Está en la página 1de 7

https://interferencia.

cl/articulos/el-acierto-del-ciego-martinez

[Hace 50 años]

El acierto del 'ciego' Martínez


Manuel Salazar Salvo
05/04/2023 - 06:00
Compartir

La fotografía tomada por Manuel


Fernández en abril de 1973.

La fotografía tomada por Manuel Fernández en abril de 1973.


Esta fotografía de Manuel Martínez encabezó la portada del
diario El Mercurio el 5 de abril de 1973. Era -según el
periódico- un claro reflejo de lo que estaba ocurriendo en
Chile bajo el gobierno de la Unidad Popular.
La imagen fue captada por Manuel Martínez, un fotógrafo que había
llegado a El Mercurio a comienzos de los años 60´y que en 1973 era,
además, presidente de la Unión de Reporteros Gráficos. En los ámbitos
periodísticos de la época se le llamaba “El ciego” Martínez porque usaba
anteojos muy grandes y con gruesos vidrios.

Aquel 4 de abril la pauta fotográfica del diario indicaba que a Marínez le


correspondía acudir a unas manifestaciones que se efectuarían en el
denominado cordón industrial Vicuña Mackenna, convocadas por
partidarios de la UP y algunos movimientos extremistas.

El lugar de la cita era en los alrededores de la Central Nacional de


Distribución, Cenadi, en manos privadas y que agrupaba a unos 150 mil
pequeños y medianos comerciantes y artesanos. Los manifestantes,
encabezados por los dirigentes miristas Alejandro Villalobos, el
“comandante Mickey” y Víctor Toro, intentaron tomarse las instalaciones
de Cenadi, chocando violentamente con los carabineros que vigilaban el
sector.

Unos 500 brigadistas de izquierda, la mayoría pobladores, se replegaron


hasta una bencinera ubicada cerca de allí donde prepararon bombas
molotov y se dispusieron a reiniciar el ataque. En la áspera refriega que
siguió, Manuel Martínez disparó reiteradamente el obturador de su cámara
hasta que los incidentes amainaron.

Juan Bustos tenía como una buena costumbre revisar las fotos con una enorme lupa. Con ella se fijó
en una imagen que en una esquina superior y en un segundo plano mostraba a un carabinero siendo
ferozmente golpeado por un brigadista de izquierda. Pidió, entonces, a Fotografía que ampliaran ese
negativo y “levantaran” lo más que pudieran el segmento elegido.

De regreso en el diario, el reportero gráfico entregó al laboratorio sus rollos


de negativos para que fueran revelados y copiados.

En la tarde, cuando se aproximaba la hora de cierre y los editores


preparaban la portada, un integrante del Departamento de Fotografía llevó
los “monos” elegidos como los mejores, copiados en papel de 18x24 cms.
para que el editor de turno, en esa ocasión Juan “Chiporro” Bustos,
seleccionara los que consideraba adecuados.

El ”Chiporro” integraba el grupo de “Los guatones”, junto a los editores


Héctor “Monono” Espinoza, Eduardo “La foca” Chaigneau, Manuel “El
cojo” San Martín y Manuel “Paragua” Godoy.
La fotografía tomada por Manuel
Fernández en abril de 1973.
La fotografía tomada por Manuel Fernández en abril de 1973.
Juan Bustos tenía como una buena costumbre revisar las fotos con una
enorme lupa. Con ella se fijó en una imagen que en una esquina superior y
en un segundo plano mostraba a un carabinero siendo ferozmente golpeado
por un brigadista de izquierda. Pidió, entonces, a Fotografía que ampliaran
ese negativo y “levantaran” lo más que pudieran el segmento elegido.

A los pocos minutos llegó la fotografía que encabezaría la portada del


periódico al día siguiente.

