
¡
t' VII- Delincuencia
t
f. 7. I. Aspectos generales:
ft
F
F
F
?
F
?
7
?

?
r Libro de Orientac¡ones Programáticas de Canal 13

?
r
r Canal 13 trata los hechos delictivos evitando la estigmatizacíón, la
seSregación y los prejuicios sociales, raciales o de cualquier ofnc tipo
r respecto de los partíciws en ellos o de sus víctimas.
r
r
t- Para Canal 13, una persona es inocente de un delito mienfras no haya
!- recibido por é1 una condena de parte de los tribunales de jusficia; en
consecuencia" es presunto culpable o inculpado cuando alguien [o acr¡sa sin
F que se hayan pronunciado aun los tribunales, aunque se encontrare pnvado
7 de llLrcftad. En los conceptos de imputado, procesado o acusado, el Canal se
F regirá estrictamente por los conceptos contenidos en la ley.
r
F
Canal 13 emplea cl máximo rigor al referirse a la situación proce$al de las
F personas involucradas en hechos delictuales.
a
?"
F Antes del pronunciamiento de los fribunales, las acusaciones emitidas por la
F policía, por testigos o por terceros sólo son 'versiones", que serán
presentadas junto con los descargos o "versiones alternativas', que pueÁan
F existir, tanto de parte del inculpado como de otras personaó. Todo ello
F porque CanaI 13 cuida de no presentar una versión como la verdad
¡ definitiva sobre los hechos.
F
7
Canal 13 no remunera a personas procesadas o condenadas por crímenes o
7 simples delitos para ser enlrevistadas, y evita expresamente que ellas utilicen
P el espacio para hacer apología de su posición, amenazat a invoiucrados
en su
r acusación o detallar aspectos que podnan ser imitados por otros
delincuentes-
7
7
r Canal 13 respeta las peticiones de las víctimas de delitos que desean
7 perrnanecer bajo anonimato- Esta misma consideración oryra
respecto a los
7 testigos.
7
7
?
7-2. Niños y delito:
7
?

¡
?
?

? 17
7

7
r
r Libro de Orientaciones ProEramáticas de Canal 1

r
r Ver epígra-fe W de esfc
Canal 13no entrega nunca publícamente la ídentidad, rú La imagen de un
r capíhlo del [tbto Punx
menor de edad ya sea implicado en una situ¿ción delich¡al -{omo autor,
r 8.3 Níña y sustancizs.
cómplice o encubridor- o qve tengala calidad de víctima o testiSo de ésta'
7
F
F Canal 13 no identifica a menores de eÁad relacionados con alcoholismo,
r prostituciÓn o drogadicción-

7
r Canal 13 no incorpora en su programación infantil modelos referenciales -
F lean personas o personajes- que propician conductas delictivas o
¡ dis<rciadoras.
r
I'
r 7.3- Pena de muerte:

7
r Ver, en el Capitulo t de
6te Uho, eptgrafe v, Canal 13, en concordancia con su opción Wr la vtda, propende al término
7 punto 5.1 a) Ia vida.
de la pena de muerte en tdos los países del mundo.
7
r
7 Canal 13 informa acerca de las ejecuciones cuando ellas se producen, pero
nrinca muestra imágenes del acto ni de los ejecutados.
7
r
? Canal 13 da cabida en sus espacios de debate a las diversas posturas en torno
7 a Ia Wna de muerte, cuidando de contar con quien represente la posición del
r Canal entre sus partícipes.

7
r VIII. Drogas
r
r
r B- 1. Aspectos generales:
r
r
r Canal l3 sigue la definición de droga que ha proporcion ado la Organización
r Mundial de la Salud: 'Cualquier sustancia natural o sintética que al ser
introducida cn el organismo es capaz2 por sus efectos en el sistema nervioso
r central, de alterar y/o moüftcar la activtdad psiquica, emocional y el
r funcionamiento del organismo"- FJta misma organización hace la distinción
r
r
r
r
r
r
úe Canaf l3
L¡trro de Oraentaciones Programáticas

*^ uaquelllas cuya
¡
entre drogas lícitas y drogas ilícitas; estzu últimT
alizacionestá legalrnente prohibidd''
¡ producción, porte, transporte y "o*"r"i
t
¡
investigar y denunciar la venta o el
¡ canall3 entiende como un deber propio la responsabtlídad de info¡mar
) tráfico de drogas ilícitas, y asume timbién
acercadelmalquelasdrogaslícitaspuedencausarcuandoSonconsumidas
¡ en exceso o sin supervisión médica'
¡
¡ a un
) y legalidad' de las drngas, Canal 13 asPita
En los debates sobre efectos
personas cómPetentes, aderuadas Y
) tratamiento del mas alto nivel' con
autonzadas-
)
F
¡ El consumo indiüdu al de drogas es
para canal 13 una conducta que suele
asociarse a grandes J.no, peño.'J
y familiares. Por esta razón, Canal 13
} más que en 1a penalizacíÓn'
favorece un tratamiento informativo óenffado,
> enlasexperienciasdedolorySuperaciónasociadosalconsumodedrogas.
¡
>
¡ Cana|13tienep|enadisposiciÓnaapoyarlascampzurasdeprevenciónde
consumo de arogas,; i*'d" rehabtli¡aciár.,
,"r"*ándose siempre el derecho
l de ponder ar y cafiíiá^, ,r, pertinencia sobre la bax,
de estas orientaciones
F programáticas-
¡
?
? 8-2. Narcotráfico:
P
? una de las *lil-q"d"'
F Canal 13 considera qve el tráfico de drogas es
en consecuencia' el
criminales más destru"ti,r de la sociedad ! se hace'
F propósitodedenunciarloycondenarlo,cooperandoComomediode
combatirl0'
F comunicación social en las camoalas destinadas a
F
?
r 8.3. Niños Y sustanctas:
?
r canal 13 resguarda siempre las identidades de los niños
involucrados cn
P dclitos relacionados con el consumo clc drogas'
i
P
F l9
F
F

"?
a

r
r Libro de Orientaciones Progiamáticas de Cana¡ 13

r
t
F
r Canal 13 busca ofrecer a los niños contenidos que promuevan La vída
saluCable, el esparcimiento y Ia imaglnación como ejes de la entrctención,
F evitando que asocien la capacidad de crear, amar o divertirse al consumo de
F drogas.
F
F Vcr Capitulo ü de este
F Libm, epígra-fe WII, p¿¿nlc
8-S stbw Publicidad
Todo material destinado a los niños que muestre escenas de consumo de
F nüos-
1 drogas, abuso de alcohol o tabaquismo, incluye, en un lenguaje claro y
directo, información respecto a los perjuicios físicos y éticos que pueden
¡ carrsar) eütando cualquier alusión a ellos como elementos de satisfacción
F fác1l o como expresión de atributos positivos de las personas.
¡
F
F IX. Etnias:
F
F Vcr, en el CapihtJo cuañc
dc ate Ijbto. cl cpígrafe El tratamiento informativo, por parte de Cana| 13, de las etnias o
F IV p¿¿nto 4.2 nbrc
Lcng uje y discriminación. nacionalidades evita los estercotipos, las simplificaciones o lenguajes
F discriminatorios y los términos que puedan resultar ofensivos aún cuando
F sean de uso común-

F
F canal 13 da espacio, de acuerdo a la relevancia del tema, a los
F
r representantes de minorías étnicas o nacionales para que hagan presentes sus
legítimas posturas u opiniones en el tratamiento -d" - temas que
r especÍficamente las ataÍten o las afectan, mostrando respeto hacia su
idenhdad cultural y a sus planteamientos.
F
F
Ver, en eI Capítulo Cuattc
t^ de este librc, epígrafe tl Canal 13 evita todos los términos que puedan resultar peyorativos hacia
.úrc Hunor cI punto 2-I
F Asryfos general*- etnias o nacionalidades, aún cuando se trate de program^
á. ht.mo..
n
F
r X- Instituciones
t^
r I O- I - Aspectos gtneralest

ñ
t^
r
n
ñ
/^
/^
a
^
a Lib¡o de Or¡entaciones Programáticas de Canal l3
ta
r.
F Ver, cn el LbPilulc Canal 13 promueve y cautela la democtacia, y denuncia tanto los intentos
I ktmetr¡ <Ie esle
epígafe V, punto 5-
libro,
I letra externos de socavarla mmo también sus propios excesos, para hacerla más
F b) sbrcla dem<xracia legítima y mas sótida. En ningún caso busca dañat o debilitar las
t instituciones en que se basa.

F
t) Ver en el LbPilulc
Canal13 respeta a todas las personas y entiende que una democracía sclida
h Scgtndo de cste
epignfe IX sobrc Etru'as.
libllr,
se constr.¡.rye también con la consideración y participación de las minorías y
F los grupos disidentes o alternatiYos-
F
F
ts 1 O-2. Sístema político:
F
F Canal 13 respeta el sistema político y da un trato equitativo a todos los
ts partidos legalizados, conforrne ala ConstituciÓn y a la ley.
F
F Vcr, en el CaPilulc
F primcro dc csre [ibre,
epigrafe V, ¡tunío 5, I letra
Canal13 procura dar espacios a los distintos partidos políticos, sin perjuicio
de decidir sokranamente los aspectos que considera relevantes dentrrc de la
F b) pbtt: pluraiismo.
actltdaó, política nacional o internacÍonal-
F
F
F Cana| 13 no ampara ni alienta el trato agresivo y/o Wyorativo entre rivales
politicos.
F
F Canal 13 respeta las corrientes dc pensamiento político no constituidas como
t partidos en la medida que no infrinjan en sus actuaciones la legislación
F vigente y quc fortalezcan y diversifiquen el sistema democrático. Sin
D embargo.' cuida en sus informaciones sobre ellas dc distinguirlas de los
partidos políticos legalmente constituidos.
F
F
F IO-3. Elecciones:
F
F L'cr- en eI Chplltzlc
p Hmdo dc cste Librr- Canal 13 valora las electiones libres y transparentes como piedras angulares
eptgrafc l'. punto 5.I lclra
de un verdadero régimen democrático. Por ello incentiva la parfícipación de
F b) sbr Ia dcm<rracia.
las personas y no duda cn denunciar actos que pvedan afectar la legitimidad
F de los actos elrctorales-
p
p
F
p
F
F
F
l
l;
F
Líbrc d: Oríentaciones Programáticas de Canal 13
F
F
ñ Canal 13, en concordancia con las regl¡laciones d.el CNTV, orienta su
F tratamiento informativo de las elecciones bajo el principio del pluralismo.
F Esto significa que:
F
F
F c Informa acerca de los principales asuntos de debate y de la posición de
los distintos candidatos.
F
F
¡
o Ofrece espacios para que los candidatos expresen sus puntos de vista y
F
r respondan a las críticas, con arreg\o a principios de razonable equidad.

F
F o Cubre los hitos noticiosos de cada candidatura en atención a su mérito
F noticioso.
F
F
F . En el período preeleccionario o durante el proceso de elecciones, evita
dar tribuna a trascendidos o a informaciones tendenciosas que pudieran
F gratuitamente danar a los candidatos.
F
F
F Entrega rcsulfados de proyecciones y encuestas electorales solo hasta el
F tercer día anterior a la elección; y en el dia en que éstas se efectúan, sólo
a partír de las 18 hrs. Esto no timiia la facultad, de informar sobre
F cómputos que se generen durante el dia de la elección.
F
F
F Cuando Canal 13 delcr'. informar acerca de los resultados de las elecciones,
F eüta dilaciones inneccsarias a condición de tener :una razonable seguridad
en sus datos.
F
F
F Í O. 4. Sistema ¡ udicial:
F
r Ver Czpítulo fft de este
a übro cptgrafe
[kautcias
ilI stbrc Canal 13 rtrhaza todo intento de intervención, presión o coerción sobrc los
F tribunalcs dc justicia.
F
¡
F
a
a 22

?
r?
?
¡

i
I Libro de Orientaciones Progranáticas de Canal 13

t
t
En el tratamiento de temas judiciales, Canal 13 evita tomar partido por
i alguna de las partes litigantes, y prcic.vra dar oportunidad a todas para
t exponer sus puntos de üsta.
t
?
? Canal 13 verifica responsablemente los antecedentei que maneia acerca de
procesos judiciales y, al difundirlos, precisa siempre la calidad jundica de
;
ca.da parte que interviene. En tales situaciones, cuidará en La meAida de lo
i posible favorecer el éxito de los procedimientos judiciales que se encuentren
I en desarrollo o pendientes de reabzar-
t
t
I lO.5- Fuerzas de orden y seguridad:
t
i Canal 13 procurará apoyar a las fuerzas de orden en la difusión de medidas
i preventivas o correctivas de delitos, catásfrofes o accidentes.
¡
¡
i Canal 13 aspira a curnplir una labor vigilante respecto a los abusos que
puedan cometerse dentn¡ de las instituciones de orden o seguridacl, con el
t objeto de aportar a la legitimidad de sri función social.
i
!'
¡ IO.6 Empresas e instituciones privadas.
r
Canal 13 valora el papr.l dc las empresas e instituciones priva.das de todo
¡ tipo, de las organizaciones sociales y de las entidades académicas como entes
r fund¿mentales que aportan al desarrollo social y económico del país.
;'
lf
r En situaciones de conflicto, canal 13 es riguroso en [a información que
entrega y recaba las versiones de todas las paries involucradas, eütando un
?
trato peyorativo o descalificatorio hacia las instituciones.
!t
t
I
!t
r
7
?
r
¡
r
r
7
7
{
I
Libro de Orientaciones Programáfícas de Cana! 13
i
t
i
¡
t
¡
¡
¡
,)

P
Nr¡usf rastrxúcticaspn-fi lsion¿úaq
¡
i
t I Métodos de Investigación Periodística-
i
l
Qnsütución Poltttc¿
I-I Asptos Generales.
¡ artlcailo 19 n" 4, cI aut
protcSc eI derccho a Ia
t honra y a Ia m'da pnrada I
pública de Ia ¡rtvru y de Respeto a l.a vída privada y pública y a la honra de las personas:
I su fanilia. Canal 13 res¡reta la vida pnvada y publica de las persona¡, así
!' como su honra y la de su famllía como derechos inherentes a todo
ser humano. En razón de ello, es especialmente cuidadoso en no afectar
¡ injustificadamente estos aspectos de la personalídad de los individuos en el
¡ ejercicio de su labor inforrnativa.

Los métodos de investigación periodistica de Canal 13 son honestos y buscan


no afectar los legítimos derechos de las personas involucradas en las
informaciones.

b) InteÉs público: Por regla general, Canal 13 no difunde informacioner que


puüeran afectar la honra o la privacidad de las personas sin su
consentimiento expreso o tácito- Sin embargo, excepcionalmente, en los
espacios informativos puede difundirse materias referidas a la vtda pnvada
de una persona, sin contar con su consentimiento, cu¿rndo ellas se relacionen
l^ o impliquen, actual, clara y directamcnte, cuestiones de inteÉs público. Esta
consideración deberá resguardar los de¡nás derechos de la persona aludida y
f' requerirá siempre de la.auton'¿aciótt del cditor correspondiente-
r
r Para estos efectos, goza de inteÉs público en concordancia con lo expresado
en la sentencia N" 55 del Consejo de ÉAca de los Medios de Comunicación, lo
f' siguiente: 'Dcscubrir o denunciar actos ilícitos de trascendencia; prrrteger la
7 salud, la seguridad publica y la soberanía nacional; proteger los dercchos
7 funclamcntalcs cstablecidos cn la Constitución; prevenir al público de ser
7
r
r
7
7
;
Libro de Oóentgciones Progran:áticas de Canal l3
rA
F
ñ enganado por actos o aseveraciones erróneos o dolosos por individuos u
F organizaciones y, en especial, descubrir o denunciar con fundamento
F plausible la corrupción admirri strativa y el narcotráftco".
F
F
F 1.2- Cámaras no uisibles:
F
F
Por regla ger.eral, Canal 13 ufbza cámaras no visibles sólo en casos
ñ excepcionales y aLLtoflzados por el responsable del área o del prrcducto, con
F consulta previa al f)irector Ejecutivo, quién considerará para esa decisión los
F siguientes criterios:
F
F
F ¡ La existencia de antecdentes fundados acerca de hechos de interes
público los que, de continuar ignorados, seguirán teniendo graves efectos
F para las personas.
F
F
F c La imposibilidad de obtencr Ia misma información a través de
F procedimientos abierlos.
F
F Ver, en el C-apirulc
o
*gundo dc este [bro, La.posibilidad de contar con el awyo y supervisión de las fuerzas de
? ep$rafe X punto IO_s
ghe luetzas de orden y orden y seguridad publica.
F eguri<{ad pública.

