Está en la página 1de 20

34zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

HISTOLOGIA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

nado involución o regresión, permite a otras es- embrionario, como el inicio de la organogénesis. En ge-
tructuras ocupar nuevas posiciones dentro del neral, se considera que el desarrollo embrionario como
tejido en desarrollo o, en ocasiones, genera la tal ocurre en las primeras semanas después de la fecun-
aparición de una oquedad, una apertura o una luz dación, siendo el crecimiento el f e n ó m e n o fundamental
en el interior de un órgano, que puede resultar que ocurrirá durante los últimos meses de gestación. En
fundamental para el funcionamiento de dicho el siguiente capítulo se abordará la descripción embrioló-
órgano. De este modo, mediante la involución de gica de las distintas regiones vinculadas específicamente
grupos celulares, se forman la cavidad bucal, al macizo bucomaxilofacial.
el orificio anal o la luz del tubo digestivo, por
ejemplo. Como expusimos al hablar de los 2.1. Primera semana del desarrollo
mecanismos celulares, la involución ocurre fun-
damentalmente por apoptosis o muerte celular Los fenómenos más importantes que ocurren durante
programada. la primera semana del desarrollo embrionario humano
son la fecundación (con la cual se inicia el desarrollo),
la segmentación y compactación (que darán lugar a la
2.zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
DESCRIPCIÓN GENERAL
formación de la mórula), la cavitación y eclosión (que
DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
inducirán la formación del blastocisto) y el inicio de la
HUMANO
implantación (mediante la cual el embrión se adhiere y
Para lograr una mejor interpretación de la formación se fija al epitelio uterino).
o desarrollo de la cara y la cavidad bucal, es necesario
realizar una descripción básica de los acontecimientos 2.1.1. Fecundación
morfológicos y estructurales más significativos que tie-
La primera semana del desarrollo se inicia con la
nen lugar desde el comienzo del desarrollo embrionario
fecundación o fertilización (Fig. 2). La fecundación es un
humano.
f e n ó m e n o biológico que consiste en la fusión entre un
A continuación, describiremos los hechos más sig- espermatozoide y un óvulo (en esta fase denominado
nificativos que acontecen en las distintas semanas del ovocito II), para constituir el cigoto, o primera célula del
desarrollo humano, haciendo especial hincapié en las futuro organismo humano. Lo más habitual es que esta
cuatro primeras semanas del mismo, período durante el fusión se produzca en el tercio externo de la trompa
cual ocurren los procesos más importantes del desarrollo uterina denominada ampolla.

Cigoto SEGMENTACIÓN
Eclosión
Mórula

FECUNDACIÓN

IMPLANTACIÓN
Blastocisto
TERCIO EXTERNO
• Miometrio
TROMPA UTRINA
Folículos
_ Endometrio
OVARIO desarrollo
UTERO
e n

Ovocito II con glándulas


OVULACIÓN
Cuello uterino

Vagina

Figura 2. Diagrama
del desarrollo
Ovocito II

Ovocito
fecundado
Cigoto # ® 3
m Mórula
Blastocisto

del embrión durante


la primera semana
SEGMENTACIÓN
desde la fecundación.
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 35

El ovocito II liberado por el ovario en la ovulación con- otro que se suele continuar con el axonema. La pieza
serva entre doce y veinticuatro horas su capacidad para intermedia presenta mitocondrias dispuestas helicoidal-
ser fertilizado, en tanto que el espermatozoide que está mente alrededor del axonema (estructura microtubular
en las vías genitales femeninas, mantiene entre cuarenta 9 + 2), entre el axonema y las mitocondrias se disponen
y ocho a setenta y dos horas su capacidad fertilizante. nueve fibras densas. La cola del espermatozoide, de unos
Con carácter previo a la fecundación el espermatozoide 40 um de longitud, contiene en su interior fundamental-
tiene que alcanzar su maduración y capacitación. mente la vaina fibrosa, las fibras y columnas densas y el
axonema del flagelo.
La maduración del espermatozoide está determinada
por cambios morfológicos y bioquímicos producidos Durante la fecundación, que es un proceso cuya dura-
por la acción de productos que son segregados por el ción es de varias horas, podemos distinguir los siguientes
epidídimo. procesos (Fig. 3):

El espermatozoide debe adquirir capacitación para • Penetración del espermatozoide entre las células de la
poder fecundar al óvulo. Este proceso tiene lugar, a corona radiada. Esta penetración está facilitada por los
diferencia de la maduración, en el aparato genital fe- movimientos de la cabeza y del flagelo del esperma-
menino donde se producen las interacciones entre los tozoide, y el reconocimiento específico de la ZP3 por
espermatozoides y las secreciones y células del tracto parte de un receptor específico del espermatozoide.
genital femenino. La capacitación está determinada por • Reacción acrosómica, desencadenada por el recono-
modificaciones de la membrana plasmática de la región cimiento de ZP3 y que consiste en la fusión de parte
acrosómica en la que se eliminan glicoproteínas y pro- de la membrana plasmática del espermatozoide con
teínas del plasma seminal. Este proceso se desarrolla en la membrana externa del acrosoma subyacente, la
siete horas aproximadamente. formación de pequeñas vesículas y la liberación de las
El óvulo, expulsado por el ovario durante la ovulación, enzima acrosómicas (proteinasa acida, hialuronidasa,
consta de un ovocito II (detenido en metafase de la se- neuraminidasa, acrosina, colagenasa, (3-glucuronidasa,
gunda división meiótica) que es una célula voluminosa fosfolipasa C, etc.) que facilitan la dispersión de las
de más de 100 um de diámetro. Rodeando al ovocito se
dispone la zona pelúcida. El espacio entre el ovocito y
la zona pelúcida se denomina espacio subzonal o peri-
vitelino y en él se ubica el primer corpúsculo polar, de
muy pequeño tamaño, que es fruto de la primera división
meiótica. Externamente a la zona pelúcida se disponen
células foliculares o de la granulosa que en su conjunto
reciben el nombre de corona radiada. Las células folicu-
lares más próximas al ovocito emiten prolongaciones
citoplasmáticas delgadas que atraviesan la zona pelúcida
y establecen uniones comunicantes con el ovocito a través
Zona pelúcida
de las que transmiten, entre otras moléculas, el inhibidor
de la maduración del ovocito, el factor promotor de la
maduración, la leptina y el STAT3. Existe, gracias a estas
uniones, una modulación bidireccional entre el ovocito y
las células foliculares. La zona pelúcida es una envoltura
acelular transparente de unos 10 |im de grosor formada
por glicoproteínas, denominadas ZP1, ZP2, ZP3 y ZP4
sintetizadas por el ovocito y que parecen ser moléculas
específicas de especie, lo que impediría, en nuestro caso, Citoplasma

la fecundación del ovocito por espermatozoides que no


sean de la especie humana.
El espermatozoide es una célula haploide (22X o 22Y)
que tras la división meiótica sigue un proceso de especia-
lización funcional y que presenta morfológicamente: ca-
beza, cuello, pieza intermedia y cola. La cabeza contiene
el núcleo que está rodeado por el acrosoma que es un Figura 3.zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHG
Fusión de las membranas plasmáticas del ovocito y
lisosoma especializado en forma de capuchón. El cuello espermatozoide. Entrada de la cabeza y cola en el citoplasma
contiene un par de centriolos, uno próximo al núcleo y del ovocito.
36 HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGÍA BUCODENTAL

células de la corona radiada y la penetración a través llamamos cigoto y se da inicio al desarrollo embrio-
de la zona pelúcida. nario.
• La cabeza del espermatozoide atraviesa la zona pelú-
Como consecuencia de la fecundación: a) se resta-
cida por la acción enzimática anteriormente indicada.
blece el número diploide de cromosomas (46, 44 auto-
• Adhesión de la membrana plasmática del espermato-
sómicos y 2 cromosomas sexuales); b) se conforma el
zoide y del ovocito por la interacción entre integrinas
genoma del embrión que proviene del de sus proge-
del ovocito y desintegrinas del espermatozoide (ferti-
nitores, pero que es distinto; c) se determina el sexo
lina). Esta interacción se produce a nivel de la región
cromosómico del embrión (XX para la mujer o XY para
ecuatorial del espermatozoide.
el varón); d) la activación metabólica del ovocito permite
• Fusión de las membranas plasmáticas del ovocito y la iniciación de la primera división mitótica.
del espermatozoide.
• Entrada del núcleo, de la pieza intermedia y de la cola En la actualidad existe la posibilidad de realizar in v/'tro
del espermatozoide en el ovocito, así como, factores el proceso de fecundación, lo que permite desarrollar
solubles con actividad fosfolipasa C. distintas técnicas de reproducción artificial o asistida.

