Está en la página 1de 7

Semana 4 / Unidad II

INSTITUTO PROFESIONAL

PROCESOS DE ALTO Y BAJO RIESGO


EVALUACIÓN N° 2

Realizado Por David Toledo

25 diciembre de 2022
Semana 4 / Unidad II

Introducción

En ENAP Refinerías Aconcagua se ha desarrollado un área especializada en


el tratamiento de los residuos líquidos producidos en los diferentes procesos
productivos de la refinación del crudo, como parte de un plan institucional de gestión
ambiental de los residuos de la empresa.
El área de tratamiento de Riles incluye el área de Separador de Aceites, la
Planta de Fenoles y la Unidad de Tratamiento de Efluentes. El área de separadores,
implantada desde los inicios de Refinería realiza la recuperación de aceites, y retira
sólidos en suspensión de las aguas residuales provenientes de diversos procesos de
refinación dentro de la empresa.
La Planta de Fenoles es una operación biológica unitaria de fangos activos, diseñada
para la degradación de fenol y la materia orgánica contenida en el agua de procesos
provenientes desde desodorización y la unidad de stripper.
La Unidad de Tratamiento de Efluentes, configura una serie de procesos unitarios
integrados para la depuración de dos corrientes de residuos líquidos generados en el
Complejo Coker.

.
Semana 4 / Unidad II

Identificación del proceso del de área de producción

La Empresa Nacional del Petróleo es una empresa del Estado de Chile Fundada
oficialmente el 19 de junio de 1950 con la publicación de la Ley N°9.618 el giro
comercial es la exploración, producción y comercialización de hidrocarburos y sus
derivados, desarrolla, por lo tanto, todas las actividades asociadas a la industria
petroquímica, desde la exploración de yacimiento de hidrocarburos hasta la
comercialización de combustibles en el mercado minorista.

El proceso productivo comienza con el abastecimiento del crudo a las refinerías, ya sea
a través de oleoductos a ENAP Refinerías Aconcagua. Para la recepción por vía
marítima, ENAP cuenta con terminales marítimos en Quintero. En estos terminales, el
crudo es recibido y almacenado en estanques desde los que será despachado a través
de un oleoducto a la refinería.

Una vez recepcionado el crudo en refinería, es depositado en estanques de


almacenamiento, donde permanece varios días para sedimentar y drenar el agua que
contiene. Posteriormente es mezclado con otros crudos sin agua y bombeado hacia las
distintas unidades de la refinería para su procesamiento.

Diagrama del proceso del Crudo


Semana 4 / Unidad II

La Unidad de Tratamiento de Efluentes para depurar las aguas residuales generadas


en operaciones realizadas en el Complejo Coker. es obtener un efluente de agua
residual que cumpla con los parámetros de calidad que establecen los límites de
emisión para la regulación de los residuos líquidos industriales.

La alimentación de la planta está constituida por dos corrientes, una corriente de


“aguas ácidas” caracterizada por la presencia de cianuros, y la segunda corriente de
“aguas aceitosas” denominada de esta forma por el alto contenido de hidrocarburos y
aceites. Incluye tratamientos preliminares para cada corriente de alimentación de
acuerdo a su caracterización, un tratamiento de oxido reducción para la corriente
cianurada y de recuperación de aceites para la corriente de aguas aceitosas.

Durante los tratamientos del agua residual, debido a algunas operaciones se


separación, o bien como subproducto de alguna etapa productiva de la industria, se
producen lodos que deben ser estabilizados y concentrados, para su eliminación. El
tratamiento de los lodos depende de la composición y pueden ser clasificados de
acuerdo a su origen. Los lodos primarios son aquellos obtenidos de una operación de
sedimentación primaria o flotación. Contiene sólidos inorgánicos finos y sólidos
orgánicos. Estos sólidos, generalmente de apariencia desagradable, prácticamente no
han sufrido descomposición, y son por lo tanto muy inestables y putrescibles.
Semana 4 / Unidad II

Tipos de Riesgos asociados al proceso


Matriz de Riesgo

IDENTIFICACION DEL EVALUACIÓN DEL CONTROL


PELIGRO RIESGO OPERACIONAL
PERSONAL
MEDIDAS
TAREA CLASIF. MEDIDAS DE
PREVENTIVAS
EXPUESTO PELIGRO RIESGO DE P C NR RIESGOS CONTROL
Instalación de sistema
de protección
Quemaduras 2 2 4 Moderado Control ingenieria
Altas contra temperaturas
4 Temperatura y rejillas de protección
Sistema de Extracción
Gases
10 Intoxicación 2 2 4 Moderado Control Ingenieria e Eliminación
tóxicos
de gases
Explosión Sistema de Extracción
Muerte por
30 Gases 4 4 16 Intolerable Eliminar el Peligro e Eliminación
Explosión
Volátiles de gases
ENAP Golpes por Rejillas de Protección
REFINERIA estallido y sistema de parada de
Proceso de 2 2 4 8 importante Control Ingeniería emergencia ante
tratamient Tuberías a variación repentina de presión
o alta presión de Tubería
de aguas Caídas Con
residuales Caídas en
Fractura Barandas de protección
4 Desnivel a 4 4 16 Intolerable Eliminar el Peligro
Graves o anticaídas, Líneas de Vida
estanque
Muerte
Golpes
Señalización y
Succión por
1 2 2 4 Moderado Controles Administrativos Advertencias
de borras proyección
en el lugar
de objetos

Retiro de Intoxicación Mascaras Facial


2 Borras por 2 2 4 Moderado EPP con Filtros
exposición Especiales
Semana 4 / Unidad II

Señalización y
1 Traslado Accidente 2 2 4 Moderado Control Administrativo Advertencias
de por en el lugar
Borras atropello

Señalización y
2 1 2 2 Tolerable Control Administrativo
Caídas a Golpe o Advertencias
nivel Fractura en el lugar
Semana 4 / Unidad II

Conclusión

Los procesos relacionados al crudo, son significativamente complejos y altamente


contaminantes. El riesgo de los trabajadores es alto, si consideramos los procesos que
el crudo sufre, para obtener los productos asociados a su refinería.

Siendo el de mayor exposición los trabajadores, el proceso de separación del agua y


crudo que genera una gran cantidad de residuos de diferentes indoles, desde gases
altamente tóxicos y explosivos hasta aguas acidas que debe ser tratada para evitar la
emanación de gases al ambiente.

Las medidas de control de ingeniería en el proceso, logran en mayor escala evitar que
la empresa pueda tener una tasa accidentabilidad alta, sin embargo, son insuficientes
considerando los hechos que se han conocido públicamente al generar los procesos de
mantención de los estanques y la exposición al ambiente del lodo putrefacto
contaminado que se retira del lugar.

También podría gustarte