Está en la página 1de 173

Ciencias básicas e ingeniería

Segunda Edición

C a r l o s Pe re y r a R a m o s
Alejandra Santana Cruz
Sandra Loera Serna
M ó n i c a L i l i a n a S a l a z a r Pe l áe z
J u a n R ad i l l a C h áve z
J u l i s a G a rc í a A l b o r t a n t e
Leonardo Hernández Martínez

200

100

0
Unidad Azcapotzalco

Rector de Unidad
Oscar Lozano Carrillo

Secretaria de Unidad
Yadira Zavala Osorio
Rector General
José Antonio de los Reyes Heredia División de Ciencias Básicas e Ingeniería

Secretaria General Directora


Norma Rondero López Teresa Merchand Hernández

Coordinador General de Difusión Secretario Académico


Francisco Mata Rosas Jorge Luis Flores Moreno

Director de Publicaciones y Promoción Editorial Jefe del Departamento de Ciencias Básicas


Bernardo Javier Ruiz López Rafael Pérez Flores

Subdirectora de Publicaciones Presidente del Consejo Editorial


Laura Gabriela González Durán Juárez Gerardo Aragón González

Subdirector de Distribución y Promoción Editorial Presidente del Comité Editorial


Marco Antonio Moctezuma Zamarrón Alejandro León Galicia

Jefa de la Oficina de Producción Editorial


y Difusión de Eventos
Rosa Ma. Benítez Mendoza

Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Primera edición electrónica, 2021.
Segunda edición electrónica, 2023.
isbn de la primera edición electrónica: 978-607-28-2446-1
isbn de la segunda edición electrónica: 978-607-28-2802-5
Distribución nacional

D.R. © 2023, Universidad Autónoma Metropolitana


Prolongación Canal de Miramontes 3855,
Ex Hacienda San Juan de Dios, C.P. 14387,
Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, México.
D.R. © 2023, Carlos Pereyra Ramos, Alejandra Santana Cruz, Sandra Loera Serna, Mónica Liliana Salazar
Peláez, Juan Radilla Chávez, Julisa García Albortante y Leonardo Hernández Martínez.

Unidad Azcapotzalco/División de Ciencias Básicas e Ingeniería/Departamento de Ciencias Básicas


Tel.: 55 5318 9011 y 9012

Corrección de estilo: Liliana Ramírez Nuño


Diseño editorial: Nictehá Fragoso Trigueros, José Raúl Mercado Hernández y Juan Manuel Galindo Medina
Diseño de cubierta: Jorge García Medina

Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada o transmitida, por un sistema de recu-
peración de información, en ninguna forma y por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético,
electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito, de los editores.
Impreso en México/Printed in Mexico

Este material fue dictaminado y aprobado para su publicación por el Comité Editorial de la División de Ciencias Bási-
cas e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco en su sesión del día 22 de diciembre
de 2023.
Tabla de contenido

Presentación 11

Introducción 13
Objetivo del curso 14
Modalidades de conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje 14
Modalidades de evaluación 14
En caso de emergencia 14
Reglamento interno del laboratorio de estructura y propiedades de los materiales 15
Reglas de seguridad básicas dentro de un laboratorio de química 16
Los doce principios de la química verde  17
Señalética 18
Información contenida en una etiqueta para la identificación
de riesgos y prudencias de sustancias químicas peligrosas (SQP)
según a Norma Oficial Mexicana, NOM-018-STPS-2015 21

Práctica 1. Materiales cristalinos y amorfos 23


Objetivo general 23
Objetivos específicos 23
Introducción 23
Medidas de higiene y seguridad 29
Primera sesión: Materiales cristalinos 30
Procedimiento experimental 31
Segunda sesión: Comparación de materiales cristalinos y amorfos 38
Procedimiento experimental 39
Cuestionario 46
Bibliografía  47
Bitácoras 49
Práctica 2. Metales y aleaciones 53
Objetivo general 53
Objetivos específicos 53
Introducción 53
Medidas de higiene y seguridad 56
Procedimiento experimental 60
Cuestionario 71
Bibliografía 72
Bitácora 73

Práctica 3. Conductores, semiconductores y aislantes 75


Objetivo general 75
Objetivos específicos 75
Introducción 75
Medidas de higiene y seguridad 79
Procedimiento experimental 80
Cuestionario 93
Bibliografía 94
Bitácora  95

Práctica 4. Polímeros 97
Objetivo general 97
Objetivos específicos 97
Introducción 97
Medidas de higiene y seguridad  102
Primera sesión: Polímeros naturales 106
Procedimiento experimental 107
Cuestionario 112
Segunda sesión: Polímeros sintéticos 114
Procedimiento experimental 116
Cuestionario 122
Bibliografía 123
Bitácoras 124

Práctica 5. Materiales cerámicos 129


Objetivo general  129
Objetivos específicos  129
Introducción 129
Medidas de higiene y seguridad 131
Procedimiento experimental 134
Cuestionario 143
Bibliografía 144
Bitácora 145

Práctica 6. Materiales compuestos 147


Objetivo general 147
Objetivos específicos 147
Introducción 147
Medidas de higiene y seguridad 149
Procedimiento experimental 151
Cuestionario 157
Bibliografía 159
Bitácora 160

Práctica 7. Nuevas aplicaciones de materiales 161


Objetivo general 161
Objetivos específicos  161
Introducción 161
Medidas de higiene y seguridad 163
Procedimiento experimental 165
Cuestionario 171
Bibliografía 172
Bitácora 173

Anexo Práctica 4. Polímeros 175


Primera sesión. Polímeros naturales (continuación) 175
Determinación de la concentración de soluciones de ácidos nucleicos 175
Objetivo general 175
Introducción 175
Medidas de higiene y seguridad 175
Procedimiento experimental 176
Bibliografía 176
Presentación

Este manual de prácticas para el Laboratorio de Estructura y Propiedades de los Materiales


consta de siete prácticas para ser realizadas en nueve sesiones, que corresponden al programa
sintético de dicha uea (1113087). En particular, la práctica 4 de polímeros consta de un anexo
que puede ser realizado en función de la disposición de un espectrofotómetro en el laboratorio.
Los experimentos propuestos fueron diseñados y probados de acuerdo con los objetivos del
curso y los planes de estudio vigentes en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería.
Las prácticas fueron creadas bajo el concepto de la química verde, que implica el desarro-
llo de procesos diseñados con la premisa de la reducción o eliminación de productos nocivos
para las personas y/o el ambiente. Así, en cada práctica se buscó el uso de cantidades mínimas
de reactivos y, en la medida de lo posible, el uso de materiales recuperables. Por esta razón, se
ha incluido una sección de recuperación, reciclado y/o disposición de residuos al final del proce-
dimiento experimental de cada práctica.
El uso correcto de este manual redituará en menor consumo de materiales y reactivos, me-
jor aprovechamiento de recursos y sobre todo en una mejor comprensión de los temas a par-
tir de la elaboración de experimentos en donde el estudiante experimentará con sustancias y
materiales conocidos.
Finalmente, agradecemos a la física Gabriela del Valle Díaz Muñoz por su apoyo y las faci-
lidades que permitieron la realización del presente manual, a Nubia Estrella Velasco Santiago,
Juan Flores Cortés y Martha Beatriz Garduño por el apoyo brindado para la experimentación
de las prácticas, al doctor Ernesto Vázquez Cerón por sus aportes en el diseño en la práctica 4
(Materiales conductores, semiconductores y aislantes), así como a Evelyn Laureles Cruz por sus
ideas y aportes en la implementación de todos los experimentos de este manual.

Los autores

11
Introducción

El desarrollo de la ciencia y tecnología implican la generación y aplicación del conocimien-


to en muchas áreas, y consecuentemente el estudiante de ingeniería debe estar al tanto de las
mismas. El progreso tecnológico se encuentra estrechamente unido al conocimiento y desa-
rrollo de nuevos materiales que permiten satisfacer las necesidades del ser humano, tan es así,
que clasificaciones como edad de piedra y de hierro se basan en el material principal con que
se fabricaban utensilios y herramientas en un periodo histórico determinado.
El ingeniero no debe utilizar los materiales empíricamente; requiere un conocimiento pre-
vio que le permita responder: cómo y por qué aplicarlos en un proceso específico. Para ello es
necesario que conozca su comportamiento, mismo que está determinado tanto por la estruc-
tura electrónica de los átomos presentes, la naturaleza del enlace atómico (iónico, covalente o
metálico), así como por el orden y arreglo espacial de los átomos (tanto de corto, como de lar-
go alcance) que junto con las imperfecciones presentes son factores que determinan las propie-
dades de los materiales sólidos y tienen un papel fundamental en su desempeño.
Considerando lo anterior, se desarrolló este manual que está integrado por siete prácticas
de laboratorio:

1. Materiales cristalinos y amorfos.


2. Metales y aleaciones.
3. Conductores, semiconductores y aislantes.
4. Polímeros.
5. Materiales cerámicos.
6. Materiales compuestos.
7. Nuevas aplicaciones de materiales.

Las que le otorgarán al alumno conceptos y habilidades generales sobre la estructura de los
materiales, mismos que serán la base para continuar con cursos especializados, los cuales le per-
mitirán generar conocimientos específicos para la selección de diversos tratamientos de manu-
factura, por ejemplo, mecánicos, térmicos, etcétera, que sean idóneos para un uso específico.

13
Objetivo del curso
Al final del curso el alumno será capaz de:
• Comprobar experimentalmente conceptos de la uea: Estructura y Propiedades de los
Materiales en Ingeniería.
• Manipular correctamente materiales, reactivos y equipos de laboratorio, observando
la reglamentación de seguridad y de preservación del ambiente.
• Describir técnicas de identificación y medición de propiedades en materiales.
• Identificar la correlación de comportamientos físicos y químicos de materiales con su
estructura.
• Trabajar en equipos multidisciplinarios.
• Elaborar reportes que incluyan: análisis, discusión de resultados y conclusiones.

Modalidades de conducción
del proceso de enseñanza-aprendizaje
• Inducción a los conceptos teóricos y al trabajo experimental.
• Participación de los alumnos en investigación temática previa al desarrollo experi-
mental; y durante la realización de los experimentos, análisis e interpretación de los
resultados.
• Actividades y recursos didáctico-pedagógicos multimodales acordados por el grupo
temático: Química básica experimental.

Modalidades de evaluación
Los criterios y las fechas de evaluación se darán a conocer a los alumnos al inicio del curso.
El profesor considerará los siguientes aspectos en la evaluación global:
• Bitácora individual desarrollada en las hojas destinadas para ello dentro de este manual.
• Reportes individuales o por equipos.
• Evaluaciones de las prácticas (las modalidades podrán ser a criterio del profesor: es-
critas, orales, exposiciones, etcétera, tanto presenciales como remotas en plataformas
o en línea, sincrónicas o asincrónicas).
• Participación del alumno en el desarrollo experimental y en el trabajo en equipo.

Esta uea no admite evaluación de recuperación.

En caso de emergencia
Servicio Médico uam localizado en: Edificio E planta baja (E-010).
Teléfonos: 55-5383-6295. Extensión (uso interno de la uam): 9280.
Protección Civil uam localizado en: Edificio C primer piso, sección de personal.
Extensión (uso interno de la uam): 2004.

14 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Reglamento interno del laboratorio
de estructura y propiedades de los materiales
1. Los alumnos deberán ingresar al laboratorio dentro de los primeros 15 minutos del ho-
rario asignado al grupo; si el alumno llega al laboratorio después de este tiempo no po-
drá ingresar en ningún caso.
2. El alumno, al entrar al laboratorio, debe portar una bata de algodón correctamente co-
locada y abrochada.
3. Utilizar siempre zapatos cerrados, cabello recogido y evitar el uso de accesorios colgantes.
4. Queda estrictamente prohibido comer, fumar o maquillarse en el laboratorio.
5. El alumno deberá acudir a cada sesión de laboratorio con el siguiente material:
– Manual de laboratorio con bitácora.
– Investigación previa y/o actividad previa asignada por el profesor.
– Bata de laboratorio.
6. Como garantía del material que recibirán en calidad de préstamo, cada equipo de alum-
nos entregará una credencial vigente de la universidad al técnico del laboratorio en cada
sesión, misma que al regresar todo el material en buen estado y limpio les será devuelta.
7. El equipo de alumnos que por alguna razón dañe algún material deberá reponerlo en la
siguiente sesión, la credencial quedará en resguardo del técnico del laboratorio y les se-
rá devuelta al equipo de alumnos en el momento que entreguen el material de repues-
to, éste deberá tener las mismas características que el dañado.
En caso de que no sea entregado el material de reposición antes de terminar el cur-
so, todos los alumnos del equipo tendrán calificación no aprobatoria. Además, será en-
viado un reporte al departamento de sistemas escolares, donde se generará un bloqueo
que incluye a todos los alumnos del equipo impidiéndoles su reinscripción. Será nece-
sario entregar el material antes del inicio del siguiente periodo de reinscripciones para
eliminar dicho bloqueo.
8. El alumno deberá seguir en todo momento dentro del laboratorio las medidas de higie-
ne y seguridad generales, además de las indicadas en cada práctica.
9. El alumno deberá observar y ejecutar las acciones de la sección “Recuperación, recicla-
do y/o disposición de residuos”, incluida en cada práctica antes de desechar las sustan-
cias y materiales usados y/o generados durante el desarrollo experimental.
10. El alumno deberá en todo momento mantener limpio y despejado su lugar de trabajo.
11. Solamente se repondrán prácticas cuando el grupo no las hayan realizado, no se repon-
drán prácticas para un equipo o un alumno, independientemente de las causas.
12. No se admiten alumnos no inscritos en la uea.
13. Deberán mantenerse completamente libres las rutas de circulación o pasillos, evitan-
do bloqueos con bancos, mochilas u otros elementos que entorpezcan la correcta cir-
culación.
14. Cada equipo de alumnos tiene la obligación, al final de la sesión, de dejar limpia la me-
sa de trabajo, apagados y limpios los instrumentos de laboratorio utilizados, asegurarse

Introducción · 15
de que los equipos eléctricos han sido desconectados (como las placas de calentamien-
to eléctricas, bombas de vacío o recirculación, balanzas electrónicas, etcétera), todas las
llaves de agua y de gas han sido cerradas, que los bancos estén sobre la mesa de trabajo,
que las tarjas estén despejadas de basura y que no tengan residuos químicos que pue-
dan ocasionar un accidente o perjuicio a las mismas.

Reglas de seguridad básicas dentro


de un laboratorio de química
1. No consumir alimentos de ningún tipo.
2. No fumar, no correr, no jugar ni realizar cualquier actividad que cause riesgos.
3. Utilizar el equipo de seguridad básico: bata (de algodón, mangas largas y siempre abro-
chada o abotonada), guantes y lentes de seguridad.
Hay que considerar que el uso de guantes plásticos son un riesgo cuando están en
contacto con objetos calientes, pueden pegarse a la piel causando severas quemaduras.
4. Evitar el uso del cabello largo suelto o no recogido. Puede colgar y lesionarse con solu-
ciones corrosivas o quemarse por contacto con objetos calientes o flama.
5. Usar siempre zapatos cerrados. Evitará daños si se produce algún derrame o cae algún
objeto desde la mesa de trabajo.
6. Mantener etiquetados correctamente todos los reactivos químicos. Evitará contamina-
ciones, reacciones peligrosas o efectos no deseados al usarlos.
7. Evitar colocar material de vidrio caliente sobre superficies frías, puede fracturarse de-
bido al cambio térmico; en cualquier caso, se sugiere el uso de bases aislantes.
8. Cuando esté indicado deberá utilizarse obligatoriamente la campana de extracción, so-
bre todo cuando las sustancias de trabajo desprendan vapores o cuando exista peligro
de explosión por acumulación de gases.
9. Revisar que las llaves del agua y gas estén cerradas cuando no estén en uso y al finali-
zar cada sesión.
10. No utilizar reactivos que carezcan de etiqueta. Solicitar a la persona encargada etique-
tados que indiquen: nombre del compuesto, fórmula química, y en su caso concentra-
ción, fecha de preparación o envasado y nombre de la persona que lo preparó.
11. Jamás probar o llevarse a la boca ni aspirar en forma directa o tocar reactivos, vapo-
res, líquidos, sólidos o cualquier otro tipo de sustancias existentes o que se generen en
el laboratorio.
12. Después de tomar la cantidad de un reactivo requerida, cerrar el envase inmediatamen-
te para evitar que se contamine. Para tomar un reactivo, se debe de emplear una pipeta,
gotero, espátula, cucharilla o cualquier otro accesorio limpio y seco que se encuentre
debidamente etiquetado y que corresponda, evitándose así contaminaciones o reaccio-
nes no deseadas.

16 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


13. Nunca calentar sistemas cerrados, pueden presurizarse y explotar, ni exponerlos a fuen-
tes de energía que propicien riesgo.
14. Localizar toma de agua, regadera, lavaojos y botiquín de primeros auxilios. Asegurar-
se de su correcto funcionamiento. En caso de fallas reportarlo inmediatamente con el
responsable del laboratorio.
15. Evitar el contacto de las sustancias químicas con piel, ojos y mucosas. En caso de con-
tacto, lavar inmediatamente con una cantidad abundante de agua fría.
16. En caso de que la ropa se impregne de alguna sustancia química, quitarla y lavarla.
17. En caso de accidente o de sentirse mal dentro de un laboratorio, salir del mismo, bus-
car asesoramiento inmediato del responsable del laboratorio y en seguida recurrir al
servicio médico.
18. Antes de desechar materiales, sustancias o productos generados, ejecutar las acciones
previstas para la recuperación, reciclado o correcta disposición final de residuos.

Los doce principios de la química verde1


1. Prevención. Es mejor prevenir el desperdicio que tratar o limpiar el desecho después de
que se haya creado.
2. Economía de los reactivos. Los métodos de síntesis deben diseñarse para maximizar la
incorporación de todos los materiales utilizados en el proceso al producto final.
3. Síntesis químicas menos peligrosas. Siempre que sea posible, los métodos de síntesis de-
ben diseñarse para usar y generar productos que tengan poca o ninguna toxicidad pa-
ra la salud humana y el medio ambiente.
4. Diseñar productos químicos más seguros. Los productos químicos deben diseñarse para
llevar a cabo la función deseada al tiempo que minimizan su toxicidad.
5. Disolventes y auxiliares más seguros. El uso de sustancias auxiliares (por ejemplo, disol-
ventes, agentes de separación, etcétera) debe evitarse, de ser posible, y debe ser inocuo
cuando se usan.
6. Diseño para la eficiencia energética. Los requerimientos de energía de los procesos quí-
micos deben ser reconocidos por sus impactos ambientales y económicos, y deben mi-
nimizarse. Si es posible, los métodos de síntesis deben realizarse a temperatura y pre-
sión ambiente.
7. Uso de materias primas renovables. Una materia prima o reactivo debe ser renovable en
lugar de agotarse, siempre que sea técnica y económicamente posible.
8. Reducir los derivados. La derivación innecesaria (uso de grupos de bloqueo, protec-
ción-desprotección, modificación temporal de los procesos físico-químicos) debe mi-
nimizarse o evitarse si es posible, ya que tales pasos requieren reactivos adicionales y
pueden generar una mayor cantidad de residuos.

1   Anastas, P. T., & Warner, J. C. (1998). Principles of green chemistry. Green chemistry: Theory and
practice, 29-56

Introducción · 17
9. Catálisis. Los reactivos catalíticos (lo más selectivos posible) son superiores a los reac-
tivos estequiométricos.
10. Diseño para la degradación. Los productos químicos deben diseñarse de modo que, al
final de su función, se descompongan en productos inocuos de degradación y no se
mantengan en el ambiente.
11. Análisis en tiempo real para la prevención de la contaminación. Las metodologías analí-
ticas deben desarrollarse aún más para permitir el monitoreo y control en tiempo real
del proceso antes de la formación de sustancias peligrosas.
12. Química intrínsecamente más segura para la prevención de accidentes. Las sustancias y la
forma de una sustancia utilizada en un proceso químico deben elegirse para minimizar
la posibilidad de accidentes químicos, incluidas liberaciones, explosiones e incendios.

Señalética
Como parte de la información reglamentaria en un laboratorio existen señales universales
que es necesario conocer.
Las señales se clasifican en 5 tipos:
1. Señales de prohibición (color negro con círculo rojo)
2. Señales de obligación (color azul)
3. Señales de salvamento (color verde)
4. Señales de advertencia (color amarillo)
5. Señales de protección contra incendios (color rojo)

1. Señales de prohibición (color negro con círculo rojo)

  
Prohibido fumar Prohibido encender Prohibido el paso Prohibido apagar
fuego a los peatones con agua

Prohibido el paso Agua no potable Prohibidos vehículos No tocar


de manutención

18 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


2. Señales de obligación (color azul)


Protección obligatoria Protección obligatoria
Protección obligatoria del oído
de la vista de la cabeza

Protección obligatoria Protección obligatoria Protección obligatoria


para las vías respiratorias de los pies de las manos

3. Señales de salvamento (color verde)

Dirección que debe seguirse

Primeros auxilios Camilla Ducha de seguridad Lavado de ojos

4. Señales de advertencia (color amarillo)

Materiales inflamables Materiales explosivos Materiales tóxicos

Introducción · 19
4. Señales de advertencia (color amarillo)

Materiales corrosivos Materiales radiactivos Cargas suspendidas

Vehículos de manutención Riesgo eléctrico Peligro en general

Radiaciones láser Materiales combustibles Radiaciones no ionizantes

Campo magnético intenso Riesgo de tropezar Caída a distinto nivel

Riesgo biológico Baja temperatura Materias nocivas o irritantes*


*Esta señal de advertencia se presenta en color rojo.

5. Señales de protección contra incendios (color rojo)

Manguera Escalera de mano Extintor Teléfono


para incendios de emergencia

20 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Información contenida en una etiqueta
para la identificación de riesgos y prudencias
de sustancias químicas peligrosas (SQP)según
la Norma Oficial Mexicana, NOM-018-STPS-2015
Para manipular los productos químicos correctamente es necesario disponer de informa-
ción adecuada acerca de los mismos, por eso se recomienda leer las etiquetas antes de utilizar
las sustancias. La NOM -018- STPS -2015 está en concordancia con el sistema globalmente armo-
nizado (SGA), lo que permite tener a nivel mundial mismos códigos y pictogramas, asignando la
letra "H" a códigos de riesgo (hazard) y la letra "P" a los códigos de prudencia (precautionary).

1. Información contenida en una etiqueta acorde al sistema global armonizado (SGA):

Palabra de Nombre de la
aviso sustancia o
(precaución o mezcla
peligro)

Códigos de
identificación
de riesgos

Pictogramas Códigos de
identificación
de prudencia

Información
No. CAS
del fabricante

2. Clasificación de los códigos de identificación de riesgo (hazard, H).


– Físico 2
– Salud 3
– Medio ambiente 4
3. Clasificación de los códigos de identificación de prudencias (precautionary, P).
– General 1
– Prevención 2
– Respuesta o intervención 3
– Almacenamiento 4
– Disposición o eliminación 5

Introducción · 21
4. Clasificación e interpretación de pictogramas en una etiqueta o señalización.

Peligros físicos

Oxidante Inflamable Explosivo Gases a presión Corrosivo

Peligros para la salud

Irritación Toxicidad severa Corrosivo Daño a la salud

Peligros para el medio ambiente

Toxicidad acuática

22 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Práctica 1
Materiales cristalinos y amorfos

Objetivo general
Comprender la formación de sistemas cristalinos y diferenciarlos de sólidos amorfos.

Objetivos específicos
• Diferenciar en los materiales sólidos estructura cristalina y amorfa.
• Simular tipos de empaquetamiento atómico, periodicidad estructural y ordenamien-
tos en corto y largo alcance.
• Comprender mediante modelos las estructuras cristalinas: cúbica simple (sc) y cúbica
centrada en el cuerpo (bcc), así como los conceptos celda unitaria, átomos por celda
y número de coordinación.
• Determinar mediante un modelo 3D, la asignación de puntos, direcciones y planos en
un sistema de coordenadas para la determinación de índices de Miller.
• Obtener cristales de sulfato de cobre, sacarosa y nitrato de potasio.
• Observar los procesos de nucleación, crecimiento de cristales y formación de límites
de grano.
• Obtener vidrio de sacarosa.
• Comparar algunas características físicas entre cristales y vidrios.

Introducción
Para comprender las diversas propiedades y aplicaciones de los materiales utilizados en la
ingeniería, así como realizar una selección adecuada de los mismos, es necesario entender su
estructura. Haciendo la consideración de que el estado sólido está formado por átomos que se
comportan como esferas de diferentes tamaños que se enlazan entre sí presentando arreglos
atómicos o iónicos con un determinado orden, desempeñando un papel importante en la de-
terminación de la microestructura (estructura a escala microscópica) y, por lo tanto, en las pro-
piedades de un material específico [3].

23
Entre los ordenamientos atómicos o iónicos que presenta la materia, se encuentran: sin or-
den, orden de corto alcance y orden de largo alcance.

Sin orden: Los materiales que no presentan un orden atómico llenan todo el espacio dispo-
nible que tienen, por ejemplo, en los gases monoatómicos como el argón (Ar) o el
plasma que se forma en un tubo de luz fluorescente [3] (Figura 1a).
Orden de corto alcance: Un material tiene orden de corto alcance si el arreglo espacial de los
átomos sólo se extiende a su vecindad inmediata, por ejemplo, la molécula del agua
tiene un orden geométrico de corto alcance debido a los enlaces covalentes entre los
átomos de hidrógeno y los de oxígeno. Sin embargo, entre las moléculas de agua no
hay un orden o arreglo espacial. Este tipo de arreglo geométrico (de corto alcance)
se presenta en el agua tanto en estado líquido como en estado gaseoso (Figura 1b).
De forma similar, se puede observar esta situación en los vidrios inorgánicos,
por ejemplo, un átomo de silicio está unido a cuatro iones de oxígeno de forma te-
traédrica (orden de corto alcance) y a su vez estas formas tetraédricas están unidas
en forma aleatoria entre sí, careciendo de geometría en el largo alcance, dado que no
existe periodicidad geométrica en los átomos de los tetraedros vecinos (Figura 1c).
Orden de largo alcance: Un sólido presenta orden de largo alcance cuando el arreglo entre
los átomos forma un patrón repetitivo y regular, semejante a una red en tres dimen-
siones con escalas de longitud mayores a 100 nm, este orden atómico se presenta en

Figura 1. Diferentes grados de ordenamiento atómico en la materia.

24 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


la mayoría de los materiales semiconductores, compuestos iónicos, metales, aleacio-
nes y algunos polímeros (Figura 1d).

Considerando los diferentes grados de ordenamiento en los materiales sólidos podemos


clasificarlos en tres tipos:

Amorfos: En estos sólidos no existe ordenamiento periódico de largo alcance, sólo se pre-
senta el de corto alcance, los vidrios y algunos materiales plásticos como el poliesti-
reno son los ejemplos más comunes.
Semicristalinos: En estos materiales se presenta una parte amorfa (ordenamiento sólo de
corto alcance) y otra cristalina (con ordenamiento de corto y largo alcance), algu-
nos materiales que se encuentra dentro de esta clasificación son el polipropileno y
el polietileno.
Cristalinos: Los metales y las aleaciones son ejemplos de materiales cristalinos, donde los
átomos adoptan arreglos ordenados y repetitivos formando estructuras tridimensio-
nales periódicas, teniendo así un ordenamiento tanto de corto como de largo alcance.

Si un material sólido está formado por un solo cristal grande se le llama monocristal y si
se encuentra formado por varios cristales (granos) con diversas orientaciones en el espacio se
le denomina policristalino. Los bordes entre los granos o cristales, se llaman límites de grano.
Una estructura cristalina se define como una colección de puntos ordenados con un pa-
trón periódico, de tal modo que los alrededores de cada punto de la red son idénticos en las
tres dimensiones.
Dentro de la red cristalina se encuentra una subdivisión o estructura mínima que conserva
las características generales de toda la red, denominada celda unitaria, ésta describe la estruc-
tura general de la red y puede ser representada por un paralelepípedo, que apilado construye
toda la red cristalina (Figura 2).
Solo existen 7 poliedros capaces de llenar por repetición un espacio 3D. Éstos constituyen
los 7 sistemas cristalinos: cúbico, tetragonal, hexagonal, ortorrómbico, monoclínico, triclínico

Celda unitaria Translación Eje X Translación Eje Y Translación Eje Z

Figura 2. Conformación de un sólido cristalino.

Práctica 1.
Materiales cristalinos y amorfos · 25
Tabla 1. Algunos ejemplos de elementos con estructuras cúbicas.
Elemento Estructura cúbica
Al fcc
K bcc
Pb fcc
Pd fcc
Fe bcc
Co HC*
*Hexagonal compacta

y romboédrico [3 y 4], los cuales generan 14 arreglos distintos denominados redes de Bravais,
por ejemplo, para el sistema cristalino cúbico existen tres redes de Bravais: cúbica simple (sc),
cúbica centrada en el cuerpo (bcc) y cúbica centrada en las caras (fcc). En la Tabla 1 se men-
cionan algunos elementos que presentan este tipo de estructuras.
Algunos de estos sistemas cristalinos predominan en las estructuras de metales y muchos
otros materiales que se utilizan comúnmente en ingeniería por lo que es importante compren-
der la relevancia de la celda unitaria dentro de una red cristalina, así como describir algunas
características importantes de ésta: parámetros de red, número de coordinación, átomos por
celda unitaria, entre otras más.

Parámetros de red: Son parámetros que describen la geometría de una celda unitaria, es de-
cir, el tamaño y la forma que posee dicha celda.
En primer lugar, se encuentra el valor o dimensión de las aristas, a las que deno-
minaremos con las letras: a, b y c, las cuales tendrán un valor específico en cada cel-
da unitaria dentro del sistema cristalino (Figura 3).
En segundo lugar, se encuentran los ángulos que se forman entre las aristas den-
tro de la celda unitaria, los cuales se denominan con letras del alfabeto griego: α, β
y γ (Figura 3).
Número de coordinación: Se define como el número de átomos más cercanos o próximos
que tocan a un determinado átomo dentro de la estructura cristalina (Figura 4). El
número de coordinación de cada celda unitaria está relacionado con la medida de
qué tan compacto y eficiente es el empaquetamiento de los átomos dentro de la es-
tructura cristalina.
Átomos por celda: se refiere al número de átomos enteros que posee una celda unitaria en
una red cristalina. Para determinar la cantidad total de estos átomos es importante
considerar que dichos átomos pueden estar compartidos por más de una celda uni-
taria adyacente. En la Figura 5 se pueden visualizar cuatro celdas unitarias que com-
parten medio átomo colocado en la unión de cuatro vértices, por lo que a cada cel-
da unitaria le corresponde una octava parte de dicho átomo.
Factor de empaquetamiento: Se define como la relación del volumen de los átomos conteni-
dos en la celda unitaria (volumen de esferas presentes) entre el volumen de la celda
unitaria (paralelepípedo considerado).

26 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Figura 3. Constantes cristalográficas.

(a) (b)

Figura 4. Número de coordinación (NC) para las celdas unitarias, (a) SC [se requieren 8 cel-
das unitarias para determinarlo] y (b) BCC [se requiere 1 celda unitaria para determinarlo].

Figura 5. Medio átomo compartido por cuatro celdas unitarias.

Práctica 1.
Materiales cristalinos y amorfos · 27
Densidad: La densidad teórica de un material se puede calcular con las propiedades de su
estructura cristalina (Ecuación 1).

( átomos ) masa atómica


celda Ecuación 1
ρ=
(volumen de la celda unitaria)(número de Avogadro)

La forma en que se acomodan los átomos al formar arreglos ordenados y geometrías puede
ser de dos formas: empaquetamiento no compacto y empaquetamiento compacto.