F
F o [¿ existencía de prohibiciones o conrpromisos explícitos de no hacer
¡
- grabaciones.
l.
F
De ningún modo se emplearán estas cámaras para construir, alterar o
F manipular una rcalidad inf orrnativa.
F
¡
r I-3- Participación de penodistas sin identificarse como tales:
F
?
P [¡s misnros critcrios descritos se aplican para este método, además de:
r
¡
¡
25
F
¡
t
?
l-
ñ
ñ Libro de Orientacioaes Programáticas de Canal 13

F
ñ
F
n Que el equipo prrofesional utilice su presencia para mosfrar vna rea,lida¿,
n y no para construiria, promoviendo o prohibiendo conductas en otros,
por ejempio.
F
ñ
F o
F Que no se requíe(a rcaliz,ar actos delictuales, incitar a ellos o solicitar su
rea\ízacíón par a obtener información.
F
F
F
F l-4. Búsqueda de euidencias a través del periodismo investigativo:
F
F
Ve4 cn el Capíldc
F *gundo dc ¿ste librc, [¿s evidencias que Canal 13 pudiera Llegar a recabar en el ejercicio del
cpigratc X punto IO.4
F nbrc Sistema jud)cul periodismo investigativo, de ningún modo serán difundidas nt entregadas a
tercenrs cuando ellas pudieran servir para Lncr.minar personas, a menos que
F se cuente con Ia orden judicial para ell.o. Además, Canal 13 tiene presente
F que sólo la poLicía puede actuar como ministro de fe.
F
F
Canal 13 no emplea nunca r€cursos delicfuales ni éticamente rcprobables para la
F obtcnción de eüdencias.
F
F
F Canal 13 no entrega compensaciones de ningún tipo a ninguna institución
F por la colaboración que éstas puedan prestar en la búsqueda de la verdad
F sobre temas de interés público: tanto ellas como el, Canal actuan de acuerdo a
F la responsabllidan que se les ha asignado por la comunidad.
F
F
Canal 13 no pondrá nunca en riesgo la íntegridad de las personas, sean
F autores, vÍctimas, testigos o terceros afectados, con el fin d.e obtener
F evidencias de un acto delicfual.
¡
¡
F
¡ [1. Fuentes
¡
¡
It
¡
r
r
P
ñ
Líbro de Orientaciones Programáticas de Canai 13
ñ
ñ
n
ñ
F 2. 1. Aspectos generales:
F
F
F Canal 13 entiende que el valor de sus informaciones depende de La calidad
de sus fuentes-
F
F
F Por esta razón y en todo tipo de temas, CanaI 13 pnvilegia la diversidad de
F fuentes informativas, evaluando con especial celo la autondad, que ellas
tienen en relación con las materias que tratan, y eüta las informaciones de
F fuente única.
F
F 2-2. Selección y contacto de fuentes:
? Canal 13 considera tener la llbertad y la responsabilid¿d de buscar las
F fuentes más competentes respecto a un tema, sín ataduras ni excusas.
F
F Canal 13 no considera fuentes válidas a:
F
F
F L¿s personas cuyo consentimiento para ser entrevistadas esté
F presumiblemenfe vtciado en forma temporal o permanente-
F
F
I as personas cuya capacidad para evaluar las consecuencias de
F exposic ión public a esté li mi ta da mentaLmen te.
su

F
¡
F Los informantes anónimos para el propio equipo investigador. Estos sólo
F pueden servir de base para investigaciones independientes.
F
F
r Canal 13 evita uttlizar a los niños como fuentes informativas. En el caso de
r scr ineludible, actúa con rigor para:

F
r centrarse en la infonnación que cl niño maneja y no en dcscripciones
? que pucÁan despertar morbosidad_
r
r
r
f'
r
r
r
/
t
) L¡tlro de Or¡eiltacion€s Programáticas de Canal l3

t
¡
)
) o Evitar la incomodidad, el dolor o Ia tnsteza en los niños'
)
)
) o Conseguir la autonzación de sus pa.dres o adultos rcsponsables.
)
)
)
o Prote8er celosamente su idenfldad.
)
)
2.3. Tratamiento de Ia informacÍón de fuentes:
)
)
) Canal13 respeta el contenido de los dichos de las fuentes, con la reserva del
) derecho de parafrasearlo y sintetizarlo, en la medida que ello no suponga
una alteración de su sentido.
)
)
) uo'en et CaPttttto rercerc Canal 13 cuida que las personas afectadas negativamente por los dichos de
**2[: r"."," tengansiempre la oportun idad de dar aconocer sus versiones.
t l',:¿;!""'
teTifrcaciones,v derecho a ""r
) réplica
2-4. Identificación de fuentes:
)
)
)
Dado que la identidad de ia fuente permite a la audíencia otorgar valor a sus
) dichos y le exige hacerse responsable de ellos, Canal 13 evita el uso de
) fuentes no identifi cad.as.
)

) Cuando, sin embargo, una fuente pide reserva de su identidad., el equipo a


) cargo evalúa detenidarnente las razones para aceptarlo. Entre los argumentos
)
que se puede considerar favorables para La petición, el de mayor validez es
cuando la fuente o su familia corren peligro de vida. Por el contrario, en
) principio considera inconveniente aceptar la reserva sobre Ia identídad de la
I fuente, cuando ésta la requiera para expresar juicios sobre un tercero.

En ese entendido, Canal 13 respeta el secreto de las fuentes en todos los carcs
en que haya sido así acordado, y no considera legítimo ningún pretexto para
violarlo.
r
r L¡bro de Orientaciones Programát¡cas de Canal 13

r
r
r Con todo, cuando se guarde reserva sobre La identidad de la fuente, Canal 13
procura orientar al público sobre Ia naturaleza de ésta, para permitirle hacer
n una evaluación sobre la calidad de sus dichos.
f^
?
r. El compromiso de rtserya que el denominado 'off the record" supone con
r una fuente, no impide la difusión cuando la misma información se obtiene
r por otros medios.

r III Denuncias.
|^
F
r 3.f . Aspectos generales:
F
r
r [¿s denuncias que difunde canal 13 buscan proteger el bien común y no
l dañarlo, razón por la cual:
r
n o No solo se busca la
n veracidad., sino también ra relevancía y ra

r opoftunidad, es decir, el interes social actuar de conocer esa verdacl-

r
r . En concordancia con el Dictamen N" rrr del consejo de Ética de los
r Medios de Comunicación Social, el Canal toma todas las proüdencias
r necesarias para evitar sobrepasar su misión de inform adoi, asumiendo

r arbitrar-tamente el papel de un investigador policial o de un juez


sentenciador-
r
r
r o $¿ pone a disposición de las instituciones competentes toda La
r información que puela ayudar a la Labor de la justicia, salvo aquél1 a que
se rcfiere a fuentes bajo reserva.
n
r
a
F
o $s parte de infonnación compnrbada e inobjetable, recopllada a parfir de
procesos rigurosos dc investigación, con mótodos compatibles con los
lF principios éticos y las disposiciones legales vigentes.
F

2S
-
ñ
Litrro de Orientaciones Programáticas de Canal l3
ñ
ñ
ñ la presentación de la denuncia o en sus avlsos
se cuida que en
n promocionales no se tlrgrversen los hallazgos rcales obtenidos en
la
n investigación, a parttr de títulos excesivamente generales o concluyentes
ñ sin respaldo.
ñ
É
ñ o Se dará Ia oportunida-d a los afectados para responder en el mismo
F espacio-

ñ Ver, en eie nu.smo


F L-apilulo, eptgrafe I puntc
l.I léft? a) tubrc res¿reto a
3.2. Honra y privacidad:
F Ia uida pnvada y Pública S
horua de las personas.
F La^sdenuncias de Canal 13 procuran no ofender la hrorlra de las personas' nl
É directa ni indirectamente, ni tampoco a lravés de calificativos, insinuaciones
F o imputaciones no comprobadas.
F
F Ver, en et Capíhrlo Cuutc en Canal 13 respetan la vtda pnvada de las personas y se
[-as denuncias
F de cste Libro, epglale tü,
punto 3.2 g¡brc [nnt¿dos ciñen a las recomendaciones clel Consejo de Ética de ios Medios de
F y uidz privzdz Comunicación respecto a las únicas excepciones aceptables: "a menos que
(a) se cuente con el consentimiento expreso de los aludidos, (b) los aspectos
F privados sean constitutivos de delito -relacionándose con La avtoría,
F complicidad o encubrimiento del mismo- o (c) en La medida que el
F conocimiento público de esas tnaterias pueda modificar el juicio que la
F ciudadania requiere tener acerca de las personas que ejercen autoridad
politica, administrativa o judicial o que ostentan responsabilidades en la
F formación de la juventud o en los medios de comuniaacíón social".
F
F 3.3- Rectificaciones y derecho a répIica:
F
F L:or.stituc¡óR lblltica
F artlctilo 19 nc 12 inc-is<: 3. Canal 13 evita, con todas sus capacidades, cometer errores o inexactitudes en
-gatant;-¿ c! <lcttx'ho a sus informaciones. Sin embargo, si aún habiendo tomado los debidos
F replica dc Is lErsrlns
ofeadi<la o in¡u:'tamentc resguardos, a juicio del Canal o de los Tribunales de Justicia esos e(Tores se
F aludida por un nnlio dt
c1JmmcAc¡ón s)<-¡al..
produjeran, Canal 13 actua proactivamente, reclificando en pantalla en el
F más brevc p\azo posible.
r
F
r Cuando exprcsioncs u opinioncs prrrferidas por periodistas o animadores dc
Canal 13, o por invita.dos o entrevistados en sus programas, deriven en
r ofensas o alusiones injustas en contra de una persona o su famil\a, Canal 13
r no espcra que ci o los afectados dcban esgrimir las heramientas legales
¡
r
?
r
r
7
I
r
r Libro de Orientaciones Programáticas de Canal I

r
r necesarias para rr/.er aclarar tales expresiones, sino que busca dar respuesta
? por inicíativa propia a las inquietudes.

