Está en la página 1de 97

Contratos

Repaso de materia
1. Acto Jurídico
a. Manifestación de voluntad con el propósito de crear, modificar o extinguir derechos
que producen los efectos esperados por las partes porque el derecho lo protege
b. Requisitos
i. Debe ser expresión de voluntad
1. Es decir, no basta con la existencia de una voluntad, sino que esta debe
exteriorizarse ya sea por declaración o comportamiento que permita
conocer dicha voluntad
ii. Aspectos
1. Interno: voluntad
2. Externo: expresión de la voluntad que se muestren sensibles al exterior;
requiere de hechos que hagan que dicha voluntad sea conocida por otros
3. Ambos elementos considerados por separado, no son idóneos para dar
origen a un acto jurídico, en consecuencia, la sola acción de celebrar un
acto jurídico que permanezca oculta en el foro de la persona, no tiene
consecuencias para el derecho.
4. De la misma manera no produce efecto una manifestación que no posee
una intención seria, de celebrar un acto jurídico
a. La manifestación de voluntad persigue un propósito específico y
determinado, lo que hace que sea exigible un acto jurídico, que es
producir un acto jurídico.
c. Con respecto al fin del acto jurídico, la doctrina se encuentra dividida (para variar)
i. Doctrina clásica: la finalidad de un acto jurídico es crear, modificar o extinguir
derechos subjetivos
ii. Doctrina moderna: el acto jurídico es meramente práctico que busca la
satisfacción de una necesidad.
1. En la práctica, quienes celebran un acto jurídico lo hacen muchas veces sin
conocer los efectos jurídicos que determina la ley.
2. La opinión de la cátedra es que es posible conciliar ambas interpretaciones
a. Esto porque la primera teoría es sobre a como el derecho ve el
propósito perseguido por las partes y la segunda teoría a cómo las
partes se representan dicho propósito.
b. El ordenamiento jurídico al regular los efectos observa como es la
realidad y la “traduce” en términos jurídicos, lo que la mayoría de las
personas pretende obtener con su celebración
c. Así, por ejemplo, el objetivo que persigue el vendedor de una cosa es
obtener dinero a cambio de esta, mientras que el comprador espera
recibir un producto a cambio del pago (reglas generales del contrato
de compra-venta).
i. El contrato de compraventa determina que la obligación del
vendedor es entregar la cosa vendida y la del comprador, entregar
el precio
1. La cátedra considera que no es usual que quienes celebran
un contrato de compraventa tengan conocimiento jurídico
de las obligaciones contraídas por la celebración de dicho
contrato.
2. En consecuencia, lo común es que las personas que celebran
un contrato, lo hagan con un fin eminentemente práctico,
consistente en la satisfacción de una necesidad
3. Respecto a esto, el derecho toma en cuenta el propósito
perseguido para poder regular los efectos jurídicos de la
respectiva institución.
4. La manifestación de voluntad produce el efecto querido por
las partes porque el derecho sanciona dicha voluntad, y
penaliza el incumplimiento de este consenso de voluntades.
ii. En relación con la causa eficiente en los actos jurídicos, la doctrina
también se encuentra dividida
1. Para algunos, los actos jurídicos encuentran dicho
antecedente en la sola voluntad de la voluntad del
manifestante
2. Para otros, el antecedente generador y único es el
ordenamiento jurídico
3. Para fundamentar lo anterior, señalan que la voluntad no es
soberana ni independiente para producir efectos pues es otra
voluntad (la ley) la que sí es soberana e independiente, la que
autoriza a celebrar actos jurídicos, produciéndose en
consecuencia lo que ella determina.
a. Para quienes apoyan esta teoría, la voluntad de las partes
es únicamente importante para que se dé el supuesto
que da fundamento a la norma, la que atribuye a dicha
norma la capacidad de engendrar actos jurídicos.
b. En opinión de esta cátedra, la controversia no se puede
resolver en términos absolutos, atribuyendo
exclusivamente a la voluntad o al ordenamiento jurídico,
la calidad de fuente de los efectos de los actos jurídicos.
i. Esto quiere decir que los actos jurídicos producen los
efectos que le son propios, porque el autor o las
partes así lo desean y porque el derecho lo permite
o autoriza.
ii. Es decir, la cátedra se inclina por un punto
intermedio, la que atribuye conjuntamente a la
voluntad y al ordenamiento jurídico, la producción
de los efectos mencionados.
d. Estructura del acto jurídico
i. La estructura del acto jurídico establece 3 elementos constitutivos (esencia)
1. Esencia
a. Son aquellos sin los cuales el acto jurídico no existiría o derivaría en
uno distinto (definición del C.C)
i. Es decir, estos se bastan para dar origen al acto jurídico
ii. A su vez, los elementos de la esencia se dividen en dos (¿?)
1. Comunes o generales (art. 1444 C.C.)
a. No pueden faltar en su especie
b. Son:
i. Voluntad: es la intención de la parte de obligarse por
el acto jurídico; si falta la voluntad, el acto es
inexistente.
ii. Objeto:
iii. Causa: es el motivo por el cual
c. Si falta uno de estos, el acto jurídico no existe.
i. es un elemento de la esencia de un acto jurídico, así,
si se omite un elemento esencial común o general, el
acto no produce ningún efecto y, en consecuencia,
es inexistente jurídicamente.
2. Especiales o específicos
a. Son aquellos que son requeridos para cada acto jurídico
en particular, constituyendo los elementos de la esencia
propios y característicos de cada acto jurídico
determinado.
b. La omisión de un elemento especial, si bien impide que
produzca los efectos propios, no cierra la posibilidad de
que se produzcan los efectos jurídicos de otro acto
jurídico, para cuya existencia es necesaria su
manifestación de voluntad.
c. Ejemplo, en un contrato de compraventa, un elemento
específico del contrato de compraventa es que la especie
se pague en dinero, si es que la obligación se paga de otra
forma, deriva en un contrato distinto a un contrato de
compraventa
i. En este caso específico se dice que el contrato de
compraventa donde no se paga en dinero, degeneró
en un contrato de permuta, por lo que el derecho
establece que se producirán los efectos propios de
dicho contrato.
ii. El C.C en el art. 1445 enumera los requisitos
necesarios para que una persona se obligue a otra,
por un acto o declaración de voluntad, pero no
menciona cuales son o no esenciales (capacidad,
voluntad, que no adolezca de vicios, objeto lícito y
causa lícita). Podemos señalar finalmente que estos
requisitos, tienen la calidad de esenciales la
voluntad, el objeto y la causa.
• En consecuencia, los elementos no esenciales enumerados en el 1445 son capacidad,
voluntad sin vicios, la causa lícita y el objeto lícito. Pues el acto en que incide la
incapacidad, la voluntad viciada, objeto ilícito o causa ilícita, producen los efectos que
le son propios, pero son susceptibles a ser declarados nulos.
b. Son suficientes para la constitución del acto jurídico

2. Naturaleza del acto jurídico


a. Son los que se ven incluidos en el contrato por la sola disposición de
la ley, los cuales pueden ser excluidos del acto, si es que las partes así
lo convienen.
b. Consecuencias del acto que tienen lugar por disposición de la ley, en
vista del silencio de los interesados.
c. Parte de la doctrina rechaza la existencia de los elementos de la
naturaleza, pues señalan que son consecuencias del acto mismo.
i. Lo que sí hay y que es muy distinto, son efectos naturales, es decir,
los que la ley entiende que por lo mismo no requieren de una
declaración de voluntad del autor para existir.
1. Sin perjuicio de lo anterior, las partes pueden excluirlos o
modificarlos del contrato sin que por ello alteren la esencia
del acto jurídico.
2. En todo contrato se distinguen cosas de la esencia, de la
naturaleza y accidentales
a. En todo contrato existen cosas no elementos de la
naturaleza, siendo tales los que la ley entiende como
contenidos sin el requisito de cláusula especial
i. Un efecto de la naturaleza de dicho contrato es que
el vendedor asume la obligación de saneamiento de
los vicios reviditorios y responder por la deficiencia
que pueda tener la cosa vendida, esto es un efecto
natural de dicho contrato pues no es necesario que
en el mismo se manifieste una declaración expresa
de la voluntad, pues la ley lo entiende, pero las
partes en el mismo contrato de compraventa,
pueden sin alterar la esencia del mismo, establecer
que el vendedor no asume ninguna responsabilidad
sobre alguna deficiencia o vicios que pueda tener la
cosa
ii. Por tanto, son parte de la esencia del acto jurídico,
los elementos esenciales (redundancia)
3. Elementos accidentales
a. Son los elementos que no son contemplados por el ordenamiento
jurídico, sino que son las partes a través de su voluntad los que los
incorporan.
b. Aquellas que las partes pueden incorporar al acto jurídico sin alterar
su naturaleza.
i. Se refieren a la exigibilidad o a la extinción de los mismos.
ii. Así las partes pueden formular una declaración expresa de
voluntad por la cual agregan a un acto jurídico, algo que la ley no
requiere como esencial para la existencia de dicho acto jurídico,
pero que tampoco lo subentiende, pudiendo las partes señalar
que la omisión de este elemento accidental, nazca o produzca
efectos
1. Ejemplo, en un contrato de compraventa de bienes muebles,
el que solo se perfecciona por el consentimiento de las partes
sobre el objeto y el precio, las partes convengan que dicho
contrato no se repute perfecto hasta el otorgamiento de una
escritura pública o privada.
a. En este caso, el elemento accidental ha sido elevado a la
calidad de esencial, pues el otorgamiento de la escritura
determinará la existencia del acto, y mientras no se cree
la escritura, se entiende que no hay compraventa, por lo
mismo es que el art. 802 C.C. permite retractarse del
contrato mientras no se cumpla la solemnidad.
2. También la estipulación de una condición suspensiva, por
ejemplo, como ocurre en un contrato de compraventa, las
partes estipulan que los efectos ocurran solo si es que se da
una determinada condición, por su parte, como cláusula que
las partes incorporan al acto jurídico que se relaciona con la
exigibilidad del acto jurídico y las obligaciones que emanan,
uno lo constituye el plazo de cumplimiento de una obligación.
a. En este caso, el vendedor debe entregar la cosa
inmediatamente después de celebrado el contrato, lo
que determina que el comprador por su parte pueda
exigirla desde dicho momento a no ser que las partes
hayan estipulado que la exigibilidad de la obligación sea
exigible después de un plazo determinado (¿obligación
condicional?)
b. Finalmente, las partes pueden estipular una cláusula que
extinga los derechos que emanan del contrato, como una
condición resolutoria o un plazo extintivo. (Art. 1444)
c. Se refiere a las cosas accidentales y dice que en definitiva
todas aquellas que sin ser esenciales o de la naturaleza,
las partes pueden agregar al contrato a través de
cláusulas especiales.
d. Art. 1444
i. Se distinguen en cada contrato las cosas que son de
su esencia, las que son de su naturaleza, y las
puramente accidentales. Son de la esencia de un
contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce
efecto alguno, o degenera en otro contrato
diferente; son de la naturaleza de un contrato las
que, no siendo esenciales en él, se entienden
pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial;
y son accidentales a un contrato aquellas que ni
esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le
agregan por medio de cláusulas especiales.
• OJO, los contratos consensuales son los que se crean por acuerdo de palabra, y no son
escritos, son más difícil de probar, pero aun así son válidos.

Definición de contratos
1. Definición de contratos
a. Convención que genera derechos y obligaciones
i. El contrato a diferencia de una convención es que SOLO CREA DERECHOS, no
modifica o extingue derechos.
b. Críticas a la definición del artículo 1438.
i. contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra dar,
hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.
ii. El código civil confunde el contrato con una convención.
• Novación: método de extinguir una obligación, que a la vez genera una nueva, por lo
tanto, se le considera como una modificación de derechos.
2. Requisitos del contrato
c. Existencia
i. Voluntad
ii. objeto
iii. Causa
d. Validez
i. Fuerza
ii. Dolo
iii. Error
e. Elementos propios de los contratos.
i. Hacen que un contrato sea de un tipo, y sin el cual, derivaría en un contrato
distinto.
ii. Ejemplo, en compraventa debe haber un precio a cambio de la cosa, si no hay
precio, deriva en permuta o donación.
2. Clasificación de contratos
a. Contrato unilateral y bilateral
i. Art. 1439
1. El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no
contrae obligación alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes se obligan
recíprocamente.
a. La importancia de la clasificación reside en que en el tratado de la
interdependencia de las obligaciones es que la condición resolutoria
tácita (el contrato se retrotrae al momento anterior a contratar, además
de indemnización de perjuicios); teoría de los riesgos (distribución de los
daños entre deudor/acreedor) y; excepción de contrato no cumplido,
aplican solamente en contratos bilaterales.
b. Teoría de la imprevisión.
i. El contrato se puede modificar o extinguir si es las condiciones
con las que se contrató cambian.
c. La importancia de la distinción entre contrato unilateral con bilateral
reside en distinguir quién contrae obligaciones.
d. Ejemplos de contrato unilateral.
• Es importante señalar que los contratos unilaterales siguen siendo actos jurídicos bilaterales,
pues nadie está obligado a recibir derechos sin su voluntad. Solo cambia el hecho de quien se
obliga.
i. Préstamo de dinero.
ii. Donación.
iii. Precario.
1. Esto en principio.
b. Contratos gratuitos y onerosos.
i. La importancia de la clasificación de los contratos gratuitos y onerosos, reside
en la responsabilidad del deudor (se refiere a la culpa grave, leve, o levísima; art.
1547 C.C); el error en la persona (en contratos gratuitos SÍ importa la persona);
acción pauliana.
ii. Art. 1440.
1. El contrato es gratuito o beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de
una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por
objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del
otro.
iii. Contrato gratuito.
1. Una parte goza de las utilidades del contrato, mientras que otro sufre el
gravamen.
2. Ejemplo, una donación.
3. Por regla general, los contratos unilaterales son gratuitos (hay casos
excepcionales, ejemplo mutuo
iv. Contrato oneroso.
1. Ambas partes gozan de las utilidades del contrato.
2. Ejemplo, una compraventa.
v. Es una clasificación netamente económica, no entra en la moral ni nada.
• • Contrato de mutuo: es contrato de préstamo, es un contrato unilateral, y en principio
gratuito, pero si se le incluyen intereses, pasa a ser oneroso.
vi. Art. 1547
1. El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su
naturaleza sólo son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos
que se hacen para beneficio recíproco de las partes; y de la levísima, en los
contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio. El deudor no es
responsable del caso fortuito, a menos que haya constituido en mora (siendo el
fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese sido
entregada al acreedor), o que el caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.
c. Contratos conmutativos y aleatorios
i. Se refieren al grado de equivalencia de las prestaciones que se deben las partes.
ii. DISTINCIÓN APLICABLE SOLO A LOS BILATERALES.
iii. Clasificación
1. Conmutativo
a. Es un contrato donde las prestaciones son equivalentes para ambas
partes
b. Art. 1441
i. El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se
obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la
otra parte debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una
contingencia incierta de ganancia o pérdida, se llama aleatorio.
ii. Críticas:
1. criterio de equivalencia de las condiciones.
2. Oneroso sólo obligaciones de dar o hacer.
3. Ambiguo.
2. Aleatorio
a. Las prestaciones se basan en una contingencia incierta de ganancia o
pérdida
b. Ejemplo, comprar todo lo que venga en un cargamento, sin saber su
contenido.
iv. La importancia de esta sub-clasificación reside en la teoría de los riesgos, en
cuanto a si es que cambian las condiciones que llevaron a que se contrate.
• En Chile, se ha entendido que la teoría de la imprevisión no aplica en nuestro sistema
jurídico.
d. Principales y Accesorios
i. Principales
1. No requieren de otro contrato para subsistir (tratado marco)
ii. Accesorio (cauciones)
1. Contratos que no pueden subsistir sin un contrato principal, tienen la
función de ser garantías del contrato principal (obligación principal).
iii. Son 3
1. Prenda
2. Hipoteca
3. Fianza
iv. Es importante porque lo accesorio sigue la suerte de lo principal
v. La crítica a esta definición es que se da a entender que los contratos accesorios
son solo cauciones, siendo que existen otros tipos de contratos accesorios,
como los contratos de esponsales.
e. Consensuales, solemnes y reales.
i. Art. 1443.
1. El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la
cosa a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas
formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil;
y es consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento
ii. El paradigmático es el consensual.
iii. Tipos
1. Consensuales: en este contrato solamente nace a la vida del derecho por
el consentimiento.
2. Solemne: no le basta solamente la voluntad, sino que requiere de ciertas
solemnidades.
a. Ejemplo, la compraventa de bienes inmuebles.
3. Reales: Contratos que se perfeccionan por la entrega de la cosa.
a. Ejemplos
i. El contrato de mutuo (préstamo).
ii. Contrato de comodato.
iii. Contrato de custodia.
iv. La importancia de esta categorización es para saber si es que existe contrato o
no, por tanto, que responsabilidades corresponden.
f. Contratos nominados(típicos) e innominados o atípicos.
i. Contratos nominados
1. Regulados en la ley, ya sea en el Código Civil u otros cuerpos legales
a. Acá entran todos los contratos que se van a estudiar en los cuerpos
jurídicos
b. SIN EMBARGO, como la autonomía de la voluntad es el principio
fundante del derecho privado, las partes pueden crear contratos que
no tienen regulación legal.
ii. Contratos innominados
1. Son los contratos que no están regulados en los cuerpos legales, por
tratarse de formas contractuales nuevas.
2. Este tipo de contrato por lo general producen problemas cuando se genera
un incumplimiento, pues al no estar regulado en las leyes, no se sabe de
qué manera se deben tratar, por lo que se recomienda ser lo más precisos
en las clausulas en caso de incumplimiento
iii. Esta clasificación no está en el Código Civil, sino que es de creación doctrinaria
iv. Importancia: normas de aplicación supletoria.
g. Contratos de ejecución instantánea, de ejecución diferida y de tracto sucesivo
i. Ejecución instantánea: el contrato nace y extingue simultáneamente
1. Ejemplo, la compra de una bebida en un kiosco
2. En este tipo de contratos no se generan los problemas típicos de los
contratos que se ejecutan a plazo
ii. Ejecución diferida: aquellos en los cuales alguna(s) obligación(es) se cumple(n)
dentro de un plazo
iii. Tracto sucesivo: aquellos en los cuales el cumplimiento se va escalonando en
el tiempo, durante un lapso prolongado
1. Ejemplo, el contrato de arrendamiento.
iv. La importancia radica en los efectos de la resolución del contrato; si es que
aplica o no la teoría de los riesgos (art. 1550 y 1950 C.C.) y; la teoría de la
imprevisión (contrato de tracto sucesivo).
h. Contratos individuales y contratos colectivos
i. Individuales: requiere el consentimiento de voluntad de todas las personas que
resultan jurídicamente obligadas
1. Esta es la regla general
ii. Colectivos: estos contratos pueden generar obligaciones para quienes no han
contratado.
1. Ejemplo, contrato colectivo de trabajo, convenio judicial en la quiebra, etc.
i. Contratos libremente discutidos y contratos por adhesión
i. Contratos libremente discutidos: Contratos que son libremente discutidos, es
decir, plenamente deliberados por las partes, en un plano de igualdad.
ii. Contratos por adhesión: Contrato cuyas cláusulas son redactadas por una de
las partes, limitándose la otra a aceptarlas o rechazarlas, adhiriendo a estas por
bloque.
1. Ejemplo, AFP, Isapres, seguros, Cuenta Corriente, Servicios Públicos
Domiciliarios.
2. La justificación de este tipo de contratos es la desigualdad de poder
negociador entre las partes.
iii. En este tipo de contratos, se aplican más las leyes del consumidor que el C.C.
1. Esto porque las leyes del consumidor son más específicas que las del C.C.
además que regulan los contratos de adhesión.
• Se ha dado una discusión en la doctrina de si los contratos de adhesión realmente son
contratos, donde una parte señala que más que contratos son reglamentos; en nuestro país
se impuso la doctrina de que sí son contratos.
iv. Es la clasificación más importante del siglo XXI según la cátedra.
1. Muy teóricamente el C.C. considera que los contratos son negociados.
2. En la realidad, los contratos libremente discutidos son la excepción en el
día a día.
v. Peligros de contratos adhesión
1. Cláusulas abusivas (Art. 16 LPDC)
2. Problemas de información
vi. Como precaver los peligros propios de la adhesión
1. Intervención del Estado
a. Contrato Dirigido
2. Control previo de los modelos que se van a ofrecer al público (Ley N°
18.660, etc.)
a. Ejemplo, sello SERNAC
3. Nulidad de las cláusulas abusivas (Art. 16 LPDC)
a. Art. 1556 inciso segundo
b. El art. 16 LPDC tiene una lista de cláusulas que son consideradas
abusivas, y qué si se contienen en el contrato, son susceptibles de ser
consideradas nulas.
c. Preferencia de la cláusula manuscrita por sobre la imprenta (art. 17
LPDC).
i. Se van a preferir las cláusulas que las partes pusieron por escrito
por sobre las impresas.
vii. Art. 1566 C.C
1. No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas precedentes de interpretación, se
interpretarán las cláusulas ambiguas a favor del deudor. Pero las cláusulas
ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una de las partes, sea
acreedora o deudora, se interpretarán contra ella, siempre que la ambigüedad
provenga de la falta de una explicación que haya debido darse por ella.
j. Contrato dirigido
i. Manifestación de la intervención del Estado en la economía, como forma de
precaver los eventuales abusos asociados a la desigualdad en el poder
negociador de las partes.
ii. En los contratos dirigidos, la reglamentación legal tiene carácter imperativo, sin
que las partes puedan alterar lo establecido de manera general y anticipada por
el legislador, sea en su contenido o efectos, o en lo relativo a la persona con
quien se debe contratar.
iii. La particularidad de este tipo de contratos es que la voluntad del Estado se
impone sobre la autonomía de la voluntad.
1. Recordemos que los elementos de la naturaleza aplican en virtud del
silencio de las partes.
iv. Ejemplos.
1. Contrato de trabajo.
2. Contrato de arrendamiento de predios urbanos.
3. Contrato de mutuo de dinero.
v. Contrato forzoso
1. Es aquel que el legislador obliga a celebrar o tiene por celebrado
2. Es la excepción a la norma general de la autonomía de la voluntad.
3. Contrato forzoso ortodoxo: aquel en que la ley obliga a celebrar, con la
salvedad de que resulta posible elegir a la contraparte y negociar con ella
las cláusulas del negocio
4. Ejemplo, SOAP (Seguro Obligatorio Accidentes de Tránsito).
5. Contrato forzoso heterodoxo: Al igual que el ortodoxo, la ley te obliga a
contratar, sin embargo, además el mandato legal determina la existencia
del vínculo contractual, las partes y el contenido negocial (mandato tácito
y recíproco entre socios o comuneros,
6. 129 Libro IV del C. Com., art. 660 y 662 del CPC, Prenda tácita del 2401
C.C.)
vi. Autocontrato.
1. Acto jurídico que una persona celebra consigo misma, sin que sea
necesario la concurrencia de otra, y en el cual ella actúa, a la vez:
a. Como parte directa y como representante de la otra parte
b. Como representante de ambas partes
c. Como titular de dos patrimonios sometidos a regímenes jurídicos
diferentes
2. Autocontratos prohibidos:
a. Art. 412 inciso 2° del C.C.
b. Art 1796 C.C.
3. Autocontratos restringidos
a. Art. 412 inciso 1 C.C.
b. Art 2144 C.C.
c. Art 2145 C.C.
3. Principio de la autonomía de la voluntad
a. Voluntad de las partes es la fuente y medida de las obligaciones que el contrato
produce
b. Sub-principios derivados de la autonomía de la voluntad
i. Consensualismo
1. Se aplica en la fase inicial del contrato
ii. Libertad contractual
1. Se refiere a los efectos del contracto
iii. Fuerza obligatoria
1. También se refiere a los efectos del contrato
iv. Efecto relativo
c. Los dos primeros dicen relación con la formación del contrato, y los dos últimos con
sus efectos
d. Existe un principio adicional, independiente de la autonomía de la voluntad
i. La buena fe
1. Se proyecta el inter contractual
2. Tiene como fin corregir situaciones de inequidad e injusticia
3. Permite a las partes regular las necesidades de las partes, y limita los
excesos que puedan surgir de la autonomía de la voluntad de las partes.

