Está en la página 1de 17

DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD ANDIANA
DEL CUSCO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBTETRICIA

TRABAJO MONOGRAFICO

DERECHOS HUMANOS

DOCENTE: Magaly
ALUMNA: SHARON TITO CANDIA
CURSO: AXIOLOGÍA Y ETICA
SEMESTRE: II

CUSCO – 2015

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 1


DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN

Los derechos humanos, son unas normas y valores básicos que pretende que sean
compartidos por todos los seres humanos, para desde el respeto y la justicia poder
vivir en paz y concordancia. Son un fin y un medio en sí mismos para lograr un mundo
mejor. Con este trabajo monográfico, pretendemos alcanzar un conocimiento que nos
ayude a ser participantes, y no solamente oidores, conocedores del tema.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 2


DERECHOS HUMANOS

INTRODUCCIÓN

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico,
color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos
humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo
contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho
internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho
internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las
obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones,
o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y
proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o
grupos. El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular
del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se
destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha
reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de
derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en
Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tuvieran el deber,
independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y
proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. Todos los
Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los
principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los
Estados para establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y
confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas
fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del
derecho internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 3


DERECHOS HUMANOS

CAPITULO I

DERECHOS HUMANOS

1. CONCEPTO

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico,
color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos
humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y


garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional
consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El
derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen
los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de
actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos
humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Los derechos humanos se basan en el principio de respeto por el individuo. Su


suposición fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que merece
que lo traten con dignidad. Se llaman derechos humanos porque son universales.
Mientras que naciones y grupos especializados disfrutan de derechos específicos que
aplican sólo a ellos, los derechos humanos son los derechos que cada persona posee
(sin importar quién es o dónde vive) simplemente porque está vivo.

En épocas pasadas, no existían los derechos humanos. Entonces surgió la idea de


que la gente debería tener ciertas libertades. Y esa idea, a raíz de las Segunda Guerra
Mundial, resultó finalmente en un documento llamado la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y derechos que todas las personas poseen.

1.2. ORIGEN HISTORIA

La Segunda Guerra Mundial había avanzado violentamente de 1939 a 1945, y al


aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas humeantes.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 1


DERECHOS HUMANOS

Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o morían de hambre.
Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la resistencia alemana en la
bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el Pacífico, la infantería de Marina de los
Estados Unidos todavía estaban luchando contra las fuerzas japonesas atrincheradas
en islas como Okinawa.

En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco,


llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover
la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la organización se establecieron en el
preámbulo al Acta constitutiva que propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones
Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la
guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la
humanidad”.

El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en


vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de las
Naciones Unidas.

1.2.1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

La Declaración Universal de Derechos Humanos ha inspirado a muchas otras leyes y


tratados sobre los derechos humanos por todo el mundo.
Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se
había apoderado de la atención mundial. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor
Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los derechos
humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la ONU), la Comisión
se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del documento, se
refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad.
Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos


para promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera vez en la
historia, se habían reunido y sistematizado en un solo documento. En consecuencia,
muchos de estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad son parte de las
leyes constitucionales de las naciones democráticas.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 2