''¡ IV- Entreuistas


¡
tt
r 4. I - Aspectos generales:
¡
I Ver. en eI Czpítulo Cua¡lc
¡ ;;';;";á";;s,-";; [¿s entrevistas en Canal13 se realizan con el consentimiento de la persona y
p estando ésta en conocimiento de los objetivos y el contexto de presentación-
7Y.L:L^f;,ff*^
¡
r Canal 13 mantiene una actitud de respeto hacía los entrevistados, sin
r perjuicio que sus entreüstadores puedan ser inquisitivos con las preguntas y
r siempre rigurosos en difundir las respuesta's.
r
r Canal 13 no solicita enlrevistas que tengan por propósito ndiculizar a las
r personas o burlarse de defectos o situaciones'personales.
¡
¡
r En programas periodísticos, Canal 13 no paga Wr entrevistas.

r
r Canal 13 evita las entrevistas clandestinas o efecfind,as a personas cuya
r identid¿d sea desconocida para el periodista (informantes anónirnos,
r encapuchados, ctc).

r 2. treuistas pre-grabadas:
r 4. En

r
r [¿s entrevistas pregrabadas son generalmente edítad,tr, p€ñ Canal 13 busca
r respetar el sentido de las declaraciones y el valor informativo del testirnonio-
r
r [^a decisión final de transmitir o no una entrevista graba.da o incluso
? anunciada, cs soberanía de CanaI 13.
r
7 4-3- Repetición de entreuistas:
r
r
r
?
?
r
7
Libro de Or¡entacaones Programát¡cas de Canal l3

Canal 13 es cuidadoso ala hora de repetir entrevistas realizadas, que puedan


ser afectadas por cambios en el contexto o en los objetivos previamente
acordados. Por ello, para tomar vna decisión d.e este tipo, se procura que:

. El contexto en el que se realiza la repetición sea concordante con el


contexto en que se realizó la entrevrsta-

. l-a aprobación para repetir la entrevista emane del jefe del área
realizadora de la entreüsta onginal, quien maneja los acuerdos iniciales
comprometidos.

o El segmento repetido refleje fielmente su espiritu y no desürhre ningún


contenido, a menos que el fin sea explicitamente el sano humor-

. No se sobreexrynga al entrevistado, sobre todo si habla de temas que le


resulten dolorosos.

. El público sea advertido de que se trata de una repetición.

V Rewsiones históricas:

Canal 13 reconoce el valor que tiene para vna sociedad asumir e incorporar
su historia como componente esencial dc su ídentidad,.

Esto exige ser capaz de nioslrar los hechos de rnanera objetiva y rigurosa, sin
desatender los diferentes scsgos que conforman la memoria colectiva y sin
cstar alincados con ninguno de ellos cn particular.

32
r

r
r Libro de Orientaciones Programáticas de Canal 13

r
r Canal 13 solicita siempre asesoría profesional especializad.a para reconstruir
r hechos históricos.
r
r
r Con esa base, busca incorporar elementos nuevos que permitan reinterpretar,
¡ explicar, consolidar o alimentar hechos históricos. Ese es nuestro valor
agregado.
f'
I'
t' Canal. 13 procura no exponer a los protagorlistas a escenarios que puedan
f' reüvirles situaciones dolorosas. Canal. 13 no penalíza moralmente a personas
r inocentes, que puedan estar inyolucra.das directa o indirectamente con los
¡ hechos históricos en revisión.

¡
I' Canal 13 cuida su lenguaje al describir situaciones históricas, e incluso
¡ cuando interactúa con testigos históricos, de modo de no entregar un sesgo
I' involuntario.
F
P
; Ver, en esTc tlpítulo dct
¡r libn>, eptsrarc wt un ¿, Cad,a vez que Canal 13 utllíza material de archivo para elabrar o ilustrar
' "o
mztcrizl dc archi
sigue las normas detalladas en este Libro de
l, ;.#;;n::rrj:tru.,.^,

VI. Ilastración de temas

6. I - Aspectos generales:

Canal 13 promuevc cn sus equipos ia búsqueda de maneras creativas para


ilustrar los temas.

r La vocación audiovisual, sin embargo, exigc cuidar los apoyos gráficos, de


modo que no contaminen los contenidos o induzcant a prejuzcamientos.
!'
r
r 6.2. Imágenes captadas en lugares públicos:
7
7
r
7 33
r
r
r
)

) L¡bro de Orientaciones Programáticas de Cana¡ 13

)
ver, en este capllttlo det
) Librc, epigzfe I letn a) Canal 13, en la captasión de imágenes de personas en lugares públicos,
nb¡e rcspeto a Iz wd¿
tendrá siempre en cuenta si gozaban o no de vna raznnable expcctativa de
) pnvwlaypúbücayhonra
de las petnnzs. pnvacidad, y si la difusión de dichas imágenes pvede causar dano
)
innecesariamente.
)

) Con todo, Cana| 13 atiende a los requerimientos de personas cuyas imágenes


) hayan sido captadas en lugares públicos, para no utll:.z,ar esas imágenes,
)
siempre y cuando no representen una acción de inteÉs público, en la cual
ellos hayan tenido una participación relevante.
)

) Como regla general, en Canal 13 la captación de imágenes en lugares


) públicos nunca se reaLiza subrepticiamente y su difusión prionza los planos
generales o desde ángulos que no permiten la identificación de personas.
)
)
) Cuando se desee hacer tomas que incluyan rostros claramente identificables,
) se pedirá consentimiento a las personas involucradas y se tendrá parttcular
) cuidado de no difundir esas imágenes asociadas a contextos disiintos de
aquellos en el cual fueron capfadas en su origen.
)
)
) Canal 13 evita ilustrar temas con imágenes que involucran niños,
) especialmente si se trata de contenidos conflictivos asociados a conductas
) propias o de sus padres.
)
)
6-3- Recreación de hechos:
)
¡
) Toda recreación de acontecimientos efectuada por Canal 13 debe versar
) sobre hechos fehacientemcnte comprobados y ser expresamente declarada su
) calidad de r.ecreación a través de una inscrción en las imágenes.
)
)
Si se quierc construir un apoyo visual a hcchos hipotéticos, debe hacerse con
) imágenes inocuas que no sc utilicen ni induzcan a probot o sugerir hcchos
) que la invcstigacion periodística no haya comprobado fehacientenlente.
)
I
I
t
¡
¡
F
F Libro de Orientaciones P(ogramáticas de Canal 13

F
ñ
F
F
F
¡
F En los eJpacios noticiosos, la alteración de imágenes es un lccurso que Canal
13 por regLa general evtta utiLizar. las únicas excepciones a esta norma son:
F
F
I . La necesidad de proteger -con sombras, mosaicos o modificaciones en el
F audio- la idenhdad de una persona, s€a por decisión del canal o por
p expresa petición del afectado, previa evaLuacíón de los argumentos
l esgrimidos por éste.
¡
F c
i Cuando se intenta favortner -{on cámaras lentas, senaltzaclanes, etc.- la
captación de wna información que de 1o contrano pasaríaínadvertida-
F
F
l En los programas de entretención o conversación, la alteración de imágenes
¡ o audio se utlliza como una kterramienta de sano humor, cuidando siempre
de tvcerLo con respeto hacia las personas involucradas,
I
?
P
t
¡
l canal 13 evita reaLizar sondeos callejeros de opinión, partiendo de la ba:;e-. de
quc se traLa de un recurso sin validez esta-dística alguna-
}
t Excepcionalmente, reaLizará estos sondeos sólo para prcsentar opiniones que
t iiust¡en cletcrminadas posiciones o percepciones en el contexto de rcsultados
t de mediciones de opinión científicamente validadas o con el objeto de
presentar opiniones anecdóticas de quienes cstán a favor, en contra o no
t tienen opinión, sobre un deterrninado Lema- En estas situaciones, sc evitará el
uso de la palabra "encllesta"-
?
?
l
? VII. Uso de material de archivo
I
I
]
l
I
I
l
D
I
¡

I
Librc de Orientaciones Programaiicas de C¿na! 13
r
r
r 7- I. Aspectos generales:
r
¡
t Canal 13 uttliza material de archivo para recordar hechos, contextualizat
I situaciones o iiustrar noficias.
¡
l-
) En estos casos, el Canal se preocupa de asegurar su caltdad y vigencia, no
desviftgar con fines maliciosos el contexto en el cual se obtuvo originalmente
I el matertal, e identific ar claramente en pantalla lo que es material de
l archivo.
I
)
l Canal 13 cuida especialmente el respeto alos acuerdos orrginales con los que
se obtuvo un material que vaya a ser reutilizado, tanto con las personas
I representadas como con los autores de las imágenes-
l
? 7-2. Préstamo a terceros:
?
I Canal 13 tiene el máximo respeto por los derechos de autor y exige de los
l demás el estricto reconocimiento de sus propios derechos y de sus
l trabajadores-
?
?
? El archivo de Canal 13 es, por ello, parte sustancial de su pafrimonio
económico, intelectual e histórico.
?
?
?
Ninguna írnagen del archivo de Canal 13 es prestada sin la aprobación del
? jefe del área que captó esa imagen, quien para tomar su decisión considera lo
? siguiente:
? . Si cxiste una orden judicial que puda limitar la capacidad de prestarlo-
I
?
? . Si el préstamo .,o violr. restricciones legales o derechos de autor.
?
?
? . Si el prestamo r1o atenta contra los intereses del Canal de sus
I profesionales, de sus fuentcs o de quienes aparccen en las imágcnes.
I
?
? 36

