Está en la página 1de 4

LABORATORIO AVANZADO DE INNOVACIÓN Y LIDERAZGO-ASUC-01388-9621-VV1-202300-V00

Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son las tres formas de ver la atención?

a. La atención hacia uno mismo, la atención hacia la otra persona, y la atención al ambiente
para pensar que estamos generando.
b. Las tres formas de la atención son: La atención interna, la atención enfocada, y la atención
global.
c. La atención hacia la situación, la atención hacia los demás, y la atención hacia el futuro.
d. La atención sensible, la atención empática, y la atención transformadora.
Retroalimentación
La atención tiene tres formas de verse. La primera es atención a nosotros mismos. ¿Cómo está
nuestra respiración? ¿Cómo suelen ser las preguntas que nos hacemos? ¿Qué estamos sintiendo
ahora? ¿Qué emociones suelo sentir durante el día? La segunda se da cuando centramos nuestra
atención en la otra persona. Toda nuestra atención. ¿Qué dice? ¿Qué me está expresando desde
su lenguaje corporal? ¿Cómo está su respiración? ¿Cómo es su tono de voz en los diferentes
momentos de la conversación? La tercera forma de ver la atención es cuando nos centramos ya
en la relación que ocurre cuando dos personas interactúan; es decir, en el ambiente para pensar
que se está generando entre ambas personas.
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
¿Qué debemos hacer para lograr una correcta apreciación?

a. Mencionar solo las cosas buenas de la otra persona.


b. Mencionar de manera positiva las cosas que aprecias de la otra persona.
c. Mencionar tres críticas y dos cosas buenas de la otra persona.
d. Mencionar por cada crítica, cinco cosas que aprecias de la otra persona.
Retroalimentación
Los estudios muestran que para que las personas piensen mejor el ratio es de 5 a 1. Esto es que
por cada crítica, digas cinco cosas que aprecias de la otra persona. Esto aplica tanto para los
equipos, como para las parejas. Un estudio de Gottman llegó al mismo ratio, a partir del cual era
mucho más probable que una pareja siga casada. Kline recomienda que las apreciaciones sean
cortas, sinceras y específicas.
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el primero paso de la cocreación?

a. Formular el reto de innovación junto con las personas del emprendimiento o empresa.
b. Mejorar el Lean Canvas y el Canvas de la propuesta de valor con los emprendedores o
miembros de la empresa u organización.
c. Hacer el prototipo hasta encontrar el prototipo adecuado que funcione para los clientes.
d. La ideación del producto adecuado para que los clientes lo consuman.
Retroalimentación
El primer paso de la cocreación es formular el reto de innovación junto con las personas del
emprendimiento o empresa. Proponemos que esté formulado como una pregunta generadora.
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
¿Qué características tiene el Lean Canvas según Ash Maurya?

a. Rápido, útil y centrado en el cliente.


b. Rápido, conciso y portable.
c. Centrado en el cliente, útil y conciso.
d. Conciso, simple y útil.
Retroalimentación
Rápido: A comparación de los planes de negocio tradicionales que pueden tomar semanas o
meses, puedes hace un modelo de negocio en un par de horas. Conciso: El Canvas te fuerza a
elegir las palabras precisas e ir al punto. Cuando compartimos nuestros proyectos e ideas solemos
tener muy poco tiempo, se estima en 30 segundos el tiempo de un pitch de elevador, y en 8
segundos el tiempo para capturar la atención de un cliente que visita tu web. Portable: Un lienzo
o Canvas de una página es mucho más fácil de compartir con amigos y personas en general. Esto
implica que va a ser leído más veces y más actualizado.
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
¿Cómo se dividen las actividades del cliente o customer jobs?

a. Empáticos, emocionales y funcionales.


