Está en la página 1de 8

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/266618595

El papel de la neurociencia en la violencia de género

Conference Paper · November 2012

CITATIONS READS

4 8,624

7 authors, including:

Natalia Bueso-Izquierdo Carlos Burneo-Garcés


Universidad de Extremadura University of Otavalo
47 PUBLICATIONS 180 CITATIONS 33 PUBLICATIONS 96 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Natalia Hidalgo Miguel Perez-Garcia


University of Granada University of Granada
88 PUBLICATIONS 610 CITATIONS 354 PUBLICATIONS 7,747 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Natalia Bueso-Izquierdo on 09 October 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


El papel de la neurociencia en la violencia de género.

NATALIA BUESO-IZQUIERDO, CARLOS BURNEO-GARCÉS, NATALIA HIDALGO-RUZZANTE, LUIS MORENO


RAMOS, ADELA RUZ FERNÁNDEZ, CLOTILDE BERZOSA SÁEZ Y MIGUEL PÉREZ-GARCÍA

INTRODUCCIÓN

La violencia de género es una expresión de la desigualdad y las relaciones de poder del hombre sobre la mujer, y se manifiesta
entre personas que mantengan o hayan mantenido una relación afectiva (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad). La
violencia de género surge a través de la diferenciación entre los roles tradicionalmente atribuidos a ambos sexos, especialmente la
posición de inferioridad que la mujer ha ocupado siempre respecto del hombre. La educación y la cultura han legitimado la
creencia de la posición superior del varón, reforzada a su vez a través de la socialización (Expósito, 2011). A día de hoy, la
violencia de género es un problema social grave por sus enormes consecuencias negativas, su gran incidencia en el número de
denuncias y por las muertes de mujeres cada año. Esta violencia incluye conductas violentas como: actos físicos, psicológicos,
humillación, control social, intimidación o actos sexuales sin consentimiento, entre otros.

Actualmente, no se ha llegado a un consenso sobre las causas de la violencia contra las mujeres y qué es lo que lleva a estos
hombres a agredir. Una de las aproximaciones de estudio al respecto ha sido investigar las características psicológicas de los
hombres violentos con sus parejas o ex parejas.

Las investigaciones previas han puesto de manifiesto que no todos los agresores obedecen a un mismo perfil (Echeburúa, E.,
Fernández-Montalvo, J.,y Corral, 2008). Muchos autores han intentado clasificar a los maltratadores en diferentes subtipos,
refiriéndose casi siempre a factores de personalidad.

Por ese motivo, se desprende que habría un perfil muy heterogéneo de maltratadores, ya que sus formas de agresión estarían
relacionadas con factores de personalidad, sus valores, el contexto socio-cultural de él y su víctima, y las propias circunstancias
del hecho (Lorente Acosta, 2004). Sin embargo, algunas de las características más descritas de los maltratadores como su
impulsividad, reflexividad o inflexibilidad han sido investigadas midiendo sus respuestas subjetivas y en el contexto de rasgos de
personalidad. Sin embargo, estas características están siendo investigadas por la neuropsicología en el numerosas poblaciones con
pruebas objetivas en el marco cognitivo de las denominadas funciones ejecutivas (Rabbit, 1997).

Existe un escasísimo número de trabajos que aborden el maltrato desde el punto de vista neuropsicológico, estando la gran
mayoría centrados en el daño cerebral en maltratadores como correlato de la conducta violenta. Por todo ello, podría ser muy
importante estudiar la conducta de los hombres maltratadores de género, sus creencias y sus pensamientos, ya que podrían estar
tomando también un papel importante como mediadores de la violencia ejercida contra su pareja o ex pareja. Un mayor
conocimiento de las diferentes pautas de comportamiento del maltratador puede ser de gran utilidad para acercarnos a la
predicción del mismo, con el fin de adoptar nuevas medidas rehabilitadoras y reducir los casos de violencia de género.

DESARROLLO

La Neuropsicología puede contribuir significativamente al conocimiento de la conducta del agresor y a ayudar a esclarecer los
subtipos de maltratadores. Además, la evaluación neuropsicología (a través de una batería de función ejecutiva) puede ayudarnos
a aportar objetividad en el proceso, evitando sesgos de deseabilidad social que pueden afectar a las medidas subjetivas
(cuestionarios o entrevistas).