El empaquetamiento no compacto implica el apilamiento de esferas unas sobre otras alinea-


das en sus ejes centrales, formando huecos tridimensionales octaédricos entre ellas
(que en un corte transversal se ven romboidales).
El empaquetamiento compacto requiere que las esferas de la segunda capa estén desplaza-
das del eje de las esferas del primer nivel y ocupen los huecos que van quedando en-
tre las esferas del primer nivel, formando huecos tridimensionales tetraédricos en-
tre ellas (que en un corte transversal se ven triangulares).

Los sólidos puros generalmente presentan estructura cristalina y un punto de fusión defini-
do, mientras que los sólidos impuros presentan estructura amorfa y un rango de fusión.

Diferencias entre cristales y vidrios


No es lo mismo un cristal que un vidrio, la diferencia básica entre ambos está en su estruc-
tura. Mientras que un cristal es un sólido con átomos dispuestos de manera ordenada, geomé-
trica y formando redes cristalinas que se distribuyen con orden en corto y largo alcance; los vi-
drios son materiales amorfos (con estructura sólo de corto alcance) que fundidos son líquidos
con cierta fluidez, pero que al enfriarse adquieren una alta viscosidad lo que les da una consis-
tencia rígida, pero que a diferencia de otros materiales no cristalizan, por lo que se les deno-
mina de manera genérica líquidos subenfriados.
Los cristales presentan punto de fusión mientras que los vidrios no, pues éstos últimos al ser
enfriados sólo incrementan drásticamente su viscosidad. En el intervalo donde un vidrio pier-
de la fluidez y se acentúa la viscosidad hasta observar características de rigidez, se le denomi-
na temperatura de transición vítrea o zona de reblandecimiento.
Los vidrios tienen gran transparencia debido a que los espacios entre los átomos son muy
abiertos permitiendo el paso de la luz, mientras que los cristales serán traslúcidos al difractar
la luz o con marcada opacidad al reflejarla.
Frente a un esfuerzo cortante ambos son frágiles, pero un vidrio se fractura siguiendo lí-
neas irregulares, mientras que un cristal lo hace siguiendo planos regulares determinados por
su red cristalina.

28 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Obtención de cristales
La obtención de cristales se da en varias etapas; en la primera, se requiere de una solución
saturada donde se precipita un primer cristal (núcleo) o bien adicionando un cristal a la solu-
ción saturada (siembra de cristal semilla). La segunda etapa, es el crecimiento de cristales que
sucede en varios puntos de la solución simultáneamente siguiendo el patrón geométrico co-
rrespondiente. Finalmente, en la tercera etapa, los cristales en crecimiento se encuentran en
sus fronteras formando límites de grano.
Existen compuestos (generalmente óxidos metálicos) que al momento de iniciar el proce-
so de saturación en una solución quedan ocluidos en la red en formación, permitiendo en la
sustancia el arreglo geométrico de corto alcance, pero no el de largo alcance debido a su pro-
pia geometría y tamaño, obteniéndose en lugar de un cristal el vidrio correspondiente. Estos
compuestos reciben el nombre de modificadores de red vítrea.

Medidas de higiene y seguridad


Sustancia Descripción y precauciones de manejo
Descripción: Sólido cristalino de color azul e inodoro.
Ingestión: No inducir vómito. Llamar al médico inmediatamente.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste repetir
Sulfato de cobre el lavado. Si persiste el dolor acudir inmediatamente a la atención médica.
(CuSO4) Contacto con la piel: Lavar con abundante agua. Cubrir la piel irritada con un
emoliente. Buscar atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Pida inme-
diatamente atención médica.
Descripción: Sólido cristalino incoloro.
Ingestión: Lavar la boca con agua.
Sacarosa Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste repetir
C12H22O11 lavado.
Contacto con la piel: Lavar la zona afectada con agua y jabón.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado.
Descripción: Sólido cristalino blanco e inodoro.
Ingestión: No inducir vomito. Si esta consciente, tomar abundante agua. Llamar
al médico inmediatamente.
Nitrato Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste repetir
de potasio el lavado. Si persiste el dolor pida inmediatamente atención médica.
KNO3 Contacto con la piel: Lavar con abundante agua. Cubra la piel irritada con un
emoliente.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la persona
no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente atención médica.

Práctica 1.
Materiales cristalinos y amorfos · 29
Sustancia Descripción y precauciones de manejo
Descripción: Sólido cristalino incoloro o de color blanco.
Ingestión: El reactivo puede provocar vómito espontáneo, pero no lo induzca. Si
ocurre vómito mantenga vías respiratorias libres. Pida inmediatamente atención
Bitartrato de médica.
potasio Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Pida atención médica.
(K(C4H5O6)) Contacto con la piel: Lavar con abundante agua. Si las molestias persisten pida
atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. En caso de di-
ficultad para respirar, suministrar oxígeno. Pida inmediatamente atención médica.

Primera sesión: Materiales cristalinos

Material y equipo Reactivos


Por equipo: Por equipo:

• 1 vaso de precipitados de 30 mL. Colocados en mesa de reactivos:


• 1 probeta graduada de 25 mL.
• 1 varilla agitadora de vidrio.
• 1 placa de calentamiento eléctrico. • 6.5 g de sulfato de cobre (CuSO4) en frasco de
• 1 pinzas para crisol. vidrio de boca ancha con espátula dosificado-
• 1 charolita de aluminio 5 cm de diámetro (2”). ra tipo cuchara etiquetada.
• 1 palillo de madera de 6 cm. • 1 cristal pequeño de sulfato de cobre (CuSO4)
• 10 cm hilo de nylon o algodón. para ser usado como semilla.
• Un trozo de algodón para limpieza de aceta- • 3.5 g de sacarosa refinada (C12H22O11) en fras-
tos. co de vidrio de boca ancha con espátula dosi-
ficadora tipo cuchara, debidamente eti-
1 kit de simulación, conteniendo: quetada.

• 13 fichas de plástico de 2.5 cm de diámetro del ­——————


mismo color.
• 1 tablero para simulación de estructuras só- Para uso común:
lidas.
• 35 imanes neodimio disco de 8 x 2 mm con • 1 piseta con agua destilada.
potencia magnética de 6 gauss (juntos miden • 1 botella atomizadora con alcohol para la lim-
6.9 cm). pieza de los acetatos.
• 1 abatelenguas con corte recto por uno de los • 1 frasco de vidrio etiquetado como: Semillas
lados. de sulfato de cobre
• 1 hoja de acetato o sustituto transparente de
8.5 x 12 cm.

30 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Material y equipo Reactivos
• 1 toalla de papel absorbente cortada en
cuartos.

1 kit de modelos de celda unitaria, conteniendo:

• 8 cúbica simple (sc).


• 1 cúbica centrada en el cuerpo (bcc).
­——————
Para uso común:

• 1 balanza electrónica.
• 1 cinta de enmascarar (masking tape) de
1.25 cm ancho, para etiquetar.

Además, cada equipo de trabajo deberá llevar al laboratorio:


• 1 plástico grueso de 1.40 x 1.40 m (para cubrir la mesa de trabajo). Se empleará en múltiples se-
siones.
• 1 franela para limpieza.
• 1 par de guantes desechables de nitrilo o poliuretano por integrante.
• 1 bolígrafo o plumín de punta fina negro.

Procedimiento experimental
Extender el plástico grueso sobre la mesa de trabajo buscando cubrir la mayor área posible,
marcar el contorno de los objetos que impiden asentarlo sobre la mesa (llaves de agua, gas, to-
mas de corriente eléctrica, etcétera). Usando unas tijeras recortar los huecos de los trazos he-
chos, de tal manera que el plástico pase muy justo por los objetos y asiente en la mesa.
Usando cinta de enmascarar (masking tape), etiquetar en una de las esquinas del plástico
el número de equipo asignado por el profesor. Este plástico se quedará durante el curso en la
gaveta que les será asignada. Al final de la sesión, doblarlo evitando arrugas. Se empleará en
múltiples sesiones.

1. Tipos de empaquetamiento
Considerando las fichas de un mismo color como una especie química y el tablero como el
corte transversal de un sólido:
Utilizar 9 fichas de plástico de un mismo color y el tablero para simulación de estructuras
sólidas para formar tres filas en el área grande, manteniéndolo inclinado mientras se deslizan
las fichas como se muestra en la Figura 6a (para evitar daño por impacto), una vez agregadas
todas las fichas colocarlo en posición vertical. Situar sobre el tablero la hoja de acetato propor-

Práctica 1.
Materiales cristalinos y amorfos · 31
cionada y dibujar en ésta con un plumín de agua de punta fina o un bolígrafo, el tipo de hueco
que se forma entre las fichas. Mostrar al profesor(a) para verificación, corrección y/o evalua-
ción. Tomar fotografía para incluir en el reporte y/o bitácora integrada.

¿Qué tipo de empaquetamiento se forma? .


La forma que tienen los huecos es , que corresponde
a huecos tridimensionales (consultar introducción teórica).

Ahora, recordando que se simula el corte transversal de una estructura cristalina, locali-
zar alguna de las siguientes estructuras: cúbica simple, cúbica centrada en las caras o hexago-
nal compacta.

De las opciones anteriores, la única estructura posible en este tipo de empaquetamiento es:
 .

Trazarla sobre la hoja de acetato y mostrar al profesor(a) para verificación, corrección y/o
evaluación. Tomar fotografía para incluir en el reporte y/o bitácora integrada.
Quitar la hoja de acetato y limpiarla sobre el plástico que cubre la mesa. Evitar hacerlo so-
bre el tablero.

Nota: Para borrar los trazos realizados sobre la hoja de acetato, emplear un atomi-
zador conteniendo alcohol y retirar con un trozo de algodón.

Sacar todas las fichas del tablero.


Con el tablero inclinado (para evitar daño por impacto), formar nuevamente filas en el área
grande del tablero, donde la primera fila estará formada por tres fichas; posteriormente gene-
rar una segunda fila con dos fichas, procurando que éstas se acomoden en los huecos de la pri-
mera fila; generar una tercera fila con el mismo número de fichas que la primera; una cuarta
igual a la segunda fila y finalmente la quinta igual a la primera. Colocar sobre el tablero la ho-
ja de acetato proporcionada y dibujar en ésta con un plumín de agua de punta fina o un bolí-
grafo, el tipo de hueco que se forma entre las fichas. Mostrar al profesor(a) para verificación,
corrección y/o evaluación. Tomar fotografía para incluir en el reporte y/o bitácora integrada.

¿Qué tipo de empaquetamiento se forma? .


La forma que tienen los huecos es , que corresponde
a huecos tridimensionales (consultar introducción teórica).
De las dos estructuras formadas, ¿cuál tendrá mayor densidad? (observar la altura final del
apilamiento de las filas de fichas en cada una de las 2 estructuras) .
Explicar 
 .

32 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Ahora, recordando que en el tablero se simula el corte transversal de una estructura cris-
talina, localizar alguna de las siguientes estructuras: cúbica simple, cúbica centrada en las ca-
ras o hexagonal compacta.

De las opciones anteriores, la estructura localizada en este tipo de empaquetamiento com-


pacto es:  .

Trazarla sobre la hoja de acetato y mostrar al profesor(a) para verificación, corrección y/o
evaluación. Tomar fotografía para incluir en el reporte y/o bitácora integrada.
Quitar la hoja de acetato y limpiarla sobre el plástico que cubre la mesa. Evitar hacerlo so-
bre el tablero.

Nota: Para borrar los trazos realizados sobre la hoja de acetato, emplear un atomi-
zador conteniendo alcohol y retirar con un trozo de algodón.

2. Periodicidad del estado cristalino


Considerando los imanes proporcionados como una especie química y el tablero como el
corte transversal de un sólido:
Instalar el tablero de simulación de estructuras en posición vertical y colocar la fila de ima-
nes proporcionados dentro de la ranura correspondiente al área grande, empujar con la parte
plana del abatelenguas el primer imán hacia el interior, alejar la fila de imanes para permitirle
la libre caída, colocar nuevamente la fila de imanes en la ranura del área grande del tablero y
empujar con la parte plana del abatelenguas un segundo imán, alejar la fila de imanes nueva-
mente para permitir la caída libre del segundo (ver Figura 6b). Repetir el procedimiento hasta
haber introducido 8 imanes. Dar unos dos o tres golpecitos muy suaves con la palma de la ma-
no en la base del tablero como se muestra en la Figura 6c. Observar la geometría que adoptan
dentro del tablero de simulación de estructuras sólidas.

Nota: Es importante no girar la fila de imanes para que todos los imanes introduci-
dos tengan la misma polaridad y actúen fuerzas repulsivas entre ellos.

Colocar sobre el tablero en posición vertical la hoja de acetato y dibujar en ésta con un plu-
mín de agua de punta fina o un bolígrafo la geometría formada por los imanes. Mostrar al pro-
fesor(a) para verificación, corrección y/o evaluación. Tomar fotografía para incluir en el repor-
te y/o bitácora integrada.

La geometría corresponde a la estructura cristalina:  .


¿Qué está determinando la geometría entre los imanes? 
 .
¿Se puede inferir semejanza entre las fuerzas interatómicas en un sólido cristalino y lo ob-
servado con las fuerzas magnéticas en el tablero de simulación?  .

Práctica 1.
Materiales cristalinos y amorfos · 33
Quitar la hoja de acetato y limpiarla sobre el plástico que cubre la mesa. Evitar hacerlo so-
bre el tablero.

Nota: Para borrar los trazos realizados sobre la hoja de acetato, emplear un atomi-
zador conteniendo alcohol y retirar con un trozo de algodón.

Tomar el tablero con ambas manos, moverlo de izquierda a derecha sin superar el ángulo
de 45°, cuidar que los imanes no se salgan del tablero (ver Figura 6d). Este procedimiento si-
mulará la fusión de un sólido y la movilidad de átomos y moléculas propias del estado líqui-
do, suspender la agitación (lo cual simulará una solidificación) y dar dos golpecitos ligeros en
la base del tablero.
Una vez simulada la solidificación, ¿cambió la estructura?  .
Explicar la respuesta. 
 .

(a)
(b)

(c) (d) (e)

Figura 6. (a) Inclinación del tablero para simulación de estructuras sólidas durante la colo-
cación de las fichas plásticas, (b) Colocación de los imanes dentro del área grande del tablero
para simulación de estructuras sólidas, (c) Forma de dar golpecitos en la base del tablero,
(d) Forma de sujetar y mover de izquierda a derecha el tablero sin rebasar los 45° de inclina-
ción, (e) Forma de retirar los imanes del tablero.

34 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Para sacar los imanes del tablero colocar la fila de imanes sobrantes por la parte trasera del
tablero (ver Figura 6e) y evitando rayar la superficie, llevar una a una las estructuras de imanes
hasta la ranura superior donde se unirán automáticamente a la fila exterior. Nunca sobre la
superficie frontal para evitar que ésta se raye.

3. Ordenamiento de corto y largo alcance en una estructura cristalina


Con el tablero de simulaciones en posición vertical colocar la fila completa de imanes pro-
porcionados dentro de la ranura correspondiente al área chica en el tablero para simulación de
estructuras sólidas, empujar con la parte plana del abatelenguas el primer imán hacia el interior
(ver Figura 7a), alejar la fila de imanes para permitir su libre caída, colocar nuevamente la fila
de imanes en la ranura del área chica del tablero y empujar con la parte plana del abatelenguas
un segundo imán, alejar la fila de imanes nuevamente para permitir la libre caída del segundo.
Repetir el procedimiento hasta haber introducido 4 imanes. Girar la fila de imanes e intro-
ducir un quinto imán con la polaridad inversa. Una vez introducido colocar un pequeño punto
al siguiente imán (el que ha quedado frente a la ranura del tablero) para reconocer la polaridad.
Dar un pequeño golpecito con la palma de la mano en la base del tablero para que se for-
me la estructura geométrica (ver Figura 7b). Girar la fila de imanes de tal manera que el imán
marcado con un punto quede a la vista (deberá ser el más alejado al tablero), colocar la fila de
imanes sobrantes por la parte trasera del tablero (ver Figura 6e) y trasladar la figura geométri-
ca formada al área grande (colocar un par de dedos entre la fila de imanes y la superficie de
acrílico para evitar rayarla durante el traslado). Nunca sobre la superficie frontal pa-
ra evitar que ésta se raye.
Con la fila de imanes colocada de tal manera que el imán marcado con un punto quede a
la vista (deberá ser el más alejado al tablero), generar 5 estructuras adicionales de acuerdo con
las instrucciones anteriores, pero cuidando de limpiar con un pedazo pequeño de papel el pun-
to hecho con el plumón sobre el imán justo antes de introducirlo. Formar 2 filas de estructu-
ras (sobrarán algunos imanes).

(a) (b)
Figura 7. (a) Colocación de fila de imanes en el área chica,
(b) Forma de dar golpecitos para formar estructuras de cinco imanes.

Práctica 1.
Materiales cristalinos y amorfos · 35
Dar golpecitos suaves con la palma de la mano en la base del tablero. Observar la geome-
tría que adoptan dentro del tablero de simulación de estructuras sólidas.
Colocar sobre el tablero la hoja de acetato y dibujar en ésta con un plumín de agua de pun-
ta fina o un bolígrafo, la geometría de corto alcance formada por los imanes. Mostrar al profe-
sor(a) para verificación, corrección y/o evaluación. Tomar fotografía para incluir en el reporte
y/o bitácora integrada. Ahora trazar la geometría de largo alcance sobre la misma hoja de ace-
tato y mostrar al profesor(a) para verificación, corrección y/o evaluación. Tomar fotografía pa-
ra incluir en el reporte y/o bitácora integrada.

En la simulación formada, ¿cuál es la estructura de corto alcance?


 .
Y ¿qué geometría se forma de largo alcance?  .

Quitar la hoja de acetato y limpiarla sobre el plástico que cubre la mesa. Evitar hacerlo so-
bre el tablero.

Nota: Para borrar los trazos realizados sobre la hoja de acetato, emplear un atomi-
zador conteniendo alcohol y retirar con un trozo de algodón.

Agitar el tablero para provocar movilidad de las piezas evitando que éstas se salgan (este
procedimiento simulará la fusión de un sólido y la movilidad de átomos y moléculas propias
del estado líquido), suspender la agitación (lo cual simulará una solidificación), dar unos gol-
pecitos suaves con la palma de la mano en la base del tablero hasta recuperar una geometría.

Una vez simulada la solidificación, ¿cambió la estructura?  .


Explicar la respuesta. 

 .

Agregar 3 fichas de plástico y con la ayuda de los imanes restantes, por la parte trasera del
tablero (ver Figura 6e), mover alguna(s) de las estructuras hasta lograr que una de las tres pie-
zas de plástico se ubique en la base del tablero (colocar un par de dedos entre la fila de imanes
y la superficie de acrílico para evitar rayarla durante la operación), en ese momento y con el ta-
blero en posición vertical, darle golpecitos suaves con la palma de la mano en la base. Observar.
En la estructura sólida representada, ¿se rompe el orden de corto alcance, largo alcance o
ambos?  .
¿Qué tipo de estructura sólida se representa ahora?  .

Primero sacar los imanes y después las fichas plásticas, para sacar los imanes del tablero co-
locar la fila de imanes sobrantes por la parte trasera del tablero (ver Figura 6e) y evitando rayar

36 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


la superficie, llevar una a una las estructuras de imanes hasta la ranura superior, donde se uni-
rán automáticamente a la fila exterior. Nunca sobre la superficie frontal para evitar
que ésta se raye. Guardarlos en el lugar correspondiente.
Entregar en este momento al técnico de laboratorio el kit de simulación de estructuras só-
lidas formado por tablero, fichas plásticas, fila de imanes y hoja de acetato.

4. Celdas unitarias

4.1. Átomos por celda unitaria


De los modelos proporcionados tomar una celda unitaria cúbica simple (sc), comprender-
la y determinar el número de átomos por celda unitaria para este sistema. Anotar en la Tabla 2.
Ahora tomar un modelo de celda unitaria cúbica centrada en el cuerpo (bcc) y repetir el
procedimiento anterior. Anotar en la Tabla 2.

4.2. Número de coordinación


Acomodar los modelos proporcionados de celdas unitarias, de tal manera que sea posible
determinar el número de coordinación para las estructuras cúbica simple (sc) y cúbica centra-
da en el cuerpo (bcc). Anotar en la Tabla 2.

Tabla 2. Parámetros en los modelos de celdas unitarias.


Número ¿Cuántas celdas unitarias se
Sistema Nombre del Número de
de átomos/ requieren para determinar el
cristalino sistema cristalino coordinación
celda número de coordinación?
sc
bcc

5. Obtención de cristales de sulfato de cobre


Usando cinta de enmascarar (masking tape), etiquetar un vaso de precipitados de 30 mL
indicando el grupo y número del equipo de trabajo.

5.1. Preparación de una solución saturada de sulfato de cobre

Nota: En el siguiente procedimiento no deben usarse guantes de látex o material


plástico pues pueden pegarse a la piel causando lesiones severas, ni pinzas de plástico
pues pueden deformarse, además es necesario considerar que el vaso de precipitados y
su contenido estará caliente por lo que habrá que tener cuidado en tanto se enfría.

Pesar 6.5 g de sulfato de cobre en el vaso de precipitados de 30 mL previamente etiquetado.

Práctica 1.
Materiales cristalinos y amorfos · 37
Medir 18 mL de agua destilada con la ayuda de una probeta y agregarlos al vaso que con-
tiene el CuSO4. Comenzar la disolución de la sal agitando mediante una varilla de vidrio, des-
pués apoyar ésta con un poco de calentamiento moderado colocando el vaso sobre la placa de
calentamiento y continuando la agitación con la varilla de vidrio, sostener el vaso durante el
proceso para evitar accidentes. Una vez disuelto completamente, mediante pinzas metálicas pa-
ra crisol llevarlo a la zona no cubierta por el plástico grueso en la mesa.

5.2. Siembra de cristal de sulfato de cobre


En un palillo de madera, amarrar un cristal pequeño de sulfato de cobre (semilla) con hilo
de nylon o algodón y sujetarlo a éste. Sumergirlo en la diso-
lución preparada en el punto anterior (punto 5.1), procuran-
do que quede suspendido a una altura de 2/3 en la solución.
Cuidar que el cristal no tenga contacto con las paredes del
vaso ni haya agitaciones, asegurar el palillo al vaso median-
te cinta de enmascarar (masking tape), ver Figura 8. Guardar
en la gaveta asignada hasta la próxima sesión de laboratorio.
Figura 8. Colocación
6. Obtención de cristales de sacarosa correcta de la semilla
Usando cinta de enmascarar (masking tape) etiquetar una de sulfato de cobre.
charolita de aluminio en la oreja de sujeción que tiene, indi-
cando el número del equipo de trabajo.

Nota: En el siguiente procedimiento no deben usarse guantes de látex o material


plástico pues pueden pegarse a la piel causando lesiones severas, ni pinzas de plástico
pues pueden deformarse, además es necesario considerar que la charolita de aluminio
y su contenido estará caliente por lo que habrá que tener cuidado en tanto se enfría.

En la charolita de aluminio etiquetada, pesar 3.5 g de sacarosa y agregar 2.5 mL de agua


destilada.
Colocar en la placa de calentamiento y calentar con el reóstato a un tercio de su potencia,
con la ayuda de la goma que tiene la varilla de vidrio (gendarme) disolver conforme se va ca-
lentando. Cuando se ha disuelto completamente y aparecen las primeras burbujas en la solución
retirar la charolita de aluminio desde la oreja de sujeción que tiene usando las pinzas para crisol.
Dejar enfriar sobre la mesa y cuando ya se encuentre tibio guardar en la gaveta asignada
para emplearse en la siguiente sesión.

Recuperación, reciclado y/o disposición de residuos


En esta sesión no se generan residuos.

38 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Segunda sesión: Comparación
de materiales cristalinos y amorfos

Material y equipo Reactivos


Por equipo: Por equipo:

• 1 placa de calentamiento eléctrico. • 1 gota de aceite mineral envasado en fras-


• 1 vaso de precipitados de 30 mL. co gotero dosificador de plástico depresi-
• 1 vaso de precipitados de 50 mL. ble o grasa de silicón (servirá como desmol-
• 1 varilla de vidrio. dante).
• 1 termómetro con escala de 0-200 °C. • 6 g de sacarosa refinada (C12H22O11 ) en fras-
• 1 charolita de aluminio 5 cm de diámetro. co de vidrio de boca ancha con espátula do-
• 1 pinzas metálicas para crisol. sificadora tipo cuchara etiquetada.
• 1 caja de Petri de 10 cm diámetro y 1.5 cm de • 0.03 g de bitartrato de potasio (K(C4H5O6 ))
profundidad. en frasco de vidrio de boca ancha con espá-
• 1 probeta de 25 mL. tula dosificadora tipo cuchara etiquetada.
• 5 vidrios de reloj de 5 cm de diámetro. • 6 g de nitrato de potasio (KNO3 ) en frasco
• 1 cubreobjetos de vidrio redondo. de vidrio de boca ancha con espátula dosifi-
• 1 recorte de cartulina negra de 10 x 10 cm. cadora tipo cuchara etiquetada.
• 1 apuntador láser para pizarrón.
• 1 pinzas de plástico. ——————
• 1 martillo y un clavo de acero inoxidable de
5 x 0.1 cm. Para uso común:
• 1 tabla de triplay o mdf de 30 x 30 cm 3-6 mm
de espesor. • Agua destilada en piseta.
• 1 kit: Cubo para determinación de puntos pla- • 1 equipo formado por frasco de 500 mL, em-
nos y direcciones. budo y papel filtro etiquetado como: Recu-
peración de cristales de sulfato de cobre.
—————— • 1 equipo formado por frasco de 500 mL, em-
budo y papel filtro etiquetado como: Recu-
Para uso común: peración de cristales de nitrato de potasio.

1 balanza electrónica.

Procedimiento experimental

7. Obtención de vidrio de sacarosa


Cubrir la mitad de la mesa con el plástico grueso.

Práctica 1.
Materiales cristalinos y amorfos · 39
En una charolita de aluminio colocar 1 gota de aceite mineral o grasa de silicón (cualquie-
ra de los dos actuará como desmoldante) y distribuirla usando un dedo por todo el fondo pro-
curando sólo engrasar la superficie, en caso de quedar excesos retirarlos. Colocar la charolita
en la zona de la mesa no cubierta por el plástico grueso, se usará al final de este procedimiento.
En un vaso de precipitado de 30 mL pesar 6 g de sacarosa.
En un pedazo de papel pesar 0.03 g de bitartrato de potasio y agregarlos a la sacarosa.
En una probeta medir 2.5 mL de agua destilada y agregarlos al vaso de precipitados.

Nota: En el siguiente procedimiento no deben usarse guantes de látex o material


plástico pues pueden pegarse a la piel causando lesiones severas, ni pinzas de plástico
pues pueden deformarse, además es necesario considerar que el vaso de precipitados y
su contenido estará caliente por lo que habrá que tener cuidado en tanto se enfría.

Calentar en una placa de calentamiento con el reóstato a la mitad de su potencia y emplean-


do una varilla de vidrio disolver perfectamente, mientras se sostiene el vaso con pinzas para cri-
sol. Cuando comience la solución a burbujear retirar la varilla de vidrio e introducir el termó-
metro, observándolo permanentemente hasta que la temperatura llegue a 130 °C, momento en
que con la ayuda de las pinzas metálicas para crisol con las que se está sosteniendo el vaso de
precipitados, deberá vaciarse rápidamente el contenido a la charolita de aluminio previamente
engrasada y colocada en la zona de la mesa no cubierta por el plástico grueso.
Poner especial atención a las variaciones físicas del producto formado durante el proceso
de vaciado.
No tocar ni mover el producto mientras se da el proceso de vitrificación. Esperar 15 minu-
tos antes de intentar desmoldar el vidrio obtenido. Se empleará en un procedimiento posterior.

Notas:
• Es muy importante no exceder la temperatura de 130 °C, pues puede quemarse
el contenido y no quedar transparente.
• La operación de vaciado deberá efectuarse rápidamente porque puede quedar
vitrificada una cantidad importante en el vaso, en ese caso no forzar ni vaciar
el producto vitrificado, es suficiente lo que logre ser vaciado en la charolita de
aluminio.
• El vaso de precipitados con el contenido vitrificado y el termómetro deberán
llevarse a la tarja llenando el vaso con agua hasta rebosar y con el termómetro
adentro (cuidar que esté apoyado para que no se volteé pues podría romperse).
Dejar remojando un rato antes de lavarlos.

Comparando los ingredientes del cristal de sacarosa preparado en el punto 6 y los del vidrio
de sacarosa preparado en el punto 7, ¿qué compuesto adicional contiene el producto del punto 7?
 .

40 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


A los compuestos como el de la respuesta anterior que no permiten la periodicidad geomé-
trica de largo alcance se les denomina:*  .
¿Lo observado al momento del vaciado es una solidificación o un incremento de viscosidad?
 .
¿Puede determinarse el punto de fusión al producto obtenido en el punto 7? (sí/no)* 
 .
¿Por qué? 

 .

*Para responder puede referirse a la sección introducción.

8. Obtención de cristales de nitrato de potasio

Nota: En el siguiente procedimiento no deben usarse guantes de látex o material


plástico pues pueden pegarse a la piel causando lesiones severas, ni pinzas de plástico
pues pueden deformarse, además es necesario considerar que el vaso de precipitados y
su contenido estará caliente por lo que habrá que tener cuidado en tanto se enfría.

Pesar 6 g de nitrato de potasio en un vaso de precipitados de 50 mL, medir 11 mL de agua


destilada en una probeta de 25 mL y agregarlos al nitrato de potasio, mediante una varilla de
vidrio agitar para iniciar la disolución mientras se sostiene el vaso con unas pinzas metálicas
para crisol en una placa de calentamiento, calentando suavemente continuar la agitación has-
ta la disolución completa (aproximadamente a 50 °C). Una vez disuelto, con la ayuda de unas
pinzas metálicas para crisol, vaciar la solución aún caliente en una caja de Petri colocada sobre
la pantalla negra proporcionada (la tapa de la caja de Petri no deberá ser colocada).
A partir de este momento observar el proceso de nucleación, el crecimiento de los cristales
y la formación de límites de grano de nitrato de potasio.

¿En qué momento comenzó la nucleación?  .


¿Se observa la formación de un monocristal o policristales?  .
¿Se observan límites de grano en el sólido formado?  .
En la obtención de cristales de nitrato de potasio, ¿qué condición debe tener la solución pa-
ra que aparezca el primer cristal o núcleo?  .
¿Qué diferencia hubo entre los métodos empleados para la obtención de cristales de sulfa-
to de cobre y nitrato de potasio? 

 .

Práctica 1.
Materiales cristalinos y amorfos · 41
9. Comparación entre materiales cristalinos y amorfos

9.1. Diferencias ópticas entre vidrios y cristales


Utilizando los materiales obtenidos anteriormente, colocar en diferentes vidrios de reloj:
• 1 cristal de sulfato de cobre (obtenido de la cristalización iniciada en la sesión ante-
rior en el punto 5.
• 1 cristal de nitrato de potasio (obtenido de la cristalización del punto 8. Se puede res-
catar de la caja de Petri filtrando el líquido, usando para ello el embudo de filtración y
el envase dispuesto para uso común etiquetado como Filtración de los cristales de ni-
trato de potasio).
• 1 cristal de sacarosa (obtenido de la cristalización iniciada en la sesión anterior en el
punto 6.
• 1 vidrio de sacarosa desmoldado (obtenido en el punto 7).
• 1 vidrio de silicio (cubreobjetos proporcionado).

Observar cada uno de ellos a trasluz (si es necesario, utilizar las pinzas de plástico). Ano-
tar en la Tabla 3.
Hacer pasar la luz de un láser a través de cada uno de ellos y colocando la pantalla negra
como fondo, observar el efecto en ésta. Anotar en la Tabla 3.

