Está en la página 1de 3

TALLER DE DIBUJO DE PLANOS DE

AIRE ACONDICIONADO Y
VENTILACION FORZADA

CARLOS LAZARDE

PROYECTISTA MECANICO
PROGRAMA

1.- OBJETIVOS

2.- INTRODUCCION

3.- SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACION FORZADA

4.- COMPONENTES DE UN SITEMA DE AIRE ACONDICIONADO

5.- CIRCUITO DE AIRE Y CIRCUITO DE REFRIGERANTE

6.- FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS

7.- DUCTERIAS Y PLENUMS

8.- DIFUSORES, REJILLAS Y OTROS ACCESORIOS

9.- CARACTERISTICAS DE LOS PLANOS DE AIRE ACONDICIONADO

10.- PLANOS NECESARIOS EN UN PROYECTO DE AIRE ACONDICIONADO

Y VENTILACION FORZADA

11.- PLANO DE UNIFILARES, CARACTERISTICAS E INFORMACION QUE DEBE CONTENER

12.- PLANO DE UBICACIÓN DE EQUIPOS

13.- PLANOS DE PLANTA

14.-PLANOS DE CORTE

15.- PLANOS DE DETALLES

16.- PLANOS DE ISOMETRIA EN SISTEMAS DE AGUIA HELADA

17.- OTROS PLANOS

18.- TRABAJO PRACTICO


1.- OBJETIVOS

El objetivo de este curso es preparar a dibujantes y proyectistas que ya tienen


conocimientos de dibujo, para el diseño y elaboración de los diferentes planos que se
requieren en un Proyecto de Aire Acondicionado y Ventilación Forzada, basados en las
normas SMACNA para el diseño y dibujo de la ductería.

2.- INTRODUCCION

Un plano de aire acondicionado es un documento gráfico que tiene varios propósitos,


entre los más importantes tenemos:

a.- Tomar medidas y conteo de materiales para elaborar los cómputos métricos
que permitan la planificación del trabajo y compra de los materiales.

b.- Indicar ubicación y dimensiones exactas de equipos, ductos , difusores, rejillas,


termostatos y otros accesorios necesarios en el sistema.

c.- Mostrar los cambios o modificaciones en paredes, pisos o placas necesarios


para el paso de ductos, tuberías, instalación de equipos, rejillas etc.,.

d.- Indicar el ruteo y secciones de ductos para establecer las posibles interferencias
con vigas, columnas, sistema eléctrico, luminarias, etc.,

e.- Indicar los flujos de aire que se manejan en los ductos , difusores, rejillas para el
balanceo final en la instalación.

f.- Características técnicas de equipos y accesorios.

g.- Mostrar los requerimientos eléctricos de los equipos.

h.- Mostrar detalles de fabricación e instalación de estructuras metálicas auxiliares


para la instalación de los equipos, fabricación de piezas de ducteria, soportes de
equipos, ductos y tuberías.

i.- Definitivamente será el documento que servirá como guía para la fabricación de
ductos, instalación de equipos y del sistema completo con su respectivo balanceo
y pruebas de funcionamiento.

Según los puntos anteriores notamos que los planos tienen que ser de medidas exactas,
muy claro y fácil de entender y mostrar todos los detalles necesarios para la construcción
e instalación del sistema de aire acondicionado y ventilación forzada.

También podría gustarte