Está en la página 1de 2

Estimado Alumno:

El examen final que Ud. debe realizar ha sido elaborado teniendo en cuenta la modalidad con la
que fue diseñada la asignatura, es decir, las actividades de los módulos y las pruebas parciales. Es
importante que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones

Lea detenidamente cada consigna de la prueba y elabore sus respuestas teniendo en cuenta los
criterios fijados por el docente para evaluarla, puesto que de ello depende el valor asignado a cada
punto de la prueba.-

Elabore sus respuestas utilizando un lenguaje técnico claro y preciso, ajustándose a lo que la
consigna le solicita.-

Distribuya en forma equitativa el tiempo que le demanda cada respuesta, intentando integrar
todos los conceptos que ha desarrollado en el aprendizaje de la asignatura.-

Analice con tranquilidad las consignas porque los temas solicitados figuran en la bibliografía básica
recomendada para la asignatura.-

El examen fue elaborado como instrumento que permita corroborar si Ud. alcanzó los micros y
macroobjetivos indicados en la presentación de la asignatura, a cuyo efecto, se han tenido en
cuenta los criterios de evaluación y acreditación que seguidamente se indican:

Ud. deberá resolver los conflictos planteados en forma precisa y concreta, dando siempre el
fundamento a la respuesta que propone, la que deberá en todo caso, ajustarse al sistema jurídico
de nuestro derecho positivo, o a la opinión doctrinaria mayoritaria

Ninguno de los problemas tiene más de una respuesta, todos encuentran solución en el derecho
vigente o en conceptos que habrá aprendido en el material bibliográfico oportunamente
aconsejado.-

No es necesario que transcriba textos legales, pero si que los mencione, transcriba sucintamente

su contenido y respete su normativa, es decir, no desvirtúe el precepto

La respuesta no deberá exceder de 1 página cuando se refieran a una pregunta puntual o a un caso
práctico concreto, ni de 3 cuando se trate de desarrollar un tema teórico.-

Solo se considerará correctamente respondido el caso, tema o pregunta, cuando fuere


íntegramente satisfactorio, es decir, no se admitirán como válidas respuestas parciales,
incompletas, contradictorias o dubitativas.-

El examen no se aprobará, sino se hubieren respondido al menos, el 50% de los puntos solicitados.-

Se tendrán en cuenta el vocabulario empleado, el dominio temático, la profundidad de


conocimientos, la pertinencia y exactitud de las respuestas dadas

La pertinencia será especialmente tenida en cuenta, pues no se admitirá la sustitución del tema o
tópico pedido por otro, aun cuando éste último sea correcto o suficiente, aquel se considerará
insatisfecho, y en consecuencia, nula la respuesta. En ese orden de ideas, se aconseja reparar en el
verbo inicial del tópico solicitado (diferencie, defina, analice, desarrolle). Respete siempre esas
conductas u órdenes como modo de evitar errores indeseados.

Pregunta Nº 1

Puntaje Obtenido

Puntaje Pregunta

33.00

Analice el regimen legal de la responsabilidad precontractual: concepto, deberes de las partes,


efectos.

Pregunta Nº 2

Puntaje Obtenido

Puntaje Pregunta

33.00

Analice el regimen legal de la seña: clases, requisitos de procedencia, efectos.

Pregunta Nº 3

Puntaje Obtenido

Puntaje Pregunta

34.00

Analice el regimen legal de las donaciones mutuas, con cago e inoficiosas.

También podría gustarte