Principios de contratación
1. Principios (profundo)
a. Consensualismo
i. Los contratos quedan perfectos por la sola manifestación de la voluntad interna
de las partes.
1. No existe requisito alguno.
2. La mayoría de los contratos son consensuales, no requieren de solemnidad
alguna.
ii. Para que la parte se obligue, solamente se requiere la manifestación de la
voluntad.
1. La voluntad se puede expresar de distintas formas
2. Incluso de forma muy excepcional se puede entender que el silencio
otorga (en ciertas circunstancias).
a. Solo cuando se puede y debe expresar la voluntad y se guarda silencio
i. Ejemplo, aceptación del mandato incluso frente al silencio del
mandatario.
iii. Excepciones al consensualismo
1. Contratos solemnes
a. Contratos que requieren de ciertas solemnidades para ser perfeccionados.
b. Ejemplo, la compraventa de bienes raíces
i. No basta la mera voluntad, sino que se requiere que la tradición se haga
por escritura pública.
2. Contratos reales
a. Contratos perfeccionados por la sola entrega de la cosa.
i. Se refiere a la entrega de la posesión, pero sin ánimo de disposición,
por tanto, no se cambia el dominio de la cosa.
b. Ejemplo, el contrato de prenda civil; el contrato de depósito; contrato
de mutuo; etc.
iv. Atenuantes del consensualismo
1. La ley exige ciertas formalidades que no tienen la función de perfeccionar
el contrato
2. Formalidades habilitantes
a. En caso de contratar con incapaces relativos se requiere que el
curador entregue su consentimiento.
3. Formalidades de prueba
4. Formalidades de publicidad
5. Formalidades convencionales (ejemplo, art. 1892 C.C.)
b. Libertad contractual
i. Se refiere a que las partes son voluntarias de si quieren contratar o no, nadie
los debe obligar
1. Sin embargo, por motivos sociales hay ciertos contratos que son
impuestos.
ii. Se divide en
1. Libertad de conclusión
a. Las partes son libres para decidir si contratan o no, y en caso
afirmativo, para escoger a la persona del co-contratante (la otra
parte).
b. Libertad de configuración interna.
i. Las partes son libres para fijar las cláusulas o contenido del
contrato.
iii. Ruptura de la libertad contractual.
1. Desde un punto de vista cuantitativo.
a. El contrato dirigido representa la pérdida de la libertad de
configuración interna.
b. Desde un punto de vista cualitativo.
i. El contrato forzoso ortodoxo representa la pérdida de libertad de
conclusión.
1. La ley te obliga a contratar, pero te permite elegir con quien
contratar.
c. El contrato forzoso heterodoxo supone el quiebre total de la libertad
contractual.
i. La ley te obliga a contratar, además de determinar con quien
contratar.
1. Ejemplo, mandato tácito entre socios y comuneros
a. SE RECOMIENDA NO TENER COMUNIDADES (tragedia de
los comunes).
c. Fuerza obligatoria de los contratos.
i. Pacta sun servanda (art. 1545 C.C)
1. El C.C. recurre a la analogía con la ley para representar este principio,
aunque existen mutuos numerosas diferencias entre la ley y el contrato.
2. Intangibilidad frente al legislador.
a. Doctrina clásica sostiene la intangibilidad absoluta en base al art. 19
N°24 del C.P.R. y el artículo 22 de la LERL.
ii. Implica NO solo que el contrato es obligatorio para las partes, sino que los
contratos son INTOCABLES para el legislador.
1. El legislador no puede modificar un contrato que está en curso.

iii. Implica también la intangibilidad de los contratos frente al juez


1. Quiere decir que el juez es incapaz de modificar el contrato que está en
curso.
iv. Excepción a esta regla
1. Teoría de la imprevisión
a. Doctrina jurídica que entiende que, si las circunstancias cambian de
manera radical, de modo que el equilibrio económico se altera de
manera sustantiva, el juez puede modificar el contrato.
b. En Chile, los tribunales ordinarios han rechazado esta doctrina
dentro de nuestra legislación.
i. Esto es por la tradición formalista de nuestro sistema jurídico.
ii. Sin embargo, en algunos tribunales arbitrales, han adoptado esta
doctrina.
2. Requisitos
a. Aplica únicamente de contratos bilaterales
b. Siempre y cuando este cambio sea imprevisto
v. Contra excepción
1. En el mismo contrato se puede incluir una cláusula que permita al juez
revisar el contrato y modificarlo (cláusulas hardship).
a. Se aplican cuando el contrato se ha tornado muy duro para una parte.
b. Esto genera incertidumbre en el contrato.
d. Efecto relativo
i. Los contratos sólo crean derechos y obligaciones para las partes que concurren
a su celebración (art.1545 CC)
1. Es decir, los contratos solo generan efectos entre las partes que lo
negocian.
ii. Art. 1545
1. Contrato legalmente celebrado es ley para las partes
iii. Declinación de este principio
1. Excepciones
a. Casos en que el contrato genera derechos y obligaciones
iv. Excepciones a este principio
1. Contrato colectivo
2. Estipulación a favor de otro
3. Promesa de hecho ajeno
4. Art. 1449 C.C
a. Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tenga
derecho para representarla; pero solo esta tercera persona podrá demandar
lo estipulado; y mientras no intervenga su aceptación expresa o tácita, es
revocable el contrato por la sola voluntad de las partes que concurrieron a
él; Constituyen aceptación tácita los actos que sólo hubieran podido
ejecutarse en virtud del contrato.
e. Buena fe
i. Se divide en dos
1. Subjetiva: convicción interna o psicológica de encontrarse el sujeto en una
situación jurídica regular, de actuar conforme a derecho, aunque
objetivamente no sea así por error.
a. Es decir,
2. Objetiva: es la que más interesa en el ámbito de contratos, impone a los
contratantes el deber de comportarse de manera correcta y lealmente en
sus relaciones contractuales
a. Es un estándar de conducta.
b. Se refiere a no actuar
ii. Art. 1546
1. Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a
lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la
naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella.
iii. Mala fe
1. Se puede entender cómo comportarse de manera fraudulenta y desleal en
las relaciones contractuales.
2. Debe ser probada, pues la buena fe se presume.

Interpretación contractual
1. Interpretación contractual
a. En el C.C se encuentran entre los art. 1560-1566
b. Son mandatos imperativos dirigidos al intérprete
c. Reglas de interpretación relativas a los elementos intrínsecos del contrato
i. Utilidad de las cláusulas (art. 1562 C.C)
ii. Naturaleza del contrato (art. 1563 C.C)
iii. Armonía de las cláusulas (art. 1564 inciso 1° del C.C)
iv. Art. 1561 C.C. (aplicación restrictiva)
1. Por generales que sean los términos de un contrato, sólo se aplicarán a la materia
sobre que se ha contratado.
v. Art. 1562 C.C. (art. De funcionalidad de las cláusulas)
1. El sentido en que una cláusula puede producir algún efecto, deberá producirse a
aquel en que no sea capaz de producir efecto alguno

vi. Art. 1563 C.C


1. En aquellos casos en que no apareciere voluntad contraria deberá estarse a la
interpretación que mejor cuadre con la naturaleza del contrato. Las cláusulas de
uso común se presumen, aunque no se expresen.
vii. Art. 1564 C.C. (interpretación armónica del contrato)
1. Las cláusulas de un contrato se interpretarán unas por otras, dándose a cada una
el sentido que mejor convenga al contrato en su totalidad. Podrán también
interpretarse por las de otro contrato entre las mismas partes y sobre la misma
materia. O por la aplicación práctica que hayan hecho de ellas ambas partes, o
por una de las partes con aprobación de la otra.
d. Reglas de interpretación relativas a los elementos extrínsecos del contrato
i. Aplicación restringida del texto contractual (art. 1561 C.C/ art.2462 C.C)
ii. Natural extensión de la declaración
iii. Otros contratos de las partes sobre igual materia (art. 1564 inciso 2 C.C)
iv. Aplicación práctica (art. 1564 inciso 3 C.C)
e. Reglas Subsidiarias
i. Cláusulas usuales (art. 1563 inciso 2° C.C)
ii. Última alternativa (art. 1566 inciso 1° C.C)
iii. Interpretación contra el redacto (art. 1566 inciso 2° del C.C)
1. Art. 1566 C.C
a. no pudiendo aplicarse ninguna de las reglas precedentes de interpretación,
se interpretarán las cláusulas ambiguas a favor del deudor.
Pero las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una
de las partes, sea acreedora o deudora, se interpretarán contra ella, siempre
que la ambigüedad provenga de la falta de una explicación que haya debido
darse por ella.
• Existen también ciertas reglas no legales de interpretación, que constituyen meras
recomendaciones para el juez, y que muchas veces se expresan en forma de aforismo.

Acto Jurídico
1. Teoría general del acto jurídico
a. Acto jurídico
i. Manifestación de la voluntad para crear, modificar o extinguir derechos, y que
produce los efectos jurídicos queridas por su autor o las partes, porque el
derecho sanciona tal efecto.
b. Hecho jurídico
i. Todo suceso o acontecimiento generado por la naturaleza o por el hombre, ya sean
naturales o humanos.
ii. Tienen efectos jurídicos
c. Elementos
i. Manifestación de la voluntad
1. Fuero interno: lo que persigue el acto
2. Fuero externo: es la expresión de la voluntad interna.
3. Si falta la interna o externa, el acto jurídico es nulo.
ii. Debe perseguir un fin específico.
iii. Produce un fin específico y determinado por las partes.
2. Art 1444 C.C. (elementos del acto jurídico)
a. Distingue.
i. Esenciales: si es que falta uno de estos, no existe acto jurídico o degenera en
uno distinto.
ii. Naturaleza: se entienden incluidos en la convención por la sola disposición de
la ley, a no ser que las partes los cancelen.
iii. Accidentales: Son los que las partes acuerdan en cláusulas especiales.
3. Requisitos de existencia (esenciales)
a. Voluntad
b. Objeto
c. Causa
d. Solemnidades exigidas para la existencia del acto
4. De validez
a. Capacidad
b. Voluntad
c. Objeto lícito
d. Causa lícita
e. Solemnidades exigidas para la validez del acto.
5. Clasificación el acto jurídico
a. Unilateral simple o complejo/ bilateral o convención/ plurilaterales.
6. Consentimiento
a. Se regula en el 108 C.Co.
b. Se refiere a cuando se hace la aceptación de la oferta.
c. Puede ser
i. Expresa o tácita.
1. Expresa: se expresa la aceptación de manera literal.
2. Tácita: se hacen gestos de que se acepta la oferta.
ii. Pura y simple o condicional.
1. Pura y simple: la oferta se acepta sin ningún reparo y deviene en contrato.
2. Condicional: la aceptación de la oferta deviene en una contraoferta.
7. Vicios consentimiento
a. Error
i. Error de derecho: por regla general no vicia el consentimiento pues se entiende
que la ley es conocida por todos.
ii. Error de hecho: vicia si es que es esencial u obstáculo; substancial; o cualidades
accidentales siempre y cuando las partes la conviertan en cualidad esencial.
iii. En el caso de un error en la sustancia misma, siempre deriva en vicio del
consentimiento.
1. En caso de cualidad accidental, se tiene que probar que se volvió esencial
b. Fuerza
i. Art 1456
1. La fuerza no vicia el consentimiento, sino cuando es capaz de producir una
impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo,
y condición. Se mira como una fuerza de este género todo acto que infunde a una
persona un justo temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus
ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave. El temor reverencial,
esto es, el solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y
respeto, no basta viciar el consentimiento.
c. Dolo
i. Intención positiva de inferir injurio en la persona o propiedad de otro (Art. 44
final C.C)
ii. En materia extracontractual también está en delitos y cuasidelitos
iii. Debe ser determinante en la contratación, de lo contrario no es vicio de
voluntad
1. En caso de que venga de un tercero, se puede pedir solo indemnización
por lo que se benefició el tercero, nada más
iv. Condonación del dolo a futuro
1. La condonación de dolo a futuro no vale pues va contra una norma de
orden público.
d. Lesión enorme
i. Perjuicio patrimonial que experimenta una persona como consecuencia de la ejecución
de ciertos actos jurídicos y que resulta de la desigualdad entre la ventaja obtenida y el
sacrificio realizado
ii. NO existe una reglamentación en el Código
iii. Se trata cuando una parte sale mucho más lesionada que la otra (delta precio
sobre 50%).
1. SOLO se aplica en la compraventa de bienes raíces.
iv. La lesión enorme es irrenunciable por disposición expresa del Código en el
artículo 1892.
e. Efectos
i. Comprador: residir el precio o compensar más una décima parte.
ii. Vendedor: residir el precio o compensar el precio más una décima parte.
f. Reconocimiento del C.C.
i. Compraventa voluntaria de bienes raíces (art. 1888-1891) permuta de bienes
raíces
ii. En caso de interés máximo convencional, también tiene una seudo-lesión
enorme, ya que no se puede cobrar más del interés máximo convencional

8. Objeto
a. Distintas acepciones
i. Prestación
1. La cosa entregada
ii. Objeto del contrato
1. Derechos y obligaciones del contrato
iii. Objeto de la obligación
1. Derechos que se crean, modifican o extinguen
b. Art. 1461
i. No solo las cosas que existen pueden ser objeto de una declaración de voluntad, sino
las que se espera que existan; pero es menester que las unas y las otras sean
comerciables, y que estén determinadas, a lo menos, en cuanto a su género. La
cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga datos
que sirvan para determinarla. Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y
moralmente posible. Es físicamente imposible el que es contrario a la naturaleza, y
moralmente imposible el prohibido por las leyes, o contrario a las buenas costumbres
o al orden público.
ii. La cosa tiene que ser real, ya sea que existe o que vaya a existir (real)
iii. La cosa debe ser comerciable (comerciable, es decir, que no esté prohibida su
venta)
iv. Debe ser posible (no puede ser algo imposible y tampoco puede ser contra las
leyes y buenas costumbres).
9. Causa
a. Art. 1467
i. No puede haber obligación sin causa real y lícita; pero no es necesario expresarla. La
pura liberalidad o beneficencia es causa eficiente. Se entiende por causa el motivo que
induce al acto o contrato; y por causa ilícita la prohibida por ley, o contraria a las
buenas costumbres o al orden público. Así la promesa de dar algo en pago de una
deuda que no existe, carece de causa; y la promesa de dar algo en recompensa de un
crimen o de un hecho inmoral, tiene una causa ilícita.
b. Requisitos
i. La causa debe ser real
ii. La causa debe ser lícita
iii. No es necesario que la causa sea expresada
c. Distintas causas
i. Causa eficiente
ii. Causa final
iii. Causa ocasional
d. Teorías sobre la causa
i. Teoría tradicional o clásica
ii. Teoría italiana
iii. Teoría móvil determinante
iv. Teoría anticausalista
v. Teoría francesa
10. Formalidades
a. Requisitos que exige la ley par la forma o aspecto externo de ciertos actos jurídicos
b. Clasificación
i. Propiamente tales o solemnidades: existencia o validez
ii. Habilitantes (ejemplo, acto de incapaces)
iii. Por vía de prueba
iv. Publicidad: simple noticia o circunstanciales (requisitos externos exigidos por la
ley, para poner en conocimiento de los terceros el otorgamiento o celebración
de un acto o contrato, y en algunos casos, para que el acto o contrato sea eficaz
ante terceros
1. Simple noticia:
2. Circunstanciales:
11. Efecto de los actos jurídicos
a. Clasificación según 1444
i. Efectos esenciales
ii. Efectos naturales
iii. Efectos accidentales
b. Ineficacia
i. Sanción de ordenamiento jurídico que reacciona contra el acto disconforme y
no contra las personas que lo celebraron
ii. Clasificación
1. Inexistencia (Claro del Solar)
2. Nulidad
3. Ineficacia de un acto jurídico válidamente formado
a. Condición resolutoria fallida o condición resolutoria fallida
b. Inoponibilidad
c. Causas de impugnación: resolución del contrato, ingratitud
c. Representación
i. Acto jurídico unilateral producido por el apoderamiento
ii. Art. 1448
1. Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por la
ley para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si
hubiere contratado él mismo.
2. Exceso o defecto del poder de representación
a. C.C los regula para efectos de proteger al tercero
b. Art. 2160 y 2154
3. Ratificación: acto por el cual el interesado por si hace eficaz el acto que ha
sido concluido en su nombre.
iii. Toda representación tiene una oferta de mandato
1. Desde que lo acepta debe cumplir con los efectos jurídicos de los mandatos
d. Mandato
i. Acto bilateral
ii. Requiere de una oferta de representación

Tipos de Contratos
1. Contrato de promesa
a. Tipo de contrato preparatorio
b. Aquel por el cual las partes se obligan a celebrar un contrato determinado en cierto
plazo o condición, cumpliendo los requisitos establecidos en el art. 1554 del C.C.
c. Lo que caracteriza la promesa es que, a través de esta, las partes se comprometen
a celebrar un contrato posterior que es el que realmente buscan las partes
d. Art. 1554
i. La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que concurran
las circunstancias siguientes: 1° que la promesa conste por escrito; 2° que el contrato
prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces; 3° que la promesa
contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato; 4° que
en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que
sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes prescriban.
Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo prevenido en el artículo presente.
e. Importancia
i. Necesidad actual de concretar rápidamente los negocios unida a la pérdida de
confianza en la mera palabra de la otra parte si es que no pueden celebrar el
contrato inmediatamente
ii. Puede existir un obstáculo de mayor o menor importancia que impide a una o
ambas partes, celebrar el contrato de manera inmediata.
iii. Existencia de un sistema de financiamiento que exige a quien adquiere un
inmueble, la tramitación de un crédito hipotecario, lo cual, por regla general,
implica una determinada cantidad de tiempo, impidiendo al comprador,
celebrar el contrato definitivo de inmediato.
f. Fases del contrato definitivo
i. Promesa
1. Contrato preparatorio, que establece la obligación de celebrar un contrato
futuro (obligación de hacer).
ii. Contrato definitivo
1. Se celebra en cumplimiento de la obligación de hacer nacida del contrato
de promesa.
g. Características
i. Unilateral o bilateral
ii. Gratuito u oneroso
• Por regla general, es bilateral y oneroso
iii. Contrato preparatorio
1. Esto porque indudablemente tiene finalidad esencial el celebrar un
contrato querido por las partes, que no quieren o no pueden celebrar de
manera inmediata
a. El elemento que no puede faltar en el contrato de promesa, es el
objetivo de celebrar un contrato a futuro
iv. Contrato principal
1. Es relevante, específicamente en la interpretación del mismo contrato, el
cuál es la relación entre la promesa y el contrato prometido
2. Si bien la promesa busca celebrar un contrato definitivo, no se puede
confundir con el contrato a celebrar, por cuanto produce efectos por sí
sola, se celebre o no el contrato definitivo.
a. Si el contrato definitivo no se otorga, y ya no puede tener lugar, o el
acreedor así lo prefiere, y siempre que el incumplimiento sea
imputable al deudor, este se traduce en indemnización de perjuicios,
como cualquier otra indemnización
b. Además, puede producir efectos secundarios, incluso ajenos al
contrato definitivo.
v. Contrato de aplicación general (se discute cuando el contrato prometido es de
carácter consensual), pero, a su vez, es un contrato excepcional y de derecho
estricto
vi. No se discute que a través de la promesa se puede celebrar cualquier tipo de
contrato definitivo
1. Unilateral, bilateral; oneroso, gratuito
2. No existe límite más que el establecido en el inciso 2 del art 1554 C.C
a. Es decir, que el contrato sea considerado eficaz por la ley.
vii. Las modalidades operan como esencia del mismo contrato
1. Lo anterior por cuanto necesariamente debe establecerse un plazo o
condición para la celebración del contrato prometido.
a. En caso de no existir una modalidad, simplemente no hay contrato de
promesa.
h. Combinaciones posibles de contrato
i. Promesa bilateral de celebrar un contrato bilateral
1. Regla general
2. Ejemplo, ambas partes se obligan a celebrar un contrato de compraventa
ii. Promesa bilateral de contrato unilateral
1. Solo resulta obligada una de las partes
iii. Promesa unilateral de celebrar contrato unilateral
1. Ejemplo, una parte se obliga con otra de constituir una prenda
iv. promesa unilateral para celebrar un contrato bilateral
1. La discusión surge si es que las partes pueden celebrar una promesa
unilateral para celebrar un contrato bilateral
2. Argumentos en contra
a. Avalada por Alessandri, y predominante hasta hace muy poco en la
jurisprudencia, señala que la promesa unilateral de contrato bilateral,
no cumple con los requisitos 2 y 4 del art. 1554, pues sería ineficaz un
contrato, por ejemplo, donde el vendedor venda y el comprador no
compre, y como lo accesorio sigue la suerte de lo principal, es nulo
b. No se cumple con el N°4 del art. 1554, no está especificado, por lo que
le faltan solemnidades, además de faltar la voluntad del destinatario
de la promesa
c. En la promesa unilateral queda a la sola voluntad de quien se reserva
la promesa, por tanto, SOLO es meramente potestativa, dependiente
quien se obliga
i. Recordemos que la condición potestativa como promesa es nula
(art. 1554)
3. Argumentos a favor
a. Sostenida por Claro del Solar y últimamente por la jurisprudencia de
los tribunales nacionales, sostienen que ninguna disposición legal
exige que ambas partes de la promesa se obliguen recíprocamente
b. Señalan además que la existencia del art. 1554 no quiere decir que el
contrato de promesa vaya a tener la misma naturaleza que el
definitivo
c. Finalmente, nuestro código civil tiene contemplado casos en que
depende de la sola voluntad de una de las partes para la existencia del
contrato, por ejemplo, la compra a prueba; el pacto de retroventa (art.
1881)
i. Este ejemplo grafica por qué sería posible la existencia de este tipo
de promesa, pues la retroventa es la promesa que se le impone al
comprador de vender la cosa que ha comprado a la misma
persona que se lo compró si es que esta se lo exige dentro del
plazo fijado en el contrato.
i. Requisitos de la promesa
i. Art. 1554 C.C.
1. La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que
concurran las circunstancias siguientes: 1° Que la promesa conste por escrito; 2°
Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces; 3°
que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración
del contrato; 4° Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido,
que sólo falten para que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades
que las leyes prescriban. Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo
prevenido en el artículo precedente.
ii. Requisitos
1. La promesa debe constar por escrito
a. Por esto decimos que SIEMPRE es solemne
b. No es un elemento controvertido, por tanto, podemos decir que es
una solemnidad exigida, aun cuando la promesa sea consensual
c. La falta de este requisito conlleva la nulidad absoluta.
d. Basta que la promesa conste por instrumento privado, por lo que no
es necesario de un instrumento público
i. Acá se discute que pasa cuando el tipo de contrato definitivo
requiere de escritura pública (ejemplo, compra de inmuebles)
1. La doctrina ha entendido por superada esta discusión,
entendiendo el art. 1554 como que lo único que requiere es
una constancia escrita
a. Por tanto, no puede incorporarse mayor requisito que el
establecido por la propia ley.
e. Que la promesa sea escrita elimina el consentimiento tácito, pues
debe ser por escrito.
f. Es importante destacar que no hay inconveniente alguno para que
cada parte entregue su consentimiento en documentos separados,
pues con ellos se cumple el requisito de constar por escrito
g. Basta la aceptación expresa de las partes, por lo tanto, vale como
promesa la promesa de vender que ha sido aceptada por la otra parte
y el contrato firmado ante notario donde se individualizan a los
contratantes, donde a continuación firman el contrato que se
expresaba la compra venta (ejemplo), aunque el contrato se prometa
vender, pero no comprar.
2. El contrato prometido debe ser eficaz
a. No puede ser de aquellos que la ley declara ineficaz
b. La jurisprudencia ha pensado que este requisito guarda relación con
los requisitos intrínsecos del acto jurídico en cuestión (objeto lícito,
causa lícita) y no con las formalidades que debe someterse para que
tenga valor legal
i. Ejemplo, en el contrato de compraventa sobre un inmueble
embargado, no es válido, sin embargo, la promesa es válida.
c. Otro problema que puede plantear esta disposición dice relación con
la validez de la promesa de compraventa de un bien embargado por
decreto judicial. Se ha resuelto que esta promesa es válida, ya que la
promesa no constituye enajenación, y la nulidad del Art. 1464 en
relación al Art. 1810 está considerada para la compraventa y permuta,
pero no para la promesa.
3. Plazo o condición que fije la época de celebración del contrato prometido
a. Acá las modalidades operan como esenciales del contrato
i. De lo contrario, las partes pueden quedar obligadas
contractualmente de forma indefinida
ii. Por tanto, si es que no hay plazo, no existe promesa
b. El sistema establecido en el Código Civil busca la certeza jurídica de la
relación entre las partes
i. El plazo puede ser
1. Suspensivo: suspende el derecho y la obligación hasta que se
cumpla el plazo.
a. Es la regla general, en consecuencia, una vez llegado el
tiempo, el derecho y la obligación se hace exigible
b. La doctrina mayoritaria ha señalado que el plazo es
naturalmente suspensivo.
i. Señala además que las partes pueden pactar un
plazo extintivo, pero en este caso NO basta utilizar
los verbos modales, ni la fijación de una fecha, sino
que debe ser pactado por las partes y dejado por
escrito.
2. Extintivo: se extingue la obligación y el derecho correlativo
una vez cumplido el plazo fijado.
a. Cumplido el plazo, se produce la caducidad de la promesa.
3. Tanto la condición suspensiva como extintiva señalan
exitosamente el plazo.
4. Respecto de la condición se discute si debe ser determinada
o indeterminada.
a. La mayoría de la doctrina dice que debe ser determinada
pues si no atenta contra la seguridad jurídica.
b. Parte de la doctrina postula que la condición debe ser
necesariamente determinada, ya que de lo contrario no
fijaría la época de celebración del contrato prometido (art.
1553 CC).
c. Otra parte de la doctrina da aplicación a las normas del
fideicomiso postulando que la condición debe entenderse
fallida si no se cumple dentro de un plazo de 5 años.
4. La promesa debe ser tan perfecta que solo requiera de la entrega de la
cosa o las solemnidades que solicita la ley.
a. A partir de esto, la doctrina se ha preguntado si se puede prometer un
contrato consensual
b. En base al N°4
i. Hay quienes entienden que solo se puede prometer un contrato
real o solemne, NO CONSENSUAL. Por cuanto en el contrato
consensual, una vez producido el acuerdo, se produce
efectivamente que las partes celebran un contrato.
1. Recordemos que el contrato consensual no tiene ningún
requisito
ii. Otra doctrina señala que en el fondo las partes, no
necesariamente cometen en este momento la celebración de un
contrato, sino que van a celebrar un contrato en el futuro.
1. La esencia del contrato de promesa es que exista una
condición o plazo definido.
2. De modo que no se produce la pretendida
3. La mayoría de la jurisprudencia y la doctrina la avalan (incluye
la cátedra).
c. Se discute también si la promesa debe contener todas y cada una de
las cláusulas
i. Parte de la doctrina considera que la promesa debe contener
todas las cláusulas del contrato, pues de esta manera quedaría
perfecto sólo con la necesidad
1. Se pretendía un contrato de promesa completo, pues
únicamente en esta situación, lo único que le faltaría para la
perfección, que se inscriba en
ii. Otra doctrina señala que solamente debe contener la parte
esencial del contrato
1. La jurisprudencia ha señalado que la palabra “especificar” del
art. 1554 es explicar una cosa
a. En otras palabras, es diferenciar un contrato de los demás
b. En consecuencia, pueden faltar los elementos de la
naturaleza y con mayor razón, los accidentales
• La doctrina ha señalado que pueden faltar los elementos de la naturaleza y con mayor
razón los accidentales.
• EN DEFINTIVA, LA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA SEÑALAN QUE SÍ SE PUEDE TENER
UN CONTRATO CONSENSUAL COMO OBJETO DE PROMESA Y SÓLO DEBE TENER LOS
ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO.
d. Efectos del contrato de promesa
i. El efecto normal es el nacimiento de una obligación de hacer
1. La celebración del contrato prometido
2. La regla general, es que los juicios ejecutivos, son de
obligación de dar, pero también existe la obligación de hacer,
y en este caso, el juez es quien entrega su voluntad en
reemplazo de la parte incumplidora.
a. Por tanto, el contrato se hace entre la parte cumplidora
con el juez.
ii. Si las partes no cumplen voluntariamente esta obligación, recibe
la aplicación lo dispuesto en el inciso final del art.1554, a saber, el
derecho a exigir la ejecución forzada de esta obligación, en los
términos.
e. Diferencias con el contrato de opción
i. En la promesa bilateral, se engendra una obligación de hacer para
aquel de los contratantes que asumió el compromiso de celebrar
el contrato prometido
2. Opción
a. Contrato en que una persona se obliga para con otra a entregarle una prestación
b. Aun sus elementos son estudiados y analizados pues no está regulado de forma
sistemática en el C.C
i. Intervienen dos partes
1. Optatario: entrega al optante si acepta o no el contrato
2. Optante: el que acepta o no el contrato
ii. Deben quedar establecidas los elementos
1. Tipo de contrato
2. Un plazo para que el optante acepte o no el contrato
a. Este plazo es extintivo
3. Se engendra una obligación de hacer para quien de los contratantes se
obligó a celebrar el contrato prometido
c. En el contrato de opción, existe una oferta unilateral de contrato, formulada por
una de las partes, temporal y completa
i. En consecuencia, en el contrato de opción, la otra parte se limita a declarar
admisible expresa o tácitamente, preservándose el derecho de aceptarla o
rechazarla en el futuro.
d. No tiene necesidad de celebrar un contrato principal (la opción en sí es principal)
i. Es un acto bilateral o convención, pues hay acuerdo de voluntades
ii. Es un contrato, pues genera una obligación para una de las partes
iii. El oferente no puede retractarse de su oferta.
e. Diferencia entre Contrato de Opción y promesa
i. Contrato de opción
1. No requiere que se celebre otro contrato.
a. Hay 1 solo contrato, pues las partes así lo convienen.
b. Las partes dan un plazo a una de las dos partes para aceptar o no el
contrato.
i. Aceptado por aquella parte, se produce la celebración del
contrato y en consecuencia no se requiere un nuevo contrato.
2. Requiere sí o sí de los elementos esenciales, naturales y los accidentales
a. Esto porque la opción en sí es el contrato principal, por tanto, no se
celebra otro.
ii. Contrato de Promesa
1. Existe dudas sobre la promesa unilateral en contrato bilateral.
2. Solo requiere de los elementos esenciales
3. Contrato de Compraventa
a. Nace una obligación de dar
i. Comprador dar el precio acordado
ii. Vendedor, entregar la cosa
b. Es un título traslaticio de dominio
i. Por su naturaleza, no se adquiere el dominio por la celebración del contrato,
sino cuando se celebra la tradición del contrato de compraventa.
ii. En consecuencia, la adquisición del dominio, se verifica por medio de dos actos
diferentes entre sí
1. Contrato de compraventa
2. Tradición de la cosa
a. Modo de adquirir dicho bien.
b. Consiste en pagar el precio.
c. Art. 1793
i. La compraventa es un contrato en que una parte se obliga a dar una cosa y la otra a
pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y otra comprar. El dinero que el comprador
da por la cosa vendida, se llama precio.
d. Es el contrato más utilizado
e. Permite la circulación de los bienes de manera más expedita para las partes
i. Por cuanto, no se requiere analizar que los bienes entregados tienen un valor
semejante o un volumen similar
ii. Al establecer que la única forma de pago es por dinero, se elimina los problemas
de la permuta.
f. Problemas
i. Incumplimiento de las obligaciones recíprocas
1. El vendedor no entregue la cosa
2. El comprador no pague la cosa en el plazo determinado
ii. Cuando la cosa no sirve para su uso natural
1. Ejemplo, comprar un auto que no anda
iii. El bien sea reclamado por un tercero que alega derecho sobre la cosa
1. Acá se aplica la obligación de sanear la cosa vendida
iv. Que la cosa perezca antes de su entrega
v. Que el precio sea injusto
1. SÓLO SE APLICA A INMUEBLES, PUES SE RELACIONA CON LESIÓN ENORME.
g. Características
i. Bilateral
1. Ambas partes contraen obligaciones
ii. Oneroso
1. Esto porque el cada parte del contrato de compraventa, reporta utilidad
de la obligación que para con ella se contrae (lo mismo con el gravamen)
2. Ambas partes contraen obligaciones de dar
a. Estas obligaciones son las fundamentales generadas para las partes
i. En consecuencia, son de su esencia, y sin estas, el contrato no
produce efectos civiles o degenera en otro distinto.
iii. Conmutativo (generalmente)
1. NO ES UN ELEMENTO DE LA ESENCIA DEL CONTRATO COMPRAVENTA
2. Por el hecho de una parte pagar y la otra entregar la cosa, se miran las
obligaciones como equivalentes
a. Solo se requiere que las partes vean o miren sus obligaciones como
equivalentes.
3. Esto es por regla general
a. Excepción: Contrato aleatorio
i. No se sabe cuál va a ser la obligación o prestación.
ii. Art. 1813
1. La venta de cosas que no existen, pero se espera que existan, se
entenderá hecha bajo la condición de existir, salvo que se exprese
lo contrario, o que por la naturaleza del contrato aparezca que se
compró la suerte.
4. Las prestaciones que respectivamente se obligan comprador y vendedor
se miran como equivalentes.
a. No obsta a lo anterior, las circunstancias que las prestaciones en el o
los hechos no equivalgan o sean equivalentes entre sí.
iv. Principal
1. Subsiste por sí mismo, sin necesidad de otra convención o contrato (como
sería un contrato de promesa).
v. Consensual
1. Esto es por regla general
a. Excepción
i. El contrato requiera de ciertas solemnidades para su celebración,
como sucede en la compraventa de bienes raíces.
2. Basta el consentimiento de las partes acerca de la cosa y el precio de esta
para que produzca sus efectos.
3. Art. 1801
a. La venta se reputa perfecta desde que las partes han convenido en la
cosa y en el precio; salvas las excepciones siguientes. La venta de los
bienes raíces, servidumbre y censos, y la de una sucesión hereditaria
pública
4. El consentimiento debe recaer sobre el objeto que es la causa de la
compraventa
a. No hay acuerdo entre las partes cuando estas caigan en error de la
cosa específica que se trata o bien de la sustancia o calidad esencial
misma del bien que se vende
b. También debe haber consentimiento sobre
i. el precio entre una parte entiende comprar, sea el mismo que el
precio que la otra parte entiende vender
c. El consentimiento debe caer sobre la venta misma
i. Una parte debe querer vender y otra comprar
1. Ambas deben ser conscientes de que están celebrando una
compraventa
a. Ejemplo, hay error cuando una parte entiende venta y otra
donación
h. ¿Qué sucede con el consentimiento en las ventas forzadas?
i. A instancias de un acreedor, se venden bienes del deudor para pagarse la deuda
con dicha venta
1. En dicho caso, el demandado vende en definitiva porque el tribunal lo
obliga hacer lo anterior a petición del acreedor
a. Lo importante, es que, por el hecho de haberse obligado en un primer
momento, el deudor ha consentido de antemano en las consecuencias
que acarrean dichas obligaciones en específico.
b. Una de las consecuencias es el derecho de prenda sobre todos sus
bienes, por tanto, implícitamente, autoriza al acreedor para hacerlos
vender si es que la deuda no es pagada.
i. Por tanto, el deudor que vende forzadamente, autoriza con
anterioridad a la venta de sus bienes, en consecuencia, será el juez
quien suplirá la voluntad del deudor en la celebración del
contrato, pues es el juez quien autoriza
1. Pero ello en ningún caso, significa que el deudor no ha
prestado su consentimiento.
4. Solemnidades
a. Se dividen en legales y voluntarias
i. Legales
1. Ordinarias
a. Consisten en el otorgamiento de escritura pública
b. Esta es a la vez requisito del perfeccionamiento del contrato, además
del único medio de prueba del contrato
c. Art. 1701
i. La falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los
actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad; y se mirarán
como no ejecutados o celebrados aun cuando en ellos se prometa
reducirlos a instrumento público dentro de cierto plazo, bajo una
cláusula penal: esta cláusula no tendrá efecto alguno. Fuera de los casos
indicados en este artículo, el instrumento defectuoso por incompetencia
del funcionario o por falta en la forma, valdrá como instrumento privado
si estuviere firmado por las partes.
d. Art 1801 inc. 2
i. La venta de los bienes raíces, servidumbre y censos, y la de una sucesión
hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha
otorgado escritura pública.
e. Son solemnes
i. Venta bienes raíces
1. El art. 7 del reglamento de conservador de bienes raíces
previene que, para llevar a cabo la inscripción, se debe exhibir
al conservador, copia auténtica de la escritura pública.
f. Compraventa por medio de mandatarios
i. Lo que ha dictaminado la doctrina y la jurisprudencia han señalado
que el mandato no requiere que revista las mismas formas que el
contrato que se le ha encomendado al mandatario, esto porque el
art.2123 del C.C señala lo consensual del contrato, además de que
señala que no constará como prueba del mandato, la escritura
pública, a no ser que la ley así lo indique.
1. Ejemplo, comparecer en juicio o contraer matrimonio.
2. De este modo el que se requiera solemnidad en el mandato,
conllevaría a que tendría una exigencia no solicitada por la
ley, por tanto, no se requiere que el mandato conste por
escritura pública.
ii. No es requisito de la compraventa de los bienes raíces, es decir,
dicha inscripción no es una solemnidad del contrato de
compraventa, pues está perfecto desde el momento en que las
partes compran el precio y la cosa, y de nuevo, la inscripción de
dicha compraventa, es la forma de hacer efectiva la compraventa
de bienes inmuebles.
g. Compraventa de bienes inmueble por naturaleza y destinación
i. El art. 1801 inc. 1
ii. Señala que bienes inmuebles por naturaleza, tales que son frutos
y flores pendientes, árboles cuya madera se vende, materiales de
un edificio que va a derribarse, los materiales que naturalmente
adhieren al suelo, como piedras y substancias minerales de toda
clase, no están sujetos a esta excepción.
iii. Cuando se separan del inmueble los inmuebles por naturaleza,
recuperan su calidad de mueble, por tanto, no requieren de
escritura pública, dichos bienes.
h. Sanción de no estipularse escritura pública.
i. El Código Civil requiere en ciertos casos la escritura pública en
atención a la naturaleza del contrato y no a las características de
las personas, es la misma ley quien convierte a la escritura de
solemne y genera dicho contrato.
1. Mientras no se otorgue la escritura, permitirá concluir que el
contrato existe, pero es susceptible de ser declarado de
nulidad absoluta (posee vicio nulidad absoluta).
ii. El contrato de compraventa es nulo absolutamente aun cuando en
realidad carece de existencia jurídica. Por ello quienes sostienes la
teoría de inexistencia el contrato es más que nulo, es inexistente
1. La jurisprudencia apoya la teoría de la nulidad absoluta, y la
declara nula, no obstante, se hayan cumplido las
obligaciones, reconociéndole a las partes el desistir del
contrato, antes de que se cumpla la solemnidad y ordenando
como efecto propio de la nulidad, la restitución de la cosa
vendida y al comprador el precio pagado, de acuerdo con las
reglas generales del art. 1687 C.C.
2. Especiales (art. 485 y siguientes C.C.)
a. Se toma en consideración las circunstancias en que se celebra la
compraventa
i. A diferencia de las ordinarias, que apuntan a los bienes específicos
que se venden, estas apuntan a las circunstancias.
b. Dos casos o situaciones
i. Ventas forzadas de inmuebles por parte de la justicia
1. En dicho caso, la venta se hace previa tasación del inmueble
y por publicación de avisos de pública subasta y ante juez
2. Requisitos
a. Previa tasación
b. Pública subasta
c. Ante juez
3. En este caso, el dueño debe firmar la escritura pública,
además del juez
ii. Ventas de bienes raíces a personas incapaces
1. Requisitos necesarios
a. Autorización judicial
b. Pública subasta
c. Sanciones (omisión alguna solemnidad).
i. Produce nulidad relativa
1. Es decir, solo una parte interesada puede pedir la nulidad del
contrato
2. Esto porque las solemnidades miran a las circunstancias de
las personas y contexto de quienes celebran la compraventa.
ii. Art. XXXC.C.
1. Estipula cuando un acto es nulo relativo o absoluto
a. En este caso, el tomar en consideración las personas que
lo celebran, llevan obligatoriamente a que se declare
nulidad relativa.
ii. Voluntarias
1. Sirven como medio probatorio de su celebración
2. Las partes pueden pedir las solemnidades que deseen
a. Así, por ejemplo, la solemnidad consistirá en escritura pública o
privada siendo que la compraventa que celebran las partes es
puramente consensual.
3. Mientras no se otorgue la solemnidad convenida entre las partes, la
palabra entre las partes es un simple proyecto de contrato, por tanto, las
partes se pueden retractar antes de la entrega de las solemnidades.
a. Esto porque el contrato no se ha perfeccionado sin las mismas.
b. Dicha facultad de retractación se mantiene vigente hasta que ocurra
alguna de las dos circunstancias
4. Circunstancias
a. Hasta que se otorgue la escritura pública o privada
i. En este caso el contrato estará perfecto, por tanto, no es lícito
dejarlo sin efecto por alguna de las partes
b. Hasta que haya principiado la entrega de la cosa, porque el
cumplimiento del contrato, sin que se otorgue la respectiva
solemnidad, importa una derogación tácita de la estipulación que lo
hizo solemne.
i. Se entiende derogado tácitamente la solemnidad.
5. Sanción en omisión de solemnidad voluntaria
a. Para efectos de establecer la sanción se debe distinguir si es como
medio probatorio o requisito fundamental
i. Medio probatorio: Se perfecciona desde que las partes acuerdan
la cosa y precio.
ii. Requisito fundamental: el contrato adolece de nulidad absoluta.
b. Los jueces van a ser quienes van a determinar si es que son las
solemnidades voluntarias son medios probatorios o requisitos
fundamentales.
• De acuerdo con este orden de ideas, nuestros tribunales de justicia, han determinado
que un contrato de compraventa celebrado públicamente y que se convino reducir a
escritura pública, no se estableció como requisito fundamental, sino como medio
probatorio del contrato.
o En consecuencia, habiendo existido acuerdo entre la cosa y precio, el contrato de
compraventa está perfeccionado.
o Además, las partes pueden convenir dentro del mismo juicio que tipo de efecto
tiene la escritura pública.
b. Requisitos de la cosa vendida
i. Comerciable (art. 1810 CC)
1. Debe ser de posible apropiación por parte de particulares y además ser
disposición (enajenación).
2. La misma constitución establece limitaciones a obtener la propiedad de
ciertas cosas
3. Art. 1810
a. Pueden venderse todas las cosas corporales e incorporales, cuya
enajenación no esté prohibida por la ley.
4. Cosas no comerciables
a. Cosas comunes a todos los hombres
b. Cosas cuya enajenación está prohibida por ley (ejemplo araucarias)
c. Derechos personalísimos (ejemplo, patria potestad del hijo)
ii. Real
1. La cosa debe existir o se espera que exista, no se pueden vender cosas
ficticias
a. Ejemplo,
2. Posibles situaciones
a. Las partes celebren la compraventa en el entendido que la cosa existe,
pero ya no existe (ejemplo, la venta de un animal que falleció sin que
ninguna de las partes se entere).
i. En este caso el contrato de compraventa es absolutamente nulo,
pues no produce efecto alguno por carecer de causa.
b. Art. 1814 C.C.
i. La venta de una cosa que al tiempo de perfeccionarse el contrato se
supone existente y no existe, no produce efecto alguno. Si faltaba una
parte considerable de ella al tiempo de perfeccionarse el contrato, podrá
el comprador a su arbitrio desistir del contrato, o darlo por subsistente,
abonando el precio a justa tasación. El que vendió a sabiendas lo que en
el todo o en una parte considerable no existía, resarcirá los perjuicios al
comprador de buena fe.
3. Compraventa de cosa futura
a. Es válida, siempre y cuando la cosa vaya a existir
b. Art. 1813 C.C.
i. La venta de cosas que no existen, pero se espera que existan, se
entenderá bajo la condición de existir, salvo que se exprese lo contrario,
o que por la naturaleza del contrato aparezca que se compró la suerte.
ii. Es decir, los contratos sobre cosas inexistentes no son válidos, a
no ser que sean contratos aleatorios, o que el contrato exprese lo
contrario.
1. En otras palabras, se refiere a los contratos aleatorios, son
aceptados como válidos incluso si es que la cosa comprada
no existe.
c. El Código entiende que la compraventa existe y perfecciona, pero está
sujeta a modalidad de que la cosa exista.
i. Es bien peculiar, pues la modalidad es un elemento de la
naturaleza, y por lo general las condiciones son elementos
accidentales.
iii. Determinado al menos en su género
1. En el fondo se trata de un individuo determinado de un género
determinado.
2. Esto es importante, por la teoría de los riesgos, que se aplica SOLO sobre
objetos de especie de cuerpo cierto.
a. Art. 1550.
i. El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se debe es siempre a cargo del
acreedor; salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarlo, o que
se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas
por obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos, será a cargo del
deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.
ii. Recordemos que esto se aplica SOLO en caso fortuito.
iii. Se debe relacionar con el Art.1820.
1. La pérdida, deterioro o mejora de la especie o cuerpo cierto que se
vende, pertenece al comprador, desde el momento de
perfeccionarse el contrato, aunque no se haya entregado la cosa;
salvo que se venda bajo condición suspensiva, y que se cumpla la
condición, pues entonces, pereciendo totalmente la especie
mientras pende la condición la pérdida será del vendedor, y la
mejora o deterioro pertenecerá al comprador

3. Ejemplo, la venta de un Toyota Yaris año 2009, se entiende como una cosa
de género; pero si se establece patente tanto, se convierte en una cosa de
especie determinada.
iv. Requiere que la cosa pertenezca al vendedor o a un tercero, NUNCA al
comprador
1. Carecería de causa y objeto
a. Causa: motivo por el contratar
b. Objeto: el objeto ya pertenece, por tanto, no hay cosa que vender
2. Sobre la pertenencia de objetos a terceros
3. Art. 1815
a. La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de la cosa
vendida, mientras no se extingan por el lapso de tiempo.
b. En este caso, la venta es inoponible para el dueño, pues tiene mejor
derecho.
4. Efectos respecto del dueño
a. El dueño legítimo puede pedir la acción reivindicatoria o alguna acción
posesoria
5. Efectos entre las partes
a. La compraventa y posterior tradición no confieren al comprador el
dominio de la cosa, sino que solo la posesión, dándole la posibilidad
de obtener por prescripción (art. 682 C.C.).
b. Comprador obtiene dominio de los frutos hasta antes de la
interposición de alguna acción por parte del dueño (siempre y cuando
tenga.
6. Art. 1819
a. Adquisición posterior del dominio por parte del vendedor
b. Vendida y entregada a otro una cosa ajena, si el vendedor adquiere
después el dominio de ella, se mirará al comprador como verdadero
dueño desde la fecha de la tradición. Por consiguiente, si el vendedor
la vendiere a otra persona después de adquirido el dominio, subsistirá
el dominio de ella en el primer comprador
c. El precio
i. Es la causa del vendedor para celebrar el contrato de compraventa y es la
obligación del comprador de pagar el precio
ii. requisitos
1. Debe pagarse en dinero, de lo contrario, deriva en un contrato distinto,
por ejemplo, una permuta.
a. OJO
i. La permuta es distinta de la novación en pago, que consiste en la
existencia de una obligación de pagar un precio determinado,
pero con una especie distinta al dinero. Mientras que la permuta
es simplemente el intercambio de bienes
ii. Art. 1794
1. El precio puede consistir parte en dinero y parte en otra cosa, en
ese caso, se entenderá que hay venta sólo si el dinero vale más que
la cosa (de lo contrario habrá permuta).
2. En otras palabras, si es que se acepta el precio, del cual una
parte se paga en dinero y el otro con una cosa, puede ser
entendido como novación en pago SIEMPRE Y CUANDO, la
cosa sea más barata que el dinero.
2. Debe ser real o serio
a. Debe existir efectivamente una suma de dinero que se pague a cambio
de una cosa
b. La realidad o seriedad debe existir en relación a
i. Voluntad de las partes.
1. Que se tenga efectivamente la intención de pagarse y exigirse
2. En caso de que no haya intención de celebrar el acto, pasa a
ser simulación.
ii. Cosa vendida.
1. Que no exista entre el precio y la cosa una desproporción tal
que el precio resulte puramente ilusorio.
iii. No es necesario que el precio sea justo (lesión enorme).
1. Si es que el bien es mueble, NO opera lesión enorme.
3. Debe ser determinado o determinable (el precio).
a. Por dos formas.
i. Acuerdo de las partes.
ii. Las partes pueden pactar que un tercero fije el precio.
1. En este caso, el tercero expresa la voluntad de las partes.
b. Señalamiento de la premisa cantidad que el comprador debe pagar
por la cosa (art. 1461: objeto del AJ debe ser determinado o
determinable)
c. NUNCA PUEDE QUEDAR AL ARBITRIO DE ALGUNA DE LAS PARTES,
PUES NO HABRÍA UNA VOLUNTAD DE LAS PARTES, SOLO DE UNA.
d. Capacidad en el contrato de compraventa
i. Rigen las reglas generales en materia de capacidad
ii. Existen ciertas incapacidades particulares (o prohibición) para celebrar el
contrato de compraventa
iii. Incapacidades particulares (incapacidades dobles) a vender y comprar.
1. No obedecen a problemas en cuanto a su capacidad de entender el
contrato, sino que miran a otro tipo de consideraciones
2. Ejemplo
a. Compraventa entre cónyuges
i. Cualquiera sea el régimen de bienes en el matrimonio
ii. Esto con el fin de evitar el fraude a la hora de que los acreedores
paguen sus deudas a través de los bienes de alguno de ellos
(embargo).
iii. Compraventa entre hijo y el padre o madre a cuya patria potestad
se encuentra sometido
1. Recuerda: Menores de 18 años no son capaces de
administrar sus bienes
2. Excepción: bienes que forman parte del peculio profesional o
industrial del hijo.
a. Es decir, los púberes (12-14<18 años) que tienen una
profesión reciben un peculio profesional, el cual le
pertenece a ellos, pues son capaces de administrar dicho
peculio (fruto de su trabajo de los incapaces relativos).
iv. Incapacidades para vender
1. Art. 1797 C.C
a. Se prohíbe a los administradores de establecimientos públicos vender parte
alguna de los bienes que administran, y cuya enajenación no está
comprendida en sus facultades administrativas ordinarias; salvo el caso de
expresa autorización de la autoridad competente.
b. Prohibición de los administradores de establecimientos públicos
v. Incapacidades para comprar
1. Art. 1798 C.C
a. Al empleado público se prohíbe comprar los bienes públicos o
particulares que se vendan por su ministerio; y a los jueces, abogados,
procuradores o escribanos los bienes en cuyo litigio han intervenido,
y que se vendan a consecuencia del litigio; aunque la venta se haga en
pública subasta.
b. Prohibición a los empleados públicos de comprar los bienes públicos
de su propia institución
2. Art. 1798 y 321 COT
a. Prohibición a los jueces y funcionarios del orden judicial
i. No pueden adjudicarse los remates que se hacen por remate judicial.
3. Art. 1799 y 412
a. Art. 1799
i. No es lícito a los tutores y curadores comprar parte alguna de los bienes
de sus pupilos, sino con arreglo a lo prevenido en el título De la
administración de los tutores y curadores

b. Art 412
i. Por regla general, ningún acto o contrato en que directa o
indirectamente tenga interés el tutor o curador, o su cónyuge, o
cualquiera de sus ascendientes o descendientes, o de sus hermanos, o de
sus consanguíneos o afines hasta el cuarto grado inclusive, o alguno de
sus socios de comercio, podrá ejecutarse o celebrarse sino con
autorización de los otros tutores o curadores generales, que no estén
implicados de la misma manera, o por el juez en subsidio
c. Incapacidad de los tutores y curadores a comprar
4. Art 1800
a. Incapacidad de los mandatarios, síndicos (Art. 29 LQ) y albaceas
(encargados de ejecutar un testamento)
e. Tipos de venta
i. Art 1807
1. Venta pura y simple
2. Sujeta a condición suspensiva o resolutoria.
3. Puede hacerse a plazo para la entrega de la cosa o el precio
ii. Venta al peso, cuenta o medida
1. La venta de cosas que se aprecian según su cantidad puede hacerse
a. En bloque: no es necesario pesar, contar o medir para determinar la
cosa o el precio.
i. Ejemplo, una botella.
b. Al peso, cuenta o medida: Consecuencias jurídicas son distintas
dependiendo si se trata de determinar la cosa o precio (art. 1821 C.C)
i. Ejemplo, la compra de fruta
ii. Art. 1821
1. Si vende una cosa de las que suelen venderse a peso, cuenta
o medida, pero señalada de modo que no pueda confundirse
con otra porción de la misma cosa, como todo el trigo
contenido en cierto granero, la pérdida o deterioro o mejora
pertenecerá al comprador, aunque dicha cosa no se haya
pesado, contado ni medido; con tal que se haya ajustado el
precio. Si de las cosas que suelen venderse a peso, cuenta o
medida, sólo se vende una parte indeterminada, como diez
fanegas de trigo de las contenidas en cierto granero, la
pérdida, deterioro o mejora no pertenecerá al comprador,
sino después de haberse ajustado el precio y de haberse
pesado, contado o medido dicha parte.

iii. Venta al gusto


1. Art 1823
a. Si se estipula que se vende a prueba, se entiende no haber contrato mientras
el comprador no declara que le agrada la cosa de que se trata, y la pérdida,
deterioro o mejora pertenece entre tanto al vendedor.
b. SOLO se aplica en caso fortuito (en cosas determinadas)
f. Efectos del contrato de compraventa
i. Se refiere a los derechos y obligaciones que genera para las partes
ii. Obligaciones de la esencia del contrato
iii. Adicionalmente, existen ciertas obligaciones de la naturaleza del contrato
iv. Obligaciones del comprador
1. Obligación de recibir la cosa
a. Es una obligación y un derecho
i. Obligación: Se entiende como tal por fines prácticos, pues puede
haber gastos asociados de mantener la cosa (art.827 CC); y por
otro lado como mecanismo de liberar al vendedor de la obligación
de entregar la cosa, con el fin de dejarlo libre de ataduras.
1. Art. 1827
a. Si el comprador se sustituye en mora de recibir, abonará al
vendedor el alquiler de los almacenes, graneros o vasijas en que
se contenga lo vendido, y el vendedor quedará descargado del
cuidado ordinario de conservar la cosa, y sólo se verá ya
responsable de dolo o de culpa grave
b. El comprador debe abonar al vendedor de perjuicios
derivados de su mora (gastos
c. El vendedor queda liberado del cuidado ordinario de la
cosa respondiendo por culpa grave o dolo
i. En materia de culpa, cambia el grado de
responsabilidad del vendedor de leve a grave
d. Al ser un incumplimiento del comprador, el vendedor
puede solicitar
e. Aplica teoría de los riesgos
2. Derecho
b. Consiste en la obligación de hacerse cargo de la cosa, tomando
posesión de ella (Siempre y cuando sea la cosa por la que pagó).
2. Obligación de pagar el precio (esencial).
a. Art. 1871
i. La principal obligación del comprador es la de pagar el precio
convenido.
b. Lugar y época de pago (art. 1872).
i. El precio debe pagarse en el lugar y el tiempo estipulados.
ii. A falta de estipulación de las partes, se aplicará la norma
supletoria de pagarse de inmediato.
iii. No se refiere solamente a pagar en precio, sino modo de extinción
de obligaciones.
iv. Pago por consignación: consiste en que, si el acreedor no quiere
recibir el pago, se puede consignar (pagar en contra de la voluntad
del acreedor).
v. Derecho del comprador a suspender el pago del precio (art. 1872)
1. Protegen al comprador en caso de que la cosa sea de
propiedad de terceros.
2. Si el comprador fuere turbado en la posesión de la cosa.
3. Si probare que existe contra ella una acción real de que el
vendedor no ha dado noticia.
4. En ambas hipótesis el comprador puede depositar el precio
con autorización judicial.
vi. En caso de no pagar el precio, permite la aplicación del
cumplimiento forzado y la condición resolutoria tácita.
v. Obligaciones del vendedor (normas de la tradición)
1. Entrega de la cosa (esencial)
a. Se puede hacer la tradición de distintas maneras
b. El vendedor no se obliga a transferir el dominio de la cosa
c. Art. 1815
i. La venta de cosa ajena es válida
1. Doctrina de que el vendedor no está obligado a transferir el
dominio
a. Por tanto, el comprador carece de derecho para solicitar
la resolución del contrato en base a que el vendedor no le
ha hecho dueño
b. El efecto práctico que persigue (dejar sin efecto el contrato
y lugar la restitución de lo pagado) se obtiene a través de
la acción de saneamiento
c. Por tanto, en nuestro derecho la obligación del vendedor
consiste en procurarle al vendedor la posesión legal y
material de la cosa, para lo cual debe hacerle la tradición
de la misma, la que operará la transferencia de dominio si
el vendedor era dueño
2. Permite obtener el dominio por prescripción
3. Doctrina de que sí está obligado a transferir el dominio
a. La finalidad del contrato de compraventa es hacer dueño
al comprador
b. El decir que la venta de cosa ajena confunde
i. Art. 1837: el vendedor debe amparar en dominio y
posesión pacífica
2. Obligación de saneamiento
a. No basta con la entrega de la cosa, es necesario que el comprador
pueda gozar de ella tranquila y útilmente
i. La posesión no debe ser turbada por motivo de acciones reales o
posesorias por alguien que tenga mejor derecho (tranquilamente)
1. Saneamiento de la evicción
a. Producto de una demanda judicial con causa anterior a la
compra, se pierde la posesión parcial o total de la cosa
i. Total: el que se presume dueño de la cosa solicita la
acción reivindicatoria
ii. Parcial: se pierde la posesión por una acción
proveniente de alguien que tenga un derecho real
distinto al dominio (no cuentan las tomas).
b. Objeto de la obligación de saneamiento de la evicción (art.
1837)
i. En primera fase: Lo que hace el comprador, es hacer
responsable al vendedor para que lo defienda en el
juicio redhibitorio (obligación de hacer)
ii. En segunda fase: en caso de que el comprador pierda
el juicio, el vendedor debe indemnizar al comprador;
consiste en reembolsar el precio de la cosa.
• Requisitos en saneamiento de evicción: debe ser producto de una demanda judicial y que el
vendedor tenga conocimiento de este juicio (citación de evicción), la causa debe ser anterior a
la venta y debe haber privación total o parcial de la cosa.
o Citación de evicción: se debe hacer anteriormente a la contestación de la demanda, por
tanto, siempre que se reclamen derechos sobre las cosas.
o El C.C. dice que el vendedor es responsable de la cosa a no ser que el comprador haya
tenido opción de oponer una acción propia de él (ejemplo, prescripción), sin embargo.
o En caso de hacer las gestiones necesarias, el comprador actúa como tercero co-ayudante.
o En caso de que el vendedor se allane, el comprador puede seguir litigando, pero no tiene
derecho a que el vendedor le reembolse los gastos y frutos gastados en litigio.
o En caso de perder el juicio, inicia la fase de indemnizar al comprador.
ii. Que la cosa sea útil se refiere a que la posesión sea carente de
vicios
1. Saneamiento de los vicios redhibitorios
a. Se debe responder por los defectos de la cosa
i. Es decir, que la cosa no sirva para lo que se compra o
resulte mala
b. El art.1857
i. Se llama acción redhibitoria la que tiene el comprador
para que se rescinda la venta o se rebaje
proporcionalmente el precio por los vicios ocultos de la
cosa vendida, raíz o mueble, llamados redhibitorios.
ii. Requisitos: 1° deben existir al tiempo de la venta,
Art. 1858 (contemporáneos, es decir, que existan al
tiempo de la venta, entendiéndose que la
responsabilidad se limita a los vicios existentes en el
contrato, nada más, por tanto, al momento de la
venta, no debe adolecer de vicios); 2° deben ser
graves (es decir, los vicios que hacen responder al
comprador deben ser graves, y para esto, se requiere
que la cosa no sirva para su uso natural o lo haga
imperfectamente, de manera que se presume que de
haberse conocido al momento de la compra no lo
hubiera comprado o pagado un menor precio); 3°
deben ser ocultos (art. 1858 N°3; las partes pueden
acordar que determinadas características pasen a ser
esenciales para el mismo, o bien, que convengan que
el uso natural va a ser distinto, pero el objeto no sirve
para lo que se quería, entonces se le da el carácter
de redhibitorio a características que normalmente
no lo tendrían).
b. No tendrá una posesión tranquila cuando su posesión se vea turbada
a consecuencia de las acciones de terceros que pretenden tener
derechos sobre ella
c. No tendrá una posesión útil si la cosa adolece de defectos que la hacen
inadecuada para el fin que se tuvo a la vista
d. Es una obligación de la naturaleza, por tanto, puede ser renunciada
por las partes.
i. En el 99% de las compras con inmobiliarias contienen una cláusula
de renuncia del saneamiento
ii. El límite está dado en que las renuncias no son válidas a no ser que
haya dolo por parte del vendedor (vicios o cosa ajena).
g. Actitudes del vendedor que comparece en juicio
i. Defenderse
ii. Allanarse a la evicción
1. El comprador puede seguir por su cuenta en el juicio, sin embargo, si la
cosa es finalmente evicta (se pierde el juicio), el vendedor no está obligado
a pagarle ni las costas del juicio ni los frutos percibidos durante el juicio y
pagados al demandante
2. Ahora, en el caso de que el vendedor se allane y el comprador lo acepte,
el vendedor debe restituirle el dinero
iii. Situaciones
1. Se gana el juicio
a. El vendedor queda eximido de indemnizar al comprador
b. Salvo la excepción del art. 1855
i. Si la sentencia negare la evicción, el vendedor no será obligado a la
indemnización de los perjuicios que la demanda hubiere causado al
comprador, sino en cuanto la demanda fuere imputable a hecho o culpa
del vendedor.
2. Se pierde el juicio
a. En este caso surge la obligación de indemnizar al comprador producto
de perder el juicio, sin embargo, se tiene que ver el tipo de evicción,
pue tiene distintos efectos jurídicos
i. Indemnización de los perjuicios
1. Se tiene que analizar si la evicción fue total o parcial (ver qué
tipo de derecho real está involucrado)
a. Total: El art. 1847 C.C. señala cuales son las
indemnizaciones que el vendedor debe pagar al
comprador en el caso de que este sea privado
íntegramente de toda la cosa (total, por tanto, pierde
dominio). Los efectos son
i. Se debe restituir el precio íntegro de la cosa que se
ha perdido: incluso si es que ha disminuido su valor,
o “aunque la cosa al tiempo de la evicción valga menos”;
La excepción a lo anterior es el art.1848, donde
señala que “si el menor valor proviene de deterioros, de
los cuales el comprador se ha aprovechado, entonces en
dicho caso, se debe hacer la correspondiente rebaja del
precio”. (ejemplo, cortar un bosque y vender la
madera, en este caso se descuenta el precio del
bosque).
ii. Pago de las costas legales del contrato: son los
gastos asociados al juicio
iii. Pago de los frutos: se deben indemnizar los gastos
de los frutos que el comprador tuvo que entregar al
dueño. La excepción es el art.1845 (el vendedor se
allanó y comprador insistió). Esto se aplica a los
frutos posteriores de la demanda (art.904 sobre
prestaciones mutuas).
iv. Costas legales del juicio: tanto costas legales como
costas; en el caso de que el comprador insista en el
caso de que el vendedor se allane, entonces no se
deben las costas.
v. Pago del aumento del valor de la cosa: puede ser por
causas naturales o simple transcurso del tiempo, o
en segundo caso, por mejoras introducidas por el
comprador; en el primer caso, se debe distinguir si es
que el vendedor está de buena fe o mala fe, en caso
de la primera, sólo se deberá abonar ¼ del precio
total del aumento. Pero si está de mala fe, debe
abonar la totalidad del aumento; en el caso de los
gastos de mejora, también se debe distinguir la
buena o mala fe, en el caso del de buena fe, se deben
abonar los gastos útiles y necesarios. Y en el caso de
mala fe, se agregan también las voluptuarias. La
excepción es la venta efectuada por la justicia (art.
1851), en el cual sólo se debe restituir el precio de la
venta (regla general de D° Reales.
b. Parcial: Se priva al comprador de una parte de la cosa
vendida. Las consecuencias dependen de la magnitud de
la privación y por lo cual el C.C. distingue dependiendo de
la importancia de la parte evicta.
i. Si era de importancia para el comprador o
considerable magnitud: El art.1859 inciso 4, dice que
en este caso existe el derecho de exigir la recisión de
la venta (es decir, surge el derecho de exigir o la
recisión de la venta o saneamiento parcial de la
evicción de la cosa evicta); en caso de que se solicite
la recisión, se aplica el art.1853 que obliga a restituir
la parte no evicta al comprador; será considerado
poseedor de buena fe; el vendedor restituirá el
precio; abonar los frutos que hubiere sido obligado a
abonar el comprador y todos los perjuicios sufridos
por el comprador.
ii. No era de importancia para el comprador o el
comprador decide el saneamiento de la evicción por
la parte evicta: se aplica el art. 1854, donde tiene
derecho a una restitución parcial
h. Extinción de la acción de saneamiento de evicción
i. Se extingue por 3 causas
1. Renuncia
a. La obligación de saneamiento es un elemento de la naturaleza del
contrato de compraventa (permite renuncia y modificación de alcance
o partida de la acción)
b. Limitaciones de la renuncia
i. No es válida si el vendedor está de mala fe al momento de la venta
1. Se entiende como tal el conocer el motivo de la evicción al
momento de la venta y a pesar de lo anterior no se da a
conocer al comprador en el mismo acto
2. A contrario sensu, es válida la cláusula si es que estaba de
buena fe al momento de la compraventa.
3. Sin embargo, esta cláusula no exonera de la obligación de
sanear y SIEMPRE persiste la obligación del vendedor de
restituir el precio de la cosa.
ii. La excepción donde se libera se da en dos causas
1. El comprador sabe que la cosa es ajena (que no era del
vendedor y aun así sigue la compraventa).
2. El comprador asume el riesgo sobre la cosa y esto quede
estipulado en el contrato
a. De lo contrario se vuelve a la regla general.
2. Prescripción
a. Se debe distinguir, pues la obligación de saneamiento por parte del
vendedor es imprescriptible, es decir, el comprador siempre puede
citar de evicción al vendedor para que lo defienda
b. Lo que sí prescribe es la acción de indemnización que tiene el
comprador contra el vendedor, una vez producida la evicción de la
cosa
c. El art. 1856 hace una distinción
i. Acción de restitución del precio prescribe en 5 años, y esto se
cuenta desde la sentencia de evicción o restitución de la cosa.
ii. El resto de las acciones indemnizatorias prescriben en 4 años.
3. Disposición de la ley.
a. En determinadas circunstancias, la ley declara parcial o totalmente.
Además, se deben analizar si es total o parcial
i. Parcial:
1. Ventas forzadas: se limita a la restitución del precio
b. Además, se extingue por completo en tres casos
i. Citado de evicción, el vendedor no comparece en el juicio, y a
pesar de lo anterior, no pone una excepción personal suya y que,
como consecuencia de esto, resulte evicta la cosa. (excepción
propia del comprador y no se interponga en el juicio, como es la
prescripción).
ii. Si es que el comprador y el que demanda la cosa como suya, se
someten a arbitraje sin consentimiento del vendedor y termina
evicta la cosa.
iii. Si el comprador perdió la cosa por su culpa y la cosa terminó evicta
por esto.
i. Formas de entrega
i. Art. 1824
1. Se remite a las normas de la tradición
2. Se tiene que hacer la distinción entre muebles e inmuebles
a. Muebles: significando una de las partes a la otra que le transfiere el
dominio y figurando esta transferencia por alguno de los medios
consignados en el art. 684
i. Entrega material de la cosa
ii. Entrega ficta
iii. Entrega de las llaves de donde está la cosa
b. Inmuebles: inscripción del contrato de compraventa; hay dos
excepciones a la regla
i. Minas: inscripción en el conservador de minas
ii. Servidumbres: escritura pública en que el tradente expresa
constituirla y al adquiriente aceptarla, salvo la de alcantarillado en
predio urbano, que deben inscribirse en conservador
iii. La cosa debe estar materialmente a disposición del comprador,
no basta con la mera inscripción
1. No se cumple cabalmente la obligación de entregar la cosa,
con la mera inscripción, sino que el comprador debe tener el
uso y goce de la cosa (ejemplo, la entrega de las llaves de la
casa).
ii. Cosas comprendidas en la entrega
1. Art. 1828
a. El vendedor es obligado a entregar lo que reza el contrato
2. Frutos
a. Art. 1816
i. La compra de cosa propia no vale: el comprador tendrá derecho a que se
le restituya lo que hubiere dado por ella. Los frutos naturales pendientes
al tiempo de la venta, y todos los frutos tanto naturales como civiles que
después produzca la cosa, pertenecerá al comprador, a menos que se
haya estipulado entregar la cosa al cabo de cierto tiempo o en el evento
de cierta condición; pues en estos casos no pertenecerán los frutos al
comprador, sino vencido el plazo, o cumplida la condición. Todo lo dicho
en este artículo puede ser modificado por estipulaciones expresas de los
contratantes
b. El comprador tiene dominio de los frutos naturales pendientes al
tiempo del contrato
c. Pertenecen también al comprador, los frutos que la cosa produzca
después
3. Cosas accesorias
a. Sigue la suerte de lo principal
iii. Normas especiales sobre bienes inmuebles
1. Tienen que ver con la forma de vender un bien raíz
2. Art. 1831 (bien rústico)
a. Un predio rústico puede venderse
b. Se puede vender como especie a cuerpo cierto o en relación a su
cabida
i. Especie cuerpo cierto: su precio es independiente del tamaño
1. Se da mucho en el caso de medir los campos
2. En este caso, como el precio no cuenta su tamaño, el
comprador no tiene acciones en relación al tamaño
3. En este caso, no hay derecho del comprador o vendedor para
cambiar el precio.
ii. Cabida: el precio está determinado en base a su tamaño o metraje
1. Hay ciertas consecuencias jurídicas que se siguen por la
diferencia del tamaño
2. Casos de tamaños (1832)
iv. Consecuencia de la falta de la entrega de la cosa
1. Art. 1826
a. El vendedor es obligado a entregar la cosa vendida inmediatamente
después del contrato o a la época prefijada en él. Si el vendedor por
hecho o culpa suya ha retardado la entrega, podrá el comprador a su
arbitrio perseverar en el contrato o desistir en él, y en ambos casos
con derecho para ser indemnizado de los perjuicios según las reglas
generales. Todo lo cual se entiende si el comprador ha pagado o está
pronto a pagar el precio íntegro o ha estipulado a pagar a plazo
2. De las obligaciones del vendedor
a. El comprador puede solicitar la resolución del contrato o el
cumplimiento forzado
i. Para que el comprador pueda ejercer estos derechos debe estar
llano a cumplir o haber cumplido
1. La mejor forma de demostrar el estar llano a cumplir es
consignar en el tribunal el pago de la cosa mientras se tramita
el juicio

