Está en la página 1de 102

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

TESIS

“EFECTO DE SUSTRATOS COMERCIALES EN LA


GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO INICIAL DE Eucalyptus
saligna Smith y Eucalyptus urograndis (Eucalyptus grandis x
Eucalyptus urophylla Híbrido) EN CONDICIONES DE VIVERO
– SAN RAMÓN – CHANCHAMAYO”

PRESENTADA POR LA BACHILLER:


KARINA JEANCY CARHUAMACA CHÁVEZ

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO FORESTAL Y AMBIENTAL

HUANCAYO – PERÚ
2015
ASESOR

Dr. DALMIRO MANTURANO PÉREZ


Docente Nombrado de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente - UNCP

CO – ASESORES

ING. LIDIA JHANINA CARHUAMACA CHÁVEZ


Coordinadora del Área de Investigación – SERFOR S.R.L.

ING. MIGUEL ÁNGEL CERRÓN AQUINO


Gerente General de SERFOR S.R.L.
EN MEMORIA
Al Dr. Dalmiro Manturano Pérez, por ser mi
mano derecha y quien me ha guiado en este
complicado proceso; parte de este excelente
trabajo se lo debo a usted, que Dios lo
bendiga y lo tenga en su gloria.

DEDICATORIA
A mis padres Víctor Carhuamaca Vivar y
Haydee Chávez Artica, por enseñarme que con
esfuerzo todo se puede lograr y brindarme su
incondicional apoyo y sabios consejos; a mis
hermanas Lidia y Joana porque son mi
ejemplo a seguir, pues en ellas tengo el espejo
en el cual me quiero reflejar por sus virtudes
admirables y sus nobles corazones.
AGRADECIMIENTOS

 Este proyecto ha sido posible realizarlo satisfactoriamente gracias al apoyo de la


Empresa SERFOR S.R.L. así también a quien lo dirige el Ing. Miguel Ángel
Cerrón Aquino, por la confianza depositada.

 A los docentes de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, quienes


contribuyeron en la formación de mi carrera profesional y por la paciencia para
absolver mis dudas durante mi estadía en la universidad.

 Al. Dr. Dalmiro Manturano Pérez, por su apoyo incondicional y sus consejos
acertados como asesor durante el desarrollo del presente proyecto de
investigación.

 A la Ing. Lidia Jhanina Carhuamaca Chávez y el Ing. Miguel Ángel Cerrón


Aquino, co – asesores del presente proyecto de investigación, quienes me
apoyaron y brindaron su experiencia durante la ejecución del proyecto.

 A mi familia y amigos por su aliento y apoyo desinteresado para el término de


este proyecto de investigación.
RESUMEN

La investigación tiene como objetivo principal, evaluar el efecto de tres sustratos


comerciales (Sunshine PreMix #8, MecPlant 1C y MecPlant 3C) y sus mezclas entre
sí, en la germinación, crecimiento inicial y calidad de plantas de Eucalyptus saligna
Smith y Eucalyptus urograndis (Eucalyptus grandis x Eucalyptus urophylla Híbrido);
esta, fue ejecutada en el Distrito de San Ramón a 870 m.s.n.m., con temperaturas
entre 22° y 24 °C, entre los meses de Agosto - Octubre del 2014. Para cumplir con los
objetivos se eligió un diseño experimental en bloques completamente al azar, las
unidades experimentales de los siete tratamientos y dos bloques generados se
mantuvieron bajo condiciones de vivero, es decir se instaló un vivero conformado por,
semillas certificadas importadas, sustratos comerciales, tubetes y bandejas de
polietileno, túneles de germinación, crecimiento y rustificación; equipo de riego y
fertilización; por un periodo de 3 meses. Las etapas evaluadas fueron: germinación,
crecimiento inicial y calidad de planta, siendo así las variables evaluadas: Germinación
(%), Sobrevivencia (%), Altura (AL) y Diámetro (D), Peso Húmedo Total (PHT) y Peso
Seco Total (PST), Índice de Calidad de Dickson (ICD), Índice de Robustez (IR), Índice
de Lignificación (IL) e Índice de Biomasa de la Parte Aérea y Parte Radical (BPA/BPR).
Los resultados obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante la Prueba de
Tukey a un nivel de significación del 5%, para determinar el mejor tratamiento que
generó efectos positivos en todas las variables. Para Eucalyptus saligna y Eucalyptus
urograndis el tratamiento con mayor porcentaje de germinación fue el T1 (Sunshine
PreMix #8) con 95.19 % y 99.20% respectivamente; en cuanto al crecimiento en altura
y diámetro, de igual manera el tratamiento que obtuvo mejores resultados fue el T1
(Sunshine PreMix #8) con valores de 30.278 cm. y 5.684 mm. para Eucalyptus saligna
y valores de 31.204 cm. y 5.773 mm. para Eucalyptus urograndis; en un sentido lógico
el tratamiento que obtuvo los mejores resultados en mención a la calidad de planta y
sus índices de evaluación también fue el T1 (Sunshine PreMix #8), pues los valores
obtenidos se encontraron dentro de los recomendado.

Palabras claves: Sustratos comerciales, germinación, crecimiento inicial, calidad de


planta

-1-
ABSTRACT

The research has as main objective to evaluate the effect of three commercial
substrates (Sunshine PreMix # 8 MecPlant MecPlant 1C and 3C) and mixtures thereof
in germination, initial growth and quality of plants of Eucalyptus saligna Smith and
Eucalyptus urograndis (Eucalyptus grandis x Eucalyptus urophylla hybrid); this was
executed in the District of San Ramón to 870 meters, with temperatures between 22°
and 24°C, between the months of August and October of 2014. To meet the objectives
an experimental design was chosen in a randomized complete block, the experimental
units of the seven treatments and two blocks generated were kept under greenhouse
conditions, ie a nursery made up, imported certified seed, commercial substrates and
trays tubetes polyethylene tunnels germination, growth and rustification settled;
equipment spray irrigation and fertilization; for a period of 3 months. The evaluation
was conducted in three stages: germination, initial growth and plant quality, making it
the variables evaluated: germination (%) Survival (%) Height (AL) and diameter (D),
Weight Wet Total (PHT) and Total dry weight (PST), Dickson Quality Index (DCI)
Robustness index (IR) index Lignification (IL) and Index Biomass Air Party and Radical
Party (BPA / BPR). The results were analyzed statistically by the Tukey test at a
significance level of 5%, to determine the best treatment that generated positive effects
on all variables. For both species (Eucalyptus saligna and Eucalyptus urograndis)
treatment with the highest percentage of germination was the T1 (Sunshine PreMix #
8) with 95.19% and 99.20% respectively; in terms of growth in height and diameter,
just as the treatment was outperformed T1 (Sunshine PreMix # 8) with values of 30,278
cm. and 5,684 mm. for Eucalyptus saligna and values of 31,204 cm. and 5,773 mm.
for Eucalyptus urograndis; in a logical sense treatment that obtained the best results
in mention of the quality of plant and its evaluation indices it was also the T1 (Sunshine
PreMix # 8), since the values obtained were within the recommended.

Key Words: Commercial substrates, germination, initial growth, plant quality

-2-
INTRODUCCIÓN

En el Perú, la baja calidad de la planta producida en los viveros forestales, es uno de


los factores del poco éxito en las plantaciones, sea cual fuera su objetivo; esto ha
provocado que a nivel nacional, la tasa de supervivencia al año de plantado sea de
alrededor del 40 - 45%, teniendo como principales causas de muerte, la mala calidad
de sitio, las fechas inadecuadas de plantación, sequías y mala calidad de la planta;
partiendo de lo último, el problema de los viveros forestales, son las bajas cifras de
rendimiento, productividad y calidad de plantas, debido a la no aplicación de
tecnologías adecuadas para la producción de plantones. Una alternativa utilizada
exitosamente en diversos lugares, es la producción bajo condiciones de invernáculo,
en donde, al controlar las variables climáticas y edáficas, se puede lograr en menos
tiempo una planta de igual o mejor calidad que la obtenida con el esquema tradicional
(Enricci et al. 2001). Esta disminución en el tiempo de producción representa una
importante ventaja, pero exige un adecuado ajuste de todos los factores que afectan
el crecimiento. Otra tendencia a nivel mundial ha sido el reemplazo de las bolsas de
polietileno por tubetes de plástico rígido (Gomes et al., 2003). Ese tipo de envases
permite mejorar la forma de las raíces y la formación de cepellones más firmes,
además de presentar ventajas de manejo que reducen los costos de producción. Otro
aspecto a tener en cuenta es el sustrato utilizado, los diferentes elementos que
componen el sustrato son muy importantes por cumplir un doble rol: soporte y almacén
de agua y nutrientes para las plantas y están compuestos, generalmente, en diferentes
proporciones por una mezcla de dos o más materiales (orgánicos, inorgánicos y/o
sintéticos), con el objetivo de complementar propiedades adecuadas para el
crecimiento vegetal que no poseen en forma independiente (Gallardo 2003). La
combinación y proporción de los materiales del sustrato debe ser cuidadosamente
estudiada, según los requerimientos de cada especie, pues el volumen limitado de los
contenedores exige óptimas propiedades físicas y químicas para el crecimiento
(Landis et al. 1990, Gerding et al. 1996, Lavado 2000). En cuanto a los medios de
crecimiento utilizados en los viveros de Selva Central, existe gran heterogeneidad de
estos medios utilizados en la producción de plantones forestales, presentando

-3-
frecuentemente propiedades inadecuadas, principalmente el pH y la porosidad, lo que
puede causar serios inconvenientes. La producción de plántulas de uso forestal de
buena calidad incluye los procesos de germinación de semillas, crecimiento y
formación del sistema radicular y parte aérea, que están directamente relacionados
con características que definen el nivel de eficiencia de los sustratos. (Goncalves y
Poggiani 1996, Caldeira et al. 2000). Los viveros forestales tratan de producir plantas
de la mayor calidad de la forma más eficiente posible desde un punto de vista
económico. La calidad morfológica de una planta hace referencia a un conjunto de
caracteres, de naturaleza cuantitativa como cualitativa, sobre la forma y estructura de
la planta o alguna de sus partes. Para lograr plantas con mejores características
morfológicas, además de las fisiológicas, es necesario el desarrollo de técnicas
culturales desde el vivero. El tipo de sustrato, el contenedor a utilizar, la calidad de la
semilla, el régimen de nutrición y el manejo adecuado del riego, son los elementos
principales a considerar para obtener plantones de calidad a un precio razonable
(Leyva Rodríguez et al., 2008). En esta coyuntura de mejorar la productividad de los
viveros forestales y asegurar el éxito de las plantaciones nace esta investigación, de
evaluar y conocer cuan efectivos son los sustratos comerciales en la producción de
plantones de especies forestales de buena calidad; por lo anterior, la presente
investigación tiene como objetivo principal, evaluar el efecto de sustratos comerciales
en la germinación y crecimiento inicial de Eucalyptus saligna Smith y Eucalyptus
urograndis (Eucalyptus grandis x Eucalyptus urophylla Híbrido) en condiciones de
vivero, en el distrito de San Ramón – Chanchamayo y como objetivos específicos:

 Evaluar el efecto de los sustratos comerciales en la germinación (porcentaje de


germinación y sobrevivencia) de las plántulas en vivero
 Evaluar la influencia de los sustratos comerciales en el crecimiento inicial (altura,
diámetro del tallo, peso húmedo total y peso seco total de la biomasa) de las
plántulas en vivero
 Comparar los efectos de los sustratos comerciales considerando la calidad de
las plántulas en vivero.

-4-
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ....................................................................................................... i


ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................. iv
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................ vi
RESUMEN................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3
I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .................................................................................. 5
1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 5
1.2. CARACTERISTICAS DE ESPECIES ............................................................... 9
1.2.1.Eucalyptus saligna ................................................................................... 9
1.2.2.Eucalyptus urograndis ........................................................................... 10
1.3. VIVERO FORESTAL ...................................................................................... 10
1.3.1.FINALIDAD ............................................................................................ 11
1.3.2.EFICIENCIA PRODUCTIVA .................................................................. 11
1.3.3.ESTUDIOS ............................................................................................ 11
1.4. PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN CONTENEDORES ................................... 13
1.5. LA SEMILLA ................................................................................................... 14
1.6. SUSTRATOS .................................................................................................. 14
1.6.1. CARACTERISTICAS ............................................................................ 15
1.6.2. IMPORTANCIA ..................................................................................... 18
1.7. RIEGO ............................................................................................................ 19
1.7.1. SISTEMAS ........................................................................................... 19
1.7.2. MONITOREO Y REGULACION ............................................................ 19
1.7.3. IMPORTANCIA ..................................................................................... 20
1.7.4. CALIDAD Y CANTIDAD ........................................................................ 20
1.8. NUTRIENTES MINERALES .......................................................................... 21
1.8.1. CARACTERÍSTICAS ............................................................................ 24
1.8.2. NECESIDAD DE FERTILIZANTE ......................................................... 24
1.8.3. MÉTODOS DE FERTILIZACIÓN .......................................................... 25
1.9. GERMINACIÓN ............................................................................................. 25
1.9.1. FASES .................................................................................................. 26
1.9.2. CONDICIONES..................................................................................... 27
1.10.CRECIMIENTO DE LA PLANTA ................................................................... 28
1.10.1. FASES .............................................................................................. 29

i
1.11.CALIDAD DE LA PLANTA ........................................................................... 31
1.11.1. ATRIBUTOS DE CALIDAD .............................................................. 31
1.11.2. INDICES DE CALIDAD – INTERACCION DE ATRIBUTOS ............ 35
1.11.3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN – INFLUENCIA EN LA CALIDAD... 37
II. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................ 39
2.1. LUGAR DE EJECUCIÓN ............................................................................... 39
2.1.1. UBICACIÓN .......................................................................................... 39
2.1.2. CARACTERIZACIÓN............................................................................ 39
2.2. MATERIALES ................................................................................................ 41
2.2.1. BOTÁNICO ........................................................................................... 41
2.2.2.INSUMOS .............................................................................................. 41
2.2.3. CAMPO ................................................................................................. 41
2.2.4. LABORATORIO .................................................................................... 41
2.2.5. EQUIPOS ............................................................................................. 42
2.3. METODOLOGÍA ............................................................................................. 42
2.3.1. MÉTODO .............................................................................................. 42
2.3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 42
2.3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................... 43
2.3.4. DISEÑO EXPERIMENTAL ................................................................... 43
2.4. PROCEDIMIENTOS ...................................................................................... 45
2.4.1. FASE DE PRE – CAMPO .................................................................... 45
2.4.2. FASE DE CAMPO ............................................................................... 46
2.4.3. FASE DE LABORATORIO .................................................................. 49
2.4.4. FASE DE GABINETE .......................................................................... 50
III. RESULTADOS .................................................................................................... 51
3.1. SUSTRATOS COMERCIALES ...................................................................... 51
3.2. GERMINACIÓN ............................................................................................. 52
3.2.1.PORCENTAJE DE GERMINACIÓN Y SOBREVIVENCIA ................... 52
3.2.2. MONITOREO DIARIO ......................................................................... 54
3.3. CRECIMIENTO INICIAL ................................................................................ 57
3.3.1. ALTURA (AL) ...................................................................................... 57
3.3.2. DIÁMETRO (D) .................................................................................... 61
3.3.3. PESO HÚMEDO TOTAL (PHT)........................................................... 65
3.3.4. PESO SECO TOTAL (PST) ................................................................. 66
3.4. CALIDAD DE PLANTA ................................................................................... 67

ii
3.4.1. ÍNDICE DE CALIDAD DE DICKSON (ICD) .......................................... 67
3.4.2. ÍNDICE DE ROBUSTEZ (IR) ................................................................ 68
3.4.3. ÍNDICE DE LIGNIFICACIÓN (IL) .......................................................... 69
3.4.4. ÍNDICE DE BIOMASA P. AÉREA – P. RADICAL (BPA/BPR) .............. 70
IV. DISCUSIONES ................................................................................................... 71
4.1. GERMINACIÓN ............................................................................................ 71
4.1.1. PORCENTAJE DE GERMINACIÓN (PG%) ....................................... 71
4.2. CRECIMIENTO INICIAL ............................................................................... 72
4.2.1. ALTURA (AL) Y DIAMETRO (D)......................................................... 72
4.2.2. PESO HÚMEDO TOTAL (PHT) Y PESO SECO TOTAL (PST).......... 74
4.3. CALIDAD DE PLANTA ................................................................................. 75
4.3.1. ÍNDICE DE CALIDAD DE DICKSON (ICD) ........................................ 75
4.3.2. ÍNDICE DE ROBUSTEZ (IR) .............................................................. 76
4.3.3. ÍNDICE DE LIGNIFICACIÓN (IL) ........................................................ 76
4.3.4. ÍNDICE DE BIOMASA P. AÉREA – P. RADICAL (BPA/BPR) ............ 77
V. CONCLUSIONES ................................................................................................ 78
5.1. GERMINACIÓN ............................................................................................. 78
5.2. CRECIMIENTO INICIAL ................................................................................ 78
5.3. CALIDAD DE PLANTA................................................................................... 79
VI. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 80
VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ....................................................................... 82
ANEXOS …………………………………………………..………………………………..93
ANEXOS 01. MATRIZ DE CONSISTENCIA ......................................................... 93
ANEXOS 02. FORMATOS .................................................................................... 94
ANEXOS 03. PANEL FOTOGRÁFICO ................................................................. 97

iii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 01. Principales propiedades físicas y químicas del medio de crecimiento. ...... 16
Tabla 02. Niveles óptimos para las características físicas de los sustratos. ............. 17
Tabla 03. Niveles óptimos para las características químicas de los sustratos. ......... 18
Tabla 04. Efectos de nutrientes y disponibilidad como fertilizante............................. 23
Tabla 05. Temperaturas de los meses de ejecución. ................................................ 40
Tabla 06. Variables independientes y dependientes estudiadas. .............................. 44
Tabla 07. Formulación de tratamientos ..................................................................... 44
Tabla 08. Programación de riegos en vivero. ............................................................ 47
Tabla 09. Programación de fertilización en vivero. .................................................... 48
Tabla 10. Monitoreo y evaluación del proceso de productivo de plantulas ................ 49
Tabla 11. Descripción de los sustratos comerciales .................................................. 51
Tabla 12. Características físicas y químicas de los medios de crecimiento .............. 51
Tabla 13. Porcentaje de Germinación (PG%) y Porcentaje de Sobrevivencia (PS%)
de E. saligna – BLOQUE I ........................................................................ 52
Tabla 14. Porcentaje de Germinación (PG%) y Porcentaje de Sobrevivencia (PS%)
de E. urograndis – BLOQUE II.................................................................. 53
Tabla 15. Total de semillas germinadas de Eucalyptus saligna – BLOQUE I ........... 54
Tabla 16. Total de semillas germinadas de Eucalyptus urograndis– BLOQUE II ...... 55
Tabla 17. Germinación (%) de E. saligna – E. urograndis ......................................... 56
Tabla 18. ANOVA de Germinación (%) de E. saligna – E. urograndis ...................... 56
Tabla 19. Seguimiento de Alturas (AL) de E. saligna – BLOQUE I ........................... 57
Tabla 20. Incrementos de Alturas (AL) de E. saligna – BLOQUE I............................ 57
Tabla 21. Seguimiento de Alturas (AL) de E. urograndis – BLOQUE II ..................... 58
Tabla 22. Incrementos de Alturas (AL) de E. urograndis – BLOQUE II ..................... 59
Tabla 23. Alturas (AL) de E. saligna – E. urograndis ................................................. 60
Tabla 24. ANOVA de Alturas (AL) de E. saligna – E. urograndis .............................. 60
Tabla 25. Seguimiento de Diámetros (D) de E. saligna – BLOQUE I ........................ 61
Tabla 26. Incrementos de Diámetros (D) de E. saligna – BLOQUE I ........................ 61
Tabla 27. Seguimiento de Diámetros (D) de E. urograndis – BLOQUE II ................. 62
Tabla 28. Incrementos de Diámetros (D) de E. saligna – BLOQUE II ....................... 63
Tabla 29. Diámetros (D) de E. saligna – E. urograndis ............................................. 64
Tabla 30. ANOVA de Diámetros (D) de E. saligna – E. urograndis ........................... 64

iv
Tabla 31. Peso Húmedo Total (PHT) de E. saligna – E. urograndis.......................... 65
Tabla 32. ANOVA de Peso Húmedo Total (PHT) de E. saligna – E. urograndis ....... 65
Tabla 33. Peso Seco Total (PST) de E. saligna – E. urograndis ............................... 66
Tabla 34. ANOVA de Peso Seco Total (PST) de E. saligna – E. urograndis ............. 66
Tabla 35. Índice de Calidad de Dickson (ICD) de E. saligna – E. urograndis ............ 67
Tabla 36. ANOVA de Índice de Dickson (ICD) de E. saligna – E. urograndis............ 67
Tabla 37. Índice de Robustez (IR) de E. saligna – E. urograndis .............................. 68
Tabla 38. ANOVA de Índice de Robustez (IR) de E. saligna – E. urograndis ............ 68
Tabla 30. Índice de Lignificación (IL) de E. saligna – E. urograndis .......................... 69
Tabla 40. ANOVA de Índice de Lignificación (lL) de E. saligna – E. urograndis ........ 69
Tabla 41. Índice de Biomasa P. Aérea – P. Radical (BPA/BPR) de E. saligna – E.
urograndis ................................................................................................. 70
Tabla 42. ANOVA de Índice de Biomasa (BPA/BPR) de E. saligna – E. urograndis . 70

v
INDICE DE FIGURAS

Figura 01. Germinación (%) de Eucalyptus saligna – BLOQUE I .............................. 52


Figura 02. Sobrevivencia (%) de Eucalyptus saligna – BLOQUE I ............................ 52
Figura 03. Germinación (%) de Eucalyptus urograndis – BLOQUE II ....................... 53
Figura 04. Sobrevivencia (%) de Eucalyptus urograndis – BLOQUE II ..................... 53
Figura 05. Monitoreo de Germinación de E. saligna – BLOQUE I ............................. 54
Figura 06. Total de semillas germinadas de E. saligna – BLOQUE I ........................ 54
Figura 07. Monitoreo de Germinación de E. urograndis – BLOQUE II ...................... 55
Figura 08. Total de semillas germinadas de E. urograndis – BLOQUE II .................. 55
Figura 09. Germinación (%) de E. saligna – E. urograndis ........................................ 56
Figura 10. Incrementos de Alturas de E. saligna – BLOQUE I .................................. 58
Figura 11. Incrementos de Alturas (AL) de E. urograndis – BLOQUE II .................... 59
Figura 12. Alturas (AL) de Eucalyptus saligna – Eucalyptus urograndis ................... 60
Figura 13. Incrementos de Diámetros (D) de E. saligna – BLOQUE I ....................... 62
Figura 14. Incrementos de Diámetros (D) de E. urograndis – BLOQUE II ................ 63
Figura 15. Diámetros (D) de Eucalyptus saligna – Eucalyptus urograndis ................ 64
Figura 18. Peso Húmedo Total (PHT) de E. saligna – E. urograndis ........................ 65
Figura 21. Peso Seco Total (PST) de E. saligna – E. urograndis .............................. 66
Figura 22. Índice de Calidad de Dickson (ICD) de E. saligna – E. urograndis ........... 67
Figura 23. Índice de Robustez (IR) de E. saligna – E. urograndis ............................. 68
Figura 24. Índice de Lignificación (IL) de E. saligna – E. urograndis ......................... 69
Figura 25. Índice de Biomasa (BPA/BPR) de E. saligna – E. urograndis .................. 70

vi
VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 ABAD, M. 1993. Sustratos para el cultivo sin suelo: inventario y características, in;
curso superior de especialización sobre cultivos sin suelo. F. Canovas y J.R. Díaz
(eds). I.E.A/F.I.A.P.A. Almería, España. 63-80 p

 ALVAREZ CABANEZ PATRICIA, DE OLIVEIRA PEREIRA ELDELON, ANDRÉ


BELTRAME RÔMULO, MAURI QUINTO VAGNER, AUGUSTO TEIXEIRA DO
AMARAL JOSÉ, 2010., Germinación de semillas y desenvolvimiento inicial de
plántulas de melón en diferentes sustratos y niveles de sombra, XIV Encuentro
Latino de Iniciación Científica y X Encuentro Latinoamericano de Graduados –
Universidad do Vale do Paraiba – Brazil.

