Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.

º 04

TÍTULO DE LA SESIÓN: “LA REALIDAD DE LA VIDA DE UN CRISTIANO (LOS ANTIVALORES)”

1. DATOS GENERALES

1.1. INSTITUCIÓ N EDUCATIVA : Nº 80092 “Carlos Wiesse”


1.2. Á REA : Educació n Religiosa
1.3. CICLO : VII
1.4. GRADO Y SECCIÓ N : 4° “A, B, C, D, E, F”
1.5. BIMESTRE : II
1.6. FECHA DE EJECUCIÓ N : 12 AL 16/06/23
1.7. DURACIÓ N : 2 horas
1.8. DOCENTE RESPONSABLE : Carlos Alberto Reyes Coello

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Competencia/ Desempeños Criterios de Campo temático


Capacidades priorizados Evaluación Evidencia

Construye su Confronta el mensaje - Argumenta de manera Los antivalores Elaborar una infografía
identidad como de Jesucristo y las clara y precisa las ideas dando a conocer los
persona humana, enseñ anzas de la de los antivalores que antivalores que dañ an la
Iglesia con sus van en contra de Dios, convivencia de las personas.
amada por Dios,
vivencias personales en una infografía.
digna, libre y Instrumento de
trascendente, y comunitarias evaluación.
demostrando una
comprendiendo la
actitud de
doctrina de su
permanente Lista de cotejo
propia religió n, conversió n.
abierto al dialogo
con las que le son
cercanas.

Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.

Competencias transversales/ y otras competencias relacionadas


Gestiona su aprendizaje de manera autó noma / Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas

Enfoques Actitudes o acciones observables


transversales
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos con sentido de
equidad y justicia.
Enfoque Orientació n al
Bien Comú n Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañ eros en toda situació n en la que padecen dificultades
que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

EJE INTEGRADOR REGIONAL ASPECTO ACTIVIDADES


- Bienestar social e individual. Producció n de material audiovisual
Salud y Bienestar (dípticos, trípticos, afiches, lemas,
videos, podcast, entre otros)
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Procesos Materiales/ Tiemp


Momentos Estrategias didácticas
pedagógicos recursos o
Oración: Reunidos en el aula oran con fe y respeto. Palabra 20mi
Inicio VER: Dialogan sobre la lectura de Narciso el vanidoso n
Motivación
Ver Inicial y el eco que se repte. Luego responden:
a. ¿De quién se habla en la historia?
Recojo de saberes b. ¿Cuá les eran las características má s resaltantes
Previos. en el personaje principal de la historia?
c. ¿La actitud de los padres en la educació n de su
Conflicto hijo, fue la mejor? ¿Por qué?
Cognitivo
d. ¿Esta forma de comportamiento y actitudes, que
consecuencia nos acarrea?
Enunciado del - Conflicto cognitivo:
propósito a. ¿Crees que en la actualidad los cristianos
Gestión y
Acompañamiento vivimos có mo Dios nos invita para mejorar
de los nuestra convivencia? ¿Hasta dó nde sí y hasta
Aprendizajes. dó nde no? ¿Por qué?
- Se presenta el propó sito de la sesió n: Promover el
encuentro personal con Jesú s y ser consciente de
los actos que realizamos para mejorar nuestra
convivencia como cristianos.

