Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.

º 03

TÍTULO DE LA SESIÓN: “ME FORTALEZCO CON EL ALIMENTO DEL ALMA: LA EUCARISTÍA


(CORPUS CHRISTI)”

1. DATOS GENERALES

1.1. INSTITUCIÓ N EDUCATIVA : Nº 80092 “Carlos Wiesse”


1.2. Á REA : Educació n Religiosa
1.3. CICLO : VII
1.4. GRADO Y SECCIÓ N : 4° “A, B, C, D, E, F”
1.5. BIMESTRE : II
1.6. FECHA DE EJECUCIÓ N : 05 AL 09/06/23
1.7. DURACIÓ N : 2 horas
1.8. DOCENTE RESPONSABLE : Carlos Alberto Reyes Coello

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Competencia/ Desempeños Criterios de Campo temático


Capacidades priorizados Evaluación Evidencia

Asume la Propone situaciones - Las ideas que se La Eucaristía Elaborar murales dando a
experiencia del de encuentro presentan en el conocer la fiesta del Corpus
encuentro personal personal con Dios, en perió dico mural, Christi para participar de la
su familia, en su cuentan con claridad, procesió n solemne.
y comunitario con
escuela y su objetividad, teniendo en
Dios en su proyecto cuenta la doctrina de la Instrumento de
de vida en comunidad desde el evaluación.
discernimiento Eucaristía.
coherencia con su - Argumenta de manera
espiritual y la vida
creencia religiosa. clara y precisa las ideas
sacramental, con Rú brica
claras.
Transforma su acciones orientadas a
entorno desde un la construcció n de
una comunidad de fe,
encuentro personal
guiada por las
y comunitario con
enseñ anzas de
Dios y desde la fe Jesucristo y de la
que profesa. Iglesia.

Competencias transversales/ y otras competencias relacionadas


Gestiona su aprendizaje de manera autó noma / Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas

Enfoques Actitudes o acciones observables


transversales
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos con sentido de
equidad y justicia.
Enfoque Orientació n al
Bien Comú n Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañ eros en toda situació n en la que padecen dificultades
que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

EJE INTEGRADOR REGIONAL ASPECTO ACTIVIDADES


- Bienestar social e individual. Producció n de material audiovisual
Salud y Bienestar (dípticos, trípticos, afiches, lemas,
videos, podcast, entre otros)
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Procesos Materiales/ Tiemp


Momentos Estrategias didácticas
pedagógicos recursos o
Oración: Reunidos en el aula oran con fe y respeto. Palabra 20mi
VER: Dialogan sobre la lectura del Pan Bueno y Pan n
Inicio Motivación Malo. Luego responden:
Ver Inicial a. ¿Qué consecuencias trajo la actitud del pan
malo?
Recojo de saberes b. ¿En qué se transformó el pan bueno?
Previos.
c. ¿Qué es mejor, ser como el pan bueno o malo?
¿De qué manera?
Conflicto
Cognitivo d. ¿Habrá personas que actú an como el pan malo?
¿De qué manera?
- Conflicto cognitivo:
Enunciado del
propósito
a. ¿Crees que en la actualidad los cristianos
Gestión y celebramos adecuadamente la Eucaristía?
Acompañamiento ¿Hasta dó nde sí y hasta dó nde no? ¿Por qué?
de los - Se presenta el propó sito de la sesió n: Promover el
Aprendizajes.
encuentro personal con Jesú s Eucaristía y
participar en la procesió n del Corpus Christi, donde
como comunidad cristiana oraremos ante el
alimento espiritual de nuestra vida.
-

