Está en la página 1de 20

C ¡ E N C I AY S O C I E D A D

Volúmen lV, Número2


Julio--Diciembre 1979

EL PROCESO
D EE N D E U D A M I E N T O
E X T E R N OD O M I N I C A N O

L E O N A R DC
OO N D E

Deseoiniciarestaexposiciónexpresándole mi agradecimiento a lasautori-


dadesdel Instituto Tecnológicode Santo Domingo,por su gentil invitaciónd
participaren este evento.Quiero desfacar,en particular,mi agradecimientoal
Rectorde INTEC, Dr. EduardoLatorre,y al Decanode la Facultadde Ciencias
Socialesy Humanidades, Dr. AlejandroGonzálezPons.Creo que eventoscomo
éste, con todas sus posibleslimitaciones,son de los pocos estímulosa la
investigacióncon que contamosactualmentelos profesionales de las ciencías
sociales.

P e r od e s e oa l a v e z p e d i r l e ds i s c u l p apso r a n t i c i p a d ot a
, n t oa e l l o sc o r l r oa l
p ú b l i c o p r e s e n t ep
, rincipalmente p o r l a l i b e r t a dq u e m e h e t o m a d o e n l o
referenteal tema.Se me invitó a analizarla política de endeudamiento externo
del actualGobierno.Sin embargo,mi exposicióntrataalgunosaspectos de todo
un procesoque se remontaal 1962.

L o q u e m e s u c e d e sq u ee n c u e n r r d o i f í c i l h a b l a rn, i h o y n i a t o d o l o l a r g o
del período 1962-1978, de una política de endeudamiento como tal, en el
s e n t i d od e u n a s e r i ed e d i s p o s i c i o n e xs p l í c i t a b
s i e nd e f i n i d a fsu n d a m e n t a d a e sn
consideraciones seme¡antes a lasque haremosen el cursode estaexposición.

Las diversasdeclaraciones
oficialesque se efectúana lo largodel período
const¡tuyen,a lo sumo, meros alegatossobre la utilidad de los proyectos

173
financiadosy sobre la necesidailde obtenerdivisaspara cumplir obligaciones
previaso para realizaruna seriede transacciones que se juzganimprescíndibles
p a r ae l d e s e n v o l v i m i e netcoo n ó m i c o ,

Es por eso que he optado por concentrarme, no en una seriede préstamos


bien o mal negociados que se tomaron duranteel per:íodoactual,sino en el
p r o c e s od e e n d e u d a n i i e n teon s u c o n j u n t o .A l e s c u d r i ñ aer n t r el o s á r b o l e ss, e
pierde cori frecuenciala perspectivadel bosque.Y una adecuadaperspectiva
globaldel procesoy su incidenciaconstitgyeun prerrequisito esencialparapoder
c o m p r e n d el ro q u e h a v e n i d os u c e d i e n dúol t i m a m e n t e .

El objeto de esta exposiciónes justamenteese:bosque.jar algunasde las


principalestendencias de nuestroprocesode endeudam¡ento externo y analizar
su incidenciaen algunasvariablesmacroeconómicas relevantes.
El marcoteórico
en que se fundamentael análisises harto convencional . Segúnveremos,contiene
las mismasvariablesy relaciones empleadaspor los ideólogosdel endeudamiento
externo para justificarlo,.pero desprovistas de algunasfantasíasque sólo sirven
p a r ac o n f u n d i rl o sh e c h o s .

l. AntecedentesTeóricos

A p e s a r d el o sn u m e r o s oasñ o st r a n s c u r r i d odse s d es u p u b l i c a c i ó nl a, B i b l i a
de los defensorescontemporáneosdel endeudamientoexterno sigue siendo
aquellacélebreapologíade la asistencia extranjerarealizada en 1966 por Hollis
Chenery y Alan Strout en colaboracióncon la AgenciaInternacionalpara el
D e s a r r o l l oy, q u e s et i t u l a" F o r e i g nA s s i s t a n caen d F c o n o m i cD e v e l o p m e n t " .

Cheneryy Strout sosteníanque los créditospor conceptode asistencia


eitranjera permitían cubrir dos brechaso deficiencias que impedíanun mayor
aprovechamiento de la capacidadproductiva.Determinada la inversiónnecesaria
parasostenerun nivel programadodel producto,la primerabrecharepresentaba
la diferencia e n t r ee s t ai n v e r s i ó n( l ) y e l a h o r r oi n t e r n o( A ) . E n c o n s e c u e n c e
i al ,
f l u j o d e c r é d i t o ( F ) r e q u e r i d op a r ac u b r i r l a b r e c h aq u e d a b ap l a s m a d oe n l a
relación
'
r_ r-A. (1)
Dadasla propensiónmarginalal ahorro(a), la relaciónmarginalcapital-produo-
to (t<),y la tasade crecimientoprogramadade la inversión(b), podía calcularse
el incrementoen el .créditonecesarioparasostenerla meta de crecimientodel
productocomo

p = ( b k - a )e . e)

174
dondeF y Q representan lasderivadas en el tiedpo del flujo de créditoexternoy
del producto, respectivamente. Se prescindíade dicho flujo de crédito sin
r e d u c i re l p r o d u c t os ó l o c u a n d oe l a h o r r oa u m e n t a b a l o s u f i c i e n t ec o m o p a r a
c u b r i r l a b r e c h ac o n r e c u r s o ps r o p i o s ,q u e s u c e d í ae n e l m o m e n t oe n q u e a
a l c a n z a buan v a l o r i g u a la b k . N o o b s t a n t eC, h e n e r yy S t r o u tr e c o n o c i e r oqnu e
el incrementcdeseadoo ex ante en la propensiónal ahorropodríano materiali-
zarsee,t p6t por falta de las divisasnecesarias para importar determinados
i n s u m o s .D e a h í s u s e g u n d ab r e c h a ,q u e r e p r e s e n t a beal d é f i c i t d e b i e n e sy
serviciosde la balanzade pagoso la diferenciaentre lasimportaciones (M) y las
e x p o r t a c i o n e( X
s ) d e b i e n e sy s e r v i c i o s e

F = M - X . t?\

D a d a sl a p r o p e n s i ó m n a r g i n aal i m p o r t a r( m ) y l a p r o p e n s i óm n a r g i n aal e x p o r t a r
( x ) , e l i n c r e m e n t oe n l a a s i s t e n c n
i ae c e s a r ipoa r a s o s t e n el ar m e t a d ec r e c i m i e n t o
d e l p r o d u c t os e r e d u c í aa

F = (m-x)e. (4)