v. Derecho de retención del vendedor


1. Art 1826
a. El vendedor es obligado a entregar la cosa vendida inmediatamente después
del contrato o la época prefijada en él. Si el vendedor por hecho o culpa suya
ha retardado la entrega, podrá el comprador a su arbitrio perseverar en el
contrato o desistir de él, y en ambos casos con derecho para ser indemnizado
de los perjuicios según las reglas generales. Todo lo cual se entiende si el
comprador ha pagado o está pronto a pagar a plazo. Pero si después del
contrato hubiere menguado considerablemente la fortuna del comprador, de
modo que el vendedor se halle en peligro inminente de perder el precio, no
se podrá exigir la entrega, aunque se haya estipulado plazo para el pago del,
sino pagando, o asegurando el pago.
b. Esto se aplica en el caso
vi. Lugar de entrega
1. Se rige por las reglas generales del pago
2. Si la cosa es a cuerpo cierto, la entrega se tiene que hacer donde se
encontraba la cosa (si es que las partes no estipulan nada) o en el domicilio
del deudor
vii. Gastos de la entrega
1. Con arreglo a las reglas generales del pago (Art. 1571) son de cargo del
deudor
a. Es decir, el vendedor de la cosa
5. Contrato accesorio del contrato de compraventa
a. Pacto comisorio
i. Concepto clases y efectos
1. Es aquel que permite al acreedor, ante el incumplimiento del deudor,
practicar el comiso o apropiación directae inmediata de la cosa que se halla
especialmente vinculada en garantía del cumplimiento de la obligación. De
ese modo expeditivo, el acreedor escapa a la solución normal que, en
general consiste en someterse a un proceso de realización del bien, justo,
público, formal, abierto a la libre concurrencia y con publicidad.
ii. Puede ser simple o con cláusula de resolución (ipso facto, que también se
denomina calificado)
b. Pacto de retroventa
i. Concepto
1. Constituye una condición resolutoria del contrato de compraventa (el
contrato está expuesto a desaparecer por el hecho futuro e incierto
consistente en que el vendedor h
2. Haga valer su opción de recobrar la cosa vendida).
ii. Requisitos
1. Entregar al vendedor, la facultad de recuperar la cosa
a. Para lo cual, el vendedor debe reembolsar el precio pactado por las
partes, en caso de que las partes no digan nada, por naturaleza, se
debe reembolsar el precio de la cosa
iii. Ventajas
1. Permite al vendedor recuperar la cosa
2. Forma de obtener financiamiento, sin perder una cosa
iv. Desventajas
1. Se utiliza mucho para vulnerar prohibiciones legales
a. Ejemplo, en caso de hipoteca, se puede sacar a remate la casa para
pagarse, NUNCA, el banco se puede quedar con la propiedad, pues
adolece de nulidad absoluta.
b. Ahora, en el mismo caso, si es que utiliza el pacto de retroventa, se
podría quedar la casa
2. Se puede vulnerar las normas sobre el interés máximo convencional
a. El máximo interés es el interés corriente, aumentado en un 50%
b. Esto se puede considerar como un contrato dirigido por el legislador
c. Ahora, el pacto de retroventa, se puede utilizar como una forma de
vulnerar el interés máximo convencional
3. Condiciones para ejercitar
a. Si el comprador se resiste, se debe interponer por vía judicial
i. En este caso, el vendedor en cuyo favor se interpone el pacto,
debe interponer una acción judicial para la restitución del objeto
1. Si no se impone la acción dentro de 4 años, se entiende que
éste ha renunciado.
ii. Se requiere que cuando el vendedor interponga en el tribunal la
acción, debe consignar el precio de la cosa
b. Se debe interponer dentro del plazo (4 años)
c. Se debe dar el respectivo aviso al comprador
i. Esto es para mantener la confianza del comprador
ii. Obliga a que se dé un aviso previo antes de poner en conocimiento
1. En caso de bienes muebles es de 15 días
2. En caso de bienes inmuebles es de 6 meses
d. Art. 1881
i. Por el pacto de retroventa del vendedor se reserva la facultad de
recobrar la cosa vendida, reembolsando al comprador la cantidad
determinada que se estipulare, o en defecto de esta estipulación lo que
haya costado la compra.
e. Efecto entre las partes
i. Comprador y vendedor se deben mutuas prestaciones
1. El comprador está obligado a restituir la cosa con sus
accesorios
2. El comprador debe indemnizar al vendedor por los deterioros
de la cosa
3. Por su parte, el vendedor debe pagar al comprador las
mejoras introducidas de la casa.
c. Pacto de retrato
i. Consiste en que el vendedor puede retractarse de la venta efectuada si dentro
del plazo máximo, ofrece un mejor precio o mejores condiciones por la cosa
ii. El plazo para mejorar la compra no puede exceder de un año
iii. Para evitar la resolución, el comprador o la persona que hubiere adquirido de
él la cosa puede mejorar la compra en los mismos términos que el nuevo
comprador
iv. Entre las partes y respecto de terceros, el pacto de retracto produce los mismos
efectos que el pacto de retroventa
v. Se le pueden agregar todas las cláusulas que las partes estimen convenientes,
SIEMPRE Y CUANDO NO SE REFIERAN AL PLAZO, DE LO CONTRARIO ESA
CLÁUSULA ES NULA.
vi. Opciones del comprador
1. Empatar el precio ofrecido
2. Allanarse y no estar dispuesto a mejorar la compra, por lo que el vendedor
debe restituir el precio.
6. Lesión enorme
a. Art. 1890
i.
b. Desigualdad en las prestaciones entre comprador
c. Es propia de los contratos onerosos y conmutativos
d. Se aplica sólo en la compraventa de bienes inmuebles
e. Tipos de contratos no afectados por lesión enorme
i. Contratos de bienes muebles
ii. Ventas forzadas
iii. No aplica sobre las minas
1. Esto porque a la fecha de promulgación del Código, la compra de una mina
era demasiado especulativa, por eso es que el Código no permite que
aplique de las minas
f. La lesión enorme es irrenunciable, por disposición expresa del Código Civil.
i. Art. 1892
1. Si se estipulare que no podrá intentarse la acción rescisoria por lesión enrome, no
valdrá la estipulación; y si por parte del vendedor se expresare la intención de
donar el exceso, se tendrá esta cláusula por no escrita.
g. Requisitos
i. La venta debe ser susceptible de rescindirse por causa de lesión
ii. La cosa debe seguir existiendo, por tanto, no debe perecer en posesión del
comprador
iii. El comprador no haya enajenado la cosa
1. Sin perjuicio de qué si el comprador la haya vendido a un precio mayor, el
lesionado
iv. La acción debe ser entablada dentro del plazo determinado
h. Aplicación
i. Vendedor: El precio debe ser menor a la mitad del precio justo (precio de
mercado)
ii. Comprador: El precio debe ser el doble del precio justo (precio mercado
1. Por tanto, es casi inaplicable por ser un precio demasiado alto
i. Efecto
i. Se genera nulidad relativa
1. Sin embargo, esta puede ser resistida por el demandado
a. En el caso del vendedor, puede devolver el excedente
i. Sin embargo, se le aplica un aumento al justo precio de un 10%
ii. Es decir, si el precio de mercado de una casa era 1000 y se vende
a 2000, se iguala el justo precio a 1100 como forma de premio al
vendedor y castigo al comprador.
b. En caso del comprador, puede completar el justo precio
i. Sin embargo, tiene derecho a deducir el precio, el cual es el precio
de mercado menos el 10% del precio total
ii. Ejemplo, si una casa cuesta $1000 y la vende a $499, luego, el
vendedor ejerce la acción de lesión, el comprador debe igualar los
$499 a $900.
7. Contrato de mandato
a. Art. 2116
i. El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios
a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera
ii. La persona que se confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que
lo acepta es el mandatario
b. Elementos
i. Acto de confianza
1. Es acto intuito persona
a. Es decir, se acepta el error de persona, por tanto, si es que se
presenta, puede derivar en nulidad relativa.
2. Manifestaciones
a. Terminación del mandato (2163 N° 3, 4 y 5, art. 2124)
b. Responsabilidad del mandatario
ii. Gestión de uno o más negocios
1. Lo que diferencia al mandato, es que el mandatario tiene derecho a
gestión, es decir, posee un grado de autonomía (mayor o menor,
dependiendo la especificación de las órdenes del mandante).
a. Mientras menos autonomía posea el mandatario, más cercano se
convierte a otros contratos, como el de trabajo.
2. Se ha discutido a que se refería el código cuando señala “gestión de uno o
más negocios”
a. Visión clásica: se entiende que cuando se refiere a negocios, son sólo
los negocios jurídicos
b. Visión expansiva: no se refiere solo a negocios jurídicos, sino también
a negocios materiales, por tanto, se le puede pedir al mandatario la
acción de negocios jurídicos o negocios materiales
i. Bajo esta visión se permite el uso de mandatarios en actos de
familia (como el casarse a través de un mandatario) e incluso en
actos indelegables
iii. La gestión se hace por cuenta y riesgo del mandante
1. Esto se traduce que si en el negocio encomendado, el mandatario tiene o
no interés, genera resultados distintos
a. Art. 2129
i. El mandatario responde hasta de la culpa leve en el cumplimiento de su
encargo. Esta responsabilidad recae más estrictamente sobre el
mandatario remunerado. Por el contrario, si el mandatario ha
manifestado repugnancia al encargo, y se ha visto en cierto modo
forzado a aceptarlo, cediendo a las instancias del mandante.
b. Mero Consejo: se entiende como mero consejo, cuando sólo hay
interés del mandatario o un tercero
i. No genera ninguna consecuencia jurídica
c. Mandato:
2. Las obligaciones del mandatario son obligaciones de medios.
a. Esto es producto directo de que el mandante asume el riesgo.
b. Por tanto, es mucho más difícil de probar el incumplimiento
c. Calificación del mandato
i. Mandato y contrato de trabajo
1. Contrato de mandato
a. Requiere de cierto grado de autonomía en el mandatario
b. Sin embargo, ¿qué sucede en el gerente de marketing cuando le
dicen que tiene que alcanzar cierto grado de ventas?
i. En este caso se superpone el contrato de trabajo con el contrato
de mandato, y se tiene que analizar caso a caso.
2. Contrato trabajo
a. En este caso, no hay autonomía del trabajador, pues debe seguir las
órdenes de su empleador
ii. Mandato y arrendamiento de servicios
1. Arrendamiento de servicios
a. Tipos de servicios
i. Materiales: son servicios donde se genera un producto tangible
ii. Inmateriales: el resultado es intangible
b. Se diferencia del mandato en el sentido que el arrendamiento de
servicios tiene una obligación de resultados
c. Excepciones a la regla (art. 2118)
i. Profesiones liberales (mandato)
1. Profesiones que requieren estudios latos (médicos,
ingenieros, abogados, etc.)
ii. Profesiones a las que está unida la facultad de representar y
obligar a personas frente a terceros.
2. Mandato
a. Es una obligación de medios
iii. Mandato y representación
1. Tipos de mandato
a. Representación
i. Es un elemento de la naturaleza (se entiende incorporado si las
partes nada dicen)
1. Es decir, si las partes nada dicen, el mandatario puede actuar
en representación del mandante
a. Por tanto, si el mandatario actúa en representación del
mandante en algún contrato, los beneficios de éste se
entienden incorporados de inmediato en el patrimonio
del mandante.
b. En el fondo, el tercero que concurre al contrato sólo tiene
acción en contra del mandante
b. A nombre propio
i. En este caso, el mandante desaparece, y se entiende que el
mandatario es quien celebra el contrato con el tercero.
1. Por tanto, el tercero, en caso de no pago o cualquier otro tipo
de incumplimiento, sólo tiene acción en contra del
mandatario.
d. Fuentes de la representación
i. Ley
1. Hay ciertos mandatos que son establecidos por el simple mandato de la
ley
2. Ejemplo
a. Los padres que tienen la patria potestad de los hijos
ii. Mandato
1. Otorga naturalmente
iii. Poder de representación
1. Acto jurídico unilateral
e. Diferencias entre el mandato y la representación
i. La representación es una modalidad del contrato de mandato; mientras que el
mandato es un contrato bilateral
ii. El mandato tiene su origen en una convención
f. Características
i. Bilateral
1. Se crean obligaciones recíprocas
2. Esto es por regla general
a. Obligaciones del mandatario
i. Cumplir el encargo
ii. Obligación de rendir cuentas del encargo (elemento de la
naturaleza)
b. Obligaciones del mandante
i. Pagar la remuneración
ii. Pagar los gastos
ii. Oneroso por naturaleza
1. Se entiende que ambas partes reportan provecho
2. En silencio de las partes, se entiende que es oneroso
3. Dependerá de los usos y la determinación del juez
a. El Código define que depende de los usos, es decir, se debe atender al
mercado; finalmente, va a ser el juez quien determine la
remuneración
4. Es importante para analizar el grado de culpa por el cual responde el
mandante (art. 2129)
a. Art. 2129
i. El mandatario responde hasta la culpa leve en el cumplimiento de su
encargo. Esta responsabilidad recae más estrictamente sobre el
mandatario remunerado. Por contrario, si el mandatario ha manifestado
repugnancia al encargo, y se ha visto en cierto modo forzado a aceptarlo,
cediendo a las instancias del mandante, será menos estricta la
responsabilidad que sobre él recaiga.
ii. El grado de responsabilidad en todo caso es leve
iii. Consensual por naturaleza
1. Es tan consensual, que incluso, en ciertos supuestos, el silencio se entiende
como aceptación.
2. Art. 2123
a. El encargo que es objeto del mandato puede hacerse por escritura pública o
privada, por cartas, verbalmente o de cualquier otro modo inteligible; y aun
por la aquiescencia (aceptación) tácita de una persona a la gestión de sus
negocios por otra; pero no se admitirá en juicio la prueba testimonial sino en
conformidad a las reglas generales, ni la escritura privada cuando las leyes
requieran un instrumento auténtico
b. Es decir, el mandato se puede generar por escritura pública o privada;
aceptación tácita; incluso el silencio, siempre y cuando los
mandatarios por profesión u oficio se encargan de manejar negocios
ajenos (ejemplo un corredor de propiedades).
3. Art. 2125
a. La persona que por su profesión u oficio se encargan de negocios
ajenos, están obligadas a declarar lo más pronto posible si aceptan o
no el encargo que una persona ausente les hace; y transcurrido un
término razonable, su silencio se mirará como aceptación. Aun cuando
se excusen del encargo, deberán tomar las providencias conservativas
urgentes que requiera el negocio que se les encomienda.
b. Se entiende por aceptado el encargo, en caso de silencio, cuando su
oficio sea encargarse de negocios ajenos
4. Excepciones a la regla
a. Art. 2125 inc. final
i. Se refiere a mandatos que por ley requieren solemnidades
b. Mandato y patrocinio de los abogados.
iv. Por regla general conmutativo
1. Es decir, las prestaciones entre el mandante y el mandatario se presumen
equivalentes
g. Partes del mandato
i. Mandante
1. Persona natural
2. Debe ser plenamente capaz, el mandato no suple la incapacidad
a. Si es incapaz, rige el art. 1688
i. Si se declara nulo el contrato celebrado con una persona incapaz sin los
requisitos que la ley exige, el que contrató con ella no puede pedir
restitución o reembolso de lo que gastó o pagó en virtud del contrato,
sino en cuanto probare haberse hecho más rica con ello la persona
incapaz. Se entenderá haberse hecho esta más rica, en cuanto las cosas
pagadas o las adquiridas por medio de ellas, le hubieren sido necesarias;
o en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por medio de ellas, que
no le hubieren sido necesarias subsistan y se quisiere retenerlas.
b. El código no acepta que el mandante no sea capaz, pues sería una
forma de burlar las reglas de incapacidad, cosa que está prohibida
c. En este caso, si se quiere la restitución o reembolso de lo gastado, se
debe probar que el mandante se hizo más rica
ii. Mandatario
1. Puede tratarse de persona natural o persona jurídica
2. Persona natural
a. Art. 2128
i. Si se constituye mandatario a un menor adulto, los actos ejecutados por
el mandatario serán válidos respecto de terceros en cuanto obliguen a
estos y al mandante; pero las obligaciones del mandatario para con el
mandante y terceros no podrán tener efecto sino según las reglas
relativas a los menores.
b. Lo que haga el mandatario, en representación del mandante, no
genera problema en cuanto a la incapacidad
c. En la relación entre mandante y mandatario en cambio, sí rigen las
reglas de incapacidad
i. Traslada los riesgos del negocio al mandante
3. En las relaciones externas, el incapaz relativo puede ejecutar válidamente
los actos y mandante asume el riesgo según las reglas generales
4. En las relaciones internas, el mandante no va a poder reclamar
indemnización o reparación ante incumplimiento a menos que actúe con
autorización del representante legal
iii. Objeto en el mandato
1. Nos referimos a los negocios sobre los cuales recae el mandato (no a sus
facultades)
2. Art. 2130
a. Si el mandato comprende uno o más negocios especialmente determinados,
se llama especial; si se da para todos los negocios del mandante, es general;
y lo será igualmente si se da para todos, con una o más excepciones
determinadas. La administración está sujeta en todos casos a las reglas que
siguen.
3. Tipos de mandato
a. Especial: cuando comprende uno o más negocios especialmente
determinados
i. Aborda negocios específicos
b. General: cuando comprende todos los negocios, aunque hayan
excepciones especialmente determinadas
i. Aborda la generalidad de los negocios, pese a que se le quiten
algunos.
• Los bancos con su práctica, han borrado el mandato general, ya que enumeran de
manera muy específica las facultades del mandatario.
iv. Interés
1. Art. 2119
a. El negocio que interesa al mandatario solo, es un mero consejo, que
no produce obligación alguna. Pero si este consejo se da
maliciosamente, obliga a la indemnización de perjuicios
2. Art. 2120
a. Si el negocio interesa juntamente al que hace el encargo y al que lo acepta,
o a cualquiera de estos dos, o ambos y a un tercero, o a un tercero
exclusivamente, habrá verdadero mandato; si el mandante obra sin
autorización del tercero exclusivamente, habrá verdadero mandato; si el
mandante obra sin autorización del tercero, se producirá entre estos dos el
cuasicontrato de la agencia oficiosa.
3. No se puede utilizar la institución del mandato para burlar las
prohibiciones legales
a. Ejemplo, utilizar al hijo en mandato, para violar la prohibición de
compraventa entre cónyuges.