?
r
?
=
n
Libro de Orientaciones ProgÍamaticas de Canat 13
¡
l
l
I
l Si el prestamo no será reutilízado con fines distintos del original, ni
I rncotT)orado al patrimonio de quien lo solicita.

l
¡ 7.3" Préstamo de terceros:
)
i
l Canal 13 privilegra en todo momento Ia uttlízación de material propio. Sin
) emb ar go, ocasionalmente recibe material de ferceros con valor noticioso-
)
¡ Vcr, en csle CapíruJo det
übrt, epígrafe II punto 2.4 y antes de usarlo, el CanaL compnteba su autentic idad, obttene
En estos casos,
.): sofue [dentifrcs,ción dt
La aprobación de su autor y edita sus contenidos en conformidad con estas
i fuentes.
Orientaciones Programáticas -

l
) Vcr, cn cstc (-apilulo del
} Abrc, epigrafc IIJ punl.
pbrc
Cuando se trata de rnatenal que involucre denuncias, el Canal confrCInta la
3.1
l
.+tpcct¿s
genera.les de las
informaciór1 con otras fuentes antes de uttlizarlo.
[hnuncta;
i
I Cuando el rnaterial se exhibe, Canal 13 se preÁrcupa de acreditarlo
t debidamente y, si es convcniente, precisar las circunstancias en que fue
i registrado.

!
i- VIII. Publicidad
i
)
)- 8. I- Aspectos generales:
)
t
I CanaÍ 13 considera a los avisadores como importantes colaboradores de su
labor, y aspira a mantener con ellos una relación de muruo respeto y
i consideración-
I
l
i Canal 13 valara en forma primordial la credibilidad con su audiencia, por lo
l que no permitc que slrs contcnidos se vean condicionaclas por los desc.os o
D intereses de los auspiciadores-
¡
i
I
l
¡
I
p
F Libro de OrÍentaciones Proqramát¡cas de Cana! 13

¡)
¡
p
i Canal 13 exige que la publicidad que se quiere exhibir en su pantalJa esté
! apegada los principios y normas de éhca que La Asociación Nacional dc
Avisadores (ANDA) y la Asociación Chilena de Agencias de Fublicidad
t (ACFIAP) han definido en el Código Chileno deÉtica Publicitaria.

!'
)- Canal 13 es libre de negar o interrumpir Ia exhibición de publicidad que no
I se ajuste a las Orientaciones Programáticas contenidas en este libro o que
)- pueda contravenir la Linea editorial del Canal o la declaración de principios
de la Universidad a Ia que pertenece.
I
I
) Canal 13 jamin comdnta en púbiico los contenidos publicitarios que exhibe
) en su pantaLla-
I
)
8.2. Publicidad no tradícional:
)
)
)- canal 13 considera el placement y cualquier otro tipo de pubLicidad no
) tradicional (PI{T) como oportunidades crieativas para desarrollar su relación
) permanente con los avisadores, por io que estimula su búsqueda y uso.
I
I
Canal 13 entiende la mutua dependencia entre su área conrercial y su área
I
de producción, y por ello alienta eL diátogo entre ambas para encontrar
) formas creativas de implementación dc pNT q:ue rcsguarden
) equlllbradamente los intereses de ambas partes.
)
I Ver, en cl L:apftulc.
kimao dc erfc L¡btu, No obstante lo anterior, CanaL 13 pone riguroso cuidado en los límites éticos
)- cptgtafe V, cl punÍo 5- I
que envuelve el empleo de PNT, y en particular hacia formas de
letra l) ls. veft1qd.
)- comunicación o persuasión subliminal u oculta.
)

)-
I 8.3. Publicidad de tabacos v alcohol:
)

I
}]

t
i L¡bro de Orientaciooes Programáticas de Caoal l3

t
7
Tal como l.a ley del CNTV lo estipula, Canal 13 sÓlo permite publicídad de
t tabacos ybebidas alcohóIicas después de las 1O de la noche y solo hasta las 6
? dela mafanz
i
i
I En el caso de que marcas de esos productos formen parfe del auspicio o
i patrocinio de un evento cultural o deportivo que se transmite o cubre en
horario diurno, Canal 13 se limita a mencionarlas, sin hacer referencia a sus
)
productos.
I
I ver, en el Capítulo IY dc
) atc Libto, eptgrafe I *brc Cuando se realiza PNT de tabacos o alcohol, Canal 13 cuida que la
t Co¡tsuno de sustmcias-
promoción de dichos productos no conlleve a La vez la promoción de
) conductas de consumo de éstos y mucho menos en menores de edad-

l
l 8.4. Publicidad y prensa:
,l
..l

) Cualquier solicitud de Ínformación por parte de los auspiciadores, dentro de


) la programación y no derivad,a de sus espacios publicitarios, será tratada por
Canal 13 con el mismo criterio periodístico del resto de las informaciones
l difundidas y del resto de solicitucies recibidas.
)
l
I Canal 13 cuida la elección de aquellos aüsadores con que realiza placement
l en programas periodisticos. Con el propósito de no afectar la credibilidad, de
sus periodistas, busca qlue las marcas y productos publicitados sean acordes a
I la función que reaLizan y que se establezca claramente que la rrelación
t comercial no conlleva vinculo alguno en términos editoriales.
l
)
8.5. Publicidad y niños:
)
l En concordancia con cl Código de Etica Pubticitario, Canal 13 no exhibc
I publicidad quc:
I
I o $s burle de los niños o los inste a mantener conductas violentas,
peligrosas, desviadas o incompatibles con un dcsarrollo sano.
t
t
I
t
t
I
I
t
I
I
T

r
r Libro de Orientacio¡es Programáticas de Caoal 13

r
r
Haga que los niños se sientan inferiores a otlrcs niños, irresponsables o
¡
desleales si no compran un cierto prducto o servicio.
r
r Inste a los niños a molestar a ofros para conrquir que se les compre un
t producto.
r
r
Exhorten directamente a los niños a comprar un plducto a menos que se
7
trate de uno que paedan comprar con su dinero-
?
r
? c Magnifiquen distorsionadamente los afributos de un prducto o los
l beneficios que se pvede obtener con ellos.
t
r
producciones infantilcs, Canal 13 evita que los niños -€n su calídañ de
r Err las
animadore.s o conductores- hagan menciones publicitarias. De haber un
r adulto prresente, privilegiamos que sea éste quien asuma esta tarea.
r
?
r 8-6- Pubftcidad y Rostros
?
r Var. en cl Capítu1o Quintc
atc Librc, epígrafe tt, [.os rostros de CanaI 13 cuidar. qrre su vínculo con marcas pnvadas sea no
r <Jc
putto 2. I Ia defnición dc
sólo beneficiosa en términos cconómicos, sino también en posicionamiento de
'rt¡stro"-
? sí mismos y de su casa televisiva, en atención a La rclevancia que tiene su
? imagen publíca.
r
r Por tal causa, ras decisiones de partícipación de un rcstro en spots o
r campanas publicitarias se toma en aqgo a las condiciones contractuales y de
r común acuerd.o cntre el rostro, el Gestor de Rostros y la Gerencia de
? Producción de| Canal.
?
r
r IX. Intereses comérciales
r
?
9- Í- Aspectos generales:
?
?
r
r
I
f
t
¡
g

I
l Líbro de Oríentaciones Programáticas Ce Canal l3

r
t
Ver, cn cl Capíailc Canal 13 busca minímizar los riesgos de que situaciones que atanell. a sus
r kimetp de cstc LibN,
cprAruÍe puato 5.3 profesionales puedan ir en desmednr de la objetividad penodística" para lo
I V,
d) La ndepndenciz-
letra
cual establece como prcmisa la necesaria información que quienes trabajan
t en el Canal deben bnndar a sus superiores, respecto de lazos de fanúlia,
It intereses económicos, pmpiedades, endeudamiento u otras situaciones de
¡ carácter económico que podrian condicionar La labor independiente y
objetiva de estas personas, en relación a empresas, SruPos o instituciones.
i
?