- Leen y analizan el siguiente texto bíblico: Biblia


1 Corintios 11, 17-28
- Responden y participan: 50min.
a. ¿Qué problema tiene la comunidad a la que se Cuaderno de
dirige Pablo? trabajo
b. ¿Crees que actualmente los cristianos
celebramos dignamente la Cena del Señ or? Material
impreso
- Con la ayuda del profesor lee y reflexiona el texto:
JUZGAR Celebra el Corpus Christi con gozo y alegría:
 ¿Qué es Corpus Christi y qué celebramos en
Desarrollo esta solemnidad?
 ¿Qué es la eucaristía para la vida cristiana?
Juzgar  ¿De qué manera podemos reconocer a Jesú s
presente en la solemnidad de Corpus Christi?
- Presentan sus respuestas y las exponen ante sus
compañ eros.
ACTUAR:
 Asumen compromisos: Ir al encuentro de Jesú s
por medio de la Eucaristía.
Cierre Evaluación A partir de lo aprendido durante el desarrollo de Guía de
Compromis esta actividad, respondemos brevemente estas autoevalu
o preguntas: ación
Revisar  ¿Qué aprendí hoy de la fiesta del Corpus 30
Christi?
 ¿Có mo voy a vivir la celebració n del Corpus
celebrar
Christi?
 Nos comprometemos a reconocer a Jesú s en
la Eucaristía y participar de la Procesió n con
el Santísimo
Meta cognición
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Có mo nos sentimos al inicio?,
 ¿Có mo nos sentimos ahora?,
 ¿Qué dificultades tuvieron?,
 ¿qué fue lo que má s les gustó ?,
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
CELEBRAR:
 Oramos con la canció n Eucaristía Misterio de
Amor.
 Aplicació n de lo aprendido a nuevas
situaciones: Comenta lo aprendido con sus
familiares para juntos ponerlo en prá ctica.

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE DE MIS ESTUDIANTES


- ¿Qué enseñ anzas nos deja el sacramento de la Eucaristía?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes en reconocer y expresar las enseñ anzas que nos deja la
solemnidad del Corpus Christi?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuá les no en mi sesió n?

5. BIBLIOGRAFÍA
- Biblia Latinoamericana
- Texto TESTIMONIO DE FE 4 Secundaria
- Página de la ONDEC – ODEC TRUJILLO

Chao, 05 de junio 2023


“ME FORTALEZCO CON EL ALIMENTO DEL ALMA: LA EUCARISTÍA
(CORPUS CHRISTI)”

PROPÓSITO: Promover el encuentro personal con Jesú s Eucaristía y participar en la Procesió n del
Corpus Christi, donde como comunidad cristiana oraremos ante el alimento espiritual de nuestra vida.

Escuchamos la reflexión: “EL PAN BUENO Y EL PAN MALO”

1. ¿Qué consecuencias trajo la actitud del pan malo?

2. ¿En qué se transformó el pan bueno?

3. ¿Qué es mejor, ser como el pan bueno o malo? ¿De qué manera?

4. ¿Habrá personas que actúan como el pan malo? ¿De qué manera?

Leemos 1 Corintios 11, 17-28

"17. Siguiendo con mis advertencias, no los puedo alabar por sus reuniones, pues son más para mal que para
bien. 18. En primer lugar, según me dicen, cuando se reúnen como Iglesia, se notan divisiones entre ustedes,
y en parte lo creo. 19. Incluso tendrá que haber partidos, para que así se vea con claridad con quién se puede
contar. 20. Ustedes, pues, se reúnen, pero ya no es comer la Cena del Señor, 21. pues cada uno empieza sin
más a comer su propia comida, y mientras uno pasa hambre, el otro se embriaga. 22. ¿No tienen sus casas
para comer y beber? ¿O es que desprecian a la Iglesia de Dios y quieren avergonzar a los que no tienen nada?
¿Qué les diré? ¿Tendré que aprobarlos? En esto no. 23. Yo he recibido del Señor lo que a mi vez les he
transmitido. El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan 24. y, después de dar gracias, lo partió
diciendo: «Esto es mi cuerpo, que es entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía.» 25. De igual
manera, tomando la copa, después de haber cenado, dijo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre.
Todas las veces que la beban háganlo en memoria mía.» 26. Fíjense bien: cada vez que comen de este pan y
beben de esta copa están proclamando la muerte del Señor hasta que venga. 27.Por tanto, el que come el
pan o bebe la copa del Señor indignamente peca contra el cuerpo y la sangre del Señor. 28. Cada uno, pues,
examine su conciencia y luego podrá comer el pan y beber de la copa."