 APARICIO RENTERIA ARMANDO, CRUZ JIMENEZ HECTOR, ALBA LANDA


JUAN, 1999, “Efecto de seis sustratos sobre la germinación de Pinus patula sch et
cham., Pinus montezumae lamb y Pinus pseudostrobus lindl en condiciones de
vivero”, Foresta Verecruzana, Vol 1 Num 2, 1999, pp. 31 – 34 – México.

 BARNETT, J.P.; BRISSETTE, J.C. 1986. Producing southern pine seedlings in


containers. Gen.Tech.Rep.SO-59. New Orleans, LA: USDA Forest Service,
Southern Forest Experiment Station. 71 p.

 BENITEZ, G.; M. EQUIHUA y M. T. PULIDO S. 2002. Diagnóstico de la situación


de los viveros oficiales de Veracruz y su papel para apoyar programas de
reforestación y restauración. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del
Ambiente. 8(1):5-12.

 BIDWELL, R. G. 1990. Fisiología Vegetal. AGT Editor, S.A. México, D.F. 784.

 BIRCHLER, T.; R.W. ROSE; A. ROYO y M. PARDOS. 1998. La planta ideal:


revisión del concepto, parámetros definitorios e implementación práctica.
Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales. 7 (1y2): 109-121.

- 82 -
 BRAGG, N.C.; CHAMBERS, B.J. 1988. Interpretation and advisory applications of
air-filled porosity (AFP) measurements. Acta Horticulturae 221:35-44.

 BOIVIN, J.R.; MILLER, B.D.; TIMMER, V.R. 2002. Late-season fertilization of Picea
mariana seedlings under greenhouse culture: biomass and nutrients dynamics.
Ann. For. Sci. 59:255-264.

 BREMENKAMP DIENE MARIA, GALON KARLA, VARELA DA SILVA MÁRCIA,


ABREU ALESSANDRA RODRIGUES, QUEIROZ MARTINS MADLLES, MARTINS
STURM GUSTAVO, JOSÉ PEREIRA AMILTON, INÁCIO COELHO RUIMÁRIO,
2010, Influencia de sustratos en la emergencia de plantulas de Vasconcellea
monoica, XIV Encuentro Latino de Iniciacion Cientifica y X Encuentro
Latinoamericano de Graduados – Universidad do Vale do Paraiba – Brazil.

 BUAMSCHA M. G. 2012. Producción de Plantas en Viveros Forestales.


Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Edo. Argentina. 133 – 140
p.

 CAMARGO RICALDE S.L. 2009. Micorrizas. COSMOS, Enciclopedia de las


Ciencias y la Tecnología en México. Tomo Ciencias Biológicas. CONACYT, UAM
y ICyTDF. México. 110-113 pp.

 DAVIDSON, H.; MECKLENBERG, R. 1981. Nursery management: administration


and culture. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall, Inc. 450 p.

 DICKSON, A.; LEAF, A.L.; HOSNER, J.F. 1960. Quality appraisal of write spruce
and white pine seedling stock in nursecies. For. Chron. 36: 10-13

 DOMÍNGUEZ L, S.; CARRASCO M. I.; HERRERO S„ N.; OCAÑA B„ L.¡ NICOLÁS


P., J.L.; PEÑUELAS R., J.L. 2000. Las características de los contenedores influyen
en la supervivencia y crecimiento de plantas de Pinus pinea en campo. Actas del
Primer Simposio sobre el pino piñonero. Vallaolid, España, pp. 203-209.

 DURYEA, M. L. 1985. Evaluating seedling quality: Importance to reforestation. In:


Duryea, M. L. (ed). Evaluating seedling quality: principles, procedures, and
predictive abilities of major test. Oregon State University, Corvallis. pp: 1-4.

- 83 -
 FACCINI, D. Y E. PURICELLI. 2006. Efecto de la temperatura y de la luz sobre la
germinación de Nicotiana longiflora Cavanites y Oenothera indecora Camb.
Agriscientia 22: 15-21

 FERREIRA LIANA VIVIAM, MOREIRA ROSEANE MAIDANA, SANTOS ANA


CARLA MARTINS MARURI, DELFIM TAMÍRIS FRANCO Y COSTA LIEGE
CAMARGO, 2010, “Germinación y desenvolvimiento inicial de Physalis sp. en
diferentes sustratos y fotoperiodos”, Universidad de la Región de Campania
(URCAMP), Bagé – Brazil. 2-4 p.

 FINLAY R.D. 2008. Ecological aspects of mycorrhizal symbiosis: with special


emphasis on the functional diversity of interactions involving the extraradical
mycelium. Journal of Experimental Botany, 59:1115-1126

 FLORES, S. 2010. Determinación de dosis optimas NPK en especies de interés


económico y forestal en cultivo Hidropónico. Institución de Enseñanza e
Investigación en Ciencias Agrícolas. Edo. de Mexico. 3 p.

 FOUCARD, J.C. 1997. Viveros. de la Producción a la Plantación. 20 p

 GALLARDO CLAUDIA, 2003, Publicación: Sustratos para plantas, tipos y


principales características – Universidad Nacional de Entre Ríos – Argentina.

 GARCÍA, M. A. 2007. Importancia de la calidad del plantín forestal. In: XXII


Jornadas Forestales de Entre Ríos. Área Forestal de la EEA Concordia del INTA.
10 p.

 GALVÁN D, M. 1983. Situación actual de los viveros forestales en la Región


Central. Tesis Profesional. Ing. Agrónomo especialista en Bosques. Universidad
Autónoma Chapingo, México. 152 p

 GARTNER, J.B. 1981. Container nurseries need proper water sources. American
Nurseryman 153(2): 10, 82.

 González, M. 1993. Estudio del efecto de diferentes regímenes de


acondicionamiento de plantas de Raulí (Nothofagus alpina) 1-0 a raíz desnuda.

- 84 -
Tesis Universidad Austral de Chile. Facultad de Ing. Forestal. Valdivia, Chile. 117
p.

 GONZÁLEZ, M. E.; DONOSO, C. Y ESCOBAR, B. 1996. Efecto de distintos


regímenes de manejo radicular en el crecimiento de plantas de raulí (Nothofagus
alpina (Poepp. et Endl) Oerst.) 1-0 a raíz desnuda. Instituto de Silvicultura,
Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile. BOSQUE 17(1): 29-41.

 GUADARRAMA-CHÁVEZ P., SÁNCHEZ-GALLÉN I., ÁLVAREZ-SÁNCHEZ J. Y


RAMOS-ZAPATA J. 2004. Hongos y plantas: beneficios a diferentes escalas en
micorrizas arbusculares. Ciencias, 73: 38-45.

 GUERRINI A, RM TRIGUEIRO. 2004. Atributos físicos e químicos de substratos


compostos por biossólidos. Revista Brasileira de Ciência do Solo, Viçosa 28(6):
1069-1076.

 HANDRECK, K.A.; BLACK, N.D. 1984. Growing media for ornamental plants and
turf. Kensington, Australia: New South Wales University Press. 401 p.

 HUACUJA INACUA VICTOR HUGO, 2009, Evaluación de sustratos para la


producción de plántulas de tomate de cascara (Physalis ixocarpa brot) bajo
invernadero en zamora, mich.”- Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo – México.

 HINOJOSA A., F. J. 1992. Los viveros forestales del Estado de Michoacán. Tesis
Ing. Forestal. Div. Ciencias Forestales, Univ. Aut. Chapingo. Chapingo, Méx. 57p.

 JOHNSON, J. D. y M. L. CLINE. 1991. Calidad de la plántula de pinos del Sur.


Archivo digital. 19 p.

 JOHNSON, P. 1968. Horticultural and agricultural uses of sawdust and soil


amendments. National City, CA: Paul Johnson. 46 p.

 JOLY, R.J. 1985. Techniques for determining seedling water status and their
effectiveness in assessing stress. In: Duryea, M.L. (ed). 1985. Evaluating seedling
quality: Principles, procedures and predictive abilities of major tests. Workshop

- 85 -
held. October 16-18, 1984. Forest Research Laboratory. Oregon State University.
Corvallis, Or. U.S.

 JUAN SEGURA 2000, “Fundamentos de fisiología vegetal - parte iii - desarrollo


vegetal –- introducción al desarrollo. concepto de hormona vegetal”, pp. 351 – 352.

 KRAMER, P.J. 1983. Water relations of plants. New York: Academic Press. 489p.

 LALLANA VÍCTOR H. 2003, Publicación: Usos y calidad de los sustratos ofrecidos


comercialmente, Universidad Nacional de Entre Ríos – Argentina.

 LANDIS, T. D. 1989. Manual de Viveros para la Producción de Especies Forestales


en Contenedor – Volumen cuatro – Fertilización y Riego, Capitulo 1 – Nutrientes
Minerales y Fertilización. 4 - 41, p.

 LANDIS, T. D. 1989. Manual de Viveros para la Producción de Especies Forestales


en Contenedor – Volumen cuatro – Fertilización y Riego, Capitulo 2 – Riego y
Manejo del Agua. 74 p.

 LANDIS, T. D. 2004. Manual de Viveros para la Producción de Especies Forestales


en Contenedor – Volumen 2 – Medios de Crecimiento. 44 p.

 LEMAIRE, F. 2005. Cultivos en macetas y contenedores. Principios agronómicos


y aplicaciones. Madrid: Ediciones Mundi Prensa 210p.

 MARSCHNER, H. 1986. Mineral nutrition of higher plants. New York: Academic


Press. 674 p.

 MASTALERZ, J.W. 1977. The greenhouse environment. New York: John Wiley and
Sons. 629 p.

 MCLEMORE, B.F. 1966. Temperature effects on dormancy and germination of


loblolly pine seed. Forest Science 12:284-289.

 MC TIERNAN, K.B., COÛTEAUX, M.M., BERG, B., BERG, M.P., CALVO DE


ANTA, R., GALLARDO, A., KRATZ, W., P., REMACLE, J., VIRZO DE SANTO, A.
2003. Changes in chemical composition of Pinus sylvestris needle litter during

- 86 -
decomposition along European coniferous climatic transect. Soil Biol. Biochem.
35:801- 812.

 MENGEL K. and E. A. Kirkby, 1978. Principles of plant nutrition. International


Potash Institute. 593 p.

 MYERS, J. 1987. Personal communication. USDA Forest Service, Coeur d’Alene


Nursery, Coeur d’Alene, ID.

 OJEDA-TREJO, R. 1998. Diagnóstico de los viveros en el subsector forestal.


Seminario de titulación. Div. Ciencias Forestales, Univ. Aut. Chapingo. Chapingo,
Méx. 116 p.

 OLIET, J.; SEGURA, M.L.; DOMÍNGUEZ, F.M.; BLANCO, E.; SERRADA, R.;
LÓPEZ A., M.; ARTERO, F. 1999. Los fertilizantes de liberación controlada lenta
aplicados a la producción de planta forestal de vivero. Efecto de dosis y
formulaciones sobre la calidad de Pinus halepensis Mill. Invest. Agr.: Sist. Recur.
For. Vol. 8(1)207-228.

 Oliet, J.A. 2000. La calidad de la postura forestal en vivero. Escuela Técnica


Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Córdoba. España. 93 p.

 OROZCO, G.G., MUÑOZ, H.J., VILLASEÑOR, F.J., RUEDA, S.A., SIGALA, J.A. Y
PRIETO, J.A. (2010). Diagnóstico de calidad de planta en los viveros forestales del
estado de Colima. SAGARPA. INIFAP. CIRPAC. Campo Experimental Uruapan,
Michoacán, México. 47 p.

 Ortiz, O. 1997. Producción de brotes en plantas de Eucalyptus globulus (Labill) en


sustratos de corteza de pino. Tesis Ing. Forestal. Valdivia. Universidad Austral de
Chile, Fac. Cs. Forestales. 51 p.

 PATIÑO, DE LA GARZA; VILLAGÓMEZ TALAVERA; CAMACHO. 1983. Guía para


la recolección y manejo de semillas de especies forestales. Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales. México, D.F. 18 p.

 PÉREZ F. 2006. Material Vegetal de Reproducción: Manejo, Conservación y


Tratamiento - Germinación y Dormición de Semillas. 178 – 199 p.

- 87 -
 PRIETO R., J. A. y M. ALARCÓN B. 1998. Producción de planta forestal. Folleto
técnico número 10. Campo Experimental Valle del Guadiana-INFAP-SAGAR.
Durango, Dgo. 19 p.

 PRIETO R., J. A.; G. VERA C. y E. MERLÍN B. 1999a. Factores que influyen en la


calidad de brinzales y criterios para su evaluación. Folleto técnico número 12.
Campo Experimental Valle del Guadiana-INIFAP-SAGAR. Durango, Dgo. 23 p.

 PRIETO R., J. A.; E. MERLÍN B y G. VERA C. 1999b. Evaluación de la calidad de


brinzales de pino, en dos viveros forestales del estado de Durango. In: Tecnología
para la producción de planta en viveros de la Sierra Madre Occidental. Publicación
especial No. 13. Campo Experimental Valle del Guadiana-INIFAP. Durango, Dgo.
pp: 39-43.

 PRIETO R., J. A.; P. LEÓN B. y A. QUIÑONES CH. 1999c. Selección del tamaño
de envase planta de Pinus cooperi Blanco en sistema tecnificado. In: Tecnología
para la producción de planta en viveros de la Sierra Madre Occidental. Publicación
especial No. 13. Campo Experimental Valle del Guadiana-INIFAP. Durango, Dgo.
pp: 27-30.

 PRIETO R., J. A. 2004. Factores que influyen en la producción de planta de Pinus


spp. en vivero y en su establecimiento en campo. Tesis de doctorado. Facultad de
Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Nuevo León. Linares, N. L. 110 p.

 PRIETO R., J. A.; E. H. CORNEJO O.; P. A. DOMÍNGUEZ C.; J. de J. NÁVAR Ch.;


J. G. MARMOLEJO M. y J. JIMÉNEZ P. 2004. Estrés hídrico en Pinus engelmannii
Carr., producido en vivero. Invest Agrar: Sist Recur For. 13(3). pp. 443-451.

 PRIETO R. J. A.; SIGALA R. J. A.; PINEDO L. S.; GARCIA R. J. L.; MADRID A.


R. E.; GARCIA P. J. L.; MEJIA B. J. M; Calidad de planta en los viveros forestales
del estado de Durango. INIFAP – SAGARPA, 2009. 5-76 pp.

 PUUSTJARVI, V.; ROBERTSON, R. A. 1975. Physical and chemical properties. In:


Peat in horticulture. London: Academic Press. 170 p.

 REYES R., J., A. ALDRETE, V. M. CETINA-ALCALA, Y J. LÓPEZ-UPTON. 2005.


Producción de plántulas de Pinus pseudostrobus var. apulcensis en sustratos a

- 88 -
base de aserrín. Rev. Chapingo, Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 11 (2):
105-110.

 RODRÍGUEZ T., D. A. 2008. Indicadores de calidad de planta forestal.


MundiPrensa. México, D. F. 156 p.

 RODRÍGUEZ S. J. A. 2009. Calidad de planta en diez viveros forestales del Estado


de Durango. Universidad Autónoma Chapingo. Edo. de México. 5 -7 p.

 RODRÍGUEZ 2010. Caracterización Física y Química de Sustratos Agrícolas a


partir de Bagazo de Agave Tequilero. 516 p.

 RODRÍGUEZ GARCÍA LUIS BERNARDO, FERNÁNDEZ CASTELLANOS


FERNANDO ALONSO, ÍÑIGUEZ COVARRUBIAS GILBERTO, RODRÍGUEZ
GUZMÁN EDUARDO, RODRÍGUEZ DÍAZ EDUARDO Y CRUZ ARRIAGA M.,
2010, Utilización de bagazo de agave como sustrato para producción de plántulas
de tomate, (2008) Jalisco – México, publicado en la Revista SCIENTIA CUCBA,
Vol. 12, Núm. 1-2, pp. 11 – 16.

 RODRÍGUEZ MACÍAS RAMÓN, ALCÁNTARA GONZÁLEZ ERNESTO, IÑIGUEZ


COVARRUBIAS GILBERTO, ZAMORA NATERA FRANCISCO, GARCÍA LÓPEZ
PEDRO, RUIZ LÓPEZ MARIO A. Y SALCEDO PÉREZ EDUARDO 2010,
Caracterización física y química de sustratos a partir de bagazo de agave
tequilero”, Revista INTERCIENCIA, Vol. 35 N° 7.

 ROMO, L. J. L. 1990. Estudio sobre asignación optima de recursos en los viveros


forestales del estado de México. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma
Chapingo. 73 pp

 ROMERO, A.E., J. RYDER, J.T. FISHER Y J.G. MEXAL. 1986. Root system
modification of container stock for arid land plantation. Forest Ecology and
Management 16: 281-290

 SÁNCHEZ-CÓRDOVA, T., A. ALDRETE, V. M. CETINA ALCALÁ, Y J. LÓ-PEZ


UPTON. 2008. Caracterización de medio de crecimiento compuesto por corteza de
pino y aserrín. Madera y Bosques 14 (2): 41-49.

- 89 -
 SANTIAGO O., T.; SÁNCHEZ M., V.; MONROY C., R. Y GARCÍA S., G. 2007.
Manual de producción de Especies forestales tropicales en contenedor. INFAP,
CIRGOC, Campo Experimental El palmar. Folleto técnico Núm. 44., Veracruz,
México. 73 p.

 SANTIAGO, T., O. 2002. Evaluación del crecimiento en vivero de plántulas de cinco


especies de coníferas producidas en tres mezclas de sustratos y tres tamaños de
contenedor. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo,
México. 241 p.

 SAENZ, R. J. T.; VILLASEÑOR R. F. J.; MUÑOS F. H. J.; RUEDA S. A. Y PRIETO


R. J. A. 2010. Calidad de planta en viveros forestales de clima templado en
Michoacan. Folleto Técnico N° 17. SAGARPA-INIFAP-CIRPAC-Campo
Experimental Uruapan. Uruapan, Michoacán, México. 48 p.

 SEGURA, J. 2000. Introducción al desarrollo. Concepto de hormona vegetal. In:


Azcon - Bieto, J. y M. Talon. (eds.). Fundamentos de Fisiología Vegetal. McGraw-
Hill Interamericana. Barcelona, España. Pp: 285 – 303

 SEGURA R., O Y J. L. GARCÍA R. 2000. Evaluación de algunas variables


morfológicas y fisiológicas para determinar la calidad de brinzales de Pinus
pseudostrobus Lindl., y Pinus leiophylla Schl. et Cham., producidos en tres
tamaños de envases rígidos. Tesis de licenciatura. División de Ciencias Forestales.
Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de México. 145p

 SIGALA R. J. 2009. Calidad de Planta en Diez Viveros Forestales del Estado de


Durango. Universidad Autónoma Chapingo. Edo. de México. 7 – 16 p.

 SMITH S.E., READ D.J. 1998. Micorrhizal symbiosis, San diego USA, Academic.
Press.

 THOMPSON, B. E. 1985. Seedling morpholical evaluation. What you can tell by


looking. Duryea, M. L. (ed). Evaluating seedling quality: principles, procedures, and
predictive abilities of major test. Oregon State University, Corvallis. pp: 59-71

- 90 -
 TIMMIS, R.;Y. TANAKA. 1976. Effects of container density and plant water stress
on growth and cold hardiness of Douglas-fir seedlings. Forest Science 22(2): 167-
172

 TINUS, R.W. 1980. Nature and management of soil pH and salinity. In: Proceedings
North American forest tree nursery soils workshop; 1980 July 28-August 1;
Syracuse, NY. Syracuse, NY: State University of New York, College of
Environmental Science and Forestry: 72-86.

 TINUS, R.W.; MCDONALD, S.E. 1979. How to grow tree seedlings in containers in
greenhouses. General Technical Report RM-60. Ft. Collins, CO: USDA Forest
Service, Rocky Mountain Forest and Range Experiment Station. 256 p.

 TORAL I., M. 1997. Concepto de calidad de plantas en viveros forestales.


Documento técnico No. 1. PRODENFO-SEFUNCO. Guadalajara, Jal. 28 p.

 TOVAL, G. 1983. Utilización de la corteza de Pinos como Sustratos, en Viveros. 6


p.

 TRAPPE, J.M. 1994. What is a mycorrhiza?.Proceedings of the Fourth European


Symposium on Mycorrhizae, Granada, Spain, July, 1994. En: Johnson, N.C.; J.H.
Graham et F.A. Smith. 1997. Functioning of mycorrhizal association along the
mutualism - parasitism continuum. New Phytologist. 135: 575-585.

 VAN DER HEIJDEN M.G.A. 2002. Arbuscular mycorrhizal fungi as a determinant


of plant diversity: in search of underlying mechanisms and general principles.
Ecological Studies, 157: 243- 265.

 VALENZUELA, O.; GALLARDO, C. (2002). Evaluación de algunos sustratos


utilizados en la producción de ornamentales herbáceas. 1er. Congreso Argentino
de Floricultura y Plantas Ornamentales, Buenos Aires. Programa y Resúmenes

 VALENZUELA OSVALDO Y GALLARDO CLAUDIA, 2005, Características de los


sustratos utilizados por los viveros forestales”, IDIAXXI, pp. 55 – 57 – Entre Ríos –
Argentina)

- 91 -
 VALENZUELA OSVALDO, 2006, Publicación: Los sustratos como medio de
crecimiento para los cultivos sin suelo, págs. 1 – 6, Argentina.

 VILLEGAS CEJA CUAUHTEMOC, 2007, “Producción de planta de aguacate en


diferentes sustratos para patrón de calidad” Universidad Autónoma de Nayarit –
Jalisco – México.