- Leen y analizan el siguiente texto bíblico: Biblia


Lucas 10, 38-42
- Responden y participan: 50min.
a. ¿En qué deben estar puestos nuestros ojos? Cuaderno de
b. ¿Por qué siempre preferimos lo mundano que lo trabajo
divino?
Material
- Con la ayuda del profesor lee y reflexiona el texto:
impreso
Los antivalores de las personas que van en contra
de Dios:
JUZGAR
 ¿Qué valores cristianos te han enseñ ado en tu
familia?
Desarrollo  ¿Qué valores practicarías en tu escuela? ¿Por
qué?
Juzgar  ¿La vivencia de tus valores aprendidos en tu
familia, en qué situaciones lo demuestras?
- Presentan sus respuestas y las exponen ante sus
compañ eros.
ACTUAR:
 Asumen compromisos: Ir al encuentro de Jesú s
por medio de la Eucaristía.
Cierre Evaluación A partir de lo aprendido durante el desarrollo de Guía de
Compromis esta actividad, respondemos brevemente estas autoevalu
o preguntas: ación
Revisar  ¿Qué obras te comprometes a realizar para 30
contrarrestar los antivalores?
Meta cognición
celebrar
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Có mo nos sentimos al inicio?,
 ¿Có mo nos sentimos ahora?,
 ¿Qué dificultades tuvieron?,
 ¿qué fue lo que má s les gustó ?,
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
CELEBRAR:
 Oramos con la oració n de la Humildad.
 Aplicació n de lo aprendido a nuevas
situaciones: Comenta lo aprendido con sus
familiares para juntos ponerlo en prá ctica.

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE DE MIS ESTUDIANTES


- ¿Qué enseñ anzas nos deja la vida actual de los cristianos?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes en reconocer y expresar las vivencias de antivalores de
los cristianos?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuá les no en mi sesió n?

5. BIBLIOGRAFÍA
- Biblia Latinoamericana
- Texto TESTIMONIO DE FE 4 Secundaria
- Página de la ONDEC – ODEC TRUJILLO

Chao, 12 de junio 2023


“LA REALIDAD DE LA VIDA DE UN CRISTIANO (LOS ANTIVALORES)”

- PROPÓ SITO: Promover el encuentro personal con Jesú s y ser consciente de los actos que realizamos
para mejorar nuestra convivencia como cristianos.
.
Escuchamos la reflexión: “NARCISO EL VANIDOSO Y EL ECO QUE SE REPITE”

a. ¿De quién se habla en la historia?


b. ¿Cuáles eran las características más resaltantes en el personaje principal de la historia?
c. ¿La actitud de los padres en la educación de su hijo, fue la mejor? ¿Por qué?
d. ¿Esta forma de comportamiento y actitudes, que consecuencia nos acarrea?

Leemos Lucas 10, 38-42

38 Y aconteció que, prosiguiendo ellos su camino, Jesús entró en una aldea; y una mujer
llamada Marta le recibió en su casa. 39 Y esta tenía una hermana que se llamaba María, la que, sentándose
a los pies de Jesús, oía su palabra. 40 Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres; y acercándose, dijo:
Señor, ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude. 41 Pero
respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. 42 Pero solo una cosa
es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.

a. ¿En qué deben estar puestos nuestros ojos?


b. ¿Por qué siempre preferimos lo mundano que lo divino?

Lee y reflexiona el texto: Los antivalores de las personas que van en contra de Dios

¿Qué es un valor?
Un valor es cualquier cosa que me resulta un bien para mí. Por simple que sea este, será valiosa para mí,
si me permite hacer algo que me parece provechoso. Los valores son el motor de nuestras vidas. Son esos
bienes hacia los cuales tendemos. Sean grandes valores que realmente nos importen, sean mínimos que
no tengan importancia o, por el contrario, que en vez de ayudarnos nos destruyen. Los verdaderos
valores siempre producen un crecimiento. Estos ú ltimos valores que nos hacen mal, que no nos ayudan a
crecer como personas, que nos alejan de Dios, los llamaremos antivalores.

¿Qué son valores universales?


Son los valores que realmente valen la pena para todas las personas, que nos ayudan a ser mejores y nos
acercan a Dios los valores universales son aquellos que te ayudan a lograrlo.

1. Las virtudes humanas: son aquellos há bitos que nos ayudan a vivir mejor cada día, que nos ayudan a
crecer como personas, como la honestidad, la responsabilidad, el servicio, la fidelidad, etc. Tristemente
muchas de las virtudes humanas hoy día no se viven. Pues el mundo está lleno de injusticias, de
irresponsabilidades, de infidelidades, etc.
2. Los valores absolutos: son los que nunca han de cambiar, son parte de nosotros mismos. Algunos de
ellos son la vida, la dignidad de todos y cada una de las personas, la verdad, el bien. Por tanto, el
aborto, la mentira, la violencia son antivalores
3. Los valores cristianos: son aquellos que Dios ha querido enseñ arnos como la humildad, la abnegació n,
la Caridad fraterna, la santidad, etc. Todos ellos son la corona del cristiano

¿Cómo distinguir un valor de un antivalor?