Qué dice el texto ¿Qué problema tiene la comunidad a la que se dirige Pablo?

Qué me dice el texto: ¿Crees que actualmente los cristianos celebramos dignamente la Cena del Señ or?
Lee y reflexiona el texto: Celebra el Corpus Christi con gozo y alegría, y responde las siguientes
preguntas

CELEBRA EL CORPUS CHRISTI CON GOZO Y ALEGRÍA

Corpus Christi (en latín, "Cuerpo de Cristo") o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de
Cristo, antes llamada Corpus Domini ("Cuerpo del Señ or"), es una fiesta destinada a
celebrar la Eucaristía. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los
cristianos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento,

1. Origen: La fiesta del Corpus Christi tiene su origen en En Bolsena, Italia, cuando un sacerdote llamado
Pedro de Praga, celebraba misa en la Cripta de Santa Catalina, cuando al partir la hostia cayeron de ella
83 gotas de sangre sobre el lino del altar. El milagro fue conocido en todo el mundo cristiano y el
corporal fue guardado en la Basílica de Viterbo. Entonces una monja humilde llamada Juliana, priora
de Monte Cornilló n, y otras autoridades de la Iglesia inició gestiones ante el Papa Urbano IV, para
proclamar una fiesta en honor al Cuerpo de Cristo, la cual no se podía celebrar debidamente el jueves
santo, día de la ú ltima cena. El Papa accedió en 1264, emitiendo una bula para instituir la fiesta el
jueves siguiente al domingo de la Santísima Trinidad.

2. Argumentos sobre el porqué celebrar el Corpus Christi:


 La Iglesia considera al Corpus Christi como la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, conmemoració n
de la presencia real de Jesucristo en la celebració n de la Eucaristía.
 Se recuerda la institució n de la Eucaristía que se llevó a cabo Jueves Santo durante la Ú ltima Cena, al
convertir Jesú s el pan y vino en su Cuerpo y en su Sangre. Por este motivo se celebra el jueves
después del domingo de la Santísima Trinidad.
 Se recuerda la importancia de la Eucaristía con un gran culto pú blico en el que cualquiera pudiera
participar, con solemnidad, amor y gratitud.
 Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de la Iglesia Cató lica en Jesucristo presente en el
Santísimo Sacramento.
 La celebració n del Corpus es tan especial que incluye en el que la hostia, el mismo Cuerpo de Cristo,
se exhibe por calles de nuestro pueblo.

3. La eucaristía alimento espiritual de los cristianos. Jesú s se da a nosotros como alimento espiritual
en la Eucaristía porque nos ama. La eucaristía siendo la misma presencia real de cristo nos alimenta
para la vida eterna y para ser valientes de vencer todas las tentaciones que haya en la sociedad, por
ello debemos recibirlo con frecuencia cada domingo en la misa, que Jesú s viene a nosotros en la
Comunió n. El día de corpus Christi lo sacamos en procesió n para que de la bendició n a todos los
hermanos de toda la comunidad sean o no cató licos el bendice a todos. Nosotros acompañ aremos con
respeto este viernes en la parroquia Cruz del Redentor de Chao, en la exposició n de Jesú s Eucaristía
en la Hora Santa donde reconocemos a Jesú s nuestra fuente de vida, acompañ emos y animemos a
otros amigos y vecinos a visitar a Jesú s Sacramentado.
 ¿Qué celebramos en esta solemnidad?
 ¿Qué es la eucaristía para la vida cristiana?
 ¿De qué manera podemos reconocer a Jesú s presente en la solemnidad de Corpus Christi?

Es el momento de comprometernos, motivados por la Palabra de Dios y el texto Celebra el Corpus


Christi con gozo y alegría

- Nos comprometemos a reconocer a Jesú s en la Eucaristía y participar de la Hora Santa ante el Santísimo

CELEBRAR: Te invito escuchar el canto: " Eucaristía Misterio de Amor.


REVISAR: ¿Crees que alcanzaste el propó sito de esta actividad y qué te ayudo para lograrlo?

También podría gustarte