Tabla 3. Diferencias ópticas entre vidrios y cristales.


Ante luz Relación de lo observado con el tipo
Ante luz láser
ambiental de ordenamiento geométrico atómico
Efecto observable → Transparente/ Transparencia/ Solo corto alcance/
Material traslúcido Difracción corto alcance y largo alcance

Cristal de sulfato
de cobre
Cristal de nitrato
de potasio
Cristal de sacarosa
Vidrio de sacarosa
Vidrio de silicio

9.2. Fractura en vidrios y cristales


Sobre la tabla proporcionada colocar uno a uno los materiales del punto anterior y frac-
turarlos mediante golpe con un martillo y un clavo. Comparar los fragmentos de los sólidos.

42 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


¿Qué diferencia existe en la forma de los fragmentos de cristales y vidrios 

 .
Con base en la estructura, ¿cómo se explica la diferencia? 

 .

10. Determinación de puntos, direcciones y planos

10.1. Determinación de puntos


Empleando el cubo de acrílico proporcionado establecer los ejes cartesianos “x”, “y” y “z” e
identificar las unidades.
Ubicar el centro de la tapa y a partir de éste establecer los ejes “x” y “y” para introducir el
popote y para “z” ubicar el centro del cubo (Figura 9).
Introducir cada uno de los popotes con la punta del color indicado con las coordenadas
establecidas por el profesor o profesora en la Tabla 4, las cuales deben ser diferentes para ca-

Figura 9. Ubicación de puntos dentro del cubo.

Tabla 4. Ubicación de puntos dentro del cubo.


Posición en el eje
Punta del popote
X Y Z
Roja
Verde
Azul

Práctica 1.
Materiales cristalinos y amorfos · 43
da equipo (éstos simularán puntos dentro del cubo). Si los popotes no se sostienen en la posi-
ción deseada, pueden fijarse mediante pinzas para ropa. Mostrar al profesor(a) para verifica-
ción, corrección y/o evaluación.

Nota: Considerar que la escala se encuentra impresa en la tapa y que coincide con
los ejes dentro del cubo.

10.2. Direcciones
Empleando las posiciones de los puntos de la Tabla 4, establecer los índices de Miller pa-
ra las direcciones propuestas en la Tabla 5, de acuerdo con las siguientes indicaciones. Anotar
en la Tabla 6.

Para determinar las direcciones en la celda unitaria, basarse en los siguientes puntos [3].

1. En cada eje restar a las coordenadas del punto final las del punto inicial, para obtener
el número de parámetros de red recorridos en la dirección de cada eje del sistema de
coordenadas.
2. Eliminar las fracciones y reducir los resultados obtenidos dividiendo entre el mínimo
común divisor.
3. Encerrar los números entre corchetes [ ]. Si se produce un signo negativo, representar
con una barra sobre él.

Tabla 5. Direcciones propuestas dentro del cubo.


Puntos establecidos
Dirección
Posición inicial Posición final
1 Roja Verde
2 Verde Azul
3 Azul Roja

Tabla 6. Índices de Miller para las direcciones.


Posición Posición 1. Restar punto 2. Eliminar 3. Índices de Miller
Dirección inicial final final menos pun- fracciones de las direcciones
x, y, z x, y, z to inicial x, y, z x, y, z [x, y, z]
1

2
3

44 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Plano Restricción

Los puntos por donde cruza el plano deben ser iguales


A en las tres direcciones. Mostrar al profesor(a) para verifi-
cación, corrección y/o evaluación

Los puntos por donde cruza el plano deben cumplir con


lo siguiente: la posición “Y” debe ser el doble de la posi-
B ción “X” y no tocar con el eje “Z”. Mostrar al profesor(a)
para verificación, corrección y/o evaluación.

C.1. La posición del plano debe ser el origen, anotar las


coordenadas en la Tabla 8.

C.2. Determinar una nueva posición desplazando una


C unidad sobre el eje “Y”, anotar las coordenadas en la Ta-
bla 8.

Mostrar al profesor(a) para verificación, corrección y/o


evaluación

Figura 10. Ubicación de planos dentro del cubo.

10.3. Planos
Retirar la tapa y colocar el plano A proporcionado dentro del cubo, como se muestra en la
Figura 10. Una vez cumplida la restricción marcada en la Figura 10 y anotadas las coordena-
das en la Tabla 7, repetir el procedimiento con los planos B y C. Cada profesor(a) asignara un
cuadrante para cada plano.
Determinar los índices de Miller para cada uno de los planos (A, B, C) propuestos en la Fi-
gura 10 mediante el siguiente procedimiento [3]. Anotar en la Tabla 7.

Práctica 1.
Materiales cristalinos y amorfos · 45
1. Identificar los puntos en donde el plano intersecta las coordenadas “x”, “y” y “z”.
2. Si el plano pasa por el origen (plano C.1), se debe proponer un nuevo origen e identi-
ficar nuevamente los puntos en el plano donde cruza los ejes “x”, “y” y “z” (plano C.2).
3. Calcular los recíprocos de las intersecciones.
4. Eliminar las fracciones, pero no reducir a enteros mínimos.
5. Encerrar entre paréntesis ( ) los números resultantes. En caso de presentarse signo nega-
tivo en alguno de los ejes, se representa con una línea sobre el número correspondiente.

Tabla 7. Índices de Miller para los planos.


1. Puntos 2. Nuevo 3. Recíprocos
4. Simplificación 5. Índices de
donde el origen (solo para de las
Plano de las fracciones Miller de los
plano cruza el plano C.2) intersecciones
x, y, z planos (xyz)
los ejes x, y, z x, y, z x, y, z
A
B
C

Recuperación, reciclado y/o disposición de residuos

5. Obtención de cristales de sulfato de cobre


Los cristales y solución de sulfato de cobre sobrantes, filtrarlos empleando un equipo para
uso común formado por frasco de 500 mL, embudo y papel filtro etiquetado como Recupera-
ción de cristales de sulfato de cobre, que proporcionará el técnico de laboratorio.
Los cristales serán recuperados por el técnico del laboratorio para que sean utilizados co-
mo semilla en los cursos siguientes.

6. Obtención de cristales de sacarosa


Desechar los cristales de sacarosa en el bote de basura, enjuagar la charolita de aluminio
con cuidado de no maltratarla, secarla y devolver con el resto del material.
Las charolitas de aluminio que estén en buen estado deberán limpiarse perfectamente y re-
gresarse junto con el material, las que se hayan roto o rasgado deberán ser limpiadas y no de-
jar en ellas rastros de materiales, después depositarlas en el cesto de reciclado etiquetado como
Reciclado de charolitas de aluminio.

7. Obtención de vidrio de sacarosa


Reunir los pedazos que hayan quedado después de la prueba de fragilidad del vidrio de sa-
carosa y desecharlos en el bote de basura.

8. Obtención de cristales de nitrato de potasio

46 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Filtrarlos empleando un equipo para uso común formado por frasco de 500 mL, embudo
y papel filtro etiquetado como Recuperación de cristales de nitrato de potasio, que proporciona-
rá el técnico de laboratorio.

9.2. Fractura en vidrios y cristales


Los fragmentos y restos de los cristales y vidrios probados podrán desecharse en el bote de
basura.

Cuestionario
1. Definir cristal, celda unitaria y red cristalina 

 .

2. Mencionar las diferencias estructurales entre materiales amorfos y cristalinos



 .

3. Generar una tabla con algunos materiales sólidos comúnmente utilizados en ingenie-
ría y clasificarlos como amorfos o cristalinos.

4. De la tabla anterior escoger un material, explicar cómo influye la estructura en sus pro-
piedades

 .

5. ¿Qué son los parámetros de red?



.

6. Explicar si el tipo de empaquetamiento que presenta un material influye en la densidad


de éste

 .

Práctica 1.
Materiales cristalinos y amorfos · 47
Bibliografía
1. Anderson, J. C. (1998). Ciencia de los materiales. 2a ed. México. Limusa-Noriega Editores.
2. Ashby, M. (2014). Materials: engineering, science, processing and design. 3a ed. United King-
dom. Butterworth-Heinemann.
3. Askeland, D. R. (2017). Ciencia e ingeniería de los materiales. 7a ed. México. Cengage Lear-
ning Editores.
4. Callister, W. D. (2012). Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales. 2a ed. Méxi-
co. Limusa Wiley.

48 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Bitácoras

Primera sesión

Hora de inicio experimental:  Fecha: 

Hora de término experimental:  Calificación: 

Práctica 1.
Materiales cristalinos y amorfos · 49
Segunda sesión

Hora de inicio experimental:  Fecha: 

Hora de término experimental:  Calificación: 

Práctica 1.
Materiales cristalinos y amorfos · 51
Práctica 2
Metales y aleaciones

Objetivo general
Comprender la estructura de metales, sus reacciones de oxidación y la formación de alea-
ciones.

Objetivos específicos
• Observar la reacción de oxidación en metales empleando un agente oxidante en me-
dio ácido.
• Observar la reacción de oxidación catalizada por calor en hierro y cobre.
• Simular aleaciones ideales y comprender la diferencia entre aleaciones sustituciona-
les e intersticiales.
• Simular aleaciones reales y localizar defectos en la estructura cristalina.
• Realizar un recubrimiento electrolítico.
• Formar una aleación de latón y otra de bronce.
• Observar el efecto magnético en metales y aleaciones.

Introducción

Metales
De los elementos conocidos, sólo 25 son no metales. Los metales se encuentran clasificados
en la parte izquierda de la tabla periódica y tienden a perder electrones, es decir se oxidan, esto
es debido a que tienen bajos valores en su energía de ionización, por ejemplo, reaccionan fácil-
mente con el oxígeno y se disuelven en ácidos formando iones metálicos.

Propiedades químicas
Químicamente los metales elementales reaccionan con el oxígeno para formar los óxidos
metálicos respectivos y con agua los hidróxidos, también los iones metálicos pueden formar
las sales correspondientes (ver Tabla 1).

53
Los metales alcalinos (grupo 1) tienden a perder un electrón, los alcalinotérreos (grupo 2)
tienden a perder 2, mientras que los de transición (grupos 3 al 12) pueden perder uno o varios
electrones en función del anión con que reaccionan, los metaloides (grupos 13 a 16 bajo la dia-
gonal en la clasificación de la tabla periódica) pueden perder o compartir electrones.

Tabla 1. Comportamiento químico de los metales.


Características
Reacción química Ejemplos
de la reacción
Con calentamiento 2Fe + O2 → 2FeO
Metal + Oxígeno → Óxido básico
del metal se acelera. 4Fe + 3O2 → 2Fe2O3
Es muy violenta cuando
Metal + Agua → Hidróxido 2Na + 2H2O → 2NaOH + H2
el metal es alcalino o al-
(reacción violenta)
calinotérreo.
CuO + H2O → Cu(OH)2
Óxido básico + Agua → Hidróxido

Es muy violenta cuando


Mg + 2HCl → MgCl2 + H2
Metal + Ácido → Sal + H2 el metal es alcalino o al-
(reacción violenta)
calinotérreo.
Es muy violenta cuando
2Na + Br2 → 2NaBr
Metal + Halógeno →Halogenuro metálico el metal es alcalino o al-
(reacción violenta)
calinotérreo.
Es muy violenta cuando
Co + 2H → CoH2
Metal + Hidrógeno → Hidruro metálico el metal es alcalino o al-
Co + 3H → CoH3
calinotérreo.

Los metales en su mayoría se encuentran naturalmente en los minerales y formando parte


de la corteza terrestre, el más abundante es el aluminio y en cantidades importantes le siguen
el hierro, los cuatro metales fundamentales para el equilibrio homeostático de los seres huma-
nos: calcio, magnesio, sodio y potasio, además de titanio y manganeso.
Los metales elementales se obtienen a partir de los minerales por procesos de purificación
comunes en metalurgia, tales como la lixiviación, la electrólisis, separación magnética o el em-
pleo de sustancias reductoras.
El agua de mar es una rica fuente de iones metálicos como Ca+, Mg+, Na+ y K+, además de
pequeñas cantidades de casi todos los iones metálicos, éstos cumplen funciones biológicas im-
portantes.

Propiedades físicas
Los elementos metálicos conocidos son sólidos a excepción del mercurio que es líquido
(punto de fusión 39 °C), mientras que el cesio (punto de fusión 28.4 °C) y el galio (punto de fu-

54 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


sión 29.8 °C) pueden ser líquidos si se almacenan en ambientes calurosos por sus bajas
temperaturas de fusión, los demás presentan altos puntos de fusión, además de tener valores
de densidad alta.
La mayoría de los metales presentan el brillo característico que se les conoce debido a que
reflejan la luz, son buenos conductores del calor y sufren cambios dimensionales en función de
ello (se expanden o contraen en función de la temperatura), un ejemplo es la expansión de apro-
ximadamente 12 cm que se registra en la torre Eiffel durante el verano [1].
Como consecuencia del enlace metálico (modelo del mar electrónico) se pueden laminar
(presentan maleabilidad), se pueden estirar para formar hilos metálicos o alambres (presen-
tan ductilidad), no permiten ser rayados con facilidad (presentan dureza), son resistentes a la
ruptura al aplicarles una carga de presión (presentan tenacidad), además presentan una brecha
energética muy pequeña entre los electrones de valencia y la banda de conducción, lo que per-
mite el flujo de electrones a través de ellos (presentan conductividad eléctrica).
Los materiales magnéticos son aquellos que poseen naturalmente propiedades de atracción
o repulsión sobre otros materiales. Esta fuerza, conocida como magnetismo o fuerza magnética,
es uno de los dos componentes de la radiación electromagnética y se produce por la alineación
particular de los electrones en la materia, generando un campo magnético llamado dipolo (con
un polo norte y otro sur) [4]. Prácticamente toda la materia responde de alguna manera a la
presencia de las fuerzas magnéticas, sólo que no lo hace de la misma manera ni con el mismo
grado de sensibilidad. [5].
Los materiales paramagnéticos son atraídos por un imán, pero no magnetizados, mientras
que los ferromagnéticos sí. Los materiales no magnéticos son indiferentes ante un imán y los
materiales diamagnéticos repelen la acción de un imán.
En estado sólido los metales puros presentan estructura geométrica cristalina, presentando
los parámetros de red correspondientes a su celda unitaria. Cuando cristalizan desde el estado
líquido pueden formarse monocristales, cosa poco común pues en el seno de la fundición ha-
brá varios puntos de nucleación y de crecimiento cristalino; cuando los policristales que se es-
tán formando se encuentran, se forma un límite de grano donde las tensiones son grandes, en
esas zonas las propiedades se modifican ligeramente y sus átomos son más reactivos y suscep-
tibles al ataque químico. Un metal con muchos cristales presentará múltiples límites de grano,
lo que alterará las propiedades mecánicas del metal.
Si un metal se calienta alrededor de los 500-600 °C el calor aplicado actuará como un cata-
lizador acelerando la reacción de oxidación, y si se acerca a la temperatura de fusión del metal
los límites de grano se fusionarán entre sí formando cristales de mayor tamaño, mejorando así
las propiedades mecánicas del metal.

Aleaciones
Las aleaciones son generalmente mezclas homogéneas, es decir, soluciones en estado sólido
donde al menos uno de los componentes es un metal; como en todas las soluciones existe un lí-
mite de solubilidad, es decir, hay una cantidad de soluto que produce una solución saturada, así

Práctica 2 . Metales y aleaciones · 55


en las aleaciones cuando aún no se alcanza el límite de solubilidad se forman aleaciones solubles
o monofásicas, cuando se tienen soluciones sobresaturadas se formaran aleaciones polifásicas.

Propiedades de las aleaciones


Como todas las soluciones, las aleaciones presentan propiedades físicas y químicas diferen-
tes a las de sus componentes, y se diseñan generalmente para modificar propiedades físicas y/o
químicas para un uso específico, por ejemplo, si se requiere aumentar la resistencia mecánica
de piezas hechas de hierro puede mezclarse hierro con un poco de carbón (2% aproximada-
mente), obteniéndose la aleación denominada acero, si además se desea resistencia a corrosión
se puede agregar un poco de cromo (10-12% aproximadamente) y se tendrá un acero inoxida-
ble, en otras se puede formular una aleación para producir la falla del material como en el ca-
so de los fusibles eléctricos.
Las aleaciones se diseñan a partir de las propiedades de los componentes. De acuerdo con
los requerimientos pueden obtenerse mejoras en la conductividad térmica, eléctrica, dureza,
maleabilidad o cualquier propiedad asociada a los componentes de la aleación. Hay casos don-
de no se busca mejorar una propiedad sino disminuirla, por ejemplo, el caso de los fusibles tér-
micos que deberán fallar a determinado valor térmico producido por un flujo eléctrico.
Las aleaciones se clasifican como sustitucionales cuando el radio atómico de los elementos
aleados es semejante, es decir, una diferencia menor al 15%, tienen una electronegatividad se-
mejante (lo que evita reacción química entre ellos), y que además comparten la misma estruc-
tura cristalina.
Las aleaciones se clasifican como intersticiales cuando uno de los solutos tiene un radio ató-
mico marcadamente menor, lo que permitirá alojarlos en los intersticios de la red cristalina.
Como regla general, la relación de diámetros en una aleación intersticial debe cumplir: radio
del átomo menor/radio del átomo mayor < 0.59.
Las aleaciones, al igual que los metales puros, pueden ser sometidas a procesos térmicos
que modifican sus estructuras cristalinas, como el proceso de templado, que consiste en un ca-
lentamiento de la aleación o el metal a alta temperatura seguida de un enfriamiento brusco en
un medio de enfriamiento adecuado (agua, aceite, aire, etcétera).

Medidas de higiene y seguridad


Sustancia Descripción y precauciones de manejo
Descripción: Líquido incoloro e inodoro.
Ingestión: No inducir al vómito. Pida inmediatamente atención médica.
Peróxido de hidrógeno Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Pida atención médica.
(H2O2) Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón, si aparece una
irritación persistente consulte al médico.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Pida
inmediatamente atención médica.

56 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Sustancia Descripción y precauciones de manejo
Descripción: Líquido humeante incoloro o amarillo claro con olor pene-
trante e irritante.
Ingestión: No inducir al vómito. Ingerir abundante agua si está conscien-
te. Pida inmediatamente atención médica.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste
Ácido clorhídrico (HCl) repetir el lavado. Pida inmediatamente atención médica.
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón, si aparece una
irritación persistente pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la
persona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente
atención médica.
Descripción: Sólido cristalino de color violeta soluble en agua. En solu-
ción acuosa permanece su color violeta.
Ingestión: No induzca el vómito. Si la persona se encuentra consciente in-
gerir abundante agua.
Contacto con los ojos: Lavarlos con abundante agua. Pida inmediatamen-
Permanganato de pota-
te atención médica.
sio (KMnO4)
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón, si aparece una
irritación persistente pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si
la persona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente
atención médica.
Descripción: Sólido cristalino de color blanco e inodoro.
Ingestión: No induzca el vómito. Enjuagar la boca con abundante agua.
Contacto con los ojos: Lave inmediatamente los ojos con abundante agua.
El lavado de ojos durante los primeros minutos es esencial para asegurar
Bicarbonato de sodio una efectividad máxima como primer auxilio. Pida atención médica.
(HNaCO3) Contacto con la piel: Lavar con abundante agua. Si las molestias persisten
pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la
persona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente
atención médica.

Práctica 2 . Metales y aleaciones · 57


Material y equipo Reactivos
Por equipo: Por equipo:

• 1 tubo de ensayo 2 x 6 cm. Colocados en la campana de extracción:


• 1 tapón septum para tubo 2 x 6 cm.
• 1 jeringa de 5 mL empacada con carbón acti- • 1.5 mL de ácido clorhídrico (HCl), 0.1 M en
vado y tapada con su émbolo. frasco de vidrio de boca ancha.
• 1 jeringa desechable con capacidad
para 3 mL.
• 2 vasos de precipitados de 30 mL. Colocados en mesa de reactivos:
• 1 tapa inserto electrólisis para vaso de 30 mL.
• 1 lámina de cobre 1 x 4 cm calibre 0.4 mm. • 0.1 g de hierro (Fe) en polvo en frasco de vidrio
• 2 láminas de cobre 1 x 7 cm calibre 0.4 mm. de boca ancha con espátula dosificadora tipo
• 1 lámina de hierro 1 x 4 cm calibre 0.4 mm. cuchara etiquetada.
• 2 grafitos de 7 cm de largo. • 0.5 mL de permanganato de potasio (KMnO4),
• 1 pinza de tres dedos con nuez. 0.02 M en frasco gotero.
• 1 pinza de plástico. • 15 mL de solución electrolito de zinc1 con probe-
• 1 pinza metálica para crisol. ta dosificadora de 50 mL etiquetada.
• 2 piezas de papel lija grano grueso, 3.8 x 3 • 15 mL de solución electrolito de estaño2 con pro-
cm. beta dosificadora de 50 mL etiquetada.
• 1 mechero de bunsen. • 2 g de bicarbonato de sodio (HNaCO3) comer-
• 1 soporte universal. cial en frasco de vidrio de boca ancha con es-
• 1 eliminador de baterías con tensión variable pátula dosificadora tipo cuchara etiquetada.
3-12 V e intensidad de 1200 mA. • 100 mL de agua con 1 g de bicarbonato de sodio
• 4 caimanes para conexiones. colocados en cristalizador (10 x 5 cm), etique-
• 1 imán de neodimio 20 x 9 mm. tado como: Agua con bicarbonato de sodio para
• 1 placa de calentamiento eléctrico. enjuague de láminas cincadas.
• 1 tabla de triplay o mdf de 30 x 30 cm • 100 mL de agua con 1 g de bicarbonato de sodio
3-6 mm de espesor. colocados en cristalizador (10 x 5 cm), etique-
• 4 hojas de toallas de papel secante cortadas tado como: Agua con bicarbonato de sodio para
en tercios. enjuague de láminas estañadas.
• Un trozo de algodón para limpieza de ace- • 1 recipiente de 500 mL de boca ancha, etiqueta-
tatos. do como: Recuperación de electrolito de zinc.
• 1 recipiente de 500 mL de boca ancha, etiqueta-
1 kit de simulación de estructuras conteniendo: do como: Recuperación de electrolito de estaño.

• 1 tablero de simulación para estructuras


sólidas.

58 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Material y equipo Reactivos
• 8 fichas plásticas de 2.7 cm de diámetro y
2 mm de espesor, color 1.
• 4 fichas plásticas de 2.7 cm de diámetro y
2 mm de espesor, color 2.
• 13 imanes neodimio disco de 8 x 2 mm con
potencia magnética de 6 gauss (juntos mi-
den 2.6 cm).
• 1 hoja de acetato o sustituto transparente de
8.5 x 12 cm.

1 Kit Metales* conteniendo:

• 1 lámina de cobre 1 x 5 cm, calibre 0.4 mm.


• 1 lámina de hierro 1 x 5 cm, calibre 0.4 mm.
• 1 lámina galvanizada 1 x 5 cm, calibre 0.4
mm.
• 1 tornillo comercial de acero.
• 1 tuerca comercial de acero inoxidable.
• 1 pedazo pequeño de níquel.
• 6 cm de alambre de nicromo enrollado ca-
libre 24.
• 1 herraje para alhajero de níquel-latón.

* Este kit sólo se entregará cuando se haya


devuelto el kit de simulación de estructuras,
para evitar contaminación magnética.

­——————

Para uso común:

• balanza electrónica.
• 1 cinta de enmascarar (masking tape) de
1.25 cm ancho para etiquetar.
• 1 encendedor para estufas largo.

Práctica 2 . Metales y aleaciones · 59


Información para el técnico de laboratorio.
1 Preparación (correspondiente a «electrolito de zinc1» de la lista de materiales):
por cada 100 mL de solución electrolito de zinc: 2 g de cloruro de zinc, 2 mL de ácido clorhídrico
concentrado y aforados a 100 mL con agua destilada.
2 Preparación (correspondiente a «electrolito de estaño2» de la lista de materiales):
por cada 100 mL de solución electrolito de estaño: 0.8 g de cloruro de estaño, 2.5 mL de ácido clorhí-
drico concentrado y aforados a 100 mL con agua destilada.
Además, cada equipo de trabajo deberá llevar al laboratorio:

• 1 franela para limpieza. • 1 par de guantes desechables de nitrilo o po-


• 1 moneda de un peso (mexicano). liuretano por integrante.
• 1 bolígrafo o plumín de punta fina negro.

Procedimiento experimental
Cubrir la mitad de la mesa con el plástico grueso que se guardó en la gaveta.

1. Oxidación de metales
En un soporte universal instalar unas pinzas de
tres dedos con nuez a una altura tal que el tubo que
sujetarán pueda apoyarse en la base del soporte (ver
Figura 1), para llevar a cabo la siguiente reacción.

1.1. Reacción de hierro


con permanganato de potasio
Colocar de hierro en polvo, la mínima cantidad
que recoja la punta de una espátula en un tubo de en-
sayo (se necesita una cantidad muy pequeña).
Adicionar 10 gotas de permanganato de pota-
sio 0.02 M.
Siguiendo la Figura 1 colocar sobre el tubo de en-
sayo un tapón septum y doblar la ceja de éste hacia Figura 1. Dispositivo para oxidación
atrás para que pueda sellar. de un metal.
Quitar el émbolo de la trampa de carbón activado
y con cuidado insertar la trampa en el tapón septum, deteniendo el tubo para evitar que desli-
ce. Este dispositivo evitará la presurización en el tubo y a la vez retendrá los gases generados.
Colocar y sujetar el tubo de ensayo en las pinzas y el soporte universal (ver Figura 1).
Medir con una jeringa de 3 mL de capacidad, 1.5 mL de ácido clorhídrico 0.1 M.
Deteniendo el tubo para evitar que deslice de las pinzas, insertar con cuidado la jeringa en
el tapón septum y agregar su contenido dentro del tubo empujando el émbolo (Figura 1).
Observar los cambios que se van produciendo durante la sesión.

60 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Nota: No destapar el tubo de ensaye hasta el final de la sesión de laboratorio, para
permitir que la reacción termine y los gases desprendidos sean absorbidos completa-
mente por el carbón activado. Para lavar el tubo y desechar el contenido, seguir las in-
dicaciones de la sección recuperación y reciclado.

¿Qué cambio observable sucedió en el tubo? .

La reacción en el tubo: Fe + KMnO4 + HCl → FeCl3 + MnCl2 +KCl + H2O.

Donde el hierro cambió su estado de oxidación de a  .

Por lo que el proceso sucedido al hierro es una Oxidación Reducción

Ésta corresponde al tipo de reacción conocida como .

1.2. Oxidación de metales acelerada con calor


Marcar un pedazo de lija de grano grueso por la parte posterior, como Cobre y otro más
como Hierro.
Trabajando sobre una hoja de papel y sobre la tabla proporcionada, frotar con el papel lija
correspondiente una lámina corta de cobre de 1 × 4 cm, hasta tener el metal libre de recubri-
mientos protectores, óxidos, grasas o impurezas.
Después retirar de la lámina toda suciedad y residuos de lija, frotando con papel absorbente.
Verter los residuos que quedaron sobre la hoja de papel en el bote de basura.
Repetir la operación anterior usando el papel lija correspondiente para una lámina de hie-
rro de 1 × 4 cm.
Colocar y conectar una placa de calentamiento en la sección de la mesa no cubierta por el
plástico grueso.

Nota: En el siguiente procedimiento no deben usarse guantes de látex o de mate-


rial plástico pues pueden pegarse a la piel causando lesiones severas, ni pinzas de plásti-
co pues pueden deformarse, además es necesario considerar que las placas estarán muy
calientes por lo que habrá que tener cuidado en tanto se enfrían.

Colocar sobre la placa de calentamiento la lámina corta de cobre (1 × 4 cm) y la de hierro


(1 × 4 cm).
Comenzar a calentar con el selector a la mitad de su potencia y observar detenidamente los
cambios que se sucedan en la superficie de las láminas durante los siguientes minutos (depen-
diendo de la potencia de la placa puede variar entre 5 y 15 minutos aproximadamente). Des-
pués de observarse cambios importantes en la superficie de los metales apagar la placa de ca-
lentamiento.

Práctica 2 . Metales y aleaciones · 61


¿Qué cambio observable sucedió en la superficie de la lámina de cobre? 
 .

¿Qué cambio observable sucedió en la superficie de la lámina de hierro?


 .

¿Qué explicación química se puede inferir de lo observado? 


 .

¿Qué compuesto se formó en la superficie de la lámina de cobre? 


 .

¿Qué compuesto se formó en la superficie de la lámina de hierro? 


 .

2. Estructura de metales y aleaciones


Emplear el tablero para simulación de estructuras sólidas y el kit de fichas plásticas, consi-
derar las fichas de un mismo color como una especie química (siendo un color como la repre-
sentación de un metal) y el tablero como el corte transversal de un sólido.

2.1. Simulación de metales


Dentro del área grande del tablero usar 8 fichas grandes para simular un metal con estruc-
tura cristalina compacta, (agregarlas con el tablero inclinado para evitar dañarlo por impacto).
Mostrar al profesor(a) para verificación, corrección y/o evaluación. Tomar fotografía para in-
cluir en el reporte y/o bitácora incluida.

2.2. Simulación de aleaciones

2.2.1. Simulación de una aleación sustitucional ideal


Dentro del área grande del tablero alternar las fichas grandes de colores para simular una
aleación sustitucional ideal, (agregarlas con el tablero inclinado para evitar dañarlo por impac-
to). Mostrar al profesor(a) para verificación, corrección y/o evaluación. Tomar fotografía para
incluir en el reporte y/o bitácora incluida.

¿Se representan límites de grano? , por lo tanto, la estructura corresponde a un


material: monocristalino policristalino

2.2.2. Simulación de una aleación intesticial ideal


Dentro del área grande del tablero simular una aleación intersticial ideal empleando 5 fichas
de un color, 4 de otro y 8 imanes, donde la primera fila estará formada por fichas grandes al-
ternadas (agregarlas con el tablero inclinado para evitar dañarlo por impacto) y la segunda por

62 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


4 imanes de la misma polaridad (en caso de no acomodarse espontáneamente, dar unos gol-
pecitos suaves con la palma de la mano en la base del tablero). La tercera fila se conforma por
fichas grandes alternadas, la cuarta por 4 imanes de la misma polaridad que los de la segunda
fila y la quinta por fichas grandes alternadas. No deshacer la estructura elaborada, se usará en
el punto siguiente. Mostrar al profesor(a) para verificación, corrección y/o evaluación. Tomar
fotografía para incluir en el reporte y/o bitácora incluida.

¿Cuántas especies químicas forman la aleación en esta representación?  .

2.3. Simulación de defectos cristalinos


Con la última simulación armada girar el tablero 90° hacia la izquierda como se observa en
la Figura 2a, y cuidando que no se salgan las piezas agitarlo muy suavemente para darles movi-
lidad permitiendo que se mezclen aleatoriamente (esto simulará la energía cinética que rompe

(a) (b)

Figura 2. (a) Tablero girado 90° hacia la izquierda, (b) Tablero en posición
paralela a la mesa indicando la posición de la moneda.

Figura 3. Forma de retirar los imanes del tablero.

Práctica 2 . Metales y aleaciones · 63


la geometría y representará la movilidad del estado líquido). Suspender la agitación. Girar el
tablero a una posición paralela a la mesa (ver Figura 2b) y agregar una moneda de 1 peso. Tras-
ladarla con ayuda de los imanes que sobraron (por la parte trasera del tablero) hasta la flecha
roja que se encuentra en el costado derecho del tablero, agitar suavemente y regresar el tablero
a la posición vertical inicial, dar un golpecito en la base del tablero. Observar.

