Está en la página 1de 3

Recordatorios de apoyo para los padres

1. ¡Muestre a su hijo/a que vale! Probablemente, si esa persona no dice lo que usted
hace que ella encuentra especial, va a tener que
La cosa más importante en la educación de los usar la imaginación y no tendrá seguridad hasta que
hijo/as, lo que va a quedar para siempre como punto ella hable, ¿no es así?
positivo para el niño/a, es el hecho de que usted Con el niño/a ocurre lo mismo, ¡Diga siempre lo que
valore a la persona que él es, lo que tiene/hace hizo, el motivo por el que usted le está elogiando!
bueno/bien y correcto. Bueno, éstos son solo algunos ejemplos de lo que
Esto es lo más importante que usted puede darle: la usted puede decir. Está claro que lo que debe decir
noción de su propia valía. depende de cómo es su hijo/a, de lo que hace bien y
A partir de lo que usted dice/hace en relación al de su forma de ser suyo, de padre o de madre;
niño/a y a sus comportamientos el niño/a va a cómo usted puede manifestar las cosas al niño/a.
aprender a gustarse, a valorarse. Pero usted puede preguntar: ¿por qué es importante
Todas las otras cosas de la educación son más decir estas cosas? ¿Él no lo sabe ya?...
fáciles para el niño/a y para los padres cuando él
siente que tiene valor (¡aun cuando algunas veces, ¡No, no lo sabe!
o incluso muchas veces, haga cosas consideradas
equivocadas, con certeza su hijo/a/a también hace Es increíble cómo podemos pasar toda la vida
muchas cosas buenas, bien hechas y correctas!). haciendo cosas sin saber l que las personas piensan
Además de esto, ¡él es especial solamente por el de lo que hacemos. Si las personas no dicen o no
hecho de existir! demuestran de alguna forma lo que piensan de lo
¿Cómo puede demostrar a su hijo/a que vale? que hacemos, puede que no sepamos claramente lo
Puede hacer esto: dándole amor que piensan de nuestras actitudes.
incondicionalmente, no amenazarlo con dejar de Entonces, usted tiene dos buenos motivos para
amarlo sí no se comporta bien, sino amarlo indicar a su hijo/a lo que él hace bien:
independientemente de lo que haga.
¡Un amor así hace maravillas durante toda la vida de 1. Porque así el sabrá que hace algunas cosas
la persona! bien y se sentirá mejor, se gustará más a sí mismo
Además, puede decirle lo que hace correctamente, por ello.
lo que hace bien, lo que hace con acierto. Puede 2. Porque cuando usted elogia, muestra que le
decir con palabras gusta alguna cosas que hace el niño/a, siendo su
tendencia a hacer más veces lo que usted aprecia.
“¡Qué bien hiciste esto, hijo/a!”
“¡Mira, ya sabes vestirte solo! ¡Muy bien!” (Esto es especialmente importante cuando el niño/a
“Me gusta que siempre te limpies los dientes antes es pequeño y la opinión de los padres es la más
de dormir, ¡Eres un chico que se cuida!” importante del mundo; cuando todavía no entra en
“Gracias, hijo/a, por ayudarme con estas tareas.” conflicto con la opinión de los amigos. Por tanto,
“A tu amiga Marcela le caes muy bien. ¡Creo que ¡aproveche esa época!).
eres un buen amigo!”

Puede, al mismo tiempo, acariciarlo, dándole un


beso cuando el niño/a hace algo bien; pasando la
mano por sus cabellos, abrazándole, jugando con él.

