Está en la página 1de 8

Introducción:

Ecuador:La discapacidad es un tema de gran relevancia en la sociedad


contemporánea, y su abordaje adecuado es crucial para garantizar la inclusión y el bienestar
de las personas afectadas. Ecuador y España son dos países que han trabajado activamente en
la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, implementando políticas y
programas orientados a mejorar su calidad de vida. En este ensayo comparativo,
examinaremos las cifras de personas con discapacidad en ambos países desde el año 2018
hasta la actualidad, así como las políticas y acciones llevadas a cabo para enfrentar este
desafío.

En primer lugar, exploraremos la situación de las personas con discapacidad en


Ecuador. Desde el año 2018, se ha observado un compromiso significativo por parte del
gobierno ecuatoriano en la recopilación de datos y la protección de los derechos de las
personas con discapacidad. Se han implementado políticas de inclusión educativa y laboral,
así como programas destinados a garantizar el acceso a servicios de salud y rehabilitación.
Analizaremos las cifras de inclusión y la participación de las personas con discapacidad en el
ámbito laboral, destacando los avances logrados en este período.

Por otro lado, examinaremos la situación de las personas con discapacidad en España
durante el mismo período. En este país, también se ha trabajado activamente para promover
la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad. Se han implementado políticas
de inclusión educativa y laboral, y se han desarrollado leyes que garantizan los derechos de
las personas con discapacidad. Analizaremos las cifras de inclusión y la participación laboral
de las personas con discapacidad en España, destacando los esfuerzos realizados para lograr
una sociedad más inclusiva.

A lo largo de este ensayo, también compararemos las cifras y los enfoques adoptados
en Ecuador y España. Si bien existen diferencias en las cifras de personas con discapacidad
entre ambos países, ambos han trabajado incansablemente para garantizar la igualdad de
oportunidades y el respeto de los derechos fundamentales de este colectivo. Destacaremos las
políticas implementadas en ambos países y reflexionaremos sobre los desafíos y
oportunidades que aún persisten en la búsqueda de una inclusión plena y efectiva de las
personas con discapacidad en la sociedad.
Desarrollo
Situación de las personas con discapacidad en Ecuador desde 2018 hasta la
actualidad:
En Ecuador, la discapacidad es reconocida como un tema de importancia nacional, y
el gobierno ha implementado varias medidas para garantizar la inclusión de las personas con
discapacidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2018, se
estimaba que aproximadamente el 6% de la población ecuatoriana tenía alguna discapacidad.
Desde entonces, se han realizado esfuerzos significativos para mejorar la recopilación de
datos y la protección de los derechos de las personas con discapacidad en el país. Además, se
han implementado políticas de inclusión educativa y laboral, así como programas de acceso a
servicios de salud y rehabilitación.

Situación de las personas con discapacidad en España desde 2018 hasta la actualidad:
En España, la discapacidad también ha sido objeto de atención y acción
gubernamental. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2018, alrededor del 9%
de la población española presentaba alguna discapacidad. Desde entonces, se han
desarrollado diversas políticas y programas para fomentar la inclusión de las personas con
discapacidad. España cuenta con legislaciones sólidas, como la Ley General de Derechos de
las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, que busca garantizar la igualdad de
oportunidades y el acceso a los derechos fundamentales de estas personas.

Comparación de las cifras y políticas en Ecuador y España:


A pesar de las diferencias en las cifras de personas con discapacidad entre Ecuador y
España, ambos países han trabajado para mejorar las condiciones de vida de este colectivo.
España presenta una mayor proporción de personas con discapacidad en su población, lo que
puede deberse a varios factores, como una mejor identificación y reconocimiento de la
discapacidad, así como a la existencia de una población más envejecida. Ecuador, por su
parte, ha logrado avances significativos en la recopilación de datos y la implementación de
políticas inclusivas.

En cuanto a las políticas, tanto Ecuador como España han promovido la inclusión
educativa y laboral de las personas con discapacidad, así como el acceso a servicios de salud
y rehabilitación. Ambos países han desarrollado legislaciones específicas para garantizar los
derechos de este colectivo y han trabajado en la sensibilización y concienciación social sobre
la discapacidad.

