Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS


“WILFRIDO MASSIEU” LABORATORIO DE FÍSICA I

Nombre del Alumno:

Grupo: 3IM20 Equipo: 4 Fecha: 22/11/23


Profesor Titular: Molina Sereno Francisco
Profesor Auxiliar: Guadalupe Yolanda Ramírez Maldonado

Práctica no. 6 MOVIMIENTOS RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) Y


MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO (MRUV)

Unidad: 4 CINEMÁTICA
COMPETENCIA PARTICULAR:
Analiza el movimiento de los cuerpos aplicando los principios de la Cinemática.

RAP relacionado con la Práctica:


RAP No. 1. Resuelve problemas de movimiento en una dimensión.
Antes de presentarte a realizar la práctica contesta el siguiente cuestionario, consultando las fuentes
bibliográficas y referencias electrónicas sugeridas:

1. Diga qué tipos de magnitudes físicas son: La velocidad, la masa, el desplazamiento el tiempo y
la aceleración.
Magnitudes físicas Escalar Vectorial
Velocidad /
Masa /
Desplazamiento /
Tiempo /
Aceleración /
2. ¿Cuándo se dice que un cuerpo tiene movimiento? Describe tres ejemplos.
Un sistema de referencia es el punto o el objeto que utilizamos para determinar si un cuerpo se mueve.
Un cuerpo está en movimiento cuando cambia su posición con respecto al sistema de referencia a medida que pasa el
tiempo, y está en reposo si su posición no cambia.

EJEMPLOS:
En la imagen tomamos como referencia el edificio, el coche B está
en movimiento porque se aleja del edificio, pero el coche A está
parado, la distancia al edificio siempre es la misma.
Supongamos determinado objeto fijo en algún lugar de la
superficie de la Tierra, por ejemplo, un semáforo. ¿Está en reposo
o en movimiento? Si estuviera en movimiento, ¿qué tipo de
movimiento tiene? ¿Qué trayectoria describe? Si nos dejamos
llevar por nuestra primera intuición, lo más probable es que
sintamos la tentación de considerar que el semáforo está en
reposo, dado que resulta evidente que su posición, determinada
respectó de cualquier otro objeto que también esté fijo en el suelo,
no varía con el transcurso del tiempo.
Sin embargo, debemos admitir que también es lícito considerar al
semáforo en movimiento.
La Tierra rota alrededor de un eje imaginario que pasa por los
polos geográficos, de tal modo que todos los puntos de su
superficie describen un movimiento circular y uniforme alrededor
de ese eje, a razón de una vuelta cada 24 horas. Por lo tanto, el
semáforo, fijo en el suelo, también realiza un movimiento circular y
uniforme respecto de dicho eje, Ahora bien, ocurre que la traslada
en su conjunto y describe una trayectoria aproximadamente
elíptica con el Sol situado en uno de los focos de dicha elipse. En
consecuencia, el semáforo traza, respecto del Sol, otro tipo de
movimiento cuya trayectoria es algo más compleja: la que
resulta de combinar un movimiento de rotación alrededor del eje
terrestre y un movimiento de traslación alrededor del Sol.

Por ejemplo: dos pasajeros de un avión, que viajan sentados uno al


lado del otro, están quietos uno con respecto al otro, sin embargo,
se mueven con respecto a las personas o las ciudades por encima
de las que vuela el avión. Por lo tanto, al tratarse del movimiento,
debe considerarse siempre un punto de referencia.
Otros términos relacionados con el movimiento que suelen
confundirse son la trayectoria y el desplazamiento. La trayectoria
es el camino que recorre el móvil (todo cuerpo en movimiento)
desde un punto de salida hasta el punto de llegada, mientras que
desplazamiento es una línea recta que se traza desde donde salió
el móvil hasta el punto de llegada.
3. Describe la diferencia entre un M.R.U. y M.R.U.V.
4. Escriba 2 ejemplos prácticos de M.R.U.V

Ejemplo 1:
1. Un tanque avanza con MRUV como se muestra en la gráfica. Si parte del reposo con una aceleración de 4 m/s2,
calcular su rapidez luego de 5 s.

Para calcular la rapidez de un objeto en movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUV), puedes usar la siguiente
fórmula:
v=u+at
donde:
v es la velocidad final,
u es la velocidad inicial (en este caso, como parte del reposo, v=0u=0),
a es la aceleración, y
t es el tiempo.
En tu caso, la aceleración es a=4 m/s2a=4 m/s2 y el tiempo es t=5 st=5 s.
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula:
v=0+(4 m/s2⋅5 s) v=0+(4 m/s2⋅5 s)
v=0+20 m/sv=0+20 m/s
Por lo tanto, la velocidad del tanque después de 5 segundos es 20 m/s20 m/s.

2. Un auto de policía inicia un MRUV desde el reposo. Si en los primeros 2 s recorre 20 m, determine la distancia
recorrida en los siguientes 3 s.

Velocidad inicial=Vo= 0 m/seg


Tiempo =t1= 2 seg distancia =d1= 20 m
Distancia = d2=? en los siguientes 3 segundos
d= Vo*t +a*t²/2
Como la velocidad inicial es: Vo=0
d=a*t²/2 entonces para: d1= 20 m y t1= 2 seg
Se despeja la aceleración a:
a= 2*d1/t1²
a= 2*20m/(2 seg)²
a= 10 m/seg2
d= 10m/seg2* ( 5 seg)²/2 = 125 m
d2= d -d1 = 125 m- 20 m
d2= 105 m

5. ¿Por qué se les llama a estos movimientos rectilíneos?

Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta.

En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá la posición del móvil x en
el instante t. Las posiciones serán positivas si el móvil está a la derecha del origen y negativas si está
a la izquierda del origen.

Posición

La posición x del móvil se puede relacionar con el tiempo t mediante una función x=f(t).

Desplazamiento
Supongamos ahora que en el tiempo t, el móvil se encuentra en posición x, más tarde, en el
instante t' el móvil se encontrará en la posición x'. Decimos que móvil se ha desplazado x=x'-x en el
intervalo de tiempo t=t'-t, medido desde el instante t al instante t'.

Bibliografías; https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/el-movimiento-de-los-
cuerpos-1258658.html

https://fisicavirtual.cl/aula/course/view.php?id=36
file:///C:/Users/jazga/Downloads/Unidad_1-OPT_FYQ.pdf
https://coggle.it/diagram/YUI3Cw9ujzcPyuGL/t/mru-y-mruv
https://matemovil.com/movimiento-rectilineo-uniformemente-variado-ejercicios-
resueltos/#:~:text=Ejemplo%201%3A,constante%20de%2036%20km%2Fh.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cinematica/rectilineo/rectilineo.htm#:~:text=Se%20de

También podría gustarte