DERECHOS HUMANOS

1.3. EVOLUCIÓN

En el siglo XX, tras concluir la Primera Guerra Mundial, proliferaron nuevas


declaraciones que, de una manera u otra, proclaman y protegen los Derechos
Humanos. Así, podemos citar la contenida en la Constitución de los Estados Unidos
Mexicanos (México, 1917), la Declaración pública de los derechos del pueblo
trabajador y explotado (Rusia, 1918) o la que figura en la Constitución de Weimar
(Alemania, 1919).
Pero la vocación de dimensión internacional de los Derechos Humanos, aunque sea
con contenidos parciales, se adquiere con la Declaración de los Derechos del Niño, o
Declaración de Ginebra, adoptada en 1924 por la Sociedad de Naciones, germen de lo
que posteriormente sería la ONU.
Ahora bien, el impulso decisivo de los Derechos Humanos es una consecuencia
directa de la Segunda Guerra Mundial, pues la aparición de la Carta Atlántica, surgida
de un encuentro entre Churchill y Roosevelt en un barco de guerra, en 1941, da como
fruto, en enero de 1942, la Declaración de las Naciones Unidas, por la que veintiséis
Estados aúnan sus esfuerzos para luchar contra las potencias nazi-fascistas del Eje,
comprometiéndose a crear, tras la conclusión de la guerra, una organización
internacional que trabaje por la paz mundial.
Terminado el conflicto bélico se firma la Carta de las Naciones Unidas, el 26 de junio
de 1945 (el primer tratado internacional cuyos objetivos se basan expresamente en el
respeto universal de los Derechos Humanos), a la que sigue el Acta constitutiva de la
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura), en 1945.
A los tres años de la creación de la Organización de las Naciones Unidas sus
miembros consideraron necesario un reconocimiento universal y específico de estos
derechos, de tal forma que en su Asamblea General, celebrada en París el 10 de
diciembre de 1948, se aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, que
hoy es el texto fundamental en esta materia.
La proclamación de esta Declaración se hizo en los términos siguientes: Todos los
seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están
de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
De esta forma los Derechos Humanos son reconocidos por primera vez sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Su

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 3


DERECHOS HUMANOS

carácter innovador no se limitó a su mera proclamación, sino que incluyó el


compromiso de promover el respeto universal a los Derechos Humanos y a la
efectividad de tales derechos confiriendo para este fin una serie de atribuciones a la
ONU y exigiendo a todos los Estados miembros que publicasen y divulgasen el texto
de la Declaración Universal de Derechos Humanos, de forma que ésta
fuese distribuida, leída y comentada en las escuelas y otros establecimientos de
enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los
territorios.

1.4. CLASIFICACIÓN GENERACIONAL


Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su
naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Tres
Generaciones es de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o
reconocimiento por parte del orden jurídico normativo de cada país.

1.4.1. Primera Generación


Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades
clásicas". Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional
durante la Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que
motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a
finales del siglo XVIII.
Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como auténticos
derechos y difundidos internacionalmente, entre los cuales figuran:
 Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza,
color, idioma, posición social o económica.
 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.
Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
 Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.
 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral.
 Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o
correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación.
 Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia.
 Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 4


DERECHOS HUMANOS

 En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a


disfrutar de él, en cualquier país.
 Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de
hijos que desean.
 Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.
 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas.
Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica.

1.4.2. Segunda Generación


La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debido a los cuales, el
Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de
Derecho.
De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que
los derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean
realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que
implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los
gocen de manera efectiva, y son:
 Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales.
 Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
 Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.
 Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a
su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los
servicios sociales necesarios.
 Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
 Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y
asistencia especiales.
 Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.
 La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.
1.4.3. Tercera Generación
Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para incentivar el
progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto
y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional. Entre
otros, destacan los relacionados con:
 La autodeterminación.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 5


DERECHOS HUMANOS

 La independencia económica y política.


 La identidad nacional y cultural.
 La paz.
 La coexistencia pacífica.
 El entendimiento y confianza.
 La cooperación internacional y regional.
 La justicia internacional.
 El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
 La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.
 El medio ambiente.
 El patrimonio común de la humanidad.
 El desarrollo que permita una vida digna.

CAPITULO II
DD. HH. Y GLOBALIZACION, ANALISIS DE LA REALIDAD ACTUAL

2.1. GLOBALIZACIÓN

El proceso de globalización se caracteriza por una organización mundial de la


producción llevada a cabo por las grandes empresas privadas, por la globalización
financiera y por la interdependencia económica. La globalización no debería consagrar
la supremacía de la "ley de mercado" en detrimento de los valores comunes de la
humanidad, entre los cuales se encuentra en primer lugar el respeto de los derechos
humanos para todos. Esto vale tanto para los países desarrollados como para los
países en vías de desarrollo.

Durante la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que tuvo


lugar en Viena en 1993, se dispuso claramente que ningún argumento, ni siquiera el
del desarrollo podía justificar restricciones a las libertades. Además, todo parece
indicar que los instrumentos económicos son más eficientes cuando los derechos
humanos son respetados, ya se trate de los derechos civiles y políticos o de los
derechos económicos, sociales y culturales.

