Está en la página 1de 3

http://cuasarcienciaficcion.blogspot.com/2021/02/verne-apocrifo-por-luis-pestarini.

html

Verne apócrifo, por Luis Pestarini

Daguerrotipo de Verne de 1852, poco conocido.

Jules Gabriel Verne (1828-1905) habitualmente es considerado, junto a H. G. Wells y


Mary Shelley, como uno de los padres de la ciencia ficción. La inmensa popularidad de
Verne (comparable a las de Dumas padre y de Victor Hugo) condujo a numerosas
maquinaciones comerciales, en gran parte producidas por su editor, J. Hetzel, y su hijo
Michel, que llevaron a la publicación bajo su nombre de obras que no le pertenecían o
con las que estaba livianamente relacionado. Algunos casos de autoría confusa fueron
aclarados por investigadores literarios en fecha muy reciente. A continuación
ofrecemos una lista, probablemente incompleta, de los apócrifos de Julio Verne.

Prodigieuse découverte et ses incalculables conséquences sur les destinées du


monde [Un descubrimiento prodigioso]. Publicado por J. Hetzel bajo el nombre de X.
Nagrien en 1867. Hasta 1966 fue considerada como obra de Verne, pero la
investigadora Simone Vierne determinó que X. Nagrien en realidad era el seudónimo
de Francois-Armand Audoin.

L’Épave du Cynthia. Publicada bajo los nombres de Verne y André Laurie (seudónimo
de Paschal Grousset, 1844-1909), fue escrita en 1884. Verne sólo hizo
una validación del texto de Grousset, pero el editor Hetzel agregó el nombre de Verne
como coautor.
Le phare du bout du monde [El faro del fin del mundo]. Basada en una novela de
Verne, fue ampliamente modificada por su hijo Michel y el editor Jules Hetzel. Fue
publicada por primera vez en forma seriada en 1905, año de la muerte de Verne
padre.

Le volcan d’or. Una obra en dos volúmenes, publicada en 1906, basada en una obra de
Julio Verne pero extensamente reescrita por su hijo Michel.

L’Agence Thompson and Co.: un voyage économique [La agencia de viajes Thompson
y cia]. Dos volúmenes, escritos completamente por Michel, publicados por primera vez
en 1907.

La chasse au météore [La caza del meteoro]. Basado en una novela de Verne padre,
fue ampliamente modificada por su hijo Michel. Publicada en 1908.

Le pilote du Danube. Basada en una novela del padre (Le beau Danube jaune),
modificada por su hijo Michel. Publicada en 1908.

Les naufragés du ‘Jonathan’. Dos volúmenes basados en una novela de Julio Verne (En
Magellanie), modificada por su hijo Michel. Publicada en 1909.

Le secret de Wilhelm Storitz [El hombre invisible o el secreto de Wilhelm Storitz].


Basada en una novela de Julio Verne, modificada por Michel. Fue publicada por primera
vez en 1910.

L’étonnante aventure de la mission Barsac [La misión Barsac]. Originalmente en dos


volúmenes, está basada en dos novelas planeadas por Verne padre pero escritas por
su hijo Michel. Publicada en forma seriada en 1914, y en libro por primera vez en
1919.

Cuentos

“Un cauchemar”. “Manoeuvres”. “Intelligences”. “Délits fantastiques”. Firmados por X.


Nagrien (ver Prodigieuse découverte et ses incalculables conséquences sur les
destinées du monde), fueron inicialmente atribuidos a Verne. Publicados en 1869.

“Quarantième ascension francaise au Mont-Blanc”, escrito por Paul Verne, hermano de


Michel, en 1871.

“La traversée de la Manche en 1895”, por Michel Verne. La primera edición, en 1888,
aparece firmada por Michel, pero meses después en la revista La confiance (Paris) la
firma M. Jules Verne (el nombre del hijo era Michel Jules Verne, un uso
intencionalmente confuso).

“Zizgats à travers la science”, por Michel Verne. Publicado en 1888, es una serie de
artículos.

“Un express de l’avenir” (“Un expreso del futuro”), por Michel Verne. Publicado en
1888. (“Un expreso del futuro”.
“L’éternel Adam” [“El eterno Adán”], por Michel Verne. Está basada en Edom, de Julio
Verne, y fue publicado en 1910.

“La destinée de Jean Morénas”, por Michel Verne. Publicado en 1910, está basado
en Pierre-Jean.

“De Rotterdam à Copenhague à bord du yacht à vapeur Saint-Michel”, por Paul Verne,
publicado por primera vez en 1881.

También podría gustarte