¿Cuántas especies químicas se representan en esta aleación? . Esta última


simulación, ¿corresponde a una aleación sustitucional ideal? (sí/no)  .
¿Por qué?  .

Colocar sobre el tablero la hoja de acetato proporcionada y dibujar en ésta con un bolígrafo
o un plumín de agua de punta fina los defectos que se hayan formado en la estructura (vacan-
cias, fracturas, oclusión de impurezas, grietas, etcétera). Mostrar al profesor(a) para verifica-
ción, corrección y/o evaluación. Tomar fotografía para incluir en el reporte y/o bitácora incluida.
Quitar la hoja de acetato y limpiarla sobre el plástico que cubre la mesa. Evitar hacerlo so-
bre el tablero.

Nota: Para borrar los trazos realizados sobre la hoja de acetato, emplear un atomi-
zador conteniendo alcohol y retirar con un trozo de algodón.

Primero sacar los imanes y después las fichas plásticas. Para sacar los imanes del tablero co-
locar la fila de imanes sobrantes por la parte trasera del tablero (ver Figura 3) y evitando rayar
la superficie, llevar una a una las estructuras de imanes hasta la ranura superior, donde se uni-
rán automáticamente a la fila exterior. Nunca sobre la superficie frontal, para evitar
que ésta se raye. Guardarlos en el lugar correspondiente.
Medir el diámetro de las fichas y los imanes. Registrar en Tabla 2.

Tabla 2. Diámetro, radio y relación de radios de las piezas en la simulación.


Relación de radios:
Pieza Diámetro (cm) Radio (cm)
imán/ficha grande
Imán

Ficha grande

La relación de radios en una aleación intersticial debe cumplir con: radio del átomo me-
nor/radio del átomo mayor < 0.59.

La relación de radios calculada en la tabla 2 corresponde a una aleación (sustitucional/in-


tersticial)  .

64 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Entregar en este momento al técnico de laboratorio el kit de simulación de estructuras só-
lidas formado por tablero, fichas plásticas, fila de imanes y hoja de acetato.

3. Formación de aleaciones
Obtención de latón (aleación Cu-Zn) y bronce (aleación Cu-Sn).

3.1. Limpieza de láminas de cobre


Trabajando en la mitad de la mesa cubierta por el plástico grueso, sobre una hoja de papel
bond y encima de la tabla proporcionada, frotar con el papel lija etiquetado como Cobre, las
dos láminas largas de cobre (1 × 7 cm) (para evitar contaminaciones emplear la lija correspon-
diente), incluir ambas caras y los costados. Es importante retirar todo tipo de recubrimiento
protector, óxido, grasa, o adherencia. Después retirar de la lámina toda suciedad y residuos de
lija frotando con papel absorbente. Verter los residuos que quedaron sobre la hoja de papel en
el bote de basura.
Colocar las láminas limpias sobre papel para usarse en los siguientes procedimientos.

3.2. Recubrimiento electrolítico con zinc


Etiquetar un vaso de precipitado de 30 mL como: Electrolito de zinc.
Agregar al vaso 15 mL de solución electrolito de zinc.
Montar el dispositivo de la Figura 4 sobre la tabla proporcionada, sin conectar aún el elimi-
nador de baterías al tomacorriente (considerando que el ánodo (+): grafito; y el cátodo (-): lámi-
na de cobre limpiada en el punto 3.1).

(a) (b)

Figura 4. (a) Diagrama de conexiones,


(b) Dispositivo para recubrimiento electrolítico de metales.

Práctica 2 . Metales y aleaciones · 65


Nota: Ajustar a 3 V, 1200 mA el eliminador de baterías y verificar la polaridad an-
tes de conectar a la toma de corriente, pues si es incorrecta no se obtendrá el resultado
esperado —cable largo (+), cable corto (-)—.

Conectar el eliminador de baterías al tomacorriente, dejar actuar 2 min. Girar la lámina de


cobre, de tal forma que la cara que está opuesta quede ahora frente al grafito para completar el
recubrimiento y dejar actuar 2 minuto más.
Usando pinzas de plástico, sacar la placa recubierta y enjuagar en el recipiente correspon-
diente de uso colectivo etiquetado como Agua con bicarbonato de sodio para enjuague de lá-
minas cincadas.
Secar con papel absorbente la placa.
Etiquetar en el área no recubierta como 1 la placa cincada, guardar sobre un papel absor-
bente para emplearla en el punto 3.4.

3.3. Recubrimiento electrolítico con estaño


Etiquetar un vaso de precipitado de 30 mL como: Electrolito de estaño.
Agregar al vaso 15 mL de solución electrolito de estaño.
Montar el dispositivo de la Figura 4 sobre la tabla proporcionada, sin conectar aún el elimi-
nador de baterías al tomacorriente (considerando que el ánodo (+): grafito; y el cátodo (-): lámi-
na de cobre limpiada en el punto 3.1).

Nota: Ajustar a 3 V, 1200 mA el eliminador de baterías y verificar la polaridad an-


tes de conectar a la toma de corriente, pues si es incorrecta no se obtendrá el resultado
esperado —cable largo (+), cable corto (-)—.

Conectar el eliminador de baterías al tomacorriente, dejar actuar 1 min. Girar la lámina de


cobre, de tal forma que la cara que está opuesta quede ahora frente al grafito para completar el
recubrimiento y dejar actuar 1 min más.
Usando pinzas de plástico, sacar la lámina recubierta y enjuagar en el recipiente correspon-
diente de uso colectivo etiquetado como Agua con bicarbonato de sodio para enjuague de lá-
minas estañadas.
Secar con papel absorbente la lámina.
Etiquetar en el área no recubierta como 2 la lámina estañada, guardar sobre un papel ab-
sorbente para emplearla en el punto 3.4.

3.4. Formación de las aleaciones latón (Cu-Zn) y bronce (Cu-Sn)

Nota: En el siguiente procedimiento no deben usarse guantes de látex o material


plástico pues pueden pegarse a la piel causando lesiones severas, ni pinzas de plástico
pues pueden deformarse, además es necesario considerar que las placas estarán muy ca-
lientes por lo que habrá que tener cuidado en tanto se enfrían.

66 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


En una zona de la mesa no cubierta por el plástico grueso, encender un mechero bunsen de
acuerdo con el siguiente procedimiento: primero oprimir el gatillo del encendedor largo, man-
teniéndolo oprimido para que no se apague la flama (asegúrese que está presente), acercarlo al
mechero y hasta entonces abrir lentamente la llave del gas. El mechero deberá quedar con fla-
ma moderada y de color azul. Alejar de los alrededores todo material inflamable.
Sostener por el extremo no recubierto la lámina cincada mediante las pinzas para crisol
(etiquetada como 1) e introducirla en la flama con uno de los cantos paralelos a la flama (ver
Figura 5) procurando que ambas caras queden dentro de la flama, observar los cambios que se
producen y en el momento que cambie el color de la superficie del metal, retirarla inmediata-
mente del fuego (normalmente entre 3 y 7 segundos aproximadamente, sin embargo puede va-
riar en función de las condiciones del calentamiento).

Nota: No es necesario medir la temperatura, pues al fundir, la aleación tomará su


color característico en el tiempo correspondiente (temperatura de fusión del zinc=
419.5 °C).

Agitar con cuidado en el aire durante un minuto aproximadamente antes de depositar en


la mesa de metal para que termine de enfriarse.
Repetir el procedimiento anterior con la lámina estañada (etiquetada como 2). El tiempo
requerido para esta segunda lámina será un poco mayor (entre 10 y 15 segundos aproximada-
mente , sin embargo puede variar en función de las condiciones del calentamiento). Cerrar la
llave del gas para apagar el mechero.

Nota: No es necesario medir la temperatura, pues al fundir, la aleación tomará su


color característico en el tiempo correspondiente (temperatura de fusión del estaño =
232 °C).

Figura 5. Disposición de láminas para la formación de las aleaciones.

Práctica 2 . Metales y aleaciones · 67


Una vez enfriadas tomar cada lámina con las pinzas metálicas para crisol y enjuagarlas en
el recipiente correspondiente:

Lámina Enjuagar en el recipiente de uso colectivo etiquetado como:


Latón Agua con bicarbonato de sodio para enjuague de láminas cincadas.
Bronce Agua con bicarbonato de sodio para enjuague de láminas estañadas.

Sacarlas y secarlas con papel absorbente, colocar cada una en un pedazo de papel absorben-
te seco y espolvorear mediante una espátula una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio en
polvo sobre cada lámina, frotar con el papel absorbente para eliminar carboncillo y residuos,
pulirlas y obtener el brillo metálico.

¿Qué cambio se observó al calentar la lámina cincada? 



 .
¿Qué cambio se observó al calentar la lámina estañada? 

 .
Lo ocurrido en el punto 3.4 ¿es un cambio físico o un cambio químico? 

 .
¿Qué se formó en la lámina cincada? 

 .
¿Qué se formó en la lámina estañada? 

.

4. Comportamiento magnético de metales y aleaciones


Acercar un imán de neodimio a los materiales enlistados en la Tabla 3, observar la respues-
ta magnética y clasificarlos como magnéticos, no magnéticos, paramagnéticos y ferromagné-
ticos. Después de llenar la Tabla 3, responder:

Con base en la composición, ¿cómo se explica el cambio de respuesta magnética entre hie-
rro y acero inoxidable? 
 .
Con base en la composición, ¿cómo se explica el cambio de respuesta magnética entre ní-
quel y nicromo 
 .

68 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Por lo que se puede inferir, las propiedades físicas de las aleaciones son el resultado de 
 .

Tabla 3. Comportamiento magnético de algunos metales y sus aleaciones.


Respuesta magnética
Principales Clasificación
Material (atracción/ repulsión/
componentes magnética*
indiferencia)
Hierro
Hierro (lámina) Fe
Aleaciones de hierro
Fe
Acero (tornillo comercial)
C
Fe
Acero inoxidable
C
(tuerca comercial)
Cr
Lámina galvanizada Fe
(comercial) Zn
Níquel
Níquel
Ni
(esfera)
Aleación de níquel
Nicromo Ni
(alambre enrollado) Cr
Cobre
Cobre (lámina) Cu
Aleaciones de cobre
Cu
Latón (aleación obtenida)
Zn
Bronce Cu
(aleación obtenida) Sn
Cu
Níquel- Latón
Zn
(pieza comercial)
Ni

* Para clasificar magnéticamente los materiales referirse a la sección introducción.

Práctica 2 . Metales y aleaciones · 69


Nota: observar los cambios sucedidos en el punto 1.1 Reacción de hierro con per-
ganmanato de potasio y responder dentro de la sección.

Recuperación, reciclado y/o disposición de residuos

Nota: Observar antes de verter de acuerdo con las etiquetas que tengan cada uno
de los recipientes de recuperación y de residuos, esto permitirá su posterior tratamien-
to y recuperación por el técnico del laboratorio.

1.1. Reacción de hierro con permanganato de potasio


Con cuidado, desprender del tapón septum la trampa de carbón activado, colocarle el tapón
cubre aguja y el émbolo correspondiente. Regresar al técnico junto con la charola del material.
Con cuidado y en la tarja, desprender del tapón septum la jeringa utilizada para dosificar el
ácido clorhídrico, enjuagarla con solución de bicarbonato de sodio muy diluida, succionando
mediante el émbolo de ésta desde un vaso de precipitados. Repetir el procedimiento con agua.
Colocarle el tapón cubre aguja y el émbolo correspondiente. Regresar al técnico junto con la
charola del material.
El tubo de ensayo correspondiente, destaparlo dentro de la tarja y agregarle 0.5 g de bicar-
bonato de sodio, cuando termine la efervescencia debida a la reacción de neutralización agitar
para mezclar, diluir con agua y desechar dentro de la tarja, lavar con agua y jabón tanto el tu-
bo como el tapón septum.

1.2. Oxidación de metales catalizada con calor


Lijar las láminas sobre hoja de papel y sobre la tabla proporcionada, devolverlas al técnico
del laboratorio y desechar los residuos que quedaron sobre la hoja de papel en el bote de basura.

3.1 al 3.4. Formación de aleaciones


La solución usada del vaso etiquetado como Electrolito de zinc, deberá verterse en el reci-
piente de uso común etiquetado como Recuperación de electrolito de zinc. Nunca regresar
al frasco de reactivos.
La solución usada del vaso etiquetado como Electrolito de estaño, deberá verterse en el re-
cipiente de uso común etiquetado como Recuperación de electrolito de estaño. Nunca regre-
sar al frasco de reactivos.
Las láminas de las aleaciones formadas pueden ser conservadas por los alumnos.

70 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Cuestionario
1. Mencionar al menos 3 propiedades físicas de los metales
 .

2. ¿Cómo se define una aleación? 



 .

3. ¿Qué determina las propiedades de una aleación? 


 .

4. Llenar la siguiente tabla:

Tabla 4. Radios atómicos (Amstrongs).


Fe Cr C Cu Zn Sn Ni

5. Con base en los radios atómicos de los componentes, el nicromo se clasifica como alea-
ción (intersticial/sustitucional): 
 .

6. Con base en los radios atómicos de los componentes, el bronce se clasifica como alea-
ción (intersticial/sustitucional): 
 .

7. Generar una tabla donde se mencionen las diferencias que existen entre un recubrimien-
to electrolítico y una aleación. Indicando en qué incisos del procedimiento experimen-
tal ocurrió cada una de ellas. (Se puede utilizar el espacio blanco de la siguiente página)

Práctica 2 . Metales y aleaciones · 71


Bibliografía
1. Ashby, M. (2014). Materials: engineering, science, processing and design. 3a ed. United King-
dom. Butterworth-Heinemann.
2. Blogspot Física 2 (16 de abril de 2009). Dilatación. La Torre Eiffel. Recuperado de http://
fisica2-dilatacion.blogspot.com/2009/04/el-calor-dilata-los-cuerpos-por-locual.ht-
ml?m=1.
3. Callister, W. D. (2012). Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales. 2a ed. México.
Limusa Wiley.
4. Tipler, P. & Mosca, G. (2007). Physics for scientists and engineers: electricity, magnetism, light
and elementary modern physics. 6a ed. NY. W. H. Freeman.
5. U.S. General Services Administration (13 de julio de 2016). Galvanized iron and steel: chrac-
teristics, uses and problems. Recuperado de http://www.gsa.gov/portal/content/111758.

72 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Bitácora

Hora de inicio experimental:  Fecha: 

Hora de término experimental:  Calificación: 

Práctica 2 . Metales y aleaciones · 73


Práctica 3
Conductores, semiconductores y aislantes

Objetivo general
Identificar y determinar las propiedades eléctricas de materiales conductores, semiconduc-
tores y aislantes.

Objetivos específicos
• Observar el efecto de la longitud y la naturaleza química en la conductividad eléctrica
de los metales.
• Describir la conductividad de un metal y de un semiconductor en función de su
temperatura.
• Comprender la polarización directa e inversa en un diodo.
• Observar el efecto piezoeléctrico.
• Observar el efecto de la termo resistividad.
• Observar el efecto de la foto resistividad.

Introducción
En un material conductor los electrones se desplazan con facilidad de un átomo a otro. Los
metales son buenos conductores, en especial la plata y el cobre. Por otra parte, los materiales
aislantes no permiten el flujo de electrones a través de ellos, en tanto que un semiconductor es
aquel que bajo condiciones normales de operación es aislante, pero al ser excitado puede com-
portarse, mientras dure el estímulo, como conductor. Ello se debe a que cada categoría de mate-
rial une sus átomos o iones mediante diferentes enlaces químicos: iónico, covalente o metálico.
En los compuestos sólidos con enlace iónico los electrones se encuentran localizados en los
iones, con exceso en el anión y con defecto en el catión, generando un intenso campo eléctri-
co en el cristal, dando por resultado sólidos duros con alto punto de fusión y aislantes eléctri-
cos (pues los electrones están anclados en los iones). Sin embargo, al ser disueltos se disocian
comportándose en sus disoluciones como conductores eléctricos.

75
En los compuestos sólidos con enlace covalente se comparten electrones entre átomos veci-
nos, son duros y tienen puntos de fusión elevados debido a que los enlaces son fuertes. Los só-
lidos covalentes son malos conductores eléctricos porque los electrones de valencia están lo-
calizados en el enlace y no pueden moverse libremente.
Los metales y sus aleaciones presentan enlace metálico. Los materiales metálicos tienen uno,
dos o máximo tres electrones de valencia. Los electrones de valencia del sólido no pertenecen
a ningún átomo en particular. Los electrones circulan a través de todo el metal formando un
mar o una nube de electrones. Los electrones libres a la vez que contrarrestan las fuerzas re-
pulsivas generadas entre cationes (cargados positivamente), también actúan como medio de
unión con dichos cationes. Debido a los electrones libres, los metales son maleables, dúctiles,
tenaces y buenos conductores de la electricidad y del calor.
De acuerdo con la teoría de bandas, los niveles de energía ocupados de un elemento cons-
tituyen la banda de valencia y los niveles de energía desocupados en los que un electrón puede
ser considerado libre, forman la banda de conducción; la brecha de energía prohibida (GAP) es
la energía mínima necesaria para excitar un electrón desde su estado de valencia hasta un es-
tado libre que le permita participar en la conducción.
Los materiales conductores presentan un valor pequeño de GAP, por lo que la mínima dife-
rencia de potencial aplicada permite que los electrones de valencia adquieran la energía nece-
saria para alcanzar la banda de conducción, mientras que los materiales aislantes al presentar
un valor grande del GAP requieren además la aplicación de mucha energía para que sus elec-
trones puedan estar en condición de conducción, la cual generalmente no es alcanzada. En el
caso de los materiales semiconductores, su valor de GAP moderado puede ser vencido sumi-
nistrando energía mediante un estímulo (eléctrico, térmico, mecánico, lumínico, radiante, et-
cétera) y encontrarse en condición de conducción mientras éste esté presente.
Los semiconductores intrínsecos son elementos puros (del grupo 14) que deben sus propie-
dades electrónicas a su composición, mientras que los semiconductores extrínsecos son tales ma-
teriales dopados con pequeñas concentraciones de impurezas (usualmente elementos de los
grupos 13 o 15) o compuestos que difieren ligeramente en su número de electrones de valencia.
El dopado consiste básicamente en agregar pequeñas cantidades de elementos que poseen
un electrón menos (del grupo 13) o uno más (del grupo 15) con la finalidad de disminuir el va-
lor del GAP, requerir menor estimulación energética y facilitar la condición de conducción en
los materiales semiconductores. Un ejemplo está en la Figura 1.
Por sustitución de algunos átomos con un electrón menos (elementos del grupo 13) en cris-
tales de semiconductores intrínsecos (elementos del grupo 14), se producen huecos en la nu-
be electrónica. Estas impurezas se denominan aceptoras y producen semiconductores deno-
minados extrínsecos tipo p.
Por sustitución de algunos átomos con un electrón más (elementos del grupo 15) en cris-
tales de semiconductores intrínsecos (elementos del grupo 14), se tienen electrones adiciona-
les (llamados electrones de conducción) en la nube electrónica; estas impurezas se denominan
donadoras y producen semiconductores denominados extrínsecos tipo n.

76 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


(a) (b)

Figura 1. (a) Silicio dopado con aluminio, (b) Silicio dopado con antimonio.

Los dispositivos electrónicos usan ampliamente los materiales semiconductores, por ejem-
plo, un diodo se obtiene poniendo en contacto un semiconductor tipo n y uno tipo p, y al co-
nectarlos a una fuente eléctrica se polarizan directamente cuando el semiconductor tipo n recibe
la carga negativa y el semiconductor tipo p está conectado a la terminal positiva; los electro-
nes de conducción del semiconductor tipo n son atraídos por los huecos del semiconductor ti-
po p, lo que permite que fluya la corriente eléctrica por la unión y, por lo tanto, por el circuito,
y se polarizan inversamente cuando se invierte la conexión (es decir el semiconductor tipo p
recibe la carga negativa y el semiconductor tipo n está conectado a la terminal positiva). En
este segundo caso los electrones de conducción del semiconductor tipo n son atraídos por la
terminal positiva y los huecos del semiconductor tipo p por la terminal negativa, alejándose
de la unión de los semiconductores, lo que no permite que fluya la corriente eléctrica ni por la
unión ni por el circuito. Así, dependiendo de la conexión, un diodo puede comportarse como
un conductor o como un aislante, lo que permite su uso como compuerta, interruptor o recti-
ficador dentro de un circuito (ver Figura 2).

(a) (b)
Figura 2. Esquemas que ilustran el flujo de electrones y huecos que ocurren durante
los procesos de polarización de un diodo, (a) directa, (b) inversa.

Práctica 3. Conductores, Semiconductores y Aislantes · 77


Efecto piezoeléctrico
La piezoelectricidad es la carga eléctrica acumulada en ciertos materiales sólidos en res-
puesta a un esfuerzo mecánico aplicado (por ejemplo cristales cerámicos, material biológico
como hueso, adn y algunas proteínas). El efecto piezoeléctrico directo consiste en la generación
de una diferencia de potencial debida a la aplicación de dicho esfuerzo mecánico sobre el ma-
terial, y es reversible, es decir, el efecto piezoeléctrico inverso consiste en que al aplicar una dife-
rencia de potencial a determinado material piezoeléctrico, éste se deformará mecánicamente.

Efecto de la temperatura en la conductividad eléctrica


Mientras que los metales con el aumento de temperatura disminuyen su conductividad, los
semiconductores la aumentan; ello se debe a que los electrones en esencia son partículas cuán-
ticas con comportamiento dual ondulatorio y corpuscular, encontrando mejores condiciones
de propagación en el orden perfecto cristalino, mismo que se ve deteriorado con el calenta-
miento al incrementar las vibraciones de la red catiónica del metal. Por lo contrario, en los se-
miconductores el aumento de temperatura proporciona a los electrones de valencia la energía
de excitación necesaria para promoverse a la banda de conducción, reflejándose en un aumen-
to de la conductividad.
Existen materiales semiconductores capaces de modular la resistencia, tal es el caso de los
termistores o los foto resistores.

Un foto resistor es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con la intensidad


de la luz incidente. Estos dispositivos también se conocen como ldr, de sus siglas
en inglés, light dependent resistor. El material con el cuál se elaboran los foto resis-
tores son semiconductores como el sulfuro de cadmio (CdS).
Un termistor es un sensor de temperatura por resistencia. Su funcionamiento está determi-
nado por su resistividad. Entre los materiales comúnmente usados como termisto-
res se encuentran los óxidos metálicos. Los óxidos más comúnmente utilizados son
los de manganeso, cobalto, níquel, hierro, cobre y titanio.

Existen dos tipos principales de termistores:


• ntc (Negative Temperature Coefficient), donde la resistencia disminuye a medida que
aumenta la temperatura.
• ptc (Positive Temperature Coefficient), los cuales incrementan su resistencia a medi-
da que aumenta la temperatura.

En los semiconductores intrínsecos la corriente eléctrica depende de la temperatura según


la Ecuación 1:

= , Ecuación 1

78 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


donde I es la intensidad de corriente del dispositivo a la temperatura absoluta T (K), Io es la
intensidad de corriente a una temperatura de referencia, Ee es la brecha de energía prohibida
efectiva del material y k es igual a 1.38 x 10-23 J/K (la constante de Boltzmann).

De la Ecuación 1:

= − , Ecuación 2

, Ecuación 3

y comparando la Ecuación 3 con la ecuación de la recta

Ecuación 4

se observa que la pendiente m es –Ee/2k, x es 1/T y la ordenada al origen b es LnIo. Graficando


LnI vs. 1/T se puede obtener el valor de la brecha de energía prohibida (GAP) del semiconduc-
tor estudiado a partir del valor de la pendiente obtenida.

Medidas de higiene y seguridad


Material y equipo Descripción y precauciones de manejo
Alambre metálico (acero, cobre o nicro- Alambre delgado y duro. Utilizar guantes y gafas para su
mo) calibre 24. manejo.
Este equipo requiere de fuente de corriente alterna de
Eliminador de baterías de 1200 mA y
120 volts. Utilice calzado hecho de material aislante y evi-
tensión eléctrica de 3 a 12 V.
te áreas húmedas y manos mojadas durante su manejo.

Material y equipo
Por equipo: Por equipo:

• 1 tabla de triplay o mdf de 30 x 30 cm 3-6 mm 1 kit de alambres metálicos conteniendo:


de espesor.
• 1 par de bases soporte para prueba de con- • 2 m de alambre de nicromo calibre 24, enro-
ductores. llado sobre un abatelenguas de madera eti-
• 1 multímetro digital para medir tensión, resis- quetado.
tencia e intensidad de corriente. • 1 m de alambre de cobre puro calibre 24, en-
• 4 caimanes (1000 V, 10 A) rojos y negros. rollado sobre un abatelenguas de madera
• 1 eliminador de baterías con tensión variable etiquetado.
3-12 V e intensidad de 1200 mA.

Práctica 3. Conductores, Semiconductores y Aislantes · 79


Material y equipo
• 1 resistor de 1 kohm. • 1 m de acero galvanizado comercial calibre
• 1 mechero de bunsen. 24, enrollado sobre un abatelenguas de ma-
dera etiquetado.
1 kit tablilla protoboard armada con dos circuitos: • 1 m de alambre de nicromo calibre 24, enro-
llado sobre un abatelenguas de madera eti-
• 1 circuito termoresistivo ntc y otro fotoresis- quetado.
tivo ldr que constan de: • 2 m de acero galvanizado comercial calibre
• 1 termistor ntc 10 kohm. 22 en espiras de 1 cm de diámetro (el técni-
• 1 foto resistor ldr 10 kohm. co lo elabora, enrollando sobre un palito re-
• 2 led grande, luz blanca (3V). dondo de madera o un bolígafo).
• 4 resistencia de 1 kohm. • 1 termistor ntc de 10 kohm.
• 2 resistencia de 220 ohm. • 1 foto resistor ldr de 10 kohm.
• 2 transistores 2N2222A. • 1 dedal plástico del número 11 para usarse
• 1 protoboard. como capuchón protector del foto resistor.
• 10 cm de cable para protoboard AWG 24. • 1 disco de cerámica piezoeléctrica.
• 1 diodo led grande, luz blanca (3V).

——————

Para uso común:

• 1 cinta de aislar (en caso de requerirse).


• 1 encendedor de estufas largo.

Además, cada equipo de trabajo deberá llevar al laboratorio:


• 1 franela para limpieza.

Procedimiento experimental

Uso de un multímetro convencional


En la Figura 3 se muestra la forma de realizar las conexiones para medir la resistencia eléc-
trica en un conductor simple. También se ve la manera de verificar que el multímetro funcione
correctamente a través de una medición de resistencia eléctrica conocida.
En la Figura 4a se muestra la forma de realizar las conexiones para medir la tensión (V).
El selector deberá colocarse en la región marcada con el símbolo ~V (corriente alterna) o ¨ V
(corriente continua) según corresponda, y conectar el multímetro en paralelo, mientras que en
la Figura 4b se muestran las conexiones para medir la intensidad de corriente eléctrica de un
conductor en un circuito simple, donde el selector debe encontrarse en la región marcada con
el símbolo A, al conectar el multímetro en serie y la punta de prueba roja deberá cambiarse a la

80 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Rojo
Negro
Café

Figura 3. El diagrama muestra las conexiones para medir la resistencia eléctrica (R) de un ele-
mento (conexión en serie), esta conexión no requiere una fuerza electromotriz externa (fem).

(a) (b)

Figura 4. (a) El diagrama muestra las conexiones requeridas para medir la tensión eléctrica
(V) (conexión en paralelo), (b) El diagrama muestra las conexiones necesarias para medir
la intensidad de corriente (I) (conexión en serie). En ambos casos se requiere sumistrar una
fuerza electromotriz externa (fem).

entrada marcada como A (o mA según se requiera), como se muestra en la Figura 4b. En am-
bos casos se requiere suministrar una fuerza electromotriz externa (fem).
Es importante observar que en cada región se tienen varias escalas de medición, al selec-
cionar cada una de ellas se tendrá diferente sensibilidad del instrumento, por ejemplo, si se en-
cuentra el selector en la región de medición de tensión (V), se puede elegir entre varias escalas
(200mV, 2V, 20V, 200V, etcétera), por lo que si se requiere medir la tensión de un dispositivo
que opera en el rango de milivolts con el selector en la escala de Volts, si el aparato lo permite
registrará la lectura como fraccionaria, por lo que habrá que convertir las unidades corriendo
el punto decimal según corresponda, o bien en las escalas siguientes de 20V, 200V o más pro-
bablemente indicará una lectura de cero, ya que en esas escalas no se tiene la sensibilidad para
reportar esa lectura, por lo que será necesario mover el dial a la escala 200mV.

Práctica 3. Conductores, Semiconductores y Aislantes · 81


Nota: Cabe recordar que la intensidad de corriente es la misma en todo el circuito,
y que se requiere colocar la punta de prueba roja en el conector correspondiente para
mediciones de intensidad (mA o A) en el panel del multímetro como se muestra en la
Figura 4b.

1. Conductividad eléctrica de los metales y sus aleaciones

1.1 Efecto de la longitud en la conductividad


eléctrica de un conductor
Cubrir únicamente la mitad de la mesa con el plástico grueso que se guardó en la gaveta y
trabajar sobre éste los siguientes procedimientos, en tanto no se indique lo contrario.

Nota: Realizar las siguientes mediciones sin desarmar los kits metálicos.

Colocar una placa de madera y sobre ella conectar un circuito como el que se muestra en
la Figura 3 para medir la resistencia eléctrica (R), colocando la pieza de alambre de nicromo
(2 m) como la resistencia, un extremo se conecta mordiendo con el caimán el alambre, mien-
tras que el otro caimán se coloca en la distancia correspondiente haciendo contacto pero sin
morder el alambre. Tomar las lecturas de cada una de las longitudes propuestas de alambre de
nicromo en la Tabla 1, cada muesca en la madera corresponde a 0.5 m (Figura 5).

Tabla 1. Medición de resistencia eléctrica, diferente longitud.


Misma naturaleza química, mismo diámetro, diferente longitud

Alambre de nicromo (níquel 80%, 20% cromo) calibre 24

Longitud (m) Calibre (No.) Sección transversal (mm2) Resistencia (Ω)

0 24 0.5105

0.5 24 0.5105

1.0 24 0.5105

1.5 24 0.5105

2.0 24 0.5105

De los datos medidos para la resistencia eléctrica, ¿qué se deduce? 



 .

82 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Figura 5. Medición de resistencia a diferentes longitudes en un alambre conductor.

1.2. Efecto de la composición del material


en la conductividad eléctrica de un conductor
Sobre la placa de madera, conectar un circuito como el que se muestra en la Figura 3 para
medir la resistencia eléctrica (Ω), colocando la pieza de alambre de acuerdo con lo requerido
en la Tabla 2 en lugar de la resistencia. Tomar y registrar las lecturas en la Tabla 2.

Tabla 2. Medición de resistencia eléctrica, diferente naturaleza química.


Mismo diámetro, misma longitud, diferente naturaleza química.

Longitud de los conductores (m): 1.0

Material Calibre (No.) Sección transversal (mm2) Resistencia (Ω)

Cobre* 24 0.5105
Acero galvanizado*
24 0.5105
(recubierto de zinc)
Aleación níquel-cromo 80/20 24 0.5105
* en kits nuevos el técnico de laboratorio lijará las puntas para eliminar recubrimiento y asegurar
contacto eléctrico.

De los datos medidos para la resistencia eléctrica, ¿qué se deduce? 



 .

Nota: En este momento devolver al técnico de laboratorio los kits empleados en los
puntos 1.1. y 1.2.