S e p r e s c i n d í da e e s t ei n c r e m e n t o s i n r e d u c i re l p r o d u c t os ó l oc u a n d ol a p r o p e n -
s i ó n m a r g i n a la i m p o r t a r d e s c e n d í ay l o l a p r o p e n s i ó nm a r g i n a la e x p o r t a r
. a u m e n t a b al o s u f i c i e n t ep a r a e l i m i n a rl a e s c a s edze d i v i s a sq, u e s u c e d í ae n e l
m o m e n t oe n q u e x i g u a l a b a m . ' P e r ob a s t a b a m u y p o c ar e f l e x i ó nü í L i c a p a r a
c o m p r e n d eqr u e ,e n r e a l i d a dl,a s e g u n d a b r e c h ad e C h e n e r yy S t r o u tn o e r a m á s
g u e o t r o á n g u l od e l a p r i m e r a E " s e v i d e n t eq u e ,e x a n t e ,u n d é f i c i t e nc o m e r c i o
i ae l a h o r r oi n t e r n op a r ac u b r i rl a i n v e r s i ó inn t e r n a ,
e x t e r ¡ o r e f l e j al a i n s u f i c i e n c d
y q u e ,e x p o s t , a m b o sf e n ó m e n o s o n i d é n t i c o p s o r d e f i n i c i ó nP. l a n t e aqr u es o n
d o s f e n ó m e n od s i f e r e n t e cs o n s t i t u y ee n t o n c e su n a b s u r d oy, d e c i rq u ee l p r i m e r
f e n ó m e n os e d e b ea l a p r e s e n c idae l s e g u n d o e su n a t a u t o l o g í aA. f i r m a ru n ac o s a
o l a o t r a s ó l o c o n t r i b u y ea o s c u r e c elra p r e g u n t ac e n t r a l q , u ee s : i P o r q u é e l
ahorropotencialno se mater¡aliza paratransformarse en divisas?

E l m o d e l od e C h e n e r yy S t r o u t n o e s c a p a zd e o f r e c e r n ous n a r e s p u e s t a
a d e c u a d pa o r q u e ,s i n p r e c i o sn i d i n e r o ,s u e s p e c i f i c a c i ór ens u l t ai n c o m p l e t aN. o
obstante,con fuerte desempleoy preciosde las importaciones y exportaciones
. determinados por los mercados internacionales puede rernediarse estadeficiencia
introduciendo e n e l s i s t e m al a t a s ad e c a m b i oo p r e c i od e l a sd i v i s a s( e ) y u n a
v a r i a b l eq u e r e p r e s e n t al a o f e r t a e x c e d e n t ed e d i n e r o . A s i m i s m o ,a f i n d e
s u p r i m i r l i m i t a c i o n e si n n e c e s a r i aps u
, e d e s a c r i f i c a r seel s u p u e s t od e q u e l a

I Chenery y Stroutno formularon


explícitamente (4) porque
laecuación suX erafunción
del tiempoy no del producto;
perocreoquela especificación
de X implícita
en esta
e x p o s i c i ó n f a c i l i t a l a c o m p r e n s i ó n s ¡ n d e s v i r t u a r e n a b s o l u t o e l m e n s a . j ed e C h e n e r y y
Strout.

175
relaciónmarginalcapital-productoes constante.Conformea la teoría conven-
cional,puedepostularse entoncesque, tanto la diferenciaentrebk y la propen-
sión marginalal ahorro como aquellaentre laspropensiones marginales a impor-
de la tasade cambioy directasde la oferta
tar y exportar,son funcionesinversas
excedentede dinero.Así que

k b - a = g ( e , D )8 1 ( 0, E2 S2>- 0 (5)

m-x=h(e,D)h2(0,h2)0 (6)
1
donde g y h denotanderivadasy los subíndicesdenotanderivadas
parciales
con
respectoal primery segundoargumentode la función

Con las modificaciones señaladasse obtienenlas explicaciones tradicio-


nalesde por qué el ahorro no es capazde financiarla inversiónprogramada sin
producir un déficit en el comercioexterior.Las dos explicaciones son amplia-
mente conocidas:una tasade cambio sobrevalorada y/o excesode oferta de
dinero. Las solucionesal problematambiénson ampliamenteconocidas:flota-
ción de la moneda,devaluación,restricciones (cambiarias o arancelarias)l y/o
reducciónde la oferta de dinero.Probablemente seanecesario algunacombina-
ci6n matizadade soluciones,atendiendoa circunstancias espqciales. Asi con
exportaciones tradicionalesrelatlvamente a la tasade cambio,podría
inelásticas
resultarconvenientela adopciónde algunasrestricciones y controlesselectivos
del créditobancario,a fin de atenuarlosajustesnecesarios en la ofertade dinero.

En todo caso, el crédito externo no es una solución y bien podría


entorpecerla identificacióny adopciónde la misma.No se trata tan sóio de que,
al compensarel déficit en el comercioexterior, ayuda a proyectarun¿ f,rlsa
sensación de seguridaden materiade balanzade pagosque.permitela postcrra-
ción de importantesdecisiones al respecto.-Más significativa essu acciónso.b":la
tasade cambio,el dinero,y lasposiblesrestricciones. En efecto,la afluenciade
crédito externo refuerzala oferta excedentede dinero, mantienela tasade
cambio deprimidapor debajode los nivelesnecesarios paraaliviarla demanda
excedentede divisas,y permiteprescindirde restricciones. Puedeapreciarseque
la in¡roducciónen lasecuaciones (S) V (0) de la propensiónmarginalal usodel
crédito externo (f; f =F/Q) altera los niveles de e y D que garantizanel
c u m p l i m i e n tdoe l a sc o n d i c i o n edse e q u i l i b r i oi m p l í c i t a e
s nellas.

Por otra parte, es importantedestacarque las solucionesseñaladas no


entrañannecesariamente una reduccióndel crecimientodel producto. Lo que

no es incompatible
El uso de restricciones con el uso del sistema
de ecuaciones
desarro-
lladohastaaquí;sóloimplicala presencia
de unatasade cambiodistintaa la oficia'.

176
hacenlasmismases impedirque el crecimientose mantengaa basede actividades
que no son económicas en elI¡sode divisas.Estosignificauna reorientación de la
inversiónen favor de sectoresque son generadores netosde divisas.pero, con la
apreciable subutilizaciónde recursoshumanostan típicade economíassubdesa-
rrolladas,tambiénsignificaun mayor aprovechamiento del amplio margenpara
economizardivisasen la creaciónde infraestructurafísica y humana: en la
construcción y el mantenimiento de canalesde irrigacióny drenaje,acueductos y
alcantarillados,
caminosvecinales, escuelasrurales,y presasde pequeñaescala; en
la implementación de programasde extensiónagrícola,adiestramiento vocacio-
nal, y educaciín a todos los niveles;y en la promoción y difuiión de la
investigación(inclusiveen una materiatan importantecomo la políticaeconómi-
ca).

Ahora'bien, Chenery y Strout alegan que, aunque la incapacidadde


transformarahorro potencialen divisaspodríatenersu raíz en,,tasas de cambio
sobrevaloradas u otras políticas ineficientes",el problemaes "con frecuencia
' e s t r u c t u r ae
l'n
e l s e n t i d od e q u e p u e d er e d u c i n ea l o l a r g od e l t i e m p o . . . p o r
una reor¡entaciónde la inversióny otros recursos".pero supongaque en la
ecoñomíahay un sector cuyo crecimientoestádeterrninadopor la interacción
con lós demássectoresy, muy particularmente, con lossectores de exportación
no tradicional (implicandoque el crecimientodel mismo permite reforzar'
eventualmente la capacidadde generación de divisas).Suponga,además,que la
relaciónmarginalcapital-productode estesectorestádefinidapor una tecnolo-
gía importaday que lasposibilidades de economízar divisasen losdemássecrores
se encuentranvirtualmenteagotadasa corto y medianoplazo.cabe entonces
hablarde una composiciónóptima de la inversiónque se rograa basede una
determinadatasadé crecimientoóptima de la inversiónen el referidosector,y
de nivelestambiénóptímosde la tasade cambioo la ofertaexcedente de dinero.
Así el créditoexterno permitellenaruna brechainversión-ahorrolcuvacondi-
c i ó nd e e q u i l i b r i oe s :
'=
I c* - g(e*, D*) f, (7)
¡
donde c representala tasa de crecimientode la inversión
en el sectory el
asterisco
denotanivelesóptimos.