• Reacción cortical, que consiste en la liberación de los


2,1.2. Segmentación y compactación
granulos corticales del ovocito. Estos granulos, que
están localizados debajo de la membrana plasmática, Una vez ocurrida la fecundación y formado el cigoto,
liberan su contenido -enzimas hidrolíticas y polisacári- se inician los procesos de segmentación y compacta-
dos-por exocitosis al espacio perivitelino. La liberación ción que darán lugar a la formación de la mórula. En
de calcio desde depósitos de retículo endoplasmático primer lugar, la segmentación consiste en la división
y su paso al citoplasma, así como oscilaciones en los del cigoto veinticuatro horas después del inicio de la
niveles citoplasmáticos de dicho elemento, son las fecundación, originándose de este modo dos células
señales responsables no sólo de la reacción cortical, hijas que se denominan blastómeras. Cada blastómera
sino de los procesos relacionados con la continuación se dividirá a su vez por mitosis para originar nuevas
de la meiosis. blastómeras. A las cuarenta o cincuenta horas postfe-
• Como consecuencia de la reacción cortical la zona pe- cundación, ya hay cuatro blastómeras agrupadas de
lúcida sufre una serie de modificaciones moleculares manera poco compacta. Las divisiones mitóticas asin-
que se denominan reacción zonal que alteran su es- crónicas conllevan un aumento del número de células,
tructura y composición, impidiendo la posible unión y pero sin aumento del volumen total del embrión, por
penetración de otros espermatozoides y bloqueando lo que las sucesivas blastómeras van disminuyendo
una posible poliespermia. de tamaño. La segmentación se extiende del primer
• Reanudación y finalización de la segunda división al quinto día, formándose una estructura esférica, que
meiótica con la formación de dos células de desigual tiene el aspecto de una mora y que se conoce como
volumen: el ovocito maduro que contiene la mayor mórula, y que sigue recubierta por la zona pelúcida.
parte del citoplasma y que es una célula haploide A los cuatro o cinco días, la mórula consta aproxima-
(22X) con un núcleo vesicular que se llama pronúcleo damente de 30 células (Fig. 2).
femenino, y la segunda célula que es el segundo cor- Aunque inicialmente las blastómeras son morfológica-
púsculo polar, que casi no recibe citoplasma. mente idénticas, las diferencias surgen al tercer o cuarto
• En el ovocito se produce una activación metabólica día tras la fecundación, cuando la mórula tiene alrededor
con aumento del metabolismo oxidativo. de diez células. En este momento, las blastómeras pe-
• Formación del pronúcleo masculino, que suele ser riféricas comienzan a desarrollar uniones intercelulares
algo mayor que el femenino, por descondensación (ocluyentes, adherentes y comunicantes) y a transformarse
del núcleo del espermatozoide y reorganización de en células planas estrechamente unidas, con organización
su cromatina, que estaba empaquetada con prota- epitelial y polarización morfoestructural y funcional, que
minas y no con histonas. El centriolo proximal del dan a la mórula una apariencia superficial lisa; estas
espermatozoide participa en el desplazamiento de los células se denominan masa celular externa (MCE). Una
pronúcleos y en la formación del huso acromático. El molécula especialmente importante en este proceso es la
resto de estructuras del espermatozoide que entraron E-cadherina (uvomorulina). Por otra parte, las células más
en el ovocito degenerarán. internas son poliédricas y no están tan unidas como las
• Aproximación de los pronúcleos masculino y femenino, anteriores, se denominan masa celular interna (MCI). Se ha
duplicación del ADN, desaparición de las envolturas producido, por lo tanto, una polarización interior-exterior
nucleares y formación del huso mitótico a partir del mediante un proceso que se denomina compactación.
centriolo del espermatozoide. A esta célula única la El embrión, al mismo tiempo que va aumentando en
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 37

número de células, se desplaza por la luz de la trompa dad del blastocisto o blastocele. La aparición del blas-
uterina gracias, en primer lugar, a los movimientos pe- tocele obliga a las células de la MCE a disponerse en la
ristálticos de las paredes musculares de la misma, en periferia de la cavidad, con una disposición similar a la
segundo lugar, al movimiento de los cilios de las células que existe en un epitelio. A partir de ese momento, la
epiteliales superficiales y, en tercer lugar, gracias al flujo MCE pasa a denominarse trofoectodermo o troíoblasto,
de secreción que se dirige hacia la cavidad uterina. De el cual constituye el límite externo del blastocisto. Por
este modo, el embrión en desarrollo es transportado otro lado, las células de la MCI se disponen excéntri-
hacia el cuerpo del útero, lugar al que llega el embrión camente en el interior del blastocisto, constituyendo el
entre el sexto y séptimo día postfecundación y en el que denominado embrioblasto, que aún se puede seguir
quedará definitivamente implantado hasta el momento denominando MCI. El blastocisto se ha transformado,
del nacimiento (Fig. 2). por tanto, en una estructura polarizada, en uno de cu-
yos extremos se sitúa el embrioblasto o MCI rodeado
2.1.3. Cavitación y eclosión externamente por el trofoblasto (Fig. 4). A medida que
continúa la entrada de líquido hacia el interior del blas-
La cavitación es un proceso mediante el cual apare- tocisto, se produce un aumento de presión hidrostática
ce una gran cavidad entre las células de la mórula, pro- a nivel del blastocele, formándose lo que se denomina
ceso que se inicia aproximadamente cuando el em- blastocisto expandido.
brión entra en la cavidad uterina y que determinará la
Aproximadamente el día cinco o seis postfecundación,
formación del blastocisto. La polarización de las células
y en el interior de la cavidad uterina, se produce la eclo-
de la masa celular externa que acaba de ocurrir en el
sión, que consiste en la salida del blastocisto de la zona
embrión, determina la reorganización de las organelas
pelúcida. Inicialmente, la zona pelúcida disminuye de gro-
celulares de las blastómeras de la MCE, lo cual produce
sor y, por acción de enzimas liberadas por las células
la entrada de iones y agua a las células, lo cual induce
del trofoblasto, se produce un orificio por donde sale
la formación de vesículas en el interior de dichas blastó-
todo el blastocisto de la cavidad esférica formada por la
meras. Posteriormente, los iones y el agua son trans-
zona pelúcida. Ésta ha impedido, hasta este momento,
portados hacia la MCI, formando pequeños espacios
la disgregación de las blastómeras y la implantación
intercelulares ocupados por líquido. En este momento,
prematura del embrión.
el embrión se denomina blastocisto temprano. Este pro-
ceso continúa hasta formar una cavidad en el punto
central del embrión, la cual va aumentando progresiva- 2.1.4. Inicio de la implantación
mente de tamaño. En este estadio, el embrión se llama La nutrición del embrión en los estadios de hasta cua-
blastocisto y está formado por más de cien células. La tro blastómeras es independiente de glucosa. Posterior-
cavidad central ocupada por líquido se denomina cavi- mente, en estadio de mórula y blastocisto, dicha nutrición

Embrioblasto zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
— A
Embrioblasto

Cavidad
del blastocisto

Trofoblasto
Trofoblasto •

Cavidad del blastoscito

Figura 4. Blastocisto con sus dos componentes celulares, el embrioblasto y el trofoblasto, rodeando la cavidad central o blastocele.
38 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERIA TISULAR BUCODENTAL