El texto acompañante

“(…) un policía es agredido por un violentista de la Brigada Ramona Parra,


que lo golpea sin misericordia, el carabinero se agazapaba para defenderse
de los golpes de laque, pues, por orden superior, no puede reprimir la
violencia como debiera. La batalla campal por la toma de Cenadi terminó
con la intervención de Jaime Faivovich, intendente de Santiago, sobre
quien pesa una acusación constitucional; según testigos presenciales,
Faivovich habría increpado a Carabineros por repeler los ataques de los que
fueron objeto”.

La historia prosiguió en el diario al día siguiente:

“La foto publicada por El Mercurio provocó todo tipo de comentarios en el


Congreso Nacional. El senador Francisco Bulnes (PN) lo describió
afirmando: ‘El uniformado sólo se protege porque sabe que el Gobierno
predica “persuadir”. Y no hay que creer en los lloriqueos de los comunistas
que ahora juran que están contra el extremismo. Ellos son los culpables’".

“Por su parte, un carabinero, cuyo nombre, por razones obvias, se mantuvo


en el anonimato, no pudo menos que decir a los periodistas: Los artículos
110, 111 y 112 del Código Militar le permite al uniformado repeler el
ataque. El de la foto no lo hizo seguramente porque tiene que evitar
enfrentamientos. Ustedes saben, ahora somos la red de la mesa de pimpón.
A veces la pelota pasa por arriba. Pero, a veces, de uno u otro lado, golpea
la red”.

EN ESTE ARTÍCULO
Caso:

o 50 años del Golpe

Personas:

o Manuel Fernández

Organizaciones:
o El Mercurio
o Carabineros

LOS MÁS

 Leídos

 Compartidos

Abogado Masferrer pierde un 3° juicio defendiendo a Carter y La Florida, donde gana $2,2
millones mensuales
Corporación Municipal de La Florida pagó al menos $1.000 millones en multas e intereses
fiscales por deuda total de $3.000 millones
China se hace fuerte en Argentina: acelera y afina detalles de megapuerto multipropósito en
Tierra del Fuego mientras asegura negocios estratégicos
Ampliación de Ruta de la Fruta por crecimiento de San Antonio amenaza comunidad de San
Juan
La arremetida de las AFP por adquirir las alicaídas acciones de Falabella en 2022: pasaron de
tener el 1,9% al 11,5% y nombraron un director

COMENTARIOS
Enlace permanenteEnviado porGilda Pobleteel Mié, 04/05/2023 - 23:31
El nombre del reportero gráfico del mercurio, autor de la famosa foto de 1973 es Manuel Martinez, no es
Fernández como aparece en este artículo.
Enlace permanenteEnviado porJuan Ortiz Sepúlvedael Sáb, 04/08/2023 - 13:31
Al comienzo del artículo está el nombre del fotógrafo Manuel Martínez
Enlace permanenteEnviado porFernando Morand...el Dom, 05/21/2023 - 22:04
Recuerdo la publicación de esa fotografía y la interpretación que se le dio a través de su pie de foto. 50 años
después se sigue viendo más el pie de foto que la imagen en cuestión. Esto es muy propio del fotoperiodismo
y caldo de cultivo para semiólogos.
Enlace permanenteEnviado porPablo Edwardsel Vie, 06/02/2023 - 15:04
Estimados, quiero agregar que esta foto de El Mercurio fue intervenida en su casco para identificar falsamente
al involucrado como parte de la B.R.P. (Brigada Ramona Parra. Fui testigo presencial de la foto original
revisando los viejos archivos del diario. El casco está dibujado con lápiz mina, intervenido, por ende la foto es
trucada y por lo visto pudo ser un manifestante de derecha (que usaban cascos blancos en aquella época)
como uno de izquierda. Las mentiras deben salir a la luz aunque duelan.
Enlace permanenteEnviado porPablo Edwardsel Vie, 06/02/2023 - 15:09
De hecho para cerrar, el artículo debiera llamarse: "El falso acierto del 'ciego' Martínez"
Su nombre Jorge Antonio R...

Guardar

También podría gustarte