No obstante,si bien una composiciónóptima de la inversiónes una


posibilidadte6rica,aún quedauna importanteinterrogante de otden empírico:a
saber,t,cuáneficazes el crédito externo en la obtenciónde estacomposición
óptíma de la inversión?El problema-como bien argumentóHenry Bruton en

1 observequesiguesiendo,esencialmente,
el problema
de unasolabrecha-el
dela ínsufi-
delahorrointernoparagenerar
ciencia lasdivisas parasostener
necesarias el crecimiento.

177
sus contundentescrít¡casal modelo de las dos brechas- es "la falta de una
señal" que indique cuán alejadosestamosde esa composición'A falta de esa
señal,no era de extrañarque, en el meior de los casos,el créditoexternosólo
contribuyeraa financiaraquel típico procesode sustituciónde importaciones
caracterizado por una dependencia crecientede insumosimportados.Tampoco
t'los recursos
era de extrañarque, en palabrasde Bruton, proporcionara con los
sin producir
cualesuna economíapuedecontinuarfuncionandoaceptablemente
la eliminaciónde las distorsiones o el cambio en la estructura".Pues,en efecto,
at aliviar la presiónsobre el sistema, podía "no sólo redusirel incentivopara
efectuarcambiospenosos,sino tambiénocultar la localizaciónde lasasignaCio-
nes apropiadas".Ln el sistemade ecuaciones, ello equivalíaa trata¡ la brecha
,oro ,n" función de la propensión al uso del crédito, cuya relaciónrelevante
devenía

e(fl=qg') 0 (8)

dondeg' representala derivadade la función.Estarelaciónera compatiblecon la


preocupacióndel tratadista.de que el crédito externo fuera "productor de
brechas,no cubridor de brechas,y que aceptarlocomo esto último puedeen
realidadimpedir,en lugarde facilitar,el desarrollo".

Las aplicacionesempíricasdel modelo de las dos brechasrealizadas por


Hollis Chenery y otros tratadistasen lsrael,Grecia,Taiwan, las Filipinasy
Pakistánno tuvieronen cuenta muchosde estosaspectos.Peroen 1970 John
Enos y Keith Griffin realizaronestudiosempíricosque demostraban que había
una relaciónnegativaentre la propensiónal ahorro y la propensiónal uso del
créditoexterno consistentecon la ecuación(8). Los estudiostambiénindicaban
que el crédito externo tendía a fomentar inversiones excesivamente capital-
intensivasconjuntamente extranjeroy en
con un clima favorableal inversionista
franco detrimentodel empresariblocal (tendencias compatiblescon la práctica
de atar el crédito a las importacionesmás costosasdel proveedory con una
marcadainclinaciónen favor de proyectos de infraestructurafísica). Poco
después,un estudio auspiciadopor la Organizaciínde EstadosAmericanos
confirmóla relaciónnegativaentre laspropensiones al ahorroy al usodel crédito
externoen dieciochopaíseslatinoamericanos, con el agravantede que demostra-
ban que másde dos terciosdel mismofinanciababienesde consumo.

En semejantescircunstancias, se iustificabala creenciaque el crédito


externo, lejos de complementarel ahorro interno sustituíaesfuerzolocal y
contribuía a mantenerjustamentela estru€turaque aseguraba el drenaieal
exterior del ahorro potencialde sus recipientes.En lugar de convertirseen
vehículode desarrollo,constituíaun instrumentode un procesode deformación

178
de la economfa local que estabaen flagrantecontradiccióncon sus verdaderas
exigencias.

ll. Tendenciasgenerales
del endeudamientoexternodominicano

Las tende¡rcias generalesdel endeudam¡ento externodominicanopueden


apreciar* por la evolución de las cifras preliminaresregistradasen los sucesivos
Boletinesdel BancoCentral.r A partir del 1962,luegode un períodoenel cual
fue prácticamenteinex¡stente,la deudaexrernadominicanacrecií a un ritmo
muy superioral del productobruto interno (PlB).Puedeobseryarse en el Cuadro
I que la deuda externase disparódesdeRD$32.5millones3.7 por cientodel

TABLA 1

Evoluci(¡n de la Deuda Externa Dominicana


lEn Millona de RD$l

Concepto 1962 1966 1970 1974 1978

Total 32.5 | 58.1 291.4 721.2 1,314.6


E ¿elplB 1 a 14.9 19.6 24.7 2A.O
S e c t o r P ú b li c o 32.5 | 54.9 272.5 433.0 283.5
? ae¡Pte 3.7 14.6 18.3 14.8 18.8
Gobierno Central 14.2 69.8 159.O 198.4 336.1
1
organismos autónomos 18.3 85.1 113.5 234.6 547.4
Sector Privado 3.2 'l 431. 1
8.9 2Aa.2
? oel PtB 0.3 1.3 9.9 9.2

F u e n t e : B o l e t i n e sd e l E a n c o C e n t r a l .
( 1 1 I n c l u y e l 6 a y u n t a m ¡ e n t o s .S o n c ¡ f r a s d e c i r c u l a c i ó n r e s t r ¡ n g ¡ d a .

P fB ) e n 1 9 6 2a R D $ 1 5 8 . 1m i l l o n e s( 1 4 . 9p o r c i e n t od e l P I B ) e n 1 9 6 6 ,a p e s a r
d e u n a c o n t r a c c ¡ ód n e R D $ 7 . 0m i l l o n e se n 1 9 6 5 . L a e x p a n s i ó nd e l a d e u d a
prosiguióen los períodossubsiguientes, aunquea un ritmo más moderado.Al
finaf del período1966-1910,1amismase habíaduplicadoa RD$291.4 millones
(19.6 por ciento del PIB),y al final de 197O*1974y 1914-1978 alcanzaba los
r e s p e c t i v o sn i v e l e s d e R D $ 7 2 1 . 2 m i l l o n e s ( 2 4 . 7 p o r c i e n t o d e l P I B ) y
R D $ i , 3 1 4 . 6m i l l o n e s( 2 8 p o r . c i e n t od e l P I B . )

La participacióndel ,..ror. OOO,,.o externorepresen-


en el endeudamiento
ó sistemáticamente más del 93 por ciento del total hasta mediadosde

179
TABLA 2

Comp;¡raciónPorcentualDeudaExterna

Concepto 1962 1970 1974 f978

Total 100.o 100.0 100.0 100.0 100.0


Sector Públ ico 100.0 98.0 93.5 60.0 67.2
Gobierno Central 43:7 44.1 54.6 27.5 25.6
O r g a n i s m o sa u t ó n o m o s l 56.3 s3.9 38.9 32.5 41.6
Sector privado 2.O 6.5 40.0 32.8

F u e n t e : B o l e t i n e sB a n c o C d n t r a l .
( 1 ) I n c l u y e l o s a y u n t a m i e n t o s .S o n c i f r a s d e c i r c u l a c i ó n r e s t r i n g ¡ d a .

