Está en la página 1de 3

Instituto Profesional AIEP

CASO FALLO BLANCO

Santiago, junio, 2023


CONTEXTUALIZACIÓN DEL CASO FALLO BLANCO

El 24 de Enero de 1872 en la ciudad de Burdeos, Francia el señor Juan Blanco


interpuso una demanda al Estado según art. 1382, 1383 y 1384 del Código Civil , en acción
a daños y perjuicio causado a su hija Agnes Blanco, “A una niña la había atropellado y herido
una vagoneta de una fábrica de tabacos gestionada por el Estado” (Dalloz, 2017) mientras
transitaba por la vía pública y, como consecuencia sufre la amputación de una de sus
piernas mencionado en el libro Jurisprudencia Administrativa del consejo de Estado
Francés.

El 8 de febrero de 1873, el Tribunal de conflictos de Francia dictamina El Arrêt Blanco


(Fallo Blanco) que consagra la responsabilidad del Estado y la competencia de la Jurisdicción
Administrativa.

A. ¿POR QUÉ EL NOMBRE DE FALLO BLANCO?

El nombre Fallo Blanco o Arrêt blanco fue dado al siniestro ocurrido a niña de
nombre Agnes Blanco

B. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA SENTENCIA ALUDIDA?

 El Fallo blanco constituye el fundador del Derecho Administrativo.

Ya que se entiende que,

 El estado es responsable por los daños causados por empresas prestadoras de servicios
públicos

 Se determina cuál es el organismo competente para llevar a cabo los casos donde se
presenta un daño hecho en particular por parte de empresas a cargo del estado, como
menciona el texto “Que, por tanto, en virtud de las leyes antedichas, la autoridad
administrativa es la única competente para conocer de esta causa;… (Confirmación de
la decisión del prefecto relativa a la competencia jurisdiccional).” (Dalloz, 2017)

Por lo que:

 El fallo blanco consagra la competencia administrativa sin basarse en ninguna noción


de gestión privada, como el texto menciona “…la decisión Blanco y las conclusiones,
consagran la competencia administrativa exclusiva de toda idea de gestión privada”
(Romero Pérez, 2015)
 El fallo blanco pregona “la autonomía del Derecho Administrativo de la responsabilidad
en relación con las reglas puestas en el Código Civil.” (Romero Pérez, 2015)

 El tribunal de conflicto decide que a la responsabilidad del Estado no puede ser regida
por los principios establecidos en el código Civil para las relaciones entre particulares,
el texto menciona “Son radicalmente incompetentes para conocer de toda demanda
interpuesta contra la Administración por los servicios que dependen de ella, cualquiera
que sea el objeto de la demanda, y aunque ésta no persiga la anulación, ni la reforma
o la interpretación de los actos administrativos por la autoridad de la jurisdicción
ordinaria, sino simplemente la condena de la Administración a unas penas pecuniarias
en reparación de los daños causados por sus actuaciones” (Dalloz, 2017)

 Se señala el carácter especial de las normas aplicables a los servicios públicos


C. ¿CUÁL ES SU OPINIÓN FRENTE A LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN CASOS COMO
ESTE?

 Antiguamente era impensado que el estado tenga que pagar por causar algún daño,
con lo sucedido en la familia blanco el tribunal de conflictos analizo lo extraño que era
que el estado rompa y no pague si la básica del derecho es que el que rompa pague, y
el estado busca el bien común y beneficiarnos a todos, gracias a lamentable desgracia
y al fallo blanco se dio la necesidad de crear normas donde el estado se haga cargo de
lo que destruye.

 Las gestiones del estado no deberían partir luego de una tragedia ocurrida a una o
grupos de personas, ya que la razón del estado de la existencia de este, es porque tiene
la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos, esto implica garantizar su seguridad
mediante la implementación de políticas, programas efectivos de seguridad pública, así
como la prevención y persecución del crimen a todo nivel.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-PB-2018-86_2
file:///C:/Users/dell/Downloads/22858-Texto%20del%20art%C3%ADculo-55800-1-10-
20160203.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=8vulFAF0a3s

file:///C:/Users/SE%C3%91ORITA%20GLADIS/Downloads/22858-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-55800-1-10-20160203%20(1).pdf

También podría gustarte