v. Administración del mandato


1. Se refiere a cuáles son las facultades del mandatario
2. Estas facultades también pueden ser generales o especiales
3. Pueden darse diversas alternativas
a. Mandato general con facultades generales
i. Se está cargo de todos los negocios, con cualquier facultad que
requiera
ii. Ejemplo, un gerente general de una sociedad anónima
b. Mandato general con facultades especiales
i. Gerente de una sociedad anónima, cuyas facultades están
limitadas
c. Mandato especial con facultades generales
i. Se encomienda la administración de un negocio determinado,
pero posee amplias facultades para esto.
ii. Ejemplo, un mandato para administrar un fundo
d. Mandato especial con facultades especiales
i. Mandato para vender o comprar un bien determinado
ii. Es el más común a nivel de los bancos, ya que les permite
resguardar sus intereses patrimoniales
4. Importante
a. El tema de las facultades del mandatario es importante para las
relaciones del mandatario con terceros (relaciones externas), porque
éste puede actuar válidamente dentro de sus facultades, pero
incumpliendo las instrucciones del mandante
5. Tipos de facultades
a. Facultades de conservación
i. Tienen por finalidad conservar el bien, con el fin de que puedan
realizar las prestaciones que se esperan que tengan
1. Son las más básicas en la mantención del bien
ii. Busca mantener la cosa, con el fin de que pueda producir su
función
b. Facultades de administración (Art. 2132)
i. Se refiere a todos aquellos actos comprendidos en el giro
administrativo ordinario, aunque comprendan actos de
disposición, en la medida en que éstos estén dentro de dicho giro
ii. El giro ordinario comprende todos los actos necesarios para el
adecuado desarrollo de la actividad económica, por lo que las
facultades de administración comprenden las de conservación y
según el caso, también ciertos actos de disposición4

