Está en la página 1de 3

Profesor: Pedro Jara Vergara

Guía de Aprendizaje:
Antecedentes y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Objetivo: Analizar los principales antecedentes de la Primera Guerra Mundial dimensionando la magnitud
de su impacto social, cultural y político.

INSTRUCCIONES:
- Leer atentamente la Guía de Aprendizaje
- Desarrollar cada uno de las actividades señaladas
- Socializar resultados a la clase.

Primera Guerra Mundial es el nombre con el


que comúnmente se designa al conflicto militar
que tuvo lugar entre 1914 y 1918. Afectó a los
cinco continentes e implicó a gran parte de la
humanidad. Otras denominaciones que ha
recibido son: “Gran Guerra”, “Guerra Europea” o
“Guerra del 14".
Lo que se inició como una guerra circunscrita
a las viejas potencias europeas se extendió por el
resto del mundo merced a las posesiones
coloniales. Además intervinieron otros países como Estados Unidos de Norteamérica, Japón, China o
algunos países iberoamericanos.

“Muchos veteranos de esta guerra1.-han¿Qué es para


hablado de lotique
unarecuerdan
Guerra?
de los heridos. Pero lo que causó……………………………………………………………………………………………………………………………………………
una impresión tan profunda como
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
ésta, fue otro aspecto del conflicto, menos frecuente: la presencia
constante de los muertos. En otras ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
guerras anteriores, el conflicto
………………………………………………………………………
había durado unos pocos días, como máximo. Había tenido un
comienzo y un fin, tras el cual se habían enterrado los cadáveres de
ambos contendientes. Pero esta 2.- En relación
guerra al fragmento
era diferente: de J. M. Winter, ¿Qué diferencias aprecia el autor entre las
los combates
guerras tradicionales y la 1ª G. Mundial?
duraban meses; el fuego de la artillería descuartizaba a los hombres
………………………………………………………………………………………………………………………………………
en un instante; y la línea del frente apenas se movía. Por lo tanto, en
………………………………………………………………………………………………………………………………………
la línea de trincheras que se extendía desde Suiza hasta el canal de la
………………………………………………………………………………………………………………………………..
Mancha estaban esparcidos los restos de tal vez un millón de
hombres. Los soldados comían junto a ellos, bromeaban a su costa y
3.- Relaciona y analiza los siguientes elementos como parte de las causas de la Guerra.
les despojaban de todo lo que
Imperialismo – Paztenían.
Armada (...)
– Nacionalismo – Cuestión de los Balcanes - Muerte de
Los soldados tenían que seguir Francisco Fernando – Alianzas.de
adelante en presencia
innumerables cadáveres, algunos conocidos, la mayoría anónimos.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Los que eran enterrados a menudo volvían a aparecer durante los
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
bombardeos y, ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
a veces, se les volvía a sepultar para defender,
literalmente, las trincheras en las que ellos mismos habían
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
combatido. Muchos recuerdan el hedor de la descomposición y las
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
moscas volando………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
sobre los cadáveres en grandes cantidades, sobre
todo durante los meses de verano. Todo el mundo aborrecía las ratas.
Resulta difícil imaginar cómo debía de ser un lugar tan espantoso.
Todavía hoy se pueden encontrar huesos humanos en los alrededores
de Verdún.”
J. M. Winter. La Primera Guerra Mundial
Profesor: Pedro Jara Vergara

Mapa Europa 1914

4.- Aplicación: Identifica los siguientes elementos en el mapa.

Triple Alianza - Triple Entente - Gran Bretaña – Francia – Alemania – Rusia - Imp. Austro-Húngaro -
Serbia – Italia - Suiza - Grecia - Imp. Turco Otomano - Península Balcanes - Mar Negro - Mar
Mediterráneo – Bélgica - Mar Tirreno - Mar Jónico - Mar Egeo - Mar Adriático - Península de Istria.

Mapa Europa 1919

5.- ¿Qué sucedió con los Imperios después de la Guerra? ¿Qué nuevos países surgieron?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Profesor: Pedro Jara Vergara
Trincheras

6.- ¿Qué Papel Jugaron las Trincheras en la Guerra?


……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….

7.- Refiérase y analice la frase del texto Subrayada.


"A diferencia de otras guerras anteriores, impulsadas por motivos
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
limitados y concretos, la Primera Guerra Mundial perseguía objetivos
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
ilimitados. En la era imperialista se había producido la fusión de la
……………………………………………………………………………………………………………………………………
política y la economía. La rivalidad política internacional se establecía
enPrimera
8.- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la función del crecimiento
Guerra Mundial? y la competitividad de la economía, pero el
rasgo característico era precisamente que no tenía límites (...) De
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
manera más concreta para los dos beligerantes principales, Alemania
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
y Gran Bretaña, el límite tenía que ser el cielo, pues Alemania
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
aspiraba a alcanzar una posición política y marítima mundial como la
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
que ostentaba Gran Bretaña, lo cual automáticamente relegaría a un
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
plano inferior a una Gran Bretaña que ya había iniciado el declive. Era
………… todo o nada (...)
Era un objetivo absurdo y destructivo que arruinó tanto a los
vencedores como a los vencidos. Precipitó a los países derrotados en
9.- ¿Qué planteó el Presidente W. Wilsonladerevolución
los EE UUy aen
lossus
vencedores
14 puntos?en la bancarrota y en el agotamiento
material.”
Eric. J. Hobsbawm. Historia del siglo XX, 1914-1991.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

10.- ¿Qué fue la Sociedad de las Naciones?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

11.- ¿Quiénes firmaron el Tratado de Versalles? ¿Qué planteaba este Tratado?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte