Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

EFECTO DE APLICACIÓN DE EXTRACTO DE ALGAS MARINAS

(CIANOFITAS), MEDIANTE FERTIRRIEGO EN EL RENDIMIENTO

DEL CULTIVO DE SACHA INCHIK (Plukenetia volubilis L.), EN

RUMISAPA.

Tesis para optar el título profesional de


INGENIERO AGRÓNOMO

Autor:

Bach. Danny Gabriel Díaz Najar

Asesor:

Ing. Jorge Luis Peláez Rivera

Tarapoto– Perú
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

EFECTO DE APLICACIÓN DE EXTRACTO DE ALGAS MARINAS

(CIANOFITAS), MEDIANTE FERTIRRIEGO EN EL RENDIMIENTO

DEL CULTIVO DE SACHA INCHIK (Plukenetia volubilis L.), EN

RUMISAPA.

MIEMBROS DEL JURADO

Ing.M.Sc. Segundo D. Maldonado Vásquez Ing.M.Sc. Javier Ormeño Luna


Presidente del Comité de Tesis Secretario del Comité de Tesis

Ing.M.Sc. Tedy Castillo Díaz Ing. Jorge Luis Peláez Rivera


Miembro del Comité de Tesis Asesor

Bach. Danny Gabriel Díaz Najar


Tesista

Tarapoto – Perú
2018
DEDICATORIA

A Dios.

Al creador de todas las cosas, que me ha dado fortaleza para continuar cuando a
punto de caer he estado, por eso con toda humildad que mi corazón pueda
amanar, dedico primeramente mi trabajo a Dios.

A mi madre Dolores Najar Saavedra

Que ha sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me


ha ayudado a salir adelante en los momentos más difíciles.
Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, por la motivación
constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por
su amor.

A Victor Arnaldo Philipps Tafur

Por el apoyo económico y los ejemplos de perseverancia y constancia que me ha


infundado en gran parte de mi carrera.

A mis familiares

por ser el ejemplo, de los cuales aprendí aciertos, a mi hermano por ser mi
cómplice en las locuras del día a día.

A mi novia Laura Clotilde Quevedo Sandy

Por su apoyo moral, que me motivó a seguir adelante y no rendirme ante las
caídas de la vida.

A ellos eternamente agradecido


AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional de San Martín, por haberme abierto las puertas para
formar parte de ella y formarme como profesional, así también a los diferentes
docentes que me brindaron sus conocimientos y su apoyo para seguir adelante
día a día.

A mi asesor de tesis el Ing. Jorge Luís Peláez Rivera, por haberme brindado la
oportunidad de recurrir a su capacidad de conocimiento científico, y así como
también haberme tenido la paciencia del mundo para guiarme durante todo el
desarrollo de la tesis.

A la empresa SHANANTINA S.A.C. Por permitirme formar parte de este


proyecto de investigación en marco al proyecto concursable y ganado en
“Adaptación de tecnología para la fertirrigación orgánica, fomentando el uso de
entomopatogenos para el control de plagas en el cultivo de Sacha Inchik
(Plukenetia Volubilis L.) en la provincia de Lamas”

9
INDICE
Pagina

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. 1
CAPÍTULO I: REVISIÓN DE LITERATURA………………………………………. 3
1.1 La gallinaza………………………………………………………………… 3
1.2 Trabajos de investigaciones con gallinaza de postura…………………….. 4
1.3 Efecto de los nutrientes minerales en la fotosíntesis……………………… 7

CAPÍTULO II: MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………..11


2.1. Tipo de nivel de investigación ……………………………………………...11
2.2. Población y muestra…………………………………………………………11
2.3. Técnicas de la observación…………………………………………………. 11
2.4. Diseño de la investigación…………………………………………………..11
2.5. Ubicación del campo experimental………………………………………… 12
2.6. Condiciones ecológicas…………………………………………………….. 13
2.7. Historia del campo experimental…………………………………………... 15
2.8. Conducción del experimento………………………………………………. 15
2.9. Labores culturales…………………………………………………………...16
2.10. Variables evaluadas………………………………………………………… 17

CAPÍTULO III: RESULTADOS Y DISCUSIONES..................................................... 18


3.1 Resultados...................................................................................................... 18
3.1.1 Altura de planta (cm)……………………………………………….. 18
3.1.2 Diámetro del fruto (cm)…………………………………………….. 19
3.1.3 Longitud del fruto (cm)…………………………………………….. 20
3.1.4 Peso del fruto (g)…………………………………………………….21
3.1.5 Número de frutos cosechados…………………………………….... 22
-1
3.1.6 Rendimiento (kg.ha )………………………………………………. 23
3.1.7 Análisis económico………………………………………………….24
3.2 Discusiones………………………………………………………………….24
CONCLUSIONES………………………………………………………………………. 32
RECOMENDACIONES………………………………………………………………... 33
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………… 34
ANEXOS………………………………………………………………………………….38

9
ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1: Tratamientos estudiados……………………………………………………. 12


Cuadro 2: Características físicas químicas del suelo………………………………….. 13
Cuadro 3: Condiciones climáticas (SENAMHI Co-Lamas, 2015)……………………. 14
Cuadro 4: Contenido nutricional de la gallinaza………………………………………. 14
Cuadro 5: Análisis de Varianza para la aaltura de planta (cm)……………………….. 18
Cuadro 6: Análisis de Varianza para el ddiámetro del fruto (cm)…………………….. 19
Cuadro 7: Análisis de Varianza para la longitud del fruto (cm). ……………………... 20
Cuadro 8: Análisis de Varianza para Peso del fruto (g)……………………………….. 21
Cuadro 9 Análisis de Varianza para número de frutos cosechados………………….. 22
-1
Cuadro 10: Análisis de Varianza para Rendimiento (kg.ha )……………………………23
Cuadro 11: Costos de producción, rendimiento y beneficio /costo por tratamiento….. 24

ÍNDICE DE GRÁFICOS
RESUMEN

11
SUMARY

12
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está inmerso en el marco del proyecto “Adaptación de tecnología para la
fertirrigación orgánica, fomentando el uso de entomopatógenos para el control de plagas en
el cultivo de Sacha Inchik (Plukenetia Volubilis L.) en el distrito de Rumizapa – provincia de
Lamas”, en una hectárea de terreno que anteriormente ha venido siendo explotada con
diferentes cultivos como arroz, cítricos, cacao,etc. Presenta un suelo franco arenoso y una
topografía ligeramente inclinada y dispone de una fuente de agua.

La presente investigación radica en la importancia de contribuir a los problemas que hoy en


día están pasando agricultores, empresas públicas y privadas que se dedican a la producción
del cultivo de Sacha Inchik ya que en el Perú existe una demanda insatisfecha, debido a que
este cultivo está obteniendo una gran aceptación en el mercado internacional por las
cualidades o características nutricionales que presenta la semilla y también por su alto
contenido de aceites (54%) y proteínas (33%), motivo por el cual agricultores y empresas
buscan mejorar la explotación de esta semilla con el propósito de exportar sus derivados en
el futuro, sin embargo, este cultivo se conduce de manera artesanal y con limitada tecnología.

Una alternativa de producción es el uso de las algas marinas y/o sus derivados, que está
ganando cada día más amplitud e importancia, porque además de ser un mejorador de suelos
también es un bioestimulante que aumenta determinadas expresiones metabólicas y
fisiológicas en los vegetales, (Ratiba, 1997), Ya que hoy en día el uso irracional de
fertilizantes químicos y pesticidas alteran los suelos, contaminan los alimentos obtenidos en
los cultivos y el medio ambiente en general, perjudicando de esta forma directamente al ser
humano; por lo cual es necesario buscar alternativas para la recuperación de los suelos,
aplicar una agricultura que no afecte tanto al medio ambiente y desarrollar tecnología que
garantice la producción de alimentos sanos.

El propósito de este proyecto fue expresar al máximo el potencial genético del cultivo de
Sacha Inchik (Plukenetia volubilis L.), aplicando extracto de algas marinas
(ALGAENZIMS), donde se evaluó y determinó el efecto de dos frecuencias y tres dosis de
aplicación de extracto de algas marinas mediante fertirriego, en busca de mejorar el
rendimiento, bajo las condiciones agroecológicas del distrito de Rumisapa.

13
CAPITULO I

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1. Fundamento Teórico Científico

1.1.1. Aplicación de extractos de algas marinas en la agricultura

Estudios previos mencionan que la aplicación de extracto de algas marinas


(Ascophyllum nodosum) incrementó el contenido de clorofila en las hojas de vid (Vitis
vinífera) resultando en un mayor rendimiento promedio anual de 14.3 t ha-1 y mejor
calidad de los frutos del cultivo (Sabir et al., 2014).

Selvam y Sivakumar (2014) mencionan que la aplicación por pulverización foliar de


extractos líquidos de algas marinas rojas (Hypnea musciformis, Wulfen) a una
concentración del 2% maximizan el crecimiento y rendimiento del cultivo de cacahuate
(Arachis hypogaea L.), así como aumentan el contenido en clorofila en las hojas.

Álvarez (2000), estudió una formulación (Rootinn) producto que es a base de un


extracto de algas marinas (Algaenzims) en la producción de tomate (Lycopersicon
esculentum), var. Río Grande bajo un diseño experimental de bloques al azar y dos
sistemas de producción: acolchado con plástico (A) y convencional (C); con diez
tratamientos y dos repeticiones. El mejor tratamiento fue el de acolchado más
Algaenzims MR con 21 ton/ha más que el testigo; o sea 70% más, con el 70% de fruta
de primera. - El tratamiento acolchado y convencional con Algaenzims MR fueron
sensiblemente iguales.

Córdoba (2000), evaluó el efecto de extractos de algas marinas (Algaenzims) en la


producción de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.), var. Río Grande. Todos los
tratamientos fueron iguales en cuanto a fertilización y agroquímicos. - El mejor
tratamiento fue Macrotunel más Algaenzims MR con 47.7 ton/ha más que el testigo; o
sea, 204.7% con el 91% de fruto de primera calidad. - El tratamiento Macrotunel y
Convencional mas Algaenzims MR fueron casi iguales.
Bazaldúa del Bosque (2000), determinó el efecto de algas (Algaenzims) en la
producción del Chile Morrón (Capsicum annuum L.) Bajo Régimen Orgánico.
La plántula se desarrolló en los invernaderos de la UAAAN y el experimento se llevó a
cabo en una propiedad privada a un kilómetro al noroeste de la UAAAN. Todos los
tratamientos fueron iguales.

14
Ramírez (2001) usó una formulación (Rootinn) a base de un extracto de algas marinas
(Algaenzims) en la Producción de Pimiento Morrón (Capsicum annuum) cv. Cuadrado
amarillo, en invernadero. Se obtuvieron 12 kg/m2 (equivalente a 120 t ha-1) en un
periodo de producción de cuatro meses, de trasplante al final de la cosecha, se ve
factible obtener tres ciclos de cultivo por año con rendimientos anuales que pueden
rebasar las 300 t ha1.

1.1.2. Trabajos realizados mediante fertirriego en diferentes cultivos:

Suniaga, (2009) en el trabajo de fertilización, mediante fertirriego, durante diferentes


etapas del ciclo de cultivo del Pepino (Cucumis sativus L.) evaluó la influencia del
fraccionamiento de los aportes de nutrientes, mediante fertirriego, en el crecimiento y
producción del cultivo de pepino.
Los aportes de fertilizantes fueron de 285-200 y 375 kg/ha de N, P205 y K20. Se
incluyeron cuatro (04) tratamientos: el Tratamiento 1 donde se aplicó todo el
fertilizante al inicio del cultivo (entre los días 14 y 28) en contraste el Tratamiento 4
donde se fraccionaron los aportes hasta el final del ciclo (14-70 días) se incluyeron
además dos tratamientos intermedios (T2 y T3). El mayor crecimiento vegetativo de las
plantas y los mayores rendimientos fueron obtenidos con el fraccionamiento de la
fertilización durante todo el ciclo de cultivo, la mayor producción promedio fue de
56895 Kg/ha, la cual resultó 35% más alta que la obtenida cuando todo el fertilizante
fue aportado al inicio del ciclo de cultivo.

Proaño S, (2013) en el trabajo de investigación evaluación del efecto de tres niveles de


N-P-K y dos de biofertilizante a través del fertirriego en el cultivo de tomate
(Lycopersicum esculentum), se tuvieron 5 tratamientos los cuales fueron:
Tratamiento 1: Se hicieron 45 aplicaciones de N-P-K en todo el ciclo de cultivo: 9, 12,
12.12 para las etapas 1, 2, 3 y 4 respectivamente. Tratamiento 2: Se hicieron 36
aplicaciones de N-P-K en todo el ciclo de cultivo: 9 aplicaciones para etapa 1, 2, 3 y 4,
respectivamente. Tratamiento 3: Se hicieron 33 aplicaciones de N-P-K en todo el ciclo
de cultivo: 6 aplicaciones para etapa 1 y 9 aplicaciones para atapas 2, 3 y 4,
respectivamente. Tratamiento 4: Se hicieron 33 aplicaciones de N-P-K en todo el ciclo
de cultivo. Tratamiento 5: En este tratamiento solo se utilizó biofertilizante para nutrir
el cultivo. Entre los tratamientos evaluados se puede decir que todos son diferentes
desde el punto de vista estadístico, el tratamiento con mayor producción es el T1 (82.2)
seguido del T2 (80.1), T4 (79.4), T3 (74.2) y T5 con (68.2) Tn/Ha.
15
Jesús R, (2007) menciona que en su trabajo de investigación titulado efecto del riego
por goteo en el crecimiento inicial de tres cultivares de algodón (Gossypium hirsutum
L.) Se utilizó un diseño de parcelas divididas; las parcelas principales fueron: cuatro
dosis de riego (40, 60, 80 y 100% de la evaporación de un tanque tipo A sobre suelo
con cubierta vegetal) y las subparcelas los tres cultivares de algodón. Se usaron tres
repeticiones. La frecuencia de riego fue de dos días y la fertilización se
realizó por fertirrigación utilizando un Venturi y aplicando 1 kg/20 litros de agua del
fertilizante Soluble 18-18-18 con microelementos. Se encontró una respuesta
diferencial de los cultivares en función de la dosis de riego en los caracteres evaluados.

1.1.3. Características de las algas marinas:

Las algas marinas son plantas talofitas (organismo que carecen de raíz, tallo, hojas),
unicelulares o pluricelulares, que viven preferentemente en el agua, tanto dulce como
marina, y que en general están provistas de clorofila, acompañada en ocasiones de otros
pigmentos de colores variados que enmascaran a esta; el talo de las algas pluricelulares
tiene forma de filamento, de cinta o de lámina y puede ser ramificado (Robledo, 1997).
Las algas son habitantes de todos los ambientes, no solo en cuerpos de agua estables
sino también en aquellos expuestos a la desecación: sobre rocas desnudas, fuentes
termales (en donde soportan altas temperaturas), nieves, glaciares. Es común
encontrarlas en lugares con poca luz a grandes profundidades. Esta capacidad está
condicionada por la falta de exigencias y su capacidad de adaptación (Erulan et al.,
2009).

La mayoría de las algas marinas son capaces de elaborar sustancias orgánicas a partir
del dióxido de carbono (CO2) y de sustancias inorgánicas disueltas en el agua. Este
proceso denominado fotosíntesis, se cumple a través de la clorofila, un pigmento verde
presente en las células, que actúa transformando la energía luminosa en energía
química. Las sales y otras sustancias nutritivas pueden ingresar por cualquier punto de
su cuerpo. A diferencia de las plantas terrestres, no poseen tejidos de conducción ni de
sostén. Se mantienen erguidas porque al desarrollarse en el agua la gravedad no actúa
sobre ellas (Abowei y Ezekiel, 2013).

Las algas marinas taxonómicamente se clasifican en tres grupos basados en su color:


Verdes (Chlorophyceae), pardas (Phaeophyceae), y rojas (Rhodophyceae) ya que
16
presentan pigmentos que predominan como clorofilas, carotenoides y ficobilinas
(Erulan et al., 2009; Quitral et al., 2012).

Las algas marinas son uno de los más importantes recursos marinos del mundo y se
utilizan como alimento para ganado, consumo humano, materias primas para muchas
industrias, fertilizantes agrícolas y como una fuente de ficocoloides tales como agar,
ácido alginico y carragenina (Sathya et al., 2010).

1.1.4. Extractos de algas marinas

Extractos de algas marinas como biofertilizantes, son materiales bioactivos naturales


solubles en agua, son fertilizantes orgánicos naturales que promueve la germinación de
semillas y que incrementa el desarrollo y rendimiento de cultivos (Norrie y Keathley,
2005).
Se utilizan como suplementos nutricionales, bioestimulantes o biofertilizantes en la
agricultura y horticultura (Hernández Herrera et al., 2014).

Tradicionalmente, las comunidades costeras de todo el mundo han estado utilizando


algas como enmienda del suelo. El efecto del fertilizante de algas compostado es
dependiente de su composición, patrón de mineralización bioquímica y la
sincronización de los nutrientes con la demanda de los cultivos. Las algas son
disponibles comercialmente, y son consideradas como un recurso para la agricultura
ecológica (Craigie, 2010; Rebours et al., 2014).

El incremento en los rendimientos y la buena calidad de los frutos como efecto del uso
de las algas marinas y sus derivados en la agricultura, se debe a que las algas marinas
contienen: todos los elementos mayores, todos los elementos menores y todos los
elementos traza que ocurren en las plantas; además 27 sustancias naturales reportadas
hasta ahora cuyos efectos son similares a los de los reguladores de crecimiento de las
plantas; vitaminas, carbohidratos, proteínas, sustancias biocidas que actúan contra
algunas plagas y enfermedades, y agentes quelatantes como ácidos orgánicos y manitol
(Metting et al., 1990; Crouch y Van Staden, 1993; Canales-López, 2000).

En la agricultura la aplicación de extracto de algas marinas (Ascophyllum nodosum) al


suelo muestran la mejora significativa del desarrollo y rendimiento de cultivo de
cebolla (Allium cepa L.). (Dogra y Mandradia, 2014).
17
De igual forma al cultivo de brócoli (Brassica oleracea) variedad Itálica. (Lola-Luz, et
al., 2014). La aplicación al suelo y foliar de extractos de algas marinas (Sargassum
spp.) resultó en incrementos en rendimientos de 44% en trigo (Triticum aestivum)
variedad AN Tongo, 50% en chile serrano (Capsicum annuum L.), 24% en cilantro
(Coriandrum sativum), 78% en tomate de cascara (Phisalis ixocarpa brot.) cv Imperial,
23% en papa (solanum tuberosum) cv Alfa (Canales López, 2000).

1.1.5. Cultivo de Sacha Inchik (Plukenetia volubilis L.)

Es una planta trepadora, voluble, semileñosa con hábito de crecimiento indeterminado;


en cuanto a sus hojas, son alternas de forma acorazonada de 10 a 12 cm de largo y de 8
a 10 cm de ancho, elípticos, aserrados y con pecíolos de 2 a 6 cm de largo. Las
nervaduras nacen en la base de la nervadura central orientándose al ápice (Tasso et al.,
2013).
En cuanto al fruto, tiene forma de estrella, con número variable de lóbulos que pueden
ir desde cuatro hasta ocho, predominando aquellos que tienen cuatro o cinco lóbulos.
Estos frutos se dividen cuando esté madura y se diferencia, endureciendo sus paredes.
Cuando el fruto se encuentra maduro, dentro del fruto se hallan las semillas que son de
color marrón oscuro, corrugadas y venadas, de forma lenticular y con 1.5 a 2 cm de
diámetro (Gómez, 2004).

Es una planta hermafrodita, las flores presentan una polinización cruzada, lo cual
implica que se trata de una especie alógama. El conocimiento del tipo de reproducción
es de suma importancia para futuros trabajos de mejoramiento genético de la especie.
En Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) se observan 2 tipos de flores, las flores
masculinas en las cuales son pequeñas, blanquecinas, dispuestas en racimos y las
femeninas que se encuentran en la base del racimo y ubicadas lateralmente de una a dos
flores (Cachique et al, 2014).

1.1.5.1. Fenología del cultivo


El tiempo que transcurre desde el momento de la siembra de las semillas
hasta la obtención de frutos maduros es de 220 a 230 días. Este ciclo
fenológico se divide en dos fases:

a) Fase vegetativa:

18
Durante esta fase los fenómenos que transcurren son la germinación y se
extiende hasta la etapa de prefloración, incluyendo la formación de raíz,
tallo y hojas; esta etapa dura aproximadamente de 90 días.
Una semana después de la germinación, aparece la segunda hoja
verdadera y el tallo guía. Cuando se siembra en semillero una semana
después de germinación es el momento más apropiado para el traslado a
sitio definitivo.
Es una planta de rápido crecimiento, pero para que se desarrolle de
manera rápida requiere de tutores para enredarse y extenderse.
Si se encuentran estas condiciones se desarrolla una gran cantidad de
ramas y hojas. El Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) tiene crecimiento
vegetativo, floración y fructificación continua durante todo el año, aunque
en las épocas de máxima precipitación su productividad biológica es
menor (Gómez. 2004).

b) Fase reproductiva:

Esta fase comprende desde el inicio de la formación de las estructuras


florales, hasta el desarrollo y obtención de los frutos maduros. Esta fase
tiene una duración aproximadamente de 120 días que se encuentra
distribuida entre brote inicial de inflorescencia, diferenciación de flores
masculinas y femeninas, formación de frutos y maduración de frutos. El
periodo que va desde el inicio de formación de los racimos florales hasta
la diferenciación completa de las flores masculinas y femeninas es de 20 a
25 días. Generalmente es abundante la oferta de las flores en la planta,
pero, sin embargo, suele presentarse una pérdida bastante alta de flores
femeninas, por lo que la fructificación está muy por debajo del potencial
floral.

El desarrollo de los frutos es aproximadamente de 30 días al final de los


cuales se inicia la fase de maduración. Ocasionalmente se presenta caída
temprana de frutos pequeños. Este periodo de maduración de los frutos
tiene una duración media de 25 a 30 días. El fruto maduro adquiere un
color marrón, y se puede diferenciar perfectamente cada una de las
cápsulas en las que se localizan las semillas de manera individual. En

19
resumen, a partir del séptimo mes se empieza a obtener frutos maduros

FASES DE SIEMBRA SIEMBRA INDIRECTA


DESARROLLO DIRECTA (d.d.s.)
ALMACIGO TRANSPLANTE
(d.d.a) (d.d.t)*
Germinación 14 a 16 11 a 14 ………..

Emisión de guías 48 a 50 ……….. 20 a 41

Inicio de floración 88 a 135 ……….. 86 a 139

Inicio de 122 a 168 ……….. 119 a 182


fructificación
Inicio de cosecha 180 a 220 ……….. 202 a 249

(Gómez. 2004).

Según Manco (2008), la duración de las fases de desarrollo del cultivo


Sacha Inchi en dos sistemas de siembra se detalla en la tabla N°1.

Tabla 1. Fenología del cultivo de sacha Inchik (Plukenetia volubilis L.)

Donde:
*Trasplante a los 45 d.d.a.
(d.d.s.) = Días después de la siembra.
(d.d.t.) = Días después del trasplante.
(d.d.a.) = Días después del almácigo.

1.1.5.2. Condiciones edafoclimáticas del cultivo

a) Altitud.

Se adapta desde los 100 a 2000 m.s.n.m. (Manco, 2005). Registrándose así
mismo las mejores semillas (> 12mm) de diámetro en plantaciones
establecidas desde los 600 m.s.n.m. (Guerrero, 2006).

b) Clima.

El parámetro de temperaturas adaptables a esta planta fluctúa entre 10 y 36


ºC, temperaturas altas son desfavorables por que ocasiona el aborto en flores
y la formación de semillas pequeñas (Manco, 2005).

20
c) Luz

Dentro de los factores ecológicos importantes en esta especie es la luz,


mientras más luz reciba la cubierta vegetal mayor es la población de brotes,
flores y frutos (Guerrero, 2006).

d) Suelo

Valles (1991), menciona que el Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) es una
planta agronómicamente rústica, la cual tiene una amplia adaptación a
diferentes tipos de suelo; crece en suelos ácidos y con alta concentración de
aluminio. Prospera en shapumbales (Pteridium aquilinum) secos y húmedos
y en cashucshales (Imperata brasiliensis).

e) Agua

La disponibilidad del agua al inicio de su desarrollo es importante, de igual


manera en la etapa de guiamiento, floración y fructificación (Guerrero,
2006).

Es una planta que requiere de disponibilidad permanente de agua, para tener


un crecimiento sostenido; siendo mejor si las lluvias se distribuyen en forma
uniforme durante los 12 meses (850 a 1 000 mm).

El riego es indispensable en los meses secos. Períodos relativamente


prolongados de sequía o de baja temperatura, causan un crecimiento lento y
dificultoso. El exceso de agua ocasiona daño a las plantas e incrementa los
daños por enfermedades (Manco, 2006)

f) Humedad relativa

Una alta humedad relativa con fuertes precipitaciones pluviales condiciona


un desarrollo vigoroso de la planta, aunque puede resultar propicio para la
proliferación de enfermedades. Con humedad relativa del 78% y temperatura
media de 26 ºC, se observan plantas de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.)
libres de enfermedades (Guerrero, 2006).

1.1.5.3. Fertilización

En la estación experimental El Porvenir, en el primer año de producción, se


han aplicado 75 g de urea, 45 g de cloruro de potasio y 45 g de superfosfato
triple de calcio por planta, como una práctica de mantenimiento del cultivo.
También se han efectuado aplicaciones de 2 kg de humus de lombriz por
21
planta y aplicaciones foliares de fertilizantes hormonales para recuperar al
cultivo después de una sequía y ataque de nematodos. Se han observado
buenos resultados; incluso la caída temprana de frutos pequeños ha
disminuido. El requerimiento de algunos micronutrientes como el fierro, es
muy notorio en suelos con problemas de carbonatos en la zona de Shanao
(provincia de Lamas). También se observa esta deficiencia en el cultivo de la
yuca que es de la misma familia del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.),
(Guerrero, 2006).

1.1.5.4. Rendimiento del cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.).

Mora (2013), su producción del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) se


inicia a los 6,5 meses del trasplante, obteniéndose en el primer año
rendimientos promedios de 0,7 a 2,0 t/ha. Se desarrolla en asociación y con
cultivos de cobertura, alcanzando edades hasta de 10 años.

Según el Gobierno Regional de San Martín a través de la Dirección Regional


de Agricultura -2006, se tiene 1800 ha. Sembradas siendo la provincia de
Lamas con mayor área sembrada con 755 ha, seguido de San Martín con 560
ha y Rioja con 185 ha. Son las provincias de Lamas, San Martín, El Dorado
y el Alto Mayo que comprende las provincias de Rioja y Moyobamba es
donde se concentra el 91% de producción, con 1640 ha de Sacha Inchi
(Plukenetia volubilis L.) en la región San Martín.

Una hectárea llega a producir durante su primera campaña un rango de 0,7 a


1,0 tonelada, esta producción torna a ser más elevada en una forma sucesiva
conforme pase el tiempo, dependerá mucho de la poda y el manejo que se le
dé durante su periodo de producción. Se tiene has sembradas de Sacha Inchi
(Plukenetia volubilis L.) en el departamento de San Martín en 8 provincias.

Arévalo (2005),Desde la primera cosecha, la planta no deja de producir, por


ello, las cosechas se realizan cada 20-25 días, siendo de mayor rendimiento
entre los meses de noviembre a mayor y reduciéndose entre los meses de
junio a octubre, debido a que en este último período le precede una etapa de
escasa precipitación pluvial. La cosecha se realiza recogiendo sólo las
cápsulas que se encuentran de color marrón y que aún permanecen en la

22
planta, evitándose el recojo de las semillas que han caído al suelo pues están
contaminadas y podrían dañar el lote producido.

Manco (2005), indica que en el primer año se obtienen rendimientos


promedios de 0,7-2,0 t/ha. Se desarrolla en asociación con cultivos de
cobertura, alcanzando edades hasta de 10 años. Por otra parte, Chacón indica
que los cultivos producen 1.000 kg en el primer año y se incrementa
paulatinamente hasta el tercer año.

El rendimiento en el valle del Jequetepeque (Región Cajamarca); al finalizar


el primer año de plantado fue de 200 a 300 cápsulas por planta lo que
significa de 1 a 1.5 Kg. de almendras por planta. Pero en otros lugares como
Tarapoto se estima un rendimiento entre 700 a 2000 Kg. de grano seco por
año y por Ha., entre el primer y segundo año. A partir del tercer año se puede
lograr 3.5 Tn por ha/año. Manco (2005).

1.1.6. Fertirrigación

Fertirrigación o fertigación, son los términos para describir el proceso por el cual los
fertilizantes son aplicados junto con el agua de riego.

Según Nathan (1997), con esta técnica, se puede controlar fácilmente la parcialización,
la dosis, la concentración y la relación de fertilizantes.

Sin embargo, Quezada et al. (2007) afirma que en suelos con buen nivel de fertilidad
natural la fertirrigación permanente no tiene un impacto relevante sobre el rendimiento,
siendo más importante el método de riego y el control de la humedad del suelo.

1.1.6.1. Ventajas y desventajas de la fertirrigación

Según Rojas (2000) detalla las ventajas de utilizar fertirriego:

 Incremento de rendimientos y calidad de la producción: ya que las


cantidades y concentraciones de nutrientes son proporcionadas de acuerdo
con los requerimientos del cultivo, además porque los fertilizantes en forma
soluble, se asimilan más rápidamente por las raíces del cultivo.
 Ahorro de agua y fertilizantes ya que se riega con alta eficiencia y
uniformidad de distribución, con esto se reducen las perdidas por lavado y
volatilización de fertilizantes.

23
 Optimización de recursos y reducción del potencial de contaminación de
agua subterránea debido al lixiviado de fertilizantes.
 Se utiliza menos personal ahorrándose mano de obra.
 Reduce significativamente la contaminación de acuíferos y aguas
superficiales ya que al regar uniformemente el escurrimiento de agua con
fertilizantes es mínimo lo mismo que la lixiviación de sales.
 Mediante esta tecnología también es posible la aplicación de agroquímicos al
cultivo mediante la técnica denominada quemigación.

Flores (2007) establece las siguientes desventajas:

La mayoría de las limitaciones no se deben en si al método, sino a un manejo


inadecuado o a la ignorancia que existe sobre aspectos relacionados con la
nutrición del cultivo; algunas de las limitaciones de esta técnica son:
 Se requiere una mayor inversión inicial ya que el equipo y accesorios, así
como los fertilizantes para fertirrigación son caros.
 En sistemas mal diseñados, operados o con desperfectos, puede haber
desperdicio de fertilizantes, problemas de contaminación de la fuente y
problemas de salinidad del suelo.
 Necesidad de capacitar al personal para seleccionar, manejar y dosificar
fertilizantes, así como para operar el sistema.
 Peligros al utilizar mezclas de fertilizantes que no sean compatibles entre sí o
en el agua ya que pueden presentarse reacciones violentas.

1.2. Definición de términos básicos

Algas Marinas: constituyen un abono orgánico que, como tal, actúa como enmienda

de las propiedades físicas de los suelos.

Algas Cianofitas: Se les conoce, vulgarmente, con el nombre de algas verde-azuladas

por el colorido verde-azul. Son Procariotas, sin núcleo verdadero. Autótrofas.

Constituidas por elementos idénticos aislados, unicelulares, o en cenobios


24
filamentosos, planos o globulares. Viven en medios húmedos o acuáticos con una

gran adaptabilidad. El tamaño oscila desde una micra a varios micrómetros. Es la

clase de diferentes especies de Algas Azules.

Bioestimulante: es cualquier sustancia o microorganismo que, al aplicarse a las

plantas, es capaz de mejorar la eficacia de éstas en la absorción y asimilación de

nutrientes, tolerancia a estrés biótico o abiótico o mejorar alguna de sus características

agronómicas, independientemente del contenido en nutrientes de la sustancia”.

Estructura Del Suelo: hace referencia al agrupamiento de las partículas primarias de

arena, limo y arcilla en partículas compuestas, llamadas agregados o pedios, cuyas

propiedades difieren de las que presenta una masa igual de partículas primarias no

agregadas.

Extracto: Sustancia muy concentrada que se obtiene de una planta, semilla u otra

cosa por diversos procedimientos.

Fertirriego: El fertirriego consiste en la aplicación de fertilizantes sólidos (diluidos)

o líquidos en los cultivos por los sistemas de riego presurizados o por goteo. La

expansión de esta técnica en nuestro país está asociada al uso de equipos de riego, que

está en franco crecimiento.

Sostenibilidad: manejo armónico del cultivo en conjunto con el respaldo del medio

ambiente conservando la diversidad de especies presentes en ella.

Suelo Fertil: Desde el punto de vista agrícola, un suelo fértil, es aquel que puede

proporcionar cantidades adecuadas de nutrientes para el crecimiento de las plantas.

Esto se traduce en mayor rendimiento y calidad del cultivo.

Textura Del Suelo: se refiere a la cantidad y tamaño de las sustancias inorgánicas

que posee: arena, limo y arcilla.

25
CAPÍTULO II

MATERIALES Y MÉTODOS
1.3. Sistema de Hipótesis

Se prevé que al aplicar el extracto de algas marinas mediante el fertirriego se obtendrá un

buen desarrollo que eleve los rendimientos en el cultivo de Plukenetia volubilis.

1.4. Sistema de variables

a) Variable independiente

 FACTOR A: Dosis de extracto de algas marinas

 FACTOR B: frecuencia de aplicación de extracto de algas marinas

b) Variable dependiente

 Rendimiento

1.5. Tipo y nivel de investigación

Investigación tipo aplicativa, nivel experimental.

1.6. Diseño de la investigación

26
Se utilizó el diseño estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con arreglo

factorial, con 3 bloques, 7 tratamientos y con un total de 21 unidades experimentales. Los

tratamientos han sido asignados aleatoriamente sin ningún tipo de restricción.

Tabla 3: Esquema del análisis de varianza

Fuente: Elaboración propia (2017).

Dosis de extracto de algas marinas (p=3), frecuencia de aplicación (q=2), bloques

(r=3), tratamientos (t=7)

4.2.2. Tratamientos en estudio: Para el estudio se consideró dos factores:

FACTOR A: Dosis de extracto de algas marinas

 A1: 1.5 l de extracto de algas marinas /ha


 A2: 2.0 l de extracto de algas marinas /ha
 A3: 2.5 l de extracto de algas marinas /ha

FACTOR B: frecuencia de aplicación de extracto de algas marinas

 B1: 20 días
 B2: 40 días

Tabla 4: Descripción de los tratamientos

GRADOS DE
FUENTE DE VARIABILIDAD
LIBERTAD

Bloques (r – 1) = 2

tratamientos (t – 1)= 6

A (dosis de extracto de algas marinas) (p – 1) = 2

B (frecuencia de aplicación) (q – 1) = 1

AxB (p-1) (q-1) = 2

Error experimental pq ( r -1) = 12

TOTAL pqr – 1 = 17

27
Fuente: Elaboración propia (2017).

4.2.3. Características del campo experimental

a) A nivel de bloques

Número de bloques :3

Tratamientos
TRATAMIENTO FRECUENCI
por bloque
N° S DOSIS A
:7 --------------
1 T0 (testigo) - ---------------
Total 2 T1 1.5 l/ha 20 días de tratamientos
del 3 T2 2.0 l/ha 20 días experimento
4 T3 2.5 l/ha 20 días
: 21
5 T4 1.5 l/ha 40 días
6 T5 2.0 l/ha 40 días Longitud de los
7 T6 2.5 l/ha 40 días bloques
: 70 m

Ancho de los bloques : 20 m

Área total de bloque : 1400 m²

b) A nivel de unidad experimental

Número de Unidades experimentales : 21

Área total de Tratamientos : 175 m²

Distanciamiento entre hileras : 2.5 m

Distanciamiento entre plantas : 2.5 m

28
1.7. Población y muestra

4.3.2. Población

En este trabajo la población está definida por la especie Plukenetia volubilis,

conformada por 196 plantas distribuidas en los 7 tratamientos, obteniendo 588 plantas

en los tres bloques.

4.3.2. Muestra

La muestra del respectivo trabajo estuvo constituida por una planta de Sacha Inchik, se

trabajó con 30 plantas por tratamiento para las evaluaciones que hacen un total de 210

muestras.

1.8. Técnicas de recolección de datos

1.8.1. Técnica de la Observación

Es una de las técnicas más usadas en la investigación, se utilizó guías de observación,

cuaderno de notas, cartillas de evaluación, toma fotográfica, etc., esta técnica nos

permitió interrelacionarnos directamente con los elementos que son materia del trabajo

de investigación.

1.9. Conducción del experimento

a) Muestreo de suelo.

Se realizó un primer muestreo recolectando 4 muestras de la parcela haciendo un total


de 1 submuestra compuesta extraída de los 20 cm. de profundidad (1Kg/muestra), esta
se codificó y se envió al laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria la
Molina para su respectivo análisis. De igual manera se realizó otro análisis de suelo al
final del trabajo experimental por cada tratamiento.

b) Muestreo de agua.

El muestreo se realizó recolectando 1 muestra de la fuente de agua que se utilizó para el


fertirriego, esta se codificó y se envió al laboratorio de la Universidad Nacional Agraria
la Molina para su respectivo análisis.

c) Georreferenciación del terreno.

29
Con la ayuda de un equipo GPS se tomó los datos de la parcela para obtener con
exactitud y precisión su posición geográfica.

d) Preparación del terreno definitivo.

Se realizó manualmente haciendo uso de algunas herramientas como machete, palana y


lampa para eliminar las malezas que se encontraban en el área designada para el trabajo
de investigación.

e) Demarcación del experimento.

El trazado del campo se efectuó de acuerdo al croquis de la parcela experimental


previamente diseñado, utilizando para tal fin wincha, estacas y cordel para obtener una
mayor precisión.

f) Instalación del sistema de riego por goteo.

Con la ayuda de un especialista en riegos se instaló el sistema de riego por goteo en la


parcela que consta de un cabezal de riego (filtro, sistema de fertirrigación, manifold),
tuberías primarias, secundarias y terciaria.

g) Siembra.

Se hizo una siembra directa utilizando semilla seleccionada de la accesión Apangura


Yacu, a una densidad de siembra de 2.5 m x 2.5 m, 2 semillas por golpe, con la ayuda
de un tacarpo a una profundidad de 5 cm aproximadamente.

h) Control de maleza.

Se efectuó de manera frecuente ya sea de forma mecánica o manual cuando el cultivo lo


ameritaba y dependiendo la incidencia y grado de hostigamiento al cultivo.

i) Riego.

El riego en el manejo del cultivo se efectuó mediante un sistema de riego por goteo, que
tuvo como fuente de agua la quebrada Chupishiña, la frecuencia de riego se aplicó de
acuerdo a la capacidad de campo y teniendo en cuenta la medida del tensiómetro
previamente instalada en campo.

j) Tutoraje.
De acuerdo a los distanciamientos previstos se realizó la siembra de los postes de
Erythrina edulis, (tutor vivo) distribuidos en los 3 bloques, a 1.25 m de distancia de

30
cada planta en los cuales se colocó el alambre a 70 cm y 1.20 cm de altura para el
levantamiento sostén del cultivo.

k) Fertirriego.

Se efectuó la fertirrigación con tres dosis de extracto de algas marinas, mediante el


sistema de riego, las aplicaciones se efectuaron con una frecuencia de 20 y 40 días, de
acuerdo a las dosis pre determinadas.

l) Poda.

Se realizó dos tipos de poda, de formación y mantenimiento según el requerimiento del


cultivo utilizando una tijera de podar previamente desinfectada para prevenir
enfermedades fungosas.

m) Cosecha.

La cosecha se efectuó cuando el cultivo estuvo en su periodo óptimo de cosecha y las


siguientes tuvieron una frecuencia de 20 días, los frutos fueron secados a temperatura
ambiente, luego fueron decapsulados para su respectivo análisis.

1.9.1. Indicadores evaluados.

a) Emergencia (%).

Se empleó el método de conteo a los 7 días después de la siembra, contando a todas las
plantas emergidas por tratamiento y repetición, los datos se registraron en una cartilla
de evaluación, luego se utilizó la fórmula siguiente para estimar el porcentaje.

número de plantas emergidas


%emergencia¿ x 100
número total de plantas

b) Días a la floración (días).

Se evaluó haciendo una estimación al 50% de floración mediante la técnica de


observación considerando los días transcurridos desde el momento de la siembra hasta
el inicio de aparición de los primordios florales, los datos fueron registrados en una
cartilla de evaluación.

c) Número de flores (masculinas y femeninas).

31
Se hizo el conteo de las flores femeninas y masculinas del racimo floral de las 10
plantas seleccionadas al azar con una frecuencia de 20 días, los datos fueron registrados
en una cartilla de evaluación.

d) Número de cápsula por tratamiento.

De cada cosecha en intervalos de 20 días, se evaluó las 10 plantas seleccionadas al


azar, considerando el número de frutos producidos por planta, después se calculó un
promedio de todos los tratamientos.

e) Peso de capsula por tratamiento (g).

Se pesó todos los frutos obtenidos de cada una de las 10 plantas seleccionadas al azar
de cada tratamiento, utilizando una balanza digital, estos datos se registraron en una
cartilla de evaluación.

f) Número de grano por tratamiento.

Se decapsuló los frutos obtenidos en cada cosecha para la obtención del grano, y luego
se procedió a contar el número de granos o semillas obtenidas por cada tratamiento,
estos datos fueron registrados en una cartilla de evaluación.

g) Peso de grano por tratamiento (g).

Se pesó todos los granos obtenidos de cada una de las 10 plantas seleccionadas al azar
de cada tratamiento, utilizando una balanza digital, estos datos se registraron en una
cartilla de evaluación.

a) Rendimiento (kg/ha).

Se estimó la producción promedio de cada tratamiento para luego expresarlo en Kg/ha


de capsula y grano, se realizó el cálculo en base a una regla de tres simples.

area 1ha ( 10000 m2 )


Rendimiento (Kg/ha)¿ ( peso grano /cápsula)
area de cada tratamiento

32
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIONES

33
CONCLUSIONES

-1
 Con la aplicación de 40 t.ha de gallinaza se obtuvo los mayores promedios con 32
-1
525,2 kg.ha de rendimiento; 411,5 frutos cosechados por planta; 4,8 g de peso del
fruto; 2,95 cm de longitud del fruto; 3,7 cm de diámetro del fruto y 233,5 cm de
altura de planta.

-1
 Con el tratamiento de (40 t.ha ) se obtuvo el mayor B/C con 0,83 y un beneficio
neto por hectárea de S/ 11 821,65 Soles por hectárea, seguido de los tratamientos T3
-1 -1 -1
(30 t.ha ) con S/. 4 863,18; T2 (20 t.ha ) con S/. 3 825,04; T1 (10 t.ha ) con S/.
-1
68,11 y T0 (0 t.ha ) con S/ -53,73 quienes arrojaron valores de B/C de 0,38; 0,33;
0,01 y -0,01 respectivamente.

34
33

RECOMENDACIONES

-1
 Se recomienda la aplicación de 40 t.ha de gallinaza de postura en el cultivo de
Tomate Cherry (Lycopersicum esculentum Mill.).

 Se sugiere seguir realizando ensayos con volúmenes mayores de gallinaza en el


mismo cultivo, a mayor uso e incremento de gallinaza al suelo mejores resultados,
mayor producción y mucho más ganancia

35
2. BIBLIOGRAFÍA

Abowei, J. F. N., and E. N. Ezekiel. (2013). The potential and utilization of seaweeds.

Scientia Agriculturae. 4(2): 58-66

Álvarez Mares, V.J. (2000). Los Extractos de Algas Marinas en el Rendimiento y Calidad

del Tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Tesis de Licenciatura . Universidad

Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila, Mex.

Arévalo, G. (1990-1995). Informes de Resultados de Investigación. Programa Nacional de

Investigación en Recursos Genéticos y Biotecnología. E.E. «El Porvenir». Tarapoto

Perú. 20 pp.

Arévalo, G. G., (1996). “El Cultivo del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en la

Amazonia”. Instituto Nacional de Investigación Agraria. Proyecto Suelos

Tropicales. Editor Luís A. Carvajal Briceño. Lima, Perú. 68p.

Arévalo, G. G. (2005). Informes de Resultados de investigación de Plukenetia volubilis L.

“sacha inchi”. Programa Nacional de Investigación en Recursos Genéticos y

Biotecnología. Editorial “El porvenir”. Prisa Edición Perú. Tarapoto - Perú.Pág. 89

– 95.

Bazaldua Del Bosque, Efraín. (2000). Aplicación de Algaenzimas y Extracto Rumial en el

Cultivo de Chile Morrón (Capsicum annum L.) Bajo Régimen Orgánico. Tesis de

Licenciatura . Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coah.,

México.

Burés Roma, S. (1997). Ediciones Biological evaluation of seaweed composting. Compost

Science & Utilization, 6, 4: 74-81pp.

36
Cachique, D.; Ruiz, H.; Hidalgo, L.; García, M.; Guerrero, J.; Solís, R.; Mesén, F.

Congreso Peruano de Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola (1). Lima,

Perú. (2010). Propagación vegetativa del sacha inchi (Plukenetia volubilis L.)

Mediante injerto, bajo condiciones controladas en San Martín, Perú. Memoria. Eds.

Lima, Perú. UNAL/EPG. Pág. 74-75.

Canales-López B. (2000). Enzimas-Algas: posibilidades de su uso para estimular la

producción agrícola y mejorar los suelos. Terra 17(3): 271-276.

Córdoba Rodríguez R. E. (2000). Formas de aplicación de algaenzimas en el rendimiento y

calidad para el cultivo de tomate, bajo dos sistemas de producción.. Tesis de

Licenciatura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila,

Mex.

Craigie, J. S. (2011). Seaweed extract stimuli in plant science and agriculture. Journal of

Applied Phycology 23(3): 371-393.

Crouch, I. J., and J. Van Staden. (1993). Evidence for the presence of plant growth

regulators in commercial seaweed products. Plant growth regulation 13(1): 21-29.

Crouch, I. J., & Vanstaden, J. (1994). Effect of seaweed concentrate from Ecklonia-

maxima (osbeck) papenfuss on meloidogyne-incognita infestation on tomato.

Journal of Applied Phycology, 5,1: 30- 4

Crouch, I. J. (1993). Effect of seaweed concentrate from Ecklonia-maxima (osbeck)

papenfuss on meloidogyne-incognita infestation on tomato. Journal of Applied

Phycology, 5,1: 41-55.

Dogra, B. S., and R. K. Mandradia. (2014). Effect of seaweed extract on growth and yield

of onion. International Journal of Farm Sciences 2(1): 59-64.

37
Erulan, V., G. Thirumaran, P. Soundarapandian, and G. Ananthan. (2009). Studies on the

effect of Sargassum polycystum (C. agardh, 1824) extract on the growth and

biochemical composition of Cajanus Cajan (L.) Mill sp. American-Eurasian J.

Agric. & Environ. Sci. 6(4): 392-399.

Eyras, M. C., Rostagno, C. M., & Defosse, G. E. (1998). Biological evaluation of seaweed

composting. Compost Science & Utilization, 6, 4: 74-81

Flores, A (2007). Manejo de Agua y Fertirriego en Aguacate. Universidad Autónoma

Agraria “Antonio Narro”. Mexico.

Galvez Vasquez M. (2005) Cocina Ecologica de Cuba. Albahaca Ocimum spp. La Habana.

Ed. Jos emartin 755 pp

Galluser, J. S. (2005). Identificación de Muestras Botánicas del Género Plukenetia

(Euphorbiaceae). Informe Final de Consultoria. AMC Nº 012- 2004/INIA-

E.E.POV/CEP. Sub-Proyecto. Identificación de Material Promisorio, Recuperación

Y Recolección de Germoplasma de Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi). Co-

Financiado por el Proyecto INCAGRO. Editorial Cordillera. 2da Edición.

Tarapoto-Perú.

Guerrero, J. (2006). Investigaciones Realizadas del Sacha Inchi en San Martín.Boletín

Técnico. Facultad de Ciencias Agrarias –UNSM. Perú. 6 -10 P.

Gómez, M.E.J. (2004). Monografía y cultivo de sacha inchi, oleaginosas promisoria para la

diversificación productiva en el trópico. Corporación Colombiana de Investigación

agropecuaria CORPOICA. Primera edición

Hernández-Herrera, R. M., F. Santacruz-Ruvalcaba, M. A. Ruiz-López, J. Norrie, and G.

Hernández-Carmona. (2014). Effect of liquid seaweed extracts on growth of tomato

38
seedlings (Solanum lycopersicum L.). Journal of Applied Phycology 26(1): 619-

628.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS (INIA), (2008).

