Está en la página 1de 5

NOMBRE DEL

DOCUMENTO: Política de Seguridad y Contra Accidentes


CLAVE: REVISIÓN
PO-IPI-001 No. 3
FECHA: 19-Nov-2020 PÁGINA: Página 1 de 5
ELABORÓ: Ing. Miriam Trejo AUTORIZÓ: Sr. Mario Ortega
Auxiliar de Capital Gerente de ventas
humano mayoreo

Responsabilidades

➢ Es responsabilidad de los gerentes, jefes de área y encargado de seguridad dar a


conocer las políticas de seguridad al trabajador y proporcionar un ambiente seguro
en el desarrollo de las labores.

➢ Es responsabilidad de todo el personal que labora en MN del Golfo conocer,


respetar y cumplir las políticas, así como los clientes y proveedores que se
encuentren dentro de las instalaciones.

➢ Es responsabilidad del negocio implementar políticas y medidas de seguridad y


salud en el trabajo, a fin de prevenir accidentes o emergencias. Comunicar los
riesgos detectados, proporcionar capacitación a los trabajadores, brindar
materiales para primeros auxilios.

Disposiciones de aplicación general:

1. Todo el personal debe Participar en la conservación y cuidado de las instalaciones


del centro de trabajo y dar el uso a las áreas para el que fueron destinadas.

2. Contar con orden y limpieza permanentes en las áreas de trabajo, así como en
pasillos exteriores a los edificios, estacionamientos y otras áreas comunes del
centro de trabajo, de acuerdo al tipo de actividades que desarrollen.

3. Cumplir con las instrucciones, las medidas de prevención, control y protección


establecidas en la política de seguridad para evitar accidentes o emergencias del
tipo que se presenten, que sean de riesgo para la salud de los trabajadores y de
las instalaciones.

4. Participar en las actividades de capacitación y entrenamiento, proporcionadas


para el desarrollo de las actividades del puesto y de prevención de riesgos o
atención de emergencias.

5. No bloquear, dañar, inutilizar o dar uso inadecuado a los equipos de protección


personal, equipo para brindar primeros auxilios, equipos de combate de incendios;
NOMBRE DEL
DOCUMENTO: Política de Seguridad y Contra Accidentes
CLAVE: REVISIÓN
PO-IPI-001 No. 3
FECHA: 19-Nov-2020 PÁGINA: Página 2 de 5
ELABORÓ: Ing. Miriam Trejo AUTORIZÓ: Sr. Mario Ortega
Auxiliar de Capital Gerente de ventas
humano mayoreo

croquis, planos, mapas, y señalamientos o delimitaciones que se tiene en la


empresa.

6. Dar aviso escrito inmediato a la jefatura correspondiente y a la Comisión de


Seguridad e Higiene, sobre las Condiciones y actos Inseguras que detecten
durante la jornada laboral, en las instalaciones, equipo, maquinaria o herramienta
de trabajo asignada y de los Accidentes de Trabajo que ocurran.

7. El uso del equipo de seguridad y de protección personal es obligatorio para


laborar en MN del Golfo, en las áreas donde así se requiera, tanto personal
interno como contratistas.

8. Desempeñar su trabajo de manera segura para evitar Riesgos;

9. Operar en forma segura la maquinaria, equipo y herramientas que tengan


asignados.

Seguridad en oficinas y piso de ventas:


I. Respetar señalamientos.
II. No correr dentro de las instalaciones.
III. Utilizar los pasamanos al subir o bajar escaleras.
IV. Respetar el señalamiento de piso mojado.
V. Mantener extintores en su lugar conforme marca la norma NOM-002 STPS-2010
Prevención y Protección Contra Incendios, en buen estado y libre de cualquier
obstáculo para su uso adecuado cuando se requiera

Política de Seguridad en almacén

➢ Respetar las señales de advertencia, así como también el utilizar el equipo de


seguridad necesario para desarrollar sus labores.

I. Usar su equipo de seguridad adecuado para realizar las funciones asignadas.


● Lentes según aplique al puesto y/o a la actividad que realizará. .

● cubre bocas en áreas de polvos.

● Faja

● Chaleco
NOMBRE DEL
DOCUMENTO: Política de Seguridad y Contra Accidentes
CLAVE: REVISIÓN
PO-IPI-001 No. 3
FECHA: 19-Nov-2020 PÁGINA: Página 3 de 5
ELABORÓ: Ing. Miriam Trejo AUTORIZÓ: Sr. Mario Ortega
Auxiliar de Capital Gerente de ventas
humano mayoreo

● Casco

● Zapato de seguridad

● Guantes

● Careta y tapones auditivos en el taller de corte de madera o metales.