?
9.2. Relaciones de negocios
I
?
Ver, en el {kpitulc
Primero de ele übrc, Canal 13 procura que ninguno de sus miembros tenga intereses relevantes e
'
? cpígafe V, punto 5-3 letra
d) I-a independencia.
incompatibles con la necesaria aútonomía en sus funciones en empresas con
r las que el Canal mantiene relaciones comerciales por publicídad',
progranlacion o producción.
r
r
r Los periodistas de Canal 13 ponen inmediatamente en conocimiento de sus
!' superiores sus relaciones con cvaLquier sociedad o SrLlpo que pueda ser
7 objeto de inteÉs inforrnativo, y nunca uttlizan la pantalla del Canal para
propiciar o mantener negocios personales.
l'
7
7 Los editores, conductores y periodistas responsables del ámbito económico-
7 financiero de| Departamento de Prensa de Canal 13 comunícan a la máxima
r autondad de su área la posesión de accíones o valores que se transen en el
mercado y son extremadamente cuidadosos con el manejo de la información
r del sector antes de su difusión.
7
r
r 9.3. Regalos e inuitaciones:
a
/-
Los profesionales de Canal 13 no reciben regalos de ninguna especie en
razón de su cargo por pafie de ernpresas, particulares, instituciones de
: gobienro o no gubcrnamcntales y otras entidades scmejantes. [,os regalos son
devucltos a sus fuentes dc origen con una nota que hace referencia a esta
política corporativa-

41
{
r
t Libro de Oríentac¡ones Programátícas cie Canal 13

r
r
r L¿s inviüaciones a viajcs sólo se acepten en la medida en que revistan ufrbdad
o inteÉs r"al para la audiencia, y aún en esas circunstancias no generarr
r compromiso alguno para Canal 13, situación que es claramente expuest¿ por
r el jefe de grupo a la institución que cursa la invitación. Asimismo, la decisión
r de qué profesional viaja es soberanía de Canal 13.

r
r
r Las inütaciones a viajes solo pueden ser autortzaÁas por el
respectiva; la gestión indiüdual de invitaciones está prohibida.
jefe de| área

r
r
?
r
r
r Ver, en eI
Jc
(hpítulo Quntc
estc Librc, eplgrafe II, Canal 13 evita que quienes tienen en él responsabllíd^d editorial realicen o
r p¿¿ltto 2.2 xrbre dercchos g
dcbrcs dc Ios Rosúas d¿
(bdal
asistana acnvidades político parÍid"istas en forma publica, ya que ello puede
comprometer la autonomía del Canal y su necesana objetiwdad frente a la
r 13.

audiencía.
r
r
7 Asimismo, queda estrictamenie prohibido que cualquier miembro de su
r personal utilice la pantalla de Canal 13 o sus instalaciones para hacer
cualquier trpo de achvtdad prrcselitista o para hacer manifestaciones de
a preferencia wr partidos, candidatos, proyectos o tendencias politicas-
r
r
r
r
r
n
n
n
n
r
t-\
n
fr
ra
Í)
r)
r)
r') 42
{)
i)
'\
!
?
r LÍbro de Orientaciones Programát¡cas de Cana¡ l3

r
r
r
l'
r
It
tt
Ir
t ñ;cs-he ejccucrúr cl1 pentÑa
?
t I Consumo de sustancias
r
7
r I. I As,pec'tos Generales-

r anal 13 asume que el consumo de alcohol y tabaco es una conducta


? legalmente pennitida en Chile; no asi el consumo de drogas. Sin
r embargo, el consur¡o excesivo de Las dos primeras sustancias también
r corresponde a vna conducta danína para las personas, y de ningurLa tnanera
r constituyen hábitos que puedan ser estimulados o promovidos.

?
r I-2. AIcohoI:
r
r
Canal 13 no favorece la exhibición de consumo de alcohol en sus programas.
r
r En los programas de entretención de horarios nocturnos, prlJcura que no
r haya consumo de alcohol entre sus invítados y animadores y evttará
f: identificar s{r col'lsurno como elemento destinado a crear intimidad en una
conversación.
r
r En los programas en que los participantes deben perrnanecer un tiempo
r proiongado en un espacio artificialmente delimitado, no se permitirá el
r consumo de alcohol, salvo en situaciones justificadas por la producción y cn
cantidades moderada^s
r -

r
r
la re.alidarJ y los problemas humanos, Canal
En La tarea de recrear fielmente
r 13 incorpora el consutno de alcohol cn producciones dramáticas cuando el
r. guión lo justifica. Sin embargo, esto exige también incorporar
r
r
t
(
r
r
L Libro de Orienlaciones Programaticas de Cana[ 13

L
L
argumentalmente las consecuencias qrte cualquier consumo excesivo puede
L acarTear-
L
L
L 1-^9. Tabaco:
L
L
L En Canal 13, conductores y artimadores no fuman cn pantalLa.
L
L En los programas de entnetención, los invitados tcndrán pnohibido fur¡ar en
L ios eshrdios.
t
L En las producciones dramáticas de Canal 13, el consumo de tabaco se
t incorpora moderadamente y con el objeto de construir personajes
verosímiles.
L
L
L 1.4- f)r'ogas:
t
L
L En las dependencias de CanaI 13 está estrictamente pr.ohibido y bajo toda
L circunstancia el consumo de drogas, se trate de personas vinculadas
contrachralmente aL Canal o no, que participen estable u oca¡ionalmente en
L sus proSramas o que visiten los estudios u oficinas de Canal por cualquier
L causa.
L
L Ver, cn e.l Cbpttulc

t .ft¡undo dc csTe Librc,


eprAftfe WI, ¡zunto 8.1
En ningún caso se púrá orientar programas de Canal 13 a tratar el consumo
de drogas como normal o aceptable, sin perjuicio de los debates o programas
L Aspa t<>s gen cral<:s .x:b¡e ct
teña DroSas. de conversación sobre temas relevantes, como La legalización de ciertas
L dr.ogas, qire se efectwarán en términos serios y documentados.
t
t y los problernas humanos, Canal
En Ia tarea de recrear fielmente La realidad
L
t 13 incor¡rora el consutno de drogas en producciones dramáticas cuando el
guion Io justifica. Sin ernbargo, esto exige también evitar la entrega de
t información excesiva. respecto a métodos de consumo e incorporar
L argumcntahnentc las consecuencias que la drogadicción acanea.
L
L
L
L
L
b
L
L
r
I

r Programáticas de Canaf 13

rr
L¡bro de Orientacaones

rr
1.5 Medicamentos-

n
El consumo de medicamentos de cualquier tipo
Wr parfe de personas que,
F dado la natutaleza de ciertos programas, deban perYnaneter
F prc.longad.amente en sus dependencias estará somefido a esfricta supervisión
F méÁica..Si se trata de medicamentos de expendio libre, dicha supervisión será
F realizada por los responsables del respectivo programa.
F
l¡ En ningún caso Canal 13 fomentarála automedicaciónde fármacos a través
F de sus pantallasl ni tampoco aparecerá recomendando o sugiriendo la ingesta
F de medicamentos sin supervisión médica. Por el confrario, deberá advertir en
F La medtda de lo posible los efectos nocivos que puede tener la
automelicación, sobre todo en personas con ciertas enferrnedades o en
F menores de edad.
f
r
F Humor
r [1.

F
t 2. I. Aspectos generales.
r
r
r Canal 13 valora el sano humor porque entiende que con él se homenajea la

r vida, se acercan las personas, se asumen los propios defectos y se encuentran


las fuerzas para enfrentar los momentos dolorosos.
r
rr Canal 13 sabe que las personas buscan y agradecen los momentos alegres, y
r por eso en los programas dc entretención le asigna un espacio prioritario.

r
a Ver, en esTe Capitulo det

r Librc cptgnfc w puntc


4.3 f.caguaje y
En general, canal 13 bux.a un humor inteligente y crcativo, y evita caer en
Ia vulgaridad,lo cual importa - entre otros aspectos - que el humor se haga
r con las pcrsonas y ho a
costa de ellas, trátese de invitados, público,
r celebndades o autoridades, y que se emplee un lenguaje adecuado-

r
r
r 2.2. Bromas en dírecto.

r
r
r 4S
f
rr
a,

r Libro de Orientaciones ProEramat¡cas de Canal 13

r
r
r Canal 13 tiene presente que, en la dinámica de un programa en üvo, las
r rutinas o imprrcvisaciones humorísticas pueden hacer sentir mal a los

r invitados o teler¡identes. Para que ello no ocurra, eüta:

r
r o ReÍrse peyorativamente de grupos que sufren marginación o
r discriminacion.
r
r
r Reírse de personas que no tienen acceso a medios públicos para
r responder.

r
r
r o Uttlizar el humor para alimentar rencillas personales.

r
r . Rid-iculízar características físicas o rasSos de personalidad.
n
r
r
r 2.3. Cámaras indiscretas.

rr
r Canal 13 reconoce que las cámaras indiscretas son mejores a condición de
r que estén concebidas para lograr que las personas muestren un
r comportamiento revelador de si mismas -que por su rol diario no es posible

r conocer-, y no s€ basen en un montaje que las fuerce a compodarse de una


manera determinada, especialmente ridícula.
r
r Por regla general, para mostrar en pantalla una cámara indiscreta, cl
f^
r afectado deberá dar una aprobación documentada.