 VELÁZQUEZ S. J. R. 1995. Evaluación De la eficiencia y situación actual de los


viveros forestales de la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y
Pesca. Tesis de Licenciatura. División de Ciencias Forestales. Universidad
Autónoma Chapingo. Edo. de México. 77 p.

 ZARATE, B. 2007. Producción de tomate Lycopersicon esculentum Mill.


hidropónico con sustratos, bajo invernadero. Tesis de Maestría, Oaxaca –
México.40 – 42 p.

- 92 -
II. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. LUGAR DE EJECUCIÓN

El lugar de ejecución fue en un área de propiedad de la empresa SERFOR S.R.L.


ubicada en el distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo.

2.1.1. UBICACIÓN

El lugar de ejecución tiene las siguientes coordenadas: 8769670 N y 459739 E,


situado dentro del distrito de San Ramón, ubicado a 870 m.s.n.m., es uno de los
seis distritos que conforman la Provincia de Chanchamayo, ubicada en el
Departamento de Junín, en la zona centro de Perú. Pertenece a la Ceja de Selva
y está ubicada a 10 Km de La Merced, capital de la Provincia y a 300 Km de la
Ciudad de Lima.

2.1.2. CARACTERIZACIÓN

Población

Según el censo efectuado en el 2012 la población en San Ramón es de


26,088 habitantes, agrupados en 13,252 hombres, 12,836 mujeres; y
divididos 19,041 en la zona urbana y 7,047 en la zona rural.

Limites

Por el Norte con el Distrito de Chanchamayo; por el Sur con la Provincia


de Tarma y Distrito de Vítoc; por el Este con el Distrito de Chanchamayo
y por el Oeste con la Provincia Tarma.

Extensión

El distrito de San Ramón abarca una superficie de 591.67 Km 2, que es el


12.53 % del ámbito de la provincia de Chanchamayo.

- 39 -
Hidrología

Los ríos Tarma y Tulumayo cruzan el Distrito de San Ramón


desembocando en el río Chanchamayo. El distrito de San Ramón, cuenta
con una amplia red hidrográfica compuesta por ríos y riachuelos que
discurren formando caídas de agua y pozas a través de quebradas para
luego desembocar a sus tres principales ríos: Tulumayo, Tarma y
Chanchamayo, estos ríos conforman la cuenca del Perené.

Clima

El clima del lugar durante los meses de ejecución, se califica como:


CÁLIDO y presentó las siguientes datos de temperatura (T°):

Tabla 05. Temperaturas de los meses de ejecución.

TEMPERATURA °C
MES
T° MAX. T° MIN T° PROMEDIO
Agosto – 2014 30.17 17.32 23.75
Septiembre – 2014 29.30 16.91 23.11
Octubre – 2014 28.05 17.04 22.54
Fuente: SENAMHI 2014.

Zonas de Vida

Según el Mapa Ecológico del Perú (OERN 1976), elaborado de acuerdo


al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida propuesto por el Dr. L. H.
Holdridge, en el ámbito en estudio se encuentra comprendido en las
formaciones ecológicas, Bosque Muy Húmedo Premontano Tropical y
Bosque Húmedo Premontano Tropical.

División política

San Ramón fue creada como distrito el 14 de Noviembre de 1908,


mediante Ley 820 promulgada por el entonces presidente José Pardo.
Este se encuentra comprendido en la Provincia de Chanchamayo, la que
a su vez se encuentra dividida políticamente en 6 distritos y 480 centros
poblados.

- 40 -
2.2. MATERIALES

2.2.1. BOTÁNICO

 Semillas de Eucalyptus saligna

 Semillas de Eucalyptus urograndis

2.2.2. INSUMOS

 Sustrato Sunshine  Sustrato MecPlant 1C


PreMix # 8
 Sustrato MecPlant 3C

2.2.3. CAMPO

 Tubos de PVC de ½”  Regaderas

 Fierros ¾”  Mangueras

 Alambre galvanizado  Winchas

 Bandejas Modelo BP187  Pistolas de riego


y Tubetes Modelo T53
 Cinta Métrica
de polipropileno

 Fichas de Registro y
 Mallas rashell de 65 %
Evaluación
de sombra

 Cuaderno de campo
 Equipo de riego y
fertilización

2.2.4. LABORATORIO

 Probetas  Punzón

 Agua destilada  Placas Petri

 Bandejas de plástico

 Cernidor

- 41 -
2.2.5. EQUIPOS

 Horno de secado  PH – Metro

 Balanza electrónica  Termómetro

 Calibre de Vernier  Higrómetro

2.3. METODOLOGIA

2.3.1. MÉTODO

El método empleado para la recolección de datos fue el de Observación Directa


y Medición, según los cuales se tomó registro de las variables dependientes
(germinación y crecimiento longitudinal y diametral) en relación a los efectos que
produce en estas, las variables independientes (sustratos comerciales Sunshine
PreMix # 8, MecPlant 1C y 3C), para lo cual se empleó los instrumentos de
medición mencionados.

2.3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño utilizado en esta investigación fue el Diseño Experimental esto debido


a que se manipuló intencionalmente la variable independiente (sustratos
comerciales Sunshine PreMix # 8, MecPlant 1C y MecPlant 3C) para determinar
su efecto en las variables dependientes (germinación y crecimiento inicial y
calidad de planta).

El estudio de la investigación es de tipo Explicativa, ya que se establece una


relación de Causa – Efecto entre la variable independiente (sustratos
comerciales Sunshine PreMix #8, MecPlant 1C y MecPlant 3C) y las variables
dependientes (germinación, crecimiento inicial y calidad de planta)
respectivamente.

La presente investigación tiene un “diseño experimental puro”, puesto que la


variable independiente (Tratamientos) ha sido manipulada para este estudio y el
alcance es puro porque tiene un grupo control (Tratamiento 7).

- 42 -
2.3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

A. POBLACIÓN

La población de la investigación se conformó por 5236 plántulas; 2618


plántulas de Eucalyptus saligna y 2618 plántulas de Eucalyptus
urograndis, producidas en condiciones de vivero tecnificado, en el Distrito
de San Ramón; el medio de crecimiento fueron los sustratos comerciales
Sunshine PreMix # 8, MecPlant 1C y MecPlant 3C, a una altitud de 870
m.s.n.m.

B. MUESTRA

La muestra estuvo constituida por 588 plántulas cuya selección se realizó


por el método probabilístico aleatorio simple, de este modo todos los
individuos tuvieron la misma probabilidad de ser elegidos para formar
parte de la muestra.

2.3.4. DISEÑO EXPERIMENTAL

El diseño experimental utilizado para este proyecto de investigación fue: Diseño


en Bloques Completamente al Azar (DBCA), este diseño se usa cuando las
unidades experimentales pueden agruparse; generalmente el número de
unidades por grupo es igual al número de tratamientos, tal tipo de grupo se llama
bloque o repetición. El objetivo del agrupamiento es lograr que las unidades en
un bloque sean tan uniformes como sea posible, de modo que las diferencias
observadas se deban en gran parte a los tratamientos.

A. CARACTERÍSTICAS DEL EXPERIMENTO


 Número de tratamientos: 07
 Número de bloques: 02
 Número de repeticiones: 02 x Bloque
 Número de unidades experimentales: 28 (c/u de 187 plántulas)
 Número de plantas por tratamiento: 748
 Número de plantas por bloque: 2618
 Número total de plantas: 5236

- 43 -
B. VARIABLES ESTUDIADAS

Tabla 06. Variables independientes y dependientes estudiadas.

Sunshine Pre Mix # 8


VARIABLES SUSTRATOS MecPlant 1C
INDEPENDIENTES COMERCIALES
MecPlant 3C
Porcentaje de
GERMINACIÓN germinación, Porcentaje
de sobrevivencia
Altura (AL), Diámetro (D),
CRECIMIENTO Peso Húmedo Total
INICIAL (PHT), Peso Seco Total
VARIABLES (PST)
DEPENDIENTES Índice de Calidad de
Dickson (ICD), Índice de
robustez (IR)Índice de
CALIDAD DE Lignificación (IL) e Índice
PLANTA
de Biomasa de la Parte
Aérea y Parte Radical
(BPA/BPR)

C. TRATAMIENTOS

Tabla 07. Formulación de tratamientos

Eucalyptus saligna Eucalyptus urograndis

T1 = E. saligna + Sunshine Pre T1 = E. urograndis + Sunshine


Mix # 8 Pre Mix # 8
T2 = E. urograndis + MecPlant
T2 = E. saligna + MecPlant 1C
1C
T3 = E. urograndis + MecPlant
T3 = E. saligna + MecPlant 3C
3C
T4 = E. saligna + Sunshine Pre T4 = E. urograndis + Sunshine
Mix # 8 x MecPlant 1C Pre Mix # 8 x MecPlant 1C
T5 = E. saligna + Sunshine Pre T5 = E. urograndis + Sunshine
Mix # 8 x MecPlant 3C Pre Mix # 8 x MecPlant 3C
T6 = E. saligna + MecPlant 1C T6 = E. urograndis + MecPlant
x MecPlant 3C 1C x MecPlant 3C
T7 = E. saligna (TESTIGO) T7 = E. urograndis (TESTIGO)

- 44 -
D. DISTRIBUCIÓN DE TRATAMIENTOS

Eucalyptus saligna Eucalyptus urograndis

T2 T6 T4 T1 T6 T2
BLOQUE IA

BLOQUE IIA
T5 T1 T7 T4 T7 T5

T3 T3

T7 T4 T3 T3 T5 T2
BLOQUE IB

BLOQUE IIB
T1 T6 T2 T1 T7 T4

T5 T6

2.4. PROCEDIMIENTOS

2.4.1. FASE DE PRE – CAMPO

A. OBTENCIÓN DE MATERIALES E INSUMOS

Se inició con la obtención de materiales para la construcción del vivero


como, tubos de PVC, fierros, alambre galvanizado, mallas raschel y
equipo de riego y fertilización, seguidamente se pasó a la obtención de los
insumos:

 Sustratos Comerciales: Sunshine PreMix #8, MecPlant 1C y


MecPlant 3C.

 Semillas Certificadas de E. saligna Smith y E. urograndis


(Eucalyptus grandis x Eucalyptus urophylla Híbrido)

 Bandejas BP187 y Tubetes T53 de polipropileno.

- 45 -
B. ELABORACIÓN DE FORMATOS

Se elaboró los formatos de toma de datos en función a las variables a


evaluar.

C. ANÁLISIS DE SUSTRATOS

Con el fin de saber las propiedades y componentes de los sustratos


comerciales, se procedió al análisis de cada uno; esto se llevó a cabo en
el Laboratorio de Análisis de Agua, Suelo y Medio Ambiente de la Facultad
de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

2.4.2. FASE DE CAMPO

La fase de campo fue una de las más importantes pues fue en sí, la producción
de plántulas de Eucalyptus saligna y Eucalyptus urograndis.

A. PREPARACIÓN DEL TERRENO

La preparación del terreno incluyó: limpieza del lugar, mediante el


deshierbe de malezas y/o otras plantas y la desinfección del suelo con
oxido de calcio CaO (cal); por último se procedió a la compactación del
suelo, proporcionándole una ligera pendiente, esto para evitar al
acumulación de agua en cualquier área del vivero.

B. CONSTRUCCIÓN DEL VIVERO

Como primer paso, se construyó el vivero con el asesoramiento respectivo


y con todos los materiales obtenidos en la fase de Pre – Campo, teniendo
en cuenta todas las consideraciones para su construcción.

C. LLENADO DE TUBETES

Los tubetes fueron llenados con los sustratos comerciales: Sunshine


PreMix #8, MecPlant 1C y MecPlant 3C y las mezclas respectivas entre
ellos, de acuerdo a los tratamientos establecidos como se menciona en la
metodología; los sustratos ya cuentan con un humedad adecuada para
facilitar el llenado de los tubetes, además se tuvo en cuenta que cuando

- 46 -
el tubete estuvo llenado a la mitad o 3/4 de su capacidad se golpeó la
base a fin de que el material descienda hasta el furado y se compacte y
no quede muy suelto.

D. SIEMBRA DIRECTA

Se regaron los tubetes llenos media hora antes de la siembra, luego se


abrieron hoyuelos del tamaño de la semilla en el centro del tubete,
seguidamente se colocó una semilla en cada tubete cubriendo este, con
una capa fina del mismo sustrato y finalmente se le dio un riego ligero
adicional.

E. DISTRIBUCIÓN DE BLOQUES Y TRATAMIENTOS

Una vez terminada la siembra se procedió a la distribución de cada una


de las bandejas (bloques, tratamientos y repeticiones), conforme al diseño
experimental elegido; colocando al mismo tiempo los letreros de
identificación de cada bloque y tratamiento.

F. RIEGO

El riego fue programado en función al requerimiento hídrico da cada etapa


que curso la especie, la programación fue la siguiente:

Tabla 08. Programación de riegos en vivero.

FASES N° DE RIEGO /DIA PERIODO


FASE DE
3 veces por día Cada 4 – 5 horas
ESTABLECIMIENTO

FASE DE
4 – 5 veces por día Cada 3 a 4 horas
CRECIMIENTO

FASE DE
3 veces por día Cada 5 horas
ENDURECIMIENTO
Esta programación variaba según las precipitaciones que se
presentaban en el día según la estación.

- 47 -
G. FERTILIZACIÓN

La fertilización se realizó en función a los requerimientos nutricionales de


cada etapa que cursa la especie; esta fue planificada de la siguiente
manera:

Tabla 09. Programación de fertilización en vivero.

FASES PERIODICIDAD
FASE DE ESTABLECIMIENTO 1 vez por semana

FASE DE CRECIMIENTO 2 vez por semana

FASE DE ENDURECIMIENTO 2 vez por semana

Todos las fertilizaciones se hacían en conjunto con los


riegos de acuerdo a su periodicidad

H. CONTROL SANITARIO

El control fitosanitario fue uno de los aspectos a tener en cuenta durante


todo el proceso de producción de las especies estudiadas, así se tuvo
atención en cuatro momentos:

1) Al momento de la instalación del vivero se realizó la eliminación


de malezas e insectos en el área de importancia.
2) Cada semana se procedía a la distribución de Oxido de Calcio
(CaO)”cal” por todo el área del túnel de crecimiento y sus
alrededores, además de la limpieza de malezas.
3) Durante el proceso de producción se observó la presencia de
pulgones en las plántulas de Eucalyptus durante la etapa de
crecimiento rápido, algo muy común en esta especie, sin embargo
esto se pudo controlar de inmediato con un par de veces de
fumigación.
4) Al único tratamiento que se le hizo deshierbe de malezas en dos
oportunidades fue al T7 (Testigo), este medio de crecimiento no
tuvo proceso de desinfección.

- 48 -
I. MONITOREO Y EVALUACIÓN

El monitoreo, análisis y evaluación, se realizó en función a las variables


dependientes a evaluar; este fue planificado de la siguiente manera:

Tabla 10. Monitoreo y evaluación del proceso productivo de plántulas.

DURACION O
ETAPA PROCESO INICIO FINAL
PERIODO
20 días (12 días
12 de Agosto del 31 de Agosto
Germinación de germinación
CAMPO

2014 del 2014


efectiva)
01 de
21 de Octubre Cada 10 días –
Crecimiento Inicial Septiembre del
del 2014 6 evaluaciones
2014
LABORATORIO

Análisis de
03 de Marzo del 21 de Marzo
Sustratos – FIA – 15 días hábiles
2014 del 2014
UNALM

Análisis de
22 de Octubre 30 de Octubre
Variables - FCFA 7 días hábiles
del 2014 del 2014
- UNCP

Cada procedimiento fue debidamente registrado mediante fotografías, mientras que


los datos obtenidos fueron apuntados en el cuaderno de campo.

2.4.3. FASE DE LABORATORIO

A. ANÁLISIS DE VARIABLES

Para el monitoreo de las variables dependientes: Peso Húmedo Total


(PHT), Peso Seco Total (PST), se procedió a la obtención de datos en el
Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales de la
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad
Nacional del Centro del Perú.

Para ello se siguió los siguientes pasos: 1) Transporte de las plantas


desde el lugar de ejecución hasta el laboratorio de análisis, teniendo en
cuenta las consideraciones para su traslado, 2) ya en laboratorio se
procedió a retirar la planta del tubete, 3) seguidamente se desprendió a
las raíces del medio de crecimiento o sustrato en bandejas de plástico con
agua con mucho cuidado de romper o quebrar las raíces secundarias y

- 49 -
terciarias, 4) luego se procedió a medir la parte aérea y radical de cada
muestra, 5) en seguida se separó con un estilete, la parte aérea y radical
para ubicarlas en placas Petri, y pesarlas en la balanza electrónica,
obteniendo así el Peso Húmedo, cabe resaltar que cada placa fue
codificada para un mayor control 6) una vez pesadas todas las muestras
se procedió a llevarlas al horno de secado a una temperatura (T°) de 90°C
por un periodo de 2 días, 7) para la determinación del Peso Seco se
realizó una medición de los pesos los dos días para confirmar un peso
estable, 8) una vez concluido todo, se procedió al descarte de todas las
muestras y la limpieza de materiales.

Cada procedimiento fue debidamente registrado mediante fotografías,


mientras que los datos obtenidos fueron apuntados en el cuaderno de
campo.

2.4.4. FASE DE GABINETE

A. SISTEMATIZACIÓN DE DATOS

Una vez culminada la fase de campo y laboratorio y habiendo obtenido


todos los datos requeridos, se procedió a ordenarlos y sistematizarlos
para su posterior análisis estadístico, pruebas de significancia y
comparación de resultados.

B. ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL

La elaboración del informe es el producto final, el cual explica y sustenta


el proyecto de investigación.

- 50 -
IV. DISCUSIONES

4.1. GERMINACIÓN

4.1.1. PORCENTAJE DE GERMINACIÓN (PG%)

Con respecto al proceso de germinación se puede observar en las Tablas 13 y


14 el porcentaje de germinación y sobrevivencia para cada especie; para
Eucalyptus saligna el porcentaje de germinación oscilo entre el 82% y 95%,
siendo el T1 (Sunshine Premix #8) quien presento el mayor valor 95.19%, en
comparación al T7 (testigo), quien obtuvo solo un 85.35% de germinación; para
Eucalyptus urograndis el porcentaje de germinación osciló entre el 86% y 99%;
siendo estos semejantes a los obtenidos por la anterior especie, siendo el T1
(Sunshine Premix #8) quien también obtuvo el mayor porcentaje de germinación
con un 99.20%, y el T7 (Testigo) quien obtuvo el menor porcentaje de
germinación con un 86.36% en relación al total de tratamientos; estos resultados
nos demuestran el alto poder germinativo de las semillas obtenidas,
provenientes de Brasil para ambas especies, además este resultado coincide
con la investigación de Huacuja (2009), quien concluye que el mejor tratamiento
para la reproducción de plántulas de tomate de cascara (Physalis ixocarpa Brot),
fue el sustrato Sunshine #3 pues obtuvo mejor germinación de semillas. También
esto se debe en gran parte a las propiedades físico optimas que presenta el
sustrato, entre las cuales destacan el pH relativamente acido (5.0-5.5), la
capacidad de retención de humedad (60%) y la capacidad de aireación (15 -
20%); esto coincide con lo mencionado por Posadas (1999), el valor hortícola de
la turba resultante de Sphagnum reside en las propiedades especiales de las
células constituidas por tabiques finos muy lignificados, que definen grandes
cavidades que les permiten absorber y transportar grandes cantidades de agua,
que cuando se sustrae mantiene la estructura de la célula llenándose de aire. De
igual manera aquí resaltan la composición del mismo, (musgo, Sphagnum
Canadiense, vermiculita, carbonatos, agente humectante y formulación base de

- 71 -
fertilizantes). De acuerdo con la Asociación Canadiense de Sphagnum Peat
Moss (Canadian Sphagnum Peat Moss Association) las cualidades de la turba
de Sphagnum son: composición homogénea; alta estabilidad estructural; alta
capacidad de contener agua y aire; bajo pH (3.5-4.5) el cual es fácilmente
ajustable; bajo contenido de sales; bajo contenido nutricional ajustable (0.6 a 1.4
% de N); no contiene patógenos ni plagas; libre de semillas de maleza; esto se
confirma con lo mencionado por Neimbro y Fierro (1990), quienes señalan que
la germinación de las semillas se encuentra fuertemente influida por las
características físico-químicas del sustrato empleado, ya que puede favorecer o
entorpecer la germinación. Según (Tinus, 1982), en la primera etapa de la
producción de especies forestales en contenedores, se busca promover una
completa y rápida germinación, y las variables ambientales más críticas son
temperatura y humedad; esto explica los resultados obtenidos en cuanto al
proceso de germinación, para ambas especies. Se sabe que la temperatura
promedio del vivero instalado fue de 23 °C durante la fase de establecimiento,
este valor se encuentra dentro de lo recomendado por (McLemore, 1966;
Barnett, 1979; Heidmann, 1981), quienes mencionan que las temperaturas que
varían entre 22 y 24 °C son óptimas para muchas especies en etapa de
germinación.

4.2. CRECIMIENTO INICIAL

Las plantas que son cultivadas en contenedores tienen ciertos requerimientos


funcionales que pueden ser provistos por el medio de crecimiento o sustrato
(Mastalerz, 1977); por ello se tiene mayor atención en la calidad del sustrato dado su
función de proporcionar un medio adecuado de crecimiento a las plantas; teniendo en
cuenta lo anterior, dentro de la variable de crecimiento inicial evaluado encontramos
a la Altura (AL), Diámetro (D), Peso Húmedo Total (PHT) y Peso Seco Total (PST).

4.2.1. ALTURA (AL) Y DIÁMETRO (D)

La altura es un buen predictor del crecimiento en altura de la planta después de


la plantación, mientras que el diámetro es la característica morfológica más
importante que permite predecir la supervivencia de la planta en campo; ambos

- 72 -
atributos dependieron principalmente del programa de fertilización y riego
establecido para la investigación.