1 9 7 O - 1 9 7 4 ,P e r o ,a c a u s ad e u n i m p o r t a n t ef l u i o d e c r é d i t o se n 1 g 7 2 , e n c a m i -
n a d o p r i m o r d i a l m e n tae f i n a n c i a re l i n i c i o d e l a s o p e r a c i o n em
s i n e r a sd e l a
Falconbridge,la participacióndel sector público se reduio a cambio de ún
notablesalto en la participacióndel sectorprivado,desdeun 6.5 por c¡entoen
1970 a un 40 por cicnto en 1{4. Esta tendenciasólo se revierteen 197g,
cuandola participacióndel sectorprivadose contra¡o,a un 32.8 por cientodel
total (aunque,en términosde su participación en el plB, el descensoen la mísma
f u e í n f i m o ,d e 9 . 9 p o r ' c i e n t oe n 1 9 7 4 a 9 . 2 p o rc i e n t oe n 1 9 7 8 ) .

E n l a d e u d ae x t e r n ad e l s e c t o rp ú b l i c os e e v i d e n c i e a l p r e d o m i n i od e l o s
organismos autónomos,interrumpidosa mediadosde 1966-1970, para reanu-
darsea partir de 1974 a medidaque la importanciarelativade éstoscrecede un
32.5 por cientoen 1974 a un 41 .6 por ciento en 1918.segúnse observaen el
cuadro 2, estafendenciase explica alaluz del fortalecimientoen la participa-
ción de la deuda total de los organismosautónomosdel Banco central. la
corporaciónDominicanade Electricidad(cDE), el Bancode Reservas, el conie-
jo Estataldel Azúcar(crn) v el Instituto Nacionalde Estabilización de precios
( I N E S P R E )E. n c a m b i o ,l a p a r t i c i p a c i ódne l B a n c oA g r í c o l am , u y s i g n i f i c a t i vaa
fo largode 1962-1970, desciende -|970
de |5.8 por cientoen a 1.8 por ciento
e n 1 9 7 8 ,y s e m a n ü i e r w oscilande o n t r eu n 9 p o r c i e n t oy u n 1 8 p o r c i e n t ol a
participacióntonjunta de todos los demásorganismos. Estosúltimos incluyen
princigalmente aquellosvinculadosa la vivienday a los sistemas de acueductos v
alcantarillados -el BancoNacionalde la Vivienda(BNV), el Instituto Nacionál
d e l a V i v i e n d a( l N V l ) , e l I n ¡ t i t u t od e A u x i l i o sy V i v i e n d a s( l A V ) , e r r n s r i t u r o
Nacionalde Aguas Potablesy Alcantarillados(INAPA), y la Corporaciónde
Acueductosy Alcantarillados de santo Domingo(GAASD)- asíbomo lacorpo-
ración de Fomento lndustrial (cFl) v la corporaciónde EmpresasEstatales
(coRDE).

180
TABLA 3

La DeudaExtemade lc OrganísmcAutónomol
( E n M i l l o n e sd e R D $ )
Concepto 1962 1966 1970 1974 1978

Total 18.3 85.1 11 3 . 5 234.6 547.4


? ¿ e ¡p l e 2.1 3.0 5.7 8.0 11.7
Banco Central 9.0 49.1 42] 54.7 224.3
CDE 10.3 19.4 43.i 104.S
Banco de Reservas 8.0 - E E 43.3 s5.7
Banco.Agr ícola 1.3 17.O 18.0 12.2 9.9
CEA 0.3 8.6 23.4 44.9
I N E S P RE 21.4 39.7
BNV_INVI-IAD 5.1 10.1 16.3 39.7
INAPA-CAASI) o.2 3.5 8.5 23.4
Otros 3 .t 6.3 11.5 5.O
Fuente: Boletines del Banco Central
( 1l I n c l u y e l o s a y u n t a m i e n t o s . \

TABLA 4

ComparaciónPorñntuat DeudaOrgánismoe
Autónomosl

Concepto 1962 1966 1970 1974 1978

Total 100.o 100.0 100.0 100.0 100.0


Banco Central ,+s.2 57.7 37.1 23.3 41.0
CDE 12.1 1 7. 1 18.5 19.1
Banco de Reservas 43.7 4.8 18.5 10.2
Banco Agrícola 7.1 20.0 15.8 5.2 1.8
CEA 0.4 7.6 9.9 A.2
INESPRE 9.1 7.3
BNV_INVI_IAD 6.0 8.9 7.0 7.'l
INAPA_CAASD o.2 3.1 3.6 _4.3
Otros - 3.6 5.6 4.9 1.0

Fuente: Boletines del Eanco Central.


( 1) I n c l u y e l c a y u n t a m i e n r o s .

181
Un aspectomuy significativoen el procesode endeudamiento ha sido la
evoluciónen la importanciarelativade los acreedores. Durante1966-1970, el
principalacreedorfue el Gobiernode los EstadosUnidos,por intermediode.la
A g e n c i aI n t e r n a c i o n apl a r a e l D e s a r r o l l o( R t O ) , t a P L - 4 8 0 , y e l B a n c o d e
Exportacióne lmportación (Eximbank).Los créditos vía esos mecanismos
representaron el 46.2 por ciento de la deudaexternapúblicaen 1962 y fueron
creciendohastaalcanzarel 67.6 por cientode la mismaen 1970.Sin embargo,a
partir de f970 la participacíónde dichoscréditosfue reduciéndose sistemática-
m e n t e a u n 2 3 , 4 p o r c i e n t o e n 1 9 7 8 . A s i m i s m o l,a p a r t i c i p a c i ó dn e l B a n c o
I n t e r a m e r i c a ndoe D e s a r r o l l(oB l D ) ,q u e s eh a b í a d i s p a r a ddoe u n 1 . 5p o r c i e n t o
e n 1 9 6 2 a u n 1 1 . 7 p o r c i e n t oe n 1 9 7 0 ,a u m e n t óe n f o r m a m u y g r a d u adl e s d e
entonces.De ahí la crecienteparticipaciónde los acreedores comerciales priva-
d o s - p r i n c i p a l m e ne t el C h a s eM a n h a t t a nB a n k ,e l C i t y B a n k ,e l M a n u f a c t u r e r s
HanoversTrust, el Royal Bank of Canada,y el Bank of America,que en 1978
representaron m¡ísdel 70 por ciento de los créditosprovenientes de acreedores
privados.Duranteel período 1970-1978, la participaciónde éstosse multiplica
de un 14,4 por cientoen 1970 aun 44.2 por cientoen 1978.lgualsucedecon el
F o n d o M o n e t a r i oI n t e r n a c i o n a(lF M l ) , c u y a p a r t i c i p a c i ósne r e a n u d ac o n l a s
dificultadesde balanzade pagosque acompañaronla caída de los preciosdel
café y el cacaoen 1977-1978. Tambiénse acentúala participaciónde otros
acreedoresdesde menos de un 2 por ciento durante la mayor parte de
1 9 6 2 - 1 9 1 4a u n 1 3 . 0 p o r c i e n t oe n 1 9 7 8 .E s t oú l t i m o r e f l e j ap r i n c i p a l m e n lt ae

TABLA 5

La Deuda Exerna Pública por Acreedor


{en millones de RD$l

Concepto 1962 1966 1970 1976 1978

Total 32.5 154,9 272.5 433.0 883.5


AID 14.2 67.3 129.6 140.6 14Aj
PL-4BO 0.8 12.6 33.9 49.6 35.6
E x i m b a nk - '23.1
12.6 20.8 23.4
BID 0.5 5.9 31.8 54.1 115.4
FMI 9.O 26.6 17.3 - 55.3
Acreedores privados 8.0 27.A 3-.1 160.0 390.7
Otros - 2.1 5.3 115.01

F u e n t e : B o l e t i n e sd e l B a n c o C e n t r a l ,
( 1 ) l n c l u y e l o s R D $ 6 0 m i l l o n e s d e l F o n d o d e l n v e r s i ó nd e V e n e z u e l a .