r
r Canal 13 no engana a las personas mediante la treta de decirles que no están
r en cámara cuando sí lo están, ni siquiera a título humorístico.
r
r( 2.4. Reporteo de humor:
(
r(
(
f
f-
Libro de Or¡entaciones Programáticas cie Canal 13

i
É\

canal 13 valorael reporteo de humor como un mdo


ñ de horizontaluar La
relación con el poder y mostrar vn acercamiento
a situaciones solemnes
^ como lo haría una persona común y corriente'
7
Ér. CanallSevitaqueelreporteodehumor"ttryl*larealiza'c'iÓnde ha ttabajado mucha
f^ ceremonias, conferencias y otros -en c17ya preparaciÓn
personas que no tienen
gente- o coloque en situaáiones laborales difíciles a
a [,"a.. suficienie para tomar decisione.s
en relación a los reporteros'
n
n
r III Inuitados.
r
n
ñ 3- I. AsPctos generales:
n
n canal13 invita a cualquier persona a sus proSramas) cuidando
sin embargo
n que este hecho ,-ro .orri.ibúya a promover o a va¡dat las ideas, actitudes o
n acciones contrarias al bien común'
n
n garantizar que
n cana: 13, a través de la preparación de sus equipos, busca
r los invitados:

r
n . participen con buenadisposición de dinámíca del pr1cSrama-
r
La

r o sean capaces de aportar desde sus experiencias de humarúdad yno


n solamente desde la explotación de una actitud estere¡tipada o de la
encarnación de un tiPo de morbo-
n
n
n o Manten8an conductas dc rcspeto hacia el Canal y sus valores, el Público,
r- la audiencia y los dcmas invitados-
n
r^
-
3.2. Inuitados Y Vida Priuada:
(
('
t-"'
47
f
r-
t .'
f
r
r Libro de Orientaciones Programáticas de Cana! l3

r
r Vr, C.qítcto'lm e
r ut<
cn cl
Iiba, Atg"f, I, Plqto l.l
Canal 13 advterte a sus invitados respecto dela natutaleza de los temas sobre
los cuales serán entreüstados, particularmente cuando éstos pueden afeotar
r ¿) otl"lo a lz aid¿ Pntok I
púbtiuyalabmr¿&lu su vida pnvada.
r furtoru.

?
r En consecuencia con lo anterior, respeta el derecho de sus inütados a no
r- querer hablar de su vida pnvada y jam¿rslos emplaza a qve lo hagan Wr La
fuerza.

r Excepcionalmente, en los espacios informativos, podrá difundirse materia^s


r relativas a la vtda pnvada de una persona, sin contar con su consentimiento,
cuando ellas se relacionen o impliquen) actLlal, clara y directamente
r cuestiones de inteÉs público, Esta consideración deberá resSuardar los
r demas derechos de la persona aludida y requenrá siempre de la autortzación
r del editor correspondiente.
r
r 3.3. Inuitados y Agresiuidad:
r
r V'q, a cl ()4ítxlo CanaI 13 promueve el libre intercambio de ideas y el debate, penr no
r
-|c¿rnda dc
crk Ljh!, cpígafc IV paato +- t
Aqxau favore¡e ni alienta en ninguno de sus proSramas la agresión verbal, física o
r ¿crcralct sobe
Viol¿rcíz
sicológica entre las personas.
r
r Por esta razón,eüta en Ia meñida de lo posible que sus invitados pueÁz,n
agredir ni afectar La honra de personas, ni d.irectamente ni difundiendo
f: ofensas de terceros- Especialmente en los programas de entretención, el
r Canal no promueve ni da espacio a conductas de ese tipo y, de haberl,as,
r explicita sus límites reconociendo publicamente los reparrrs que tiene-
r
r
fl
?:
f^.. cada vez que un niño es invitado a partícipar en los programas de Canal f S,
r cuent¿ con la autorízación de los padres o tutores, quienes deben
r acompanarlo durante su presencia en el Canal-

r
r Canal 13 no pone nunca a vn niño cn situaciones de ridículo, prcsión u otro
r tipo de aflicción-
r
r
f'
r
(
(
r
r
:
r
rr Libro de Or¡€ntac¡ones Programáticas de Canaf l3

f
rñ 3.5- Inwtados y competencia:

F
Los empleados y nf,stros de CanaI 13 que son invitados a participar en
F programas de Ia competencia asisten solo si cventan con la autonz-acíón de
F la autondad competente del Canal, quien considera para tomar esa decisión
F tanto razones contractuales como estratégicas ligadas a La persona, al
F pregrama y al Canal como un todo.

F
F IV l"enguaje:
F
F 4. 1. Aspectos generales
F
F
F Canal 13 se esfuerza por usar en todos sus programas un lenguaje correcto y
F preciso.
F
F
F Ias palabras que usa son sencillas, pero no por ello denotan pobrez,a de
vocabulario. La sencillez, en Canal 13, es hablar a las personas un lenguaje
F que entiendan, sin caer en facilismos o lugares comunes.
F
n
n 4-2. Lenguaje y discriminación:
t
7^ U'q. cn (24ít*lo J'c2xndo & csz

n tin,qis;¡xioar¡o^. Es singularmente im¡rortante en Canal 13 cuidar la forma en que se


denomina a las cosas, personas y situaciones, evitando alimentar prejuicios,
n discriminaciones o injuiticias po¡ via de la palabra.
7^
n
l^ 4.3- Irnguaje y vulgaridad:
7^
rn
n CanaI 13 no propicia ni alienta el uso de lenguaje vulgar u obsceno. si un
invitado o entrevistado se exprcsa en estos términos, Canal 13 le solicita
n abiertamente que modifique su forma de cxpresarse-
n
n
n
fl
f^ 49
ñ
n Libro de Orieniaciones Programát¡cas cie Canal 13

n
-
n En los programas de entretención nocfurnos o prducciones dramátrcas la
presencia de garabatos de uso común puede aparecer ocasionalmente como
n parte constitutiva de un "hablar propio". Canal 13 cuidz de no converfirlo
F en un recurso sistemático que emrybrezca la comunicación entre las
n personas y con el público o que signifique valídzr esa forma de lenguaje.
lA
n
n En resguardo al género, en los realily show los parlicipantes hablan con
naturalidad y libertad. Sin per;uicio de ello, la producción tiene el deber de
F editar diálogos que sobrepasen los límites que la cultura popular y el sentido
F común consideren aceptables.
7^
n
t^ V. Relación con instituciones reguladoras y de contuol ético.
l^ 5. 1 - Aspectos generales:
F
F
l^ Canal 13 respeta y valora La labor de control respecto del correcto
n funcionamiento del rnedio televisivo que desarolla el Consejo Nacional de
Televisión (CNIU y la de superwigil ancia ética del Consejo de Énca de los
F Medios de Comunicación, y acepta libremente sus fallos y recomendaciones.
n
t\ 5.2. Sistema de calificacíón-'
n
a Canal 13 uttliza el sistema de calificación propuesto por La Asociación
Nacional de Televisión (ANATEL) y acordado con el CNTV para comunicar a
l los espectadores la orientación de cada uno de sus prlogramas.
n
n o A (Sólo para Adultos): Se trata de programas sólo para mayores de 18
n años, y que, según las disposiciones ügentes del CNTV, siempre son
emitidos después de las 22 horas.
n
n . R (Responsabilida.d Compartida): Se trata de un prCIgrama que puede scr
n üsto por nirlos, penc. con la presenciay orientación de un adulto.
n
-
n . F (Para todala Familia): Se trata de un programa transmihdo despues de
a Ias 22 horas, pero que posec un contenido apto para todo público-

a
a
a
a 5()
a
a
Libro de Orient¿ciones Progratnaticas de Canal l3

En concordanci¿ con lo anterior, informa periódicamente a su audiencta


sobre el significado de los sÍmbolos utllízados por el sistema de caltfícación y
alerta a sus audiencias cuando algunos contenidos puedan herir la
sensibilidad de las personas.

lv

lv

l!