c. Facultades de disposición
i. Se refiere a todos los actos que escapan del giro ordinario, y para
los que se requiere poder especial
1. Es decir, estas disposiciones deben establecerse por
disposición expresa
ii. Si se establece que el mandatario puede obrar del modo que más
conveniente le parezca, no se incluyen los actos que requieren
poder especial (art. 2133)
iii. Ejemplos: actos que tengan por finalidad transferir el dominio o
constituir derechos reales, promesa de estos actos (principio de
enajenación), arrendamiento a largo plazo, etc.
vi. Autocontrato en el contrato
1. Art. 2144
a. No puede el mandatario comprar las cosas que el mandante le ha ordenado
vender, o vender de lo suyo al mandante lo que éste le ha ordenado comprar,
si no fuere con aprobación expresa del mandante
b. Es decir, el mandatario no puede comprar las cosas que tiene por
encargo vender, a no ser que el mandante lo autorice
2. Art. 2145
a. Facultado para colocar dinero o interés, el mandatario no puede tomarlo
prestado para sí sin aprobación del mandante. Si el mandante le ha
encargado tomar prestado dinero, puede prestarle al interés designado por
el mandante- o a falta de designación- al interés corriente
b. Se regula que el mandatario puede tomar dinero prestado, siempre y
cuando pague el interés y el mandante esté de acuerdo.
3. Doctrina: el Autocontrato en el mandato está permitido, siempre y cuando
no haya conflicto de intereses
h. Relaciones que surgen en el mandato
i. Relaciones internas
1. Se refieren a las obligaciones que el mandatario tiene para con el
mandante y viceversa.
2. Se les llaman así porque quedan dentro de las relaciones al interior del
mandato.
3. En esta materia hay dos reglas
a. Art. 2131
i. El mandatario se ceñirá rigurosamente a los términos del mandato,
fuera de los casos en que las leyes le autoricen para obrar de otro modo
ii. El mandatario se tiene que ceñir rigurosamente a los términos del
mandato
b. Art. 2134
i. La recta ejecución del mandato comprende no sólo la substancia del
negocio encomendado, sino los medios por los cuales el mandante ha
querido que se lleve a cabo.
ii. Si se han señalado los medios para cumplir el encargo, el
mandatario debe ceñirse también a dichos medios
c. Por tanto, el mandatario debe seguir las instrucciones impartidas
tanto en el fondo como en la forma de las instrucciones recibidas
d. Correctivos que dan autonomía al mandatario
i. Fondo o substancia del negocio
ii. Art. 2149
1. El mandatario debe abstenerse de cumplir el mandato cuya
ejecución sería manifiestamente perniciosa al mandante
2. Posibilidad de abstenerse de cumplir el mandato cuya
ejecución sea manifiestamente perniciosa al mandante
iii. Art. 2147
1. En general, podrá el mandatario aprovecharse de las circunstancias
para realizar su encargo con mayor beneficio o menor gravamen
que los designados por el mandante; con tal que bajo otros
aspectos no se aparte de los términos del mandato. Se le prohíbe
apropiarse lo que exceda al beneficio o minore el gravamen
designado en el mandato. Por el contrario, si negociare con menos
beneficio o más gravamen que los designados en el mandato, le
será imputable la diferencia.
2. Posibilidad de aprovechar las circunstancias para realizar el
encargo con mayor beneficio o menor gravamen que los
designados por el mandante, los que pertenecen a éste (por
el contrario, si negociare con menos beneficios o más
gravamen, le será imputable la diferencia).
e. En caso de que se vuelve imposible cumplir el encargo
i. Art. 2150
1. El mandatario que se halle en la posibilidad de obrar con arreglo a
sus instrucciones, no es obligado en agente oficioso; le basta tomar
las providencias conservativas que las circunstancias exijan. Pero si
no fuere posible dejar de obrar sin comprometer gravemente al
mandante, el mandatario tomará el partido que más se acerque a
sus instrucciones y que más convenga al negocio. Compete al
mandatario probar la fuerza mayor o caso fortuito que le
imposibilite de llevar a efecto las órdenes del mandante.
2. El mandatario no está obligado a transformarse en agente
oficioso, el basta tomar las providencias conservativas
3. Si no fuere posible dejar de obrar sin comprometer
gravemente al mandante, el mandatario debe actuar
conforme a su prudencia, sin embargo, debe probar caso
fortuito.
4. Obligaciones relaciones internas
a. Obligaciones del mandatario
i. Rendir cuentas
1. Se trata de una obligación de la naturaleza del mandato, por
lo que se puede liberar al mandatario de la obligación de
rendir cuenta, pero no así de la obligación de cumplir el
encargo (que es de la esencia)
2. La rendición de cuentas consiste en acreditar detalladamente
los ingresos, egresos, gastos y, en general, el modo de empleo
de los fondos y bienes involucrados
a. Transferencia de derechos reales
3. La rendición de cuentas no tiene por objeto establecer la
responsabilidad del mandatario, pero se torna relevante
como medio de prueba en un eventual juicio de
responsabilidad
4. Art. 2155
a. El mandatario es obligado a dar cuenta de su administración.
Las partidas importantes de su cuenta serán documentadas si el
mandante no le hubiere relevado esta obligación. La revelación
de rendir cuentas no exonera al mandatario de los cargos que
contra el justifique el mandante
b. Lo mismo sucede con el dolo (recordemos que la
condonación de dolo futuro está prohibida)
ii. Responsabilidad del mandatario para con el mandante
1. Art. 2129
a. El mandatario responde hasta de la culpa leve en el
cumplimiento de su encargo. Esta responsabilidad recae más
estrictamente sobre el mandatario remunerado. Por el
contrario, si el mandatario ha manifestado repugnancia al
encargo, y se ha visto en cierto modo forzado a aceptarlo,
cediendo a las instancias del mandante, será menos estricta la
responsabilidad que sobre él recaiga.
b. El mandatario responde por culpa leve en el cumplimiento
de su encargo
c. Esta norma admite algunos matices
i. La responsabilidad recae más estrictamente sobre el
mandatario remunerado
ii. Si el mandatario se ha visto forzado a aceptar el
encargo, será menos estricta la responsabilidad.
iii. El mandato es una obligación de medios
1. Invierte la carga de la prueba, en el sentido que se tiene que
probar que la gestión fue culposa (a diferencia de resultados
donde el demandado debe probar haber actuado
diligentemente).
iv. El riesgo de caso fortuito lo asume el mandante, pero si el
mandatario lo alega debe probarlo
v. Art. 2152
1. El mandatario puede por un pacto especial tomar sobre su
responsabilidad la solvencia de los deudores y todas las
incertidumbres y embarazos del cobro. Constituyese
entonces principal deudor para con el mandante, y son de su
cuenta hasta los casos fortuitos y la fuerza mayor
b. Obligaciones del mandante
i. Proveer al mandatario de lo necesario para la ejecución del
encargo (Art. 2159); en caso de no cumplirse, mandatario puede
desistirse de su encargo
ii. Reembolsar al mandatario los gastos razonables causados por el
mandato.
iii. Pagar la remuneración estipulada o usual
5. Derechos de las partes
a. Mandatario
i. Derecho legal de retención
1. Consiste en que el mandatario puede retener la cosa hasta
que se le pague lo que se le debe
2. Art. 2162
a. Podrá el mandatario retener los efectos que se hayan entregado
por cuenta del mandante para la seguridad de las prestaciones
a que éste fuere obligado por su parte.
ii. Relaciones externas
1. Son las relaciones que se pueden generar entre el mandante y el tercero;
o el mandatario con un tercero
a. Se hace a través de la tradición
2. Transferencia de las deudas
a. Se hace por novación de deuda
i. Es un contrato donde se cambia al titular de la deuda
ii. Se requiere consentimiento del tercero
3. Relaciones entre el mandante con terceros
a. Situaciones
i. Mandatario actúa a nombre propio
1. En este caso, el tercero sólo puede ir contra el mandatario
2. Los créditos que el mandatario adquiera actuando por cuenta
y riesgo del mandante serán luego transferidos a éste a través
de una sesión de créditos.
ii. Mandatario actúa con representación del mandante
1. Depende de la situación
a. Si el mandatario actúa en representación del mandante, y
dentro del límite de sus poderes, son oponibles al
mandante
b. En caso de que el mandatario actúe fuera de sus poderes
otorgados por el contrato, son inoponibles al mandante,
sin embargo, siempre y cuando NO LOS RATIFIQUE.
iii. Mandato aparente
1. Consiste en que el mandatario sigue actuando en
representación de su mandante, pese a que este fue
revocado.
2. Requisitos
a. Buena fe por parte del tercero
b. Ignorancia de la terminación del mandato
b. Tipos de mandato
i. Mandato a nombre propio
1. Si el mandatario actúa a nombre propio, se obliga
contractualmente con el tercero, por tanto, responde
personalmente.
2. Al tercero le es indiferente la relación entre el mandante y el
mandatario
3. El mandatario asume el riesgo de la solvencia del mandante,
ya que, pese a esta eventual insolvencia, continúa obligado
frente al tercero
ii. Mandato con representación
1. Se tiene que analizar si es que el mandatario se extralimita o
no
2. Para esto, se tiene que analizar los tipos de poderes que tiene
3. La única hipótesis cuando responde es cuando el hecho es
ilícito; cuando oculta poder o se obliga solidariamente o
subsidiariamente con el tercero
4. Responsabilidad del mandante por actos ilícitos del mandatario
a. El mandante no es responsable de los actos ilícitos ocasionados por el
mandatario
i. Delegación del mandato
i. Se tiene que analizar caso a caso
1. Delegación prohibida
a. Si se prohibió expresamente la delegación, entonces es prohibida
2. Delegación expresa
a. Si está contenida en las cláusulas, entonces es permitida
b. El mandatario responde por su propia culpa
i. Esto porque se entiende que el mandante sabe que se va a delegar
el poder
ii. NO CONFUNDIR: El mandatario sigue obligado a cumplir con el
encargo del mandante, SOLO QUE NO RESPONDE POR LOS
HECHOS DEL DELEGADO
c. Designación expresa de la persona del delegado
i. A contar de la delegación, se perfecciona un nuevo mandato entre
mandante y delegado, que sólo puede ser revocado por el
mandante (art. 2137)
ii. Art. 2137
1. Cuando la delegación a determinada persona ha sido autorizada
expresamente por el mandante, se constituye entre el mandante y
el delegado de un nuevo mandato que sólo puede ser revocado por
el mandante, y no se extingue por la muerte u otro accidente que
sobrevenga al anterior mandatario
2. Hay un nuevo mandato
3. Silencio
a. Si nada se dice, se entiende que la delegación está autorizada
b. El mandatario responde de los hechos del delegado como si fueran
propios
i. Es decir, se aplica el principio de responsabilidad por hecho propio
8. Contrato de arrendamiento
a. Art. 1915
i. El arrendamiento es un contrato en que las dos partes se obligan recíprocamente, la
una a conceder un goce de una cosa, o a ejecutar una obra a prestar un servicio, y la
otra a pagar por este goce, obra o servicio un precio determinado
b. Tipos de arrendamiento
i. Arrendamiento de cosas
1. Regulación general
a. El arrendamiento de los predios urbanos parte de la base que el
contrato es un contrato dirigido, ya que se asume que el arrendatario
no tiene otra vivienda, frente al arrendante que tiene dos casas
i. Por tanto, se asume que existe una asimetría entre las partes
ii. Ejecución de una obra o confección de una obra material
iii. Arrendamiento de servicios
1. La diferencia entre el contrato de trabajo es que no hay vínculo de
subordinación o dependencia
a. Es decir, el que presta el servicio no tiene vinculación con el
contratante, por tanto, no tiene obligación de seguir al pie de la letra
las órdenes del que solicita los servicios
2. Tipos
a. Arrendamiento de criados domésticos (reemplazado por el CT)
b. Arrendamiento de servicios inmateriales
i. Ejemplo, servicios médicos
c. Partes que intervienen
i. Arrendador
1. Proporciona el goce de la cosa
ii. Arrendatario
1. A quien se le confiere el goce a cambio de pagar un precio o ejecución dela
obra o prestación de servicios
2. En caso de
a. Predios urbanos: se le conoce como inquilino
b. Predios rústicos: se le conoce como colono o inquilino
d. Requisitos esenciales
i. Consentimiento de las partes
ii. Goce temporal de una cosa/ ejecución de la obra/ prestación de un servicio
iii. Pago de un precio por el goce de la cosa, ejecución de la obra o prestación del
servicio
1. El pago se conoce como RENTA
e. Es de tracto sucesivo, en el sentido de que se pacta una renta
f. Características
i. Bilateral
ii. Oneroso
1. Genera beneficios para ambas partes
iii. Conmutativo
1. Las prestaciones son miradas como equivalentes para las partes
2. Es decir, se entiende que las prestaciones son iguales para las partes (NO
NECESARIAMENTE DEBE SER VERDAD, SOLO MIRARSE ASÍ)
iv. Nominado
1. Regulado en el CC y otras leyes especiales
v. Principal
1. No requiere de otro contrato para ejecutarse
vi. Dirigido
vii. Consensual
1. Se perfecciona con la sola manifestación de la voluntad de las partes
2. Sin embargo, estará sujeto a ciertas formalidades
a. Limitaciones sobre la admisibilidad de la prueba testimonial
b. En sociedad conyugal, marido no podrá dar en arrendamiento bienes
sociales sin autorización de la mujer por más de 8 años en predios
rústicos y 5 años en predios urbanos (art. 1749, 1756 y 1761)
c. Se recomienda reducirlo a escritura pública e inscribirlo en su CBR
conforme al Art. 1962
d. La única forma de probar el contrato de arrendamiento es a través
de la escrituración de éste
3. Art. 1962
a. Estarán obligados a respetar el arriendo: 1° Todo aquel a quien se transfiere
el derecho del arrendador por un título lucrativo; 2° Todo aquel a quien se
transfiere el derecho del arrendador, a título oneroso, si el arrendamiento
ha sido contraído por escritura pública; exceptuados los acreedores
hipotecarios; 3° Los acreedores hipotecarios, si el arrendamiento ha sido
otorgado por escritura pública inscrita en el Registro del Conservador ante
de la inscripción hipotecaria
i. Título lucrativo, se refiere a que la casa sea donada (título
gratuito), en este sentido, el que tiene título lucrativo debe
esperar a que termine el arriendo
ii. En el segundo caso, el que adquiere la propiedad debe respetar el
arrendamiento, siempre y cuando no sea el acreedor hipotecario
(ejemplo, el banco), quienes pueden sacar a remate
iii. El tercer caso supone que los acreedores hipotecarios hayan
tenido conocimiento de la escritura pública hecha en el registro
del conservador antes de la inscripción hipotecaria
1. Esto porque supone que los acreedores hipotecarios tenían
conocimiento del contrato de arrendamiento
b. Art. 1916 y 55 del CC
i. Art. 1916
1. Son susceptibles de arrendamiento todas las cosas
corporales, que pueden usarse sin consumirse; excepto
aquellas que la ley prohíbe arrendar, y los derechos
estrictamente personales, como los de habitación y uso.
Puede arrendarse aún la cosa ajena, y el arrendatario de
buena fe tendrá acción de saneamiento contra el arrendador,
en caso de evicción
2. Con susceptibles de ser puestas en arrendamiento las cosas
corporales muebles o inmuebles; incorporales (derechos),
siempre y cuando no sean personalísimos
ii. Art. 55
1. Son personas todos los individuos de la especie humana,
cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición.
divídanse en chilenos y extranjeros
iii. Diferencia entre uso y habitación con arrendamiento
1. El uso y habitación es un derecho real, por tanto, se puede
ejercer frente a indeterminada persona, por perseguir el bien
2. El contrato de arrendamiento en cambio, es un contrato
personal, por tanto, sólo se puede exigir frente a quien se
tiene el derecho
iv. El arrendador puede pedir el saneamiento de su arrendamiento
en caso de evicción
g. Precio
i. Se puede pactar en dinero o frutos
ii. Si se estipula en frutos, puede fijarse una cantidad determinada o una cuota de
los frutos en cada cosecha
iii. El precio puede determinarse de los mismos modos que en la compraventa
(acuerdo de las partes o fijación por parte de un tercero)
iv. Si el precio se paga periódicamente se denomina renta.
1. Esto hace que el Contrato sea de tracto sucesivo.
h. Obligaciones del arrendador
i. Obligación de entregar la cosa al arrendatario
1. Ahora, esta entrega se hace bajo título de mera tenencia, porque reconoce
dueño diferente a su persona
2. Es la obligación principal
ii. Mantener la cosa en un estado útil
1. De manera que sirva para el fin con que ha sido arrendada
2. En cuanto a las reparaciones o mejoras se distingue
a. Necesarias: Aquellas sin las cuales la cosa se destruye o no sirve para
el objeto a que se destina. Corresponden al arrendador (art. 1972)
i. Son todas las que se requieren para que el bien sirva para lo que
se destina
b. Útiles: El arrendador no está obligado a reembolsarlas, a menos que
así haya sido pactado en el contrato (art. 1935)
i. Son las que aumentan el valor de la cosa, también son a cargo del
arrendatario, a no ser que las partes pacten lo contrario.
c. Locativas: Son aquellas que según la costumbre del lugar
corresponden al arrendatario, y por lo general tienen su origen en su
hecho o culpa, o el de sus dependientes (vidrios rotos, por ejemplo)
(Art. 1940)
i. Son bien propias del contrato de arrendamiento
ii. En este caso, la costumbre actúa como fuente del derecho, ya que
permite establecer el criterio a seguir
iii. Las locativas corresponden al arrendatario
iv. Esto porque la cosa se deteriora por culpa o dolo del arrendatario
1. La contra-excepción es que se presente caso fortuito
3. Derecho legal de retención
a. Art. 1937
i. En todos los casos en que se debe indemnización al arrendatario, no
podrá este ser expelido o privado de la cosa arrendada, sin que
previamente se le pague o se le asegure el importe por el arrendador.
Pero no se extiende esta regla al caso de involuntaria del derecho del
arrendador sobre la cosa arrendada
ii. Concede al arrendatario el derecho legal de retención sobre la
cosa arrendada, a fin de garantizar el pago de lo que se le debe
1. Concede al arrendatario legal de retención sobre la cosa
arrendada, a fin de garantizar el pago de los reembolsos que
le adeude el arrendador
iii. Obligación de liberar al arrendatario de molestias o embarazos en la cosa
arrendador
1. El arrendatario tiene derecho a uso y goce de la cosa
a. Sin embargo, el arrendador tiene dominio de la cosa, por tanto, puede
querer hacer mejoras si es que quiere, pero SÓLO en la medida de que
estas mejoras sean indispensables
2. Las intervenciones que hagan en el arrendador sobre la cosa (mueble o
inmueble), que sean muy fuertes, pueden derivar en término del contrato
a. Ejemplos
i. Si el arrendador, por ejemplo, quiere hacer una piscina, el
arrendatario puede terminar el contrato, si es que se determina
que esta construcción afecta de manera
3. El arrendador no puede efectuar arreglos
4. Si las perturbaciones proceden de hechos o actos de terceros, hay que
distinguir:
a. Perturbaciones de hecho:
i. Art. 1930 inc. 1
1. Si el arrendatario es turbado en su goce por vías de hecho de
terceros, que no pretenden derecho a la cosa arrendada, el
arrendatario a su propio nombre perseguirá la reparación del daño.
2. Es decir, que no pretenden derecho a la cosa arrendada, el
arrendatario a su propio nombre perseguirá la reparación del
daño
a. Si el arrendatario lo estima conveniente, debe dirigirse a
quien esté generando la perturbación de hecho, pero
nunca se puede dirigir contra el arrendador
b. Perturbaciones de derecho
i. Art. 1930
1. Si el arrendatario es turbado en su goce por vías de hecho de
terceros, que no pretenden derecho a la cosa arrendada, el
arrendatario a su propio nombre perseguirá la reparación del daño.
Y si es turbado o molestado en goce por terceros que justifiquen
algún derecho sobre la cosa arrendada, y la causa de este derecho
hubiere sido anterior al contrato, podrá el arrendatario exigir una
disminución proporcionada en el precio o renta del arriendo, para
el tiempo restante. Y si el arrendatario, por consecuencia de los
derechos que ha justificado un tercero, se hallare privado de tanta
parte de la cosa arrendada, que seas de presumir que sin esa parte
no habría contratado, podrá exigir que cese el arrendamiento.
Además, podrá exigir indemnización de todo perjuicio, si la causa
del derecho justificado por el tercero fue o debió ser conocida del
arrendador al tiempo del contrato, pero no fue del arrendatario, o
siendo conocida de éste, intervino estipulación especial de
saneamiento con respecto a ella. Pero si la causa del referido
derecho no era ni debía ser conocida del arrendador al tiempo del
contrato, no será obligado el arrendador a abonar el lucro cesante.
2. Es prácticamente idéntica al saneamiento en la compraventa
ii. Consagran un verdadero saneamiento de evicción
1. Si la turbación sólo imposibilita parcialmente el goce de la
cosa arrendada, el arrendatario puede solicitar rebaja de la
renta para el tiempo restante.
2. Si la turbación es total, puede pedir la terminación del
contrato con indemnización de perjuicios.
a. Si el arrendador no conocía la causa de la evicción al
tiempo del contrato, sólo debe el daño emergente y no el
lucro cesante
i. Es decir, si no conoce el motivo de evicción antes del
contrato, se debe sólo daño emergente
ii. Si el motivo de la evicción era anterior al contrato, se
debe además el lucro cesante
c. Resumen
i. Existen tres tipos de perturbaciones
1. Procedentes del mismo arrendador
2. Perturbación de hecho
3. Perturbación de derecho
a. Se distingue entre parcial o total; en caso de parcial se
permite
5. Vicios de la cosa
a. El arrendador también responde por los vicios que tenga la cosa y que
impiden darle a la misma el uso para el que fue arrendada
b. Si los vicios son anteriores al contrato y no fueron conocidos por el
arrendador, el arrendatario tiene derecho a solicitar la terminación del
contrato y a indemnización del daño emergente
i. Si los vicios eran conocidos por el arrendador, deberá además
indemnizar el lucro cesante
ii. Si la afectación del goce es sólo parcial, el juez decidirá si procede
o no la terminación o solamente la rebaja del precio o renta.
i. Obligaciones del arrendatario
▪ Por regla general son las que obedecen al hecho o culpa del dependiente
i. Obligación de pagar la renta
1. Es la obligación principal del arrendatario y es de la esencia del contrato
2. El pago de la renta debe hacerse en cualquiera de las siguientes formas
(art. 1944)
a. Art. 1944
i. El pago del precio o renta se hará en los periodos, o a falta de
estipulación, conforme a la costumbre del país, y no habiendo
estipulación ni costumbre fija, según las reglas que siguen: la renta de
predios urbanos se pagará por meses, la de predios rústicos por años. Si
una cosa mueble o semoviente se arrienda por cierto número de años,
meses, días, cada una de las pensiones periódicas se deberá
inmediatamente después de la expiración del respectivo año, mes o día.
Si se arrienda por una sola suma, se deberá esta luego que termine el
arrendamiento
ii. Formas de pago
1. En la forma convenida en el contrato
2. Si nada se acordó, conforme a la costumbre imperante
3. Si no hay costumbre fija, la renta de los predios urbanos se
pagará mes a mes, y la de los predios rústicos año a año.
3. El no pago de la renta faculta al arrendador para solicitar la terminación
del contrato
a. Cuando se pide terminación por esta causa, la ley exige que se
notifique dos veces al arrendatario (se habla de primera y segunda
reconvención de pago) (art. 1977 CC y art. 10 de la Ley 18.101)
b. Es perfectamente posible incorporar un pacto comisorio simple o
calificado, por no pago de la renta
i. Recordemos que el pacto comisorio es aquel que permite al
acreedor, frente al incumplimiento del deudor, apropiación
directa e inmediata de la cosa que se halla especialmente
vinculada en garantía del incumplimiento de la obligación
ii. Obligación de usar la cosa arrendad en los términos convenidos
1. Si las partes establecieron, se entiende que la cosa debe ser destinada a
los objetos a que naturalmente es destinada, o que deban presumirse de
las circunstancias del contrato o costumbre del país
2. Art. 1973
a. El arrendador tendrá derecho para expeler al inquilino que empleare la casa
o edificio en un objeto ilícito, o que, teniendo facultad de subarrendar,
subarriende a personas de notoria mala conducta, que, en este caso, podrán
ser igualmente expelidas.
b. Autoriza a solicitar la terminación del arrendamiento cuando la cosa
se destina a fines ilícitos
iii. Obligación de usar y gozar la cosa como un buen padre de familia (art. 1939 y
1941)
1. El arrendatario responde de la culpa leve
2. Art. 1939
a. El arrendatario empleará en la conservación de la cosa el cuidado de un buen
padre de familia. Faltando a esta obligación, responderá de los perjuicios; y
aun tendrá derecho el arrendador para poner fin al arrendamiento, en el caso
de un grave y culpable deterioro
b. Le da derecho al arrendador, el poner fin al arrendamiento en caso de
un deterioro grave y del cual, el arrendatario sea responsable
3. Art. 1941
a. El arrendatario es responsable no sólo de su propia culpa, sino de la de su
familia, huéspedes y dependientes
b. Es decir, es responsabilidad del arrendador el hecho ajeno que afecte
el bien arrendado
iv. Realizar en la cosa, las mejoras locativas
v. Obligación de restituir la cosa al término del contrato (art. 1940)
1. Es de la esencia de arrendamiento
2. Art. 1947 cosa debe restituirse en el estado en que fue entregada,
tomando en consideración el deterioro causado por el uso y goce legítimos
3. Si no constara el estado en que fue recibida, se presume que fue entregada
en un “regular estado de servicio”
a. Regular estado de servicio: lo determina el juez, sin embargo, cada
vez es más común que hoy en día se tomen fotos y se haga un catastro
del estado del bien.
i. De lo contrario, se entiende que se entregó en un regular estado
de servicio
j. Terminación del contrato
i. Causas especiales
1. Destrucción de la cosa arrendada
a. Falta de objeto para la obligación del arrendador y falta de causa para
la del arrendatario
b. Excepción a la teoría de los riesgos
c. Si la destrucción es parcial, el juez debe decidir si corresponde
terminar el contrato o reducir la renta (1932)
i. El juez debe determinar si es que se debe reducir la renta o si se
debe terminar el contrato
d. La terminación se produce sea que la destrucción tenga lugar por caso
fortuito o por culpa del arrendador.
i. En este último caso, además hay derecho a demandar
indemnización de perjuicios
e. ESTA CAUSALIDAD DE TERMINACIÓN OPERA YA SEA POR CASO
FORTUITO O POR CULPA DEL ARRENDADOR
i. La diferencia recae en que, si es producto de caso fortuito, NO se
deben los perjuicios.
ii. En caso de que sea por culpa del arrendador, el arrendatario tiene
derecho a indemnización de perjuicios.
2. Extinción del derecho del arrendador
a. Se debe diferenciar
i. Sin culpa del arrendador
1. Era propietario fiduciario, usufructuario o había pendiente
una condición resolutoria
2. El arrendador no responde ante el arrendatario, a menos que
se hubiese hecho pasar por “propietario absoluto” al tiempo
de arrendar
a. Es decir, si el arrendador se hizo pasar por un dueño
absoluto, debe responder ante el arrendatario
b. Art. 1958
i. Extinguiéndose el derecho del arrendador
c. Art. 1959
ii. Con culpa del arrendador
1. Vende la cosa, la pierde por no haber pagado el precio
2. El arrendador deberá indemnizar al arrendatario en todos los
casos en que el sucesor no está obligado a respetar el
arriendo
a. En la medida en que el tercero no está obligado a
respetar el arriendo, se deberá indemnizar
i. Es la excepción a la regla, que está contenida en el
art. 1962
b. Si el tercero está obligado a respetar el arriendo, NO se
debe indemnizar
i. La regla general es que el tercero que adquiere la
cosa del arrendador, NO ESTÁ OBLIGADO A
RESPETAR EL ARRIENDO, lo cual es producto de los
efectos relativos del contrato
3. Art. 1962
a. Estarán obligados a respetar el arriendo: 1° Todo aquel a quien
se transfiere el derecho del arrendador por un título lucrativo;
2° todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador, a
título oneroso, si el arrendamiento ha sido contraído por
escritura pública, exceptuados los acreedores hipotecarios; 3°
los acreedores hipotecarios, si el arrendamiento ha sido
otorgado por escritura pública inscrita en el Registro del
Conservador antes de la inscripción hipotecaria. El arrendatario
de bienes raíces podrá requerir por sí solo la inscripción de dicha
escritura.
b. Deben respetar el contrato de renta
i. Quien adquiere a título gratuito
ii. Los terceros que adquieren por vía onerosa, si es que
el contrato de renta, constaba por escritura pública,
con la excepción de los acreedores hipotecarios
iii. Los acreedores hipotecarios si el arriendo constaba
en escritura pública inscrita en el Registro del
Conservador antes de la inscripción hipotecaria.
iv. Ahora, hay una discusión de si los que adquieren el
bien en un remate se encuentran en la excepción del
N°2 o N°3: doctrina de literalidad, se entiende que están
en el caso tercero, por el tenor del artículo; doctrina de
la función de la norma, se entiende que los que
adquieren el bien se encuentran en la excepción del caso
segundo, porque de lo contrario se vulneraría el interés
del acreedor hipotecario.
3. Por vencimiento del plazo estipulado para la duración del contrato
a. Situaciones
i. Se estipuló plazo determinado
1. El contrato sólo se vence por el vencimiento del plazo y no es
necesario desahucio (art. 1954), demandándose sólo la
restitución
ii. No se estipuló plazo determinado.
1. El contrato DEBE terminar por desahucio
2. Desahucio: aviso anticipado que le da el arrendador al
arrendatario expresando su deseo de la restitución del bien
arrendado; ambas partes deben darse de que quieren
terminar el contrato
b. En caso que el arrendador continúe en poder de la cosa una vez
cumplido el plazo o efectuado el desahucio, aun con la aquiesencia
tácita del arrendador
i. NO significa que el contrato se prorrogue
ii. La excepción es la tácita reconducción
1. Art. 1956
2. Requisitos
a. Debe tratarse de un bien raíz
b. El inmueble siga en poder del arrendatario y haya pagado
la renta posterior de arrendamiento con consentimiento
del arrendador
c. Debe haber una voluntad tácita entre las partes de
continuar con el contrato
4. Sentencia Judicial
a. Ocurre en caso de nulidad o recisión
k. Ley 18.101
i. El legislador la dictó de forma especial
ii. Rige los predios urbanos
1. Es decir, los predios que se encuentran dentro del radio urbano
2. En caso de estar fuera de este radio, se aplica a predios de extensión
inferior a 1 hectárea
a. En caso de silencio de la ley, se aplica el Código Civil
iii. Su ámbito de aplicación son los bienes raíces comprendidos dentro del radio
urbano respectivo y los que se encuentren fuera del territorio urbano siempre
que su superficie no exceda una hectárea
iv. No se aplica a los bienes (art. 2)
1. Predios de cabida superior a una hectárea y que tengan aptitud agrícola,
ganadera o forestal, o estén destinados a este tipo de explotación
2. Inmuebles fiscales
3. Viviendas que se arrienden por temporadas no superiores a tres meses,
por períodos continuos o discontinuos, siempre que no estén amuebladas
• Es importante señalar que el espíritu de la ley es proteger al arrendatario, por la
asimetría entre arrendador y arrendatario
v. Particularidades de la ley
1. Los derechos que confieren al arrendatario son irrenunciables
a. El Código establece que no
2. En los contratos verbales se presumirá que la renta será aquella que señale
el arrendatario (art. 20).
a. Es simplemente legal
i. Acepta medios de prueba en contrario
b. Significa que en caso de que el contrato sea verbal, la renta será
considerada
3. El desahucio siempre es judicial
4. La restitución debe ser solicitada judicialmente
5. Abandono del inmueble (art.6)
vi. Plazos del desahucio
1. Casos
a. Mes a mes o duración indefinida
i. El desahucio debe ser judicial o por notificación personal
ii. El desahucio debe constar por al menos 2 meses
1. Sin embargo, esta es la duración mínima
2. Este plazo se aumenta 1 mes por cada año que ha durado el
arrendamiento, con un plazo máximo de 6 meses
3. PERO, EL ARRENDATARIO TIENE DERECHO A IRSE
ANTICIPADAMENTE
a. En este caso SÓLO se le obliga a pagar hasta el plazo de la
restitución
b. Plazo fijo inferior a 1 año
i. El desahucio sólo puede ser judicial
ii. El desahucio debe constar por al menos 2 meses
1. Al igual que el de duración indefinida, se aumenta 1 mes por
cada año que ha durado, con un tope máximo de 6 meses
c. Plazo fijo superior a 1 año
i. El desahucio sólo puede ser judicial
ii. Si se restituye
1. Sólo se restituye hasta la restitución
2. Ahora, se debe distinguir entre la posibilidad de subarriendo
a. Si se puede subarrendar: debe pagar la renta durante el
periodo restante al arrendatario
b. Si no se puede subarrendar: no se debe pagar el arriendo
al arrendatario
9. Contrato de leasing
a. Es un contrato innominado
i. Se vincula al arrendamiento y a la compraventa
b. Sólo se encuentra nominada en un ámbito particular, por la ley N 19.281 (1993)
c. Partes
i. Arrendatario o usuario
ii. Sociedad de Leasing o arrendador
iii. Proveedor (mantención de equipos)
1. Es quien provee el Leasing
d. Efectos
i. Obligaciones del arrendatario
1. Elección del objeto
2. Pagar la renta
3. Mantener la cosa
4. Contratar seguro
5. Restituir bien vencido el plazo, salvo que opte a condiciones o decida
comprarlo
a. La otra opción es volver a renovar el arriendo bajo otras condiciones
ii. Obligaciones del arrendador
1. Adquirir bien
2. Entregarlo al arrendador
3. Asegurar uso y goce
4. Respetar derecho de opción
iii. El derecho de opción podrá consistir en
1. Restituir el bien
2. Prorrogar el contrato en nuevas opciones
3. Adquirir el bien
10. Contrato de prenda
a. Derecho de prenda general
i. Art. 2465
1. Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución
sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros,
exceptuándose solamente los no embargables designados en el artículo 1618
2. El derecho de prenda general pasa a ser insuficiente porque no impide que
los bienes salgan del patrimonio del deudor
3. Por lo demás, los acreedores necesitan o eventualmente pueden necesitar
que se les asegure adicionalmente el cumplimiento de la obligación
b. Contratos accesorios
i. Aseguran el cumplimiento de la obligación principal
ii. Actúan como garantía o cauciones
iii. Art. 46
1. Caución significa generalmente cualquiera obligación que se contrae para
la seguridad
iv. Tipos de cauciones
1. Caución real
a. afecta determinados bienes al cumplimiento de la obligación.
b. Es más restringida que la personas que afecta patrimonios completos,
pero en la práctica son más eficaces (prenda e hipoteca)
2. Caución personal
a. Importa el patrimonio de la persona, sea de un deudor o tercero
b. En este caso importa la solvencia que tenga la persona
c. Ejemplo, codeudor solidario; fiador; aval; etc.
d. Asegura el cumplimiento de una obligación con la incorporación de un
3° patrimonio al cumplimiento de la obligación
3. Hay casos en que el propio deudor constituye cauciones personales,
cómo la cláusula penal
a. Avaluación anticipada de los perjuicios generados en caso de
incumplimiento
v. Acepciones de la palabra prenda
1. Tiene al menos 4 acepciones
a. El contrato definido (art. 2384)
b. Se refiere a la cosa empeñada
c. Derecho real de prenda (art. 577)
d. Privilegio dentro de la prelación de crédito (art. 2474)
c. Prenda con desplazamiento
i. Contrato en que se entrega una cosa mueble a un acreedor para seguridad de
su crédito, otorgándole la facultad de perseguir la cosa empeñada, retenerla en
ciertos casos y casos, y pagarse preferentemente con el producto de su
realización, si el deudor no cumple con la obligación garantizada
ii. Esta entrega debe ser real, es decir, que el acreedor efectivamente tenga la
prenda en su posesión
iii. Características
1. Real o Solemne
a. Es real porque se perfecciona por la entrega de la cosa
2. Oneroso o gratuito
a. Será oneroso cuando el deudor constituya una prenda
b. Será gratuito cuando es un tercero quien constituye la prenda
i. Esto porque no le presenta utilidad alguna al tercero el crear la
prenda.
c. Art. 2394
i. El acreedor es obligado a guardar y conservar la prenda como buen
padre de familia, y responde de los deterioros que la prenda haya sufrido
por su hecho o culpa
ii. Es decir, en este caso, el acreedor responde por culpa leve en
cuanto al objeto entregado en prenda.
3. Accesorio
4. Indivisible
a. Tiene dos aspectos
i. Como excepción a la divisibilidad (art. 1526 N°1)
1. Art. 1526 N°1: la acción hipotecaria o prendaria se dirige contra
aquel de los codeudores que posea, en todo o parte, la cosa
hipotecada o empeñada.
2. La prenda es indivisible, independiente de que la naturaleza
se pueda dividir, por tanto, el acreedor se puede dirigir
contra quien tenga la prenda, independiente de que haya
pagado su cuota.
ii. Acción de hipoteca o prendaria se dirige contra aquel de los
codeudores que posea, en todo o parte, la cosa hipotecada o
empeñada.
1. Esto significa que la acción
b. Es decir
i. En cuanto a quien se puede dirigir la acción para exigir
1. Se puede perseguir
ii. Cuando se puede liberar al deudor del derecho de la prenda
iv. Obligaciones garantizadas
1. Por regla general, cualquier obligación se puede garantizar por un contrato
de prenda
2. Tipos
a. Dar, hacer, no hacer
b. Obligación principal o accesoria
c. Las obligaciones futuras NO SE PUEDEN GARANTIZAR POR PRENDA
v. Capacidad de las partes
1. Deudor debe tener la capacidad de disposición y ejercicio
a. Es decir, no necesariamente se debe ser dueño, ya que como se sabe,
la venta de cosa ajena es legal
b. Lo que se requiere es que tenga capacidad para enajenar y capacidad
de ejercicio
2. Se exige que constituya prenda quien puede enajenarla
vi. Bienes susceptibles de prenda
1. Cosa ajena
a. Sin perjuicio de los derechos del dueño que la reclamara (mediante
i. En caso de reivindicar la cosa
1. Se le otorga otra prenda de igual o mayor calidad a la
revindicada
2. Se le otorga otra garantía adecuada
3. Estimar la deuda de plazo vencido, existiendo plazo
pendiente para el pago (caducidad legal del plazo)
a. Caduca cualquier plazo
• Para Somarriva, los derechos del art. 2391 sólo podrán ejercitarlos el acreedor contra
el deudor y no contra el tercero (porque este último no tiene interés en la deuda)
o El tercero que constituye una garantía no tiene interés alguno en que se
vii. Entrega de la cosa dada en prenda
1. Debe ser REAL Y NO FICTICIA
a. Es decir, la tenencia de la cosa debe pasar a manos del acreedor
b. Razones de publicidad
c. CC regula exhaustivamente los deberes de cuidado y restitución del
acreedor
d. Entrega podría efectuarse a un 3° elegido de común acuerdo
viii. Derechos del acreedor
1. Derecho de retención
a. Facultad de retener la prenda hasta el pago TOTAL de la obligación
(art. 2396)
b. Deudor puede solicitar el reemplazo de la prenda por otra in perjuicio
del acreedor (art. 2396 inciso segundo)
c. Acreedor no puede servirse de la prenda sin el consentimiento del
deudor (art. 2395)
i. Se le aplican las mismas normas que el depositario
d. Facultad de retener la prenda hasta el pago total de la obligación (art.
2396)
e. Deudor puede solicitar el reemplazo de la prenda por otra sin perjuicio
del acreedor (art. 2396 inciso 2)
f. Acreedor no puede servirse de la prenda sin el consentimiento del
deudor (art. 2395)
g. Derecho de retención
h. Derecho a imputar a la deuda los frutos de la cosa prendada, dando
cuenta de ellos y restituyendo el sobrante (art. 2402)
i. Por tanto, una vez satisfecho íntegramente el crédito, el acreedor
debe restituir la prenda
j. Prenda tácita
i. Excepción en virtud de la cual la prenda se prolonga o extiende
más allá de la obligación primitivamente caucionada
ii. Requisitos
1. Acreedor tenga contra el mismo deudor otros créditos
2. Que se hayan contraído con posterioridad a la obligación para
la cual se constituyó la prenda
a. Es decir, la obligación que constituye la prenda debe ser
anterior al resto de los créditos que se tienen
3. Que sean ciertos y líquidos
4. Que se hayan hecho exigibles antes del pago de la obligación
anterior
k. Requisitos adicionales de la prenda tácita
i. Que el acreedor no haya pedido la tenencia de la prenda (art.
2393)
ii. Que la cosa prendada no haya sido comprada por un tercero (art.
2404 inciso final)
2. Derecho de venta
a. Si la deuda no es solucionada, el acreedor tiene derecho a solicitar la
realización de la cosa prendada en la forma prevenida de la ley (venta
en pública subasta) (art. 2397)
b. El derecho de venta no excluye el derecho de prenda general de los
acreedores
c. Imputación al pago
i. Se refiere a qué cosa se imputa el pago
ii. Orden de pago
1. Intereses y costas
2. Capital
d. Art. 2397
i. El acreedor prendario tendrá derecho de pedir que la prenda del
deudor moroso se venda en pública subasta para que con el
producto se le pague; o que, a falta de postura admisible, sea
apreciada por peritos y se le adjudique en pago, hasta
concurrencia de su crédito; sin que valga estipulación alguna en
contrato, y sin perjuicio de su derecho para perseguir la obligación
principal por otros medios. Tampoco podrá estipularse que el
acreedor tenga la facultad de disponer de la prenda o de
apropiársela por otros medios que los aquí señalados
e. LA LEY PROHÍBE EL PACTO COMISORIO, EN EL ART. 2397
i. Esto significa que el Pacto Comisorio, en el que el acreedor se
queda con el bien para satisfacer su deuda, es NULO
f. Decreto de lei N°776 de 19 de diciembre de 1925
i. Es de muy escasa aplicación, porque se ha avanzado a la prenda
sin desplazamiento.
1. Esta está regulada en una ley especial
g. El acreedor no puede pagarse con la cosa dada en prenda, ni tampoco
disponer de ella por otros medios que los previstos en la ley (art. 2397)
h. Es importante señalar que la venta de la cosa sólo se puede hacer a
través de pública subasta.
3. Derecho de preferencia
a. Dice relación con la prelación de créditos, y está contemplado en el
artículo 2474 N° 3 del CC (créditos de segunda clase)
b. El privilegio del acreedor prendario es especial
c. La prenda civil o clásica (con desplazamiento) no genera conflicto con
entre la prenda e hipoteca, al ser una prenda con desplazamiento.
i. Este conflicto si se genera en relación con las prendas especiales
d. Prelación de créditos
i. Lista de preferencias que se establecen en el código civil respecto
de cómo concurren los acreedores a pagarse de la deuda.
e. ¿Qué sucede con los bienes hipotecados y a la vez prendados?
i. Ejemplo, un inmueble por destinación o adherencia, puede ser
dado en prenda, y a la vez, el fundo está hipotecado, en este caso,
¿quién tiene prioridad sobre el bien para quedarse con el bien?
ii. Art. 20.190
1. Art. 14
a. Revisa si es que el bien está adherido o destinado al bien
inmueble, si es así, se le da preferencia al acreedor
hipotecario, de lo contrario, la preferencia se da al
b. Ahora, en caso de que la prenda se haya constituido antes
que la hipoteca, el acreedor prendario tendrá prioridad
4. Derecho de persecución
a. Deriva del carácter real de la prenda
b. El acreedor que ha perdido la tenencia de la prenda tiene derecho a
recobrarla de manos de quien la tenga, incluso el deudor
c. Es una acción de reivindicación del derecho real de prenda (art. 893)
5. Derecho de reembolso e indemnización
a. El acreedor tiene derecho a que le paguen los gastos necesarios por
conservación de la cosa, y a indemnización de los perjuicios en los que
haya incurrido
ix. Obligaciones del acreedor prendario
1. Restituir la cosa
a. El acreedor debe restituir la cosa una vez que se le haya pagado la
totalidad de la deuda
b. Es importante recordar que el contrato de prenda es un contrato real
y unilateral
i. Es unilateral porque el único obligado en principio es el acreedor,
siendo su obligación principal, el restituir la cosa
x. Derechos del deudor
1. Derecho a que se le restituya la cosa
a. Si la cosa no se le restituye, le surge el derecho a ejercer una acción
tanto personal como la acción reivindicatoria
2. Derecho a gravar y enajenar la cosa
3. Derecho a reclamar la restitución inmediata de la cosa en caso de abuso
(art. 2396 inciso tercero)
4. Derecho de solicitar a sustitución de la prenda (art. 2396)
5. Derecho de solicitar la sustitución de la prenda
6. Derecho
• Es importante señalar que, si bien el contrato de prenda puede nacer como un
contrato unilateral, es posible que devenga en un contrato bilateral, en caso de que
haya gastos generados por la prenda, es decir, gastos de mantenimiento, los cuales
deben ser reembolsados por el deudor
o Esto puede ser pago por subrogación al acreedor prendario
xi. Extinción de la prenda con desplazamiento
1. Por vía directa
a. Sin necesidad de extinción o modificación de la obligación principal
(art. 2406)
b. casos
i. Destrucción de la cosa empeñada
ii. Confusión (el acreedor se hace dueño de la cosa)
iii. Resolución del derecho del constituyente (Se aplica el art. 2391)
iv. Abuso de la prenda por parte del acreedor (art. 2396 inciso
tercero)
c. NO PUEDE PACTARSE QUE EN EL CASO DE CESE PAGOS, EL ACREEDOR
SE VUELVA DUEÑO DE LA COSA, SIN EMBARGO, PUEDE ADQUIRIR LA
PRENDA POR
d. Prenda sin desplazamiento
i. Se regula en la ley 20.190
ii. Es un contrato solemne (art. 2 de la ley 20. 190)
1. Requiere ser inscrito en… RELLENAR
iii. El derecho real de prenda se adquiere, prueba y conserva por la inscripción del
contrato en el registro de prenda en el registro de prendas sin desplazamiento.
La prenda será sólo oponible a terceros a partir de esa fecha (art. 25 inciso 1)
iv. Obligaciones que se pueden caucionar
1. Por medio de esta prenda se pueden caucionar obligaciones de cualquier
clase, presentes o futuros, estén o no determinadas a la fecha del contrato
11. Hipoteca
a. Hipoteca es un derecho de prenda constituido sobre inmuebles que no dejan por
eso de permanecer en poder del deudor
b. La definición es deficiente
i. No destaca los caracteres de la institución
ii. La confunde con la prenda sin desplazamiento
iii. Tampoco es correcto definirlo como un contrato, pues existen hipotecas
judiciales (Sólo D° Comparado) e hipoteca legal
iv. La hipoteca es un derecho real que grava un inmueble, que no deja de
permanecer en el poder del deudor
c. Es la más importante de las cauciones por la magnitud de los créditos que garantiza
como por el valor de los bienes que grava
i. Por lo anterior, la publicidad necesaria, cumpliéndose dicho requisito en el
registro del Conservador de Bienes Raíces.
ii. Debe reunir dos condiciones
1. Todas las hipotecas deben inscribirse, no existen hipotecas ocultas
2. La hipoteca debe ser especial, limitada a los inmuebles gravados
d. Características del contrato
i. Unilateral
1. Sólo resulta obligado el deudor hipotecario de hacer la tradición
a. A diferencia del derecho real de prenda, éste obliga al deudor
hipotecario
ii. Contrato accesorio
1. Sigue la suerte de lo principal
2. Se extingue por todas las causales que extinguen la obligación principal
(art. 2434)
3. El derecho de hipoteca pasa con el crédito a los herederos a título universal
o singular
iii. Se discute si es gratuito u oneroso
1. Es sólo gratuito cuando un tercero constituye para garantizar una deuda
ajena
a. Cuando la hipoteca no es constituida por el deudor sino por un tercero
iv. Solemne
1. Art. 2409, requiere escritura
e. Características de la hipoteca
i. Derecho real
1. Art. 577
a. Derecho de persecución. Se diferencia de otros derechos reales en
que no existe una relación directa entre la cosa y el titular del derecho.
b. Por eso se dice que es un derecho real de segundo grado, se hipotecan
derechos (derecho de dominio, de usufructo)
c. Se dice que el derecho real de hipoteca es un derecho real de segundo
grado, porque es un derecho que se ejerce sobre el derecho sobre la
cosa
ii. Inmueble
1. Cualquiera que sea la naturaleza del crédito garantizado excepción
a. Las naves, según Código de Comercio
iii. Relativamente accesorio
1. Pueden garantizarse obligaciones futuras (Art. 2413-3) pero podrá
inscribirse sin esperar que la obligación exista
2. También se permite que la hipoteca sea constituida por un tercero
a. Este tercero que constituye la hipoteca, NO TIENE NINGUNA
OBLIGACIÓN PERSONAL
3. La hipoteca puede subsistir por acuerdo de las partes (reserva de
hipotecas)
a. La reserva de hipotecas se opone a la novación
b. Novación: se extingue una obligación y nace nuevas obligaciones
iv. Inmueble permanece en poder del deudor
v. Crédito privilegiado
1. Confiere al acreedor la facultad de pagarse preferentemente con el
producto dela realización.
a. Es un crédito de 3° clase (art. 2477)
2. Como el deudor conserva la cosa, es posible que se constituya una
hipoteca con más de un acreedor
vi. Es indivisible
1. Art. 2408, en los mismos términos que la prenda
f. Clasificación de la prenda
i. Convencional
1. Aquella que tiene su origen en el contrato de hipoteca
ii. Legal
g. Adquisición del derecho real
i. Tradición, por la inscripción en el Conservador Bienes Raíces
ii. Po prescripción adquisitiva, al igual que el dominio
h. Cosas hipotecables
i. La regla general, los inmuebles son los que se hipotecan
1. Ahora, siendo específicos se hipoteca el derecho que se tiene sobre el
inmueble
ii. Propiedad absoluta o fiduciaria, plena o nuda. En caso de la fiduciaria deben
cumplir las reglas de los bienes de los pupilos
iii. Bienes en usufructo
iv. Hipoteca de naves (mayores)
v. Concesión minera
vi. Bienes futuros
1. Sólo se permite que se adquiera e inscriba en la medida que la adquisición
se produzca
vii. Hipoteca de cuota
1. Art. 1417
a. Antes de dividir la cosa común, por el comunero
viii. Hipotecas sobre bienes ajenos
1. La jurisprudencia ha dicho que es nulo, pues el Código en el art. 2314, habla
sobre la hipoteca que se impone “sobre sus bienes”
2. La doctrina en cambio, ha dicho que no hay prohibición expresa, por tanto,
no existe motivo alguno por el cual no se pueda prendar o hipotecar cosa
ajena
a. Ahora, la sanción no es nulidad, sino Inoponibilidad frente a terceros
3. Además, se puede adquirir por prescripción la hipoteca, por tanto, es
admisible que se constituya hipoteca sobre cosa ajena.
12. Fianza
a. Definición
i. Art 2335
Obligación accesoria, en virtud de la cual una o más personas responden de una
obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla a todo si el
deudor no la cumple
1. Consiste en poner al fiador en la obligación de pagar un crédito en caso de
que el deudor principal incumpla una obligación
ii. Art. 2345
1. Se puede afianzar incluso contra la voluntad expresa
b. Características
i. Accesorio
1. Supone la existencia de una obligación principal
2. Consiste además en una garantía para el fiador, en el sentido de que,
extinguida la obligación principal, se extingue la fianza.
a. En consecuencia, si se extingue la obligación principal, se extingue
también la fianza.
b. De la misma manera, si la obligación principal es nula, también lo es la
fianza, sin embargo, no puede alegar un vicio de nulidad relativa,
porque sólo afectan al deudor y no se transmiten al fiador
i. En consecuencia, el fiador no puede oponer las excepciones
personales de las que goza el deudor, como la incapacidad de
obligarse
c. Por otra parte, el acreedor puede imponer todas las excepciones
reales contra el fiador, PERO no las personales que tiene con el
deudor.
d. El fiador puede oponer todas las excepciones que derivan de las
naturalezas de la obligación principal (art. 2354), esto quiere decir,
que el fiador puede oponer al acreedor son las excepciones reales,
pero no las personales del deudor
3. Por otra parte, la obligación del fiador no puede ser más gravosa que la
que tiene el deudor principal
a. Art. 2343
i.
b. Art. 2344
c. Debe ser igual o menos gravosa que la obligación principal
i. Una obligación puede ser más gravosa por un tema de cuantía;
tiempo; lugar
1. Cuantía: cuando se obliga a pagar una obligación mayor a la
obligación principal o cuando debe pagar intereses que no
están contemplados en la obligación principal
2. Tiempo: es más gravosa si es pura y simple y la principal a
plazo o a un plazo mayor
3. Lugar: es más gravosa si el fiador debe pagar en el dominio
del acreedor mientras el deudor en su propio domicilio
ii. Sanción: en todos los casos en que la obligación del fiador sea más
gravosa que la obligación principal, la sanción correspondiente
será la reducción de la fianza a los mismos términos que la
obligación principal.
1. En consecuencia, esta es una acción que tiene el fiador en
contra del acreedor, para que llegue a mismos términos que
la obligación principal
2. Si hay duda de si es más gravosa, se adoptará la
interpretación más favorable a la conformidad de las dos
obligaciones
• OJO: No confundir el que sea gravoso con la eficacia, el que sea más gravoso está
prohibido, pero se permite que sea más eficaz
o Ejemplo de eficacia, una obligación puede no estar garantizada con prenda pero la
fianza sí
ii. Unilateral
1. La única parte que se obliga es el fiador
2. Además, este tipo de contrato es tan ajeno al deudor que se puede afianzar
incluso contra la voluntad del deudor principal
iii. Garantía para el acreedor
1. Ya no sólo cuenta con el patrimonio del deudor, sino también el del fiador
iv. Consensual
1. Es la regla general
2. Implica que el contrato de fianza se perfecciona solo por el acuerdo de
voluntades entre el acreedor y el fiador
3. Excepciones (contrato solemne)
a. Fianza que debe rendir el guardador contenida en el art. 2306, ya que
debe constituirse por escritura pública
b. La fianza mercantil
c. La fianza provisional de un procesado debe constituirse por escritura
pública
v. Gratuito
1. El único que sufre un gravamen es el fiador, esto porque sirve para
2. Se ha discutido si la gratuidad es un elemento de la esencia del contrato
a. Somarriva: aun cuando el deudor que no es parte del contrato, le
pague al fiador una remuneración al fiador, NO LE QUITA LA
GRATUIDAD AL CONTRATO, porque no es parte del contrato; en
consecuencia, la relación siempre va a ser una relación gratuita
i. doctrina de la cátedra
b. López Santa María: discrepa de Somarriva, señalando que en caso de
que al fiador se le remunere por actuar de dicha manera, el contrato
deriva en un contrato oneroso
3. El fiador Sólo responde por culpa leve, y no lata, porque no le reporta
beneficio alguno
• En caso de que sea el acreedor quien le pague al fiador, derivaría en un contrato distinto,
por tanto, no sería de fianza
o Ahora, el contrato de fianza NO es un contrato de donación, cosa que deja
vi.
c. Agrega el precepto que la fianza puede constituirse, no sólo a favor del deudor
principal, sino de otro fiador
d. Es un contrato accesorio cuyas partes las componen el acreedor y el fiador
i. El deudor principal NO es parte del contrato
1. Es decir, sólo dos partes concurren al contrato
a. Acreedor: quien tiene un crédito con un deudor principal
b. Fiador: quien garantiza el cumplimiento de la obligación
2. Por tanto,
e. Tenemos varias clasificaciones
i. Fianza legal
ii. Fianza judicial
iii. Fianza convencional
• Si se da una interpretación literal del Código, se entiende que SOLO la fianza
convencional es un contrato, sin embargo, esto ha sido rechazado
f. El fiador puede obligarse en términos más eficaces
g. Modalidad de la fianza
h. Fianza a favor del fiador
i. La fianza admite modalidades, así lo dispone el art. 2340 CC
i. Fianza a favor del fiador
i. La fianza puede constituirse a favor del fiador
1. E decir, el fiador puede tener un fiador, conocido como subfiador
2. En términos generales, tiene las mismas características que el fiador
j. Clasificaciones de fianza
i. En cuanto al origen de la obligación del deudor principal a rendir fianza
ii. No está referida al origen de la obligación del fiador, porque este origen es
siempre convencional, porque la obligación que se conviene es siempre entre
acreedor y fiador
1. Se refiere a los casos donde el deudor debe constituir una fianza
2. Pero el origen del contrato de fianza siempre es una convención entre el
acreedor y el fiador (Sólo el fiador mismo se puede obligar a constituir una
iii. Tipos
1. Legal: establecida en la ley, como la que tienen que rendir los poseedores
provisorios
2. Judicial: son los tribunales de justicia quienes exigen al deudor; debe estar
contenido en alguna ley, como es el caso de los fiduciarios o del albacea
a. Se rige por las mismas reglas generales, con ciertas diferencias
i. Las fianzas legales y judiciales pueden sustituirse por una caución
real, lo que no es posible en la fianza convencional, pues en el
último caso rige la ley del contrato, que impide sustituir la garantía
sin la anuencia del acreedor
1. Esto en la convencional no se puede hacer porque requiere
del consentimiento del acreedor
ii. En la fianza judicial no se goza del beneficio de excusión (art. 2358)
1. El beneficio de excusión significa que el fiador tiene el
derecho de exigirle al acreedor que antes de cobrarle la
deuda, se dirija contra el deudor
a. Se puede renunciar este beneficio, que es lo que se hace
cuando se constituye una fianza con los bancos
3. Convencionalmente: el deudor principal voluntariamente conviene con el
acreedor que va a asegurar la deuda a través de la fianza
iv. Fianza personal/ hipotecaria o prendaria
1. Personal
a. Es la regla general
b. El fiador obliga todos sus bienes al cumplimiento de la obligación
principal
c. En consecuencia, cuando tenemos una fianza personal, el acreedor
goza de dos acciones personales
i. Acción contra el deudor principal
ii. La segunda en contra del fiador
2. Hipotecaria o prendaria
a. surgen derechos reales
b. Además de la fianza, se constituye una prenda o hipoteca, aquí el
acreedor dispone de una acción real además contra el fiador que le
permite pagarse preferentemente con los bienes prendados o
hipotecados (art. 2430)
c. En consecuencia, hay tres acciones
i. Acción contra el deudor principal
ii. Acción contra del fiador
iii. Acción real contra los bienes del fiador
1. Es lo que le permite pagarse preferentemente con los bienes
hipotecados o prendados
iv. Importante
1. Si el acreedor ejerce la acción real, surgen las siguientes
consecuencias
a. No podrá oponerse el beneficio de excusión (art. 2429
inciso 1 y 2430 inciso 2)
b. La indivisibilidad de la prenda o hipoteca impedirá
invocar el beneficio de división
i. Beneficio de división: beneficio que tiene el fiador de
dividir la obligación con todos los fiadores, por tanto,
si viene un acreedor a cobrar contra 1, ese fiador
puede exigir que todos los fiadores respondan
v. Limitada/ ilimitada
1. Limitada
a. En el contrato se determina las obligaciones concretas que el fiador
toma sobre sí o cuando se limita a una cantidad fija de dinero. Sólo eso
responde
2. Ilimitada
a. No se determinan las obligaciones que garantiza el fiador ni la cuantía.
b. Tiene un límite que no puede extenderse más allá de la obligación
principal (art. 2343 y 2344)
c. El fiador estará obligado al pago del capital, intereses y costas (art.
vi. Simple/ solidaria
1. Simple
a. La normal
b. Se le priva el beneficio de exclusión
i. Beneficio que obliga al acreedor a dirigirse primero a
2. Solidaria
a. El fiador además de contraer la fianza se obliga solidariamente, así se
le prive del beneficio de exclusión
b. Si son varios los fiadores además quedarán sin beneficio de división
i. Este beneficio obliga al acreedor a que se dirija
c. Debe estipularse expresamente que se obliga como fiador y deudor
solidario
d. Cuando el fiador se constituye en fianza solidaria, el acreedor se puede
dirigir contra él por la totalidad de la deuda y éste debe responder
(desaparece el beneficio de división y el beneficio de exclusión)
k. Requisitos del contrato de fianza
i. Consentimiento
1. La fianza es un contrato consensual, pero NO es posible un consentimiento
tácito, sino que debe ser expreso (art. 2437)
2. En cuanto a la prueba está sujeta a las reglas generales
ii. Capacidad
1. Debe ser capaz (art. 2350) y los incapaces sólo podrán rendir fianza
cumpliendo con los requisitos que la ley establece para cada caso así
a. Los pupilos requieren (art. 404)
i. Autorización judicial
ii. Que la fianza se otorgue a favor del cónyuge, de un descendiente
o ascendiente (vale decir, que uno de éstos sea el deudor
principal)
iii. Que se invoque una causa urgente y grave
b. Los hijos de familia, deben ser autorizados por el padre o la madre que
lo tenga bajo su patria potestad (art. 254)
c. El marido en la sociedad conyugal
i. Si constituye fianza sólo lo hace sobre sus bienes
ii. Para obligar los bienes de la sociedad conyugal, requiere
autorización por escrito.
1. Recordemos que el marido es el administrador de la sociedad
conyugal
iii. Respecto de la sociedad conyugal y la mujer, entonces, la fianza
será inoponible
iii. Objeto
1. La obligación del fiador será siempre de dar una suma de dinero
2. Si la obligación principal es de hacer (ejemplo, que el deudor se
comprometa a construir una casa), NO SE OBLIGA A EJECUTAR EL HECHO,
sino que garantiza UNICAMENTE el pago de los perjuicios del
incumplimiento
3. Si es de no hacer asegura la indemnización de perjuicios, que por lo general
se estipulan en cláusula penal (art. 2343 inc. 3)
iv. Causa
1. Debe buscarse la causa en la relación con el deudor principal; así en la
gratuita será la liberalidad y en la remunerada la remuneración.
a. Es importante señalar que la cátedra considera que el contrato de
fianza SIEMPRE ES GRATUITO, por tanto, NUNCA puede ser la
remuneración.
2. Hay una duda porque la fianza es accesoria, por tanto, no importa, para
efectos de contrato principal la causa, así lo plantean los anticausalistas.
v. La obligación principal debe estar vigente
1. Si se cumple la obligación en su totalidad, se extingue la obligación
2. Requiere una obligación principal a la que acceda, que puede ser civil o
natural (Art. 2338)
3. Puede ser pura y simple o sujeta a modalidades (art. 2339)
l. Personas obligadas a rendir fianza
i. El fiador jamás está obligado a serlo, pero el deudor puede verse en la
necesidad de procurarse un fiador, así estará obligado a rendir una fianza
ii. Casos
1. Que así lo haya estipulado (art. 2348 inc. 1)
2. Cuyas facultades disminuyan en términos de poner en peligro el
cumplimiento (art. 2348 N° 2)
3. De quien haya temor de que ausente del país y no deje bienes suficientes
para la seguridad del crédito (art. 2348 N°3)
4. El fiador del deudor sea insolvente (art. 2349)
m. Calidades que debe reunir el fiador
i. Art. 2350
1.
2. Debe ser capaz
3. Tener bienes suficientes
a. Para ver si es solvente, se toman en cuenta sólo los bienes raíces
b. No todos los inmuebles son tomados en cuenta
i. Fuera del territorio del Estado
ii. Los sujetos a hipoteca gravosa, la de un valor considerable en
relación al valor de la finca
iii. Los sujetos a condición resolutoria
iv. Los embargados
v. Los litigiosos, tanto los que son materia de un litigio como aquellos
que tengan vicios que puedan dar origen a un litigio
vi. Si el fiador está recargado de deudas que pongan en peligro los
inmuebles hipotecados a ellas, tampoco se contarán estos
4. Estar domiciliado dentro del territorio de jurisdicción de la Corte de
Apelaciones en que se celebre el contrato entre el acreedor y el deudor
principal
a. Es decir, debe vivir dentro del territorio de jurisdicción de la Corte de
Apelaciones