Práctica 3. Conductores, Semiconductores y Aislantes · 83


1.3. Efecto de la temperatura en la conductividad
eléctrica de un material conductor

1.3.1. Medición de intensidad de corriente


en un conductor a temperatura ambiente
Trabajando en una sección amplia de la mesa donde se ha retirado el plástico que la cubre
instalar las dos bases proporcionadas.
Con 2 m de alambre de acero galvanizado enrollado en espiral (previamente por el técni-
co), colocarlo en los agujeros de las bases proporcionadas y separarlas sólo lo suficiente para
que las espiras del alambre no se toquen (Figura 6). Este alambre no corresponde a nin-
guno de los kits metálicos de los puntos 1.1 y 1.2, que ya deben haber sido de-
vueltos al técnico.
Mediante caimanes conectar el circuito como se muestra en el diagrama de la Figura 4b,
asegurándose que el eliminador de baterías se encuentra en la escala de 3V; verificar que ningu-
na conexión haga contacto con la mesa metálica, para evitarlo emplear la placa de madera pro-
porcionada. El circuito formado se verá físicamente como en la Figura 6.

Nota: Para mayor claridad de las conexiones en las Figuras 6 y 7 se omitió la placa
de madera sobre la que deberán estar las conexiones.

Conectar la punta de prueba roja en el terminal del multímetro diseñada para medicio-
nes de intensidad (A), colocar el selector del multímetro en la sección de medición de intensi-
dad (I) y la escala adecuada (10A), encenderlo y registrar la lectura a temperatura ambiente en
el último renglón de la Tabla 3. Conservar el circuito armado para el punto siguiente.

Figura 6. Medición de la intensidad de corriente eléctrica en un conductor


a temperatura ambiente, según el circuito de la Figura 4b.

84 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


1.3.2. Medición de intensidad de corriente
en un conductor calentado

Nota: En el siguiente procedimiento no deben usarse guantes de látex o material


plástico pues pueden pegarse a la piel causando lesiones severas, además es necesario
considerar que el alambre y los caimanes de sujeción estarán muy calientes por lo que
habrá que tener cuidado en tanto se enfrían.

Trabajando en una sección amplia de la mesa donde se ha retirado el plástico que la cubre, con
el mismo circuito de la medición anterior y evitando que se quemen los plásticos que recubren
los caimanes durante el experimento, a un lado de las bases proporcionadas encender cuidadosa-
mente un mechero de bunsen usando el encendedor de estufas proporcionado, de acuerdo con el
siguiente procedimiento: primero oprimir el gatillo del encendedor largo, manteniéndolo opri-
mido para que no se apague la flama (asegúrese que está presente), acercarlo al mechero y hasta
entonces abrir lentamente la llave del gas. Ajustar el mechero para tener flama oxidante (color
azul); una vez logrado lo anterior, colocarlo bajo el alambre de acero y calentar el metal hasta que
adquiera una tonalidad rojiza (aproximadamente en 7-10 segundos. Ver la Figura 7.) e inmedia-
tamente cerrar la llave de suministro de gas para que se apague el mechero. Tomar lecturas de in-
tensidad eléctrica en el multímetro mientras el alambre se va enfriando. Registrar los datos en la
Tabla 3.

Tabla 3. Efecto de la temperatura en la intensidad de corriente

Figura 7. Medición de la intensidad eléctrica de un conductor calentado


(de acuerdo con el circuito de la Figura 4b).

Práctica 3. Conductores, Semiconductores y Aislantes · 85


y resistencia eléctrica de un alambre de acero.
Metal Temperatura Tensión (V) Intensidad (A) Resistencia (Ω) R=V/I

Acero Caliente (emitiendo luz) 3

Acero Caliente 3

Acero Caliente (tibio) 3

Acero Ambiente 3

De acuerdo con lo observado, la resistencia eléctrica en un conductor (aumenta/disminu-


ye) con la temperatura.

2. Efecto de estímulos energéticos


en la conductividad eléctrica de semiconductores

2.1. Efecto de estímulos térmicos

2.1.1. Medición de la resistencia eléctrica en un termistor


a temperatura ambiente (sin estímulo).
La Figura 8 muestra un termistor.
Trabajando en una sección amplia de la mesa cubierta por el plástico y usando la placa de
madera como aislante, conectar un termistor mediante caimanes a las puntas de prueba de un
multímetro, colocar el selector del multímetro en la sección de medición de resistencias, eli-
giendo la escala adecuada (ver Figura 9a).
Encender el multímetro, tomar la lectura y anotar en la Tabla 4. Conservar el circuito ar-
mado para el punto siguiente.

2.1.2. Medición de la resistencia eléctrica en un termistor estimulado

Figura 8. Termistor ntc (Negative Temperature Coefficient).

86 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


(a) (b)
Figura 9. (a) Conexión para medir la resistencia del termistor, (b) Termistor estimulado.

Con el circuito del punto 2.1.1 funcionando, tocar el termistor con dos dedos durante 15 se-
gundos, no es necesario hacer presión pues es el calor transmitido por los dedos el responsa-
ble del efecto (evitar friccionarlo u oprimirlo), ver Figura 9b. Observar lo que ocurre, tomar la
lectura y anotar en la Tabla 4. Retirar los dedos y observar el multímetro durante los siguien-
tes 15 segundos mientras se enfría el termistor.

Tabla 4. Efecto de la temperatura en la resistencia eléctrica


de un material semiconductor termistor.
Semiconductor Condición Resistencia (Ω)
Termistor Ambiente
Termistor Calentado

De acuerdo con lo observado, la resistencia eléctrica en un semiconductor termistor varió


en proporcionalidad (directa/inversa) con la temperatu-
ra. Con el calentamiento la conductividad (aumentó/disminuyó)
y el valor GAP de la brecha energética (aumentó/disminuyó) .

2.2. Efecto de estímulos lumínicos

2.2.1. Medición de la resistencia eléctrica de un semiconductor


ldr (Light Dependent Resistor) con el sensor cubierto (sin estímulo)
Trabajando en una sección amplia de la mesa cubierta por el plástico y usando la placa de
madera como aislante, conectar un foto resistor (ldr) al que se le ha cubierto el sensor con
un capuchón (ver Figura 10b), mediante caimanes a las puntas de prueba de un multímetro,
colocar el selector del multímetro en la sección de medición de resistencias y escala de 200 Ω

Práctica 3. Conductores, Semiconductores y Aislantes · 87


(a) (b)
Figura 10. (a) Foto resistor ldr descubierto y (b) cubierto.

(en caso de no haber respuesta cambiar la sensibilidad de la escala), como se muestra en la Fi-
gura 11a, (que corresponde al diagrama de la Figura 3, para medición de resistencia eléctrica).
Encender el multímetro, tomar la lectura y anotar en la Tabla 5. Conservar el circuito ar-
mado para el punto siguiente.

2.2.2. Medición de la resistencia eléctrica


en un semiconductor ldr estimulado
Con el circuito funcionando del punto 2.2.1 descubrir el sensor del foto resistor (ldr) y ob-
servar la pantalla del multímetro.
Colocar la lámpara integrada de un teléfono celular a una distancia aproximada de 30 cm
del foto resistor, observar la lectura en el multímetro, acercar lentamente la lámpara al foto re-
sistor mientras se observa la pantalla del multímetro, no acercar a menos de 10 cm de distan-
cia para no dañar el sensor pues tiene un rango de operación (ver Figura 11b). Anotar la lec-
tura cuando la lámpara se encuentra a una distancia de 10 cm aproximadamente en la Tabla 5,
cubrir nuevamente el sensor y observar la pantalla del multímetro.

(a) (b)

Figura 11. (a) Conexión para medir la resistencia del foto resistor cubierto, (b) Conexión
para medir la resistencia del foto resistor estimulado.

88 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Tabla 5. Efecto de la luz en la resistencia eléctrica
de un material semiconductor
Efecto de la luz en la resistencia eléctrica
de un material semiconductor foto resistor (LDR)
Semiconductor Iluminación Resistencia (Ω)
Foto resistor Ausente
Foto resistor Presente

De acuerdo con lo observado, la resistencia eléctrica en el semiconductor ldr (foto resis-


tor) varió en proporcionalidad (directa/inversa) con la ilu-
minación.
Con la iluminación su conductividad (aumentó/disminuyó) y por
lo tanto el valor GAP de la brecha energética (aumentó/disminuyó)  .
El valor GAP reportado en bibliografías para el sulfuro de cadmio con el que está elabora-
do el foto resistor es de electrón-volts (eV).

3. Efecto piezoeléctrico
La Figura 12 muestra un disco de cerámica piezoeléctrica.

Figura 12. Disco piezoeléctrico con alambre conductor soldado en ánodo y cátodo.

Trabajando en una sección amplia de la mesa cubierta por el plástico y usando la placa de
madera como aislante, construir un circuito eléctrico conectando los polos de un disco pie-
zoeléctrico mediante caimanes a las puntas de prueba de un multímetro, colocar el selector del
multímetro en la sección de medición de tensión (V) en corriente continua y encender el mul-
tímetro, como se muestra en la Figura 13 de la siguiente página (no es necesario conectar una
fuente de poder).

Práctica 3. Conductores, Semiconductores y Aislantes · 89


Figura 13. Cerámico piezoeléctrico Figura 14. Medición de la tensión
en equilibrio conectado a un multímetro eléctrica cuando la cerámica
para la medición de tensión eléctrica. piezoeléctrica es deformada.

Ahora, aplicar una suave presión con los dedos o pequeños golpecitos sobre la placa cerá-
mica central del disco piezoeléctrico (ver Figura 14).

¿Qué sucede al ejercer una pequeña presión o golpecitos? 


 .
El estímulo que permite que el disco cerámico supere la banda prohibida de energía (GAP) y
se comporte como conductor es  .
El estímulo que permite que el termistor supere la banda prohibida de energía (GAP) y se
comporte como conductor es  .
El estímulo que permite que el foto resistor supere la banda prohibida de energía (GAP) y
se comporte como conductor es  .

4. Semiconductores aplicados en circuitos de utilidad comercial

Nota: es importante no mover ni desprender ninguno de los componentes que con-


forman la tablilla, ya que puede dejar de funcionar correctamente. Para conectar la tabli-
lla, girar hacia el exterior los cilps terminales. Realizar la conección mediante caimanes.

4.1. Circuito ldr


Colocar el capuchón protector sobre el foto resistor que se encuentra formando parte del
circuito, conectar el eliminador de baterías (ajustado a 6 V y 1200 mA. Solicitar al técnico ajus-
tar el voltaje usando una punta plana de desarmador) al circuito mostrado en la Figura 15, con-
siderando la polaridad indicada en la tablilla (protoboard), como se muestra en la Figura 16.
Conectar el eliminador de baterías a la fuente de alimentación.
Quitar con cuidado el capuchón protector que cubre el foto resistor, en caso de no ser su-
ficiente la iluminación ambiental para observar algún efecto, acercar la luz de la lámpara inte-

90 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Figura 15. Circuito ldr.

Figura 16. Circuitos ldr y ntc en una sola tablilla


indicando componentes (ver figuras 15 y 17).

grada de un teléfono celular (no muy cercano para no dañar el sensor pues tiene un rango de
operación). Observar que ocurre.
Colocar nuevamente el protector sobre el foto resistor. Observar qué ocurre ahora.

Nota: El circuito debe estar protegido de luz intensa para su mejor funcionamiento.

¿Cuál sería una utilidad comercial de este circuito? 


 .

4.2. Circuito ntc


Tapar con el capuchón protector el led correspondiente al circuito ldr, para evitar des-
lumbramientos mientras se opera el circuito ntc.
Conectar el eliminador de baterías (ajustado a 6 V y 1200 mA) al circuito mostrado en la
Figura 17 (siguiente página), considerando la polaridad indicada en la tablilla (protoboard), co-
mo se muestra en la Figura 16. Conectar el eliminador de baterías a la fuente de alimentación.

Práctica 3. Conductores, Semiconductores y Aislantes · 91


Figura 17. Circuito ntc. Figura 18. Foto del circuito ntc.

Observar lo que ocurre con el led. Tocar el termistor con dos dedos durante 25 segundos,
no es necesario hacer presión pues es el calor transmitido por los dedos el responsable del efec-
to (evitar friccionarlo u oprimirlo). Observar lo que ocurre, retirar los dedos y observar duran-
te los siguientes 25 segundos mientras se enfría (ver Figura 18).

Ahora el efecto es inverso, pues al aplicarle el estímulo térmico el led se apaga. ¿Cómo se
logró invertir el efecto, si el semiconductor es el mismo que el usado en el punto 2.1.2? 

 .
¿Cuál sería una utilidad comercial de este circuito? 

 .

5. Polarización de un diodo (unión de semiconductores tipo n y tipo p)


Conectar un diodo emisor de luz standard (led 3 V) a un eliminador de baterías ajustado
a 3 V y 1200 mA, conectando la pata corta del diodo al polo negativo (cable corto del elimina-
dor de baterías) y la pata larga al polo positivo (cable largo del eliminador de baterías).

¿Qué sucede? , por lo tanto, se comporta como


(conductor/aislante)  .
Esto indica que en el diodo ha sucedido una polarización * Directa Inversa
La pata corta está conectada al semiconductor tipo * y la pata larga al
semiconductor tipo * .
Invertir la conexión. ¿Qué sucede?, , por lo tanto, se compor-
ta como (conductor/aislante)  .
Esto indica que en el diodo ha sucedido una polarización * Directa Inversa

92 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


(a) (b)

Figura 19. Conexión de un led a una fem en el modo:


(a) de polarización directa, (b) de polarización inversa.

* Para responder puede referirse a la sección Introducción y a las Figuras 2 y 19.

Recuperación, reciclado y/o disposición de residuos


En esta práctica no se generan desechos, todos los componentes deberán ser entregados al
técnico en la misma forma en la que se recibieron.

Cuestionario
1. De acuerdo con la teoría de bandas, ¿cuál es la diferencia entre un material conductor,
un semiconductor y un aislante? 

 .

2. ¿Cuál es la diferencia principal entre materiales semiconductores intrínsecos y extrín-


secos? 

 .

3. ¿Cómo afecta la temperatura a la conductividad eléctrica de un material conductor?



 .

4. ¿Cómo afecta la temperatura a la conductividad eléctrica de un material semiconduc-


tor? 
 .

5. ¿Qué es la piezoelectricidad? 

 .

Práctica 3. Conductores, Semiconductores y Aislantes · 93


6. Mencionar dos ejemplos de materiales piezoeléctricos 
 .

7. Con base en las propiedades semiconductoras del sulfuro de cadmio, además de ser usa-
do como foto resistor, ¿qué otras aplicaciones tiene? 
 .

Bibliografía
1. Askeland, D. R. (2017). Ciencia e ingeniería de los materiales. 7a. ed. México. Cengage
Learning Editores.
2. Electroall (24 de julio de 2017). Cómo funcionan los termistores ntc y ptc: caracterís-
ticas y aplicación. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=HmWfJfU3loA.

94 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Bitácora

Hora de inicio experimental:  Fecha: 

Hora de término experimental:  Calificación: 

Práctica 3. Conductores, Semiconductores y Aislantes · 95


Práctica 4
Polímeros

Objetivo general
Comprender y relacionar el origen y los métodos de obtención de los polímeros con su es-
tructura, propiedades y aplicaciones.

Objetivos específicos
• Comprender los conceptos de monómero, polímero, homopolímero y copolímero.
• Conocer los procesos de obtención de los polímeros.
• Identificar las diferentes clasificaciones de los polímeros basadas en su estructura,
composición y comportamiento frente a la temperatura.
• Preparar polímeros por los métodos de condensación y adición.

Introducción
En el desarrollo de la ciencia y la Ingeniería de Materiales, el estudio de los polímeros es
de vital importancia, ya que existen aplicaciones específicas para estos materiales. Un políme-
ro (del griego πολυς [polys] muchos y μερος [meros] parte o segmento) es una macromolécula
constituida por la repetición de pequeñas unidades químicas simples, llamadas monómeros.
Cuando el polímero está formado por el mismo tipo de monómero se denomina homopolíme-
ro. Cuando en el polímero existen dos o más tipos de monómeros, se genera un heteropolíme-
ro o copolímero, Figura 1.

Figura 1. Clasificación de los polímeros en función del tipo


de monómeros que los conforman.

97
Polímero lineal Polímero entrecruzado Polímero en malla
(termoplástico) tridimensional (termoestable) bidimensional (elastómero)

Figura 2. Representación esquemática de la clasificación


de los polímeros de acuerdo con su estructura.

Otra característica que tienen estas macromoléculas es que, en algunos casos, la repetición
de los monómeros es lineal, tal como una cadena que está compuesta por eslabones formando
un polímero termoplástico. En otros, las cadenas de monómeros son ramificadas o están
interconectadas para formar retículos tridimensionales para producir polímeros termoestables,
o bien retículos bidimensionales para formar elastómeros, como se muestra en la Figura 2.
La mayoría de los polímeros con utilidad para plásticos, fibras o cauchos tienen pesos
moleculares entre 10,000 y 100,000 g/mol [1]. A la repetición de los monómeros en la cadena
del polímero se le conoce como grado de polimerización. Éste se obtiene mediante la siguiente
ecuación adimensional (Ecuación 1):

Ecuación 1

Ejemplo. Determinar el grado de polimerización del poliestireno (Figura 3a), cuyo peso
molecular es 62400 g/mol.

(a) (b)

Figura 3. (a) Estructura del poliestireno, (b) Unidad monomérica del polímero.

Solución:
1. Es necesario determinar el peso molecular del monómero del poliestireno; en la Figura
3b se observa que está formado por 8 átomos de carbono y 8 átomos de hidrógeno (que

98 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


completan el octeto de los átomos de carbono), por lo que el peso molecular es de 104 g/
mol.
2. Con los valores de los pesos moleculares, se sustituyen en la fórmula del grado de
polimerización (Ecuación 1) y se obtiene (Ecuación 2):

Ecuación 2

Este resultado indica que la cadena de poliestireno está formada por 600 monómeros.

Clasificación de los polímeros


Los polímeros engloban a los plásticos y a muchos otros materiales con propiedades
mecánicas, elásticas o incluso de conducción. El siguiente esquema muestra la clasificación
general de los polímeros (Figura 4).

Figura 4. Esquema de clasificación de los polímeros.

En la actualidad los polímeros se clasifican de acuerdo con su estructura, origen, compor-


tamiento en función de la temperatura, aplicación, composición química, método de obten-
ción y tipo de monómero.
1. Los polímeros se pueden clasificar en función de su origen:

Naturales: son biomoléculas, tales como las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisa-
cáridos, el hule, el caucho, la lignina, entre otros.

Práctica 4. Polímeros · 99
Semisintéticos: se obtienen por la transformación de los polímeros naturales como la ni-
trocelulosa y el caucho vulcanizado.
Sintéticos: se obtienen industrialmente a partir de diversos monómeros, tales como el
nylon, el polipropileno, el poliestireno, entre otros [2].

2. Los polímeros también se clasifican en función de su método de obtención o proceso de


polimerización, se dividen en dos grandes grupos:

La polimerización por condensación (o reacción por etapas) es un proceso que se ca-


racteriza por la eliminación de una molécula más pequeña (por ejemplo, H2O,
NH3, HCl, alcohol, etcétera), en donde por cada nuevo enlace que se forma en-
tre monómeros se libera una molécula denotada como “x-y” en la Figura 5. La
reacción continúa hasta que uno de los reactivos se agota y existe la posible ge-
neración de calor [1].
La polimerización por adición (o reacción en cadena) (Figura 6) implica reacciones en
cadena que suceden en tres pasos:
– Paso de iniciación. En las que el portador de la cadena puede ser un ion o un
radical libre que se forma usualmente por la descomposición de un material
relativamente inestable (generalmente peróxidos) llamado iniciador.
– Paso de propagación. Donde el radical libre es capaz de reaccionar con un mo-
nómero que contiene un doble enlace (generalmente C=C) y adicionarse a él,
quedando un electrón libre durante un tiempo muy corto, de algunos segun-
dos o menos.
– Paso de terminación. Muchos más monómeros se adicionan sucesivamente a
la cadena que crece, hasta que finalmente dos radicales libres reaccionan ani-
quilando recíprocamente su actividad; se agota el monómero o bien, se adicio-
na un compuesto reactivo que ya no genera radical libre (generalmente qui-
nonas o fenoles) llamado inhibidor.

3. Los polímeros se clasifican en función de su comportamiento al elevar la temperatura en:

Termoestables, que son descompuestos al ser expuestos a altas temperaturas debido a


que poseen una estructura con muchos entrecruzamientos.
Termoplásticos, que fluyen al calentarlos presentando la propiedad de plasticidad y que
regresan al estado sólido al enfriarlos, debido a que su estructura es lineal [3].

4. La clasificación de los polímeros en función de su composición química incluyen:

Orgánicos. Los cuales tienen en su cadena principal átomos de carbono.


Orgánicos vinílicos. Entre los que se distinguen las poliolefinas, polímeros vinílicos ha-
logenados, polímeros acrílicos y polímeros estirénicos.

100 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Figura 5. Reacción de polimerización
por condensación entre dos monómeros.

Figura 6. Reacción de polimerización por adición (se representa


el mismo monómero en distintos colores para la comprensión didáctica
de la adición durante el paso de la propagación).

Orgánicos no vinílicos. Que además de carbono, tiene átomos de oxígeno o nitrógeno


en su cadena principal, como las poliamidas, los poliésteres y los poliuretanos.
Inorgánicos. Como los polisulfuros y la silicona [2].

5. En función de sus aplicaciones, los polímeros se clasifican en:

Elastómeros. Los cuales poseen la propiedad mecánica de la elasticidad, por la cual pue-
den sufrir deformaciones reversibles cuando son sometidos a un esfuerzo exter-
no y recuperar su forma cuando éste cesa.

Práctica 4. Polímeros · 101


Adhesivos. Que son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión, lo
que les permite unir dos o más cuerpos por contacto superficial y obtener una
fijación de carácter mecánico.
Fibras. Que permiten confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen estables.
Plásticos. Los cuales son polímeros sintéticos que pueden ser moldeados mediante ca-
lor o presión y cuyo componente principal es el carbono.
Recubrimientos. Son polímeros que se aplican generalmente en fase líquida y que recu-
bren la superficie de otros materiales para otorgarles alguna propiedad, como
por ejemplo resistencia a la corrosión [3].

Los elastómeros son polímeros con estructura entrecruzada bidimensional (malla), lo que
les permite ser deformados al aplicarles una fuerza, recobrando su forma original al cesar ésta.

Tacticidad
Una propiedad muy importante en los polímeros es su tacticidad. De acuerdo con la iupac,
una macromolécula con tacticidad es aquella en la cual la configuración de sus unidades
repetitivas es constante. Las polimerizaciones que dan lugar a estructuras tácticas ya sean
isotácticas (mismo lado del plano) o sindiotácticas (orden alternado entre uno y otro lado del
plano) se denominan polimerizaciones esteroespecíficas y los polímeros resultantes polímeros
estereorregulares [4].
La regularidad o falta de regularidad en los polímeros afecta sus propiedades debido a las
importantes consecuencias que de ello se deriva a la hora de cristalizar. Los polímeros atácticos
son amorfos o no cristalinos. Por el contrario, los polímeros tácticos son cristalinos en mayor o
menor medida. Y así, mientras el polipropileno atáctico es un material amorfo, prácticamente
sin ninguna utilidad, el polipropileno isotáctico es un material cristalino con un punto de fusión
por encima de 170 °C y con buenas propiedades mecánicas, lo que lo convierte en uno de los
materiales más vendidos del mundo [4].

El mal manejo de los residuos plásticos ha ocasionado basureros marinos como las cinco islas
que se han formado en los océanos, de ahí la importancia de los procesos de reciclado de éstos.

Medidas de higiene y seguridad


Sustancia Descripción y precauciones de manejo
Descripción: Líquido viscoso de olor penetrante. Es inflamable.
Ingestión: No induzca vómito. Enjuagar la boca con abundante agua sin tra-
gar. Si está consciente ingerir 2 o 3 vasos de leche. Pida inmediatamente
Resina de poliéster
atención médica.
insaturada
Contacto con los ojos: Lavarlos con abundante agua. Pida inmediatamente
(PP 70X60 )® atención médica.
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón, si aparece una irri-
tación persistente pida atención médica.

102 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Sustancia Descripción y precauciones de manejo
Resina de poliéster Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la per-
insaturada sona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente atención
(PP 70X60 )® médica.
Descripción: Líquido transparente de olor característico. Es inflamable.
Ingestión: No induzca el vómito. Ingerir agua fría. Pida inmediatamente
atención médica.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua hasta que la irritación ceda.
Monómero de metil
Pida inmediatamente atención médica.
metacrilato
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón, si aparece una irri-
CH2=C(CH3)COOH
tación persistente pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la per-
sona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente atención
médica.
Descripción: Líquido transparente. Es inflamable.
Ingestión: No induzca el vómito. Ingerir agua fría. Pida inmediatamente
atención médica.
Peróxido de metil etil Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua hasta que la irritación ceda.
cetona (MEKP) di- Evitar frotarse o cerrar los ojos. Pida inmediatamente atención médica.
luido en metil ftalato Contacto con la piel: Lavar la zona afectada con abundante agua fría y jabón.
(Catalizador Si la sustancia produce quemaduras o congelación no se debe retirar la ropa
®
K-2000 ) si está pegada a la piel.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la per-
sona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente atención
médica.
Descripción: Sólido en forma de escamas blancas.
Ingestión: No induzca el vómito. Pida inmediatamente atención médica.
Contacto con los ojos: Lavarlos con abundante agua. Pida inmediatamente
atención médica.
Resorcinol
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón, si aparece una irri-
(C6H6O2)
tación persistente pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la per-
sona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente atención
médica.
Descripción: Líquido claro incoloro con olor a acre. Seria amenaza a la
salud si se inhala, ingiere o llega al contacto con la piel.
Formaldehído
Ingestión: No induzca el vómito. Lavar la boca con agua sin tragar, si la per-
(CH2O)
sona está consciente debe ingerir carbón activado. Pida inmediatamente
atención médica.

Práctica 4. Polímeros · 103


Sustancia Descripción y precauciones de manejo
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua hasta que la irritación ceda.
Evitar frotarse o cerrar los ojos. Pida inmediatamente atención médica.
Contacto con la piel: Lavar la zona afectada con abundante agua fría y jabón.
En caso de quemaduras, seque el área e inmediatamente con agua fresca o
Formaldehído
solución salina limpie el área de interés y proteja con una gaza. Pida inme-
(CH2O)
diatamente atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la per-
sona no respira, aplicar respiración artificial (no boca a boca). Pida inme-
diatamente atención médica.
Descripción: Líquido humeante incoloro o amarillo claro con olor penetran-
te e irritante.
Ingestión: No inducir al vómito. Ingerir abundante agua si está consciente.
Pida inmediatamente atención médica.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste re-
Ácido clorhídrico
petir el lavado. Pida inmediatamente atención médica.
(HCl)
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón, si aparece una irri-
tación persistente pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la per-
sona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente atención
médica.
Descripción: Líquido amarillo claro o ámbar apenas aromático.
Ingestión: No induzca el vómito. Lavar la boca con agua sin tragar. Proseguir
a la abundante ingesta de agua. Pida inmediatamente atención médica.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste re-
Diisocianato
petir el lavado. Pida inmediatamente atención médica.
de difenilmetano
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón, si aparece una irri-
(C15H10N2O2)
tación persistente pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la per-
sona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente atención
médica.
Descripción: Líquido de color ligeramente amarillo.
Ingestión: No induzca el vómito. Lavar la boca con agua sin tragar, proseguir
a la abundante ingesta de agua. Pida inmediatamente atención médica.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste re-
Poliol petir el lavado. Pida inmediatamente atención médica.
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón, si aparece una irri-
tación persistente pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la per-
sona no respira, aplicar respiración artificial. Pida atención médica.

104 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Sustancia Descripción y precauciones de manejo
Descripción: Polvo fino blanco o ligeramente amarillo e inodoro.
Ingestión: No induzca el vómito. Lavar la boca con agua sin tragar, proseguir
a la abundante ingesta de agua. Pida inmediatamente atención médica.
Contacto con los ojos: Lave inmediatamente los ojos con abundante agua. El
Óxido de zinc lavado de ojos durante los primeros minutos es esencial para asegurar una
(ZnO) efectividad máxima como primer auxilio. Pida atención médica.
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón, si aparece una irri-
tación persistente pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la per-
sona no respira, aplicar respiración artificial. Pida atención médica.
Descripción: Sólido, amarillo e inodoro.
Ingestión: Enjuagar la boca con abundante agua. Si la persona se encuentra
consciente se debe inducir el vómito. Pida inmediatamente atención médica.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste re-
Azufre
petir el lavado. Pida inmediatamente atención médica.
(S)
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón, si aparece una irri-
tación persistente pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la per-
sona no respira, aplicar respiración artificial. Pida atención médica.
Descripción: Sólido cristalino de color blanco e inodoro.
Ingestión: No induzca el vómito. Enjuagar la boca con abundante agua.
Contacto con los ojos: Lave inmediatamente los ojos con abundante agua. El
lavado de ojos durante los primeros minutos es esencial para asegurar una
Bicarbonato de sodio efectividad máxima como primer auxilio. Pida atención médica.
(NaHCO3) Contacto con la piel: Lavar con abundante agua. Si las molestias persisten pi-
da atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la per-
sona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente atención
médica.
Descripción: Líquido incoloro de olor característico.
Ingestión: No induzca el vómito. Enjuagar la boca con abundante agua.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste re-
Alcohol etílico des- petir el lavado. Pida inmediatamente atención médica.
naturalizado al 70% Contacto con la piel: Lavar con abundante agua. Si las molestias persisten pi-
(C2H6O) da atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la per-
sona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente atención
médica.

Práctica 4. Polímeros · 105


Primera sesión: Polímeros naturales

Material y equipo Reactivos


Por equipo: Por equipo:
• 1 vaso de precipitados de 30 mL.
• 3 vasos de precipitados de 50 mL. Colocados en mesa de reactivos:
• 3 vasos de precipitados de 100 mL.
• 1 vaso de precipitados de 250 mL. • 10 mL de látex natural en frasco de vidrio de boca
• 1 probeta de 10 mL. ancha con jeringa dosificadora etiquetada de 5 mL
• 1 probeta de 50 mL. sin aguja.
• 1 matraz Erlenmeyer de 125 mL • 6 mL de ácido acético (CH3COOH) al 5 % v/v en
• 1 cristalizador de 10 cm x 5 cm. frasco de vidrio de boca ancha con jeringa dosifica-
• 1 embudo de tallo corto. dora etiquetada de 3 mL sin aguja.
• 1 pipeta volumétrica de 5 mL con jeringa • 0.15 g de óxido de zinc (ZnO) en frasco de vidrio de
de succión de 10 mL. boca ancha con espátula dosificadora tipo cuchara
• 1 vidrio de reloj de 5 cm etiquetada.
de diámetro. • 0.1 g de azufre (S) en frasco de vidrio de boca ancha
• 1 varilla de vidrio con goma en la punta con espátula dosificadora tipo cuchara etiquetada.
(gendarme). • 5 g de goma xantana en frasco de vidrio de boca
• 1 varilla de madera. ancha con espátula dosificadora tipo cuchara
• 1 tubo falcón de 15 mL. etiquetada.
®
• 1 mortero con pistilo. • 4 mL de jarabe de maíz en frasco de vidrio de boca
• 1 pinza para crisol. ancha con jeringa dosificadora etiquetada de 5 mL
• 1 agitador magnético, barra de 1.5 cm. sin aguja.
• 1 placa de calentamiento eléctrico • 1 mL de glicerina (C3H8O3) en frasco de vidrio de
equipada con agitación. boca ancha con jeringa dosificadora etiquetada de
• 1 cedazo de malla fina. 3 mL sin aguja.
• 4 hojas de papel secante 10 x 20 cm. • 3 g de cloruro de sodio (NaCl) en frasco de vidrio
• 3 caimanes para conexión eléctrica. de boca ancha con espátula dosificadora tipo
• 1 eliminador de baterías (3-12 V, cuchara etiquetada.
1200 mA). • 6 g de bicarbonato de sodio (NaHCO3) en frasco de
• 1 led grande, luz blanca. vidrio de boca ancha con espátula dosificadora tipo
• 1 regla de 30 cm (graduada en mm). cuchara etiquetada.
• 7 mL de detergente líquido corta grasa para platos
—————— en envase comercial original.
• 20 mL de alcohol etílico desnaturalizado
Para uso común: (C2H5OH) al 70% (para uso común: en recipiente
de plástico de 150 mL R-22 o R-24, colocado sobre
• 1 balanza electrónica. escarcha de hielo dentro de un vaso de precipitados
• Cinta de enmascarar (masking tape) de de 500 mL desde el inicio de la sesión) con probeta
1.25 cm ancho, para etiquetar. dosificadora de 10 mL etiquetada.

