Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITECNICO

NACIONAL

Cecyt N° 11

“WILFRIDO MASSIEU”

MATERIA: FILOSOFÍA

ALUMNO: GALVÁN JAZMÍN

PROFESOR: SERNA CAMACHO VERONICA AIDEE

TEMA: PALABRAS COMPUESTAS Y SIMPLES

REVISTA DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, CONVERSUS


CIENCIAS FORENSES
https://www.ipn.mx/ddicyt/conversus.html
Palabras compuestas

1. Desaparición forzada:

La desaparición forzada se reconoce como “(…) el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación
de libertad que sean obra de agentes del estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el
apoyo o la aquiescencia del estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de
la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.”

2. Mecánica de los hechos:

La mecánica de los hechos se determina de manera cronológica y secuencial la forma en que ocurrieron los sucesos, la
reconstrucción de accidentes es una producción artificial que se utiliza para demostrar si el suceso ocurrió de acuerdo
con las pruebas y testimonios.
3. Mecánica vehicular forense:

Es una rama de la criminalística que se ocupa de realizar estudios técnico-científicos a todo vehículo terrestre para
determinar posibles fallas, averías, daños o alteraciones que pudie - ron haberse presentado en alguno de sus sistemas
auto - motrices o en alguno de sus componentes; determina si éstos pueden ser la causa que da origen a un evento que
se investiga y emite dictámenes sustentados en disciplinas como la criminalística, matemáticas, física, dinámica y
mecánica.

4. Ciencias forenses:

Las ciencias forenses comprenden disciplinas e incluso oficios que en conjunto conforman los servicios periciales.
Cuando hay un hecho presuntamente delictivo, los servicios periciales intervienen en la investigación para poder
dictaminar el lazo verídico y científico entre un indicio encontrado en la escena de un crimen o ámbitos relacionados, con
los hechos sucedidos o personas involucradas, y de esta forma esclarecer la situación.
5. La antropología:

Es un árbol con cuatro ramificaciones frondosas: la antropología física, la antropología sociocultural, la antropología
lingüística y la arqueología. La primera también es conocida como antropología biológica y una de sus especialidades es
la antropología forense, cuyo objetivo es determinar la identidad física de una persona mediante la aplicación de y
herramientas de investigación científica del sistema óseo, así como de la forma y desarrollo corporal.
PALABRAS SIMPES

1. Palinología:

Estudio de polen y esporas, contribuyen a relacionar un elemento determinado con la escena del crimen, probar o
refutar coartadas, acotar listas de sospechosos, entre otros elementos, así como la identificación de plantas o partes de
estas que sean responsables de intoxicación o envenenamiento.

2. Luz:

La luz es una onda electromagnética en un rango de frecuencias visibles para el ser humano. En el siglo XX, con la
aparición de la física cuántica, el experimento de la doble rendija se aplicó a corrientes de partículas comportándose en
forma similar a la luz, de ahí que las partículas atómicas presenten características de ondas de tal manera que, según se
les observe se comportan como partículas o como onda
3. Constelación:

Es una región bien definida por coordenadas en el cielo, que puede agrupar estrellas visibles, sin que,
necesariamente tengan una asociación entre ellas.

4. Entomología:

La entomología forense es el estudio del comportamiento y características de los insectos para aportar información
en la resolución de una investigación criminal.
5. Perito:
Un perito es experto solo en su campo y el método científico que utiliza para analizar los hechos le permite ser voz de
verdad en un evento criminal. Todo perito legal es forense, pues el término identifica a todos los que participan en los
juicios como especialistas porque forense procede etimológicamente de la palabra "foro" o fórum, en latín.

También podría gustarte