Está en la página 1de 2

Leslie Mosquera Montoya

CASO 1.-

a) Para evitar la deserción escolar y el abandono por parte de la pareja, se debe


concientizar a los estudiantes sobre los riesgos de mantener relaciones sexuales,
además informarles de que no deben ser presionados por sus parejas para
realizarlas si no se encuentran preparadas. Que tener un hijo, es una
responsabilidad de ambas personas y que se debe aceptar con el debido cuidado.
En caso de embarazos, se deben aplicar medidas que den seguridad para hablar
sobre esto y se pueda continuar con los estudios, sin necesidad de retirarse por
miedo, vergüenza o por reglas de la institución.

b) La mejor manera de comunicación sobre conductas sexuales en adolescentes,


debería ser desde nuestro hogar, ya que es un tema que tendría que ser abordado
desde un ambiente seguro y de confianza, creando así la base para poder hablar
sobre sexualidad sin que represente un tabú. También debe ser tratado en las
instituciones educativas, que fomenten y normalicen el estudio de estos temas,
creando campañas que concienticen sobre la responsabilidad y consecuencias que
conlleva tener una vida sexual activa, informando sobre los métodos de protección
para que sea un acto seguro, cuando se esté preparado para esto.

CASO 2.-

Considero que, si han sido violados los derechos humanos, ya que al tomar la
decisión por ellas de su hijo tenga sordera están atentando en contra de su
integridad y salud. Teniendo solo en cuenta la convivencia dentro de su hogar,
pero no la convivencia social de su hijo, limitándolo y exponiéndolo a ser juzgado
por la sociedad.

No, ya que el niño no tiene voz ni voto en esta decisión. Lo están limitando,
considerando solo su punto de vista, y no el hecho de que la sordera está
establecida como una discapacidad de tipo auditiva.

Si, ya que están tomando una decisión desde su propia verdad, teniendo que para
ellas ser sordas es algo normal y no es un impedimento para sobresalir, pero a su
vez están causando una discapacidad en su hijo. Teniendo un problema ético y
moral, al atentar en contra de la salud de su hijo, y en contra de lo establecido
como normal en la sociedad.
No carecen de dignidad, ya que es un derecho de todas la personas, sin embargo,
en una sociedad que juzga las diferencias se puede ver afectado por los
comentarios y burlas que suelen suceder.

CASO 3.-

a)Para protegernos de los ciberdelincuentes debemos tener cuidado a la hora de

compartir nuestra información en redes sociales, ya que muchas veces por el presumir de

ciertos lujos caemos en contar cosas que deberíamos tener reservadas solo para

nosotros. Todo lo que sea de carácter sensible debemos analizar si es correcto que este a

la mano de todos a tan solo un clic.

b) Para que el acceso a nuestros servicios digitales sea más seguro, debemos

implementar medidas de seguridad física, como contraseñas seguras, antivirus, VPNs que

nos ayuden a resguardar nuestra información, pero lo más importante es desde nosotros

cuidar que subimos a la nube, ya que esta puede ser hackeada y todos nuestros datos

quedarían expuestos. A su vez debemos informarnos sobre las leyes que nos protegen en

caso de estos actos lleguen a suceder.

También podría gustarte