Iv
l-

t!,
|-
lv 5l

)'
f!-
J

)
Libro de Orientaciones Programáticas de Canal l3
)
)
)
)
)
)
)
)
)
) *uud I3"
M¡csrr:r ituüca
)
)
) I Equipos.
)
)
) arral f3 trabaja para que los equipcs se sientan y funcronen como
) tales, y reconoce el valor de cada contribución y de ca'da tarea
responsablernente realizada.
)
)
) Cana| 13 sabe que el éxito de un equipo depende en SrarL medida de su
) capacidad para defínir objetivos a corto y mediano plazo y por ello planifica
) el trabajo sobre luna lógica de metas-
)
) t zr. cr ct Oeítxlo l>rimcrc ú
I ctk t;bn. qQrutc V', ltñta 5 l Los equipos en Canal 13 buscan construir redes de colaboración internas,
) t"m d) h Lult¿d buaát a L que permiten potencíar el trabajo y la creatwida.d, colectiva.
..flio"1o
)
)
) Los equipos en Canal 13 alinean sus intereses y pn:pósitos particulares con
los intereses y propósitos corporafivos.
)
)
) Los equipos en Canal 13 se esfuerzan en realízar un trabajo que integra [a
) eficacia con la eficiencia" de tal modo que cada programa busca en sÍ mismo
) obtener logros a nivel editorial, de posicionamiento y comercial.
)
)
Los equipos en Canal 13 propician un máximo de coordinación entre las
) ciisfintas áreas, para asegurar una entrega de calida/- y con consistencia
) editorial.
)
)
)
52
)
)
)
]
g

r
r Libro de Orientaciones Programáticas de Canal 13

r
r
rf
Los equipos de Canal 13 están atentos a la retroalimentación del público
r respecto a sus prduJtos.
r
r
r En el interior de los equipos de Canal 13 se valora la diversidad de opiniones
r y se fomenta Ia discusión dc sentido a que invitan estas orientaciones
r editoriales.

r
r Los equipos de Canal 13 respetan y aprovechan los conductos internos
r regulares para entregar puntos de vistas e ideas respecto al trabajo propio y
r el de los demirs e4uipos.
r
r
r Todos los miembros de Canal 13 guardan confidenciaLídzd hacia el extenor
respecto a la infor^rnación de im¡rortancia estratégrca que manejan.
r
r
r II. Rastros
r
r
r 2. I - Aspectos generales :
(
r Canal 13 define "rostro" como aquella persona que, en virfud de algún tipo
( de relación contractual con Canal L3 que le significa actuar, conducir,
f coanimar proSramas de entretención o realiz,ar labores periodísticas en
r pantalla, en cualquier programa del Canal, es la cara visible de éste, aóquiere,

r identificación con el program a y el Canal y representa la imagen de este.

r
r^ Los rostros de CanaI 13 tienen una imagen pública que se identifica con la
( del Canal, por lo cual asumen responsablemente sus derechos y deberes
(, como tales-
(
t"
Canal 13 cuenta con un área dedicada exclusivamente a la gestión de
( rostros, la cual busca aprovechar al nráximo sus potencialida.des a favor de
( su prropia proyección, dc Ia programación y de la marca Canal 13.
t
t
t
J

li
ñ
Lib¡o de Oríentaciones Prog.amáticas de Can=l l3
ñ
n
ñ
rr
F 2.2- Derechos y deberes:
F Los roshrcs de Cana| 13 trabajan en construir vna carrera basad.a en su
F competencia profesional, y no utilizan su papel puramente como una forma
F de acceder a Ia popuLandad.
F
F
[,os rostros de Canal 13 parlicipan activamente de las actividades del Canal y
F son parte de é1, por Io que se encuentran compromefidos con su proyecto
F corporafivo y son respetuosos de sus valores.
F
F
F los n:stn¡s de Canal 13 trabajan con total integración con sus equipos en los
F procesos creativosy de planificacion.
?
F [,os rr:stros de Canal 13 se mantienen aI tanto de los femas que preocupan a
7 las personas que constituyen sus audiencias.
F
F
P l,os rostros de Canal 13 son profesionales a la hora de matenalizar sus
compromisos.
¡
t
¡ l,os nrstros de canal 13 nvnca entregan información a la prensa sin
t coordinación con Relaciones Públicas y utrlizan los canales infernos regulares
? para hacer ver sus puntos de vista críticos con el Canal y las personas que
trabajan en él-
?
t
i [.os roskos de canal 13 mantienen una conducta en pantalla y en lugares
t públicos acorde a los valorcs que identi-ñcan al CanaJ.
i
l
i [.os rostros de CanaI 13, en su comunicación pública:

l
)
. [)an cuenta libremente de su membresía religiosa; pen] sus
)
plantearnientos respecto de las crccncias se dan siempre en un marco de
) respeto por las pcrsonas e ilrstitucioncs.
)
)

I
;
L¡bro de Orientaciones Programáticas de Canal l3
)
)
)
)
) Opinan libremente respecto a temas contingentes, mantenicndo
) informado alCana| respecto a sus intervenciones públicas.
)
)
Expresan libremenfe sus opciones políticas, pero no son rostros tifulares
) de campañas proselitistas, y? de acuerdo ala naturaleza de sus funciones,
) se abstienen de aparecer públicamente en actos políticos, Ya que
) comprenden que csto pdría afectar sus vÍnculos con las audiencias
) disidentes.

)
)
Cana\izan todos sus requerimientos periodísticos por Relaciones Fúblicas,
)
que los aqya en la Sestión y prducción de los contactos con pr€nsa y
) asesora en la pfeparación de sus respuestas.
)
) ()plulo 'fcaw &
V'ct, ca c¡t¿

) Ubn, AíguJ¿ V1lI, punro tl.6 Deciden su participación en campañas publicitarias, de acuerdo a las
rcbr Pxbliadad y rctmt.
Orientaciones de este libro.
I
I
)
III. RoI social
I
I
I I-a forma en que Canal 13 materializa su rol social es med"iante la donacron
) de espacios televisivos y el respaldo de sus rostros corporativos en la difusión
)
de campanas o csfuerzos que buscan construir una sociedad mejor.
)

I
Como son muchas las iniciativas quc legítimamente demandan este tipo de
) aYufu, Canal L3 ha debido definir criterios de seiección corporativos que le
t permiten focalízar sus espacios de intervención y consfruir relaciones de
I
ayuda de Largo plazo-

I
Estos criterios son:
)

I o Quc la iniciativa se funde y,/o promueva valores convergentes con los dcl
I Canal.
I

I
55

,
Libro de Orientaciones Programáticas de Canal 13

o Que la iniciativa tenga un impacto social masivo o que conlleve un


esfuerzo directo para salvar vidas humanas.

. Que se trate de una iniciativa impulsada por instifuciones con trayectoria


y/o autoridad resperto al tema.

o Que tras la iniciativa no existan intereses políticos o ideológicos rnas allá


dela aspiración de apyar a grupos necesitados.

. Que se trate de una iniciativa que busca soluciones de largo alcance, con
proyección en el tiempo.

o Que la iniciativa, además de aywdar a los beneficiarios, comunique


elementos de esperanza y optimismo a la sociedad-

IV Relación con Ia industria de medios

4-I - Aspectos generales:

Es política oficial de C-anal 13 no intervenir ni interferir en las informaciones


y decisioncs editoriales de otros medios de comunicación.

Canal 13 no da tribuna a ofensas de terccros contra la competencia. Eso


cxrSc controlar la participación de invitados, especialmente en prograrnas en
vivo, que puedan verse tentados de ocupar la panta\lacon tales finá.

1. 2- ln tercambios profesionales:

56
f-ibro de Orientaciones Programáticas de Caral l3

Canal 13 no paga a profesionales contraiados por la competencia a plazo frjo


para qúe abandone sus compromisos con ésta y se incorpore a sus equipos.

Canal 13 asume que La partlcipación de rcstros propios en proSramas de la


competencia o viceversa tiene importantes implicancias corporativas y reg.ila
esLa práctica en concordancia.

4. 3. Relaciones públicas:

Toda comunicación --entrevist x, declaraciones públicas, conferencias de


prensa- enlre Canal 13 y La prensa se canaliza y gestiona a traves de
Relaciones Públicas, el cual asesora a los equipos involucrados respecto a
decisiones de estrategia, vcscería, mensajes y otros aspectos concomitantes-

4.4. Noticias sobre Canal l3:

Cuando las noticias respecto de Cana| 13 sean de legítimo interes


periodístico, sus pnofesionales dan cuenta de los hechos converdad.

Canal 13 no hace eco de polemicas que escapan. a su leal criterio pcriodístico


respecto de lo que es o no un hecho noticioso.

Asimismo, Canal 13 entiende que los espacios informativos no son el


contexto aderuado parahacer promoción de sus pnrductos de entretención, a
menos quc éstos constifuyan en sí mismos hechos noticiosos-

V. Logo e isotipo

La marca Canal 13, en térrninos gráficos, cstá constituida por dos elementos
básicos e indivisibles: la palabra "Canal" que se rcconoce como logotipo, y el
isotipro, formado por la sigla uc, la circunferencia y la esfera con el número
13.
L¡bro de Ori€ntaciones Programáticas de Canal 't3

Cana| 13 comprende que esta marca representa gráficamente a Ia institución


y es pieza fundamental de su identificación. Al r.úsmo tiempo, es la que
proporciona un sello uniñcador a todas sus plataformas de comunicación
con las personas -sea en pantalla o a lravés de apLtcaciones publicitarias,
papelena, senalélrca o de cualquier ofro tipo.

Por su relevancia comunicacíonal, todas las reproducciones de la marca


Canal 13 son supervisadas por el Área de Marketing del Canal, cuyos
miembros velan por l,a pertinencia en su uso, la calidad gráfrca de su
repnoducción y la adecuación a los diversos formatos.

VI. Auspicios y Patrociníos

Toda participación de Canal 13 como auspicia.dor o patrocinador de


cualquier tipo de eventos es aprobada y supervisada Wr la Gerencía de
Marketing.

'..-

t.

I
t\

También podría gustarte