La ruptura de pareja a veces desencadena en los agresores graves consecuencias de íntimo dolor y frustración, especialmente
cuando se sienten abandonados o traicionados. Todo ello, percibido como una injusticia, parece agravar el sentimiento de querer
agredir a la mujer (Echeburúa y cols., 1998). Una de las principales características de los maltratadores ha sido la falta de
sentimientos de culpa o el auto percepción de “haber hecho lo correcto”, a pesar de hacerle evidente su comportamiento.

Los maltratadores tienden a comportarse de forma desafiante y con crueldad, sin temor a las consecuencias penales de su
conducta, y a atribuir sus propios actos y la responsabilidad del maltrato a la víctima (Echeburúa y Corral, 2008). La indiferencia
al castigo y la humillación, entre otros, son sentimientos que no sólo socialmente, sino también punitivamente, podrían estar en
juego a la hora de no reconocer su responsabilidad ante el delito, e incluso favorecer la perpetuación del acto violento.

METODOLOGÍA

El Centro Penitenciario de Albolote tiene una población total aproximada de 1900 internos, de los cuales 170 cumplen condena
por delitos relacionados con violencia de género. Por otro lado, la antigua Prisión Provincial de Granada alberga
aproximadamente a 1200 personas en régimen abierto, de los cuales unos 400 tienen sentencia por delitos relacionados con la
violencia contra la mujer (60 sentencias de suspensión, 153 de localización permanente y 187 de trabajo en beneficio a la
comunidad).

PARTICIPANTES

Para este estudio, se seleccionaron aleatoriamente 70 hombres condenados por delitos de violencia de género.

Los criterios de inclusión para participar en el estudio fueron:

Criterios de inclusión

a. Mayor de 18 años.
b. Para los maltratadores: haber cometido algún delito de agresión física, psicológica o sexual contra su pareja o ex pareja.

Crierios de exclusión
a. Sujetos analfabetos o con dificultades para completar las pruebas escritas.
b. Antecedentes de psicopatología grave.
c. Antecedentes de daño cerebral.

Los participantes contestaron a diferentes pruebas, que incluían las siguientes medidas:

Cuestionario de valoración de riesgo de violencia grave en la relación de pareja (Echeburúa, Fernández Montalvo y de Corral,
2008): Este cuestionario mide variables sociodemográficas del agresor y de la víctima, así como la situación de la relación de la
pareja (pareja sin convivencia, convivencia en pareja, trámites de separación, separación…), tipos de violencia, perfil del agresor,
vulnerabilidad de la víctima e indiferencia al castigo del maltratador, entre otras.

MCMI-III, Inventario clínico multiaxial de Millon III (Davis, 2007). Instrumento de autoinforme diseñado para evaluar los
trastornos de personalidad, con objeto de suministrar información cínica para tareas de evaluación y toma de decisiones de
tratamiento. Consta de 175 ítems dicotómicos, y evalúa 22 escalas clínicas y 4 de validez.

Además, se les aplicó un protocolo de evaluación neuropsicológica orientado a conocer el rendimiento en diferentes áreas
neuropsicológicas.

Evaluación neuropsicológica

Actualización/Monitorización
Letras y Números del WAIS-III (Wechsler, 1999)
Inhibición/Impulsividad
Tarea Go- no go (Verdejo-García, Perales y Pérez-García, 2007)
Cambio/Flexibilidad
Trail Making Test (TMT) (DKEFS) (Wilson, 1997)
Toma de decisiones
Iowa Gambling Task (Bechara, Damasio, Damasio y Anderson, 1994)

Simulación
Además, se administró una prueba de simulación, para evitar que los participantes aparentaran déficits neuropsicológicos:
TOMM: Test of Memory Malingering (Tombaugh, 1996)

Evaluación de CI
K-BIT Test breve de Inteligencia de Kauffman (1997)

ANÁLISIS ESTADÍSTICOS

Estudios previos indican la posible influencia del consumo de drogas en la ejecución neuropsicológica (Fernández y cols., 2010);
En función de esto, y dado que el 50 % de los sujetos que formaban parte de nuestra muestra habían consumido algún tipo de
droga, según la entrevista de consumo de drogas (López, Godoy, Pérez-García, Godoy y Sánchez-Barrera, 2001), realizamos, un
análisis estadístico (t-Student), cuyos resultados mostraron que no había diferencias significativas en la ejecución
neuropsicológica entre el grupo de consumidores y no consumidores, por lo que no se contempló dicha división para este estudio.