b. Funcionales, sociales, y emocionales.
c. Funcionales, emocionales y espirituales.
d. Funcionales, humanos y sociales.
Retroalimentación
Las actividades del cliente o customer jobs implican lo que el cliente está tratando de conseguir.
Estas actividades pueden ser: a) Funcionales: por ejemplo, conseguir más clientes, o pasar de A a
B; b) Sociales: por ejemplo, impresionar a sus amigos; c) Emocionales: Tener más tranquilidad en
su vida.
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
¿Qué sección del Canvas describe de manera simple cómo el emprendimiento o iniciativa genera
valor para el cliente?

a. Ventaja diferencial.
b. Problema.
c. Propuesta de valor.
d. Solución.
Retroalimentación
La propuesta de valor describe de manera simple cómo el emprendimiento o iniciativa genera
valor para el cliente. Qué lo diferencia, y qué beneficios genera para el cliente. Esta es una de las
secciones más importantes y de las más difíciles de tener de manera correcta. La pregunta que
te puedes plantear es ¿Por qué eres diferente y qué amerita el comprarte y darte atención?
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son componentes de un ambiente para pensar?
a. Escucha, preguntas incisivas, igualdad, apreciación, influencia, motivación (no
competición), sentimientos, superación, diversidad y persuasión.
b. Atención, preguntas incisivas, igualdad, apreciación, influencia, motivación (no
competición), sentimientos, información, diversidad y persuasión.
c. Atención, preguntas incisivas, igualdad, apreciación, ligereza, motivación (no
competición), sentimientos, información, diversidad y lugar.
d. Escucha, preguntas incisivas, igualdad, apreciación, influencia, motivación (no
competición), sentimientos, información, diversidad y persuasión.
Retroalimentación
Los diez componentes de un ambiente para pensar son: Atención, preguntas incisivas, igualdad,
apreciación, ligereza, motivación (no competición), sentimientos, información, diversidad y lugar.
Nancy Kline ha ido validando esta metodología a lo largo de los años, y ha encontrado la
importancia de cada uno de estos componentes para generar un ambiente donde todos podamos
pensar mejor.
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Según Lean Startup, ¿cuál es la actividad fundamental de un startup?

a. Generar rentabilidad para ser sostenibles.


b. Volver las ideas en productos, medir a los clientes y perseverar.
c. Perseverar hasta encontrar un producto que funcione.
d .Perseverar hasta tener clientes fidelizados.
Retroalimentación
Como plantea la metodología de Lean Startup, la actividad fundamental de un startup es volver
las ideas en productos, medir cómo responden los clientes, y aprender para pivotear o
perseverar. Todo proceso exitoso de una startup debe de estar orientado a acelerar ese ciclo de
retroalimentación.
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Según Albert Mehrabian, ¿qué porcentaje del impacto de nuestra comunicación es no verbal?

a.0.55
b.0.83
c.0.3
d. 0.4
Retroalimentación
Albert Mehrabian, un pionero en la investigación de lenguaje corporal, encontró que el impacto
total es un mensaje es de 7 % (sólo las palabras), y 38 % vocal (incluyendo tono de voz, inflexión,
y otros sonidos) y 55 % no verbal.
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son las características de un líder innovador?

a. Altruista, genera confianza, desarrolla al equipo, pone fuerza y energía.


b. Toma atención al equipo, desarrolla al equipo, da y recibe feedback, no es empático.
c. Ser empático, construir sobre lo avanzado, dar feedback, inspirador y mentalidad abierta.
d. Definir oportunidades, escucha atenta al equipo, dar y recibir feedback, adaptabilidad y
flexibilidad, actitud empática y mentalidad abierta.
Retroalimentación
El liderazgo innovador apela a construir juntos en equipo, por eso define oportunidades y escucha
atentamente las opiniones y miradas que el equipo trae, toma cuenta de lo que puede estar
sucediendo con el equipo y empatiza con sus necesidades y dificultades para dar solución siendo
flexible. Se adapta con agilidad para desarrollar los proyectos propuestos.

También podría gustarte