es fundamentalmente dependiente del aporté de gluco- las células del trofoectodermo y las células epiteliales
sa gracias a la presencia de transportadores de este azú- endometriales que contactan con éstas.
car en el trofoectodermo. Las necesidades metabólicas
La siguiente fase consiste en la invasión del endome-
del embrión en desarrollo y del feto precisan de un órga-
trio por parte del blastocisto. Las células del trofoblasto
no especializado en el aporte dé nutrientes y en la reti-
adquieren la capacidad de infiltrar el epitelio uterino
rada de las moléculas resultantes del metabolismo. Dicho
gracias a la emisión de prolongaciones citoplasmáticas
órgano es la placenta, la cual se formará en la ¡nterfase
que penetran entre las células epiteliales del útero y esta-
entre la madre y el embrión en desarrollo. La placenta
blecen uniones con ellas y con la membrana basal. Como
desarrollará, además, otras funciones endocrinológicas e
consecuencia de múltiples interacciones moleculares, las
inmunológicas importantes durante el embarazo.
células del trofoblasto adquieren la capacidad de prolife-
La implantación se inicia en un período de tiempo rar y de diferenciarse, originándose a partir de éste dos
muy concreto llamado ventana de implantación. La estructuras diferentes: el átotrofoblasto, que constituye
ventana de implantación ocurre alrededor del día veinte una lámina de células epiteliales, y el sincitiotrofoblasto,
del ciclo, momento en el qué los cambios hormonales estructura multinucleada formada por la fusión de células
de la embarazada han preparado el endometrio para derivadas del átotrofoblasto y situado externamente a
su máxima receptividad (fase secretora), y alrededor del él. El citotrofoblasto, inicialmente en el polo embrionario
sexto o séptimo día postfecundación. La implantación y posteriormente según profundiza la implantación, en
consiste en la introducción del blastocisto, ya liberado toda su extensión, tiene una gran actividad mitótica, con
de la zona pelúcida tras la eclosión, en el interior del en- aumento del número de células y con diferenciación ha-
dometrio. Generalmente, la implantación se produce en cia sincitiotrofoblasto. Inicialmente, el sincitiotrofoblasto,
la región posterosuperior del cuerpo del útero, próxima que posee gran capacidad invasiva, se localiza en la
a la línea media. región del polo embrionario que contacta con el endo-
Inicialmente se produce la aposición entre el blasto- metrio. En una primera fase de la invasión observamos
cisto y el epitelio superficial del endometrio, hecho que la denominada placa trofoblástlca, que consiste en zonas
es favorecido por el cierre de la luz del útero mediante de citotrofoblasto y de sincitiotrofoblasto que sustituyen
un tapón mucoso (Fig. 5). A continuación, se produce al epitelio uterino y que posteriormente penetrarán en el
la adhesión entre el blastocisto y el endometrio, la tejido conjuntivo endometrial. Las células del trofoblasto
cual se ve favorecida por la expresión de integrinas rompen la membrana basal del epitelio uterino, entrando
en la superficie externa de las células del trofoecto- en contacto con la matriz extracelular del tejido conjun-
dermo que contactan directa o indirectamente con tivo endometrial, penetrando más profundamente por
moléculas de naturaleza semejante que expresan las la acción conjunta de diferentes serinoproteasas, meta-
células del epitelio uterino. Dichas células manifiestan, loproteasas de la matriz y de inhibidores tisulares de las
asimismo, una serie de cambios morfoestructurales du- .metaloproteasas (enzimas que regulan la destrucción de
rante la ventana de implantación que se caracterizan elementos proteicos de la matriz extracelular como las
por la pérdida de las microvellosidades superficiales, la distintas variedades de colágeno, laminina y fibronectina)
disminución de la densidad de uniones ocluyentes y de formados por el trofoblasto y por las células endome-
desmosomas con las células vecinas y por presentar en triales. Igualmente, ambos tipos celulares manifiestan
su polo apical prolongaciones bulbosas llamadas pino- distintos patrones complejos de expresión de integrinas
podos. Los primeros contactos se producen, pues, entre durante las fases de la implantación (Fig. 5).
las células del trofoblasto del polo embrionario del
Finalizando la primera semana, o en el inicio de la
blastocisto y las células epiteliales del útero. Al mismo
segunda, en la masa celular interna o embrioblasto se
tiempo, se produce un intercambio mutuo de información
mediante la secreción autocrina y paracrina de múltiples está produciendo la diferenciación de una delgada capa
moléculas, muchas de ellas son factores de crecimiento de células cúbicas de configuración epitelial en la zona
y citocinas, que tienen por fin último sincronizar la expre- que delimita la cavidad del blastocisto. Como veremos
sión de moléculas y receptores que permitan la adecua- a continuación, esta capa de células se denomina hipo-
da interacción entre el embrión y la madre. Entre dichas blasto o endodermo primitivo.
moléculas destacamos los factores de crecimiento: CSF-1,
EGF, HB-EGF, IGF-I, IGF-II, PDGF-A, PDGF-B, SCF, TGF-a, 2.2.zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIH
Segunda semana del desarrollo:
VEGF; y las citocinas: GM-CSF, IL-ip, IL-6, LIF, PAF, TGF-fi, embrión h i laminar
TNF-a, VEGF.
Durante este período de tiempo el embrión crece poco.
La adhesión se hace más firme cuando aparecen De algo más de 0,1 mm que mide aproximadamente al
uniones intercelulares similares a los desmosomas entre final de la primera semana, alcanza sólo 0,2 mm al final
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 39

A B Sincitiotrofoblasto

Epiblasto

Hipoblasto

Citotrofoblasto

C i

Amnioblastos
Cavidad amniótica - Laguna trofoblástica

citotrofoblasto

- Sincitiotrofoblasto

Tapón de cierre Formación de la membrana de Heuser

Figura 5.zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
A) Implantación del blastocisto. Formación del sincitiotrofoblasto. Disco embrionario bilaminar. B) Formación de la cavi-
dad amniótica. Crecimiento y expansión del sincitiotrofoblasto. C) Crecimiento de la cavidad amniótica. Formación de la membrana
de Heuser a partir de la proliferación y emigración del hipoblasto sobre el citotrofoblasto. Aparición de lagunas trofoblásticas en el
sincitiotrofoblasto.

de la segunda. Se producen más cambios en los tejidos y de la cavidad coriónica (con la formación del celoma
extraembrionarios que en el embrión propiamente dicho. extraembrionario) y el establecimiento de la circulación
Los hechos más relevantes que ocurren en esta etapa y útero-placentaria primitiva (la cual permitirá la nutrición del
que se exponen a continuación ocurren muchos de ellos embrión y con posterioridad del feto) (Fig. 5).
de forma sincrónica a lo largo de estos días, incluyendo la
implantación completa (que fija el embrión completamente
2.2.1. Implantación completa
a la pared del útero), la formación del disco bilaminar
(con la formación del epiblasto e hipoblasto), la formación Para que el embrión pueda desarrollarse completa-
de la cavidad amniótica (que recubrirá y protegerá en el mente, es fundamental contar con un adecuado soporte
futuro al embrión y al feto), la aparición del saco vitelino nutricional a partir de la circulación materna. Por este
40 HISTOLOGIA, EMBRIOLOGIA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL i:

motivo, y para que el embrión pueda quedar firmemente pequeña cavidad ocupada por líquido, que posterior-
anclado al útero materno, es necesario que ocurra la im- mente se agranda y se convierte en la cavidad amniótica
plantación completa del embrión. Durante la segunda o amnios, visible ya en el día ocho. Células planas deri-
semana, el embrión penetra de forma activa en el espe- vadas del epiblasto emigran rodeando internamente al
sor de la pared uterina, quedando finalmente cubierto citotrofoblasto que delimita dorsalmente dicha cavidad,
totalmente por el endometrio (días 10 a 12 del desarrollo). para formar un tipo especial de células denominadas am-
La penetración se realiza gracias a la capacidad invasiva nioblastos que, en su conjunto, forman una membrana
del sincitiotrofoblasto que recubre al embrión (Fig. 5). Es llamada membrana amniótica (Fig. 5). Por tanto, podemos
importante señalar que el sincitiotrofoblasto es capaz de describir la cavidad amniótica como una cúpula situada
producir y segregar, entre otros factores, gonadotrofina dorsalmente al disco embrionario que presenta un techo
coriónica humana (GCh) en cantidades importantes, la (la membrana amniótica) y un suelo (el epiblasto del
cual permite la secreción continua de progesterona por el disco bilaminar). La cavidad amniótica inicialmente es pe-
cuerpo lúteo del ovario y de esta forma impedir la mens- queña, pero posteriormente adquirirá un gran desarrollo,
truación. La GCh permite detectar el embarazo a partir de envolviendo completamente al embrión alrededor de la
este momento a través de pruebas de laboratorio. octava semana.

Durante la implantación, las células del estroma del


2.2.4. Saco vitelino y cavidad coriónica
endometrio próximas al blastocisto inician un proceso
denominado reacción decidual o decidualización, impres- Al mismo tiempo que se está formando la cavidad
cindible para la correcta implantación, y que consiste en amniótica, células de la periferia del hipoblasto comien-
la transformación de los fibroblastos endometriales en zan a proliferar y a migrar sobre la superficie interna del
células grandes, poligonales, de aspecto epitelioide, ricas citotrofoblasto, en sentido ventral, transformándose en
en glicógeno y lípidos, y que sintetizan moléculas de la células aplanadas que recubren esta superficie interna
matriz extracelular. Estas células rodearán completamente del citotrofoblasto. Aproximadamente el duodécimo día,
al embrión durante las fases posteriores de la implanta- estas células planas forman una membrana delgada que
ción y, semanas más adelante, ocuparán la mayor parte delimita y recubre completamente la cavidad que hasta
del endometrio. En la proximidad de estas células es fre- ahora se denominaba blastocele. Esta membrana, deno-
cuente observar leucocitos granulares de gran tamaño. minada membrana exocelómica o membrana de Heuser,
Como veremos más adelante, a partir de este momento contiene un nuevo espacio o cavidad interior que a partir
se iniciará la circulación útero-placentaria primitiva. de este momento se denomina cavidad exocelómica,
saco vitelino primario o primitivo. En su conjunto, podría-
mos ver en este momento un disco embrionario bilaminar
M.M.B. Disco bilaminar
localizado entre una cavidad ventral (la cavidad exoce-
Al inicio de la segunda semana (octavo día del de- lómica o saco vitelino primitivo) y otra cavidad dorsal (la
sarrollo), el embrioblasto o MCI se ha transformado, por cavidad amniótica) (Figs. 5 y 6).
reorganización de su masa de células, en un disco plano
Posteriormente, y secretado por la membrana de
constituido por dos capas de células {disco bilaminar):
Heuser y el citotrofoblasto, aparece entre ambas estruc-
una capa externa o dorsal formada por células cilindricas
turas el retículo extraembrionario, que consiste en un
denominada epiblasto (o ectodermo primitivo o primario),
material grueso, reticular, laxo y prácticamente acelular,
y otra capa ventral o interna de células cúbicas bajas,
que comienza a formarse por fuera de la membrana de
el hipoblasto (o endodermo primitivo o primario). Entre
Heuser tras la constitución de ésta. Probablemente, el
ambas capas existe una membrana basal. Se cree que
desarrollo del retículo extraembrionario, que aumenta
el epiblasto procede de las células más internas de la
de tamaño y adquiere mayor laxitud, se debe al creci-
MCI (Fig. 5). Al finalizar esta semana existe una región
miento más rápido del citotrofoblasto con respecto a la
circular en el hipoblasto que está formada por células ci-
membrana de Heuser. Alrededor del decimotercer día,
lindricas y que se llama placa precordal o lámina procor-
nuevas células procedentes de distintos orígenes (célu-
dal que será un organizador importante del desarrollo
las del epiblasto o del citotrofoblasto) se incorporan al
de la cabeza y punto de localización de la futura boca
retículo extraembrionario, constituyendo el mesénquima
del embrión.
extraembrionario (Fig. 6B).

A continuación, el crecimiento continuado del me-


&¿á Cavidad amniótica
sénquima extraembrionario provoca la aparición en dicha
Al mismo tiempo que se forma el disco bilaminar estructura de pequeñas cavidades ocupadas por líquido
durante la segunda semana, y en el interior de la capa que, posteriormente, van confluyendo unas con otras para
externa de células del disco (el epiblasto) aparece una formar una única estructura llamada celoma extraembrio-
EMBRIOLOGIA GENERAL HUMANAzyxwvutsrqponmlkjihgfe
41

Vasos sanguíneos maternos comunicando


Cavidad amniótica Saco vitelino primitivo Cavidad amniótica c o n l a s lagunas del sincitiotrofoblasto

Citotrofoblasto
Hipoblasto -
Mesénquima
extraembrionario

Saco vitelino

Retículo Citotrofoblasto Membrana de Heuser


extraembrionario Membrana de Heuser Epitelo uterino reconstituido

Figura 6,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
A) Formación del mesénquima extraembrionario a partir de las células de la membrana de Heuser y del citotrofoblasto.
B) Formación del saco vitelino secundario a partir de la proliferación de las células del hipoblasto y desplazamiento de las células de
la membrana de Heuser. Aparición de lagunas en el mesénquima extraembrionario.

nario o cavidad coriónica (Fig. 7A). Esta cavidad coriónica opuesto a la ubicación del embrión y que degenerarán
se expande y se extiende progresivamente durante la en poco tiempo. El espacio que inicialmente consti-
segunda semana, llegando a formar una gran cavidad tuyó la cavidad del blastocisto y que después formó el
que acaba por separar por completo al citotrofoblasto saco vitelino primitivo, se ha transformado ahora en el
del embrión, excepto en una pequeña zona denominada saco vitelino secundario. Esta estructura permanecerá
pedículo de fijación (Fig. 7B). Así, el embrión (junto con como un elemento importante hasta el final del período
la cavidad amniótica, el saco vitelino y el disco bilaminar), embrionario y posteriormente quedará incluido en el
queda suspendido por el pedículo de fijación (tallo de cordón umbilical junto para desaparecer antes del na-
conexión) que, con el desarrollo posterior de los vasos cimiento. Cuando persiste tras el nacimiento forma una
sanguíneos y el crecimiento de la cavidad amniótica, anomalía del tubo digestivo llamada divertículo de
formará el futuro cordón umbilical. Meckel.

Al mismo tiempo que se forma el celoma extraem- Un fenómeno importante que ocurre en esta etapa
brionario, observamos en el embrión una nueva prolife- es la condensación del mesénquima extraembrionario. La
ración de las células del hipoblasto del disco bilaminar. formación y expansión del celoma extraembrionario en
En concreto, sobre el decimotercer día, las células del el seno del mesénquima extraembrionario hace que el
hipoblasto proliferan y migran sobre la superficie del mesénquima que rodea y limita a la cavidad del celoma
mesénquima extraembrionario, llegando a desplazar las extraembrionario se compacte y se condense, consti-
células de la membrana de Heuser (que son empujadas tuyendo de este modo una lámina densa que recubre
externamente) y formando ellas mismas una nueva cavi- externamente al embrión (concretamente, al saco vitelino
dad: el saco vitelino secundario o definitivo. Esta cavidad secundario, a la cavidad amniótica y parte del pedículo
recién formada es idéntica al saco vitelino primitivo, pero de fijación) e internamente al citotrofoblasto y parte del
en este caso está recubierta en su totalidad por células pedículo de fijación. Esta lámina densa presenta dos zo-
de origen hipoblástico. Las células de la membrana de nas bien diferenciadas: la somatopleura extraembrionaria
Heuser que han sido desplazadas externamente por las u hoja somatopleura/ del mesénquima extraembrionario,
células hipoblásticas para formar el saco vitelino secunda- que recubre la cara externa de la membrana amniótica, y
rio suelen desprenderse del embrión formando vesículas la esplacnopleura extraembrionaria u hoja esplacnopleu-
o quistes exocelómicos que se disponen en el polo ral del mesénquima extraembrionario, la cual recubre el
42 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

Sincitiotrofoblasto

Citotrofoblasto

Somatopleura extraembrionario •
• Cavidad amniótica
• Epiblasto

Celoma extraembrionario
- Hipoblasto
o cavidad coriónica

- Saco vitelino secundario

Esplacnopleura extraembrionaria -
• Lámina coriónica

Pedículo Embrionario
Somatopleura extraembrionaria
Cavidad amniótica
Divertículo alantoideo

Esplecnopleura extraembrionaria
Lagunas llenas de sangre
materna
Islotes vásculo-sanguíneos
primitivos
Sincitiotrofoblasto
Citotrofoblasto

Figura 7.zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
A) Formación del celoma extraembrionario o cavidad coriónica y del saco vitelino secundario rodeado por las células del
hipoblasto. B) Formación del pedículo embrionario y condensación del mesénquima extraembrionario para formar la somatopleura
y la esplecnopleura extraembrionaria alrededor de la cavidad amniótica y del saco vitelino secundario respectivamente.
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 43

saco vitelino secundario y la parte inferior del citotrofo- sinusoides de la circulación materna. De este modo, se
blasto (Fig. 7). produce un flujo de sangre materna a través del sistema
de lagunas trofoblásticas, estableciéndose así la circulación
En esta fase, se denomina cortón a la estructura
útero-placentaria primitiva hacia el duodécimo día. Todo
formada por el conjunto del mesénquima extraembrio-
ello se produce gracias a la capacidad del sincitiotrofo-
nario que recubre al trofoblasto, el citotrofoblasto y el
blasto de invadir la pared de los vasos sanguíneos y de
sincitiotrofoblasto.
establecer uniones adherentes con las células endoteliales
En resumen, durante esta etapa, encontramos que de los vasos maternos. Para ello, es importante la expre-
el embrión en desarrollo está constituido por una doble sión en el sincitiotrofoblasto de moléculas de superficie,
cavidad: la cavidad amniótica en la parte superior, recu- básicamente tipo integrinas, que son diferentes según las
bierta de amnioblastos, y el saco vitelino secundario en necesidades de cada momento (tránsito por tejido conec-
¡a parte inferior, delimitado por células del hipoblasto. tivo, invasión de vasos sanguíneos y contacto con células
Ambas cavidades están separadas por el disco bilaminar endoteliales). Las paredes y luces de las arterias espirales
del embrión. Este embrión está recubierto por las hojas del endometrio son ocupadas por sincitiotrofoblasto al
somato y esplacnopleural del mesénquima extraembrio- final de la segunda semana.
nario excepto a nivel del pedículo de fijación. El embrión
se encuentra inmerso en el celoma extraembrionario, o Aproximadamente el día decimotercero, el citotrofo-
cavidad coriónica. blasto se caracteriza por la proliferación local de células
que forman columnas de citotrofoblasto rodeadas de
sincitiotrofoblasto y dispuestas en el interior de las la-
2.2.5. Circulación útero-placentaria primitiva
gunas trofoblásticas. Estas estructuras se denominan
Tras completarse la implantación embrionaria, todo el vellosidades primarias, y se desarrollan por la inducción
citotrofoblasto está rodeado por sincitiotrofoblasto y éste, del mesénquima extraembrionario subyacente. La trans-
a su vez, está rodeado por el endometrio uterino. En este formación posterior de estas estructuras dará lugar en la
momento, el estroma endometrial está constituido por nu- tercera semana a los elementos responsables del inter-
merosos vasos sanguíneos y glándulas endometriales tor- c a m b i ó l e nutrientes y gases en la placenta.
tuosas que segregan gran cantidad de moco y glicógeno
que sirven de nutrición al embrión (nutrición histotrófica).
2.3,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHG
Tercera semana del desarrollo:
Inicialmente, el sincitiotrofoblasto es sólido, pero en el
embrión trilaminar
noveno día del desarrollo aparecen en su interior espacios
ocupados por sangre materna que se denominan lagunas La tercera semana del desarrollo se caracteriza por
trofoblásticas. Esta fase del desarrollo se denomina fase ser un período de desarrollo rápido que coincide con la
o período lacunar, puesto que en ella ocurre la interco- primera falta del período menstrual de la embarazada.
nexión entre las lagunas (formándose redes lacunares) y Inicialmente, el disco embrionario tiene forma elíptica,
la conexión entre las lagunas y los capilares dilatados o volviéndose piriforme al final de la tercera semana, con
44 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

la porción cefálica dilatada y la caudal estrecha, midien- primitivo, donde se invaginarán para introducirse en el
do en su conjunto aproximadamente 1 mm. Un hecho mesodermo (Fig. 9). Diversos estudios sugieren que la
fundamental es la configuración de las tres hojas o capas expresión del gen-T es necesaria para el desplazamiento
germinales embrionarias mediante un fenómeno deno- de las células a través de la línea primitiva.
minado gastrulaáón. A continuación describiremos los
fenómenos más importantes que ocurren en la tercera A partir de este momento, el embrión deja de ser una
capa bilaminar y pasa a tener tres capas germinativas:
semana.
ectodermo, mesodermo y endodermo (disco trilaminar)
(Fig. 9). En realidad, algunas de las células que se inva-
2.3.1.zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
Formación de las tres capas germinativas
ginan a nivel de la línea primitiva se desplazan hacia el
Este período comienza con la aparición en el epiblas- hipoblasto y acaban sustituyendo todas las células de
to, que está constituido por un epitelio pseudoestra- éste antes de conformar el mesodermo. De este modo, lo
tificado, de un engrasamiento que posteriormente se que hasta ahora se denominaba hipoblasto, pasa ahora a
transforma en una línea corta y hendida y que se deno- denominarse endodermo definitivo. Una vez finalizada la
mina estría primitiva o línea primitiva, la cual crecerá en gastrulación, el epiblasto pasa a denominarse ectodermo.
longitud hacia el extremo cefálico o anterior del embrión. Por ello, y puesto que todas las células que se invaginan
Esta estructura se forma por la proliferación de células del a nivel de la línea primitiva son células del epiblasto,
epiblasto a ambos lados de la línea primitiva. El extremo podríamos considerar que tanto el mesodermo, endo-
cefálico de esta línea se denomina nodulo primitivo o dermo definitivo y el propio ectodermo, tienen origen
nodulo de Hensen, y consiste en una zona elevada en epiblástico (Tabla 3).
torno a una pequeña fosa, la Fosíta primitiva (Fig. 8). Al
mismo tiempo que se forma la línea primitiva, algunas La línea primitiva constituye el eje longitudinal básico
células de esta línea se desprenden del epiblasto, migran del embrión y respecto a ésta se establecen los ejes
hacia la parte inferior y se invaginan, introduciéndose cefálico/caudal, derecho/izquierdo y dorsal/ventral del
en la zona existente entre ambas capas del disco em- embrión. En el inicio y mantenimiento de la línea primi-
brionario bilaminar y situándose entre el epiblasto y el tiva están involucradas moléculas de activación y factores
hipoblasto. Según parece, la expresión del factor s/ug en de transcripción como nodal, que es otro miembro de
las células del epiblasto hace que se pierdan las uniones la familia del TGF-J3, y HNF-3f3. Otras moléculas y genes
por E-cadherina, facilitando su desplazamiento. De este implicados en dichos ejes son: Lim-1, cerberus (región
modo, en ese producto de la zona intermedia del disco cefálica), gen-T (región caudal) y Shh, lefty y nodal (asi-
embrionario se forma una tercera capa que se denomina metría derecha e izquierda).
mesodermo intraembrionario.
Una vez que se han invaginado las células para formar
La invaginación celular en la zona media de la línea el mesodermo intraembrionario, estas células emigran
primitiva hace que ésta se transforme pronto en un surco, lateral y hacia la región cefálica o rostral, dentro del
el surco primitivo (Fig. 8). En este momento, las células de mesodermo, ocupando todo el espacio existente entre
la superficie del epiblasto van a experimentar una intensa ectodermo y endodermo a excepción de dos zonas de
migración a través de dicha superficie para llegar al surco forma irregularmente circular: la lámina precordal o mem-
brana bucofaríngea, de localización rostral o anterior, y la
lámina cloacal o membrana cloacal, de localización caudal
o posterior (Fig. 8). Estudios experimentales relacionan
la localización inicial de las células en el epiblasto y su
• Cavidad amniótica

• Membrana buco-faríngea
Ectodermo

• Nodulo de Hensen

• Línea primitiva

• Membrana cloacal

Mesodermo Endodermo

Figura 8.zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
Formación de la línea, surco primitivo y nodulo Figura 9. Formación del mesodermo. Invaginación de células
de Hessen. procedentes del epiblasto.
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 45

© Esquema de la secuencia del desarrollo durante las tres primeras semanas


zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
• « • l i l i íl • • l i l i íl II llllllll zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
i Hllll lllli l 1 l HUI lili lili1 ' — I H I ^ M I I M I I I H H I l l l l — H H I
1 1 lililí lili 1 I'II^BBIMMIIMIIIIIIIMIIIMMMBMMBMIMMMMÍIIIWIII'

Las etapas se refieren a la Clasitieación de Carnegie. Las líneas discontinuas indican vías probables o de menor importancia. Entre paréntesis se indican
las etapas de Carnegie del desarrollo humano.

punto de ingreso en la línea o estría primitiva con el 2,8,2,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGF


Desarrollo de la notocorda
destino final de dichas células en el mesodermo, obte-
En un momento dado, durante la tercera semana,
niéndose mapas de destino de las células epiblásticas.
algunas células del epiblasto que se invaginan hacia el
Para el desplazamiento de las células mesodérmicas es
mesodermo a nivel del nodulo primitivo, se dirigen hacia
imprescindible la presencia de ácido hialurónico, que
el polo rostral o anterior del embrión, siguiendo la línea
por su capacidad de hidratación de la matriz extracelular
media del embrión. En torno al día 17 del desarrollo, estas
facilita que las células no se agreguen y se configure una
células forman un tubo hueco de células en el mesodermo
estructura mesenquimal (el mesodermo tiene textura de
que se denomina proceso o prolongación notocordal o
tejido epitelial y el mesénquima tiene textura de tejido
canal notocordal, que está comunicado con la cavidad
conectivo). También es necesaria la fibronectina, relacio-
amniótica a través de la fosita primitiva. Este proceso
nada con la membrana basal dispuesta entre epiblasto e
notocordal se extiende rostralmente ocupando toda la
hipoblasto. La transformación de las células del epiblasto
zona media y anterior del mesodermo, excepto la lámina
en células mesenquimales parece inducirse por las mo-
precordal o membrana bucofaríngea, donde endodermo
léculas de activación, nogina y activina.
y ectodermo continúan en íntimo contacto (no existe mes-
odermo). En este momento, portante, el ectodermo está
La línea o estría primitiva permanece hasta e! inicio
separado del endodermo por la prolongación notocordal
de la cuarta semana. Posteriormente, disminuye relativa-
y el mesodermo intraembrionario, excepto en la lámina
mente de tamaño al crecer el disco embrionario. Final-
precordal y en la lámina cloacal.
mente, desaparece alrededor del día vigesimosexto. La
producción de mesodermo también se reduce durante Posteriormente, durante el día 18 del desarrollo, el
la cuarta semana. suelo de la prolongación notocordal se fusiona con el
46 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERIA BULAR BUCODENTAL

endodermo subyacente, por lo que esta prolongación


Fosita primitiva
pierde su morfología tubular hueca para pasar a adoptar
una morfología más aplanada, similar a una placa. Por
ese motivo, esta estructura pasa a denominarse en este
momento placa notocordal. Al quedar abierto el tubo que
formaba la prolongación notocordal, en este momento
existe una comunicación transitoria entre la cavidad am-
niótica del embrión y el saco vitelino. Esta comunicación
se denomina conducto neuroentérico.
Cerca del día 22 ó 24 del desarrollo, la placa noto-
cordal se separará del endodermo, formando en esta
Fosita primitiva Ectodermo Membrana cloacal
ocasión un cordón macizo de células llamado notocorda.
De este modo, la notocorda ha pasado de ser un proce-
so hueco con forma tubular a una placa abierta, para
posteriormente formar un cilindro sólido carente de luz en Membrana
su interior (Fig. 10 A-G). Este proceso continua a través de bucofarínfea

la línea media del embrión en dirección cefálico-caudal.