182
TABLA 6

Porcsnta¡6 de la Deuda Externa Pública


Por Acreedor

Concepto 1965 1970 1976 1978

Total 100.0 100.0 100.o 100.o 100.0

AID 43.7 43.5 47.6 ?2.5 16.8

P L-480 2.5 8.1 12.4 11.5 4.O

E x im b a n k - 6. 1 7.6 5.3 2.6


'1.5 3.8 1 1. 7 12.5 13 .1
BID
27,7 17.2 6.3 - 6.3
FMI
A c r e e d o r e sp r ¡ v a d o s 24.6 17.9 14.4 36.9 44.2
- 1.4 - 1.3 13.0
Otros

F u e n t e : B o l e t i n e sd e l B a n c o C e n t r a l .

( 1 ) l n c l u y e l o s R D $ 6 0 m i l l o n e sd e l F o n d o d e I n v e r s i ó nd e V e n e z u e l a '

c r e c i e n t ei m p o r t a n c i ad e l o s r e c u r s ods e l G o b i e r n od e V e n e z u e l aa,u n q u ec a b e
destacarademásimportantespréstamosdel BancoInternacionalde Reconstruc-
c i ó n y F o m e n t o( B lR F ) y d e l a A s o c i a c i ó n Internaciona d le F o m e n t o( A l F ) .

La crecienteparticipaciónde los bancosprivadosen el procesode endeu-


d a m i e n t op r o d u j o u n f u e r t e d e t e r i o r oe n l a s c o n d i c i o n eds e f i n a n c i a m i e n t o .
A u n q u en o s e d ¡ s É o n d e e e s t a d í s t i c aesn r e l a c i ó na l o s c r é d i t o sd e m e n o sd e u n
a ñ o y l o s c r é d i t o sa l s e c t o rp r i v a d o i,n f o r m a c i o n ecso n t e n ¡ d a se n l a s T a b l a s d e
E n d e u d a m i e n tdoe l B a n c oM u n d i a ld e o c t u b r ed e 1 9 1 8 p e r m ¡ t e ni n f e r i rq u e l a
tasa de interés promedio de la deuda externa pública de más de un año
provenientede acreedoresoficialessalta a más de 5.4 por ciento aparfir de
1974, en comparacióncon menosde 2,6 por ciento con anterioridad a1974
-que fue el período del apogeode importantespréStamos blandosde la AlD,
p r i m e r o y, d e l B I D d e s p u é sT.a m b i é np u e d ei n f e r i r s eq u ee l p l a z od e m a d u r a c i ó n
p r o m e d i od e d i c h a d e u d ad e s c e n d i ó d e m á s d e 3 1 . 3 a ñ o sc o n a n t e r í o i i d a d a
1914 a menosde 22.2 añosen el períodosubsiguiente y, ademas, queel índice
del elementode donaciónse contrajode m¡ísde57.6 con anter¡oridada1974 a
m e n o sd e 3 3 . 3 e n a ñ o ss u b s i g u i e n t eEsn. l o q u e r e s p e c t a l a d e u d ae x t e r n a
pública de más de un año provenientede entidadesprivadas,la tasade interés
promedioaumentóde menosde 8.3 por cientocon anterioridada1914 a másde
b.a por c¡ento en años subsiguientes, mientrasque el plazo de maduración
promediodescendióde más de 7.8 años a menosde 6.6.añosy el índicedel
e l e m e n t od o n a c i ó nd e 5 . 7 a 3 , 2 -

183
Por otra parte, es útil destacarque ésta no constituyó una tendencia
generalizadaen los demáspaíses"Las informaciones señaladaspermitenidentifi-
car por lo menos80 de los denominados"paísesen vías de desarrollo,'que
lograron mejorar significatívamentelas condicionesde financiamientode sus
empréstitosdurante el período de referencía.Tan sólo,en América Latina
podemosidentificarsiete de dichos países- Argentin4 Barbados, CostaRica,
Haití, Honduras,Uruguayy Trinidad-Tobago,De éstos,únicamente Trinidad-
Tobagoexporta petróleo,

' En todo caso,el deteriorode las condicionesde financiamientose reflejó


en un incrementonotabledel serviciode la deudaa finesde 1974-1978.Según
se desprendedel cuadro 4, duranteel transcurso de i966-1970 los coeficientes
del serviciode la deudaen relacióna lasexportaciones y al PIB se manruvieron
por debajode un 20 por cientoy un 5 por cientorespectivamente. Peroa raíz de
la contracciónque comienzana experimentarlas exportaciones desdemediados
de 1975, el coeficientede serviciode la deudaen relacióna lasexportaciones
saltó de 17 por ciento en 1974 a alrededorde 33 por ciento en 1978 y el
coeficientede servicioen relaciónal PIB aumenfade 4.2 por ciento a 5.9 por
c i e n t oe n 1 9 7 8 .

, TABLA 7

Se¡vicio de Deuda Extsma


(Millones de RD$ y Por Cientosl

Concepto 1966 1974 1978

Servicio de la deuda externa 31.3 45.2 124.1 \ 275.0'


E x p o r t a c i o n e sd e b i e n e sy s e r v i c i o s 160.8 2s53 729.5 821.1
Servicio de la déuda en relación a las
-
exportaciones de bienes y servicios 19.5 1 7. 7 32.5 17.O
Producto ¡nterno bruto 1.059.2 1,48{.5 2,922.5 4,695.8
S e r v i c i od e l a d e u d a e n r e l a c i ó n a l p l B 3.0 3.0 4.2 5.9

F u e n t e : c u e n t a s N a c i o n a r e sA
. n e x o 1 5 d e r a t e s i s d e r a L i c . M a g d a l e n aR a t h e y
estimaciones del servicig de la deuda para 197g.

lll. La incidenciadel endeudamientoen la economía

La participacióncrecientedel flujo de créditoexternofue qna consecuen-


cia natural de la interrupción,desde mediadosde los años cincuentade un

184
patrón de crecim¡entosust€ntadoa base de una alta tasa de acumulaciónde
ahorrointerno.según puedeapreciarse en el cuadro 5, entre 1961 y'l966una
participacióncrecientedel flujo del créditoexternoen el plB vinoacompañado
de una contracción. de 7 .7 por ciento en la propensiónmedia al ahorro con-
juntamentecon un aumentode igualmagnituden la propensióna importar.La
recuperaciónde la participacióndel ahorro intemo y la estabilización de la
propensióna importar, aunquea nivelestodavíapoco saludables como los de
'1963-1964,
sólo se logró con el descensosistemáticode la participaciónde los
flujosde créditoen 1966-1970.

