Está en la página 1de 2

Igualdad social es la característica de aquellos estados en los que todos sus individuos o ciudadanos sin

exclusión, alcanzan en la práctica la realización de todos los derechos humanos, fundamentalmente los
derechos civiles y políticos, así como los derechos económicos, sociales y culturales1 necesarios para
alcanzar una verdadera justicia social.2

La igualdad social supone el reconocimiento de la igualdad ante la ley, la igualdad de oportunidades así
como la igualdad de resultados civiles, políticos, económicos y sociales.

La igualdad social es lo opuesto a la desigualdad social -desigualdad económica, esclavitud, racismo,


sexismo, sociedad de castas y estamentos-, así como cualquier otro tipo de discriminación por género,3
4 etnia, orientación sexual, recursos, religión, especie biológica, idioma, edad, por discapacidad -física o
intelectual- o cualquier otra condición personal.56

Igualdad social

la igualdad social es un valor fundamental para una sociedad mejor,7 con más justicia social, más
cohesión y se considera una condición para el ejercicio de los derechos civiles y políticos y la
consecución de una vida digna (derechos económicos, sociales y culturales).

La reducción de la pobreza contribuye a la erradicación de la desigualdad social, repercute de manera


decisiva en una mejor salud89 general de la población por lo que aumenta la esperanza de vida,
mejorando específicamente la salud mental, disminuye las cifras de drogodependencias, produce
mejoras notables en el nivel educativo de la población y reduce la violencia social. Estos beneficios no
solamente se producen en los sectores más desfavorecidos sino que la población con mayor renta o
mayor estatus social también mejora sus condiciones de vida cuando aumenta la igualdad social.710

Incluso comparando los países más ricos se constata que los problemas sociales y de salud también
están más extendidos en las naciones ricas que son más desiguales respecto a otra s.
LOS MARTIRES DE 1886
el 1 de mayo se instituyo como el dia internacional del trabajador una conmemoración
de la sangrienta represión que sufrieran las obreras de la fabrica McCormick .
durante varios días de abril y mayo de 1886 en la cuidad de chicago.
en esas épocas, las jornadas del trabajador estadounidenses podía extenderse hasta 18
horas y unos de estos sucedió el 3 de mayo, frentes de las grandes fábricas de
maquinarias agrícolas McCormick Hervester Works, cuando un grupo de huelguistas se
enfrentó con los esquiroles y la policía privada (los pintertos) contratados por la
patronal

También podría gustarte