Inclusión de personas con discapacidad:


En Ecuador, se han implementado políticas y programas para promover la inclusión
de las personas con discapacidad en diversos aspectos de la sociedad. Según datos del INEC,
en 2018, alrededor del 31% de las personas con discapacidad en Ecuador estaban incluidas en
el sistema educativo. Además, se han establecido programas de apoyo y adaptación en las
escuelas para garantizar una educación inclusiva. En el ámbito de la salud, se han
implementado políticas para asegurar el acceso a servicios de rehabilitación y atención
médica especializada.
En España, se han realizado esfuerzos significativos para promover la inclusión de las
personas con discapacidad. Según el INE, en 2018, aproximadamente el 26% de las personas
con discapacidad en España estaban incluidas en el sistema educativo. Además, se han
implementado medidas de apoyo en las escuelas y se fomenta la educación inclusiva como un
derecho fundamental. En el ámbito de la salud, se han desarrollado programas y servicios
especializados para atender las necesidades de las personas con discapacidad.

Es importante destacar que estos porcentajes reflejan la situación en 2018 y es


probable que hayan experimentado cambios desde entonces.

Participación laboral de personas con discapacidad:


La participación laboral de las personas con discapacidad es un aspecto fundamental
para su inclusión y autonomía. En Ecuador, se han implementado políticas y programas para
promover la inserción laboral de las personas con discapacidad. Según datos del INEC, en
2018, la tasa de empleo de las personas con discapacidad en Ecuador era del 38%. El
gobierno ha incentivado la contratación de personas con discapacidad en el sector público y
se han establecido cuotas de empleo en el sector privado.
En España, también se han implementado políticas para promover la inclusión laboral
de las personas con discapacidad. Según el INE, en 2018, la tasa de empleo de las personas
con discapacidad en España era del 25%. El país cuenta con un sistema de reserva de plazas
para personas con discapacidad en el sector público y se han establecido medidas de
adaptación y apoyo en el entorno laboral.
Es importante tener en cuenta que las tasas de empleo pueden variar según el tipo de
discapacidad y otros factores socioeconómicos.

En Ecuador, las estadísticas muestran que existen diferentes tipos de discapacidad que
afectan a la población. Según datos del INEC, los tipos de discapacidad más comunes en
Ecuador son los siguientes:
a) Discapacidad física: Este tipo de discapacidad incluye limitaciones físicas, como
dificultades de movilidad, amputaciones o malformaciones congénitas.

b) Discapacidad visual: Las personas con discapacidad visual presentan problemas de


visión, que pueden variar desde una disminución leve de la agudeza visual hasta la ceguera
total.

c) Discapacidad auditiva: Las personas con discapacidad auditiva tienen dificultades


para escuchar o percibir el sonido. Pueden experimentar desde una pérdida parcial de
audición hasta una sordera completa.

d) Discapacidad intelectual: Se refiere a limitaciones en el funcionamiento intelectual


y en habilidades adaptativas, como la comunicación, el autocuidado y la interacción social.

e) Discapacidad psicosocial: Este tipo de discapacidad se relaciona con trastornos de


salud mental, como la depresión, la ansiedad y el trastorno bipolar.

En España, también se pueden identificar diferentes tipos de discapacidad entre la


población. Según datos del INE, los tipos de discapacidad predominantes en España son los
siguientes:
a) Discapacidad física: Al igual que en Ecuador, la discapacidad física está presente
en España y abarca limitaciones físicas y de movilidad.

b) Discapacidad visual: La discapacidad visual también es un tipo común de


discapacidad en España, que va desde problemas de visión parcial hasta la ceguera total.
c) Discapacidad auditiva: Las personas con discapacidad auditiva, que presentan
dificultades para escuchar o percibir el sonido, también están presentes en la población
española.

d) Discapacidad intelectual: La discapacidad intelectual afecta a una parte de la


población en España, presentando limitaciones en el funcionamiento intelectual y en
habilidades adaptativas.

e) Discapacidad psicosocial: Los trastornos de salud mental, como la depresión, la


ansiedad y los trastornos del espectro autista, también forman parte de la discapacidad
psicosocial en España.
Es importante destacar que las cifras y tipos de discapacidad pueden variar a lo largo
del tiempo y pueden estar influenciados por diversos factores, como los avances en la
detección y el diagnóstico, así como las políticas y programas implementados para abordar la
discapacidad.
Cuadro Comparativo: Personas con Discapacidad en Ecuador y España

Aspecto Ecuador España

Según el INEC, las cifras de personas

con discapacidad en Ecuador han Según el INE, en España se estima que

mostrado un incremento en los últimos hay aproximadamente 4 millones de

Cifras generales años, aunque se requiere de un análisis personas con discapacidad,

más detallado para obtener datos representando un porcentaje significativo

específicos desde 2018 hasta la de la población total.

actualidad.

