Está en la página 1de 3

Los 5 principales problemas del mundo actual

guía n° 14

Nombre estudiante :

Nivel:3° MEDIO TERCERO Asignatura RELIGION

N°OA 2 Priorizado Fecha Noviembre 2020

Objetivo de la clase Juzgar la realidad local y/o nacional a partir de las principales problemáticas de
la sociedad a nivel mundial para llevarlas al contexto local.

Docente autor EDITH MOLINA AREVALO - edithmolina@institutoclaret.cl Luis Vera


luisvera@institutoclaret.cl Facebook Edith Molina Claret.

Bibliografía https://eacnur.org/blog/principales-problemas-del-mundo-actual-
tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

Estimados estudiantes el mes de noviembre lo dedicaremos a la virgen


María desde la mirada de San Antonio María Claret.

Esta guía se trata de los principales problemas del mundo actual para
llevarlos al análisis del contexto local

La explicación de la estructura de la guía aparece en el siguiente vídeo:


https://www.facebook.com/edithmolina.claret.5/videos/182801573437
960

Al final del documento debes responder las preguntas de reflexión.

Esta guía la puede enviar a mi correo edithmolina@institutoclaret.cl o al Facebook Edith Molina C

EL HAMBRE EN EL MUNDO

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030 podemos destacar el 2.1, que es
la erradicación del hambre, y el 2.2, que es la erradicación de la malnutrición en todas sus formas.
Estos objetivos y los avances que se producen para lograrlos se analizan en el informe de la FAO.
Según este informe, el hambre disminuyó durante los últimos diez años, para volver a aumentar y
afectar a 815 millones de personas en 2016 (es decir, el 11% de la población del mundo). Las dos
principales causas del hambre son los conflictos violentos y las perturbaciones del clima. De
hecho, 489 millones de personas que padecen hambre viven en países en conflicto.

El hambre tiene gravísimos efectos en los niños: según el citado informe, unos 155 millones de
niños menores de 5 años padecen un retraso en el crecimiento

LA DESIGUALDAD

El Informe sobre la desigualdad global 2018, afirma que la desigualdad ha aumentado en casi todo
el mundo aunque con una velocidad diferente en cada zona. Uno de los datos más importantes
que destaca este informe es que el 1% de la población con mayores ingresos recibió el doble de
ingresos que el 50% más pobre, mientras que la clase media se contrajo.

Sin embargo, la desigualdad no solo tiene que ver con los ingresos; también tiene que ver con el
género. La desigualdad entre hombres y mujeres se destaca por organismos como la ONU Women,
que pone de manifiesto cómo las mujeres ocupan menos de un tercio de los puestos directivos de
nivel medio o alto, el informe del año 2016 establecía que la brecha salarial en España entre
hombres y mujeres es del 14,9%.

LA CONTAMINACIÓN

Todos hemos oído hablar del calentamiento global: se trata de la elevación de la temperatura
media de la Tierra y de los océanos, debida a la emisión de gases de efecto invernadero como el
dióxido de carbono a la atmósfera. Por lo tanto, la contaminación del aire guarda una relación
directa con el fenómeno del calentamiento global.

La contaminación no solo afecta a nuestra salud, sino que también tiene consecuencias negativas
en el medio ambiente. De acuerdo con los datos de la (OMS), la contaminación del aire puede
afectar a los pulmones y causar asma, entre otras patologías. Por otro lado, la OMS destaca que en
2014 el 92% de la población vivía en lugares donde no se respetan sus directrices sobre la
calidad del aire.

EL ACCESO AL AGUA POTABLE

La contaminación del agua y los conflictos que existen en el mundo y que suponen, en ocasiones,
la destrucción de las infraestructuras del agua son la causa de que muchas personas no tengan
acceso a agua potable.

Los (OMS) muestran como 844 millones de personas no tienen un servicio básico de suministro
de agua potable.

Por otra parte, 2.000 millones de personas en el mundo se abastecen de agua contaminada por
heces. Y se calcula que 842.000 personas mueren al año de diarrea debida a aguas
contaminadas. Además, se estima que en el año 2025 el 50% de la población del mundo vivirá en
zonas con escasez de agua.

LOS CONFLICTOS

Tal y como hemos visto antes, los conflictos que se producen en el mundo son una de las
principales causas del hambre, pero, además, su consecuencia más grave es el desplazamiento
forzoso de miles de personas, que tienen que abandonar sus hogares para salvar su vida.

En el mundo hay 65,6 millones de desplazados forzosos y 22,5 millones de refugiados.

Como acabamos de revisar, existen muchos problemas en el mundo que deben preocuparnos y
sobre los que es necesario tomar medidas para cambiar el entorno que nos rodea y vivir en un
mundo mejor.
Preguntas de reflexión
1.- Describe tres sensaciones que te producen estás realidades.

2.- Observando nuestro contexto actual (Región de la Araucanía)


¿Cuál crees tú que son las realidades problemáticas que están
más presentes hoy?

Pauta de Autoevaluación Religión


Aspectos Muy de De En Muy en
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo

1.- Me He comprometido con el


trabajo de reflexión de esta guía

2.- Mi actitud hacia las actividades de


la guía ha sido buena

3.- Me he esforzado en superar mis


dificultades

4.- He aprovechado el correo de los


profesores para aclarar dudas

5.- He sido exigente conmigo mism@


en el desarrollo de la guía

6.- Me siento satisfech@ con el


trabajo realizado

7.- He cumplido oportunamente con el


trabajo de la guía

También podría gustarte