106 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Además, cada equipo de trabajo deberá llevar al laboratorio:
Mediante el método que se probará en la práctica es posible extraer adn de plátanos, pepinos, man-
darinas, jitomates, tomates, calabacitas, chiles jalapeños y fresas (si están en temporada). Cada equi-
po debe elegir uno de estos y traerlo a la práctica. Con una sola fruta o verdura por equipo es sufi-
ciente, siempre y cuando sean de buen tamaño.

• 1 franela para limpieza. • 1 par de guantes desechables de nitrilo o po-


liuretano por integrante.

Procedimiento experimental

1. Preparación de elastómeros
Cubrir la mesa con el plástico grueso que se guardó en la gaveta.

1.1. Precipitación de hule natural


Usando guantes de nitrilo o poliuretano, medir 5 mL de látex con la jeringa dosificadora
etiquetada y colocarlos en un vaso de precipitado de 50 mL.
Agregar 3 mL de vinagre (ácido acético al 5%) con la jeringa dosificadora etiquetada.
Mezclar vigorosamente con una varilla de vidrio hasta observar la formación de un coágulo.
Para evitar la formación de ampollas, éste se debe aplanar cuidadosamente hasta eliminarlas
por completo.
Separar por decantación en la tarja el coágulo del líquido, enjuagarlo con abundante agua
y secarlo con una toalla de papel secante.
Observar las características del hule natural como color, consistencia y elasticidad. Anotar
en la Tabla 1.

1.2. Precipitación de hule vulcanizado


Medir 5 mL de látex con la jeringa dosificadora etiquetada y colocarlos en un vaso de
precipitado de 50 mL.
Agregar 0.15 g de óxido de zinc y disolver completamente con ayuda de una varilla de vidrio.
Agregar 0.1 g de azufre y disolver completamente con ayuda de la varilla de vidrio.
Agregar 3 mL de vinagre (ácido acético al 5% v/v) usando la jeringa dosificadora etiquetada.
Mezclar vigorosamente con la varilla de vidrio hasta observar la formación de un coágulo.
Para evitar la formación de ampollas, éste se debe aplanar cuidadosamente hasta eliminarlas
por completo.
Separar en la tarja por decantación el coágulo del líquido, enjugarlo con abundante agua y
secarlo con una toalla de papel secante.

Práctica 4. Polímeros · 107


Nota: En el siguiente procedimiento no deben usarse guantes de látex o material
plástico pues pueden pegarse a la piel causando lesiones severas, ni pinzas de plástico
pues pueden deformarse, además, es necesario considerar que el coágulo estará muy
caliente por lo que habrá que tener cuidado en tanto se enfría.

En un vaso de precipitado de 50 mL hervir 25 mL de agua de la llave.


Una vez que el agua hierva, introducir el coágulo en ésta y dejar en ebullición durante 10
minutos.
Una vez vulcanizado, retirar el coágulo del agua con pinzas para crisol, dejarlo enfriar y
secarlo con toalla de papel secante.
Observar las características del hule vulcanizado como color, consistencia y elasticidad.
Anotar en la Tabla 1.

¿En qué característica de las observadas es más notoria la diferencia entre el látex natural
obtenido en el punto 1.1 y el látex vulcanizado obtenido en el punto 1.2? 
 .
Comparando los componentes del látex natural preparado en el punto 1.1 y los del látex vul-
canizado preparado en el punto 1.2, ¿qué compuestos adicionales contiene el producto vulca-
nizado? 
 .
¿Cuál de estos compuestos modifica la estructura del látex? 
 .
¿Qué tipo de estructura presenta el látex vulcanizado? (lineal, bidimensional o tridimen-
sional) 
 .
A este tipo de polímeros se les denomina 
 .

1.3. Obtención de chicle (no comestible)


En un vaso de precipitados de 100 mL pesar 5 g de goma xantana.
Medir 4 mL de jarabe de maíz con la jeringa dosificadora etiquetada y agregarlos al vaso
de precipitados.
Medir 1 mL de glicerina con la jeringa dosificadora etiquetada y agregarlos al vaso de pre-
cipitados.
Amasar empleando una varilla de madera durante, por lo menos, 3 min; cuando se forme
una masa homogénea y retirándose los guantes, sacar y continuar amasando con la mano has-
ta dar consistencia.
Limpiar perfectamente el vaso de precipitados con papel absorbente, desechar el papel en
el bote de basura.
Observar las características del chicle como color, consistencia y elasticidad.
Dejar reposar hasta que se enfríe, observar la elasticidad a temperatura ambiente.

108 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Volver a amasar (esto aumentará la temperatura), observar la elasticidad ahora.

¿Qué sucede con la elasticidad del chicle al aumentar la temperatura? 



 .

1.4. Pruebas físicas de los elastómeros obtenidos

1.4.1. Aislamiento eléctrico


Con cada uno de los elastómeros preparados anteriormente observar si hay continuidad
eléctrica, construyendo sobre el plástico un dispositivo como se muestra en la Figura 7, em-
plear un eliminador de baterías con tensión de 3V y 1200 mA y un led. Registrar los resulta-
dos en la Tabla 1.

Nota: Verificar la polaridad en la que debe conectarse el led para que encienda, y
después conectar en serie el elastómero a probar.

Figura 7. Circuito para prueba de aislamiento eléctrico.

Tabla 1. Características de los elastómeros obtenidos.


Característica Hule natural Hule vulcanizado Chicle

Color
¿Se puede moldear a temperatura
ambiente?
¿Presenta elasticidad?

¿Es un aislante eléctrico?

Práctica 4. Polímeros · 109


1.4.2. Elasticidad a temperatura ambiente
Con una regla medir la longitud de hule natural, hule vulcanizado y chicle obtenidos, re-
gistrar los valores como Lo en la Tabla 2.
Estirar cada una de las muestras al máximo, sin romperlas. Medir la longitud obtenida y
registrarla como L en la Tabla 2.
Calcular el porcentaje de estiramiento con la siguiente ecuación (Ecuación 3), registrar en
la Tabla 2.
Ecuación 3

1.4.3. Elasticidad en frío


Colocar escarcha de hielo en un cristalizador y sumergir las muestras durante 10 min.
Ir sacando del hielo cada muestra conforme se vaya a probar. Secar e inmediatamente medir
la longitud como en el punto 1.4.2, calcular el porcentaje de estiramiento. Registrar en la Tabla 2.

Tabla 2. Estiramiento de los elastómeros obtenidos.

Longitud Estiramiento (L, cm) % Estiramiento


Elastómero inicial
Agua Agua
(Lo, cm) Hielo Ambiente Hielo Ambiente
caliente caliente
Hule natural
Hule vulcanizado
Chicle

1.4.4. Elasticidad en caliente

Nota: En el siguiente procedimiento no deben usarse guantes de látex o material


plástico pues pueden pegarse a la piel causando lesiones severas, ni pinzas de plástico
pues pueden deformarse, además es necesario considerar que las muestras estarán muy
calientes por lo que habrá que tener cuidado en tanto se enfrían.

Calentar 150 mL de agua de la llave en un vaso de precipitado de 250 mL, sumergir las mues-
tras cuando el agua ya esté caliente (no hirviendo) durante 10 min.
Retirar mediante pinzas para crisol cada una de las muestras del agua caliente conforme
se vayan utilizando. Medir la longitud como en el punto 1.4.2, calcular el porcentaje de estira-
miento. Registrar en la Tabla 2.

Al comparar los resultados obtenidos en los porcentajes de estiramiento a diferentes tem-


peraturas, ¿qué se puede concluir? 
 .

110 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


2. Obtención de un biopolímero

2.1. Obtención del adn de una verdura o una fruta

2.1.1. Preparación del tampón de lisis1


Medir 50 mL de agua destilada con la probeta y verterlos en un matraz Erlenmeyer de 125 mL.
Pesar 3 g de cloruro de sodio en un vaso de precipitados de 30 mL y agregarlos al matraz
Erlenmeyer. Disolver completamente.
Pesar 6 g de bicarbonato de sodio en un vaso de precipitados de 30 mL y agregarlos al ma-
traz Erlenmeyer. Disolver completamente.
Medir 7 mL de detergente líquido para platos con la probeta de 10 mL y agregarlos al ma-
traz Erlenmeyer. Disolver completamente. Etiquetar como Tampón de lisis.

2.1.2. Obtención de la muestra de adn


Etiquetar un vaso de precipitado de 100 mL como Muestra.
Lavar con agua y jabón la fruta o verdura que cada equipo eligió, si es el caso, retirar la cás-
cara, usando el mortero y su pistilo triturarlo (incluyendo las semillas) hasta obtener un fluido.
Si la fruta o la verdura está muy seca y no es posible obtenerla líquida, agregar 30 mL de agua
destilada y triturar nuevamente.
Colar el líquido obtenido usando el cedazo de malla fina proporcionado y el embudo, re-
cogerlo en el vaso de precipitado marcado como Muestra.

Nota: Si se desea, los siguientes pasos se pueden hacer por duplicado, con el fin de
obtener una mayor cantidad de adn.

2.1.3. Solubilización de las membranas celulares


Medir 10 mL de la muestra usando la probeta adecuada y agregarlos a un vaso de precipi-
tado limpio de 100 mL. Añadir en el mismo vaso 20 mL del tampón de lisis.

Nota: Si la fruta o la verdura es ácida, agregar lentamente el tampón de lisis ya que


se dará una reacción de neutralización que generará espuma y se pueden tener pérdidas
de muestra.

Agregar un agitador magnético y poner en placa de agitación durante dos minutos, de tal
manera que la velocidad sea la suficiente para tener buena mezcla sin que se genere un exce-
so de espuma.
Colar nuevamente usando el cedazo de malla fina proporcionado y el embudo, recoger en
un vaso de precipitado de 50 mL.

1 Tampón de lisis: Disolución con la propiedad de tener un pH estable frente a la adición de ácidos o bases y
que contiene detergentes que son capaces de romper la membrana celular, es decir, de causar lisis celular,
provocando la salida del material intracelular.

Práctica 4. Polímeros · 111


2.1.4. Extracción de adn
Del fondo del vaso de precipitado de 50 mL, medir 5 mL con una pipeta volumétrica, evi-
®
tando arrastrar espuma o sólidos y transferirlos a un tubo falcon de 15 mL.
Medir 10 ml de alcohol etílico desnaturalizado (de preferencia frío) y agregarlos lentamen-
®
te al tubo falcon ligeramente inclinado.
Si al terminar de agregar el alcohol no se observa el adn (que se debe observar como una
sustancia gelatinosa en suspensión), dar ligeros golpecitos al fondo de tubo o hacer suaves mo-
vimientos circulares o lineales con el tubo para propiciar la separación del adn.
Recuperar el adn obtenido utilizando el lado de goma de una varilla delgada de vidrio (gen-
darme) y ponerlo en un vidrio de reloj.
Observar las características del adn.

¿Por qué se considera al adn como un polímero natural? 



 .

En caso de contar con un espectrofotómetro, continuar con el procedimiento descrito en


el anexo de este manual.

Recuperación, reciclado y/o disposición de residuos

1. Preparación de elastómeros
(hule natural, hule vulcanizado y chicle)
Todos estos polímeros pueden ser dispuestos directamente en el bote de basura, ya que son
degradables y no representan un peligro a la salud o al ambiente.

2. Obtención de biopolímero
El restante de la fruta licuada puede desecharse en la tarja siempre y cuando no se dejen re-
siduos en ella. Si no se cuenta con un espectrofotómetro para cuantificar el adn obtenido, éste
se puede desechar directamente en la tarja.

Cuestionario
1. Definir el término elastómero. 

 .

2. ¿Por qué se debe adicionar vinagre a la emulsión de látex para que éste polimerice? 

 .

112 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


3. ¿Cuál es el papel del azufre en la vulcanización del hule? 

 .

4. ¿Todos los elastómeros son de origen natural? Explicar. 



 .

5. ¿Qué es el adn? ¿Cuál es su importancia biológica? 



 .

6. Mencionar otras biomoléculas consideradas polímeros y cuál es su importancia bio-


lógica. 

 .

7. Investigar nuevas aplicaciones de biopolímeros en ingeniería o materiales poliméricos


que tienen su origen en la naturaleza. 

 .

Práctica 4. Polímeros · 113


Segunda sesión: Polímeros sintéticos

Material y equipo Reactivos


Por equipo: Por equipo:

• 4 charolitas de aluminio de Colocados en mesa de reactivos


5 cm de diámetro (2”). • 10.7 g poli siloxano de alta densidad (masilla odon-


2 vasos de plástico de 30 mL.
6 palillos de madera de 6 cm.
®
tológica Optosil Confort) en frasco de vidrio de bo-
ca ancha y con cuchara dosificadora incluida con el
• 1 varilla de vidrio con punta de goma producto (ya dosificada por el técnico)1.
(gendarme). • 3.0 gotas de iniciador de peróxido de metil etil cetona


1 espátula.
1 led grande, luz blanca (3V). en frasco gotero original depresible.
®
(MEKP) diluido en metil ftalato (Iniciador K 2000 )

• 1 eliminador de baterías • 1.0 g de resorcinol (C6H6O2) en frasco de vidrio de


3-12 V y 1200 mA. boca ancha con espátula dosificadora tipo cuchara
• 3 caimanes para conexiones. etiquetada.
• 1 pinza para crisol. • 2.0 mL de formaldehido (CH2O) en frasco de vidrio
• 1 rejilla de asbesto. con pipeta pasteur de 1 mL etiquetada.
• 2 hojas de papel secante. • 1 gota de aceite mineral envasado en gotero dosifica-
dor depresible de plástico de 20 mL.
Dosificada por el profesor o ayudante:
Colocados en la campana de extracción
• 1 hoja plastificada con escala
impresa. • 1 mL de ácido clorhídrico (HCl) al 7% v/v en frasco
de vidrio de boca ancha con pipeta pasteur de 1 mL
Importante: etiquetada.
• 1 mL de ácido clorhídrico (HCl) al 10% v/v en frasco
• Este material será entregado por el de vidrio de boca ancha con pipeta pasteur de 1 mL
técnico de laboratorio al profesor, etiquetada.
quien será responsable de dosificarlo • 1 mL de ácido clorhídrico (HCl) al 15% v/v en frasco
a los alumnos y devolverlo al de vidrio de boca ancha con pipeta pasteur de 1 mL
técnico. etiquetada.

Material y equipo Reactivos


Dosificados por el profesor o ayudante:

• 3.0 mL de poliol (componente A de la espuma de va-


ciado) en frasco de vidrio de boca ancha con jeringa
dosificadora etiquetada de 3 mL sin aguja.

114 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Material y equipo Reactivos
Dosificados por el profesor o ayudante:

• 2 mL de mezcla formada por 50% de resina de poliés-

®
ter insaturada (resina poliéster PP 70x60 ) y 50% de
monómero de metil meta acrilato colocados en fras-
co de vidrio con inserto y con jeringa dosificadora eti-
quetada graduada de 3 mL2.
• 5 g de polisiloxano de baja densidad (Xantopren
L-blue), dosificada por el profesor o ayudante.
®
®
• 10 g de iniciador de polimerización (Activator ), dosi-
ficada por el profesor o ayudante.
• 3.0 mL de diisocianato de difenil metano (C15H-
10N2O2) (componente B de la espuma de vaciado) en
frasco de vidrio de boca ancha con jeringa dosificado-
ra etiquetada de 3 mL sin aguja.
——————
Para uso común:

• 1 piseta con acetona para limpieza.


• 1 atomizador con alcohol para limpieza.

Información para el técnico de laboratorio


1 El técnico preparará esferitas de 10.7 g de polisiloxano de alta densidad (masilla odontológica Op-
®
tosil Confort) para cada uno de los equipos de trabajo, usando como medida la cucharita dosifica-
dora incluida con el producto un día antes y las conservará en un frasco cerrado hasta el momento
de su uso.
2 Esta mezcla debe ser preparada por el técnico de laboratorio asegurándose que quede totalmente
homogénea, ya que de ello depende el resultado de la práctica, y almacenada a menos de 25 °C y sin
contacto con la luz solar, bajo esas condiciones la vida útil máxima de la mezcla es de 10 días apro-
ximadamente.
Antes de iniciar la sesión, cubrir el piso de la campana de extracción con un cartón grueso que pro-
teja la superficie metálica de los posibles goteos de los reactivos empleados, ya que polimerizados
son difíciles de retirar. El cartón pude ser utilizado durante varios trimestres. Colocar un trozo de
papel secante y sobre él un vidrio de reloj para colocar la jeringa dosificadora de la mezcla de resina
poliester entre usos.

Información para el ayudante de laboratorio


Para las dosificaciones mencionadas en los puntos 4 y 5, colocar un trozo de papel secante y encima
vidrios de reloj para colocar las jeringas entre usos.

Práctica 4. Polímeros · 115


Además, cada equipo de trabajo deberá llevar al laboratorio:

• 1 recorte de 10 x 10 cm de una bolsa de • 1 objeto pequeño (moneda, medalla, llavero,


plástico de segundo uso. escudo, etcétera) que no exceda 4 cm de
• 1 franela para limpieza. diámetro.
• 1 par de guantes desechables de nitrilo o
poliuretano por integrante.
• 1 lentes de seguridad.

Procedimiento experimental

3. Obtención de un molde de polisiloxano (silicona)


Cubrir la mesa con el plástico grueso que se guardó en la gaveta.
®
Solicitar al técnico de laboratorio la bolita de masilla odontológica Optosil Confort, que
corresponde a 10.7 g de poli siloxano de alta densidad, y formar con ella un círculo de 4 cm de
diámetro o la forma necesaria para que pueda contener la moneda, medalla, llavero, etcétera.
Con una espátula trazar dos líneas rectas sobre el diámetro del círculo, formando una cruz,
®
y sobre estas líneas poner iniciador de polimerización (Activator ), solicitar al profesor o ayu-
dante que la dosifique. Usando guantes plásticos amasar bien durante 30 segundos.
Aplanar la masilla nuevamente y colocar el recorte de la bosa de plastico de segundo uso
de 10 × 10 sobre ella.
Hacer la impresión del objeto presionándolo firmemente durante 1 min, de manera que que-
de hundido y el pedazo de la bolsa de plástico quede entre el objeto y la masilla de polisiloxano
(silicona), y sobre esta última quede impresa la forma del contorno del objeto.
Dejar polimerizar (aproximadamente 5 minutos), retirar el pedazo de la bolsa de plástico
y el objeto del molde.
En una de las caras laterales del molde anotar con bolígrafo el número del equipo.
Para imprimir los detalles finos del objeto, se debe preparar polisiloxano de baja densidad
de la siguiente manera:

• Sobre una hoja plastificada con escala impresa proporcionada por el ayudante o el
profesor, trazar una línea recta de 8 cm de longitud con polisiloxano de baja densidad
®
(Xantopren L-blue) y paralela a esta línea trazar otra de 4 cm de longitud con el inicia-


®
dor de polimerización (Activator ), solicitar al profesor o ayudante que las dosifiquen.
Mezclar ambas líneas con una espátula hasta que se homogenice el color, poner la
mezcla sobre el molde fabricado anteriormente (si no se realiza inmediatamente pue-
de polimerizar y no servir), cuidar que quede bien distribuida, untar también con la
mezcla la cara del objeto del cual se va a realizar la impresión.
• Presionar el objeto contra el molde durante 15 segundos, transcurridos suspender pe-
ro no retirar el objeto hasta que endurezca (aproximadamente 5 min).

116 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


• Limpiar la hoja plastificada con escala impresa usando toalla de papel secante evitan-
do rayar el plastificado (si fuese necesario emplear un atomizador con alcohol), pro-
ceder igual con la espátula usada y entregar al profesor o ayudante.
• Una vez transcurrido el tiempo requerido para la polimerización retirar el objeto y
distribuir con un dedo una gota de aceite mineral por todo el interior del molde de si-
licona formado, servirá como desmoldante. Guardar para usar en el punto 5.

La polimerización en ambos polisiloxanos (siliconas de alta y baja densidad) comenzó cuan-


do se adicionó el iniciador de reacción.
¿Por qué método se obtuvieron estos polisiloxanos?  .

Nota: Para el siguiente procedimiento es necesario el uso de guantes plásticos.

4. Obtención de espuma de poliuretano


Marcar dos vasos de plástico de 30 mL con los números 1 y 2, respectivamente.
En el vaso de plástico marcado con el número 1, el ayudante dosificará 1.3 mL de poliol
(componente A de la espuma de vaciado) usando la jeringa dosificadora etiquetada para este
reactivo y 0.5 mL de diisocianato de difenil metano (componente B de la espuma de vaciado)
usando la jeringa dosificadora etiquetada para este reactivo.
Agitar vigorosamente con un palillo de madera incorporando completamente ambos re-
activos hasta que se comience a observar la formación de espuma. Usar el pedazo de bolsa de
plástico empleado en el punto anterior para colocar el palillo. En ese momento suspender la
agitación, tocar con la mano el exterior del vaso donde está sucediendo la reacción y observar.
Esperar que termine la polimerización de la espuma (aproximadamente 20 min, evitar to-
carla antes de ese tiempo).

¿Qué sucedió con el contenido del vaso al transcurrir la reacción?


 .
¿A qué se debe este efecto?

 .
El producto final es una espuma, se clasifica como (mezcla homogénea/mezcla heterogé-
nea/coloide): .
¿Qué conforma la fase continua?  .
¿Y qué conforma la fase dispersa? .

En el vaso de plástico marcado con el número 2, el ayudante dosificará 1.3 mL de poliol


(componente A de la espuma de vaciado) usando la jeringa dosificadora etiquetada para este
reactivo y 1.3 mL de diisocianato de difenil metano (componente B de la espuma de vaciado)
usando la jeringa dosificadora etiquetada para este reactivo.

Práctica 4. Polímeros · 117


Agitar vigorosamente con un palillo de madera incorporando completamente ambos re-
activos hasta que se comience a observar la formación de espuma. Usar el pedazo de bolsa de
plástico empleado en el punto anterior para colocar el palillo. En ese momento suspender la
agitación, tocar con la mano el exterior del vaso donde está sucediendo la reacción y observar.
Esperar que termine la polimerización de la espuma (aproximadamente 20 min, evitar to-
carla antes de ese tiempo). Mientras comenzar con el procedimiento del punto 5.
Transcurridos 20 min comparar la rigidez de cada una de las espumas obtenidas.

Con base en lo experimentado, ¿qué determina la rigidez de la espuma de poliuretano?


 .
¿Varió la rigidez entre las muestras de las espumas 1 y 2? (sí/no): .
Cuando se formaron las espumas de poliuretano ¿se generó calor? (sí/no): .
Durante la reacción de polimerización se liberó ácido carbónico. ¿Cuál fue el método de
obtención de este polímero? .

5. Obtención de polímero de poliéster

Nota: Este procedimiento deberá realizarse necesariamente en la campana de


extracción. Asegurarse que esté encendido el extractor.

Por razones de espacio y seguridad se sugiere que 2 equipos asistidos por el profesor o ayu-
dante acudan a la campana de extracción para elaborar su polímero, cuando lo hayan vaciado
en el molde de polisiloxano (silicona) y colocado sobre la placa de calentamiento, podrán acu-
dir a la campana de extracción otros dos equipos y así sucesivamente.
Trabajando sobre el cartón dentro de la campana, en una charolita de aluminio, solicitar al
ayudante que dosifique 2 mL de la mezcla de resina poliéster insaturada + monómero de metil
meta acrilato, agregar 3 gotas de peróxido de metil etil cetona diluido en metil ftalato (Inicia-
®
dor K 2000 ). Mezclar completamente con el lado de goma de una varilla de vidrio (gendarme)
hasta la aparición de burbujas muy finas y abundantes en la mezcla (aproximadamente 1 min).

Nota: Es importante usar el lado con goma del gendarme, ya que el uso del lado
de varilla de vidrio rayará las charolitas, además deberán ser limpiadas perfectamen-
te la goma y la charolita con acetona y papel secante al terminar de vaciar la mezcla
pues después será difícil y el descuido implicará para el equipo la reposición de dicho
material.

Vaciar el contenido de la charolita en el molde del elastómero de polisiloxano (molde de si-


licona obtenido en el punto 3) cubriendo la impresión hecha en el molde hasta alcanzar la al-
tura máxima de las paredes del molde, si quedara sobrante se dejará polimerizar en la charo-
lita donde se preparó.

118 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Nota: En el siguiente procedimiento no deben usarse guantes de látex o material
plástico pues pueden pegarse a la piel causando lesiones severas, ni pinzas de plástico
pues pueden deformarse, además es necesario considerar que el molde de polisiloxano
estará caliente por lo que habrá que tener cuidado en tanto se enfría.

Cada equipo colocará su molde de polisiloxano sobre una de las placas de calentamiento
grandes ubicadas en la campana de extracción, el termostato previamente ha sido ajustado por
el técnico o ayudante en 60 °C, dejar por 35 minutos. Mientras continuar con el procedimiento 6.
Una vez transcurridos los 35 min cada equipo retirará de la placa de calentamiento su mol-
de utilizando unas pinzas metálicas para crisol, colocándolo sobre una rejilla de asbesto para
trasladarlo hasta la mesa de trabajo y lo dejará enfriar durante 5 min sobre la mesa metálica en
una sección que no esté cubierta por el plástico protector. Es importante no tocar la superficie
de la muestra hasta transcurrido ese tiempo porque aún estará pegajosa. Después desmoldar
aprovechando las características elastoméricas del molde elaborado anteriormente.

La polimerización comenzó cuando se adicionó peróxido de metil etil cetona. ¿Cuál fue el
método de obtención de este polímero?
 .

6. Obtención de baquelita
Usando cinta para enmascarar (masking tape), marcar tres charolitas de aluminio en la oreja
de sujeción que tienen con los números 1, 2 y 3, respectivamente, además del número de equipo.
En cada una de las charolitas, pesar 0.5 g de resorcinol.
Adicionar 1.0 mL de formaldehído en cada una de las tres charolitas usando la pipeta pas-
teur dosificadora etiquetada para este reactivo y mezclar cada una con un palillo de made-
ra hasta que se disuelva completamente el resorcinol. Una vez hecho ésto, colocar los palillos
de madera sobre el trozo de papel secante ubicado en la campana, mientras se vuelven a usar.

Nota: El siguiente procedimiento deberá realizarse necesariamente en la campana de


extracción. Asegurarse que está encendido el extractor.

Por razones de espacio y seguridad se suguiere que dos equipos asistidos por el profesor o
ayudante acudan a la campana de extracción y preparen sus muestras de baquelita, cuando las
hayan terminado podrán acudir otros dos equipos y así sucesivamente.
El procedimiento será como sigue: se adiciona al mismo tiempo ácido clorhídrico en las
tres charolitas de acuerdo con la concentración correspondiente, en ese momento se inicia un
cronómetro (integrado en los teléfonos celulares). Se tomará el tiempo transcurrido en cada
una de ellas cuando la superficie esté completamente rosa, sin detener el cronómetro se regis-
trarán los tiempos de polimerización en la Tabla 3.
En la charolita marcada con el número 1, agregar 1 mL de ácido clorhídrico al 7% v/v usan-
do la pipeta pasteur dosificadora etiquetada para este reactivo, homogeneizar con el palillo de

Práctica 4. Polímeros · 119


madera en un tiempo no mayor a 20 segundos. Suspender la agitación. Registrar el tiempo re-
querido para que se forme la baquelita en la Tabla 3. Con precaución tocar la charolita por la
parte exterior, observar.
En la charolita marcada con el número 2, agregar 1 mL de ácido clorhídrico al 10% v/v usan-
do la pipeta pasteur dosificadora etiquetada para este reactivo, homogeneizar con el palillo de
madera en un tiempo no mayor a 20 segundos. Suspender la agitación. Registrar el tiempo re-
querido para que se forme la baquelita en la Tabla 3. Con precaución tocar la charolita por la
parte exterior, observar.
En la charolita marcada con el número 3, agregar 1 mL de ácido clorhídrico al 15% v/v usan-
do la pipeta pasteur dosificadora etiquetada para este reactivo, homogeneizar con el palillo de
madera en un tiempo no mayor a 10 segundos. Suspender la agitación. Registrar el tiempo re-
querido para que se forme la baquelita en la Tabla 3. Con precaución tocar la charolita por la
parte exterior, observar.

La reacción de polimerización de la baquelita, además de liberar vapor, ¿es exotérmica?


(sí/no) . Entonces, con base en su método de obtención, ¿a qué tipo de polimerización
corresponde? .

Tabla 3. Efecto de la concentración de ácido clorhídrico en la polimerización de baquelita.


Concentración de
7% 10% 15%
HCl (v/v)
Tiempo de
formación (min)

¿Con base en lo observado, qué papel cumple el HCl en esta reacción?



 .

Observar las muestras obtenidas en el punto 4, comparar la rigidez y responder las pregun-
tas correspondientes. Continuar con la muestra obtenida en el punto 5 y responder las pregun-
tas correspondientes.

7. Evaluación de propiedades físicas en los polímeros obtenidos


Desmoldar la pieza de baquelita (preparada con 15% v/v de ácido clorhídrico) cortando con
las manos la charola de aluminio para evitar que se fracture la muestra de baquelita, enjuagar
con cuidado y secar perfectamente con papel absorbente.
Observar las características de transparencia, dureza, rigidez y elasticidad en los políme-
ros obtenidos: polisiloxano (silicona), espuma de poliuretano, polímero de poliéster y baqueli-

120 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


ta (usar la obtenida con ácido clorhídrico al 15% v/v), teniendo cuidado de no romper ningu-
na de las muestras obtenidas. Anotar las observaciones en la Tabla 4.

7.1. Prueba de aislamiento eléctrico


Con cada uno de los polímeros preparados anteriormente, observar si hay continuidad eléc-
trica construyendo sobre el plástico grueso que cubre la mesa un dispositivo como se muestra
en la Figura 7 (ver la sesión anterior), emplear un eliminador de baterías con tensión de 3V y
1200 mA y un led. Registrar los resultados en la Tabla 4.

Nota: Verificar la polaridad en la que debe conectarse el led para que encienda y
después conectar en serie el polímero a probar.

¿Alguno de los materiales ensayados presentó continuidad eléctrica? (sí/no) .


Solo en caso afirmativo contestar la siguiente pregunta. ¿Cuál? .
En su caso, ¿a qué se podría atribuir este comportamiento?
 .

Tabla 4. Comparación de algunas propiedades y características de los polímeros obtenidos.


Poli siloxano Polímero de
Característica Poliuretano Baquelita
(silicona) poliéster
Transparencia
Rigidez/
Flexibilidad/
Elasticidad
¿Es aislante eléctrico?
Clasificación con
base en su método de
obtención (adición/
condensación)

Recuperación, reciclado y/o disposición de residuos

3. Obtención de un molde de polisiloxano (silicona)


Si el equipo de alumnos lo desea, puede conservar el molde de polisiloxano. De otra mane-
ra, éste puede ser dispuesto en el bote de la basura.

4. Obtención de espuma de poliuretano


Si el equipo de alumnos lo desea, puede conservar la espuma de poliuretano. De otra ma-
nera, ésta puede ser dispuesta en el bote de la basura.

Práctica 4. Polímeros · 121


5. Obtención de polímero de poliéster
Si el equipo de alumnos lo desea, puede conservar la pieza elaborada. De otra manera, ésta
puede ser dispuesta en el bote de la basura.

6. Obtención de baquelita
El contenido de las tres charolitas debe ser dispuesto en el bote de la basura.
Las charolas de aluminio que estén en buen estado deberán limpiarse perfectamente y re-
gresarse junto con el material, las que se hayan roto o rasgado deberán ser limpiadas y no de-
jar en ellas rastros de materiales, retirar etiquetas y después depositarlas en el cesto de recicla-
do de charolitas de aluminio.

Cuestionario
1. Mencionar algunos ejemplos de materiales que han sido reemplazados por los polí-
meros 
 .

2. ¿Son sinónimos polímeros y plásticos?, explicar 



 .

3. Investigar las reacciones de síntesis de la baquelita y el poliuretano 



 .

4. En qué consiste el sistema de codificación spi 



 .

5. De los polímeros elaborados en la práctica, ¿cuáles entran en la clasificación spi? y ¿cuál


código les corresponde? 

 .

6. ¿Qué estructura deben tener los plásticos para ser reciclables?, explicar 
 .

122 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Bibliografía
1. Areizaga, J. (2002). Polímeros. Madrid. Síntesis.
2. Billmeyer, F. (2004). Ciencia de los polímeros. España. Reverté.
3. Callister, W. D. (2012). Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales. 2a. ed. Méxi-
co. Limusa Wiley.
4. Nicholson, J. W. (2017). The chemistry of polymers. 5a. ed. England. The Royal Society of
Chemistry.

Práctica 4. Polímeros · 123


Bitácoras

Primera sesión

Hora de inicio experimental:  Fecha: 

Hora de término experimental:  Calificación: 

124 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Segunda sesión

Hora de inicio experimental:  Fecha: 

Hora de término experimental:  Calificación: 

Práctica 4. Polímeros · 127


Práctica 5
Materiales cerámicos

Objetivo general
Conocer la importancia de los materiales cerámicos cristalinos, de sus propiedades y de sus
distintas aplicaciones.

Objetivos específicos
• Sintetizar un material cerámico (alúmina) y comprobar su propiedad como adsorbente.
• Identificar en materiales cerámicos la propiedad de hidroplasticidad y fragilidad.
• Observar la propiedad de intercambiar iones que presentan materiales cerámicos
como las zeolitas.

Introducción
Los materiales cerámicos son materiales mixtos que están formados principalmente por com-
puestos inorgánicos, es decir, que constan de elementos metálicos y no metálicos unidos entre
sí por enlaces iónicos principalmente, además pueden estar presentes algunos compuestos for-
mados por enlaces covalentes. Generalmente no son homogéneos.
Debido a sus enlaces y estructura, las principales características son: alta dureza, resisten-
cia al calentamiento, alta hidroplasticidad, son frágiles y tienden a la fractura, tienen baja den-
sidad, alta rigidez y baja tenacidad, alta resistencia al desgaste y a la fricción, funcionan como
aislantes térmicos y eléctricos y presentan temperaturas de fusión altas.
Por su estructura los materiales cerámicos pueden clasificarse en dos grandes grupos:
Los cristalinos o cerámicos y los no cristalinos o vidrios. Aunque también puede presentar-
se una mezcla de ambos.
Los componentes de los materiales cerámicos cristalinos son compuestos iónicos en donde
debe haber igual número de cargas positivas (aportadas por los cationes) que de cargas nega-
tivas (aportadas por los aniones). Además, deben cumplir con un tamaño de radio iónico re-
lativo entre el catión y el anión.
Los principales materiales cerámicos cristalinos son:

• Compuestos de silicatos, cuya unidad fundamental es el SiO2.


• Cerámicos formados por óxidos sin silicatos son óxidos de metales, como Al2O3, MgO
y BeO.
• Cerámicos sin óxidos y sin silicatos, como el ZnS, SiC y TiC.

129
Los cerámicos no cristalinos o vidrios tienen una composición comparable a la de las cerá-
micas cristalinas. La mayor parte de los vidrios contienen estructuras de silicatos con átomos
de silicio y oxígenos enlazados entre sí, la principal diferencia radica en su ordenamiento de
corto alcance y la falta de esta periodicidad en el largo alcance.
Existen múltiples aplicaciones de los materiales cerámicos donde se aprovechan sus propie-
dades. Por ejemplo, las arcillas presentan alta hidroplasticidad, la cual se presenta al adicionar-
les agua y amasarlas aumentando su plasticidad hasta el punto de ser fácilmente moldeables.
Esta característica es aprovechada en procesos artesanales para la obtención de piezas con for-
mas muy variadas, que tras su secado (pérdida de humedad) disminuyen su plasticidad y per-
miten su manipulación en el proceso de cocción donde adquieren rigidez, obteniéndose los pro-
ductos cerámicos artesanales.
Otros materiales cerámicos muestran capacidad de intercambio iónico, la cual es aprovecha-
da en la eliminación de iones no deseados, como es el caso de los iones de calcio y magnesio
causantes de la dureza del agua, o bien capturando iones indeseables como los iones amonio.
Muchos de los materiales cerámicos son fáciles de sintetizar en laboratorio, como la alfa alú-
mina (α–Al2O3). Uno de los métodos empleados para su síntesis es la solución en combustión,
esta síntesis se lleva a cabo con nitrato de aluminio y urea en agua calentándolos en una mufla a
temperaturas cercanas a 500 °C [2]. Este material tiene aplicaciones como catalizador, adsorbe-
dor de colorantes, o bien como fase estacionaria en columnas para separación de compuestos.
Otro tipo de materiales cerámicos son los materiales aglomerantes que se adhieren a otros
y que endurecen, facilitando de este modo la unión entre sí o a materiales diferentes. Los aglo-
merantes adquieren esa cualidad de forma inherente o por medio de una reacción química.
De manera muy general los materiales aglomerantes se clasifican dependiendo de su forma de
endurecimiento: por contacto con el aire, agua, frío o eliminación de disolvente y por conse-
cuencia de una reacción química. Particularmente, el cemento, el yeso y el barro pueden entrar
en las primeras tres clasificaciones. El efecto térmico ejercido sobre ellos durante su fraguado
es indispensable para adquirir propiedades específicas para su uso.
El cemento Portland es un cerámico fabricado a partir de una mezcla de caliza y arcilla, y
que tras de su molienda y procesamiento en horno queda formado principalmente por óxidos
de calcio, silicio, aluminio, hierro y magnesio, además de algunos sulfatos. En contacto con
agua fragua adquiriendo gran resistencia.
La cantidad y la calidad del agua empleada para amasarlo afectará el proceso de fraguado,
su resistencia mecánica, así como sus aplicaciones. Generalmente se refuerza con agregados
finos (arena) y agregados gruesos (grava) generando un cerámico compuesto con propiedades
mejoradas denominado hormigón o concreto. No hay concreto sin adición de agua y no hay
cemento Portland sin contenido de yeso. El yeso es el ingrediente secreto que regula el tiempo
de fraguado del cemento.
El barro o lodo es una mezcla semilíquida de agua y tierra compuesta por sedimentos,
partículas de polvo y arcillas formadas principalmente de silicatos de aluminio hidratados
(Al2O3 · 2SiO2 · 2H2O). El barro se endurece con el paso del tiempo hasta convertirse en lutita.

130 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Medidas de higiene y seguridad
Sustancia Descripción y precauciones de manejo
Descripción: Sólido blanco inodoro.
Ingestión: No induzca el vómito. Lavar la boca con agua sin tragar,
proseguir a la abundante ingesta de agua. Pida inmediatamente atención
médica.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste
Nitrato de aluminio
repetir el lavado. Pida inmediatamente atención médica.
Al(NO3)3
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua. Cubra la piel irritada
con un emoliente. Pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la
persona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente
atención médica.
Descripción: Sólido de color yeso con ligero olor a amoníaco. En solu-
ción acuosa es color amarillo.
Ingestión: No induzca el vómito. Lavar la boca con agua sin tragar,
proseguir a la abundante ingesta de agua. Pida inmediatamente atención
médica.
Urea Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste
(CH4N2O) repetir el lavado. Pida inmediatamente atención médica.
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua. Cubra la piel irritada
con un emoliente. Pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la
persona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente
atención médica.
Descripción: Líquido incoloro de olor característico.
Ingestión: No induzca el vómito. Enjuagar la boca con abundante agua.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste
repetir el lavado. Pida inmediatamente atención médica.
Etanol
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua. Si las molestias persisten
(CH3CH2OH)
pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la
persona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente
atención médica.

Práctica 5. Materiales cerámicos · 131


Sustancia Descripción y precauciones de manejo
Descripción: Líquido incoloro de olor picante, lacrimógeno y sofocante.
Ingestión: No induzca el vómito. Lavar la boca con agua sin tragar, pro-
seguir a la abundante ingesta de agua. Pida inmediatamente atención
médica.
Hidróxido de amonio Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste
(NH4OH) repetir el lavado. Pida inmediatamente atención médica.
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua. Si las molestias persisten
pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la
persona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente
atención médica.

Material y equipo Reactivos


Por equipo: Por equipo:

• 1 vidrio de reloj de 5 cm de Colocados en mesa de reactivos:


diámetro.
• 1 vaso de precipitados de • 2.5 g de nitrato de aluminio (Al(NO3)3) en frasco de vidrio
100 mL. de boca ancha con espátula dosificadora tipo cuchara
• 1 matraz Erlenmeyer de 250 mL. etiquetada.
• 1 tubo de ensaye de 2 x 6 cm. • 1 g de urea (CH4N2O) en frasco de vidrio de boca ancha
• 1 agitador magnético en forma con espátula dosificadora tipo cuchara etiquetada.
de barra de 3.5 cm longitud. • 0.5 mL de solución tinta – etanol* en frasco de vidrio de
• 1 cápsula de porcelana de 5 cm boca ancha con jeringa dosificadora sin aguja de 3 mL eti-
de diámetro. quetada.
• 3 charolas de aluminio de 5 cm • 10 g de barro en frasco de vidrio de boca ancha con espá-
de diámetro (2”). tula dosificadora tipo cuchara etiquetada.
• 1 bureta de 10 mL. • 10 g de cemento en frasco de vidrio de boca ancha con es-
• 1 vaso cónico de plástico. pátula dosificadora tipo cuchara etiquetada.
• 1 espátula metálica tipo cuchara. • 10 g de yeso (CaSO4·2H2O) en frasco de vidrio de boca an-
• 1 probeta de 10 mL. cha con espátula dosificadora tipo cuchara etiquetada.
• 1 pinza metálica para crisol. • 7 g de zeolita natural en frasco de vidrio de boca ancha
• 1 rejilla de asbesto. con espátula dosificadora tipo cuchara etiquetada.
• 1 pinza para bureta. • 0.01 g de algodón.
• 1 soporte universal.
• 1 placa de calentamiento eléctri- Colocado en la campana de extracción:
co equipada con agitación.
• 1 embudo de vidrio tallo corto. • 20 mL de hidróxido de amonio (NH4OH), 0.02 M recién
• 1 cedazo (trozo de tela). preparado y colocado en matraz volumétrico con tapón.

132 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Material y equipo Reactivos
• 1 marcador de textos color ne- Para uso común:
gro marca Acuacolor.
• 4 piezas papel pH con escala de • 1 piseta con agua destilada.
identificación. • 1 piseta conteniendo etanol (CH3CH2OH) etiquetada.
• 1 popote de plástico de 45-50 • 1 recipiente de 500 mL para uso común etiquetado como:
cm de longitud y 0.5 cm de diá- Residuos de alúmina.
metro exterior para introducir • 1 recipiente de 500 mL para uso común etiquetado como:
algodón en la bureta. Residuos de zeolita.
• 1 gotero de 30 mL con solución de hidróxido de sodio
—————— (NaOH) 0.1 M.
• 1 recipiente de 500 mL para uso común etiquetado como
Para uso común: colorantes obtenidos de la cromatografía.

• 1 balanza electrónica.
• 1 horno precalentado a 130 °C.
• 1 mufla precalentada a 500 °C.
• 1 par de guantes de carnaza o
asbesto con aislamiento
térmico.
• 1 balín de acero de 2.54 cm de
diámetro y 4.0 g de peso.
• 1 regla plana de 30 cm gradua-
da en mm.
• 1 charola de plástico 20-30 cm
de diámetro y al menos 7 cm de
profundidad (palangana).
• 1 cinta de enmascarar (masking
tape) de 1.25 cm ancho, para
etiquetar.
• 1 trozo pequeño de algodón.
* La solución tinta-etanol será preparada en un frasco de vidrio con boca ancha y tapa por el técni-
co de labortorio, disolviendo 0.5 mL de marcador de textos color negro marca Acuacolor y 4.5 mL
de etanol. Etiquetando como Solución tinta-etanol

Además, cada equipo de trabajo deberá llevar al laboratorio:

• 1 franela para limpieza. • 1 par de guantes desechables de nitrilo o po-


liuretano por integrante.

Práctica 5. Materiales cerámicos · 133


Procedimiento experimental

1. Síntesis de cerámica alúmina (α-Al2O3)


Cubrir la mitad de la mesa con el plástico grueso que se guardó en la gaveta.
En un vaso de precipitados de 100 mL pesar 2.5 g de nitrato de aluminio y en un vidrio de
reloj 1 g de urea. Mezclarlos en el vaso y adicionar 10 mL de agua destilada.
Colocar el vaso de precipitados sobre la placa de calentamiento equipada con agitación y
empleando un agitador magnético y sin calentar, homogeneizar por 5 min (centrar el vaso en
la placa y aumentar lenta y progresivamente la velocidad de agitación hasta lograr una agita-
ción moderada para evitar salpicaduras), posteriormente verter el contenido en una cápsula de
porcelana, retirando en el proceso de vaciado el agitador magnético.

Nota: En el siguiente procedimiento no deben usarse guantes de látex o material


plástico pues pueden pegarse a la piel causando lesiones severas, ni pinzas de plástico
pues pueden deformarse, además es necesario considerar que la cápsula estará muy ca-
liente por lo que habrá que tener cuidado en tanto se enfría.

Llevar hasta el horno, y empleando las pinzas metálicas para crisol introducir la cápsula de
porcelana en el horno precalentado a 130 ºC, mantener por 30 min.

Nota: Mientras tanto, comenzar con los puntos 3.1, 3.2 y 3.3.

Después de transcurridos los 30 min y usando guantes de carnaza con aislamiento térmico
y las pinzas metálicas para crisol, pasar con precaución la cápsula de porcelana a una rejilla de
asbesto y colocarla sobre una mesa mientras toca el turno de introducirla, asistidos por el pro-
fesor y/o ayudante, a la mufla que se encuentra precalentada a 500 ºC, mantener a esa tempe-
ratura la cápsula y su contenido por 5 min.
Observar la temperatura que registra la mufla cuando la muestra se introduce.
Una vez transcurrido el tiempo de calentamiento y asistidos por el profesor y/o ayudante,
retirar la cápsula de la mufla empleando guantes de carnaza con aislamiento térmico y pinzas
metálicas para crisol, utilizar una rejilla de asbesto tanto para trasladar con precaución la cáp-
sula desde la mufla hasta la mesa de trabajo, así como para evitar el choque térmico y esperar
su enfriamiento, no tocar el producto ni la cápsula pues estarán muy calientes, esperar 10 min
mientras la alúmina obtenida se enfría.
Usando la espátula metálica y con cuidado, disminuir la granulometría de la alúmina ob-
tenida hasta tener partículas muy pequeñas.

¿Qué pasa con la temperatura de la mufla cuando se introduce la muestra? 


 .
¿Por qué ocurre lo anterior? 
 .

134 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


¿Qué estado de agregación presenta la alúmina obtenida? 
 .
¿Qué sucedió con el volumen del producto, respecto del volumen que ocupaban los
reactivos?
 .
¿A qué se debe esto?
 .

2. Adsorción de colorante en alúmina preparada


En una bureta de 10 mL que esté completamente seca y apoyándose con un popote largo
(45-50 cm), colocar un pedazo pequeño de algodón al fondo de ésta procurando no compac-
tarlo, verter con ayuda del vaso cónico de plástico la alúmina obtenida, compactándola mien-
tras cae por el interior mediante golpecitos suaves dados en el exterior de la bureta.
Colocar una bureta en un soporte universal con la punta dentro de un tubo de ensaye pa-
ra recolección (ver Figura 1).
Antes de iniciar el siguiente procedimiento, tener listo un vaso de precipitados con 20 ml
de etanol y acercarse el frasco conteniendo la solución tinta-etanol (obtenida por el técnico a
partir del marcatextos color negro).

Nota: Cuidar que el nivel del líquido en la columna se ubique siempre por enci-
ma de la superficie de la alúmina empacada (al menos 2 cm), de lo contrario podría
fracturarse el empaquetamiento y la solución pasar sin que los componentes de ésta
sean adsorbidos en la columna cromatográfica. Se deberá mantener el nivel de líquido
agregando etanol con dosis sucesivas de aproximadamente 3 mL (puede usarse como
referencia la escala de la bureta).

Figura 1. Montaje de la columna empacada con la alúmina obtenida.

Práctica 5. Materiales cerámicos · 135


Con la llave de la bureta cerrada y usando la jeringa dosificadora etiquetada correspondien-
te medir 5 mL de etanol y agregarlos en la bureta. Esperar a que comience a mojar la colum-
na de alúmina y antes de que el nivel del etanol esté a dos cm sobre la superficie de la alúmina,
adicionar 0.5 mL de solución tinta-etanol usando la jeringa dosificadora etiquetada correspon-
diente, ahora abrir la llave de la bureta y cuidar que el nivel de líquido siempre esté 2 cm por
encima del nivel superficial de la alúmina (esto se logra adicionando pequeñas cantidades de
etanol desde el vaso de precipitados previamente dosificado).

¿Qué se observa mientras avanza la solución en la columna?



 .
¿Qué propiedad del material cerámico permite este efecto?
 .
La afinidad electrostática entre la alúmina y el componente que avanza primero es (menor/
mayor) que la afinidad que presentan los demás componentes de la fase
móvil, lo que implica que las cargas iónicas de la alúmina y de ese componente son (iguales/
opuestas).

Una vez concluido el procedimiento anterior, para vaciar la columna consultar la sección
de reciclado.

3. Hidroplasticidad y secado de materiales


cerámicos: barro, cemento y yeso
Cada equipo etiquetará tres charolitas de aluminio en la oreja de sujeción con cinta de en-
mascarar (masking-tape) según le corresponda de acuerto a la Tabla 1:

Tabla 1. Etiquetado de charolitas de aluminio.


Equipo Para barro Para cemento Para yeso
1 1B 1C 1Y
2 2B 2C 2Y
3 3B 3C 3Y
4 4B 4C 4Y
5 5B 5C 5Y
6 6B 6C 6Y

3.1. Preparación de muestra de barro


Pesar la charolita de aluminio etiquetada como B y registrar en la Tabla 2 como (W1).
Agregar 10 g de barro con la espátula dosificadora tipo cuchara etiquetada para este fin.

136 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Usando una probeta de 10 mL adicionar 6 mL de agua. Mezclar con ayuda de la parte pla-
na de una espátula hasta obtener una pasta, si es necesario aplanarla hasta cubrir el fondo de
la charolita procurando que no quede material en las paredes de ésta (formando una tableta).
Usando papel secante limpiar perfectamente la espátula.
Pesar la charolita de aluminio con su contenido, registrar en la Tabla 2 como (W2). Una vez
pesada no tocar el contenido para evitar alteraciones respecto del peso registrado.

3.2. Preparación de muestra de cemento


Pesar la charolita de aluminio etiquetada como C y registrar en la Tabla 4 como (W1).
Agregar 10 g de cemento con la espátula dosificadora tipo cuchara etiquetada para este fin.
Usando una probeta de 10 mL adicionar 5 mL de agua. Mezclar con ayuda de la parte pla-
na de una espátula hasta obtener una pasta, si es necesario aplanarla hasta cubrir el fondo de
la charolita procurando que no quede material en las paredes de ésta (formando una tableta).
Usando papel secante limpiar perfectamente la espátula.
Pesar la charolita de aluminio con su contenido, registrar en la Tabla 4 como (W2). Una vez
pesada no tocar el contenido para evitar alteraciones respecto del peso registrado.

3.3. Preparación de muestra de yeso


Pesar la charolita de aluminio etiquetada como Y y registrar en la Tabla 6 como (W1).
Agregar 10 g de yeso con la espátula dosificadora tipo cuchara etiquetada para este fin.
Usando una probeta de 10 mL adicionar 5 mL de agua. Mezclar con ayuda de la parte pla-
na de una espátula hasta obtener una pasta, si es necesario aplanarla hasta cubrir el fondo de
la charolita procurando que no quede material en las paredes de ésta (formando una tableta).
Usando papel secante limpiar perfectamente la espátula.
Pesar la charolita de aluminio con su contenido, registrar en la Tabla 6 como (W2). Una vez
pesada no tocar el contenido para evitar alteraciones respecto del peso registrado.
¿Las pastas formadas por la adición de agua son moldeables? (sí/no) .
A esta propiedad de los materiales cerámicos se le conoce como  .

Nota: Continuar con el punto 1 una vez transcurridos los 30 min de permanencia
de la cápsula de porcelana y su contenido en el horno.

3.4. Secado de muestras cerámicas

Nota: Hasta que todos los equipos tengan sus muestras preparadas, se llevará a ca-
bo el siguiente procedimiento. Esto evitará la constante apertura del horno con la con-
siguiente pérdida de temperatura y permitirá la coincidencia de tiempos para retirar
las muestras correspondientes. Deberán estar listos y organizados los equipos con sus
muestras para introducirlas en el horno y así lograr mantener abierto el horno el me-
nor tiempo posible.

Práctica 5. Materiales cerámicos · 137


Nota: En el siguiente procedimiento no deben usarse guantes de látex o material
plástico pues pueden pegarse a la piel causando lesiones severas, ni pinzas de plástico
pues pueden deformarse, además es necesario considerar que las charolitas estarán muy
calientes por lo que habrá que tener cuidado en tanto se enfrían.

Llevar al horno precalentado a 130 °C las tres muestras (barro, cemento y yeso) de cada
equipo, y asistidos por el profesor y/o ayudante introducirlas mediante pinzas metálicas para
crisol (se sugiere alinear en filas las muestras de un mismo equipo dentro del horno para su
fácil localización y retirado). Iniciar la cuenta de tiempo en el cronómetro una vez cerrada la
puerta del horno con las muestras de todos los equipos (se sugiere iniciar el cronómetro en al
menos dos celulares para contar con un respaldo).

Nota: Mientras tanto, comenzar con el punto 2.

Una vez transcurridos los tiempos indicados en las Tablas 2, 4 y 6, cada equipo retirará me-
diante pinzas metálicas para crisol y asistidos por el profesor y/o ayudante, únicamente la(s)
muestra(s) correspondiente(s) utilizando una rejilla de asbesto, tanto para trasladar con pre-
caución la charolita de aluminio desde el horno hasta la mesa de trabajo, así como para evitar
el choque térmico y esperar su enfriamiento en la mesa.
Esperar 2 min con la finalidad de enfriar la muestra y pesar nuevamente. Registrar la masa
como (W3) en la Tabla que corresponda de acuerdo con el cerámico pesado.

Nota: Al finalizar la sesión cada equipo proporcionará los datos obtenidos tanto al
inicio como al final del calentamiento para completar las Tablas 2, 4 y 6.

¿Qué se observa con las muestras de barro después sacarlas del horno?

 .
¿Qué se observa con las muestras de cemento después sacarlas del horno?

 .
¿Qué se observa con las muestras de yeso después sacarlas del horno?

 .

3.5. Fragilidad relativa de los cerámicos preparados


Colocar la charolita de aluminio que contiene la muestra de barro dentro de la charola de
plástico de 20 cm de diámetro proporcionada (palangana), colocar junto a la charolita de alu-
minio una regla de 30 cm como se muestra en la Figura 2.

138 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Figura 2. Montaje para la prueba de fragilidad relativa.

Dejar caer por gravedad el balín proporcionado desde la altura de 30 cm sobre el centro de
la charolita de aluminio que contiene la muestra de barro. Contar el número de piezas de frag-
mentación ocasionadas por el impacto y registrarlo en la Tabla 3.
Repetir el procedimiento anterior para las charolitas de aluminio que contienen las mues-
tras de cemento y yeso, registrando en las Tablas 5 y 7, respectivamente.

Tabla 2. Tiempos de calentamiento con muestras de barro.


W2 = Peso W3 = Peso
W1 = Peso W5 = Peso de W6 = Pérdida
del molde del molde W4 = Peso de
Tiempo de del molde la muestra ob- de peso en
de aluminio de aluminio la pasta antes
Equipo calentamien- de alumi- tenida después la muestra
+ pasta, + pasta, de calentar
to (min) nio vacío de calentar obtenida
antes de después de (g)=W2–W1
(g) (g)=W3–W1 (g)=W4–W5
calentar (g) calentar (g)
1 20
2 25
3 30
4 35
5 40
6 45

Graficar los resultados obtenidos (tiempo vs. pérdida de peso). Interpretar los resultados.

Práctica 5. Materiales cerámicos · 139


Tabla 3. Características de las muestras de barro después del calentamiento.
W6 = Pérdida de Número de piezas
Tiempo de calen- Orden relativo de fragilidad
Equipo peso después del de fragmentación
tamiento (min) (menos frágil al más frágil)
calentamiento (g) por el impacto
1 20
2 25
3 30
4 35
5 40
6 45

Del orden relativo de fragilidad, ¿qué se deduce?


 .

Tabla 4. Tiempos de calentamiento con muestras de cemento.


W2 = Peso W3 = Peso W5 = Peso
W4 = Peso W6 = pérdi-
W1 = Peso del molde de del molde de la mues-
Tiempo de de la pasta da de peso
del molde aluminio + de aluminio tra obtenida
Equipo calentamiento antes de en la mues-
de aluminio pasta, antes + pasta, después de
(min) calentar tra obtenida
vacío (g) de calentar después de calentar
(g)=W2–W1 (g)=W4–W5
(g) calentar (g) (g)=W3–W1
1 20
2 25
3 30
4 35
5 40
6 45

Graficar los resultados obtenidos (tiempo vs. pérdida de peso). Interpretar los resultados.

Tabla 5. Características de las muestras de cemento después del calentamiento.


Número de piezas de Orden relativo de fragili-
Tiempo de calen- W6 = Pérdida de peso des-
Equipo fragmentación por el dad (menos frágil al más
tamiento (min) pués del calentamiento (g)
impacto frágil)
1 20
2 25
3 30
4 35
5 40
6 45

Del orden relativo de fragilidad, ¿qué se deduce?


.

140 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Tabla 6. Tiempos de calentamiento con muestras de yeso.
W2 = Peso W3 = Peso W5 = Peso
W4 = Peso W6 = pérdida
W1 = Peso del molde del molde de la mues-
Tiempo de de la pasta de peso en la
del molde de aluminio de aluminio tra obtenida
Equipo calentamiento antes de muestra obte-
de aluminio + pasta, + pasta, después de
(min) calentar nida
vacío (g) antes de después de calentar
(g)=W2–W1 (g)=W4–W5
calentar (g) calentar (g) (g)=W3–W1
1 20
2 25
3 30
4 35
5 40
6 45

Graficar los resultados obtenidos (tiempo vs. pérdida de peso). Interpretar los resultados.

Tabla 7. Características de las muestras de yeso después del calentamiento.


Tiempo de W6 = Pérdida de Número de piezas de
Orden relativo de fragilidad
Equipo calentamiento peso después del fragmentación por el
(menos frágil al más frágil)
(min) calentamiento (g) impacto
1 20
2 25
3 30
4 35
5 40
6 45

Del orden relativo de fragilidad, ¿qué se deduce?


.

4. Intercambio iónico con zeolita


En un vaso de precipitados de 100 mL, mediante la espátula dosificadora tipo cuchara co-
locada para tal fin pesar 7 g de zeolita.
Medir 20 mL de la solución de hidróxido de amonio 0.02 M, mediante la probeta dosifica-
dora etiquetada para tal fin y usando tiras de papel pH medir el valor pH de la solución de hi-
dróxido de amonio 0.02 M cuidando no tocar el estuche de la escala con la tira húmeda, regis-
trar en la Tabla 8. Adicionar a la zeolita.
Colocar el vaso de precipitados sobre la placa de calentamiento equipada con agitación y
empleando un agitador magnético y sin calentar, mezclar por 15 min (centrar el vaso en la pla-
ca y aumentar lenta y progresivamente la velocidad de agitación hasta lograr una agitación mo-

Práctica 5. Materiales cerámicos · 141


derada para evitar salpicaduras), suspender la agitación y dejar que sedimente durante otros
15 min más.
Esperar a que sedimente la zeolita y medir el valor pH de la solución cuidando no tocar el
estuche de la escala con la tira húmeda. Registrar en la Tabla 8.

Tabla 8. Valores de pH durante el intercambio iónico usando zeolita.


Solución pH
Solución inicial hidróxido de amonio 0.02 M.

Solución final hidróxido de amonio 0.02 M.

¿Cómo se explica el cambio en el valor pH de la solución?


.

Recuperación, reciclado y disposición de residuos

2. Adsorción de colorante en alúmina preparada


El sólido de α-alúmina con el colorante adsorbido se deposita en un recipiente de vidrio
proporcionado por el técnico, que debe estar etiquetado como Residuo alúmina. Para retirar la
alúmina de la bureta usar una jeringa de 10 mL con inserto de goma, colocarla en la punta de
la bureta y con la llave de ésta abierta oprimir el émbolo de la jeringa para que el aire a presión
desplace tanto al algodón como a la alúmina (ver Figura 3).
Posteriormente el técnico lo pondrá a secar. Después podrá depositarse en el bote de basu-
ra, dado que se trata de un material mineral inorgánico y los pigmentos vegetales.
El alcohol usado y los colorantes obtenidos se vierten en un frasco de uso común etiqueta-
do como colorantes obtenidos de la cromatografía.

Figura 3. Forma correcta de sacar la alúmina usada de la bureta.

142 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


3.1 al 3.5. Hidroplasticidad y secado de cerámicos:
muestras de barro, cemento y yeso
Las charolas de aluminio que estén en buen estado deberán limpiarse perfectamente y re-
gresarse junto con el material, las que se hayan roto o rasgado deberán ser limpiadas y no de-
jar en ellas rastros de materiales, después depositarlas en el cesto de reciclado de charolitas de
aluminio.
Las muestras de barro, cemento y yeso se depositan en el bote de basura, dado que se trata
de un material mineral inorgánico.

4. Intercambio iónico con zeolita


La zeolita se filtra usando un embudo de vidrio y un cedazo sobre un matraz Erlenmeyer
de 250 mL, se enjuaga dos veces con la mínima cantidad posible de agua. Concluido el lava-
do, el sólido se deposita en un recipiente de uso común etiquetado como Residuos de zeolita.
Posteriormente el técnico lo pondrá a secar. Después podrá depositarse en el bote de basu-
ra, dado que se trata de un material mineral inorgánico.
Medir el pH de la solución filtrada (que contiene hidróxido de amonio) y proceder como
sigue:

Nota: Es permitido que la solución a desechar tenga pH levemente básico 7-8, nunca
desechar soluciones ácidas (pH menores a 7, ya que atacarán los metales de las tuberías).