Para los valores de Alturas (AL) se puede observar en el Tabla 23, que el
tratamiento que dio mejores resultados para ambas especies, fue el T1
(Sunshine Premix #8), con valores de 30.278 cm y 31.204 cm para Eucalyptus
saligna y Eucalyptus urograndis respectivamente, en un periodo de 50 días, en
comparación con el T7 (Testigo) que solo alcanzó a obtener alturas de 17.171
cm. y 17.186 cm. para Eucalyptus saligna y Eucalyptus urograndis
correspondientemente. De igual manera para los valores de Diámetros (D) se
observa en el Tabla 29, que el tratamiento que dio mejores resultados para
ambas especies, fue el T1 (Sunshine Premix #8), pues fue este el tratamiento el
cual obtuvo diámetros de hasta 5.684 mm. y 5.773 mm. para Eucalyptus saligna
y Eucalyptus urograndis respectivamente, en un periodo de 50 días, en
comparación con el T7 (Testigo) que solo alcanzo a obtener alturas de 3.583
mm. y 3.626 mm. para Eucalyptus saligna y Eucalyptus urograndis
correspondientemente. Estos resultados obtenidos en altura y diámetro se deben
principalmente a la fertilización o nutrición y el riego, ambas actividades son de
vital importancia en especies forestales producidas en viveros, pues ambas
definen el crecimiento de la planta en calidad (tipo) y cantidad (tasa). La nutrición
influye en los procesos fisiológicos de las plantas, por lo que se requiere que los
nutrimentos se proporcionen en la cantidad y periodicidad adecuada. Esto
debido a que los sustratos turba, agrolita, vermiculita y corteza compostada,
utilizados como medio de crecimiento, son pobres en contenido nutritivo, pero
adecuados por sus características físico-químicas y estructurales, lo que hace
que el aporte de nutrimentos se realice a través de la incorporación de
fertilizantes (Oliet et al., 1999). El programa de fertilización utilizado se planifico
en base a experiencias y recomendaciones como la de Tinus y McDonald (1979)
y Myers (1987), estos fueron ajustados por cada etapa de crecimiento de la
planta tal como lo menciona Landis et al. (2004), a causa del fuerte efecto de la
fertilización en el crecimiento de las plantas, los niveles de nutrientes
tradicionalmente se ajustan para las diferentes etapas de crecimiento durante el
desarrollo de la planta. Para los esquemas de cultivo han sido reconocidas tres
etapas en el desarrollo de la planta: la fase de establecimiento, que comprende

- 73 -
la germinación y el crecimiento de la plántula a través del estadio cotiledonar; la
fase de crecimiento rápido, cuando las plántulas crecen a una tasa exponencial;
y la fase de endurecimiento, que comienza cuando las plantas tienen formadas
sus yemas terminales y el crecimiento de la parte aérea cesa, pero el diámetro
basal y el crecimiento de la raíz aumentan.

Además estos resultados dependieron de las características físicas y químicas


favorables que presenta el Sustrato Sunshine Premix #8, entre ellas se destaca
la alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) que posee el mismo; estos es
respaldado por Davidson y Mecklenberg, 1981, quienes mencionan que la
capacidad de intercambio catiónico de las partículas del medio de crecimiento,
provee una reserva fértil que suministra nutrientes minerales al sistema radical
de la planta entre aplicaciones de fertilizantes.

4.2.2. PESO HÚMEDO TOTAL (PHT) Y PESO SECO TOTAL (PST)

En cuanto a las variables evaluadas de Peso Húmedo Total (PHT) y Peso Seco
Total (PST) de Eucalyptus saligna y Eucalyptus urograndis, los resultados
obtenidos en cuanto a comparación de tratamientos fueron similares que los
obtenidos para la altura y diámetro; aun en estas variables el tratamiento que
proporciono mayores valores, fue el T1 (Sunshine Premix #8); teniendo así,
valores de Peso Húmedo Total y Peso Seco Total de 11.056 y 5.705
respectivamente para Eucalyptus saligna, y 11.729 y 6.122 para Eucalyptus
urograndis como se puede observar en las Tablas 31 y 33. Por otro lado el
tratamiento que ofreció los menores valores de Peso Húmedo Total (PHT) y Peso
Seco Total (PST), fue el T7 (testigo), este solo alcanzo valores de 5.402 - 2.015,
respectivamente para Eucalyptus saligna y 5.406 – 2.033 para Eucalyptus
urograndis; esto es debido principalmente a las características tanto físicas como
químicas que presenta este medio de crecimiento, pues no cumplen
objetivamente con ninguna de las mencionadas por Zárate (2007) en las Tablas
2 y 3. Cabe resaltar que de las características de los sustratos comerciales
utilizados y el del testigo vistas en la Tabla 12; el medio de crecimiento que
cumple efectivamente con lo mencionado por Zarate (2007) y recomendado por
Landis (2004), es el Sustrato Sunshine PreMix #8, de ahí parte sus efectos
favorables que produjo durante la germinación y crecimiento inicial de

- 74 -
Eucalyptus saligna y Eucalyptus urograndis, coincidiendo así con lo mencionado
por Landis (2004). Las características culturales de un medio de crecimiento, son
las propiedades que afectan su capacidad para producir consistentemente
plantas saludables, bajo las prácticas de cultivo en un vivero forestal que produce
en contenedor: pH ligeramente ácido, elevada capacidad de intercambio
catiónico, baja fertilidad inherente, porosidad adecuada y una condición libre de
plagas y enfermedades. Huacuja (2009) también obtuvo altos valores de peso
raíz y peso del follaje con el sustrato Sunshine #3 en plántulas de tomate de
cascara (Physalis ixocarpa Brot).

4.3. CALIDAD DE PLANTA

Son pocas las investigaciones realizadas a nivel nacional acerca de la calidad de


plantas producidas en vivero y destinadas a plantaciones; cual fuera el fin de estas;
es oportuno y necesario, destacar la importancia de este concepto y su aplicación,
pues reduciríamos unas de las causas del poco éxito de las plantaciones forestales
en el Perú; esta investigación tomo en cuenta la evaluación de los índices de calidad
de planta como el Índice de Calidad de Dickson (ICD), Índice de Robustez (IR), Índice
de Lignificación (IL%) e Índice de Biomasa de la Parte Aérea y Radical (BPA/BPR).

4.3.1. ÍNDICE DE CALIDAD DE DICKSON (ICD)

Los resultados obtenidos para el Índice de Calidad de Dickson (ICD) se muestran


en la Tabla 35, en el cual nos indica que el tratamiento que obtuvo el mejor índice
para Eucalyptus saligna y Eucalyptus urograndis fue el T1 (Sunshine PreMix #8)
con valores de 0.790 y 0.825 respectivamente; este es pues el índice de calidad
más superior y completo pues incluye atributos como la altura, el diámetro y la
biomasa que siendo evaluados de forma aislada no contribuirían a predecir la
calidad de la planta evaluada, así (Fonseca et al., 2002 citado por García, 2007),
indica que este índice es el mejor parámetro para indicar la calidad de planta, ya
que expresa el equilibrio de la distribución de la masa y la robustez, evitando
seleccionar plantas desproporcionadas y descartar plantas de menor altura pero
con mayor vigor. Los resultados obtenidos se complementarían con lo
investigado por Leyva, 2008, quien concluye que en Eucalyptus, los ICD que
reflejaron mayores valores correspondieron con los mejores resultados en

- 75 -
plantación (mayor al 86%), observándose una relación directa entre la
supervivencia y el Índice de Calidad de Dickson (ICD).

4.3.2. ÍNDICE DE ROBUSTEZ (IR)

En cuanto al Índice de Robustez (IR), también llamado Índice de Esbeltez, los


resultados que se observan en el Tabla 37 nos demuestran que el tratamiento
con mayor valor para Eucalyptus saligna y Eucalyptus urograndis fue el T1
(Sunshine PreMix #8), siendo estos, 5.327 y 5.406, en ese orden; sin embargo
los T3 (MecPlant 3C), T5 (Sunshine PreMix #8 x MecPlant 3C), T6 (MecPlant1C
x MecPlant 3C) y T4 (Sunshine PreMix #8 x MecPlant 1C), también presentan
valores aceptables para este índice. Este índice se toma como un índice de
calidad de la planta que ayuda a detectar posibles ahilamientos en la planta
(excesivo crecimiento en altura con respecto al diámetro). Thompson (1985)
considera que los valores de este índice superiores a 6 son inadecuados pues la
planta puede sufrir daños por viento, sequía o frío; además Timmis y Tanaka
(1976) afirman que la densidad de cultivo es una de las variables que más
directamente se encuentran relacionadas con el índice de esbeltez de la planta.

4.3.3. ÍNDICE DE LIGNIFICACION (IL)

Los resultados de Índice de lignificación dependieron en gran parte por la fase


de endurecimiento o pre-acondicionamiento, pues este tiene la finalidad de
incrementar la cantidad de tejido leñoso de las plantas, previo a su
establecimiento en campo. (Joly, 1985), lo cual se logra mediante la aplicación
integrada de una serie de prácticas culturales, tales como la disminución de las
tasas de riego y la modificación de la fertilización (Boivin et al., 2002), donde se
considera la disminución del nitrógeno, el incremento del potasio y la eliminación
del efecto de invernadero. La restricción de humedad al medio de crecimiento de
las plantas, previo a su establecimiento en campo, permite reducir el crecimiento
de las plantas, propicia la aparición de la yema apical, iniciar mecanismos de
resistencia a temperaturas bajas y extremas e incrementa la lignificación, lo que
favorece su pre-acondicionamiento (Prieto, 2004).

Asi pues según (Mc Tiernan et al. 2003), a mayor lignificación la planta es más
resistente a daños físicos, además, para que soporte su manejo hasta su

- 76 -
establecimiento en campo, resista el estrés hídrico y los cambios ambientales
existentes en el sitio de plantación (Prieto, 2009); teniendo en cuenta lo anterior
los resultados obtenidos en cuanto a Índice de Lignificación (IL), que se muestran
en el Tabla 39, nos manifiestan que el tratamiento el cual obtuvo el mayor valor
para este índice fue el T1 (Sunshine PreMix #8), con valores de 51.601% y
52.195% para Eucalyptus saligna y Eucalyptus urograndis, respectivamente.

4.3.4. ÍNDICE DE BIOMASA P. AÉREA – P. RADICAL (BPA/BPR)

Para el caso del Índice de Biomasa de la Parte Aérea y Parte Radical (BPA/BPR)
los resultados conseguidos en la Tabla 41 fueron; los tratamientos que se
encuentran por debajo de lo recomendado por (Thompson, 1985, Romero et al.,
1986 y Murias, 1998), quien indica que generalmente la fitomasa de la parte
aérea es mayor al de la raíz y el cociente de esa relación no debe ser mayor a
2.5 ni menor de 1.5, fue el T7 (Testigo), T2 (MecPlant 1C) y T4 (Sunshine PreMix
#8 x MecPlant 1C), para Eucalyptus saligna, con valores de 0.975, 1.028 y 1.329,
en ese orden; en similitud para Eucalyptus urograndis los tratamientos que no
alcanzaron a lo recomendado para este índice, fueron el T7 (Testigo) y T2
(MecPlant 1C) con valores de 0.986 y 1.147 respectivamente; en lo contrapuesto
a estos resultados los tratamientos que si están dentro del rango recomendado
para Eucalyptus saligna, fueron el T1 (Sunshine PreMix #8) – 1.902, T6
(MecPlant1C x MecPlant 3C) – 1.646, T5 (Sunshine PreMix #8 x MecPlant 3C)
– 1.645 y T3 (MecPlant 3C) – 1.514; mientras que para Eucalyptus urograndis el
tratamiento que obtuvo el notable valor de 2.014, fue el T1 (Sunshine PreMix #8).
La importancia de que exista un equilibrio en este índice radica, según Birchler
et al. (1998) y Domínguez y Návar (2000) en que define el balance entre la parte
transpirante y la parte absorbente de la humedad. Además González (1993)
afirma que las plantas con una relación tallo/raíz más alta sobrevivirán mejor, sin
embargo no siempre una relación alta será un buen indicador de supervivencia
para un sitio determinado ya que la parte transpirante de la planta no estará
ajustada a la capacidad de absorción. Según Oliet (2000), valores inferiores de
tallo/raíz indican una mayor capacidad para superar el momento crítico del
arraigo, a menor valor de tallo/raíz más favorecida está la absorción de agua
frente a las pérdidas, lo cual es una condición favorable para zonas de baja
lluvias.

- 77 -
III. RESULTADOS

3.1. SUSTRATOS COMERCIALES

Tabla 11. Descripción de los sustratos comerciales

SUSTRATO COMPONENTE
ORIGEN PRESENTACIÓN RENDIMIENTO
COMERCIAL PRINCIPAL
Turba de Musgo
Sunshine Sphagnum , 2830 tubetes de
Canadá Bolsa x 32 kg
PreMix #8 Vermiculita, Perlita 53 cc.
y Dolomita
Compostaje de
Corteza de Pino, 850 tubetes de
MecPlant 1C Brasil Bolsa x 25 kg
Vermiculita y 53 cc.
Dolomita
Compostaje de
Corteza de Pino, 850 tubetes de
MecPlant 3C Brasil Bolsa x 25 kg
Vermiculita y 53 cc.
Dolomita, Micorriza

Tabla 12. Características físicas y químicas de los medios de crecimiento

Sunshine MecPlant MecPlant


SUSTRATOS Testigo
PreMix #8 1C 3C
Porosidad Total (%) 80 72 77 65
FISICAS
PROP.

Capacidad de retención de agua


60 18 20 48
(%)
Capacidad de aireación (%) 20 54 57 17
Capacidad de Intercambio
32 15.0 15.3 9.3
catiónico (CIC)
Conductividad Eléctrica (CE) 0.21 0.49 1.65 2.5
PROP. QUIMICAS

pH 5.0 - 5.5 6.01 5.95 6.43


N (%) 0.63 0.6 0.51 0.4
P2O5 (%) 0.25 0.03 0.03 0.12
K2O (%) 0.54 0.38 0.97 0.31
CaO (%) 1.9 1.8 1.73 1.1
MgO (%) 2.7 2.56 2.2 1.7

- 51 -
3.2. GERMINACIÓN

3.2.1. PORCENTAJE DE GERMINACIÓN Y SOBREVIVENCIA

Tabla 13. Porcentaje de Germinación (PG%) y Porcentaje de Sobrevivencia (PS%)


de E. saligna – BLOQUE I

BLOQUE I N° DE PORCENTAJE PORCENTAJE


E. saligna SOBRE
SEMILLAS DE DE SOBRE
VIVENCIA
TRATAMIENTO GERMINADAS GERMINACIÓN VIVENCIA
T1 356 95.19% 356 100.00%
T2 330 88.24% 327 99.09%
T3 343 91.71% 339 98.83%
T4 341 91.18% 340 99.71%
T5 342 91.44% 342 100.00%
T6 342 91.44% 339 99.12%
T7 (Testigo) 308 82.35% 295 95.78%
(374 observaciones para cada tratamiento)

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
100%
95.19%
95% 91.71% 91.18% 91.44% 91.44%
90% 88.24%

85% 82.35%
80%

75%
GERMINACION %

Figura 01. Germinación (%) de Eucalyptus saligna – BLOQUE I

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
100% 99.71% 100%
100% 99.09% 98.83% 99.12%

98%
95.78%
96%
94%
92%
90%
SOBREVIVENCIA %

Figura 02. Sobrevivencia (%) de Eucalyptus saligna – BLOQUE I

- 52 -
Tabla 14. Porcentaje de Germinación (PG%) y Porcentaje de Sobrevivencia (PS%)
de E. urograndis – BLOQUE II

BLOQUE II N° DE PORCENTAJE PORCENTAJE


E. urograndis SOBRE
SEMILLAS DE DE SOBRE
VIVENCIA
TRATAMIENTO GERMINADAS GERMINACIÓN VIVENCIA
T1 371 99.20 % 371 100.00 %
T2 366 97.86 % 364 99.45 %
T3 359 95.99 % 358 99.72 %
T4 367 98.13 % 366 99.73 %
T5 362 96.79 % 358 98.89 %
T6 360 96.26 % 353 98.06 %
T7 (Testigo) 323 86.36 % 311 96.28 %
(374 observaciones para cada tratamiento)

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
99.20%
100% 97.86% 98.13%
95.99% 96.79% 96.26%
96%

92%

88% 86.36%

84%

80%
GERMINACION %

Figura 03. Germinación (%) de Eucalyptus urograndis – BLOQUE II

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
100%
100% 99.72% 99.73%
99.45%
98.89%
99%
98.06%
98%
97% 96.28%
96%
95%
94%
SOBREVIVENCIA %

Figura 04. Sobrevivencia (%) de Eucalyptus urograndis – BLOQUE II

- 53 -
3.2.2. MONITOREO DIARIO

Tabla 15. Total de semillas germinadas de Eucalyptus saligna – BLOQUE I

M M J V S D L M M J V S
AGOSTO
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 TOTAL
BLOQUE: BLOQUE I
ESPECIE: E. saligna

DIA 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12°


T1 5 15 24 33 34 59 62 36 42 31 14 1 356
TRATAMIENTO

T2 8 16 23 30 36 50 48 44 27 24 20 4 330
T3 0 15 24 30 47 60 52 35 44 24 12 0 343
T4 5 10 18 31 41 55 51 46 39 27 13 5 341
T5 6 13 21 37 48 42 58 47 27 28 11 4 342
T6 0 15 24 37 41 52 48 45 42 20 15 3 342
T7 1 9 22 14 40 48 51 34 41 28 16 4 308
TOTAL 25 93 156 212 287 366 370 287 262 182 101 21 2362
(Se registró 12 días de germinación efectiva)

70 62
60
N° DE SEMILLAS GERMINADAS

60 59
52
47
50 51 44
48 42
40 40
34 36 41
33 35 31
30 28
34
30 24 24

20 15 22 14 16
9 14
10 5 12
0 4
1
0 1 0
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12°
N° DE DIA
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7

Figura 05. Monitoreo de Germinación de E. saligna – BLOQUE I

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
360 356

350 343 342 342


TOTAL DE SEMILLAS

341
GERMINADAS

340
330
330

320
308
310

300
TRATAMIENTOS

Figura 06. Total de semillas germinadas de E. saligna – BLOQUE I

- 54 -
Tabla 16. Total de semillas germinadas de Eucalyptus urograndis– BLOQUE II

M M J V S D L M M J V S
AGOSTO
ESPECIE: E. urograndis

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 TOTAL
BLOQUE: BLOQUE II

DIA 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12°


T1 9 14 27 38 47 59 60 44 36 19 14 4 371
TRATAMIENTO

T2 0 15 31 42 45 59 55 41 38 25 14 1 366
T3 1 12 31 33 51 52 55 43 35 20 19 7 359
T4 1 18 27 38 38 54 60 53 41 24 13 0 367
T5 2 14 33 36 40 52 51 56 38 23 15 2 362
T6 3 14 28 34 46 50 50 49 39 29 16 2 360
T7 3 11 23 30 39 53 51 39 35 23 11 5 323
TOTAL 19 98 200 251 306 379 382 325 262 163 102 21 2508
(Se registró 12 días de germinación efectiva)

70
60
N° DE SEMILLAS GERMINADAS

59
60 54 53
51
47 53
50 44
39 41
38 39 36
40
30 38 35
27
30 23
18 24
20 14 23
11 19
9 1314
10 3 11 4
1 5
0 0
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12°
N° DE DIA

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7

Figura 07. Monitoreo de Germinación de E. urograndis – BLOQUE II

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
375 371
366 367
359 362 360
TOTAL DE SEMILLAS

360
GERMINADAS

345

330 323

315

300
TRATAMIENTOS

Figura 08. Total de semillas germinadas de E. urograndis – BLOQUE II

- 55 -
Tabla 17. Germinación (%) de E. saligna – E. urograndis

ESPECIES
TRATAMIENTO PROMEDIO
E. saligna E. urograndis
T1 95.19% 99.20% 97.20%
T2 88.24% 97.86% 93.05%
T3 91.71% 95.99% 93.85%
T4 91.18% 98.13% 94.66%
T5 91.44% 96.69% 94.07%
T6 91.44% 96.26% 93.85%
T7 (Testigo) 82.35% 86.36% 84.36%
PROMEDIO 90.22% 95.78%

100% 99.20%

95.19%
95%
GERMINACIÓN %

90%
86.36%
85%
82.35%

80%

75%
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
TRATAMIENTOS
BLOQUE I E. saligna BLOQUE II E. urograndis

Figura 09. Germinación (%) de E. saligna – E. urograndis

Tabla 18. ANOVA de Germinación (%) de E. saligna – E. urograndis

FUENTE DE SUMA DE GRADOS DE CUADRAD


VARIACION CUADRADO LIBERTAD O MEDIO F Sig.
(F.V.) (S.C.) (g.l.) (C.M.)
BLOQUES 218,46 1 218,46 142,44 ,00
TRATAMIENTOS 390,63 6 65,11 42,45 ,00
Error 30,67 20 1,53
Total 242847,10 28

- 56 -
3.3. CRECIMIENTO INICIAL

3.3.1. ALTURA (AL)

Tabla 19. Seguimiento de Alturas (AL) de E. saligna – BLOQUE I

ALTURA (cm.)
ALTURA (cm.)

ALTURA (cm.)

ALTURA (cm.)

ALTURA (cm.)

ALTURA (cm.)
INCREMENTO

INCREMENTO

INCREMENTO

INCREMENTO

INCREMENTO
BLOQUE I

11/09/2014
01/09/2014

21/09/2014

01/10/2014

11/10/2014

21/10/2014
E. saligna

TRATAMIENTO

T1 2.81 4.79 7.60 5.20 12.80 5.37 18.17 5.81 23.97 6.30 30.28

T2 1.65 1.14 2.79 2.19 4.98 3.69 8.67 4.30 12.98 4.84 17.82

T3 1.77 1.53 3.30 3.88 7.19 4.91 12.09 5.79 17.88 6.85 24.73

T4 1.85 2.48 4.33 3.85 8.18 4.30 12.47 5.15 17.62 6.60 24.23

T5 1.86 2.00 3.86 3.92 7.78 4.90 12.68 5.80 18.48 6.56 25.04

T6 1.85 2.03 3.88 3.90 7.78 4.90 12.68 5.81 18.49 6.52 25.01

T7 (Testigo) 1.57 1.30 2.87 2.24 5.11 3.87 8.98 3.98 12.96 4.21 17.17

Tabla 20. Incrementos de Alturas (AL) de E. saligna – BLOQUE I

BLOQUE I ALTURAS (cm.) - INCREMENTO CORRIENTE


E. saligna DIARIO (ICD) INCREMENTO
MEDIO
Δ 1° y 2° Δ 2° y 3° Δ 3° y 4° Δ 4° y 5° Δ 5° y 6° DIARIO (IMD)
TRATAMIENTO
medición medición medición medición medición

T1 0.48 0.52 0.54 0.58 0.63 0.549


T2 0.11 0.22 0.37 0.43 0.48 0.323
T3 0.15 0.39 0.49 0.58 0.69 0.459
T4 0.25 0.38 0.43 0.52 0.66 0.448
T5 0.20 0.39 0.49 0.58 0.66 0.464
T6 0.20 0.39 0.49 0.58 0.65 0.463
T7 (Testigo) 0.13 0.22 0.39 0.40 0.42 0.312

- 57 -
0.60
0.549 Incremento Medio Diario (IMD)

0.50
0.459 0.464 0.463
0.448
INCREMENTOS DE ALTURAS (cm.)

0.40

0.323
0.312
0.30

0.20

0.10

0.00
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
TRATAMIENTOS

Figura 10. Incrementos de Alturas de E. saligna – BLOQUE I

Tabla 21. Seguimiento de Alturas (AL) de E. urograndis – BLOQUE II

BLOQUE II
ALTURA (cm.)

ALTURA (cm.)

ALTURA (cm.)

ALTURA (cm.)

ALTURA (cm.)