En la medida en que la globalización constituye un proceso caracterizado por la


desmultiplicación de los centros de decisiones y de las instancias de regulación, es
preciso recordar a todos los actores implicados sus responsabilidades, ya sean

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 6


DERECHOS HUMANOS

Estados, empresas internacionales o instituciones financieras y comerciales


internacionales (OMC, Banco Mundial, FMI...) para que el libre comercio no sea un fin
en sí mismo, sino que al contrario sirva como instrumento para otros fines, como el
desarrollo sostenible y la realización en todo el mundo de los derechos humanos tal y
como fueron definidos en la Declaración Universal de 1948 y en los instrumentos
internacionales posteriores.

2.1.1. ANALISIS, CONCEPTUALIZANDO, CONTEXTUALIZANDO LA


GLOBALIZACIÓN ACTUAL.

Analizar la globalización versus los Derechos Humanos, nos enfrenta a la dinámica


que actualmente existe entre el modelo macroeconómico de dominación y uno de sus
más eficientes y funcionales discursos de legitimación. Pero, podemos preguntarnos si
ésta es la única relación posible, si están los Derechos Humanos condenados a ser
una justificación del modelo e, igualmente, si la globalización sólo puede tener un
contenido antagónico a la calidad de vida de todos los seres humanos. Desde este
artículo, intentaremos responder a estos interrogantes desde la crítica a la dinámica
actual de la globalización y su relación con los Derechos Humanos, profundizando en
la idea-deseo de que los Derechos Humanos pueden tener un rol emancipador que
cumplir.

Para comenzar a conceptualizar la globalización es preciso contextualizarla,


analizando la relación que actualmente existe entre la globalización y la trama política,
cultural, económica y social en general de nuestro último siglo y de estos comienzos
violentos del XXI. En el siglo XX, entre la consolidación del modelo económico
capitalista neoliberal, las dos guerras mundiales, la polarización política del mundo, el
crecimiento sin precedentes de las diferencias entre ricos y pobres -Norte y Sur, primer
mundo y tercer mundo, la inestable y hambrienta depresión de los países pobres,
entre tantos otros conflictos, ven la luz las declaraciones de Derechos Humanos
positivizados en el panorama internacional, pero qué es lo que realmente alumbran no
tiene una sola respuesta. Así, con los paradigmas de la modernidad en crisis, con la
postmodernidad golpeando a la puerta, con un orden económico asfixiantemente
capitalista y un sistema político neoliberal, el globo se globaliza desde el occidente
rico. Pero qué es aquello a lo cual nos referimos cuando hablamos de globalización,
tampoco tiene una sola respuesta.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 7


DERECHOS HUMANOS

Estos procesos de transformación, lejos de interpretaciones positivas de expectativa


hacia sus efectos, implican que mientras más se globalizan las relaciones jurídico-
económicas, “más se ‘localizan’ o se ‘fragmentan’ las manifestaciones sociales,
laborales y culturales, en las cuales aquéllas han de desarrollarse, produciendo
además una relación desigual entre aquéllas y éstas” (FARIÑAS, 2000).

Entendemos que esto podría deberse a que lo que construye la globalización a partir
de la deconstrucción, no es más que realidades destruidas y fragmentadas donde no
hay un sentido unificador o universal, a la vez que la universalidad totalitaria se ubica
en el nuevo trío sagrado del libre comercio- desregulación- eficiencia de los mercados
financieros, que son los mecanismos a través de los cuales se construye o
deconstruye esta nueva realidad destruida.

La mundialización sería el proceso de colonización en el cual se cierran las fronteras y


se forman los Estado-Nación, mientras que la internacionalización permitiría
simbólicamente la apertura de los Estados-Nación para relacionarse entre ellos y
establecer cooperaciones internacionales. En cambio, la globalización o
transnacionalización sería aquel proceso en el cual se pone en crisis al Estado-Nación,
ya que no se habla de una relación interestatal sino transestatal donde no hay apertura
de fronteras sino desaparición de éstas o, al menos, permeabilidad de las decisiones
políticas y económicas y desterritorialización de las relaciones sociales en general que
se extiende a todos los aspectos de la realidad social, económica, política y
cultural (ARNAUD y FARIÑAS, 1996, FARIÑAS DULCE, 2000). En este sentido,
Sousa Santos ubica a la globalización como una de las tres tensiones medulares que
la modernidad occidental enfrenta actualmente, junto a la tensión entre la regulación
social y la emancipación social, y a la tensión dialéctica entre Estado y sociedad civil, y
la ubica entre el Estado-Nación y la globalización; ya que el modelo político de la
modernidad occidental eran los Estados-Nación soberanos que es precisamente lo
que la globalización ha erosionado (1997).

Así, los caracteres fundamentales de la globalización se refieren a “un cambio en los


modelos de producción que contribuye al surgimiento de una nueva división
internacional del trabajo, al desarrollo de los mercados de capitales establecidos más
allá de las naciones y de sus fronteras, a una creciente expansión de las
multinacionales con poder negociar” a escala planetaria, y a la importancia creciente
de los acuerdos comerciales entre naciones que permiten la “formación de grandes

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 8


DERECHOS HUMANOS

bloques económicos regionales que terminan imponiéndose a los derechos nacionales


basados en un derecho internacional del comercio” (ARNAUD y FARIÑAS, 1996).

CAPITULO III

3.1. DERECHOS EN LA ECONOMIA, SOCIEDAD Y CULTURA ANALISIS DE


APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL PERÚ

Se conoce por globalización el fenómeno de apertura de las economías y las fronteras,


como resultado del incremento de los intercambios comerciales, los movimientos de
capitales, la circulación de las personas y las ideas, la difusión de la información, los
conocimientos y las técnicas, y de un proceso de desregulación.

La Globalización ha sido establecida como uno de los conceptos que organizan la


discusión económico - política contemporánea. El término apunta hacia la idea de que
una sociedad aislada y una economía doméstica ya no se sostienen y que somos
testigos de la creación de una economía y de una sociedad verdaderamente globales.
Es entonces cuando nace la afirmación de que la globalización se ha constituido en
una transformación cualitativa del capitalismo y que se ha desarrollado una nueva
relación de interdependencia más allá de los estados nacionales. Los estados más
ricos tratan de enriquecerse a través de la explotación hacia los más débiles o pobres,
enmascarándolo como antiguamente se hacía en la época de las colonizaciones. La
globalización trata de dar más poder económico y social a determinados
países/estados bajo la idea teórica de que esta (la globalización) es por el bien de los
de todos, siendo en la práctica el enriquecimiento de unos pocos "privilegiados" a los
que en realidad poco les importan los demás.

Los elementos definitorios dé la globalización pueden resumirse de la siguiente


manera:

 El significado y la creciente importancia de la estructura financiera y de la creación


global del crédito, lleva al dominio de las finanzas sobre la producción. Harvey ha
sostenido que el capital financiero ha llegado a ser una fuerza independiente en el
mundo.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 9


DERECHOS HUMANOS

 La importancia de la estructura del saber, se dice que el conocimiento ha llegado


a ser un importante factor de producción.

 El aumento en la rapidez de la redundancia de ciertas tecnologías: El énfasis se


coloca en las empresas o industrias que se basan en el conocimiento, con el
riesgo que conlleva la obsolescencia tecnológica. Trabajadores más cualificados
"mentalmente" y no manualmente.

 El ascenso de los oligopolios globales en forma de corporaciones multinacionales;


se dice que las corporaciones no tienen más alternativa que transformarse en
corporaciones globales y transnacionales: El ejemplo más claro de este elemento
lo vemos en las transformaciones realizadas por los bancos, que se han
transformado en los poderes más influyentes, más aún que los propios estados
nacionales y sus economías nacionales.

 La globalización de la producción, del conocimiento, de las finanzas. Este


desarrollo habría conducido a que, por un lado, se produjera la retirada del estado
nacional como poder de regulación, y por otro, se produjera la globalización del
poder político en la forma de una estructura de autoridad plural asociada con las
Naciones Unidas.