A continuación, se dividieron a los sujetos de estudio en función de las respuestas analizadas en la entrevista (Echeburúa y cols.,
2008) en dos grupos, de acuerdo con sus sentimientos o pensamientos acerca de su condena, su ex pareja… Ambos grupos estaban
igualados en edad y educación. Por último, tras la pasación de las pruebas neuropsicológicas, se hicieron pruebas t-Student
(análisis estadísticos) para ver si existían diferencias entre ambos grupos de maltratadores.

RESULTADOS

Estos son los resultados más relevantes de algunas de las pruebas de función ejecutiva de manera resumida que se han ido
encontrando tras analizar las pruebas neuropsicológicas en conjunto con la entrevista sobre pensamientos, sentimientos y actitudes
del maltratador (contestada bajo la opinión del propio participante).

1) Sentido de humillación y perfil neuropsicológico en hombres condenados por violencia contra la mujer.

Sesenta y ocho maltratadores fueron divididos en dos grupos de acuerdo a sentirse humillado (n=19) o no (n=49) durante la
entrevista de evaluación.

Los resultados muestran que los maltratadores con baja flexibilidad cognitiva y baja memoria de trabajo tienden a no sentirse
humillados.

PRUEBA DE MEMORIA DE TRABAJO. Letras y números

2) Justificación de las conductas violentas por parte del maltratador y perfil neuropsicológico en los hombres condenados
por violencia de género.

Setenta hombres condenados por violencia de género se dividieron en dos grupos de acuerdo a justificar dichas conductas
violentas (n=26) o no (n=44) durante la entrevista de evaluación. Los resultados muestran, que los maltratadores que tienden a
justificar sus conductas violentas con su pareja o ex pareja muestran una ejecución inferior en flexibilidad cognitiva y memoria de
trabajo.
PRUEBA DE FLEXIBILIDAD COGNITIVA. Trail Making Test

3) Indiferencia ante la condena por violencia de género y función ejecutiva en maltratadores

La muestra constó de 65 participantes condenados por violencia de género, que se dividieron en dos grupos en función de si se
sentían indiferentes al castigo (n=20) o no (n=45) durante la entrevista de evaluación. Los maltratadores que se sienten
indiferentes al castigo muestran baja impulsividad, poca flexibilidad cognitiva, poca memoria de trabajo y peor toma de
decisiones, incluso cuando se les ha hecho ver que su conducta violenta podría llevarles a prisión.

PRUEBA DE TOMA DE DECISIONES. Iowa Gambling Task

DISCUSIÓN Y PERSPECTIVAS FUTURAS

Los resultados de la investigación ponen de manifiesto la importancia de estudiar el comportamiento del maltratador. El papel de
la neuropsicología centrada en la conducta de los hombres condenados por violencia de género puede ayudar a conocer mejor el
perfil y el funcionamiento de los hombres que ejercen violencia contra la pareja.

La ley orgánica de 2004 estableció la necesidad de crear programas específicos para los hombres condenados por violencia de
género. Tras esta ley, y la posterior ley RD515/2005, donde se aprobaba la ejecución de la pena privativa de libertad,
especialmente en estos tipos de delitos; se intensificó el contenido de la terapia, para personas que en segundo grado, pasaban al
régimen de semilibertad.

En la actualidad, el Programa de Tratamiento en Prisión para Agresores en el ámbito familiar (PRIA), está implantado entre los
centros penitenciarios de la Administración General del Estado. Este programa para agresores de pareja, combina aspectos muy
importantes desde la terapia cognitivo conductual, con aspectos sobre motivación inicial de los agresores y contenidos sobre
perspectiva de género, aunque hay que señalar que estas terapias se imparten con un programa de intervención cerrado de igual
número y carga de sesiones para todos. Y tampoco se diferencia entre tipo de condena, severidad de la violencia o estado actual de
la víctima y del agresor.