ALTURA (cm.)
INCREMENTO

INCREMENTO

INCREMENTO

INCREMENTO

INCREMENTO
01/09/2014

11/09/2014

21/09/2014

01/10/2014

11/10/2014

E. urograndis 21/10/2014

TRATAMIENTO

T1 3.23 4.54 7.77 5.04 12.82 5.50 18.31 6.17 24.48 6.72 31.20
T2 1.82 1.39 3.20 2.01 5.22 3.56 8.77 5.74 14.51 7.65 22.16
T3 1.95 2.35 4.30 4.63 8.94 5.18 14.12 5.97 20.09 7.02 27.11
T4 1.87 1.81 3.68 3.67 7.34 4.25 11.59 6.48 18.07 7.94 26.01
T5 1.85 1.83 3.68 3.66 7.34 4.25 11.59 6.49 18.07 7.93 26.00
T6 1.89 1.79 3.67 3.71 7.38 4.20 11.58 6.48 18.06 7.96 26.01
T7 (Testigo) 1.58 1.29 2.87 2.23 5.11 3.87 8.97 4.01 12.98 4.21 17.19

- 58 -
Tabla 22. Incrementos de Alturas (AL) de E. urograndis – BLOQUE II

BLOQUE II ALTURAS (cm.) - INCREMENTO CORRIENTE


E. urograndis DIARIO (ICD)
INCREMENTO
MEDIO
Δ 1° y 2° Δ 2° y 3° Δ 3° y 4° Δ 4° y 5° Δ 5° y 6° DIARIO (IMD)
TRATAMIENTO
medición medición medición medición medición

T1 0.45 0.50 0.55 0.62 0.67 0.559


T2 0.14 0.20 0.36 0.57 0.76 0.407
T3 0.24 0.46 0.52 0.60 0.70 0.503
T4 0.18 0.37 0.42 0.65 0.79 0.483
T5 0.18 0.37 0.43 0.65 0.79 0.483
T6 0.18 0.37 0.42 0.65 0.80 0.483
T7 (Testigo) 0.13 0.22 0.39 0.40 0.42 0.312

0.60
0.559 Incremento Medio Diario (IMD)

0.503
0.50 0.483 0.483 0.483
INCREMENTOS DE ALTURAS (cm.)

0.407
0.40

0.312
0.30

0.20

0.10

0.00
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
TRATAMIENTOS

Figura 11. Incrementos de Alturas (AL) de E. urograndis – BLOQUE II

- 59 -
Tabla 23. Alturas (AL) de E. saligna – E. urograndis

ESPECIES
TRATAMIENTO PROMEDIO
E. saligna E. urograndis
T1 30.28 31.20 30.74
T2 17.82 22.16 19.99
T3 24.73 27.11 25.92
T4 24.23 26.01 25.12
T5 25.04 26.00 25.52
T6 25.01 26.01 25.51
T7 (Testigo) 17.17 17.19 17.18
PROMEDIO 23.47 25.10

35.00
31.20
30.28
30.00

25.00
ALTURA (cm.)

20.00
17.1717.19
15.00

10.00

5.00

0.00
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
TRATAMIENTOS
BLOQUE I E. saligna BLOQUE II E. urograndis

Figura 12. Alturas (AL) de Eucalyptus saligna – Eucalyptus urograndis

Tabla 24. ANOVA de Alturas (AL) de E. saligna – E. urograndis

SUMA DE GRADOS DE
FUENTE DE CUADRADO
CUADRADO LIBERTAD F Sig.
VARIACION (F.V.) MEDIO (C.M.)
(S.C.) (g.l.)
BLOQUES 18,59 1 18,59 31,33 ,00
TRATAMIENTOS 468,21 6 78,03 131,51 ,00
Error 11,87 20 ,593
Total 17007,17 28

- 60 -
3.3.2. DIÁMETRO (D)

Tabla 25. Seguimiento de Diámetros (D) de E. saligna – BLOQUE I

DIÁMETRO (mm.)

DIÁMETRO (mm.)

DIÁMETRO (mm.)

DIÁMETRO (mm.)

DIÁMETRO (mm.)

DIÁMETRO (mm.)
BLOQUE I

INCREMENTO

INCREMENTO

INCREMENTO

INCREMENTO

INCREMENTO
01/09/2014

11/09/2014

21/09/2014

01/10/2014

11/10/2014

21/10/2014
E. saligna

TRATAMIENTO

T1 1.38 0.60 1.67 0.85 2.52 0.96 3.48 1.04 4.52 1.17 5.68

T2 1.00 0.14 1.08 0.40 1.48 0.60 2.07 0.71 2.79 0.88 3.67

T3 1.67 0.21 1.78 0.50 2.28 0.65 2.93 0.79 3.72 1.01 4.73

T4 1.60 0.25 1.72 0.40 2.13 0.70 2.82 0.85 3.67 1.01 4.69

T5 1.58 0.28 1.72 0.51 2.23 0.70 2.93 0.84 3.77 1.04 4.81

T6 1.58 0.28 1.72 0.51 2.23 0.69 2.92 0.84 3.77 1.04 4.81

T7 (Testigo) 0.98 0.20 1.07 0.40 1.48 0.60 2.07 0.79 2.87 0.72 3.58

Tabla 26. Incrementos de Diámetros (D) de E. saligna – BLOQUE I

BLOQUE I DIÁMETROS (mm.) - INCREMENTO CORRIENTE


E. saligna DIARIO (ICD) INCREMEN
TO MEDIO
DIARIO
TRATAMIEN Δ 1° y 2° Δ 2° y 3° Δ 3° y 4° Δ 4° y 5° Δ 5° y 6°
(IMD)
TO medición medición medición medición medición

T1 0.06 0.09 0.10 0.10 0.12 0.086


T2 0.01 0.04 0.06 0.07 0.09 0.053
T3 0.02 0.05 0.07 0.08 0.10 0.061
T4 0.03 0.04 0.07 0.09 0.10 0.062
T5 0.03 0.05 0.07 0.08 0.10 0.065
T6 0.03 0.05 0.07 0.08 0.10 0.065
T7 (Testigo) 0.02 0.04 0.06 0.08 0.07 0.052

- 61 -
0.10
Incremento Medio Diario (IMD)
0.09 0.086

0.08
INCREMENTO DE DIÁMETROS (mm.)

0.07 0.065 0.065


0.061 0.062
0.06
0.053 0.052
0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
TRATAMIENTOS

Figura 13. Incrementos de Diámetros (D) de E. saligna – BLOQUE I

Tabla 27. Seguimiento de Diámetros (D) de E. urograndis – BLOQUE II


DIÁMETRO (mm.)

DIÁMETRO (mm.)

DIÁMETRO (mm.)

DIÁMETRO (mm.)

DIÁMETRO (mm.)

DIÁMETRO (mm.)
BLOQUE II
INCREMENTO

INCREMENTO

INCREMENTO

INCREMENTO

INCREMENTO
01/09/2014

11/09/2014

21/09/2014

01/10/2014

11/10/2014

21/10/2014
E. urograndis

TRATAMIENTO

T1 1.33 0.50 1.58 0.80 2.38 1.00 3.38 1.15 4.52 1.25 5.77

T2 1.38 0.39 1.57 0.54 2.11 0.60 2.72 0.66 3.38 0.80 4.18

T3 1.41 0.46 1.64 0.73 2.37 0.81 3.18 0.89 4.07 1.01 5.08

T4 1.41 0.36 1.58 0.60 2.18 0.70 2.88 0.91 3.78 1.25 5.03

T5 1.40 0.36 1.58 0.59 2.17 0.71 2.87 0.90 3.78 1.25 5.03

T6 1.40 0.35 1.58 0.61 2.18 0.70 2.89 0.89 3.78 1.25 5.03

T7 (Testigo) 0.98 0.20 1.07 0.40 1.48 0.60 2.08 0.79 2.87 0.76 3.63

- 62 -
Tabla 28. Incrementos de Diámetros (D) de E. saligna – BLOQUE II

BLOQUE II DIÁMETROS (mm.) - INCREMENTO CORRIENTE


E. urograndis DIARIO (ICD)
INCREMEN
TO MEDIO
DIARIO
Δ 1° y 2° Δ 2° y 3° Δ 3° y 4° Δ 4° y 5° Δ 5° y 6°
TRATAMIENTO (IMD)
medición medición medición medición medición

T1 0.05 0.08 0.10 0.11 0.13 0.089


T2 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.056
T3 0.05 0.07 0.08 0.09 0.10 0.073
T4 0.04 0.06 0.07 0.09 0.13 0.073
T5 0.04 0.06 0.07 0.09 0.13 0.073
T6 0.04 0.06 0.07 0.09 0.12 0.072
T7 (Testigo) 0.02 0.04 0.06 0.08 0.08 0.053

0.10
Incremento Medio Diario (IMD)
0.089
0.09

0.08
0.073 0.073 0.073 0.072
INCREMENTO DE DIÁMETROS (mm.)

0.07

0.06 0.056
0.053
0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
TRATAMIENTOS

Figura 14. Incrementos de Diámetros (D) de E. urograndis – BLOQUE II

- 63 -
Tabla 29. Diámetros (D) de E. saligna – E. urograndis

ESPECIES
TRATAMIENTO PROMEDIO
E. saligna E. urograndis
T1 5.68 5.77 5.73
T2 3.67 4.18 3.92
T3 4.73 5.08 4.91
T4 4.69 5.03 4.86
T5 4.81 5.03 4.92
T6 4.81 5.03 4.92
T7 (Testigo) 3.58 3.63 3.60
PROMEDIO 4.57 4.82

6.00 5.68 5.77


5.50

5.00
DIÁMETRO (mm.)

4.50

4.00
3.58 3.63
3.50

3.00

2.50

2.00
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
TRATAMIENTOS
BLOQUE I E. saligna BLOQUE II E. urograndis

Figura 15. Diámetros (D) de Eucalyptus saligna – Eucalyptus urograndis

Tabla 30. ANOVA de Diámetros (D) de E. saligna – E. urograndis

SUMA DE GRADOS DE
FUENTE DE CUADRADO
CUADRADO LIBERTAD F Sig.
VARIACION (F.V.) MEDIO (C.M.)
(S.C.) (g.l.)
BLOQUES ,44 1 ,44 53,31 ,00
TRATAMIENTOS 12,02 6 2,00 241,74 ,00
Error ,17 20 ,01
Total 629,13 28

- 64 -
3.3.3. PESO HÚMEDO TOTAL (PHT)

Tabla 31. Peso Húmedo Total (PHT) de E. saligna – E. urograndis

ESPECIES
TRATAMIENTO PROMEDIO
E. saligna E. urograndis
T1 11.06 11.73 11.39
T2 6.28 7.42 6.85
T3 9.45 10.76 10.11
T4 9.01 10.28 9.65
T5 9.77 10.16 9.96
T6 9.76 10.31 10.03
T7 (Testigo) 5.40 5.41 5.40
PROMEDIO 8.68 9.44

12.00 11.73
11.06
11.00
PESO HÚMEDO TOTAL (gr.)

10.00
9.00
8.00
7.00
6.00 5.40 5.41
5.00
4.00
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
TRATAMIENTOS
BLOQUE I E. saligna BLOQUE II E. urograndis

Figura 16. Peso Húmedo Total (PHT) de E. saligna – E. urograndis

Tabla 32. ANOVA de Peso Húmedo Total (PHT) de E. saligna – E. urograndis

FUENTE DE SUMA DE GRADOS DE


CUADRADO
VARIACION CUADRADO LIBERTAD F Sig.
MEDIO (C.M.)
(F.V.) (S.C.) (g.l.)
BLOQUES 4,04 1 4,04 55,23 ,00
TRATAMIENTOS 107,56 6 17,93 245,11 ,00
Error 1,46 20 ,07
Total 2409,61 28

- 65 -
3.3.4. PESO SECO TOTAL (PST)

Tabla 33. Peso Seco Total (PST) de E. saligna – E. urograndis

ESPECIES
TRATAMIENTO PROMEDIO
E. saligna E. urograndis
T1 5.70 6.12 5.91
T2 2.52 3.29 2.90
T3 4.36 5.38 4.87
T4 4.14 5.02 4.58
T5 4.60 4.96 4.78
T6 4.60 5.04 4.82
T7 (Testigo) 2.02 2.03 2.02
PROMEDIO 3.99 4.55

7.00
6.12
6.00 5.70
PESO SECO TOTAL (gr.)

5.00

4.00

3.00
2.02 2.03
2.00

1.00
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
TRATAMIENTOS
BLOQUE I E. saligna BLOQUE II E. urograndis

Figura 17. Peso Seco Total (PST) de E. saligna – E. urograndis

Tabla 34. ANOVA de Peso Seco Total (PST) de E. saligna – E. urograndis

SUMA DE GRADOS DE
FUENTE DE CUADRADO
CUADRADO LIBERTAD F Sig.
VARIACION (F.V.) MEDIO (C.M.)
(S.C.) (g.l.)
BLOQUES 2,19 1 2,19 59,92 ,00
TRATAMIENTOS 42,56 6 7,09 194,08 ,00
Error ,73 20 ,04
Total 556,00 28

- 66 -
3.4. CALIDAD DE PLANTA

3.4.1. ÍNDICE DE CALIDAD DE DICKSON (ICD)

Tabla 35. Índice de Calidad de Dickson (ICD) de E. saligna – E. urograndis

ESPECIES
TRATAMIENTO PROMEDIO
E. saligna E. urograndis
T1 0.79 0.82 0.81
T2 0.43 0.51 0.47
T3 0.65 0.76 0.70
T4 0.64 0.73 0.68
T5 0.67 0.72 0.70
T6 0.67 0.73 0.70
T7 (Testigo) 0.35 0.35 0.35
PROMEDIO 0.60 0.66

0.90
0.82
0.79
INDICE DE CALIDAD DE DICKSON

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40 0.35 0.35


0.30

0.20
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
TRATAMIENTOS
BLOQUE I E. saligna BLOQUE II E. urograndis

Figura 18. Índice de Calidad de Dickson (ICD) de E. saligna – E. urograndis

Tabla 36. ANOVA de Índice de Dickson (ICD) de E. saligna – E. urograndis

SUMA DE GRADOS DE
FUENTE DE CUADRADO
CUADRADO LIBERTAD F Sig.
VARIACION (F.V.) MEDIO (C.M.)
(S.C.) (g.l.)
BLOQUES ,03 1 ,03 67,79 ,00
TRATAMIENTOS ,61 6 ,10 256,44 ,00
Error ,01 20 ,00
Total 11,75 28

- 67 -
3.4.2. ÍNDICE DE ROBUSTEZ (IR)

Tabla 37. Índice de Robustez (IR) de E. saligna – E. urograndis

ESPECIES
TRATAMIENTO PROMEDIO
E. saligna E. urograndis
T1 5.33 5.41 5.37
T2 4.86 5.30 5.08
T3 5.23 5.33 5.28
T4 5.17 5.17 5.17
T5 5.21 5.17 5.19
T6 5.20 5.18 5.19
T7 (Testigo) 4.79 4.74 4.77
PROMEDIO 5.11 5.19

5.60
5.41
5.40 5.33

5.20
INDICE DE ROBUSTEZ

5.00
4.79
4.80 4.74

4.60

4.40
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7

TRATAMIENTOS
BLOQUE I E. saligna BLOQUE II E. urograndis

Figura 19. Índice de Robustez (IR) de E. saligna – E. urograndis

Tabla 38. ANOVA de Índice de Robustez (IR) de E. saligna – E. urograndis

SUMA DE GRADOS DE CUADRADO


FUENTE DE
CUADRADO LIBERTAD MEDIO F Sig.
VARIACION (F.V.)
(S.C.) (g.l.) (C.M.)
BLOQUES ,04 1 ,04 4,07 ,06
TRATAMIENTOS ,88 6 ,15 15,99 ,00
Error ,18 20 ,01
Total 743,51 28

- 68 -
3.4.3. ÍNDICE DE LIGNIFICACION (IL%)

Tabla 39. Índice de Lignificación (IL) de E. saligna – E. urograndis

ESPECIES
TRATAMIENTO PROMEDIO
E. saligna E. urograndis
T1 51.60% 52.19% 51.90%
T2 40.02% 44.31% 42.17%
T3 46.13% 50.02% 48.07%
T4 45.90% 48.85% 47.38%
T5 47.11% 48.88% 47.99%
T6 47.10% 48.88% 47.99%
T7 (Testigo) 37.31% 37.61% 37.46%
PROMEDIO 45.03% 47.25%

60%
51.60% 52.19%
ÍNDICE DE LIGNIFICACIÓN (%)

50%

40% 37.31%
37.61%

30%

20%

10%

0%
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
TRATAMIENTOS
BLOQUE I E. saligna BLOQUE II E. urograndis

Figura 20. Índice de Lignificación (IL) de E. saligna – E. urograndis

Tabla 40. ANOVA de Índice de Lignificación (lL) de E. saligna – E. urograndis

SUMA DE GRADOS DE CUADRADO


FUENTE DE
CUADRADO LIBERTAD MEDIO F Sig.
VARIACION (F.V.)
(S.C.) (g.l.) (C.M.)
BLOQUES 33,81 1 33,81 49,87 ,00
TRATAMIENTOS 543,17 6 90,53 133,52 ,00
Error 13,56 20 ,68
Total 60225,39 28

- 69 -
3.4.4. ÍNDICE DE BIOMASA P. AÉREA – P. RADICAL (BPA/BPR)

Tabla 41. Índice de Biomasa Aérea/Radical (BPA/BPR) de E. saligna – E. urograndis

ESPECIES
TRATAMIENTO PROMEDIO
E. saligna E. urograndis
T1 1.90 2.01 1.96
T2 1.03 1.15 1.09
T3 1.51 1.77 1.64
T4 1.33 1.72 1.52
T5 1.65 1.72 1.68
T6 1.65 1.72 1.68
T7 (Testigo) 0.98 0.99 0.98
PROMEDIO 1.43 1.58

2.01
INIDCE DE BIOMASA P.AÉREA - P.

2.00 1.90

1.70
RADICAL

1.40

1.10 0.98 0.99

0.80

0.50
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
TRATAMIENTOS
BLOQUE I E. saligna BLOQUE II E. urograndis

Figura 21. Índice de Biomasa (BPA/BPR) de E. saligna – E. urograndis

Tabla 42. ANOVA de Índice de Biomasa (BPA/BPR) de E. saligna – E. urograndis

SUMA DE GRADOS DE CUADRADO


FUENTE DE
CUADRADO LIBERTAD MEDIO F Sig.
VARIACION (F.V.)
(S.C.) (g.l.) (C.M.)
BLOQUES ,16 1 ,16 29,92 ,00
TRATAMIENTOS 2,95 6 ,49 94,75 ,00
Error ,10 20 ,01
Total 66,96 28

- 70 -
V. CONCLUSIONES

El sustrato que destaco con mejores resultados en la investigación, para la etapa de


germinación, crecimiento inicial y calidad de planta, de manera íntegra para
Eucalyptus saligna y Eucalyptus urograndis, fue el Sustrato Sunshine PreMix #8 es
decir el T1; lo que hace posible su recomendación para la utilización del mismo en la
producción en vivero de estas especies.

5.1. GERMINACIÓN

 El tratamiento que dio mejores resultados para Eucalyptus saligna y Eucalyptus


urograndis, en cuanto al porcentaje de germinación (PG%), fuel T1 (Sunshine
PreMix #8), teniendo estos valores de 95.19% y 99.20%, en ese orden y el
tratamiento con menor valor significativo fueron el T7 (Testigo), mostrando
valores de 82.35% y 86.36 respectivamente.

 En cuanto al porcentaje de sobrevivencia (PS%) para Eucalyptus saligna y


Eucalyptus urograndis, el T1 (Sunshine PreMix #8) fue quien presento altos
valores de 100% para ambas especies y el T7 (Testigo) fue aquel con menor
valor de 95.78% y 96.28% respectivamente, a diferencia de los demás
tratamientos, que no presentaron una pérdida significativa.

5.2. CRECIMIENTO INICIAL

 Para Eucalyptus saligna, el tratamiento que otorgo mejores resultados en las


variables de Altura (AL) y Diámetro (D), fue el T1 (Sunshine PreMix #8) con
valores de 30.28 cm. y 5.68 mm. correspondientemente, por el lado inverso el
T7 (Testigo) fue aquel que dio alturas y diámetros más bajos de 17.17 cm. y 3.58
mm.

 Para Eucalyptus urograndis, el tratamiento que otorgo mejores resultados en las


variables de Altura (AL) y Diámetro (D), fue el T1 (Sunshine PreMix #8) con
valores con valores de 31.20 cm. y 5.77 mm. correspondientemente, por el lado

- 78 -
inverso el T7 (Testigo) fue aquel que dio alturas y diámetros más bajos de 17.19
cm. y 3.63 mm.

 Para el Peso Húmedo Total (PHT) y Peso Seco Total (PST) de Eucalyptus
saligna y Eucalyptus urograndis el T1 (Sunshine PreMix #8) continuo ofreciendo
mayores valores de 11.06 gr. – 5.70 gr. (Eucalyptus saligna) y 11.73 gr. – 6.12
gr. (Eucalyptus urograndis); en comparación con el T7 (Testigo) quien solo llego
valores de 5.40 y 2.02 para Eucalyptus saligna, 5.41 y 2.03 para Eucalyptus
urograndis.

5.3. CALIDAD DE PLANTA

 Índice de Calidad de Dickson (ICD); el tratamiento que ofreció los mejores


resultados en referencia a este índice fue el T1 (Sunshine PreMix #8), siendo
estos de 0.79 para Eucalyptus saligna y 0.82 para Eucalyptus urograndis; por el
contrario fue el T7 (Testigo) quien obtuvo valores bajos de 0.35 para ambas
especies.

 Índice de Robustez (IR); el tratamiento que ofreció los mejores resultados en


referencia a este índice fue el T1 (Sunshine PreMix #8), siendo estos de 5.33
para Eucalyptus saligna y 5.41 para Eucalyptus urograndis; por el contrario fue
el T7 (Testigo) quien obtuvo valores bajos de 4.79 y 4.74 para Eucalyptus saligna
y Eucalyptus urograndis en ese orden.

 Índice de Lignificación (IL); el tratamiento que ofreció los mejores resultados en


referencia a este índice fue el T1 (Sunshine PreMix #8), siendo estos de 51.60
% para Eucalyptus saligna y 52.19% para Eucalyptus urograndis; por el contrario
fue el T7 (Testigo) quien obtuvo valores bajos de 37.31% y 37.61% para
Eucalyptus saligna y Eucalyptus urograndis en ese orden.

 Índice de Biomasa de la Parte Aérea y Parte Radical (BPA/BPR); el tratamiento


que ofreció los mejores resultados en referencia a este índice fue el T1
(Sunshine PreMix #8), siendo estos de 1.90 para Eucalyptus saligna y 2.01 para
Eucalyptus urograndis; por el contrario fue el T7 (Testigo) quien obtuvo valores
bajos de 0.98 y 0.99 para Eucalyptus saligna y Eucalyptus urograndis en ese
orden.

- 79 -
VI. RECOMENDACIONES

GERMINACIÓN

 En función a los resultados obtenidos se recomienda la utilización del Sustrato


Comercial Sunshine PreMix #8 para la producción en vivero de Eucalyptus saligna
y Eucalyptus urograndis.

