Está en la página 1de 3

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO-UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Puntos 10,00/10,00
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Cuando se necesitan los conocimientos especializados de un profesional a fin de brindar
elementos de juicios al juez, acudimos a
a. Los Médicos Legistas
b. Los Testigos
c. La Pericia
d. Los Psicólogos forenses
e. La inspección
Retroalimentación
Los peritos poseen conocimientos especializados en diferentes materias y ayudan al juez a
clarificar determinados puntos controvertidos.

Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el objeto de la prueba?
a. Son las afirmaciones sobre los hechos que se realizan en el proceso.
b. Aquello que señale el juez
c. Aquello que señala el abogado de demandado
d. Aquello que señala el abogado del demandante
e. Aquellos hechos notorios
Retroalimentación
El objeto se sustenta en las afirmaciones contenidas en la demanda y que sustentan las
pretensiones o las expuestas en la contestación.

Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
El sistema de valoración de la prueba adoptado por el Perú es
a. Tarifa Legal
b. Prueba determinada
c. Sana Crítica
d. Prueba Tasada
e. Tarifa determinada
Retroalimentación
De acuerdo a lo establecido en el CPC, es juez debe utilizar su sana crítica y su apreciación
razonada.

Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
La teoría de la carga de la prueba señala
a. Quién afirma un hecho debe probarlo
b. Que el juez debe admitir los medios de prueba
c. Que el juez debe probar los hechos
d. Quién niega un hecho debe probarlo
e. Que el juez debe presentar los medios de prueba
Retroalimentación
Quien afirma un hecho tiene la obligación de sustentar lo señalado.

Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Cuando es el juez, quién necesita generar otros medios de prueba distintos a los presentados
por las partes, se dice que estamos ante
a. Una Prueba De Parte
b. Una Prueba Ilícita
c. Una Prueba de Oficio
d. Una Prueba Excepcional
e. Una Prueba Ilegal
Retroalimentación
Es el juez quien busca tener nuevos elementos que le permitan tener certeza de su decisión.

Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
La persona encargada de dirigir la audiencia de pruebas es
a. El secretario judicial
b. El asistente jurisdiccional
c. El asistente administrativo
d. El juez
e. El fiscal
Retroalimentación
El juez es quien valora los medios de prueba presentados por las partes.

Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
La finalidad de la prueba dentro del proceso judicial es
a. Formar convicción en los auxiliares jurisdiccionales.
b. Formar convicción en la otra parte del proceso.
c. Es cumplir con un requisito de la demanda
d. Es cumplir con una formalidad establecida en el CPC
e. Formar convicción en el juez respecto de los hechos afirmados por las partes.
Retroalimentación
La prueba tiene como finalidad convencer a juez respecto de la veracidad de las afirmaciones de
las partes.
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
La prueba permite
a. Hallar la verdad judicial
b. Hallar la verdad formal
c. Hallar la verdad jurídica
d. Hallar la verdad material
e. Hallar la verdad jurisdiccional
Retroalimentación
Encontrar la verdad material, ya que el objetivo es saber que ha sucedido en un momento
determinado.

Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Este aspecto de la prueba implica que la prueba para ser válida o por lo menos eficaz, debió
haber sido producida con audiencia o intervención de la parte contraria, de modo que ésta
pudiese haber fiscalizado su ordenada asunción y haber contado con la posibilidad de ofrecer
prueba en descargo.
a. La inmediación
b. La valoración
c. La actuación
d. La publicidad
e. La contradicción
Retroalimentación
Debe ponerse en conocimiento de la otra parte las pruebas que han sido presentadas, a fin de
dar la opción que pueda cuestionar o contradecir las mismas.

Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Cuando hacemos referencia a una prueba ilícita
a. Es la que se obtiene sin tomar en cuenta las máximas de la experiencia.
b. Es la que se obtiene violando derechos fundamentales de las personas.
c. Es la que se obtiene sin tomar en cuenta las normas espaciales
d. Es la que se obtiene sin tomar en cuenta las normas temporales.
e. Es la que se obtiene sin tomar en cuenta las normas procesales.
Retroalimentación
Este tipo de prueba, viola los derechos fundamentales de las personas.

También podría gustarte