Evaluación oral
1. Evaluación Oral
a. La prueba comienza a las 10 AM
b. Inicia lista voluntaria, quien quiera dar la prueba, levanta la mano y comienza la
prueba, una vez terminada la lista voluntaria, empieza la lista obligatoria, se pone
una hora fija, sin embargo, en caso de tope de prueba o clase obligatoria, se puede
re-agendar
c. Lo más probable es que empiece antes del inicio de la clase.
d. Materia
i. Hasta arrendamiento
ii. Ningún contrato accesorio entra en la prueba oral
e. Sala: 403-C
2. Ayudantía de la prueba
a. Contrato de Arrendamiento
i. Art. 1915
ii. Elementos
1. Precio
2. Cosa arrendada
3. Consentimiento
iii. Definición
1. Contrato bilateral en que las partes se obligan recíprocamente, una a
entregar el uso y goce de una cosa; prestar servicios o ejecutar una acción,
mientras que la otra parte se obliga a pagar el precio
iv. Obligaciones
1. Arrendador
a. Entregar la cosa (esencia)
b. Mantener el buen estado de la cosa para su uso y goce (naturaleza)
c. Librar al arrendatario de (naturaleza)
2. Arrendatario
a. Pagar el precio
b. Usar la cosa en los términos convenidos
c. Mantenerla como buen padre de familia
d. Pagar las mejoras locativas (mejoras que se generan por la costumbre)
e. Restituir la cosa al término del arriendo
v. Extinción del contrato
1. Vencimiento del plazo
2.
3. Terminación del contrato
b. Contrato de mandato
i. Art 2116
1. El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más
negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta propia y riesgo de la
primera. La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la
que lo acepta, apoderado, procurador, y en general, mandatario. PERFECTO,
FIRME SU CARTA DE RENUNCIA Y SU RENUNCIA A CUALQUIER ACCIÓN
POSTERIOR. TENDRÍAS QUE HINCHARLE LAS WEAS A UN NIVEL INCREÍBLE Y QUE
NO TE ECHE POR ALGÚN DELITO O CUALQUIER CAUSAL DOLOSA (en estos casos,
ii. Partes
1. Mandante
a. Es quien confiere el mandato al mandatario, para que gestione uno o
más negocios
2. Mandatario
iii. Negocios
1. Actos jurídicos
a. El mandate ejecuta un acto jurídico
2. Actos materiales
a. El mandante ejecuta actos materiales que gestionan el negocio
iv. Características
1. Meramente solemne
a. Es intuito persona, por tanto, importa con quien se contrata
b. Además, es tan solemne, que es posible
v. Tipos de mandato
1. Nombre propio
a. El mandatario actúa a nombre propio, por tanto, los actos jurídicos
afectan su propio patrimonio
b. El tercero sólo tiene acciones en contra del mandatario
2. Con representación
a. El mandatario actúa en representación del mandante, por tanto, todas
las gestiones que haga, afectan directamente al mandante
b. El tercero sólo tiene acciones contra del mandante
vi. Derechos y obligaciones
1. Mandatario
a. Dar lo mejor para cumplir con el encargo
b. Rendir cuentas (medio probatorio; no es de la esencia)
i. En caso de que se trate de mandato a nombre propio, la rendición
de cuentas se da en el momento en que se entrega la cosa
2. Mandante
a. Pagar una remuneración al mandatario (naturaleza)
b. Reembolsar los gastos incurridos (esencia)
i. De lo contrario, sería una donación
vii. Tipos de mandato
1. Particular
a. Mandato para gestionar uno o más negocios en particular
2. General
a. Mandato para gestionar los negocios de manera general
viii. Extinción del mandato
1. Revocación del mandato
a. Como es consensual, sólo requiere que se informe al mandatario que
se le ha revocado el mandato
2. Cumplimiento del mandato
a. Se extingue la obligación del mandato por su cumplimiento
3. Renuncia del mandatario
c. Contrato de Leasing
i. Arrendamiento con opción de compra
ii. Se pagan las cuotas como arrendamiento, y la última cuota es un
arrendamiento
1. Estas cuotas son el arrendamiento, sin embargo, la última cuota es la de
compra
3. Concursos
a. Pluralidad de delitos
i. Concurso real o material
1. Hay concurso real de delito cuando un sujeto ha ejecutado o participado
en la ejecución de dos o más hechos, cada uno de ellos constitutivo de
delito, fácticamente independientes, y sin que ninguno haya sido objeto
de sentencia condenatoria firme y ejecutoriada.
a. Es decir, existe pluralidad de hechos que configuran una pluralidad de
delitos

También podría gustarte