Está en la página 1de 4

PE102291Z-O&M-

UNIDAD MINERA CERRO LINDO Código


MDD2-P-903
Patrón Operacional/PETS
Versión 1
Mantenimiento
Área
INSPECCION DE UPS Eléctrico
RUC 20357259976
Página 1 de 4

1.Personal: 2. Equipos de Protección Personal: 3. Equipo/Herramientas/ Materiales:


• Técnico Electricista EPP Básico Equipos:

• Zapatos dieléctricos • Radio de Comunicaciones


• Protección auditiva • Pinza amperimetrica o multimetro
• Casco Protector y barbiquejo.
• Lentes de seguridad.
• Respirador con cartuchos para polvo y gases.
• Uniforme ignifugo 13.4cal/cm2, con cintas reflectivas
• Guantes de nitrilo

EPP Adicional

• Lámpara Minera
• Manta dieléctrica
• Careta facial adecuada para arco eléctrico.
• Guantes dieléctrico clase 00

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

.………………………..….. .………………………..…..
MARCOS CASANOVA .………………………..….. .………………………..….. RUBEN ACOSTA
SUPERVISOR DE AREA VICTOR CORDOVA JORGE GONZALES LIDER DEL SERVICIO
JEFE DE AREA JEFE HSEQ
FECHA DE ELABORACIÓN.:05/11/2019 FECHA DE REVISION: 03/04/2021 FECHA DE REVISION: 03/04/2021 FECHA DE APROBACIÓN.: 06/04/2021

Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la base de datos del SIG.
PE102291Z-O&M-
UNIDAD MINERA CERRO LINDO Código
MDD2-P-903
Patrón Operacional/PETS
Versión 1
Mantenimiento
Área
INSPECCION DE UPS Eléctrico
RUC 20357259976
Página 2 de 4

4. Procedimiento
Pasos Operacionales Peligro / Aspecto Ambiental Riesgo / Impacto Ambiental Medidas de controles
4.1 Coordinación de trabajos con el • Comunicación deficiente • Actividades deficientes • Personal debe de ser Capacitado y con
Supervisor. Experiencia además debe contar con las
autorizaciones de los RRCC
Generación de OT (por parte del correspondientes a la actividad
supervisor), para la actividad a desarrollar. • Personal debe contar con el
procedimiento en campo, además con
todas las herramientas de gestión
correspondiente. Contar con la Orden de
trabajo.
• Estar capacitados en el curso NR10

4.2 Inspección de Equipos, Herramientas, • Piso a desnivel • Caída al mismo nivel, golpes, • Verificar los accesos de ingreso y salida
delimitación del Área de Trabajo. contusiones, rasguños se encuentren libres y señalizados.

Verificar el buen estado del equipo de • Herramientas Manuales • Contusiones, cortes, • Verificar estado de herramientas, uso
medición, herramientas manuales. aprisionamiento. adecuado de las mismas. Realizar las
herramientas de gestión
correspondiente (IPERC, CHECK LITS)

• Electricidad • Shock Eléctrico. • Verificar estado y calibración de equipo


de medición, Uso de epp dieléctrico
(zapatos, ropa ignifuga)

• Iluminación deficiente. • Golpeado por entorno. • Uso de lámpara minera

4.3 Toma de datos del display del UPS • Caída al mismo nivel, golpes, • Transitar por zonas seguras, retiro de
• Piso a desnivel
contusiones, rasguños. obstáculos si fuera el caso.

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

.………………………..….. .………………………..…..
MARCOS CASANOVA .………………………..….. .………………………..….. RUBEN ACOSTA
SUPERVISOR DE AREA VICTOR CORDOVA JORGE GONZALES LIDER DEL SERVICIO
JEFE DE AREA JEFE HSEQ
FECHA DE ELABORACIÓN.:05/11/2019 FECHA DE REVISION: 03/04/2021 FECHA DE REVISION: 03/04/2021 FECHA DE APROBACIÓN.: 06/04/2021

Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la base de datos del SIG.
PE102291Z-O&M-
UNIDAD MINERA CERRO LINDO Código
MDD2-P-903
Patrón Operacional/PETS
Versión 1
Mantenimiento
Área
INSPECCION DE UPS Eléctrico
RUC 20357259976
Página 3 de 4

Verificar todos los parámetros del equipo


para su correcto funcionamiento,

• Ruido del equipo • Exposición a ruido


• Uso de protector auditivo

• Uso de Respirador de media cara con


• Partículas / Polvo • Inhalación
filtro y cartucho para polvo y gases

• Uso de zapatos dieléctricos, verificar


• Electricidad
• Shock Eléctrico conexiones a tierra

• Shock Eléctrico. • Uso de zapatos dieléctricos, verificar


4.4 Verificar alarmas en en el UPS • Electricidad
conexiones a tierra.
Cuando hay alguna falla del equipo, se
• Iluminación deficiente • Golpeado por entorno.
puede visualizar en el panel del equipo • Uso de lámpara minera.
4.5 Verificar el consumo de corriente en el • Utilizar careta facial, guantes dieléctrico
termo magnético • Electricidad • Shock Eléctrico. clase 00, y trabajar sobre la manta
dieléctrica.
La salida del UPS llega a una tablero
principal (interruptor termomagnético ) • Utilizar guantes dieléctrico clase 00
• Trabajar en el radio de la manta
dieléctrica
• El equipo tiene que estar con la fecha de
• Pinza amperimetrica • Shock eléctrico
calibración actualizada.
• La capacidad de la corriente no tiene
que superar a la nominal de la pinza
según ficha técnica .
4.1 Fin de labor • Tropiezos y caídas al mismo • Orden y limpieza
• Área desordenada
nivel. • Segregación correcta de los residuos
PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

.………………………..….. .………………………..…..
MARCOS CASANOVA .………………………..….. .………………………..….. RUBEN ACOSTA
SUPERVISOR DE AREA VICTOR CORDOVA JORGE GONZALES LIDER DEL SERVICIO
JEFE DE AREA JEFE HSEQ
FECHA DE ELABORACIÓN.:05/11/2019 FECHA DE REVISION: 03/04/2021 FECHA DE REVISION: 03/04/2021 FECHA DE APROBACIÓN.: 06/04/2021

Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la base de datos del SIG.
PE102291Z-O&M-
UNIDAD MINERA CERRO LINDO Código
MDD2-P-903
Patrón Operacional/PETS
Versión 1
Mantenimiento
Área
INSPECCION DE UPS Eléctrico
RUC 20357259976
Página 4 de 4

generados en la inspección .

5.0 Restricciones
• No se empezará la actividad, si no se cuenta con orden de trabajo
• Identificar restricciones físicas tales como: acceso al área, espacios para dispositivos de levantamiento, proximidad de otros trabajos o que potencialmente se
realicen al mismo tiempo
• Prohibido iniciar las labores sin haber identificado los peligros de su área de trabajo (IPERC Continuo, PETAR, CHECK LIST DE EQUIPOS HERRAMIENTAS).
• Prohibido iniciar las labores sin la correspondiente difusión del IPERC base y procedimiento de la actividad a desarrollar.
• Prohibido el ingreso de personal al área de trabajo, si no cuenta con los EPP adecuados.
• Prohibido el uso de herramientas hechizas.
• Prohibido el uso de herramientas o equipos para los que el personal no se encuentre capacitado ni autorizado
• Se realizara trabajos dentro de la sala eléctrica, sub estación solo si el personal está autorizado .

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

.………………………..….. .………………………..…..
MARCOS CASANOVA .………………………..….. .………………………..….. RUBEN ACOSTA
SUPERVISOR DE AREA VICTOR CORDOVA JORGE GONZALES LIDER DEL SERVICIO
JEFE DE AREA JEFE HSEQ
FECHA DE ELABORACIÓN.:05/11/2019 FECHA DE REVISION: 03/04/2021 FECHA DE REVISION: 03/04/2021 FECHA DE APROBACIÓN.: 06/04/2021

Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la base de datos del SIG.

También podría gustarte