Resultados Consolidados de cosecha frutos de sacha inchi en el Departamento y

Provincia de San Martín Distrito de Juan Guerra. San Martín-Perú. Editorial

Cordillera. Edición III. San Martín-Perú. Pág.15-22.

JESÚS RAFAEL, M. -L.-J. (2007). efecto del riego por goteo en el crecimiento inicial de

tres cultivares de algodón (gossypium hirsutum l.). Venezuela: Arica: Universidad

de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas.

Lola-Luz, T., F. Hennequart, and M. Gaffney. (2014). Effect on yield, total phenolic, total

flavonoid and total isothiocyanate content of two broccoli cultivars (Brassica

oleraceae var italica) following the application of a commercial brown seaweed

extract (Ascophyllum nodosum). Agricultural and Food Science 23(1): 28-37.

Manco, C. E., (2008). Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) Cultivo Promisorio Para la

Amazonía Peruana. Subdirección de Recursos Genéticos y Biotecnología INIA –

E.E.A. “El Porvenir”. Manual. 50p.

Manco, C.E. (2005). Instituto Nacional de Investigación y Extensión agraria. Dirección de

Investigación Agraria. Subdirección de Recursos Genéticos y Biotecnología

Estación Experimental Agraria “el Porvenir” – Tarapoto. Pág. 8.

Manco, E (2006). Cultivo de sacha inchi. Instituto Nacional de Investigación y Extensión

Agraria (INIA). San Martin – Perú. 7-8 P

Martínez Lozano, Salomón Javier. (1995). Efecto de un Extracto de Algas y Varios

Fitoreguladores sobre el Cultivo de Papa (Solanum Tuberosum L. var. gigant).

39
Tesis Doctoral. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

(ITESM).

Martínez, L. (2003).Control e implementación de sistemas de riego. MX. P 38

Metting, B., W. J. Zimmerman, I. Crouch, and J. van Staden. (1990). Agronomic uses of

seaweed and microalgae. Introduction of applied phycology. SPB, The Hague, 589-

627.

Morales, J., Benavides, J.,y Chagman, J. (1994) Avances en la caracterización del aceite y

proteínas del cultivo Sacha lnchi o ManÍ del Monte (Plukenetia volubilis L .) como

alternativa para la alimentación humana y animal. Yurimaguas, Perú.

Mora, C.G. (2013). Determinar el Rendimiento del Cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia

volubilis L.), a través de Fertilización Orgánica en la Finca del Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal de Cantón Francisco de Orellana, Provincia de

Orellana. Tesis Ing. En Administración y Producción Agropecuaria.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA. Loja- Ecuador. Pág. 7 24.

Nathan, R (1997). La fertilización combinada con el riego. Estado de Israel. Ministerio de

Agricultura. 59 p.

Norrie, J., and J. P. Keathley. (2005). Benefits of Ascophyllum nodosum marineplant

extract applications to ‘Thompson seedless’ grape production. (Proceedings of the

Xth International Symposium on Plant Bioregulators in Fruit Production). Acta

Hortic. 727(1):243–248.

Proaño S., J. L. (2013). Evaluación del efecto de tres niveles de NPK y dos de

biofertilizante a través del fertirriego en el cultivo de tomate (Lycopersicum

esculentum) en la zona de Daular, provincia del Guayas.

40
Quezada, C.; Vidal, I.; Lemus, L.; Sánchez, H. (2007). Efecto de la fertilización

nitrogenada sobre rendimiento y calidad de fruta en frambueso (Rubus Idaeus L.)

bajo dos programas de fertirrigación. Revista de la ciencia del suelo y nutrición

vegetal v.8 n.1 Temuco.

Quitral, V., C. Morales, M. Sepúlveda, y M. Schwartz. (2012). Propiedades nutritivas y

saludables de algas marinas y su potencialidad como ingrediente funcional. Revista

chilena de nutrición 39(4): 196-202.

Ramírez Gamboa, Victor Manuel. (2001). Extracto de Algas Marinas en la Producción de

Pimiento Morrón (Capsicum annuum L.) c.v. Cuadrado Amarillo, en Invernadero.

Tesis de Licenciatura: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista,

Saltillo, Coah., México.

Rebours, C., S. F. Pedersen, I. Ovsthus, and M. Roleda. (2014). Seaweed - a resource for

organic farming. Bioforsk Fokus 9(2): 107.

Robledo, D. (1997). Las algas y la biodiversidad. CONABIO. Biodiversidad 13(1): 1-4.

Rodrigo López, J.; Hernández, J.; Rérez, A. Y González, H. (1992). Riego localizado.

Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. 405 pp.

Rojas P. L. (2000). El fertirriego y la Plasticultura. Universidad Autónoma Agraria

Antonio Narro. Buenavista Saltillo, Coah. México. P. 48-51

Royorath J.L. (2008). the effect of seaweed extracto n yhe yield of potatatoes. Senior

project, Acta, 27, 31-36.

Sabir, A., K. Yazar, F. Sabir, Z. Kara, M. A. Yazici, and N. Goksu. (2014). Vine growth,

yield, berry quality attributes and leaf nutrient content of grapevines as influenced

41
by seaweed extract (Ascophyllum nodosum) and nanosize fertilizer pulverizations.

Scientia Horticulturae 175(15): 1-8.

Sathya, B., H. Indu, R. Seenivasan, and S. Geetha. (2010). Influence of seaweed liquid

fertilizer on the growth and biochemical composition of legum crop, Cajanus cajan

(l.) mill sp. Journal of Phytology 2(5): 50–63.

Selvam, G. G., and K. Sivakumar. (2014). Influence of seaweed extract as an organic

fertilizer on the growth and yield of Arachis hypogea L. and their elemental

composition using SEM–Energy Dispersive Spectroscopic analysis. Asian Pacific

Journal of Reproduction 3(1): 18-22.

Shapiama, S. A. (2008). "Diagnostico poblacional de Nematodos Fitoparasitos en el

cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en la Region San Martín. Tesis para

optar el titulo profesional de Ingeniero Agronomo. Facultad de Ciencias Agrarias,

Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, Tarapoto.

Smayda T.J. (1997). Taylor J. (2001). Harmful algal blooms. Their ecophysiology and

general relevance to phytoplankton. 44: 1137-1153.

Stephenson, W.M. (1966). The effect of hydrolyzed seaweed on certain plant pest diseases.

Proc. Int. seawwed symp. 5:405-415.

Suniaga, J. A. (2009). fertilización, mediante fertirriego, durante diferentes etapas del ciclo

de cultivo del pepino ( cucumis sativus).

Tasso, H.M.O.; La Serna, H.V.M.; Piccardo, R.L.J.; Ventura, M.A.J.; Córdova, S.R.;

Castillo, S.A.M. (2013). Boletín técnico, cultivo de sacha inchi (Plukenetia

volubilis L.). Ministerio de Agricultura de Competitividad Agraria. Lima, Perú.

42
Valles, C.R. (1991). Cultivo de Sacha Inchi. Universidad Nacional de San Martin,

Tarapoto – Perú

43
ANEXOS

Anexo 1 : Características del campo experimental (croquis de la parcela a nivel de bloques


y unidad experimental)

44
Anexo 2: Diseño del sistema de riego por goteo

Fuente: Elaboración propia (2017).

45

También podría gustarte