 Es importante tener en cuenta que las variables climáticas del lugar y las
propiedades físico – químicas de los sustratos utilizados para germinación de
semillas, en este caso de especies forestales, deben encontrarse dentro de las
recomendadas por diversos estudios, así como también la procedencia y calidad
de semillas utilizadas.

 Se recomienda la optimización del riego tratando de uniformizar el contenido de


humedad para cada tubete, de esta manera podemos elevar el porcentaje de
germinación y acortar el periodo de germinación.

 Se sugiere esta alternativa que, recientemente está siendo utilizada exitosamente


en diversos lugares del Perú, la producción de especies forestales en viveros
tecnificados, en donde, al controlar las variables climáticas y edáficas, se puede
lograr en menor tiempo una planta de igual o mejor calidad que la obtenida con el
esquema tradicional.

CRECIMIENTO INICIAL

 Para la fertilización se recomienda el análisis independiente del agua y de los


sustratos utilizados con el objetivo de una formulación acertada y objetiva para cada
fase definida; establecimiento, crecimiento y endurecimiento.

 Se aconseja la utilización de estos sustratos comerciales solos o combinación y


proporción de otros materiales debe ser cuidadosamente estudiada, según los
requerimientos de cada especie, pues el volumen limitado de los contenedores
exige óptimas propiedades físicas y químicas para el crecimiento.

- 80 -
 En el caso de utilización de mezclas de sustratos se recomienda utilizar 50% de
cada uno de los sustratos para el mezclado; y una vez terminado este proceso,
dejar en reposo el nuevo medio de crecimiento para que las partículas de ambos
sustratos se liberen y asimilen entre sí.

 Se recomienda el análisis en laboratorio a las plántulas de los tratamientos que


dieron mejores resultados para determinar si sus atributos fisiológicos como el
contenido de macro y micronutrientes y otros, se encuentran dentro de lo
recomendado.

CALIDAD DE PLANTA

 Se recomienda realizar estas pruebas de calidad de planta (Índice de Calidad de


Dickson, Índice de Robustez, Índice de Lignificación e Índice de Biomasa) a los
viveros en general que producen especies forestales para poder asegurar la
sobrevivencia y crecimiento de las futuras plantaciones.

 Es recomendable continuar con la evaluación de calidad de planta durante la etapa


de establecimiento en campo definitivo, con el fin estandarizar y utilizar estos
atributos e índices de calidad para estas especies estudiadas.

 Se invita a realizar estudios de análisis de calidad de planta en los diversos tipos


de viveros forestales instalados en el Perú, para identificar problemas en cada uno
de los procesos de producción, nivel de tecnología u otros aspectos que intervienen
en la producción de especies forestales, para con ello proponer mejoras que
contribuyan a lograr los principales objetivos de un vivero: buena productividad y
buena calidad de planta.

 Recomiendo tener una mayor atención y cuidado en cada eslabón que forman parte
de la cadena productiva de especies forestales, partiendo desde las semillas, los
medios de crecimiento, el riego, la nutrición, la tecnología y sobre todo la capacidad
humana, entre otros; pues el producto final será el reflejo de la calidad de cada uno
de estos componentes.

 Recomiendo la réplica y mejoramiento de esta investigación para las diferentes


especies forestales comerciales ya sean exóticas o nativas.

- 81 -
I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

 El trabajo de investigación sobre la evaluación de sustratos para la producción


de plántulas de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot) bajo invernadero, en
Zamora, Mich. realizado por Huacuja (2009), tuvo como objetivo, generar
información básica acerca de la producción de plántulas de tomate de cáscara
(Physalis ixocarpa Brot) en invernadero, así como la de encontrar un sustrato
comercial con el cuál fuera posible obtener, plántulas con las características
deseadas por el productor al momento de su trasplante. Se probaron los
sustratos Sunshine #3, Sunshine #5, Fafard, Germinaza, Promix y tres diferentes
mezclas de la Germinaza con Sunshine 3, Fafard y Promix respectivamente. El
diseño experimental fue completamente al azar con cinco repeticiones, con dos
charolas de doscientas cavidades cada una de ellas como unidad experimental.
Las variables evaluadas de las plántulas fueron: germinación, altura, planta útil,
diámetro de tallo, peso raíz, peso follaje y peso tallo. Dicha investigación
concluyó, en que el mejor tratamiento fue el sustrato Sunshine #3; como sustrato
confiable para la reproducción de plántulas de tomate de cáscara (Physalis
ixocarpa Brot), en condiciones de invernadero, dado que este obtuvo mejor
germinación de semilla, mayor altura de plántulas de tomate de cáscara, mostró
mejor peso del follaje, el tratamiento que respondió con el mejor diámetro de
tallo, fue la mezcla Sunshine #3 – Germinaza y fue uno de los tratamientos
(sustrato) con mayor número de plantas útiles. Además este documento registra
que el Sustrato Sunshine está integrada por una combinación uniforme de
musgo, Sphagnum Canadiense y vermiculita cuidadosamente seleccionada, la
primera se formula utilizando musgos seleccionados y liofilizados que contienen
una excelente fibra y una adecuada estructura, lo que permite una óptima
retención del agua aplicada y una buena aireación, lo que conlleva a la obtención
de plantas sanas y vigorosas.

-5-
 En la revista científica SCIENTIA-CUCBA (Volumen 12) de la Universidad de
Guadalajara - México (2010), fue publicada la investigación, utilización de
bagazo de agave como sustrato para producción de plántulas de tomate,
realizada por Luis Rodríguez García, Fernando Fernández Castellanos, Gilberto
Íñiguez Covarrubias, Eduardo Rodríguez Guzmán, Eduardo Rodríguez Díaz y
Ma. Cruz Arriaga Ruiz (2005), la publicación muestra la comparación de
sustratos respecto a; índice de vigor, altura de plántula, volumen de raíz, peso
fresco, peso seco de las plántulas de tomate variedad Hermosa. Se utilizaron
cuatro sustratos: dos compost a partir de bagazo de agave y dos turbas. El
primero obtenido de la empresa Tequila Cuervo (compost Tequila Cuervo), el
segundo elaborado en la Universidad de Guadalajara (compost U de G). Las
turbas empleadas fueron Berger BM2 (Turba de esfagno fina, perlita fina,
vermiculita fina, cal dolomítica y calcítica, carga fertilizante inicial, agente
humectante); y Sunshine Mix #3 (musgo, Sphagnum Canadiense, vermiculita,
carbonatos, agente humectante y formulación base de fertilizantes). La
investigación utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con 8
repeticiones. Los resultados que registra el documento señala los efectos
positivos del sustrato Sunshine Mix #3, este mostró mejor comportamiento, al
generar el mejor volumen de raíces de los cuatro sustratos, con el mayor peso
fresco de raíz, aunque con peso seco de raíz inferior al producido en el compost
de agave U de G. De acuerdo con Posadas (1999), el valor hortícola de la turba
resultante de Sphagnum reside en las propiedades especiales de las células
constituidas por tabiques finos muy lignificados, que definen grandes cavidades
que les permiten absorber y transportar grandes cantidades de agua, que cuando
se sustrae mantiene la estructura de la célula llenándose de aire. Esta capacidad
de absorber agua y reemplazarla después por aire pudo ser la causa por la que
se produjo un mayor volumen de raíces. De igual manera aquí resaltan la
composición del mismo, (musgo, Sphagnum Canadiense, vermiculita,
carbonatos, agente humectante y formulación base de fertilizantes). De acuerdo
con la Asociación Canadiense de Sphagnum Peat Moss (Canadian Sphagnum
Peat Moss Association) las cualidades de la turba de Sphagnum son:
composición homogénea; alta estabilidad estructural; alta capacidad de contener
agua y aire; bajo pH (3.5-4.5) el cual es fácilmente ajustable; bajo contenido de

-6-
sales; bajo contenido nutricional ajustable (0.6 a 1.4 % de N); no contiene
patógenos ni plagas; libre de semillas de maleza.

 La evaluación de diferentes tipos de soportes para la producción de semillero de


Pinus Elliottii Engelm; realizado por Quevedo (2011), en la UFSM - Universidad
Federal de Santa María – Brasil; evaluó los diversos tipos de sustratos para la
producción de plántulas de Pinus elliottii Engelm, se utilizaron diferentes
sustratos como corteza de Pinus sp., PlantMax, MecPlant, Vermiculita, Humus
proveniente de vermicompostaje de estiércol de ganado, compost orgánico de
estiércol de ovino con aserrín y una mezcla a base de humus y de compuestos
orgánicos. La investigación fue en bloques estadísticamente aleatorios por un
total de 23 tratamientos con 3 repeticiones. Los parámetros analizados fueron
altura, diámetro del tallo y masa seca de la raíz. El sustrato más adecuado para
la producción de plantas de semillero de Pinus elliottii fue uno que consta de 90%
MecPlant y 10% compuesto orgánico (T19), que fue uno de los mejores
tratamientos en todos los parámetros evaluados, incluyendo el mejor promedio
de diámetro de cuello de la planta, este parámetro, es el más adecuados para la
supervivencia de las plántulas para el campo.

 En la investigación de germinación y el desarrollo inicial de Physalis sp. sobre


sustratos y fotoperíodos diferentes, realizado por Ferreira, (2010). El objetivo del
estudio fue evaluar la germinación y el desarrollo inicial de Physalis sp. en
diferentes sustratos y fotoperíodos. Los tratamientos fueron: T1 = Arena, T2 =
Sustrato Orgánico Comercial MecPlant, T3 = vermiculita y T4 = mixto (50 %
sustrato orgánico comercial MecPlant y 50 % vermiculita), todos fueron
esterilizados en autoclave a 120°C durante 15 minutos, 50 semillas por
tratamiento, cada tratamiento con cinco repeticiones de 10 semillas. Las
bandejas se distribuyeron en dos fotoperiodos: 9 horas de luz (simulando las
condiciones de días cortos) y 16 horas de luz (días largos), que queda en una
cámara de crecimiento a 25 º C ± 2 º C. Se evaluaron el número de semillas
germinadas al día, durante 28 días. A los 45 días de la siembra se realizó una
puntuación final, que evaluó la altura de los brotes y el número de hojas por
planta. El fotoperiodo 9 horas fue la luz más eficiente para la germinación de esta
especie en todo tipo de soportes, excepto para el tratamiento 2 (sustrato orgánico
comercial Mecplant) que se obtuvo la misma germinación independientemente

-7-
del fotoperiodo. Tratamiento 4 (50% sustrato orgánico comercial Mecplant 50%
+ vermiculita) proporcionó una mejor germinación tanto en fotoperiodo con 100%
y 94% de germinación 9 y 16 horas de luz, respectivamente. Independientemente
del fotoperíodo, se observaron las plantas superiores en el tratamiento 2
(MecPlant sustrato orgánico comercial), fotoperiodo de 16 horas luz promovió
mayor número de hojas, con 4,15 hojas por planta. La luz del fotoperiodo 9 horas
favoreció la germinación y el desarrollo inicial de los cultivos. El uso de
vermiculita o su mezcla con sustrato orgánico comercial MecPlant mejora la
germinación de Physalis sp., el sustrato orgánico MecPlant promovió un mayor
desarrollo de la planta.

 En la investigación, influencia de sustratos en emergencia de plántulas de


Vasconcellea Monoica”, realizado por Bremenkamp, (2010); el objetivo de
evaluación fue la influencia del sustrato sobre la emergencia de las semillas de
papaya ornamental (Vasconcellea monoico) bajo condiciones de invernadero.
Dos sustratos comerciales Mecplant y Hortimix. fueron probados. El experimento
fue con un diseño completamente al azar con 20 repeticiones. A los 60 días
después de la siembra, se evaluaron: altura, peso fresco y seco de raíces y
brotes, además de la velocidad de aparición y el porcentaje de emergencia. El
documento registra que los sustratos Mecplant y Hortimix presentaron un
comportamiento similar con relación con la longitud de la raíz, longitud de brotes,
peso fresco de raíz, disparar peso fresco, peso seco de raíz y peso seco de los
brotes. El porcentaje de germinación fue más alta para el sustrato Mecplant en
comparación con Hortimix. El índice de velocidad es mayor para sustrato de
emergencia de Hortimix en comparación con Mecplant.

 En la investigación, germinación de semillas y desarrollo inicial de plántulas de


melones en diferentes sustratos y niveles de sombra, realizado por Álvarez
(2011) en la Universidad Federal de Espíritu Santo - Centro de Ciencias Agrarias,
el objetivo fue, evaluar el efecto de dos niveles de sombreado y sustratos en la
germinación y el desarrollo de plántulas de melón. Se utilizó un diseño
completamente aleatorizado factorial 2 x 2, con dos niveles de sombra (00 % y
50 %) y sustratos (Vivatto y MecPlant), con 4 repeticiones y 25 semillas por el
mismo diseño. Los parámetros evaluados fueron: altura de la plántula (ALT) ,
longitud de la raíz (CR), peso fresco de (MFPA) y raíz (MFSR) , masa seca de

-8-
rodaje (SDM) y raíz (MSSR), porcentaje de germinación (G%) y el índice de la
tasa de emergencia (IVE). Dando como conclusión que las semillas de melón
germinan a pleno sol y 50% de sombra. Los sustratos MecPlant y Vivatto se
pueden utilizar para la producción de plántulas de melón. El sustrato Vivatto en
ausencia de sombreado mostró los mejores resultados para % BF, IVE, ALT, CR,
MFPA y MFSR. El desarrollo inicial de plántula de melón se ve favorecido en
condiciones de ausencia de captura de radiación.

1.2. CARACTERISTICAS DE ESPECIES

1.2.1. Eucalyptus saligna

Es una especie de la familia Myrtaceae que crece naturalmente en las altas


latitudes de Australia, de donde es nativa; es un árbol de gran porte que puede
alcanzar de 40 a 55 m. de altura, con muy buena forma, fuste recto y diámetros
a la altura de pecho de hasta 2 m. El árbol es de base recta y raíces profundas;
la corteza es lisa, azulada mate, algunas veces verdosa o gris – verdosa y se
desprende en placas o flecos, (CATIE, 1991).

Es una especie de rápido crecimiento, alta producción de biomasa y buena


forma, es por ello que es apta para una amplia variedad de usos, entre ellos leña,
madera para construcción, postes de alumbrado, pulpa para papel, carbón,
obtención de chapas, mueblería, durmientes de ferrocarril y otros. La madera es
fácil de trabajar, de secar y tiene buen acabado, (CATIE, 1991).

E. saligna produce semillas muy pequeñas, por lo que su recolección debe


hacerse directamente del árbol, antes de que los frutos se abran; con el objetivo
de asegurar la calidad de semilla, lo más aconsejable es obtenerla de alguno de
los Bancos de Semillas Forestales y alguna fuente confiable que pueda certificar
su propagación, (CATIE,1991).

La germinación se produce entre los 10 – 20 días, en vivero permanece durante


cuatro meses alcanzando 20 – 40 cm. de alto, estando lista para ser plantada.
Para su plantación el terreno debe estar libre de malezas y en caso de suelos
compactos, estos deben preparar adecuadamente. La aplicación de fertilizantes,

-9-
al momento de plantar, es una práctica a la que responde bien E. saligna y ayuda
a reducir la competencia de malezas, (CATIE, 1991).

1.2.2. Eucalyptus urograndis

El eucalipto urograndis es un híbrido de Eucalyptus urophylla y Eucalyptus


grandis, considerada una especie de rápido crecimiento (mayor a 45
m3/Ha/año). Crece normalmente a 25 metros de altura, en ocasiones alcanza
los 50 metros con diámetros de 30 cm a 1.5 metros de diámetro. Por definición,
un hibrido se conoce como el producto de cruzamiento natural o artificial entre 2
genotipos diferentes, (Zobel 1987).

El eucalipto se ha convertido en el árbol más investigado del planeta debido a


las polémicas afirmaciones que sobre este árbol se han lanzado. La ciencia ha
demostrado que el comportamiento de esta especie es análogo al de otras
especies autóctonas en cuanto a su comportamiento con el suelo, el agua,
especies acompañantes, el fuego. Incluso se puede afirmar que es una de las
especies mejor adaptadas a precipitar el agua de la niebla. Por su rápido
crecimiento se utiliza para paliar el déficit de madera existente en muchas
regiones del mundo (Luzar, 2007). En Brasil, el Eucalyptus urograndis, es el
eucalipto que ha ido en aumento en el escenario silvícola desde la década de
1980, actualmente más de 600 mil hectáreas son cultivadas con este hibrido,
que constituye la base de la silvicultura clonal brasileño.

El objetivo de cruzar estas dos especies es obtener plantas con un buen


crecimiento; así las características de E. grandis es un leve aumento en la
densidad de la madera y mejoras en el rendimiento y propiedades físicas de la
celulosa, características de E. urophylla, la resistencia al déficit hídrico también
forma parte del interés de este cruzamiento.

1.3. VIVERO FORESTAL

La palabra vivero traduce a la palabra francesa pépiniere y ésta proviene de la


palabra francesa pépin, que significa semilla o simiente de algunos frutos. Es el
terreno, la superficie, la zona elegida y digna de ser destinada a la multiplicación
y cuidado de las plantas hasta que éstas adquieran el vigor y desarrollo suficiente

- 10 -
para que puedan ser plantadas en otro lugar (Foucard, 1997). De manera
específica, puede considerarse que es la producción de vegetales, de plantas
perennes y leñosas, al aire libre (Fernández, 2002). Los viveros pueden ser
permanentes o transitorios (temporales) dependiendo del tiempo de
funcionamiento.

1.3.1. FINALIDAD

La finalidad de un vivero forestal es la producción eficiente de plantas de las


especies necesarias, con la calidad y requerimientos mínimos, y en el tiempo
propicio, para abastecer los programas de reforestación de las comunidades
forestales o necesidades de la población en general. De lo anterior se deduce
que el vivero debe producir plantas en cantidad (para atender las necesidades
de plantación locales o regionales), pero también plántulas de calidad que sean
fácilmente adaptables a las condiciones ambientales de los sitios de plantación.

El vivero forestal es importante como parte de un programa de reforestación bien


planeado ya que de él se pueden obtener plantas en calidad y cantidad
necesaria; y para que los resultados sean satisfactorios, es indispensable que la
especie seleccionada sea las más adecuadas para el sitio definitivo al cual serán
destinadas (Foucard,1997).

1.3.2. EFICIENCIA PRODUCTIVA

La mayoría de las investigaciones realizadas en viveros se han orientado al


análisis de aspectos relacionados con los sistemas de producción desde el punto
de vista biológico (Velázquez, 1995); sin embargo, existen pocos trabajos de
investigación relacionados con el análisis y evaluación de la operación de los
viveros forestales, donde se destaquen experiencias, logros y problemas en la
producción de planta; también, se carece de estudios comparativos sobre la
calidad de la planta y el papel que desempeña cada vivero en la reforestación y
restauración de ecosistemas (Benítez et al., 2002).

1.3.3. ESTUDIOS

Con relación a estos aspectos, Galván (1983) realizó un análisis sobre la


situación de 38 viveros de la región central del país de México, donde concluyó

- 11 -
que en las actividades de producción de planta era necesario incorporar el
componente de investigación; asimismo, encontró que existía falta de
coordinación en la aplicación de resultados técnicos con los programas de
reforestación.

Asimismo, Ojeda (1988) evaluó y analizó la situación de 82 viveros en las 32


entidades del país de México. Su trabajo se enfocó principalmente a los aspectos
de producción de planta relacionados con los aspectos administrativos y técnicos
de los viveros. El autor concluyó que los viveros administrados por la SARH,
satisfacían las necesidades de producción de planta para reforestación; sin
embargo, recomendó realizar trabajos de investigación relacionados con
diferentes técnicas de producción, con el fin de mejorar la calidad de la planta
producida.

Hinojosa (1992), realizó un diagnóstico de los viveros forestales del estado de


Michoacán – México, con énfasis en la infraestructura y en la eficiencia de la
producción de planta; el autor recomendó ampliar el espectro de especies que
se producen en viveros, así como instaurar programas de seguimiento y
evaluación de las reforestaciones.

Velázquez (1995), evaluó la eficiencia de los viveros de la SEMARNAP del


estado de México, describió su productividad y concluyó que los índices de
eficiencia técnica y económica eran bajos, reflejándose en un deficiente nivel de
productividad y competitividad para la producción de planta. Así mismo, Romo
(1990), analizó desde el punto de vista económico la relación insumo-producto
del proceso productivo en los viveros forestales del Estado de México y encontró
que en la mayoría de los viveros analizados su eficiencia era inferior a la media;
de acuerdo a los resultados de este trabajo, se recomienda que para estudios
posteriores se elabore un cuestionario donde el objeto principal sea el análisis
económico.

Hernández et al. (1999), realizaron un análisis comparativo de costos de


producción en cinco viveros forestales de Durango - México, y concluyeron que
la producción de planta presenta diferencias en la tecnología aplicada, y que la
mano de obra representa el mayor costo de producción.

- 12 -
Benítez et al. (2002), elaboraron un diagnóstico de los viveros del estado de
Veracruz – México e identificaron problemas técnicos y de organización que
repercuten negativamente en los trabajos o programas de reforestación y
restauración ecológica; los autores encontraron que para mejorar la calidad en
la producción, era necesario contar con recursos en forma oportuna y suficiente.

1.4. PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN CONTENEDORES

Las plantas se producen en el vivero a raíz desnuda y en envases, empleando


para este último caso, bolsas de polietileno, envases o charolas con cavidades
(contenedores). La producción de plantas en contenedores, es un conjunto de
tecnologías generadas para hacer eficientes los procesos de producción masiva
de plantas de calidad. La palabra contenedor proviene del inglés container, que
significa recipiente o envase. Se le denomina producción en contenedor a la
utilización de envases rígidos, principalmente de polietileno de alta densidad y
poliestireno expandido (unicel), que pueden colocarse en soportes de manera
individual o formando un solo bloque denominado charola.

Entre las ventajas de la producción de plantas en contenedor están la obtención


de grandes cantidades de plantas en poco espacio, optimización de mano de
obra, sistema aéreo que permite la poda natural de las raíces por el paso del
viento y que evita las malformaciones de las mismas, reducción de costos y de
tiempo de producción, por lo que la planta está disponible cuando se inicia el
periodo de lluvias.

Así también, un aspecto muy importante en la producción en contenedor, es la


calidad de las plantas, ya que al tener controlado todo el proceso de producción,
se obtienen plantas de mejor calidad en comparación con las producidas en
bolsa (Santiago et al., 2007; Prieto et al., 2009). En el mercado existe una gran
variedad de contenedores para la producción de plantas forestales, que pueden
cubrir cualquier necesidad. El tiempo de permanencia de la planta en el vivero y
su calidad están estrechamente relacionados con el tipo y tamiz del contenedor.
Existen contenedores reutilizables y su vida útil es de entre cinco y ocho años.

Las cavidades de los contenedores varían en espacio (volumen), por ello, a


mayor espacio de crecimiento disponible mayor crecimiento de biomasa. En los

- 13 -
primeros días de germinación de la semilla el espacio no es un problema, pero
conforme la planta exige nutrimentos y espacio aéreo, el volumen de la cavidad
y la separación entre cavidades juega un papel importante.