Ecuador ha implementado políticas de España también ha desarrollado políticas


Inclusión
inclusión educativa para las personas de inclusión educativa, garantizando la
educativa
con discapacidad, promoviendo su igualdad de oportunidades en el ámbito

acceso a la educación formal y educativo para las personas con


adaptada a sus necesidades. discapacidad.

En Ecuador, se ha trabajado en la
España ha implementado medidas y leyes
promoción de la inclusión laboral de las
que promueven la inclusión laboral de las
personas con discapacidad,
Inclusión laboral personas con discapacidad, exigiendo
fomentando la contratación y la
cuotas de contratación y adaptación de
creación de oportunidades laborales
los entornos laborales.
adecuadas a sus capacidades.

Los tipos de discapacidad En España, los tipos de discapacidad más

predominantes en Ecuador incluyen comunes son discapacidad física,


Tipos de
discapacidad física, discapacidad visual, discapacidad visual, discapacidad
discapacidad
discapacidad auditiva, discapacidad auditiva, discapacidad intelectual y

intelectual y discapacidad psicosocial. discapacidad psicosocial.

Ecuador ha promulgado la Ley Orgánica


En España, se cuenta con legislación
de Inclusión de Personas con
específica para la protección de los
Discapacidad, la cual establece los
Políticas y derechos de las personas con
derechos y las medidas para garantizar
legislación discapacidad, incluyendo la Convención
la inclusión de las personas con
sobre los Derechos de las Personas con
discapacidad en diversos ámbitos de la
Discapacidad de las Naciones Unidas.
sociedad.

Conclusiones
En conclusión, la comparación de las cifras de personas con discapacidad en Ecuador
y España desde 2018 hasta la actualidad revela avances significativos en ambos países en
términos de inclusión y políticas orientadas a garantizar los derechos de las personas con
discapacidad. A pesar de las diferencias en las cifras y enfoques adoptados, ambos países han
demostrado un compromiso sólido para mejorar la calidad de vida de este colectivo.

En Ecuador, se ha trabajado en la implementación de políticas inclusivas en áreas


clave, como la educación y el empleo. Los esfuerzos para mejorar la recopilación de datos y
la protección de los derechos de las personas con discapacidad son evidentes, y se ha
promovido la inclusión educativa y laboral. Sin embargo, aún existen desafíos a superar para
garantizar una inclusión plena y efectiva en todos los ámbitos de la sociedad.

Por su parte, España ha desarrollado un marco legal sólido y ha implementado


políticas y programas para fomentar la inclusión de las personas con discapacidad. Se han
realizado avances notables en la inclusión educativa y laboral, así como en el acceso a
servicios de salud y rehabilitación. A pesar de estos logros, todavía existen obstáculos que
dificultan la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad.

Es fundamental destacar que la inclusión de las personas con discapacidad no solo


depende de las políticas y programas gubernamentales, sino también de la sensibilización y el
cambio de actitud en la sociedad en su conjunto. La concienciación sobre la discapacidad y la
promoción de entornos accesibles son elementos clave para lograr una inclusión efectiva.

En este sentido, es necesario continuar promoviendo la participación activa de las


personas con discapacidad en la toma de decisiones que afectan sus vidas, así como la
colaboración entre los diferentes actores sociales, incluyendo el gobierno, las organizaciones
de la sociedad civil y el sector privado.

En resumen, aunque Ecuador y España han logrado avances significativos en la


inclusión de las personas con discapacidad, aún queda trabajo por hacer para garantizar una
inclusión plena y efectiva en todos los aspectos de la vida. La igualdad de oportunidades, la
accesibilidad y la eliminación de barreras siguen siendo desafíos importantes a abordar. Sin
embargo, con un enfoque continuo en la implementación de políticas inclusivas y la
sensibilización social, se puede lograr una sociedad más equitativa y respetuosa de los
derechos de las personas con discapacidad.
Referencias Bibliográficas
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador. (s.f.). Recuperado de
www.ecuadorencifras.gob.ec

Instituto Nacional de Estadística (INE) de España. (s.f.). Recuperado de www.ine.es

Ministerio de Inclusión Económica y Social de Ecuador. (s.f.). Recuperado de


www.inclusion.gob.ec

Real Patronato sobre Discapacidad (España). (s.f.). Recuperado de


www.realpatronato.es

Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad. Recuperado de www.un.org/development/desa/disabilities

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2020). Ley Orgánica de Inclusión


de Personas con Discapacidad. Recuperado de
www.asambleanacional.gob.ec/es/system/files/2020-03/LEY-ORGANICA-DE-
INCLUSION-DE-PERSONAS-CON-DISCAPACIDAD.pdf

También podría gustarte