La notocorda desempeñará un papel inductor muy im-
portante en la formación del neuroectodermo y de los
cuerpos vertebrales.

Canal notocorda Endodermo


2.3.3.zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
Desarrollo de la capa germinal ectodérmica
(neurulación) Ectodermo Canal notocordal

Uno de los acontecimientos más importantes que


ocurren en esta tercera semana es el inicio del desarrollo
del sistema nervioso a partir del ectodermo del embrión.
El primer indicio del desarrollo del sistema nervioso es la
aparición de una placa elíptica en la región cefálica, de- Fusión de la prolongación notocordal y endodermo
nominada placa neural que aparece en el ectodermo Conducto
Membrana neuroentérico Ectodermo
en torno al día 18 del desarrollo. La placa neural es un
bucofaríngea
engrasamiento del ectodermo que aparece en la zona
más cercana a la notocorda subyacente, la cual actúa
como ¡nductora sobre las células del ectodermo. Pro-
bablemente, esta acción inductora de la transformación
ectodérmica hacia la placa neural viene mediada por la Placa notocordal Endodermo Membrana
secreción por parte de la notocorda de agentes como cloacal
nogina, folistatina y cordina (encargadas de inhibir al gen Mesodermo Ectodermo
BMP-4), así como FGF y Wnt-3a. La placa neural está
constituida por un epitelio pseudoestratificado, cilindrico,
de tipo neuroectodérmico, que se eleva respecto del
resto de ectodermo embrionario. Las moléculas de ad-
hesión celular que expresan las células del ectodermo
son N-CAM y E-cadherina, mientras que las células que
forman la placa neural expresan N-CAM y N-cadherina.

Durante varios días, la placa neural crece y se de-


sarrolla, modificando su morfología original. Así, al fina-
lizar la tercera semana, la placa neural presentará una Endodermo Notocorda
porción cefálica ancha y una porción caudal estrecha que
es básicamente suprayacente a la notocorda, adquirien-
Figura 10.zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHG
A) Inicio de la formación de la notocorda. B)
do en su conjunto forma de raqueta. Al mismo tiempo, Formación del canal notocordal. C) Fusión de la prolongación
los bordes laterales de la placa neural se elevan y so- notocordal y el endodermo. D) Formación de la placa notocordal
bresalen, constituyendo los pliegues neurales, mientras y conducto neuroentérico. E) Formación de la notocorda definitiva
que la zona media de la placa neural se deprime for- y reconstitución del endodermo.
mmmmmtm EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANAzyxwvutsrqponmlkjihgfed
4?

mando el surco neural (Figs. 11 y 12). A continuación, todermo y por encima de la notocorda. Esta fusión de
los pliegues neurales se aproximan a la línea media y los pliegues neurales no ocurre en toda la placa neural
se fusionan uno con otro, formando un tubo o cilindro al mismo tiempo, sino que comienza inicialmente en
hueco que se invagina, quedando por debajo del ec- una zona que corresponderá al cuello y posteriormente

Cavidad Mesodermo paraxial


Notocorda amniótica

Ectodermo
- Mesodermo

Endodermo Mesodermo lateral


con cavidades intercelulares

Mesodermo
intermedio Somito
Surco neural
Amnios

Hoja parietal
del mesodermo

Hoja visceral
I del mesodermo

- Endodermo -

Cavidad corporal intraembrionaria

Figura 11.zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
A) Embrión trilaminar. B) Evolución del mesodermo en mesodermo paraxial, intermedio y lateral. Este último con la presencia
de cavidades intercelulares. C) Evolución del mesodermo lateral para formar la hoja parietal o somatopleura y la hoja visceral o esplac-
nopleura. Formación del surco neural. D) Formación de los somitos a partir del mesodermo paraxial y plegamiento embrionario.
48 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TiSULAR BUCODENTAL

continúa fusionándose en dirección cefálico y caudal. te a éste, se localiza otra condensación cilindrica menos
Una vez concluido este proceso, bajo el ectodermo se ha pronunciada que se llama mesodermo intermedio. El me-
formado un cilindro hueco denominado tubo neural, sodermo que queda en una posición lateral y distal
que inicialmente queda comunicado con la cavidad am- al mesodermo intermedio forma una lámina conocida
niótica tanto en su extremo anterior (por el orificio deno- como mesodermo lateral (Fig. 11). Sobre el día decimo-
minado neuroporo anterior) como en su extremo posterior séptimo el mesodermo lateral se divide en dos capas:
(por el neuroporo posterior). Estos neuroporos se cerrarán una capa ventral asociada con el endodermo (hoja es-
el vigesimoquinto y vigesimoséptimo día respectiva- plácnica o visceral del mesodermo o mesodermo esplac-
mente, ya en la cuarta semana. Este proceso de forma- nopleural) y la otra dorsal asociada al ectodermo (hoja
ción del tubo neural, llamado neurulación primaria, somática o parietal del mesodermo o mesodermo so-
que finaliza en la cuarta semana, está determinado por matopleural). Como veremos a continuación, cada una
múltiples factores, entre los que destaca la contracción de estas tres estructuras en las que se divide el meso-
del anillo de microfilamentos de actina presentes en el dermo dará lugar a distintos tejidos y órganos en el
polo apical de las células del neuroectodermo. El tubo adulto.
neural dará lugar, básicamente, al sistema nervioso
En primer lugar, el mesodermo paraxial dará lugar
central.
al esqueleto axial, la musculatura voluntaria y parte de
Según se van fusionando los pliegues neurales para la dermis. Una vez formadas, las células del mesodermo
formar el tubo neural, algunas células neuroectodérmicas, paraxial formarán a ambos lados de la notocorda y el tubo
que se encuentran a lo largo de la cresta de cada uno neural unas estructuras redondeadas, ligeramente seg-
de los pliegues neurales, se desplazan con pérdida de mentadas, formadas por células en disposición espiral que
las uniones intercelulares y migran ventrolateralmente al se denominan somitómeros. Aparecen primero junto al
tubo neural. Estas células se denominan células de la nodulo primitivo en el día decimoctavo o decimonoveno y
cresta neural (Fig. 12). Estas células migran y colonizan siguen formándose durante la cuarta semana en dirección
una serie de tejidos y órganos en desarrollo, diferen- caudal. La mayoría de los somitómeros se reorganizan
ciándose y formando un gran número de nuevos tipos para configurar una serie de bloques segmentados de
celulares como neuronas del sistema nervioso periférico, mesodermo llamados somitos (Figs. 11 y 13). Aunque la
melanocitos de la piel u odontoblastos localizados en la mayoría de los somitómeros darán lugar a somitos, los
periferia de la pulpa dental. primeros siete pares de somitómeros no lo hacen, sino
que, por el contrario, dan lugar a músculos estriados de
¿.3.4. Desarrollo de la capa germinal cara, mandíbula y garganta que se diferencian dentro de
mesodérmica los arcos branquiales (que se estudiarán en el capítulo
Durante la tercera y la cuarta semanas, el meso- dedicado al desarrollo craneofacial). El primer somito
dermo intraembrionario experimentará una serie de aparece el vigésimo día en la región que será la base del
modificaciones que desembocarán en dos sucesos de cráneo, continuando la formación de somitos en dirección
gran importancia para el desarrollo del embrión: la seg- caudal hasta el trigésimo día. Habitualmente, se forman
mentación del mesodermo (que originará la formación entre 42 y 44 pares de somitos. Los más caudales suelen
de los somitos) y el inicio de la angiogénesis (inicio del desaparecer, permaneciendo finalmente en el embrión
aparato cardiovascular). unos treinta y siete pares de somitos (cuatro occipitales,
ocho cervicales, doce torácicos, cinco lumbares, cinco
Una vez formada la tercera capa germinativa del sacros y tres coccígeos). La organización y migraciones
embrión (el mesodermo intraembrionario) mediante la de los somitos son de gran importancia en el desarrollo
invaginación de células del epiblasto, las células del del conjunto del plano corporal, puesto que los somitos
mesodermo comienzan a reorganizarse dentro de esta corresponden con una organización segmentaria del
capa. Lo primero que ocurre es el agolpamiento y la organismo.
condensación de las células del mesodermo, las cuales
empiezan a formar cordones y láminas a ambos lados Poco después de formarse, cada somito se divide en
de la notocorda. Este proceso se inicia a nivel cefálico y distintas partes que originarán órganos específicos en el
continúa en dirección caudal, hasta finalizar en la cuarta adulto. Así, hacia el final de la tercera semana y durante
semana. la cuarta semana, cada somito originará el esclerotomo
La reorganización de células del mesodermo hace (que dará origen a las vértebras), el miotomo (del cual
que éste quede pronto dividido en tres zonas. Así, a cada surgirán los músculos estriados) y el dermatomo (que
lado de la notocorda se forma una condensación cilindri- generará la dermis de la piel de algunas regiones del
ca que se denomina mesodermo paraxial. Lateralmen- cuerpo) (Fig. 13).
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 49