1.5. LA SEMILLA

Las características morfológicas de las semillas son variables; el tamaño, la


forma y el color son propios de cada especie y difieren aun entre variedades
(Patiño et al., 1983). Las partes básicas de una semilla son: el embrión, los
tejidos de almacenamiento de alimentos y las cubiertas.

El embrión es la parte de la semilla que al crecer da origen a una planta, y puede


afirmarse inclusive que es una planta en miniatura. En las semillas maduras de
algunas especies el embrión es rudimentario, o sea pequeño y poco
diferenciado, mientras que en otras éste constituye la mayor parte de la semilla
y posee una morfología bien definida (Curtis et al., 2006).

El embrión puede describirse como un eje que tiene una o más hojas modificadas
llamadas cotiledones, y tiene en cada uno de sus extremos un meristemo, que
es un punto de crecimiento (Patiño et al., 1983). Los tejidos de reserva tienen la
función de aportar los nutrientes necesarios para el crecimiento del embrión
durante la germinación. Las células de los tejidos de reserva pueden tener
almidón, grasa o proteínas (Patiño et al., 1983).

1.6. SUSTRATOS

Landis et. al. (2004), refiere que muchos diferentes términos han sido empleados
para denominar el suelo artificial usado en el cultivo con contenedores en
viveros, incluyendo suelo en contenedor, mezcla en contenedor, mezcla de
suelo, composta, y medio de crecimiento (así como sustrato). Es inadecuado el
uso del término suelo cuando uno se refiere al empleo de tales materiales, ya
que el suelo rara vez es un componente del medio de crecimiento en los viveros
que usan contenedores en los Estados Unidos y Canadá. El término mezcla
algunas veces es utilizado pues muchos de esos materiales están compuestos
de diversos materiales, aunque algunos viveros forestales utilicen solamente un
material (por ejemplo turba de musgo) como sustrato.

- 14 -
Cuando la gente inicialmente comenzó a cultivar plantas en contenedor, utilizó
suelo de campo ordinario, pero pronto encontró que tal práctica daba lugar a
problemas de cultivo. El simple hecho de poner suelo en un contenedor, produce
condiciones hortícolas que son diferentes de aquellas que se dan con suelo de
campo no restringido a un contenedor. Las plantas que están siendo cultivadas
en contenedores, tienen ciertos requerimientos funcionales que pueden ser
provistos por el medio de crecimiento en cuanto a agua, aire, nutrientes
minerales y soporte físico. Landis et. al (2004).

1.6.1. CARACTERISTICAS

Uno de los aspectos más importantes en la producción de plántulas en


contenedor es la calidad del sustrato, dada su función proporcionar un medio
adecuado de crecimiento a las plántulas (Styer y Koransky, 1997 citado por
Rodríguez et al. 2010). El sustrato tiene cuatro funciones: 1) proveer agua, 2)
suministrar nutrientes, 3) permitir el intercambio gaseoso, y 4) servir de soporte
físico para las plantas (Nelson, 1991 citado por Rodríguez et al. 2010).

No hay un único medio de crecimiento que pueda ser usado para todos los
propósitos, pero Hartman y Kester (1983), James (1987) y Swanson (1989),
Landis et. al (2004), proporcionan listas de sus propiedades hortícolas generales.
Para el caso de viveros forestales que producen en contenedor, un medio de
crecimiento bien formulado ha de poseer muchas propiedades, que pueden ser
separadas en características culturales (aquellas que influencian el crecimiento
de la planta) y, características operativas (aquellas que afectan las operaciones
del vivero). Landis et. al (2004).

El sustrato es un sistema de tres fracciones cada una con una función propia: la
fracción solida asegura el mantenimiento mecánico del sistema radicular y la
estabilidad de la planta, la fracción liquida aporta a la planta el agua y por
interacción con la fracción sólida, los nutrientes necesarios. Por último la fracción
gaseosa asegura las transferencias de oxígeno y CO2 del entorno radicular.
(Lemaire et al., 2005 citado por Zárate, 2007). Esto hace que resulte necesario
conocer las propiedades físicas y químicas de los sustratos, pues condicionan

- 15 -
en mayor medida la producción en contenedores y determinan posteriormente
su manejo.

Según Guerrini y Trigueiro (2004), los sustratos para la producción de plántulas


son definidos como el medio adecuado para sustentación de plantas y deben
presentar propiedades que permitan la retención de cantidades suficientes y
necesarias de agua, oxígeno y nutrientes, además de ofrecer pH compatible con
la especie vegetal, ausencia de elementos químicos en niveles tóxicos y
conductividad eléctrica adecuada. La fase solida de sustrato debe ser constituida
por una mezcla de partículas minerales y orgánicas. El estudio de la disposición
porcentual de estos componentes es importante, ya que ellos pueden ser fuente
de nutrientes y actuaran directamente sobre el crecimiento y desarrollo de las
plantas. Por lo tanto, en concordancia con la disposición cuantitativa y cualitativa
de los materiales minerales y orgánicos empleados, las plántulas serán
influenciadas por carencia de nutrientes y por disponibilidad de agua y oxígeno.

En el caso de los suelos, la caracterización química viene a ser primordial y en


general se le asigna una menor importancia a sus propiedades físicas. Por el
contrario en el caso de los sustratos, la caracterización física viene a ser la
fundamental y la caracterización química viene a ser menos relevante, dado que
los nutrimentos se suministran en la solución nutritiva. Zárate (2007).

Las características físicas tienen que ver con las relaciones agua - aire en los
sustratos y por lo tanto con el consumo de agua de los cultivos y con el riego de
los mismos. Por el otro lado, las características químicas están relacionadas al
contenido de nutrimentos y del abastecimiento de los mismos en relación a la
nutrición de la planta.

Tabla 01. Principales propiedades físicas y químicas del medio de crecimiento.

P. FISICAS P. QUIMICAS
Capacidad de retención de
Reacción del sustrato o pH
agua

Capacidad de aireación Salinidad

Espacio poroso total o Contenido de nutrientes


porosidad total solubles

- 16 -
Capacidad de intercambio
Contenido de humedad
catiónico
Densidad del sustrato o Contenido de materia
aparente orgánica
Densidad real o de partícula
Conductividad hidráulica
saturada y no saturada
Granulometría (tamaño de
partículas)
Agua difícilmente disponible
Agua de reserva
Agua fácilmente disponible
Fuente: Zarate, 2007.

(Zarate, 2007). A nivel mundial se han generado una serie de valores óptimos de
algunas de las características de los sustratos; sin embargo, Abad et al., (1993)
son los que han dado un mayor número de parámetros óptimos. En las Tablas
02 y 03 se presentan los valores óptimos para sustratos de cultivo recomendados
por algunos autores.

Tabla 02. Niveles óptimos para las características físicas de los sustratos.
De Boodt y Handreck
Bunt Abad et al.
PARAMETRO Verdonck y Black
(1988) (1993)
(1972) (1991)
Tamaño de partícula, mm 0.25 - 2.5
Densidad aparente, g
0.3 - 0.6 <0.4
cm3
Densidad real, g cm3 1.45 - 2.65
Espacio poroso total, %
85 75-85 60 - 80 >85
vol.
Capacidad de aireación,
20-30 10 - 20 7 - 50 10 - 30
% vol.
Agua fácilmente
20-30 >20 20 - 30
disponible, % vol.

Agua de reserva, % vol. 4-10 4 - 10

Agua total disponible, %


>30 24 - 40
vol.
Capacidad de retención
550 - 770
de Agua, mL L1
Fuente: Zarate, 2007.

- 17 -
Tabla 03. Niveles óptimos para las características químicas de los sustratos.

NCSU
Wamcke, Abad et al. North Carolina
PARAMETRO
1990 (1993) State University
(2004)
pH 5.2-6.3 5.5-7.0
CE, Ds m1 0.75-3.49 1.0-5.5
N-NHU, mg L1 0-20
N-NH3, mg L1 440-818 100-199 2.3-45.2
P, mg L1 7-13 6-10 ≥1.3
K, mg L1 156-235 150-249 ≥21
Ca, mg L1 50-100 >200 ≥30
Mg, mg L1 18-37 >70 ≥10
Fe, mg L1 0.3-3.0
Mn, mg L1 0.02-3.0
Mo, mg L1 0.01-0.1
Zn, mg L1 0.3-3.0
Cu, mg L1 0.001-0.5
B, mg L1 0.005-0.5
Otras determinaciones
Cenizas, % <20
Materia Orgánica, % >80
Relación carbono/nitrógeno 20-40
Capacidad de Intercambio
>20
Catiónico, meq/100g
Fuente: Zarate, 2007.

1.6.2. IMPORTANCIA

La calidad de una plantación forestal está relacionada con la calidad de los


plantones; en el vivero, para obtener una plántula de calidad no solo es necesario
contar con buen material genético, también es indispensable la incorporación de
la tecnología adecuada en el proceso de producción. En tal sentido, el sustrato
en el que la planta desarrollara sus primeros estadios de vida es un elemento
tecnológico fundamental para la obtención de plantas de calidad. (Osvaldo
Valenzuela y Claudia Gallardo, 2006).

El medio de cultivo ha ido evolucionando desde los primeros sustratos basados


en un suelo mineral hasta las actuales mezclas, con proporción mayoritaria de

- 18 -
componentes orgánicos tipo turba, corteza de pino y similares. Al mismo tiempo
de la evolución en técnicas y medios de cultivo, se ha experimentado una
importante ampliación en la utilización de los sustratos como son las plantas
ornamentales y arbustiva, forestales, jardinería, además de los ya mencionados
en las actividades agrícolas. (Ansorena, 1994 citado por Villegas, 2007).

Por otra parte, para la producción de plántulas en contenedor se utilizan grandes


cantidades de sustratos orgánicos comerciales, que generalmente son turbas
(peatmoss) suplementadas con diferentes productos que mejoran sus
características, tanto físicas como químicas, con el fin de ofrecer a la planta las
mejores condiciones para su desarrollo. Rodríguez et al. (2010).

1.7. RIEGO

Un eficiente y confiable sistema de riego es necesario para todos los viveros que
producen en contenedor y, contrastando con otros tipos de equipo para el control
ambiental, el sistema básico es similar tanto para las instalaciones a cielo abierto
como para los invernaderos completamente automatizados.

1.7.1. SISTEMAS

El riego por aspersión es la norma en los viveros forestales. El riego por goteo
no es práctico con contenedores pequeños, mientras que otras técnicas de
irrigación tales como el riego por capilaridad no permiten la poda aérea del
sistema de raíces. Un sistema de aspersión típico está constituido por una
bomba, tanque de presión, tuberías y aspersores. Los viveros ubicados en áreas
poco desarrolladas, algunas veces utilizan agua de los sistemas de agua
municipales, conectándolos directamente hacia un regulador de presión y de ahí
a los aspersores. Para un mejor funcionamiento el agua es bombeada hacia un
tanque de presión, el cual sirve como almacén temporal y como amortiguador de
presión.

1.7.2. MONITOREO Y REGULACION

Los métodos de riego utilizados en los viveros que producen en contenedor


varían considerablemente, en función de los requerimientos del cultivo y del tipo
del sistema de riego. Las superficies de producción pequeñas pueden ser

- 19 -
regadas manualmente con una manguera, y ésta es la mejor técnica para
algunas especies sensibles. El próximo nivel en cuanto a complejidad, es la
fijación de un patrón de aspersores que son operados en forma manual. Esto
incrementa el tamaño del área de producción que puede ser controlada. Sin
embargo, demanda que alguien esté allí para su encendido y apagado. La
operación manual tiene algunas ventajas definitivas en cuanto a calidad de su
control, dado que el encargado del riego siempre está presente a fin de asegurar
que el sistema opere de una manera adecuada, y que las plantas reciban una
cantidad de agua apropiada. No obstante, en fines de semana y en días festivos
puede ser un inconveniente, por lo que muchos viveros utilizan algún tipo de
sistema de riego automatizado.

1.7.3. IMPORTANCIA

El agua está considerada como el principal factor limitativo del crecimiento en los
ecosistemas naturales, y es uno de los factores promotores del crecimiento más
importantes en los ecosistemas artificiales, como los invernaderos. La relevancia
ecológica del agua refleja su importancia fisiológica, y casi cualquier proceso
vegetal está directa o indirectamente afectado por el agua. El agua afecta el
cultivo de las plantas en cuatro formas principales (Kramer, 1983):

 Es el mayor constituyente de una planta, comprendiendo del 80 al 90%


del peso fresco.
 Es el "solvente universal", proporcionando transporte de nutrientes
dentro de la planta.
 Es un reactivo bioquímico en muchos procesos vegetales, incluyendo
la fotosíntesis.
 Es esencial para mantener la turgencia en las células vegetales,
promoviendo la expansión celular y el crecimiento vegetal.

1.7.4. CALIDAD Y CANTIDAD

Puesto que el agua es considerada el factor biológico más importante que


controla el crecimiento de la planta, la cantidad y especialmente la calidad del
agua de riego es el factor individual ambiental más importante en la operación
de viveros que producen en contenedor.

- 20 -
Un vivero exitoso debe contar con un abastecimiento permanente de agua de
buena calidad para el riego, disponible a lo largo del ciclo de cultivo. Gartner
(1981), establece la importancia de la calidad del agua en la elección del sitio
para establecer el vivero, y discute las características de diferentes fuentes de
agua de riego. Tanto la cantidad como la calidad del agua de riego, de fuentes
potenciales, deberán ser verificadas del todo antes del establecimiento de un
vivero

 Cantidad: Básicamente hay dos fuentes de agua de riego para


abastecer los viveros forestales: agua subterránea y agua superficial.
Ambas fuentes han sido empleadas exitosamente, aunque los arroyos,
reservorios o lagos, son fácilmente contaminables por agentes
fitopatógenos o semillas de malezas. La cantidad de agua necesaria
para producir especies forestales en contenedor, depende de muchos
factores, como el clima, el tipo de estructura, el tipo de sistema de riego,
el sustrato, y las características de la planta.

 Calidad: El término calidad del agua, significa distintas cosas para


diferentes personas, porque la calidad depende del uso pretendido.
Para propósitos domésticos, factores como el color, sabor, turbidez,
olor, y concentraciones de iones tóxicos, determinan la calidad del
agua, mientras que para propósitos de riego, la calidad está
determinada por dos factores:

 La concentración y la composición de sales disueltas (salinidad


total e iones tóxicos individuales).

 La presencia de hongos fitopatógenos, semillas de malezas, algas,


y posible contaminación con plaguicidas.

1.8. NUTRIENTES MINERALES

La nutrición puede ser definida como el suministro y la absorción de


componentes necesarios (nutrimentos) para el metabolismo y el crecimiento de
un organismo; en tanto que, un nutrimento puede ser definido como aquel
elemento esencial que es requerido para el ciclo de vida de un organismo y cuyas

- 21 -
funciones no pueden ser sustituidas por ningún otro componente químico
(Mengel y Kirkby, 1978).

La importancia de la nutrición mineral en la calidad y cantidad del crecimiento en


plantas de especies forestales producidas en contenedor debe ser enfatizada al
igual que otros aspectos. Probablemente, más que ninguna otra práctica de
cultivo, con la posible excepción del riego, la fertilización controla tanto la tasa
como el tipo de crecimiento.

En relación al estado nutricional, un vivero forestal debería producir planta con


niveles óptimos de nutrimentos, ya que planta saludable tendrá mejor
desempeño en la plantación que planta clorótica y achaparrada; además, estará
en condiciones para soportar el estrés de plantación. El primer resultado de la
deficiencia de nutrimentos es la reducción en la tasa de crecimiento, la
productividad disminuye sin presentarse síntomas visibles; si esta condición
persiste, pueden aparecer síntomas de deficiencia y reducirse aún más el
crecimiento (Landis, 1985; García, 2007).

Si los nutrimentos necesarios no están disponibles cuando se requieren en


cantidad y en las proporciones adecuadas, el estado fisiológico, el crecimiento y
la productividad de la planta se verán afectados negativamente. Cada especie
tiene requerimientos particulares de nutrimentos que permitirán un crecimiento y
un vigor óptimo; estos requerimientos no son constantes y cambian según como
las plantas crecen y se desarrollan (Timmer y Armstrong, 1987 citados por
Birchler et al., 1998).

El aporte de nutrimentos es quizás, junto con el manejo del suministro hídrico,


una de las prácticas culturales de mayor importancia en la producción de planta,
especialmente en contenedores (Landis, 1989). La fertilización es el principal
responsable del estado nutrimental final (Landis, 1985) y un atributo fisiológico
de calidad relacionado con el vigor y la resistencia pos-trasplante (Oliet, 1995).

Han sido identificados trece elementos esenciales para el crecimiento de plantas


superiores, aunque se ha probado que el cloro es esencial sólo para un número
limitado de especies (Marschner, 1986). Los trece elementos están clasificados
en seis macronutrientes, que son usados por las plantas en cantidades

- 22 -
relativamente grandes, y en siete micronutrientes, que son requeridos en muy
pequeñas cantidades. Los macronutrientes son constituyentes de compuestos
orgánicos, como las proteínas y los ácidos nucleicos, o actúan en la regulación
osmótica, y por lo tanto son encontrados en cantidades relativamente grandes
en los tejidos vegetales. Los micronutrientes, por el otro lado, primeramente son
constituyentes de enzimas, y se encuentran en proporciones relativamente
pequeñas en los tejidos vegetales.

Tabla 04. Efectos de nutrientes y disponibilidad como fertilizante.

FORMAS DE DISPONIBILIDAD
EFECTOS EN EL
NUTRIENTE ABSORCION COMO
CRECIMIENTO
IONICA FERTILIZANTE
Elemento fertilizante, Excelente (7 formas):
usado en grandes Nitrato de Amonio,
cantidades, los niveles Fosfatos de amonio,
Nitrógeno NO3- / NH4+ elevados de N Sulfato de amonio,
promueven una rápida Nitrato de calcio,
división y elongación Nitrato de potasio,
celular. Nitrato de sodio, Urea
Son necesarias
cantidades relativamente Razonable (2
H2PO4- / grandes en la estación formas): Fosfatos de
Fosforo
HPO4 temprana de crecimiento amonio, Ácido
para el establecimiento y fosfórico
el crecimiento de la raíz.
Usado en grandes Buena (4 formas):
cantidades durante toda Carbonato de
la etapa de cultivo. Se potasio, Cloruro de
Potasio K+
piensa que promueve la potasio, Nitrato de
lignificación del tallo y la potasio, Sulfato de
resistencia al frio. potasio
Importante en la
estación temprana del
cultivo para el
Pobre (1 forma):
Calcio CA2+ crecimiento radical. El
Nitrato de calcio
Ca promueve la firmeza
de los tejidos durante el
endurecimiento.
Es componente
estructural de la clorofila Pobre (1 forma):
Magnesio Mg 2+
y es requerido en Sulfato de magnesio
cantidades moderadas.

- 23 -
Esencial para las Buena (4 formas):
proteínas, es necesario Sulfato de amonio,
Azufre SO42- en cantidades Sulfato de magnesio,
moderadas durante la Sulfato de potasio,
etapa de cultivo. Ácido sulfúrico
Fuente: Landis, 1989.

1.8.1. CARACTERÍSTICAS

Los fertilizantes pueden ser categorizados en varias formas, pero para


propósitos prácticos se consideran tres tipos: fertilizantes con macronutrientes,
que proporcionan N, P y K; fertilizantes de nutrientes secundarios, que
proporcionan Ca, Mg y S; y fertilizantes que proporcionan micro elementos, ya
sea alguno o una combinación de los siete micronutrientes esenciales.

1.8.2. NECESIDAD DE FERTILIZANTE

A causa del fuerte efecto de la fertilización en el crecimiento de las plantas, los


niveles de nutrientes tradicionalmente se ajustan para las diferentes etapas de
crecimiento durante el desarrollo de la planta.

Para los esquemas de cultivo han sido reconocidas tres etapas en el desarrollo
de la planta: la fase de establecimiento, que comprende la germinación y el
crecimiento de la plántula a través del estadio cotiledonar; la fase de crecimiento
rápido, cuando las plántulas crecen a una tasa exponencial; y la fase de
endurecimiento, que comienza cuando las plantas tienen formadas sus yemas
terminales y el crecimiento de la parte aérea cesa, pero el diámetro basal y el
crecimiento de la raíz aumentan.

La deficiencia de nutrimentos se detecta cuando la tasa de crecimiento es


limitada y cada especie forestal presenta una sintomatología específica. Un
ajuste de deficiencia de nutrimentos puede ser realizado mediante un
conocimiento previo de los niveles de nutrimentos en el sustrato y en el follaje de
la planta (Prieto et al., 2003).

El crecimiento depende de los niveles de nutrimentos que puede aportar el


sustrato y los que se adicionan; por ello, es importante conocer el nivel óptimo
de los diferentes elementos dependiendo de la fase de crecimiento en que se

- 24 -
encuentran las plantas. El nivel de nitrógeno (N) en el follaje influye en la
supervivencia y en el crecimiento de la plantación; se considera que el nivel es
bajo cuando es menor a 1.7%, lo que propicia que los brinzales reduzcan su
crecimiento y resistencia a la sequía, cuando el nivel es excesivo rebasa el 2.3%
y disminuye la supervivencia y la resistencia a la sequía.

El control de los niveles de N es el factor más importante para manipular el


crecimiento de las plantas, y los niveles recomendados de fertilización con N
varían considerablemente durante estos estadios de crecimiento. El nivel de
nitrógeno (N) es diferente entre especies y en coníferas oscila entre 1.7 y 2.3%
(Toral, 1997). También, se menciona que el N oscila entre 1.3 a 3.5%, el fósforo
(P) en un rango de 0.2 a 0.6% y potasio (K) de 0.7 a 2.5. Para determinar el
estado nutricional de la planta existen tres procedimientos: sintomatología foliar,
fertilización en el vivero y análisis químico del tejido de las plantas, de los cuales
éste último es el más efectivo (Landis, 1985).

1.8.3. MÉTODOS DE FERTILIZACIÓN

De acuerdo con Handreck y Black (1984), hay tres formas básicas para aplicar
fertilizantes en viveros que producen en contenedor:

 Incorporando un fertilizante de lenta liberación dentro del sustrato.


 Inyectando una solución de fertilizante líquido en el agua de riego.
 Depositando fertilizantes sólidos en la superficie del sustrato.

En los viveros forestales que producen en contenedor en Norteamérica, la


técnica de fertilización más común es la inyección de fertilizante líquido, seguida
por la incorporación de fertilizantes de liberación lenta. El agregado superficial
es usualmente imposible, a causa de la pequeña abertura superior de los
contenedores empleados para el cultivo de especies forestales.

1.9. GERMINACIÓN

La germinación es un proceso que consiste en la absorción de agua, la


reactivación del metabolismo y la iniciación del crecimiento del embrión de una
semilla (Bidwell, 1990). Matilla (2003) citado Lallana (2005), define la
germinación como el conjunto de procesos metabólicos y morfogenéticos que

- 25 -
tienen como resultado la transformación de un embrión en una plántula capaz de
valerse por sí misma y transformarse en una planta fotosintéticamente
competente. La germinación de una semilla es pues, uno de los procesos más
vulnerables por los que atraviesa el ciclo vital de una planta ya que de ella
depende el desarrollo de la nueva generación.