Importante: Incluso cuando usted hace estos


gestos de cariño, es importante que diga lo que el
niño/a hizo bien. Puede parecer que está claro por
qué usted le está besando, pero puede que él no lo
sepa. Imagine una persona querida dándole a usted
un abrazo y diciendo: “¡Eres muy especial!”
2. Cuando elogia, ¡no critique! Recuerde alguna ocasión en la que usted haya sido
criticado, ¿Cómo se sintió? Cree que podría haber
Puede conseguir elogiar lo que el niño/a hizo sido mejor si, en vez de criticar. ¿La persona se lo
correctamente, pero puede pensar que si añade hubiese dicho de otra forma? Conversar puede
algún desafío, intentará mejorar cada vez más: ayudar.
¡equivocado! Puede decir al niño/a que lo que está sucediendo
Si usted elogia, pero enseguida critica, pierde (cuál es el problema) y pedirle que sugiera una
satisfacción, causa resentimiento, un sentimiento en solución. Puede dejarle que intente ayudar en la
el niño/a de que no es suficientemente bueno. solución.
Incluso cuando el niño/a no haga alguna cosa de la Eso es bueno porque hay diferencias entre que el
mejor forma, en vez de decir cómo él todavía no niño/a diga lo que se puede hacer y que usted se lo
hace (el objetivo), usted puede decir cómo él lo hace mande hacer de determinada forma. ¡Puede tener
mejor que antes o cómo consigue al menos hacer éxito! Elogiar cuando el niño/a hace lo correcto ¡es
un poco, ¡Sea sincero! No ayudará en nada al niño/a mejor!
si dice que está excelente, pero no lo está. Y usted podría intentar ignorar el comportamiento
Y recuerde: Decir que está bien, pero podría estar inadecuado siempre que crea que está ocurriendo
mejor, no es elogio, ¡es pedir satisfacción! para llamar su atención y cuando no sea peligroso o
perjudicial.
3. Cuando el niño/a hace algo equivocado (Recuerde: ignorar significa hacer como si el
comportamiento no hubiera ocurrido: ¡no reforzar, no
Es difícil mantener la calma y actuar como educador criticar, no hacer “muecas”, no reírse!).
cuando un niño/a exige, critica, refunfuña y hace
cosas ¡que usted ya advirtió varias veces que no 4. ¡Ayúdele a aprender comportamientos
hiciera! importantes!
Es en esa hora que su autocontrol (saber
controlarse a sí mismo, sus palabras, su acciones) Cuando el niño/a se equivoca porque no hace lo que
es importante. Los padres pueden decir cosas muy debería ¿qué hacer?
crueles a sus hijo/as cuando están con ira debido al La gran mayoría de los comportamientos que los
mal comportamiento de éstos. padres y la sociedad en general esperan de los
Aprender a comprender al niño/a y percibir por qué niño/as y, después de adultos, son aprendidos. Las
está actuando de esa manera lleva tiempo y exige personas no nacen comportándose de aquella
paciencia. Hasta lograr hacer esto, es importante forma.
tener cuidado con las palabras, no decir cosas que Incluso comportamientos como que le agraden las
rebajen y lastimen a su hijo/a. otras personas, no ser egoísta, ser responsable,
Es en esos momentos en los que generalmente, deben enseñarse. Por tanto, en la educación que
tienen lugar las críticas y los insultos (¡lo opuesto a usted da a su hijo/a, debería enseñar estos
elogiar, valorar lo que él hace bien!) comportamientos.
Los padres puede decir: Por ejemplo: cree importante que el niño/a sea
limpio, con su cuerpo y con sus cosas. Pero a él no
“¡Nunca haces nada bien!” le gusta bañarse, cepillarse los dientes, etc. ¿Qué
“¡Lo hiciste otra vez! ¿No te advertí?” puede hacer?
“¡Eres insoportable!” Bien, usted debería hacer algo para ayudar a que al
“¿Por qué no eres como tu hermano?” niño/a le gusten estas cosas. Una manera es
¡Y una lista enorme! elogiando cuando lo hace.
Lo puede hacer también conjuntamente con él,
Intente cuidar, intente controlarse para no rebajar a ayudarle a hacerlo (¡estar cerca de usted puede ser
su hijo/a. ¡Incluso cuando hace cosas con las que tan bueno o incluso mejor que una alabanza!), y
usted no está de acuerdo! también: Dar recompensas pactadas previamente
Criticar sirve solamente para poner al otro a la con el niño/a para cuando realice determinado
defensiva y provoca sentimientos negativos como comportamiento.
ira, odio, sensación de incapacidad, de no ser Esto es especialmente útil cuando al niño/a le es
aceptado y amado. muy difícil hacer lo que usted le está enseñando.
Puede ayudar a que sea más agradable hacer lo
que usted enseña.
El niño/a puede, con su ayuda y orientación, anotar, Entonces pasa lo mismo con el niño/a. Si cree que
por ejemplo, todas las veces que se cepilla los dientes éste consigue esperar una semana por la
antes de dormir después de una única petición suya recompensa, perfecto.
(dele unos cinco minutos de plazo o como quedó Pero algunos deberán tener recompensas antes,
combinado). como, por ejemplo, cada tres días al principio.
Si se cepilla durante cinco noches durante toda la La recompensa puede ser paseos, helados, algo que
semana, ganará algo que fue pactado. Es importante le gusta y que no tendría si no hubiese hecho lo
que sepa que está ganado aquel premio por su pactado.
comportamiento, no por otra cosa. No vale pactar, por ejemplo, darle algo que obtendría
Esta estrategia ayuda a formar hábitos sociales que de cualquier forma, o que todos los hermanos
para algunos niño/as son difíciles, ¡Está claro que obtienen también sin hacer esfuerzo. El niño/a se
usted no necesitará hacer esto de dar recompensas sentirá engañado, consiguiendo algo que obtendría
para el comportamiento anterior el resto de su vida! incluso sin trabajar ¡Sea honesto con él!
Después de algún tiempo (usted observa esto) el
niño/a lo va haciendo más por el hábito y el placer de ¡A SUS HIJO/AS LES VA A ENCANTAR TENER
hacer que por la recompensa. UNA MADRE/PADRE ASÍ!

Es importante que junto con la recompensa usted


también ¡lo elogie por haberlo hecho! ¡A fin de
cuentas, su alabanza y aprobación son también
recompensas!
Después de algún tiempo el elogio será suficiente y
más tarde ya no será muy necesario. Pero usted
puede pensar: ¿El niño/a no lo hará por intereses si
sucede siempre así?
Bueno, en general usted no lo tendrá que hacer
siempre así, no será para toda la vida.

¡No, el niño/a no lo hará siempre por interés!

¡ÉL, PERMANECERÁ INTERESADO!

Usted puede pensar: ¿un trabajador es un


interesado porque gana el salario por medio de su
trabajo? Entonces, hacer determinadas cosas que
aún no aprendió a valorar, que le cueste hacer, es
como un trabajo para el niño/a y puede ser difícil
hacerlo inicialmente si no tiene un “sueldo” que
puede llegar bajo la forma de recompensa, elogio
y/o reconocimiento.
Importante: Sugerimos que el contrato con el niño/a
involucre recompensas pequeñas no caras y que
puedan ser entregadas cada día, cada dos días o
cada semana, lo que usted crea que su hijo/a
aguanta esperar.

Imagine si usted tuviera que trabajar un año entero


¡y solamente recibiese su sueldo en diciembre!
Sería difícil mantener el ánimo ¿no?

También podría gustarte