Pregú ntate con sinceridad: Esto que voy a realizar, ¿me acerca a Dios? ¿me ayuda realmente a ser mejor
persona? ¿a quién amo al realizarlo? Si te ayuda a ser mejor, a acercarte a Dios y amar má s a los demá s,
entonces es un valor. Si te aleja de Dios, si te hace ser peor, si no te ayuda a amar má s y mejor a los demá s,
es un antivalor
¿Cuál es la mejor escuela donde aprender a vivir los valores?
Sin duda la familia es la mejor escuela donde se aprende a vivir los grandes valores, ese lugar querido por
Dios donde aprendemos a ser personas, donde nos ejercitamos y vivimos los valores universales. La
familia es la mejor escuela de la formació n de las personas, donde aprendemos a ser generosos, fieles, a
amar a la patria, en ellos aprendemos a amar a Dios, a ser responsable y a compartir.

Cuida el tesoro de tu fe
Ten mucho cuidado con los valores que te ofrece el mundo. Son verdaderos antivalores pues te apartan
de Dios. Este mundo nos ofrece el placer, el sexo desenfrenado, la comodidad, la envidia, la violencia. ¿Qué
es lo má s importante en la vida? ¿Acaso no es aquello que te lleva a Dios? El mundo quiere que no nos
acerquemos a él, el auténtico y verdadero cristiano tiene su má s grande valor, su tesoro en el cielo y
cuidará de él con todas sus fuerzas. ¿De qué sirve ganar todo el mundo si perdemos el alma? No te dejes
engañ ar pregú ntate siempre: esto que voy a hacer ¿me acerca má s a Dios? ¿me ayuda a ser mejor
persona? ¿ofende mi dignidad o la de los demá s? ¿qué haría Jesucristo en una circunstancia como la que
yo tengo ahora?

Las causas de los antivalores


1. El influjo de las ideologías no cristianas: como el materialismo marxista, con su crítica a la
religió n. Como el liberalismo capitalista, que se desvía el problema hacia lo econó mico, hacia lo
material, desviando la atenció n de los valores espirituales, de la salvació n de las almas que está n
bajo la responsabilidad de los educadores. Ambas ideologías disminuyen el sentido del mal moral.
2. La influencia del existencialismo filosófico y de la psicología del subconsciente: la filosofía
existencialista, es un sistema de pensamiento y de vivir que despierta sospechas sobre Dios,
descuida los valores morales y siembra pesimismo sobre la existencia humana, que resta interés
por una vida éticamente honrada. Por otro lado, el psicologismo freudiano arremete contra el bien
y el mal morales y trata de borrar los conceptos éticos con el intento de liberar al hombre de los
principios morales, que condenó como tabú es de los que hay que liberarse. Por eso hay que tener
mucho cuidado con los programas de algunas carreras, porque muchas veces los jó venes no está n
suficientemente formados para hacerse al cargo de algunos autores
3. El relativismo: acepta solo un ú nico tipo de realidad la física, lo que conduce a la crisis de la
metafísica. La relatividad de la verdad y del error depende de la opinió n de cada uno, lo que
conduce a negar el conocimiento racional, alistá ndose un “pensamiento débil”, irreflexivo, “fá cil
de manipular; que fomenta el desprecio a la verdad y al pensamiento racional que es la base s de
las ciencias. La relatividad del bien y del mal conduce al relativismo de la ética y por lo tanto, nada
es bueno y malo en sí mismo, sino que depende de las circunstancia, de la finalidad o de los
efectos que se sigan.
ACTIVIDAD

 ¿Qué valores cristianos te han enseñ ado en tu familia?


 ¿Qué valores practicarías en tu escuela? ¿Por qué?
 ¿La vivencia de tus valores aprendidos en tu familia, en qué situaciones lo demuestras?

También podría gustarte