1.9.1. FASES

Según Pérez (2006), el proceso de germinación presenta tres fases sucesivas y


diferenciadas, estas son: fase de hidratación, fase de germinación y fase de
crecimiento.

A. FASE DE HIDRATACIÓN

Esta primera etapa corresponde con una intensa absorción de agua


(imbibición) por los tejidos que forman la semilla. Por lo general, va
acompañada de un incremento proporcional en la actividad respiratoria.
La hidratación de la semilla, es un proceso físico con una duración variable
según la especie considerada.

La hidratación de los diferentes tejidos de la semilla (especialmente los


que forman el embrión) posibilita que se activen una serie de procesos
metabólicos que son esenciales para que tengan lugar las siguientes
fases del proceso de germinación.

B. FASE DE GERMINACIÓN

La segunda etapa se corresponde con el verdadero proceso de


germinación. Durante esta fase tiene lugar en la semilla profundas
transformaciones metabólicas que preparan el camino para la fase
siguiente de crecimiento y son, por tanto, imprescindibles para el normal
desarrollo de la plántula. En esta fase, se reduce considerablemente la
absorción de agua por la semilla y se estabiliza el consumo de oxígeno.

- 26 -
C. FASE DE CRECIMIENTO

Representa la última etapa del proceso de germinación y se corresponde


con el inicio de la semilla de cambios morfológicos visibles, en concreto
con la elongación de la radícula; fisiológicamente, esta fase se caracteriza
por un constante incremento de la absorción de agua y de la actividad
respiratoria.

Mientras que hasta la segunda fase de la germinación los procesos son


en gran parte reversibles, a partir de esta fase se entra en una situación
fisiológica irreversible. En general, un periodo de tiempo corto entre el
comienzo de la rehidratación y la emergencia de la radícula, se suele
considerar como un carácter adaptativo favorable para la semilla. Una vez
que la radícula ha roto las cubiertas seminales, se inicia el desarrollo de
la plántula, proceso complejo y variable según la especie, que implica un
elevado gasto energético que se obtiene, en sus primeras etapas,
mediante la movilización de las reservas nutritivas de la semilla.

1.9.2. CONDICIONES

La germinación no ocurre sino hasta que las condiciones sean las correctas. Los
factores principales son agua, oxígeno y temperatura. EL agua es primordial
pues las semillas están extremadamente deshidratadas. Normalmente contienen
sólo del 5 al 20% de agua de su peso total y tienen que absorber una buena
cantidad antes de que se inicie la germinación; el primer estadio de la
germinación llamado imbibición es por lo tanto de rápida toma de agua. Después
de la imbibición la absorción de agua decrece, la germinación prosigue y
empiezan los procesos irreversibles que llevan al crecimiento y desarrollo. El
oxígeno es necesario para la germinación de la semilla. El metabolismo durante
los estadios iniciales de la germinación puede ser anaerobio cambiando a
aerobio, tan pronto como la testa se rompe y el oxígeno se difunde en su interior.
Una temperatura correcta es importante para la germinación; generalmente las
semillas no germinan por debajo de una cierta temperatura diferente según la
especie. (1979, Bidwell). La temperatura es uno de los principales factores que

- 27 -
controlan la germinación, ya que actúa sobre las enzimas que intervienen en el
proceso (Faccini y Puricelli, 2006).

1.10. CRECIMIENTO DE LA PLANTA

El crecimiento se define como un incremento irreversible en tamaño o volumen.


Esto significa que el crecimiento de las plantas se produce, fundamentalmente,
a través del alargamiento o expansión celular, es correcto considerar entonces,
que el crecimiento incluye tanto la división como la expansión de las células.
(Segura, 2008).

El crecimiento de las plantas está determinado por la actividad de células


meristemáticas que se encuentran en los ápices de tallos y raíces, son los
meristemos apicales y los meristemos laterales que están formados por: el
cambium vascular y el cambium del corcho o felógeno. Los tejidos
meristemáticos proveen una forma de adaptación dependiendo de las
condiciones ambientales, al mantener un reservorio de células no diferenciadas,
con características embrionarias, lo que le da una gran plasticidad al desarrollo
de las plantas. Las células vegetales muestran totipotencia, que es la capacidad
que tiene una sola célula de regenerar un organismo completo (Bidwell, 2002;
Pimienta et al., 2006).

El crecimiento ocurre cuando se forman nuevas células y tejidos mediante


división celular. La división celular ocurre en células meristemáticas y consiste
en dos fases: la mitosis en la que se replican los cromosomas y se disponen en
dos núcleos hijos, que son cualitativa y cuantitativamente idénticos y la
citocinesis, en la que se divide la pared celular, el citoplasma y los organelos.

Las células meristemáticas se caracterizan por tener paredes celulares


delgadas, tienen vacuolas pequeñas, núcleos grandes y se dividen
constantemente. Las células hijas, pueden dividirse por un tiempo, pero después
pierden esa capacidad, se alargan y desarrollan vacuolas grandes y por último
ocurre la diferenciación o maduración de estas células, que originan tejidos con
funciones específicas, órganos y estructuras especializadas que requiere la
planta durante su ciclo de vida (Rojas, 1985; Curtis et al., 2006).

- 28 -
De hecho, el crecimiento continuado de las plantas requiere, con muy pocas
excepciones, una asociación espaciotemporal de divisiones y expansiones
celulares. No obstante, la división, la división celular nunca es, por si misma, un
mecanismo de crecimiento, ya que no conduce, necesariamente, a un
incremento en el tamaño global de la estructura implicada. En cambio, la
expansión de las células individuales siempre produce un crecimiento. (Segura,
2008).

Podemos definir entonces al crecimiento como un aumento irreversible y


permanente de volumen de una célula, tejido, órgano o individuo, generalmente
acompañado de un aumento de masa. Algunos parámetros normalmente
utilizados para la cuantificación del crecimiento son: altura, peso seco, peso
fresco, área foliar, longitud foliar y otros aspectos que pueden ser medibles y
cuantificables.

1.10.1. FASES

Comprender las fases de crecimiento que atraviesan los cultivos es esencial para
su planificación. Una pequeña plántula que recién ha germinado tiene
necesidades muy diferentes a las de una planta grande que ya está casi lista
para ser llevada al campo. El desarrollo de casi todos los cultivos puede ser
dividido en tres fases: establecimiento, crecimiento rápido y endurecimiento. En
cada una de estas fases, las plantas tienen requerimientos diferentes de luz,
agua, espacio en el vivero, tipo de atención y trabajos necesarios para
mantenerlas vigorosas.

Los objetivos del viverista también son distintos para cada fase, atendiendo a la
meta final de producir las “plantas objetivo”.

A. FASE DE ESTABLECIMIENTO

Para plantas cultivadas a partir de semillas, la fase de establecimiento se


define como la que comienza con la siembra de las semillas, pasando por
la germinación, emergencia y desarrollo de las primeras hojas verdaderas
o de las acículas primarias. En el caso de plantas cultivadas a partir de
estacas, la fase de establecimiento abarca desde el momento en que se

- 29 -
colocan los gajos en los contenedores hasta el desarrollo de raíces y
brotes. La fase de establecimiento suele durar unas pocas semanas,
dependiendo de la especie. El objetivo de esta fase es maximizar la
cantidad de espacio de crecimiento del vivero utilizado con plantas
vigorosas, minimizando así las perdidas.

B. FASE DE CRECIMIENTO RÁPIDO

Durante esta fase las plantas, y en particular sus brotes, aumentan


rápidamente su tamaño. Frecuentemente, el tallo terminal se aproxima al
tamaño objetivo. Las plantas necesitan por lo menos algo de protección
durante esta fase. Se busca un crecimiento rápido (aunque no excesivo)
de los brotes.

C. FASE DE ENDURECIMIENTO

Durante la fase de endurecimiento la energía es redirigida hacia el


crecimiento de la raíz en detrimento de la parte aérea. El diámetro del
cuello y las raíces alcanzan las especificaciones deseadas al tiempo que
no se busca crecimiento de partes aéreas, de hecho se procura que no
haya desarrollo. Las plantas se “endurecen”, lo que significa que se
acondicionan para resistir el estrés de ser levantadas, transportadas y
plantadas en el campo. También, se robustecen de forma que tengan
reservas de energía para sobrevivir y crecer después de ser plantadas. El
endurecimiento es entonces una fase fundamental. Sin embargo, es un
error común apurar la rusificación, lo cual resulta en plantas poco
preparadas para las condiciones del sitio de plantación. Cuando las
plantas no se endurecen adecuadamente, pueden tener las
características físicas correctas, pero la supervivencia después de la
plantación será baja debido a condiciones fisiológicas inadecuadas. Por
lo tanto, el objetivo de la fase de endurecimiento es acondicionar las
plantas al estrés, prepararlas para la plantación y para ser enviadas al
cliente en tiempo y forma evitando problemas de stock remanente o
sobrante

- 30 -
1.11. CALIDAD DE LA PLANTA

En los viveros forestales existen diversas condiciones ambientales y variantes


técnicas que influyen en la producción y por tanto en la calidad de planta
producida; sin embargo, sólo algunas pueden ser controladas, por ello, el
viverista debe identificar los factores que puedan tener efectos negativos o
positivos en la calidad de su producto y así modificar actividades que le permitan
tener control sobre estos factores para mejorar la calidad de la planta (Birchler
et al., 1998).

La planta de buena calidad es aquella que posee ciertas características


morfológicas y fisiológicas que le permiten establecerse, crecer y desarrollarse
vigorosamente en el sito de plantación (Duryea, 1985; Toral, 1997; Prieto y
Alarcón, 1998; Rodríguez, 2008); a este concepto, Johnson y Cline (1991) le
suman el aspecto económico, y definen una planta de buena calidad a aquella
producida al menor costo posible en función de su objetivo, además de tener la
capacidad de sobrevivir y crecer adecuadamente después de plantada.

La calidad de la planta es un concepto complejo que requiere considerar la


morfología (forma y estructura) y la fisiología (funciones y procesos vitales)
(Johnson y Cline, 1991). Estas propiedades morfológicas y fisiológicas influyen
en la sobrevivencia y crecimiento inicial de las plantas en el lugar de plantación;
razón por la cual, es importante que los viveristas y plantadores evalúen dichas
características antes de que salga del vivero, para que exista control en la
selección de planta a utilizar en las actividades de reforestación (Prieto et al.,
1999); si no se definen los estándares de calidad con los que debe cumplir la
planta previo a su plantación, será necesario replantar dos o tres veces en el
mismo sitio, lo que representa costos económicos adicionales, además de
prolongarse el tiempo de establecimiento de la plantación (Duryea, 1985).

1.11.1. ATRIBUTOS DE CALIDAD

Para evaluar la calidad de planta existen criterios u atributos morfológicos y


fisiológicos; sin embargo, es difícil establecer los estándares que deben
cumplirse debido a que las características de cada lote varía en función de la
especie y el objetivo de la planta, así como de las condiciones del sitio donde

- 31 -
será plantada; sin embargo, para garantizar el apropiado establecimiento y
crecimiento de las plantas en una plantación.

A. ATRIBUTOS MORFOLOGICOS

Estos rasgos pueden ser observados rápidamente y medidos con


facilidad, tales como la altura del tallo, el diámetro del cuello de la raíz,
volumen de la raíz y peso seco de la raíz y el tallo. Durante la cosecha
para el proceso de plantación, estos rasgos no se modifican de manera
considerable. Entre los atributos de mayor valor son los siguientes:

 ALTURA

Una variable que aporta información muy valiosa y es fácil de medir, es


la altura. Se ha determinado que existe correlación entre la altura al
momento de plantación y supervivencia y el crecimiento uno o más
años después en varias especies. (Rodríguez, 2008).

La altura también influye en la capacidad fotosintética de las plantas,


pero no predice claramente la sobrevivencia en el sitio de la plantación
debido a que las plantas pequeñas tienen poca superficie fotosintética,
lo que ocasiona menor crecimiento, mientras que plantas grandes
tienen mayor superficie fotosintética y en teoría su crecimiento es
mayor y en consecuencia la tasa de transpiración es alta, lo que en
condiciones de sequía da lugar a un mayor riesgo de morir; sin
embargo, al seleccionar la planta en vivero, es preferible considerar que
tenga la altura necesaria, que le permita competir y desarrollarse en
campo (Thompson, 1985; Prieto et al., 1999). La altura de una planta,
se mide desde el cuello de la raíz hasta la yema terminal (Thompson,
1985).

 DIÁMETRO DEL CUELLO

Se considera que el diámetro es un mejor indicador de calidad de planta


que la altura. Generalmente se considera el diámetro ligeramente por
encima del cuello de la raíz (Thompson, 1985 citado por Rodríguez,
2008). En muchas investigaciones se han encontrado que a mayor

- 32 -
diámetro a la altura del cuello, mayor supervivencia en el sitio de
plantación, en el caso de árboles producidos en contenedor, se
requiere de un diámetro igual o mayor a 0.44 cm, aunque no en todos
los ambientes las plantas de mayor diámetro tienen la mayor
supervivencia (Rodríguez, 2008).

El diámetro del tallo determina el desarrollo y conformación de las


raíces, la resistencia al viento, a las deficiencias de humedad y al
ataque de plagas y enfermedades, por lo que a mayor diámetro, la
planta es más resistente y por consiguiente, tiene mayores
posibilidades de sobrevivencia y desarrollo en el campo. El tamaño del
diámetro varía de acuerdo a la especie, pero se obtienen tallos
delgados cuando se tienen altas densidades de plantas, las cuales
están determinadas por el tamaño del contenedor (Santiago et al.,
2007).

 SISTEMA RADICULAR

Las plantas deben presentar un buen sistema radicular, con


abundantes raíces fibrosas y finas, que le proporcionen una adaptación
rápida y mayores posibilidades de exploración de superficie para
absorber nutrientes y agua. Generalmente en el sistema de producción
en contenedores no se presentan malformaciones de raíces pero es
importante que se descarten las plantas que presenten similitud a la
“cola de cochino” que se caracteriza por el enroscamiento de las raíces
(Santiago et al., 2007).

El tamaño del sistema radicular tiene relación con el área subterránea


en que pueden aferrarse las plantas para el suministro de agua y
nutrientes, y como base de sostenimiento para soportar las corrientes
de aire, de ahí que la superficie que abarcan sus raíces se correlaciona
positivamente con la sobrevivencia, es decir, a mayor área radicular
mayor posibilidad de adaptarse al entorno ambiental y viceversa,
aunque también influye la forma de sus raíces (Bidwell, 2002).

- 33 -
 FORMA DE LA RAIZ

La forma de la raíz será fuertemente influenciada por la tecnología de


producción empleada. Entre las variables consideradas para estimar la
calidad de la raíz están el Índice de Huberman (1935), que equivale a
la suma de las longitudes de todas las raíces con un diámetro mayor a
2 mm; otros aspectos para medir la calidad son el número de raíces
mayores a 3 mm en diámetro, así como la fibrosidad, la morfología de
la raíz principal, el desarrollo de las micorrizas, el suelo que se
mantiene adherido a las raíces, daños a la raíz, biomasa, volumen o
longitud (Chavasse, 1980 citado por Rodríguez, 2008).

 BIOMASA

La biomasa es la cantidad o volumen de materia seca presente en una


planta; ésta puede ser aérea, subterránea o total; incluyendo en el
primer caso las hojas, flores, frutos, puntas, ramas, y tronco; y en el
segundo se incluye la raíz principal, raíces secundarias, y demás raíces
existentes. La biomasa ha sido correlacionada con la supervivencia y
crecimiento posterior de muchas especies, por diversos investigadores
(Rodríguez, 2008). A mayor cantidad de biomasa presente
(considerando plantas con dimensiones similares), la probabilidad de
sobrevivencia es mayor debido a la alta concentración de materia seca,
aunque, también influye la concentración de la materia orgánica en la
parte aérea y subterránea, debido a que no siempre está distribuido en
cantidades similares.

B. ATRIBUTOS FISIOLOGICOS

Estos rasgos no pueden ser fácilmente observados y para ser medidos,


se requiere de equipo y procedimientos de laboratorio. Contrariamente a
las características morfológicas, los atributos fisiológicos cambian
constantemente y algunas veces de manera dramática durante el proceso
desde la cosecha hasta la plantación. Por lo tanto, cualquier medición de
la calidad fisiológica es una condición instantánea relevante, por sólo un
breve tiempo. Entre los principales atributos se encuentran los siguientes:

- 34 -
 Contenido de nutrientes minerales
 Reserva de carbohidratos
 Estrés hídrico de la planta
 Perdida de electrolitos de la raíz
 Fluorescencia de la clorofila
 Resistencia al frio

C. ATRIBUTOS DE DESEMPEÑO

Estos rasgos pueden ser evaluados sólo si la planta es sometida a ciertas


pruebas con protocolos predefinidos, y observando posteriormente cómo
se comportan. Las pruebas de desempeño son de gran valía dado que
permite evaluar e integrar a la vez un amplio espectro de rasgos
morfológicos y fisiológicos. Desafortunadamente, las pruebas de
desempeño son muy laboriosas, consumen mucho tiempo y por tanto, son
muy caras. Entre los principales atributos se encuentran los siguientes:

 Dormancia de la yema
 Resistencia al estrés
 Crecimiento potencial de la raíz

1.11.2. INDICES DE CALIDAD – INTERACCION DE ATRIBUTOS

De acuerdo a Cetina et al. (1999), un índice de calidad es la combinación de dos


o más parámetros morfológicos o fisiológicos que describe atributos abstractos
de la planta como son el balance y la robustez, y representa el valor más cercano
para predecir el rendimiento de la planta en campo, comparado con lo que
pudiera determinar cualquier parámetro individual. Los índices de calidad de
planta más usados son los siguientes:

A. ÍNDICE DE CALIDAD DE DICKSON (ICD)

Es un método propuesto por Dickson en 1960, en donde a mayor índice


mejor calidad de planta. La ecuación para determinar el Índice de Calidad
de Dickson (ICD) es (Dickson et al., 1960):

- 35 -
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑔𝑟. )
𝐼𝐶𝐷 =
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 (𝑐𝑚. ) 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜 𝐴𝑒𝑟𝑒𝑜 (𝑔𝑟. )
+
𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 (𝑚𝑚. ) 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜 𝑅𝑎𝑖𝑧 (𝑔𝑟. )

Dickson et al., (1960) desarrollaron un índice de calidad que permite


evaluar mejor las diferencias morfológicas entre plantas de una muestra y
predecir el comportamiento en campo de plántulas de Picea glauca y
Pinus strobus (González et al., 1996). Este índice es el mejor parámetro
para indicar la calidad de planta, ya que expresa el equilibrio de la
distribución de la masa y la robustez, evitando seleccionar plantas
desproporcionadas y descartar planta de menor altura pero con mayor
vigor (Fonseca et al., 2002 citado por García, 2007). En Eucalyptus, los
ICD que reflejaron mayores valores correspondieron con los mejores
resultados en plantación (mayor al 86%), observándose una relación
directa entre la supervivencia y el ICD.

B. INDICE DE ROBUSTEZ (IR)

Conocido también como Índice de Esbeltez (Toral, 1997), y se define


como la relación entre la altura de la planta (cm) y el diámetro (mm); este
índice se determina con la siguiente relación:

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 (𝑐𝑚. )


𝐼𝑅 =
𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 (𝑐𝑚. )

Valores bajos del Índice de Robustez están asociados a mejor calidad de


planta, ya que es más robusta, en cambio valores altos indican que la
planta es más esbelta y menos fuerte, al existir desproporción entre la
altura y el diámetro de la planta; generalmente, se recomienda que sea
menor a seis (Thompson 1985).

C. INDICE DE LIGNIFICACIÓN (IL)

Mediante la disminución del suministro de agua se induce el estrés hídrico,


lo cual contribuye a reducir el crecimiento en altura, promover la aparición
de la yema apical e iniciar mecanismos de resistencia a sequías y bajas
temperaturas. El índice de lignificación consiste en determinar el

- 36 -
porcentaje de peso seco, con relación al contenido de agua en las plantas,
lo cual expresa el nivel de pre-acondicionamiento de las plantas y se
obtiene con la siguiente relación (Prieto et al., 2004):

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑆𝑒𝑐𝑜 (𝑔𝑟. )


𝐼𝐿 = 𝑥 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 (𝑔𝑟. )

D. INDICE DE BIOMASA P. AÉREA – P. RADICAL (BPA/BPR)

La comparación de las tasas de crecimiento de la parte aérea y de la raíz,


es una medida dinámica de distribución de carbón en la planta (Johnson
y Cline, 1991); asimismo, esta relación representa el balance entre el área
de transpiración y el área de absorción de agua. Para determinar el
cociente, se utilizan los pesos secos de ambas partes; en este sentido,
una planta de calidad debe tener una coeficiente de relación lo más bajo
posible, de tal forma que se asegure su sobrevivencia en campo
(Thompson, 1985).

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑒 𝐴𝑒𝑟𝑒𝑎 (𝑔𝑟. )


𝑃𝑆𝐴: 𝑃𝑆𝑅 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑐𝑎𝑙 (𝑔𝑟. )

1.11.3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN – INFLUENCIA EN LA CALIDAD

En los programas de reforestación la fase de vivero es determinante, ya que un


apropiado manejo técnico permite producir planta con los atributos morfológicos
y fisiológicos requeridos que garanticen su establecimiento en campo (Prieto,
2004); de esta manera, desde hace muchos años se han venido generando
diversas técnicas y métodos de producción de planta que aseguren la alta
calidad de planta y con ello mayores posibilidades de sobrevivencia en campo
(Segura y García, 2000).

Cada sistema tiene su impacto sobre la calidad de la planta; sin embargo, desde
hace poco más dos décadas la producción de planta se hace principalmente en
el sistema copperblock o charolas de poliestireno con el fin de mejorar la calidad
de planta, tener mayores rendimientos y beneficios lograr económicos (Prieto et
al., 1999).

- 37 -
Una planta producida en charola o envase rígido tiene un desarrollo rápido, y al
crecer en un ambiente controlado, se logra manejar apropiadamente los
patrones de calidad de planta en sus diferentes etapas de siembra, crecimiento,
endurecimiento y cosecha (Toral, 1997).

Los atributos de calidad de planta están definidos por el germoplasma utilizado,


el ambiente de producción y la tecnología utilizada; de esta manera, según Prieto
et al. (1999), Segura y García (2000), y Rodríguez (2008), principalmente el
sistema de producción utilizado en vivero es el factor que influye sobre la calidad
de planta a través de los siguientes aspectos:

 Tratamientos pre-germinativos,
 Tipo y tamaño del envase
 Sustratos de crecimiento
 Siembra
 Fertilización
 Riegos
 Densidad de siembra en el almácigo
 Micorrizas
 Condiciones ambientales del vivero (temperatura, humedad, luz)
 Cuidados y manejo de la planta (plagas y enfermedades, podas, fase de
endurecimiento, carga y transporte de la planta)

- 38 -

También podría gustarte