Probablemente, toda esta serie de cambios que ocu- dermo que recubre al saco vitelino en la parte inferior
rren en el mesodermo y que dan origen a los somitos del embrión, y formará parte de la pared del intestino
y a todos sus derivados, sean inducidos en las células embrionario, dando origen a la pleura visceral de los
mesodérmicas por una serie de factores inductores sinteti- órganos internos. Por otro lado, la hoja somática se
zados por la notocorda y el tubo neural. Algunos de esos continuará con el mesodermo que recubre al amnios
factores están codificados por los genes sonic hedgehog en la parte superior del embrión, y formará parte de la
(Shh), que inducen la expresión de Pax-1 y Pax-9 en el somatopleura del embrión, en contacto directo con el
somito e inducen la diferenciación hacia hueso y cartílago, ectodermo. Del mesodermo somatopleural derivan la
MyoD, Myf-5 y MEF-2, implicados en la diferenciación dermis y el esqueleto apendicular y de las extremidades.
miogénica, y Pax-3, Pax-7, paraxis y neurotrofina 3, que El espacio que surge entre ambas hojas del mesodermo
inducen la diferenciación dérmica. lateral se denomina celoma intraembrionario, y se co-
munica lateralmente con el celoma extraembrionario
En segundo lugar, el mesodermo intermedio produci- que se formó durante la segunda semana. Este espacio
rá el sistema urinario y parte del aparato genital. Este celómico intraembrionario dará lugar a las cavidades
mesodermo intermedio se organiza rostralmente for- pericárdica, pleurales y peritoneal, y quedará definitiva-
mando acúmulos celulares segmentarios llamados nefro- mente separado del celoma extraembrionario cuando el
tomas, mientras que en su región más caudal se organiza embrión experimente una serie de plegamientos a nivel
en una masa no segmentaria denominada cordón nefró- craneal y caudal.
geno. El desarrollo del aparato urogenital es complejo,
y depende del desarrollo selectivo de ciertas zonas del El segundo fenómeno relevante que ocurre a nivel
mesodermo intermedio en momentos concretos y de la del mesodermo durante la tercera semana del desarrollo
regresión de otras zonas (por apoptosis) en otros mo- es el inicio de la angiogénesis. Esta se desarrolla en el
mentos del desarrollo embrionario. Además de las es- seno del Mesenquina intraembrionario, que surge asi-
tructuras genitourinarias, el mesodermo intermedio está mismo del mesodermo y es el origen de la mayor parte
relacionado con el desarrollo del sistema cardiovascular del tejido conectivo. Los vasos sanguíneos del embrión
del embrión. inician su formación aproximadamente dos días después
del inicio en el saco vitelino, inducidos por VEGF y an-
Finalmente, el mesodermo lateral experimentará muy giopoyetina-1. Sin embargo, la sangre en el embrión no
pronto una división en dos capas: la hoja esplácnica o se formará hasta la quinta semana, a partir de células
visceral y la hoja somática o parietal del mesodermo llamadas hemocitoblastos. El corazón se forma a partir
(Fig. 11). Al extenderse lateralmente, estas hojas recu- de una zona de mesodermo llamada área cardiogénica,
brirán las caras laterales del embrión para formar una con forma de herradura y localizada rostralmente a la
serie de membranas. Por un lado, la hoja esplácnica o membrana bucofaríngea, cuyas células expresan genes
mesodermo esplacnopleural se continuará con el meso- Nkx-5 y de la familia MEF2. Se formarán los primordios
50 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGIA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

endocardíacos tubulares de disposición bilateral simé- extraembrionario, que se introducen en las porciones
trica, que terminarán fusionándose para formar el tubo centrales de las vellosidades dando lugar al mesénquima,
cardíaco primitivo que a final de la tercera semana latirá conforma el desarrollo de las vellosidades secundarias.
tras la formación del miocardio y que se continúa con va- Estas están constituidas por mesénquima central, una
sos embrionarios. La organogénesis cardíaca es compleja capa de citotrofoblasto dispuesta en su periferia y, más
y en estas fases incluye plegamientos y fusiones. Por lo externamente, sincitiotrofoblasto. Al final de esta semana,
tanto, el aparato cardiovascular es el primer sistema de las células del mesénquima comienzan a diferenciarse
órganos que alcanza funcionalidad. hacia células sanguíneas y hacia vasos sanguíneos de
pequeño calibre, formándose un sistema capilar vellosita-
2.3.5. Desarrollo de la capa germinal endodérmica rio y constituyéndose entonces en vellosidades terciarias
o definitivas. Los capilares de las vellosidades se ponen
La transformación de la capa plana de endodermo
en el tubo intestinal primitivo como consecuencia de los en contacto con los capilares que se desarrollan en el
plegamientos y el crecimiento del embrión, es el hecho mesénquima del corion y del pedículo de fijación y és-
más importante en el desarrollo de esta capa germinal. tos, a su vez, establecen contactos con el sistema circu-
Estos hechos se inician en la tercera semana, siendo más latorio intraembrionario. Las células del citotrofoblasto
pronunciados en la cuarta semana (Fig. 14). de las vellosidades se introducen en el sincitio supra-
yacente hasta llegar al endometrio, formando así la en-
2.3.6. Desarrollo del corion y del trofoblasto voltura citotrofoblástica externa que rodeará completa-
mente al saco coriónico y lo unirá por la secreción de
Alrededor del día dieciséis aparece un pequeño di- trofouteronectina (TUN). Por otro lado, se formará un
vertículo de forma cilindrica en la pared caudal del saco sincitiotrofoblasto invasivo intermedio (productor de
vitelino, la cual se extiende hacia el pedículo de fijación PAI-1) que invadirá los vasos sanguíneos arteriales del
del embrión. Este divertículo se denomina divertículo endometrio uterino para favorecer su dilatación y aumen-
alantoideo o alantoides. Esta estructura, que permanece tar el flujo sanguíneo en la placenta. Durante esta tercera
muy pequeña en la especie humana se transformará en
semana del desarrollo la cavidad coriónica se hace más
la prolongación superior de la futura vejiga urinaria y
voluminosa.
finalmente se transformará en el uraco (Fig. 14).

Al inicio de la tercera semana, aparecen las vellosi- 2.4.zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFE


Cuarta a octava semanas del desarrollo
dades del corion. Estas vellosidades inicialmente están
formadas por un núcleo de citotrofoblasto rodeado por Este período se caracteriza por un rápido desarrollo
sincitiotrofoblasto, y se denominan vellosidades primarias del embrión, el cual experimentará una serie de cambios
(Fig. 14). La aparición de células derivadas del mesodermo morfogenéticos que determinarán en gran medida su

Septum transverso

CavidadI amniótica

mt
{ ; ,„
*
•zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPO
a

i Alantoides
Pliegue cefálico
Pliegue lateral

Conduto vitelino
Estomodi
Pliegue caudal
Saco vitelino
Proctodeo
Saco vitelino -
Celoma extraembrionario

Corte longitudinal Corte transversal

Figura 14. A y B) Plegamiento cefálico caudal y lateral del embrión.


EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 51

forma definitiva. En esta época, además, se formarán los Algunos estudios han demostrado que ciertos genes,
esbozos de los principales órganos, aparatos y sistemas. denominados genes Hox, podrían jugar un papel impor-
tante en el desarrollo del intestino, existiendo una mayor
Al inicio de la cuarta semana, el embrión, que mide
expresión de los genes Hox-d-9 en zonas rostrales y de
menos de 4 mm de longitud y muestra una hilera de somi-
genes Hox-d-14 en zonas más caudales.
tos situados a lo largo y a ambos lados del tubo neural, ex-
perimentará una serie de plegamientos o encurvamientos. Como consecuencia del incurvamiento del embrión,
En concreto, el rápido crecimiento que experimentarán en la región o porción cefálica, por debajo de la eminen-
algunas partes del embrión con respecto a otras provo- cia cerebral anterior, se observa una depresión, la boca
cará la aparición de curvaturas y plegamientos del em- primitiva o estomodeo. Esta cavidad primitiva se halla se-
brión en desarrollo. De este modo, los dos plegamientos parada de la faringe por la membrana bucofaríngea, pero,
más importantes que aparecen durante la cuarta semana al finalizar la cuarta semana, ésta doble membrana se
son el plegamiento en sentido longitudinal o rostrocaudal, perfora, poniéndose en comunicación la porción inicial del
y el plegamiento en sentido transversal o dorsoventral. El tubo digestivo con la cavidad amniótica. También como
plegamiento longitudinal o rostrocaudal se debe en gran resultado del plegamiento cefálico, el corazón se ubica
medida al rápido crecimiento en longitud del sistema ventralmente con respecto al estomodeo (Fig. 15).
nervioso central, así como al plegamiento de las regiones
rostral y caudal para formar, respectivamente, el pliegue Como se estudiará en el tema correspondiente al
cefálico y el pliegue caudal. El plegamiento transversal desarrollo bucofacial humano, al final de la cuarta sema-
o dorsoventral es consecuencia de la formación de los na del desarrollo se originan, en las paredes laterales y
somitos y la evolución del mesodermo (Fig. 14). ventral de la faringe, los arcos faríngeos o branquiales a
expensas, fundamentalmente, del mesodermo. Durante
Como consecuencia de la aparición de estos plega- este período se produce también el plegamiento car-
mientos, el embrión cambiará por completo su morfolo- díaco, la segmentación del tubo nervioso en su porción
gía. Hasta ahora, los cambios acaecidos durante las tres cefálica, la aparición de las yemas de los miembros su-
primeras semanas generaron un embrión trilaminar apla- periores e inferiores, la formación de las fóveas óticas y
nado o con forma de disco que limita dorsalmente con placodas del cristalino, y se constituyen el sistema vascular
la cavidad amniótica y ventralmente con el saco vitelino embrionario (arcos circulatorios): el fetal, umbilical y vi-
(por tanto, de forma esférica o de doble hemiesfera). Sin telino. Entre la cuarta y la octava semanas tiene lugar el
embargo, a partir de la cuarta semana, los plegamientos proceso de histodiferenciación de los primeros órganos.
originarán un embrión elongado dorsalmente, incurvado Las tablas 4, 5 y 6 muestran los diferentes derivados de
y con forma de «C» muy parecido a lo que será el futuro las tres hojas embrionarias.
feto. Por otro lado, el rápido desarrollo del embrión en
sentido dorsal y el escaso desarrollo en sentido ventral,
2.§. Novena al nacimiento
así como la extensión del embrión en sentido lateral,
provocarán un desarrollo muy diferente de las dos cavida- La etapa comprendida entre la novena semana y el
des principales con las que limita el embrión: la cavidad nacimiento se denomina el período fetal. En este pe-
amniótica y el saco vitelino. Este proceso será tan acen- ríodo tiene lugar el crecimiento y la maduración de los
tuado que la comunicación existente entre el embrión
y el saco vitelino (que inicialmente es amplia), quedará
reducida a un conducto estrecho y largo. La cavidad del Esbozo miembro superior
saco vitelino, revestida por endodermo, se incorporará al
cuerpo del embrión, y se inicia el plegamiento dorsoven-
tral. Los extremos laterales del embrión se unen en ía línea
media formando una estructura tubular y tridimensional,
con el ectodermo en la superficie, el mesodermo en la
región media y el endodermo formando un tubo cuyo
límite anterior o rostral es la membrana bucofaríngea y
limitado caudalmente por la membrana cloacal. Este tubo
denominado intestino primitivo se divide en una porción
anterior (intestino anterior, siendo la porción más rostral
del intestino anterior que dará origen a la faringe primi-
tiva) una media (el intestino medio, comunicado con el Cordón umbilical
saco vitelino por el conducto onfalomesentérico) y una
posterior o cuadal (el intestino posterior). Figura 15.zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHG
Vista lateral de embrión de SO días (long. 5 mm).
52 HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR BUCODENTAL

OzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
Estructuras derivadas del ectodermo
Epitelio de la piel Epidermis y anexos: pelos y uñas
De revestimiento (labios y mejilla)
Epitelio de la mucosa bucal Masticatorio (paladar duro y encía)
Especializado (dorso de la lengua)
Procesos ciliares y del iris
Epitelio de los órganos de los
Oído interno y capa externa del tímpano
sentidos
Senos paranasales y fosas nasales
Glándulas exocrinas
Salivales
Parótida
Glándulas menores
Ectodermo superficial Epitelios glandulares Lagrimales
Mamarias
Glándulas sebáceas y sudoríparas
Glándulas endocrinas
Lóbulo anterior de la hipófisis
Epitelio odontogénico Órgano del esmalte. Esmalte
Sistema nervioso central
Hipófisis (lóbulo posterior)
Tubo neural Sistema nervioso central
Epífisis
Retina
Ganglios nerviosos craneales y sensoriales
Ganglios parasimpáticos gastrointestinales
Ganglios espinales
Sistema nervioso
Cadena simpática y ganglios preaórticos
Células de Schwann
Leptomeninges
Células C del tiroides
Sistema endocrino
Médula suprarrenal
Neuroectodermo Células pigmentarias Melanocitos
Crestas neurales Tracto de salida del corazón
Tejido conjuntivo y huesos de la cara y cráneo
Dermis e hipodermis de cara y cuello
Estroma de los derivados de la bolsa faríngea
Cartílagos de los arcos faríngeos
Papila dental: complejo dentinopulpar
Ectomesénquima cefálico
Odontoblastos y dentina
Saco dentario
Ligamento periodontal
Hueso alveolar
Cemento

órganos y los tejidos que comienzan a diferenciarse con Estos hechos facilitan la viabilidad del feto a partir de
anterioridad. esta época.
En síntesis: al finalizar la primera semana de la fecun-
El ritmo de crecimiento en tamaño y peso corpo-
dación, se produce la implantación del embrión. Durante
ral constituye la característica fundamental de este
la segunda semana del desarrollo, se diferencian las dos
período.
hojas embrionarias: el epiblasto e hipoblasto (embrión
El desarrollo de los órganos sexuales es fácil de evi- bilaminar). En la tercera semana se produce la gastru-
denciar a partir de la duodécima semana. A las veinte lación, establecimiento de las tres capas germinativas
semanas (cinco meses) se perciben claramente los movi- (ectodermo, mesodermo, endodermo, embrión trilaminar)
mientos fetales. Al séptimo mes el feto pesa alrededor de y el inicio del desarrollo del sistema nervioso. Durante la
1 kg y el sistema nervioso puede ya controlar las funciones cuarta semana, se producirá el plegamiento del embrión
de respiración y deglución, además de la temperatura. en sentido cefalocaudal y dorsoventral. Por este plega-
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 53

OzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
Estructuras derivadas del mesodermo

Tejido conectivo de la cabeza


Huesos del cráneo: Base del hueso occipital
Tejido conectivo y derivados
Esqueleto cartilaginoso, óseo y articulaciones del cuerpo y extremidades
Dermis
Tejido muscular Tejido muscular liso, esquelético y cardíaco
Endotelios
Epicardio, miocardio y endocardio
Sistema cardiovascular, linfático y hematopoyético Ganglios linfáticos
Bazo
Células de la sangre
Riñon
Sistema urogenital
Gónadas, Genitales y sus vías (excepto derivados endodérmicos y ectodérmicos)
Pleura
Serosas Pericardio
Peritoneo
Epitelios glandulares endocrinos Corteza suprarrenal

riiSiructuras aenvaaas a e i enaoaermo


Raíz de la lengua, faringe y laringe
Epitelios respiratorios de la tráquea, bronquios y pulmones
Epitelios de revestimiento Epitelios digestivos
Epitelios vesical, uretra y vaginal
Epitelio del oído medio
Secreción exocrina
Glándulas salivales
Submaxilares*
Sublinguales*
Lingual de von Ebner
Próstata
Epitelios glandulares
Secreción endocrina
Paratiroides
Tiroides
Secreción anficrina
Hígado
Páncreas
Epitelio de amígdalas
Sistema hematopoyético
Epitelio del timo
* Origen discutido (algunos autores las consideran de naturaleza ectodérmica).

miento, durante la cuarta semana, se forma la cavidad 38 semanas) y en el que multitud de factores juegan un
bucal primitiva o estomodeo, separada de la faringe papel muy importante. Por todo ello, la posibilidad de
primitiva (porción más anterior del intestino primitivo) por que alguno de esos factores se altere en un momento
la membrana bucofaríngea. A partir de las paredes de la determinado es muy elevada, con el consiguiente riesgo
faringe, se diferenciarán los arcos faríngeos o branquia- de provocar trastornos o alteraciones en el embrión o el
les, estructuras que, como describiremos en el capítulo 5, feto en desarrollo. Por el mismo motivo, las alteraciones
participarán en la formación de la cara. que pueden producirse durante el desarrollo incluyen un
abanico muy amplio de patologías, alteraciones y enfer-
medades, pudiendo afectar a prácticamente cualquier
3. BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES órgano o sistema del organismo.
CLÍNICAS
Las anomalías del desarrollo morfológico, estructural, fun-
Como hemos expuesto en este tema, el desarrollo cional o molecular que ocurren durante el período embrionario,
humano es un proceso complejo, que tiene lugar durante se denominan defectos congénitos. Este tipo de defectos se
un período de tiempo relativamente largo (alrededor de deben a una alteración ocurrir " durante el desarrollo y pueden
1

También podría gustarte