II. Mantener ordenado y limpio su lugar de trabajo.
III. Mantener extintores en su lugar conforme marca la norma NOM-002 STPS-2010
Prevención y Protección Contra Incendios, en buen estado y libre de cualquier
obstáculo para su uso adecuado cuando se requiera.
IV. No jugar en lugares de trabajo.
V. Queda estrictamente prohibido el uso de celulares, audífonos o cualquier
distractor durante la jornada laboral.
VI. Respetar las áreas de almacén de cada uno de los productos, de acuerdo a su
clasificación, estiba y altura máxima de almacenamiento conforme al layout.
VII. No operar maquinaria o equipo sin autorización

Seguridad en unidades de reparto:

I. No sobrecargar las unidades de reparto.


II. Verificar el correcto funcionamiento de los vehículos antes de empezar a laborar.
III. Asegurar la mercancía que se transporta.
IV. Respetar los límites de velocidad y en general las disposiciones de tránsito.
V. Evitar riesgos del personal y de los equipos en entregas de difíciles accesos,
calles enlodadas, cables eléctricos.

Política del Montacargas

I. El montacargas sólo debe ser operado por personal autorizado y capacitado. (Ver
Anexo. Catálogo de Operadores de Montacargas Autorizados).
II. El operador del montacargas tiene la obligación de realizar el check list de
verificación al montacargas, antes de hacer uso de él.
III. Es obligatorio portar el equipo de seguridad antes de empezar a utilizar el
montacargas (Faja, chaleco, lentes,.).
IV. El montacargas debe usarse de acuerdo a su capacidad, no sobrecargarlo
NOMBRE DEL
DOCUMENTO: Política de Seguridad y Contra Accidentes
CLAVE: REVISIÓN
PO-IPI-001 No. 3
FECHA: 19-Nov-2020 PÁGINA: Página 4 de 5
ELABORÓ: Ing. Miriam Trejo AUTORIZÓ: Sr. Mario Ortega
Auxiliar de Capital Gerente de ventas
humano mayoreo

V. Ante cualquier necesidad de movimiento de material, solicitar el apoyo del


montacarguista en turno, previa autorización del encargado de almacén.
VI. Mantener una distancia de al menos 1 metro del montacargas cuando este se
encuentre en movimiento.
VII. El mantenimiento del montacargas será realizado únicamente por el proveedor
VIII. No distraer al Montacarguista cuando se encuentre realizando maniobras.
IX. El uso del montacargas es exclusivo para cargas y descargas de pesos mayores a
300 kg. El resto de las cargas deberán ser trasladadas mediante los equipos
disponibles para este fin (diablitos, patín, escalera).
X. Queda estrictamente prohibido subirse a las uñas del montacargas y patines.
XI. Queda estrictamente prohibido hacer contrapeso al producto que se traslade con
el montacargas.

Política contra accidentes /manejo de productos

Carga Manual de materiales:

I. Seguir los procedimientos que se implementen para el manejo y almacenamiento


manual de materiales.
II. Conservar en condiciones seguras los equipos auxiliares utilizados en el manejo
de materiales (patín, diablito)
III. Utilizar el equipo de protección personal que se le ha proporcionado para carga
manual de materiales.
IV. Mantener las áreas de tránsito y de trabajo libres de obstáculos.
V. Realizar el manejo manual de materiales al menos con dos trabajadores, cuando
su peso sea mayor de 200 kg y se utilicen diablos o patines.

Anexos:

I. Cumplir con las recomendaciones emitidas por las autoridades correspondientes,


para prevención de las emergencias sanitarias que se presenten dentro y fuera de
las instalaciones.
II. Aplicar los protocolos de medidas de prevención y control implementadas por MN
para las emergencias sanitarias que se presenten.

Generalidades:
Se amonestará administrativamente y se suspenderá bono de productividad:
NOMBRE DEL
DOCUMENTO: Política de Seguridad y Contra Accidentes
CLAVE: REVISIÓN
PO-IPI-001 No. 3
FECHA: 19-Nov-2020 PÁGINA: Página 5 de 5
ELABORÓ: Ing. Miriam Trejo AUTORIZÓ: Sr. Mario Ortega
Auxiliar de Capital Gerente de ventas
humano mayoreo

III. A quién realice, fomente o provoque actos o situaciones inseguras.


IV. A quien no siga los procedimientos de seguridad establecidos por la empresa para
la prevención de riesgos.
V. A quién no utilice el equipo de seguridad asignado aplicable a las actividades que
realiza el trabajador.
VI. A quién ejecute actividades que impliquen riesgos sin previa autorización por parte
del jefe directo.
VII. A quién haga uso de equipo o herramienta sin estar capacitado para ello y/o sin
autorización del encargado de almacén.
VIII. A quien haga uso de audífonos, celulares o cualquier otro aparato distractor
durante el horario de labores.
IX. A quien permita que el personal se transporte sobre las plataformas, el estribo de
cabinas y/o montacargas.
X. A quien transporte personal ajeno a la empresa en las unidades de reparto.
XI. A quien se le llame la atención por realizar actos inseguros 3 veces en una misma
semana.

Nombre y firma del empleado

También podría gustarte