Por tanto, conocer con mayor profundidad el perfil de los maltratadores, puede dar lugar en un futuro a una mayor concreción del
tipo de ayuda que necesitan; y todo esto, puede contribuir en la disminución de la reincidencia de los actos violentos, por lo que
además se estaría protegiendo a las mujeres víctimas de violencia de género.

RECONOCIMIENTOS

La investigación descrita en este trabajo ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) 2009-2012.
Proyecto PSI 2009-13585“Caracterización y tipología neuropsicológica de los maltratadores”. Investigador principal: Miguel
Pérez García.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BECHARA, A., DAMASIO, H., TRANEL, D., & DAMASIO, A. R. (2005). The Iowa Gambling Task and the somatic
marker hypothesis: some questions and answers. Trends in cognitive sciences, 9(4), 159-62; discussion 162-4.
doi:10.1016/j.tics.2005.02.002.
DAVIS, R. (2007). MCMI-III Inventario Clínico Multiaxial de Millon III. Madrid, TEA ediciones
DELIS, D. C., KAPLAN, E. KRAMER, J.H. (2001). Delis Kaplan Executive Function System. San Antonio, TX: The
Psychological Corporation..
ECHEBURÚA, E., FERNÁNDEZ-MONTALVO, J.,& CORRAL, P. (2008). ¿Hay diferencias entre la violencia grave y
la violencia menos grave contra la pareja??: un análisis comparativo 1, 8, 355-382.
EXPÓSITO, F. (2011). Violencia de género. Mente y cerebro.
FERNÁNDEZ-SERRANO, MJ., PÉREZ-GARCÍA, M., SCHMIDT RÍO-VALLE, J., & VERDEJO-GARCÍA, A. (2010).
Neuropsychological consequences of alcohol and drug abuse on different components of executive functions. Journal of
Psychopharmacology, 24 (9), 1317-32.
KAUFMAN, N.L., CORDERO, C., & CALONGE, I. (1997). K-bit: Test breve de Inteligencia de Kaufman. TEA
Ediciones.
LÓPEZ-TORRECILLAS, F., GODOY, J. F., PÉREZ-GARCÍA, M., GODOY, D., & SANCHEZ-BARRERA, M. (2001).
Variables modulating stress and coping that discriminate drug consumers from low or not drug consumers. Addictive
Behaviors, 25, 161–165
LORENTE ACOSTA, M. (2004). El rompecabezas: anatomía del maltratador. Barcelona : Crítica
Programa de tratamiento en prisión para agresores en el ámbito familiar. Documentos Penitenciarios 2. Madrid 2005.
RABBITT, P. (1997). Methodology of Frontal and Executive Function. London: Psychology Press
TEICHNER, G., & WAGNER, M. T. (2004). The Test of Memory Malingering (TOMM): normative data from
cognitively intact, cognitively impaired, and elderly patients with dementia. Archives of clinical neuropsychology?
: the official journal of the National Academy of Neuropsychologists, 19(3), 455-64. doi:10.1016/S0887-6177(03)00078-7.
VERDEJO-GARCÍA, A., & PÉREZ-GARCÍA, M. (2007). Ecological assessment of executive functions in substance
dependent individuals. Drug and alcohol dependence, 90(1), 48-55. doi:10.1016/j.drugalcdep.2007.02.010
WECHSLER, D. (1999a). Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos (WAIS-III) (3ªEd.). Madrid: TEA.
WILSON, B., EVANS, J., ALDERMAN, N., BURGESS, P., Y EMSLIE, H. (1997). Behavioural assessment of the
dysexecutive syndrome. En P. Rabbit (Ed.), Methodology of frontal and executive function. East Sussex: Psychology
Press.

Secretaría Técnica:
E-mail informacion@congresoestudioviolencia.com
Tlf: 902 11 22 48 - Fax 902 11 22 49

View publication stats

También podría gustarte