TABLA 8
PropensioneiMcdiasal ttso dc_Crédito
ExGrno, Ahorro, lmportación,
Dóf¡c¡r Extomo en Bisnesy_Servicioc, l"
Álári".iin de Capitet,
y a la Tenenciade" Dinero

1961 15,8 14.0 22j 7.6 1.6 17.2


1962 ,., 12.5 20.8 22.2 1.4 r.4 1q.0
1966 3.4 8.1 21.7 15.2 6.6 1 1. 7 13 . 6
1970 2.O 11 . 8 24.5 17.2 7.3 1.8 13.9
1974 3,8 17.O 31.4 .25.0 6.4 1.5 14.8
rsz81 5.1 15.2 24.4 17.5 o.'g 1.7 12.9

Fuentes: Boletines del Banco Central,


Cuentas Nacionalesy estimac¡ones.
(1 ) Cifras preliminares.

A partir de 1970 se acentúanuevamente,aunqueen forma máserrática,la


participacióndel flujo de recursosexternosen el plB, creciendode 2.0 po¡
ciento en 1970 a 3,8 por ciento en 1974 y as.1 por cientoen 197g. Inicial-
mente,esta tendenciavino acompañada,en contrastecon añosanteriores,de un
notabfesaltoen la participación
del ahorrointerno,de l1.g por cientoen 1970a
17.0 por ciento en 1974. Pero el salto inici¿l en la participaciónde ahorro
interno puede explicarse por la canalizaciónde gran parte de los
recursos
externos._a la explotaciónde ferroníquel.Esta última multiplicó 3.5 veces
la
producciónmineraen 1971-1973 y contribuyó,conjuntamente
con el alzade
los precios del azúcaren 1974, a una recuy'eraciónen la participación
de las
exportaciones en el PIB de 17.2 por ciento en 197o a 25.0 por ciinto en 1974.

185
No obstante,con el derrumbede los elevadospreciosdel azúcaren 1976, la
participacióndel ahorrointernodesciende de24.5 por cientoen 1977 a 15.2.'por
cientoen 1978,a pesardel crecientefluio de recursos
externos.

La incidenciadel endeudamiento sobre el ahorro interno tuvo lugar,en


gran medida,por intermediode su acciónsobrela oferta excedentede dinero.
Aunque ésta no puede observarse directamente,pUedeinferirseen basea la
relaciónentre la oferta de dinero (efectivoen poderdel públicomásdepósitosa
la vista) y el PlB. En el Cuadro 5 puede apreciarse cómo dicha relaciónqe
contraioentre 1962 y 1966, a medidaque los saldosexcedentes de dinero se
volcabansobre los dienes de consumo importados,para luego estabilizarse
alrededorde 13.9 por ciento hacia fines del período 1966-1970 cuandolas
p r o p e n s i o n easa h o r r a ry a i m p o r t a rt a m b i é ns e e s t a b i l i z a nE.n 1 9 7 4 l a r e l a c i ó n
crecemomentáneamente para luego descendery estabilizarse alrededorde un
12.9 por cientoa finesde 1974-1978.

Pero, además,el procesode endeudamiento estuvo acompañado, sobre


todo a partir de 1968,de numerosas concesiones al capitalextranjero.Apartede
los detallesde las mismasdocumentadas en la prensadominicana,bastacitar el
n o t a b l es a l t o e n l a p a r t i c i p a c i ódne l a i n v e r s i ó e
nxtraniera e n e l P l B , d e s d eu n
0 . 2 p o r c i e n t oe n 1 9 6 9 a u n 4 . 6 p o r c i e n t o e n1 9 7 8 . T a m b i é h n a y q u et o m a r e n
cuentaque gran partede la deudaexternadel sectorprivadono es másque una
modalidadde inversiónextranjeradisfrazadaque permiteevadirlos riesgosde
una eventualnacionalización y las disposiciones internassobrerepatriaciónde
capitales.

D a t o sc o n t e n i d oes n l a t e s i sd e l a L i c . M a g d a l e nRa ¿ t h ec, o n f i r m a nq u ee n


1971 el 59 por ciento de la deudaexternadel sectorprivadola representaban
tres erhpresasextranjeras- Falconbridge(cdn un 29.6 por ciento),Gulf &
W e s t e r n( c o n u n 1 5 . 4p o r c i e n t o ) y, l a C o m p a ñ í aD o m i n i c a ndae T e l é f o n o s( c o n
un 14 por ciento).Otrasempresas extranjerasrepresentaban cercade un 20 por
c i e n t oa d i c i o n adl e d i c h ad e u d a .

A fin de demostrarcon mayor rigurosidad lasrelaciones


señaladas,presen-
tarños los resultadosde dos regresiones realizadas por RaymundoMena en el
curso de la preparaciónde un trabajo de gradosobrela materia.Mena utilizó
logaritmosde las seriesanualesde A/Q y D/Q, coniuntamentecon una seriede
logaritmosde F/Q computadacomo la diferenc¡aentre los cambiosnetosen las
reseryasinternacionalesdel BancoCentraly los déficitsen la cuentade bienesy
serviciosde la balanzade pagos.La nuevaseriede F/Q sejustificapor la estrecha
vinculaciónexistenteentre los fluios de créditoexternoregistrados
como deuda
exteina propiamente,las donaciones,la inversiónextranjera,y otras fuentes

186
complementarias de crédito externo (v.g,, las cobranzasatrasadas,
los ingresos
netospor inversiones,
y otros flujosnetosde capital).

Los resultados
de lasregresiones
son:

I n ( A i Q ) = 2 . 8 6- 0 . 2 2 I n ( F / Q ) (e)
(2.2e) (1.7u)
I n ( A / Q )= 1 0 . 6-e 3 . 1 1I n ( D / Q ) (10)

donde1n denota logaritmoneperiano.

Los coeficientesrelevantes de las ecuaciones(9) y (10) son negativosy


significativamente diferentesde cero con 90 por ciento de confiabilidad,sugi-
r i e n d oq u e l a p r o p e n s i ó a n l a h o r r oe s u n a f u n c i ó nd e c r e c i é n tdee l a o r o o e n s i ó n
a l u s o d e l c r é d i t o e x t e r n o ,tla n t od i r e c t a m e n tceo m o p o r i n t e r m e d i od e ld i n e r o .
A s i m i s m o l,a m a g n i t u dd e l c o e f i c i e n t e d e l a e c u a c i ó n( o ) i n a l c aq u e a l r e d e d o r
del 78 por ciento de la tasade crecimientode la propensiónal uso del crédito
externocontribuyó a reforzarla tasade crecimientodel consumo.Estosresulta-
d o s s o n c o m p a t i b l ecso n l a s c r í t i c a sa l p r o c e s od e e n d e u d a m i e n ti m o plícitasen
l a e c u a c i ó n( 8 ) , p e r o d e n i n g u n am a n e r as o n c o m p a t i b l ecso n l a s h i p ó t e s i d se
Cheneryy Strout.