La globalización trata de manejar y maneja a los trabajadores según los movimientos


económicos que se vayan produciendo y según interesen unas determinadas posturas
u otras a los estados dominantes. Siendo los estados "siervos" quienes traten de
adecuar las condiciones económicas, sociales a las necesidades de los países
tendentes a la globalización.

Resumiendo, desde fines de los años 80, el mundo burgués orgullosamente se


presenta a sí mismo como el fin de la historia. El fantasma del comunismo ha sido
reemplazado por el espíritu de la democracia liberal. Sin embargo el mundo burgués
sigue diciendo que la democracia ya no existe. Nos encontramos ante una paradoja
burguesa de la democracia como fin de la historia y la democracia como una concha
vacía. La globalización en este sentido, solamente prevé una nueva justificación y
legitimación para la exclusión de la clase obrera como la mayoría democrática frente a
la oligarquía democrática que presente la democracia liberal.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 10


DERECHOS HUMANOS

En el Perú los derechos humanos son una prioridad de todas las organizaciones del
sistema ONU. Cada una de ellas, desde sus respectivos ámbitos, trabaja para la
protección de los derechos de los grupos más vulnerables, principalmente, así como
en la educación, promoción y difusión de los mismos.

Una de estas organizaciones es el Programa de las Naciones Unidas para el


Desarrollo (PNUD) en el Perú, que tiene como uno de sus ejes de acción el
fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. Para ello, realiza múltiples proyectos
como el apoyo a: la educación ciudadana para el fortalecimiento de la democracia; la
Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza; la Defensoría del Pueblo; la
modernización del Estado; el desarrollo de la Sociedad de la Información; y la
Comisión de la Verdad y de la Reconciliación. También ofrece colaboración técnica en
los lineamientos y principios de política a través de los órganos de dirección del
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, entre otros.
Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), primer organismo
especializado de las Naciones Unidas, cuenta con una sede en Lima desde donde
trabaja para fomentar la justicia social y los derechos humanos y laborales
internacionalmente reconocidos. Sus actividades se desarrollan en el marco
del Programa de Trabajo Decente del Perú, que incorpora tres líneas prioritarias:
extensión de la cobertura de la protección social; respeto y aplicación de derechos
fundamentales en el trabajo -garantizados mediante una más eficaz administración del
trabajo y de justicia- y política nacional de empleo y de promoción de la MYPE.
El derecho a la salud (ver enlace) es preocupación constante de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS/OMS), organismo que forma parte del sistema de las
Naciones Unidas. La OPS/OMS trabaja estrechamente con el Ministerio de Salud
(MINSA) como su principal contraparte. Asimismo, el Fondo de Población de las
Naciones Unidas (UNFPA) enfoca sus esfuerzos en el derecho a la salud reproductiva,
la planificación de la familia y la salud sexual.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) promueve el respeto y
protección de los derechos humanos de los migrantes. En esta línea, impulsa distintas
iniciativas para prevenir y combatir la trata y el tráfico de personas, a través de
capacitaciones, estudios especializados y campañas de información, entre otras
actividades. Asimismo, difunde el conocimiento de los derechos de comunidades y
poblaciones desplazadas o en riesgo de desplazamiento, en estrecha coordinación
con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 11


DERECHOS HUMANOS

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tiene como
misión la promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
El derecho a la alimentación y la lucha contra la desnutrición en el país es
preocupación constante de organizaciones de las Naciones Unidas como el Programa
Mundial de Alimentos (PMA), la Organización para la Agricultura y la Alimentación
(FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). La promoción de
los derechos de la mujer y por la equidad de género son también trabajo constante de
varias organizaciones de las ONU en el país (ver enlaces).
Las organizaciones del Sistema ONU en el Perú trabajan también por los derechos de
los pueblos indígenas, los discapacitados, las personas que viven con VIH,
la erradicación del trabajo infantil, entre otros.
Con la independencia del Perú se ha dictado diversas cartas magnas referentes a
derechos fundamentales y garantías, la constitución de 1823 determina derechos y
libertades, como el derecho a la vida a la seguridad personal, la inviolabilidad del
domicilio y el libre tránsito y la constitución de 1826 se habla de la libertad civil,
seguridad individual y la igualdad ante la ley, con la constitución de 1839 se crea las
garantías individuales, el año 1897 se dictó el habeas corpus y en la constitución 1920
se crea las garantías sociales en materia de salud, trabajo, educación y propiedad, en
la constitución de 1979 la persona es el fin supremo de la sociedad y el
estado garantiza los derechos por ultimo viene la constitución de 1993 que tiene
disposiciones sobre los derechos fundamentales de la persona acerca de su defensa y
garantía para su ejercicio.
El internacionalismo hace referencia a la incorporación de tecnologías
comunicacionales a aquellos movimientos que se levanten en defensa de los más
pobres y que permitan darles a éstos un carácter planetario. Para defender a las
empresas peruanas en el mercado actual se requiere de un plan estratégico de
competitividad, necesario para extender nuestras exportaciones y defender nuestras
actividades productivas orientadas al mercado interno.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 12


DERECHOS HUMANOS

OPINIONES Y ANALISIS

 A lo largo del tiempo los Derechos Humanos se han ido modernizando y han
llegado a ser una herramienta muy útil para que la humanidad pueda conocer sus
límites y derechos para poder avanzar hacia un futuro mejor.

 Muchos conflictos han podido ser solucionados bajo los artículos de la Carta de
las Naciones Unidas, las cuales invocan a una solución pacífica de los conflictos.

 En muchas partes no se ha logrado todavía, pero los Derechos Humanos han


servido para que muchas personas se den cuenta que existe igualdad entre los
seres humanos sin importar sexo, color, raza, etnia, religión, etc. Todas las
personas tienen los mismos derechos y ningun ser humano es superior a otro por
sus características.

 Los derechos humanos nos han servido para crear una sociedad más digna en la
cual no existan diferencias entre los hombres. A raíz de la Declaración de los
Derechos del Hombre se ha visto que los problemas entre personas han sido
resueltos de una manera más justa y dentro de lo permitido en los Derechos
Humanos

 Concluí por medio de este trabajo la importancia de los derechos humanos para la
humanidad y porque surgieron estos, ya que el hombre se había olvidado de la
dignidad humana igualitaria en todo sentido.

Estos dan un parámetro de comportamiento universal que hace sentir al hombre
más acogido a la dignidad de persona y no ser tratado como un bien de un país o
de personas individuales.
 El internacionalismo hace referencia a la incorporación de tecnologías
comunicacionales a aquellos movimientos que se levanten en defensa de los más
pobres y que permitan darles a éstos un carácter planetario. Para defender a las
empresas peruanas en el mercado actual se requiere de un plan estratégico de
competitividad, necesario para extender nuestras exportaciones y defender
nuestras actividades productivas orientadas al mercado interno.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 13


DERECHOS HUMANOS

BIBLIOGRAFÍA

1. CARRUITERO LECCA, Francisco. SOZA MESTA, Hugo. Medios de


defensa de los Derechos Humanos en el Sistema Internacional:
modelos, doctrina, jurisprudencia tratados internacionales. Editorial
Jurista. Lima, 2003.

2. COMISION DE LA VERDAD Y RECONCILIACION. “¿Quién creó y para


qué, la Comisión de la Verdad y Reconciliación?”, Un pasado de
violencia, un futuro de paz. Veinte Años de violencia 1980-2000. N° 1,
2003.

3. DIEZ DE VELASCO, Manuel. Instituciones de Derecho Internacional


Público. 16ª Edición. Tecnos. Madrid, 2007.

4. FAUNDEZ LEDEZMA, Héctor. El Sistema Interamericano de Protección


de los Derechos Humanos. Aspectos Institucionales y Procesales. 3era
Edición. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Costa Rica,
2004.

5. FRANCKE, Pedro. “Fujimori: tarde pero llega”. Bajo la lupa. N° 4. Enero,


2008.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Pá gina 14

También podría gustarte