A h o r a b i e n , Z y e l p r o b l e m ae s t r u c t u r a? l C i e r t a m e n t eh,a b í aq u e s e rm u y
i n g e n u op a r an o r e c o n o c elra e x i s t e n c idae u n p r o b l e m ae s t r u c t u r ai m i p l í c i t oe n '
todo el proceso.Dicho problemase remonta a finales de la décadade los
c i n c u e n t ac, u a n d oe n t r ó e n c r i s i su n p a t r ó nd e c r e c i m i e n t qo u e h a b í ap e r m i t i d o
el surgimiento d e u n i n c i p i e n t ep r o c e s od e i n d u s t r i a l i z a c i 6anb a s ed e c o n c e s i e
n e sd e p r i v i l e g i oms o n o p ó l i c o as l a f a m i l i aT r u j i l l oy s u sa l l e g a d o L
s .a t a r e ad e l a
transicióndebió ser la de reemplazarel anacrónicopatrón por otro que fuera
capazde racionalizary profundizaraquel procesode industrializaciínenfctrma
máscompatiblecon las exigencias socialesde laépoca.Parecíaque la forma más
e f i c i e n t ed e h a c e r l o ,a u n q u et a m b i é nl a m á s d i f í c i l , e r a l a d e d i v e r s i f i c al ra
estructuraproductivay muy especialmente las exportaciones, en favor de pro-
ductos con un mayor grado de valor agregado.En cambio,lo que se hizo fue
promoverel típico procesode sustituciónde importaciones en alimentos,teji-
d o s ,d e t e r m i n a d odse r i v a d oqsu í m i c o sy, m i n e r a l enso m e t á l i c o s .

.|972,
Tras creceren forma aproximadamentepareiacon el PIB hasta el
ritmo de expansiónde las manufacturas
promovidasse acentuóa partir de esa

187
fecha,lo que les permitió a éstasuurn"n*r su participaciónen el PIB un 2 por
ciento para et 1911. Pero desde 1968 el procesoestuvo supeditadoen forma
. crecientea fuertesinvenionesen infraestructura físicacapital-intensiv4pr:inci-
palmenteen forma de carreterasy urbanizaciínde la ciudad de Santo Domingo.
En efecto, dichasconstrucciones, conjuntamentecon un componentemucho
más pequeño de caminos vecinalesy represas,constituyeron más del 70 por
ciento de la inversión pública real durante la mayor parte del período
1966-1 978. En 1968 cercadel 56 por cientode laserogaciones presupuestadas
paraconstruccióny mantenimientofueron asignadas a construcciónde carrete-
ras,puentes,viviendas,avenidas, callesy edificaciones; en cambio,el componen-
te asignadoa la construccióny mantenimiento de plantelesescolares,
canalesde
riegory plantaciones agrícolassólo ascendióal 15 por ciento,.yel porcentaje
¡sígnadoa caminosvecinales sólo al 4,1 por ciento"En períodossucesivosse fue
acentuarydoeste patrón. En 1912 más del 64 por ciento de las erogaciones
fúeron asignadas a los primerosconceptos,menosde un 13 por ciento a los
segundos, y sólo un 5.6 por ciéntoparacaminosvecinales. En 1977lo asignado a
las prímeraspartidas alcanzóun 66 por ciento, n¡ientrasque lo asígnadoa las
segundas descendióa menosde 12 por cientoy lo asignado a caminosvecinalesa
4.4 por ciento,

En el Cuadro 5 puede apreciarse la-consecuenciainmediatadel patrón


señaladoen el gradualy sistemáticoensanchamiento de la relacióncapital-
producto, interrumpídosólo provisionalmente en 1972-1976 a causade la
expansióndel sectorminero.Peroquizásaun másimportantees la tendenciaque
se refleja en una variabletan crít¡ca para el sistemacomo la propensióna
exportar.Ya hemosseñalado la fuertecontracciónexperimentada por l4 propen-
sión a exportar tras el derrumbede los preciosdel azúcafdesdemediadosde
1975. Esta no constituíaningunanovedaden la economíadominisana,ya que
en 1962-1966 se había experimentadootro fuerte descensoen la propensióna
exportarpor motivossemdjantes, paraluegoestabilizarse
a un nivelsignificativa-
mente por debajo del de 1961-1962.

iQué explicasy repetición?Justamenteel patrón de inveniones.Hacía


tiempo.quese imponía un cambiofundamentalen una estructurade comercio
exterior prevalecientedesdeprincipios del siglo y caracterizada
por una fuerte
dependencia en las exportacionesde azúcar,café,y cacao.Perolaestructurase
mantuvoprácticamente ¡ntacta,mientraslos recursosque pudieronhaberfinan-
ciado una transformación de la mismase dilapidaban y urbanizacio
encarreteras
nes.

El problemaestructuralse presentaba
a medidaque el procesode seudo-
sustituciónde importacionesse iba haciendo cada vez más dependientede
insumosimportados,en un contexto de frecuentescaídasen los preciosde las

188
exportacionestradicionales.Era precisamente entoncesque se des¿rrollaba la
célebrebrecha,evídenciada en sucesivosdeteriorosdel saldode bienesy servicios
de la balanzade pagos.Entre 1962 y 1966 esteúltimo se disparóde un |.4 por
ciento del PIB a un 6.6 por cientodel PlB, paraluegoestabilizarse
momentánea-
mentealrededorde un 5.5 por ciento del PIB y dispararse nuevamente aun 7.3
por ciento del PIB en 1970"Trasuna ef ímeraelíminaciónde la brechaa raiz del
alzade los precios del azúcaren 1975, ésta se acrecientadisparándosea un 6.9
por cientode Pl B en 1978,

icuál fue la contribucióndel créditoexternoa la solucióndel problema


estructural?Muy sencilla.El irnportantecomponentede crédito externo que
afluyó al Gobierno central, al Banco de Reservas
y a los organismosautónomos
vinculadosa la viviendacontribuyó casi directamentea financiar el patrón
señalado.Los fuertescréditosa la cDE y a INESPREmantuvieronlos frutos de
sus principalesdistorsiones.Los créditoi al Bancocentral permitieronhacer
ambascosasy, además,postergarla soluciónde los problemasde la balanzade
pagosque el patrón tendía a producir.

lV. Resumeny consideraciones


finales

Hemosintentadodemostrarque el procesode crecienteparticipación de la


d e u d ae x t e r n a ' d o m i n i c a nean e l P l B , q u e h a s i d o a c o m p a ñ a dean l o s ú l t i m o s
añospor un deterioroen los términosde financiamientoa causadelacreciente
dependencia de un'númeroreducidode acreedores comerciales, no ha producido
los resultadósfavorablesvaticinadotpor susauspiciadores, La evidenciaindica
que ni contríbuyó a reforzarla propensiónal ahorro interno,ni promoviólas
. inversiones capacesde solucionarel problemaestrucfural,ni contribuyóa aliviar
el crecientedrenajede ahorro interno vía los déficitsen la cuentade bienesy
serviciosde la balanzade pagos.Por el contrario,laevidenciaescompatiblecon
las hipótesisde que debilitó la propensiónal ahorro, sostuvoel patrón de
invenionesque impidió corregirlasdeficiencias en la viejaestructuraproductiva,
y tendióa profundizarlos déficitsen la cuentade bienesy servicios de la balanza
de pagos.

El procesoperduraaún.Parafinalesde esteaño seestimaque el nivelde la


deudaexternasuperará un 30 por cientodel PIB y que,en raz6nde la acen.tuada
participaciónde los acreedoresprivados,el serviciode la mismaexcederáel 40
por ciento de nuestrasexportaciones de bienesy servicios.
En cambio,seestima
que la propensiónal ahorrcise contraerápor debajode un 13 por cientodel PIB
y que el déficit en bienesy serviciosde la balanzade pagosse acentuarápor
encimade un 7 por cientodel PlB.

189
Pareceque han fracasadoalgunosesfuerzospor contrarrestar la incidencia
del procesovía algunasrestriccioneslimitadas,la reducciónde la expansióndel,
créditodel BancoCentr.al, reducciónde la magnituddel déficit del
una sustancial
GobiernoCentral presupuestado originalmente,y el virtual agotamientode las
posibilidadesde seguirintroduciendoimportaciones "no esenciales"en el merca-
do de divisasextraof¡cial,La magnitud del procesoha hecho v¡rtualmente
inútilesestasmedidas.

Por otra parte, me pareceuna insensatez ignorarestasconsecuencias so


pretexto de que el flujo de recursosexternos y la utilización de ésteson dos
fenómenosindependientes. Las hipótesissustentadas en el cursode estaexposi-
ción son perfectamenle compatibles con la presencia
de otrasvariablesexplicati-
vasde los descensos de la propensiónal ahorroy de la adopciónde un patrónde
inveniónexcesivamente capital-intensivo.Lo que ponende relieveestash¡póte-
sis es que el endeudamiento externono facilitauna acciónencaminada a corregir
lasrepercusiones adversas de las mismas.

También me pareceinsensatoseguirjustificandoel procesode endeuda-


miento externo en basea comparaciones con los nivelesde endeudamiento de
otros países.Ciertamente,la RepúblicaDominicanano es de los paísesmás
endeudadosdel mundo"Perotampocoes de los menos.Solamenteen América
Latina se identificanalrededorde una decenade paísescon nivelesde endeuda-
miento relativamente más bajosque el nuestro.En todo caso,lo que interesano
es compararlos nivelesde endeudamientorelativode diferentespaíses,sino
e s p e c i apl r o p i a
d e le n d e u d a m i e n taol a l u z d e l a d i n á m i c a
e v a l u a lra c o n t r i b u c i ó n
de cada país.Carecede toda validezcientíficadefinir una especiede categoría
absolutadenominada"capacidadde endeudamiento"en basea cifrasde otros
países,para luego pretenderque aceptemosel dictado de esta categorías¡n
mayoreselementosde juicid sobrela dinámicainfernade esospaÍses.

Por último, creo que es importante.quecomencemos a superarla creencia


generalizada de que la reduccióndel flu.iode divisasprovenientes del endeuda-
miento entrañanecesariamente una reducciónde la tasa de crecimientode la
economía. Ya hemos señaladoque semelanteproposiciónno tiene ningún
asideiológico,Trátasedel viejo problemade buscarel patrónde crecimíentomás
adecuadoa la dotaciónde los recursosinternos.La incapacidad de laeconomía
dominicanapara efectuar reajustesimportantesfrente a los aumentosde los
preciosdel petróleoy la pronunciadabaja de los preciosdel azúcar,reflelala
presenciade un patrón de crecimientoque, siendoexcesivamente dependiente
del usode divisas,tampocopromueveactividades generadoras de las mismas.

o u e e l r e t o i n m e d i a t om á si m p o r t a n t eq u e e n f r e n t al a
E n e s t es e n t i d o , c r e q
economía dominic¿naes el de buscar un nuevo patrón de crecimientoque

190
permita soluc¡onarestasdeficienciaspor intermedio de una reducciónde la
e n o r m es u b u t i l i z a c i ódne n u e s t r o rse c u r s ohsu m a n o sE. l l o e x i g e n , ecesariamente,
sacrificarmuchasde las actividadesque habían venido realizándose en años
anterioresa cambio de promover:(l) escuelas y centrosvocacionales adecuados
a las necesidades del ejércitocrecientede pedigüeños adolescentes que inundan
nuestrasciudades;(2) programasde asistencia y capacitación rural;(3) construc-
ción de obrasde infraestructura agr(colaa basede tecnologíaintensivaenel uso
de la mano de obra; V, \4) la reestructuración y el fortalecimientode los
m e c a n i s m oesn c a m i n a d oasp r o m o v elra i n v e s t i g a c i ó( inn c l u y e n d op,o r s u p u e s t o ,
l a i n v e s t i g a c i óenn l a sc i e n c i a s o c i a l e sa,c t i v i d a dq u e e s t áa p u n t o d e e x t i n g u i r -
s e ) . E l l o t a m b i é ne x i g eu n a r e v i s i ó nf u n d a m e n t adl e l o s i n c e n t i v oas l a p r o d u c -
ción a fin de asegurarun aprovechamiento máscabalde los recursos nacionales
y, adem8, una participaciónmas activa por parte del Estadoen la actividad
exportadora(inclusoen la creaciónde nuevasempresas estatales en renglones de
e x p o r t a c i óens t r a t é g i c o s ) . r

I n s i s t i re n m a n t e n e r evl i e j op a t r ó nd e c r e c i m i e n t oe,n a r a sd e u n p r i m i t i v o i
pragmatismopolítico, es renunciara enfrentarlos problemasfundamentales del
d e s e n v o l v i m i e netcoo n ó m i c od e l a n a c i ó n .

REFERENCIAS

1. L A d e l m a n y H . C h e n e r y , " F o r e i g n A i d a n d E c o n o m i c D e v e l o p m e n t : T h e C a s eo f
Greece, Beview of Economic Staüstics. 1966.

2. Bruton, H. J., "The Two Gap Approach to Aid and Development: Comment",
American Economic Beview. Junio 1969

3. H. Chenery y M. Bruno, "Development Alternatives in a @en Economy: The Case of


-
lsrael". Economic Joumal, Marzo, 1962,
4. H. Chenery y A. MacEwan, "Optimal Patterns of G¡owth and Aid: The Caseof
Pakistan", en Adelman y Thorbecke (editores), La Teoria y el Diseñodol Eb¡árrollo,
1966.

5. H . C h e n e r y y A . S t r o u t , " F o r e i g n A s s i s t a n c ea n d E c o n o m i c D e v e l o p m e n t " , A m e r i c l t
Economic Review, Sept. 1966,

6. H. Chenery, "The Two-Gap Approach to A¡d and Development: A Reply to Bru-


t o n " , A m e r i c a n E c o n o m i c R e v i e w ,J u n i o , 1 9 6 9 .

191
7. K. Griffin y J. Eno, "Foreign Assistance: Objectives and Consequences", Economlc
Devcloprnent and Cuhursl Oranga, Abril, 1970.
I. Comité lnrerarnericano de la Alianza para el Progreso, OEA, L¡ Broch¡ Ext¡mad¡ la
Aná¡ica L¡üna,1968.

9. Pérez Castro, 1., El Endeud.m¡€nto Pl¡blico Exümo en Rcpútticr Dominicana,


trabajo de grado sustentado en la Univercidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. 1979.
r0. Rathe, M., Aproximación ¡ un Est¡¡dio de la Douda ExEma dr la Rcpública Domini-
c¡n¡, tesis de grado sustentada en la Uniwnidad Autónoma de Santo Domingo, 1979,

't92

También podría gustarte