Si el pH es muy básico se agregan 3 gotas de ácido clorhídrico 0.1 M o hasta alcanzar un pH


cercano a 7-9, verificar con tiras de papel pH. Desechar en la tarja.

Cuestionario
1. ¿Qué tipo de enlaces presentan los materiales cerámicos?

 .

2. ¿Cuáles son los materiales cerámicos ocupados en esta práctica? 



 .

3. De los materiales cerámicos anteriores, listar la propiedad ensayada en cada uno de


ellos.


 .

Práctica 5. Materiales cerámicos · 143


4. ¿Cuál es la composición química promedio de barro, cemento y yeso, respectiva-
mente?

.

5. Graficar los resultados obtenidos (tiempo vs. pérdida de peso) para cada cerámico em-
pleado (barro, yeso y cemento). Interpretar los resultados.

Bibliografía
1. Patil, K. C. (2008). Chemistry of nanocrystalline oxide materials: combustion synthesis, pro-
perties and applications. Singapore. World Scientific.
2. Smith, W. F. (2014). Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. 5a. ed. México.
McGraw Hill.

144 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Bitácora

Hora de inicio experimental:  Fecha: 

Hora de término experimental:  Calificación: 

Práctica 5. Materiales cerámicos · 145


Práctica 6
Materiales compuestos

Objetivo general
Identificar y elaborar materiales compuestos y compararlos con un material simple.

Objetivos específicos
• Preparar un material polimérico simple.
• Preparar un material compuesto polímero – metálico (en malla).
• Preparar un material compuesto polímero – polímero (en malla).
• Preparar un material compuesto polímero – cerámico (en partículas).
• Observar propiedades físicas como conductividad eléctrica, densidad y fragilidad re-
lativa y compararlas con una muestra de material simple.

Introducción
Cuando dos materiales que se encuentran en dos o más fases se mezclan para obtener una
combinación de características o propiedades que no se logran de otra forma, se obtienen los
materiales compuestos, también llamados composites. Así, los materiales compuestos pueden
tener una combinación de propiedades novedosas en rigidez, peso, comportamiento a elevadas
temperaturas, conductividad, resistencia a la corrosión o dureza entre otras. Las propiedades
finales de los materiales compuestos son el resultado del trabajo sinérgico de los componen-
tes de las fases. En los materiales compuestos generalmente se tiene una o varias fases dispersas
distribuidas en otra llamada fase matriz.
La o las fases dispersas actúan como refuerzo de la fase matriz, además cada fase aporta
propiedades únicas al material compuesto.
Una característica de los materiales compuestos es la insolubilidad de las fases que las com-
ponen.
En la elaboración de materiales compuestos se debe considerar la pureza, el tamaño y la dis-
tribución de la(s) fase(s) dispersa(s), pues el efecto estará en gran medida condicionado tanto por
su naturaleza como por su distribución, la misma fase se comportará diferente si se agrega como
partículas (agregado puntual), fibras (agregado lineal) o mallas (agregado bidimensional); son
factores importantes que determinarán las propiedades físicas finales.

147
Dentro de los materiales compuestos de origen natural están la concha de abalone, hueso,
madera y dientes, mientras que un ejemplo de material compuesto sintético es el concreto, for-
mado de arena fina en forma de partículas y la grava como agregado grueso en una matriz de
cemento. También los materiales plásticos reforzados con fibras de carbono o de vidrio (cfrp
o gfro por sus siglas en inglés, respectivamente) son ejemplos de materiales compuestos y se
pueden formar en el tamaño de microescala ofreciendo significativos avances en las propie-
dades obtenidas y gran utilidad para las industrias aeronáutica, de automotores, electrónica y
deportiva entre otras.
En los materiales compuestos a escala nanométrica se tiene una fase dispersa de nanopartí-
culas distribuidas en una fase matriz, llamándoles entonces materiales nanocompuestos ya sean
híbridos, orgánicos o inorgánicos. Algunos ejemplos son los preparados con vidrios inorgáni-
cos con separaciones en fases que presentan una constante dieléctrica menor a la del material
no poroso generando combinaciones inusuales de propiedades electrónicas, magnéticas y óp-
ticas. Otro más se tiene en la fabricación de losas ligeras para transbordador espacial fabrica-
das con fibra de sílice y aire encapsulado que presentan una mínima conductividad térmica.
Los materiales compuestos o aquellos formados por más de una clase de materiales como
el vidrio en forma filamentosa o fibra de vidrio en el interior de un material polimérico es un
buen ejemplo conocido. Son preparados para tener la mezcla de características de cada uno de
sus componentes, resistentes mecánicamente por su contenido de vidrio y también flexibles a
causa del polímero. Actualmente la mayor parte de los materiales desarrollados son compues-
tos [1]. Las láminas de poliéster reforzado con fibra de vidrio resultan incombustibles, flexibles,
resistentes a los ataques químicos y con mayor resistencia mecánica.
Un ejemplo de materiales cerámicos para ser utilizados en aeromotores se encuentra en fase
de desarrollo. Algunos de los materiales que se utilizan en motores cerámicos de combustión
son el nitruro de silicio (Si3N4) y el carburo de silicio (SiC). Pero el utilizar cerámicas en motores
de combustión tiene el inconveniente de volverlos frágiles a la fractura por su baja tenacidad a
la misma. Una técnica utilizada para frenar la propagación de grietas es elevar las característi-
cas de tenacidad mediante la dispersión de pequeñas partículas de óxido de circonio o circonia
(ZrO2) y utilizando estabilizantes como el óxido de calcio (CaO) y óxidos de magnesio, itrio y
cerio (MgO, Y2O3 y CeO2, respectivamente). La adición también de una segunda fase cerámi-
ca en forma de fibras o whisker, llamadas de matriz cerámica, impiden la propagación de las
grietas mediante la redistribución de tensiones en regiones vecinas a la punta de la grieta [2].
En los blindajes cerámicos (placas de materiales compuestos) se puede fracturar un pro-
yectil de alta velocidad. Por ejemplo, cerámicas con blindaje de alúmina (Al2O3), carburo de
boro (B4C), carburo de silicio (SiC) y diboruro de titanio (TiB2), tienen capacidad de blindar
estructuras impidiendo la penetración de proyectil por impacto de bala. También se puede uti-
lizar aluminio y laminados de fibras sintéticas en una matriz plástica [2].
Los selladores de silicón (polímero elastomérico) pueden ayudar a conformar materiales
compuestos, ya que se utilizan para unir superficies ya sea vidrio-vidrio, aluminio-vidrio y una
infinidad de aplicaciones.

148 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Medidas de higiene y seguridad
Sustancia Descripción y precauciones de manejo
Descripción: Líquido incoloro de olor picante.
Ingestión: No induzca el vómito. Lavar la boca con agua sin tragar, pro-
seguir a la abundante ingesta de agua. Pida inmediatamente atención
médica.
Monómero de Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste
metacrilato de metilo repetir el lavado. Pida inmediatamente atención médica.
(C5H8O2) Contacto con la piel: Lavar con abundante agua. Si las molestias persisten
pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la
persona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente
atención médica.
Descripción: Líquido viscoso de olor penetrante. Es inflamable.
Ingestión: No induzca vómito. Enjuagar la boca con abundante agua sin
tragar. Si está consciente ingerir 2 o 3 vasos de leche. Pida inmediatamen-
te atención médica.
Resina de poliéster
Contacto con los ojos: Lavarlos con abundante agua. Pida inmediatamen-
insaturada
te atención médica.
(Resina PP-70x60 )® Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón, si aparece una
irritación persistente pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la
persona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente
atención médica.
Descripción: Líquido transparente. Es inflamable.
Ingestión: No induzca el vómito. Ingerir agua fría. Pida inmediatamente
atención médica.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua hasta que la irritación
ceda. Evitar frotarse o cerrar los ojos. Pida inmediatamente atención
Peróxido de metil etil
médica.
cetona (MEKP)
Contacto con la piel: Lavar la zona afectada con abundante agua fría y ja-
®
(Iniciador K-2000 )
bón. Si la sustancia produce quemaduras o congelación no se debe retirar
la ropa si está pegada a la piel.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la
persona no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente
atención médica.

Práctica 6. Materiales compuestos · 149


Material y equipo Reactivos
Por equipo: Por equipo:

• 2 vasos de precipitados de 50 mL. Colocados en mesa de reactivos:


• 1 probeta de 100 mL.
• 4 charolas de aluminio de 5 cm de • 44 gotas de iniciador de peróxido de metil etil cetona


diámetro (2”).
1 varilla de vidrio con punta de go-
(MEKP) diluido en Metil ftalato (Iniciador K 2000 )
en frasco gotero original depresible.
®
ma (gendarme). • 7 g de arena sílice gruesa.
• 1 pinzas metálicas para crisol. • 1 pieza circular de malla de hierro galvanizado 4.5 cm
• 1 rejilla de asbesto. de diámetro1 (cuadros de 0.2 x 0.2 mm, usada como
• 1 tabla de triplay o mdf de tela mosquitero).
30x30 cm y 3-6 mm de espesor. • 1 pieza circular de malla de polietileno 4.5 cm diáme-
• 1 eliminador de baterías con tensión tro1 (cuadros de 0.2 x 0.2 mm, usada como tela mos-
variable 3-12 V e quitero).
intensidad de 1200 mA.
• 3 caimanes para conexiones. Colocados en la campana de extracción:
• 1 led grande, luz blanca (3V).
• 4 hojas de papel secante cortadas en • 228 mL de mezcla formada por 50% de resina de po-
tercios. liéster insaturada (resina poliéster PP 70X60) y 50%
• 1 martillo. de monómero de metil meta acrilato colocados en
frasco de vidrio con inserto y con jeringa dosificado-
—————— ra graduada de 10 mL etiquetada2.

Para uso común: ——————

• 1 balanza electrónica. Para uso común:


• 2 placas de calentamiento
eléctrico grandes con termostato co- • 1 piseta con agua destilada.
locadas en la campana de • Acetona para limpieza.
extracción.
• 1 cinta de enmascarar (masking ta-
pe) de 1.25 cm ancho para
etiquetar.
• 1 cesto por laboratorio para reunir
charolitas de aluminio.
• 1 bote para reunir las muestras poli-
méricas que los alumnos no desean
conservar.

150 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Información para el técnico de laboratorio
1 Los círculos serán cortados por el técnico de laboratorio de tal forma que entren libremente en el
fondo de las charolitas sin rosar las paredes con la finalidad de que queden completamente ocluidas
en el polímero, además deberán estar perfectamente planas.
2 Esta mezcla debe ser preparada por el técnico de laboratorio asegurándose que quede totalmente
homogénea, ya que de ello depende el resultado de la práctica, y almacenada a menos de 25°C y sin
contacto con la luz solar, bajo esas condiciones la vida útil máxima de la mezcla es de 10 días apro-
ximadamente.
Antes de iniciar la sesión cubrir el piso de la campana de extracción con un cartón grueso que pro-
teja la superficie metálica de los posibles goteos de los reactivos empleados, ya que polimerizados
son difíciles de retirar. El cartón pude ser utilizado durante varios trimestres. Colocar un trozo de
papel secante y sobre él un vidrio de reloj para colocar la jeringa dosificadora de la mezcla de resina
poliester entre usos.

Además, cada equipo de trabajo deberá llevar al laboratorio


• 1 par de guantes desechables de nitrilo o poliuretano por integrante.
• 1 bolsa de plástico de segundo uso.

Procedimiento experimental
Se preparará el siguiente material simple:

1. Polímero de poliéster.

Se prepararán los siguientes materiales compuestos:

2. Polímero-metálico (polímero de poliéster-malla de hierro).


3. Polímero-polímero (polímero de poliéster-malla de polietileno).
4. Polímero-cerámico (polímero de poliéster-arena sílice).

1. Elaboración de los distintos materiales


Cubrir la mesa con el plástico grueso que se guardó en la gaveta.
Etiquetar cuatro charolitas de aluminio en la oreja de sujeción con cinta de enmascarar
(masking tape), numerándolas y anotando el número del equipo.
En un vaso de precipitados de 50 mL pesar 7 g de arena sílice gruesa. Conservar para un
procedimiento posterior.

Nota: El siguiente procedimiento deberá realizarse necesariamente en la campana


de extracción.

Práctica 6. Materiales compuestos · 151


Por razones de espacio y seguridad se sugiere que 2 equipos asistidos por el profesor o ayu-
dante acudan a la campana de extracción y preparen sus polímeros, cuando las hayan coloca-
do sobre la placa de calentamiento podrán acudir a la campana de extracción otros dos equi-
pos y así sucesivamente.
Dosificar las cantidades indicadas conforme a la Tabla 1.

Tabla 1. Procedimiento para dosificar los distintos polímeros matrices.


El ayudante agregará mediante
la correspondiente jeringa dosi- Agregar mediante el gotero
Charolita de ficadora: depresible:
Corresponde a:
aluminio Mezcla de resina poliéster in- Iniciador de peróxido de metil etil
saturada + monómero de metil cetona (K-2000®) (gotas)
meta acrilato (mL)

1 Polímero simple 7 11
Polímero-metálico
2 7 11
(malla)
Polímero-polímero
3 7 11
(malla)
Polímero-cerámico
4 7 11
(partículas)

Mezclar perfectamente la resina poliéster + monómero con el catalizador en cada charolita


con el lado de la goma de una varilla de vidrio (gendarme), hasta que aparezcan burbujas muy
finas y abundantes en la mezcla (aproximadamente 1 min).

Nota: Es importante usar el lado con goma del gendarme, ya que el uso del lado de
varilla de vidrio rayará las charolitas, además deberá ser limpiada perfectamente la go-
ma con acetona y papel secante al terminar el mezclado pues después será difícil retirar
la mezcla y el descuido implicará para el equipo la reposición de dicho material.

A la charolita 2 colocar un círculo perfectamente aplanado de 4.5 cm de diámetro de ma-


lla metálica (acero) y sumergirla cuidadosamente hasta el fondo de la charolita, puede apoyar-
se con la goma del gendarme.
A la charolita 3 colocar un círculo perfectamente aplanado de 4.5 cm de diámetro de malla
plástica (polietileno) y sumergirla cuidadosamente hasta el fondo de la charolita, puede apo-
yarse con la goma del gendarme.
A la charolita 4 incorporar la cantidad previamente pesada del material cerámico (arena sí-
lice) cuidando que quede completamente sumergida y uniformemente distribuida, moviendo
de manera circular la charolita sobre la superficie de la mesa.

152 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Nota: En el siguiente procedimiento no deben usarse guantes de látex o material
plástico pues pueden pegarse a la piel causando lesiones severas, ni pinzas de plástico
pues pueden deformarse, además es necesario considerar que las charolitas estarán ca-
lientes por lo que habrá que tener cuidado en tanto se enfrían.

Cada equipo colocará sus charolitas alineadas y etiquetadas sobre una de las placas de ca-
lentamiento grandes, ubicadas en la campana de extracción, el termostato previamente ha si-
do ajustado por el técnico o ayudante en 60 °C, dejar por 35 minutos.
Una vez transcurridos los 35 min cada equipo retirará de la placa de calentamiento sus cha-
rolitas utilizando unas pinzas metálicas para crisol, colocándolas sobre una rejilla de asbes-
to para trasladarlas hasta la mesa de trabajo y las dejarán enfriar durante 5 min sobre la mesa
metálica en una sección donde no esté cubierta por el plástico protector. Es importante no to-
car la superficie de las muestras hasta transcurrido ese tiempo porque aún estarán pegajosas.
Los materiales compuestos elaborados se verán como en las Figuras 1, 2 y 3. Clasificarlos
en la Tabla 2.

Figura 1. Material compuesto Figura 2. Material compuesto Figura 3. Material com-


de poliéster-hierro. de poliéster-polietileno. puesto de poliéster-arena
de sílice.

Tabla 2. Clasificación de los materiales elaborados.


¿Cómo se clasifica ¿Qué tipo de
¿Qué compuesto ¿Qué compuesto
Charolita de el material? distribución
Material conforma la fase conforma la fase
aluminio (simple / presenta la fase
dispersa? matriz?
compuesto) dispersa?

1 Polímero

Polímero-
2
metálico
Polímero-
3
polímero
Polímero-
4
cerámico

Práctica 6. Materiales compuestos · 153


2. Estimación de propiedades físicas en los materiales elaborados
Una vez enfriadas las muestras desmoldarlas, de ser necesario las charolitas de aluminio
pueden romperse con los dedos con la finalidad de obtener las muestras sin daño. Para des-
echar las charolitas de aluminio consultar la sección de recuperación y reciclado.

2.1. Conductividad eléctrica


Trabajar en la sección de la mesa cubierta por el plástico grueso y sobre la placa de made-
ra proporcionada (para aislar las conexiones de la mesa metálica), formar el circuito con un
eliminador de baterías de 3 V y 1200 mA unido a un led, verificar la polaridad y su correcto
funcionamiento (ver Figura 4).
En el circuito anterior incorporar el material compuesto como se muestra en la Figura 5.
Observar si hay continuidad eléctrica en el led. Registrar en la Tabla 4.

¿Cómo se explica el resultado de esta medición en el material compuesto de polímero-


hierro?

 .
¿Qué resultado se esperaría si se invirtieran las fases? (si el hierro fuera la fase matriz y el
polímero la fase dispersa)

 .

Figura 4. Circuito para verificar el Figura 5. Conexiones para realizar


funcionamiento de un LED. la prueba de continuidad eléctrica en
materiales compuestos.

2.2. Fractura de los materiales elaborados


Colocar la tabla de madera proporcionada sobre el piso, introducir una de las muestras den-
tro de una bolsa de plástico de segundo uso. Aplicar un golpe sobre ella mediante el martillo.

154 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Repetir sobre cada una de las muestras elaboradas, cuidando emplear la misma fuerza en cada
vez (Figura 6). Observar las diferencias entre los materiales fracturados, registrarlo en la Tabla 4.

Nota: Conservar todos los fragmentos de una misma muestra para utilizar en el
punto 2.3. evitando que se revuelvan entre las muestras a probar.

Figura 6. Montaje para la prueba de fractura.

En el material compuesto polímero-cerámico preparado, el tipo de distribución de la fase


dispersa corresponde a (partículas, fibras o mallas) mientras que en el
compuesto polímero-metálico corresponde a (partículas, fibras o mallas)  .
¿Cómo influyeron estos tipos de distribución de la fase dispersa en esta prueba?

 .

2.3. Densidad
Pesar en la balanza analítica todos los fragmentos de la muestra de polímero simple resul-
tantes del punto 2.2.

Nota: En caso de no obtenerse fragmentos en alguna de las muestras, cortar con ti-
jeras para metal en pedazos, de forma tal que puedan introducirse en una probeta de
100 mL.

En la probeta de 100 mL agregar 70 mL de agua destilada verificando que el menisco infe-


rior coincida con la marca del volumen propuesto (V inicial), registrar en Tabla 3.
Cuidadosamente y evitando salpicaduras, depositar todos los fragmentos de la misma mues-
tra ya pesados dentro del agua contenida en la probeta (verificar que todos los fragmentos que-
den sumergidos en el agua para que sea desplazado su volumen). Medir con la mayor exactitud

Práctica 6. Materiales compuestos · 155


posible el desplazamiento de agua en la probeta considerando el menisco inferior (V final), el
volumen de la muestra será V final menos V inicial, registrar en Tabla 3 (ver Figura 7a).
Agregar todos los fragmentos de la siguiente muestra considerando el volumen final an-
terior como el volumen inicial para esta segunda muestra (verificar que todos los fragmentos
queden sumergidos en el agua para que sea desplazado su volumen). Medir el volumen final,
continuar con las siguientes muestras y anotar los resultados en la Tabla 3 (ver Figura 7b).
Determinar la densidad mediante la Ecuación 1. Registrar en la Tablas 3 y 4.

Ecuación 1

Tabla 3. Cálculo de densidades.


(V final) –
Tipo de Peso de todos los V inicial V final Densidad
(V inicial)
Material fragmentos (g) (cm3) (cm3) (g/cm3)
(cm3)
Polímero simple
Polímero-metálico
Polímero-polímero
Polímero-cerámico

(a) (b)

Figura 7. (a) Determinación de densidad del primer material compuesto elaborado,


(b) determinación de la densidad de los materiales compuestos restantes elaborados.

156 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Tabla 4. Resultados de las pruebas físicas de materiales simples y compuestos preparados.
Tipo de Conductividad eléctrica Diferencias en la Densidad
Material (conductor/aislante) fractura (observable) (g/cm3)
Polímero
Polímero-metálico
Polímero-polímero
Polímero-cerámico

¿Existen cambios en las densidades de los materiales compuestos respecto al material sim-
ple? (sí/no) . ¿Cómo se explica? 
 .
Después de comparar las características de los materiales compuestos, ¿cuál cambió sensi-
blemente respecto al material simple?:

1. En el compuesto con hierro (fibras o malla bidimensional) .


2. En el compuesto con polietileno (fibras o malla bidimensional) .
3. En el compuesto con arena de sílice (partículas o agregado puntual) .

Recuperación, reciclado y/o disposición de residuos

1. Obtención de los distintos materiales


Las charolas de aluminio que estén en buen estado deberán limpiarse perfectamente y
regresarse en la charola del material, las que se hayan roto o rasgado también deberán ser
limpiadas y no dejar en ellas rastros de materiales, después depositarlas en el cesto de recicla-
do de charolitas de aluminio.
Las muestras elaboradas podrán ser conservadas por los alumnos, en caso contrario depo-
sitarlas en un recipiente asignado por el técnico para ello. Se sugiere que el alumno investigue
la manera de reciclar estos materiales y proponerlo en su reporte.

Cuestionario
1. Definir material compuesto

 .

2. ¿Existe alguna diferencia entre una mezcla heterogénea y un material compuesto?




 .

Práctica 6. Materiales compuestos · 157


3. Mencionar cinco materiales compuestos de uso común 

 .

4. La madera se considera material compuesto, explique ¿por qué?



 .

5. El hormigón o concreto se considera material compuesto, explique ¿por qué?



 .

6. Investigar y describir un tipo de material compuesto que pueda ser utilizado por el per-
sonal que se dedica a actividades de seguridad industrial como policía bancaria o agen-
tes dedicados a transportar valores



 .

Bibliografía
1. Askeland, D. R. (2017). Ciencia e ingeniería de los materiales. 7a. ed. México. Cengage Lear-
ning Editores.
2. Callister, W. D. (2012). Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales. 2a. ed. Mé-
xico. Limusa Wiley.

158 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Bitácora

Hora de inicio experimental:  Fecha: 

Hora de término experimental:  Calificación: 

Práctica 6. Materiales compuestos · 159


Práctica 7
Nuevas aplicaciones de materiales

Objetivo general
Determinar algunas propiedades físicas de materiales novedosos y correlacionarlas con sus
características estructurales.

Objetivos específicos
• Aprender algunas determinaciones que se realizan a nuevos materiales a nivel
industrial.
• Realizar pruebas de densidad aparente y disipación térmica de materiales cerámicos
con composición semejante pero diferente estructura.
• Correlacionar las propiedades estructurales de los materiales propuestos con sus pro-
piedades fisicoquímicas.

Introducción
En la actualidad la ciencia de materiales se desarrolla con más velocidad debido al acceso
a la información y la tecnología que permite la miniaturización. En este sentido, es posible di-
señar nuevos materiales casi a un nivel atómico, para cambiar sus propiedades fisicoquímicas
y aportarles aplicaciones cada vez más específicas. La Física, la Química y la Informática han
permitido el desarrollo de tecnologías que en muchos casos supera la ciencia ficción, el objeti-
vo de dicho desarrollo es mejorar la calidad de vida en la sociedad actual.
Ejemplos de estos materiales se pueden encontrar en la construcción, en prótesis, en tejidos,
en computación, en cocina, entre otros. En específico, el museo Guggenheim de Bilbao (obra
del arquitecto estadounidense Frank Gehry, inaugurado en 1997) tiene un revestimiento exter-
no de titanio, las paredes y techo tienen varias capas de aislamiento térmico [1].
Otro material recientemente desarrollado en la Universidad de California es el microlattice
(2011), considerado el metal más ligero del planeta, está constituido por una retícula metálica
de níquel y fósforo con 99.9% de su espacio libre. Sus diminutas microfibras cuentan con una
densidad de sólo 0.9 mg/cm3 (mil veces menor que la del agua) y tubos huecos interconecta-

161
dos de 100 nm (mil veces más delgados que un cabello). En la actualidad se investiga su apli-
cación en la industria aeronáutica y aeroespacial [2].
®
Otro ejemplo es GORE-TEX , tejido impermeable y transparente, en su página oficial se pue-
®
de leer que “El secreto de los tejidos GORE-TEX reside en su revolucionaria membrana de do-
ble componente. La parte de politetrafluoretileno expandido de la membrana contiene más de
9 mil millones de microporos por cada 2.5 centímetros cuadrados. Estos poros son unas veinte
mil veces más pequeños que una gota de agua, pero setecientas veces mayores que una molé-
cula de vapor de humedad. De este modo, mientras que el vapor de humedad (un gas) puede
escapar fácilmente, su forma líquida no puede penetrar la membrana GORE-TEX ” [3].
®
El carbono es un elemento que se utiliza en la industria y que se sigue desarrollando debi-
do a sus variantes alotrópicas. En 2010 el premio Nobel de física fue otorgado a los investiga-
dores de la Universidad de Manchester, Andre Geim y Konstantin Novoselov, por realizar los
primeros experimentos sobre el grafeno, que corresponde a una lámina bidimensional de áto-
mos de carbono. “El material del siglo XXI es más revolucionario que el silicio y el oro en su
momento. Procesa datos diez veces más deprisa, es fino como un pelo, flexible como el plásti-
co y duro como el diamante” [4].
Otros materiales de reciente desarrollo son los aditivos cerámicos o recubrimientos dise-
ñados como materiales compuestos, donde se adiciona a un material polimérico un cerámico
®
con características particulares. Por ejemplo Insuladd , que es un polvo cerámico formado de
nanoesferas con un vacío interior que impide el paso del calor. Los desarrolladores comentan
®
que “Insuladd es el aditivo aislante para pintura original, desarrollado bajo el nasa Techno-
logy Exchange Program, diseñado específicamente para ser utilizado con pintura para interio-
res y exteriores. Como una consecuencia del programa de la nasa para el desarrollo del trans-
®
bordador espacial, se creó una tecnología cerámica especial, e Insuladd es una consecuencia
de la modificación y desarrollo de esta tecnología” [5-6]. O bien, la pintura térmica de Suber-
®
Lev que está diseñada con “microesferas huecas y pigmentos reflexivos con características na-
notecnológicas que le confieren ahorro energético, ya que evita las transferencias térmicas” [7].
Existen diversas regulaciones que se aplican a los materiales de reciente desarrollo cuando
estos serán comercializados. Por ejemplo, si se trata de un material con propiedades de aislan-
te térmico, será recomendable que cumpla con la norma oficial mexicana NOM-018-ENER-2011
[8]. Esta norma tiene por objeto establecer los métodos de prueba para evaluar la conductivi-
dad o resistencia térmica, densidad aparente, permeabilidad al vapor de agua, la adsorción de
humedad y absorción de agua que se indiquen en los materiales homogéneos que se comercia-
licen en el país con propiedades de aislantes térmicos. A continuación, se explicará brevemen-
te en qué consiste cada una de estas propiedades:
La densidad aparente de un material es la relación que existe entre el volumen y la masa
seca, incluyendo huecos y poros que contenga dicho material. “La densidad aparente es una
magnitud aplicada en materiales porosos como el suelo, los cuales forman cuerpos heterogé-
neos con intersticios de aire u otra sustancia normalmente más ligera, de forma que la densi-
dad total del cuerpo es menor que la densidad del material poroso si se compactase” [9]. En el

162 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


caso de los recubrimientos, la densidad aparente se determina dividiendo la masa de la mues-
tra entre el volumen de ésta.
La conductividad térmica de un material se refiere a la capacidad de los materiales de per-
mitir la transferencia de calor.
La permeabilidad es la capacidad de un material de permitir a un flujo que lo atraviese, sin
modificar sus propiedades fisicoquímicas como composición o estructura [10].
En esta práctica se determinarán algunas de las propiedades descritas para dos materiales
®
semejantes en composición, pero con estructura diferente: Insuladd y arena fina (SiO2), con
la finalidad de compararlas entre sí.

Medidas de higiene y seguridad


Sustancia Descripción y precauciones de manejo
Descripción: Polvo blanco seco inodoro.
Ingestión: En caso de ingestión accidental buscar atención médica.
Contacto con los ojos: Lavarlos con abundante agua. Pida inmediatamente aten-
Insuladd ® ción médica.
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón. Si aparece una irrita-
(Aditivo cerámico
en polvo) ción persistente pida atención médica.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la perso-
na no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente atención mé-
dica.
Descripción: Polvo blanco amorfo inodoro.
Ingestión: No induzca el vómito. Lavar la boca con agua sin tragar, proseguir a
la abundante ingesta de agua. Pida inmediatamente atención médica.
Dióxido de silicio Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua hasta que la irritación ceda.
(SiO2) Evitar frotarse o cerrar los ojos. Pida inmediatamente atención médica.
Contacto con la piel: Lavarse solamente con agua en la zona afectada.
Inhalación: Realizar respiraciones profundas en un lugar ventilado. Si la persona
no respira, aplicar respiración artificial. Pida inmediatamente atención médica.

Material y equipo Reactivos


Por equipo: Por equipo:

• 1 probeta de 10 mL. Dosificados por el profesor o ayudante:


• 1 pinzas para bureta.
• 1 vaso de precipitados de 100 mL.


1 termómetro graduado (de 0 a 200 °C).
1 mechero Bunsen.
®
• 45 g de Insuladd en frasco de vidrio de bo-
ca ancha y cuchara cafetera etiquetada. El téc-
• 1 triángulo de porcelana. nico entregará el frasco etiquetado en mano al
• 1 tripié. ayudante, quien lo dosificará.

Práctica 7. Nuevas aplicaciones de materiales · 163


Material y equipo Reactivos
Por equipo: Por equipo:

• 1 soporte universal. Dosificados por el profesor o ayudante:


• 1 par de guantes de carnaza o asbesto con
aislamiento térmico. • 150 g de arena fina (SiO2 usada en manualida-
• 1 regla plana de 30 cm graduada en mm. des y arreglos con plantas) en frasco de vidrio
• 1 hoja de papel secante cortada en tercios. de boca ancha y cuchara cafetera etiquetada.
• 1 aislador de corriente de aire (caja de car- El técnico entregará el frasco etiquetado en
tón de 35 cm de altura, 35 cm de largo y mano al ayudante, quien lo dosificará.
24 cm de ancho) con ventana lateral y tapas
recortadas.
• 1 lector infrarrojo de temperatura.
• 1 pinzas para crisol.
• Una base de madera de 9 x 9, y 2 cm de es-
pesor.
• 1 embudo de vidrio.
——————
Para uso común:

• 1 balanza electrónica.
• 1 cinta de enmascarar (masking tape) de
1.25 cm ancho para etiquetar.
• 1 encendedor de estufas largo.

Además, cada equipo de trabajo deberá llevar al laboratorio:


• 2 cronómetros (integrados en los teléfonos celulares).
• 1 franela para limpieza.
• Opcional: un material propuesto para usar como aislante térmico (algún cerámico con el que se
experimentó en otras prácticas, como arcilla, zeolita, cemento, barro, entre otros). La realiza-
ción queda a consideración del profesor.

Información para el ayudante de laboratorio:


Con la finalidad de evitar contaminaciones se dosificará Insuladd ® en las cantidades requeridas y en
los momentos oportunos para cada uno de los experimentos indicados en los puntos 1 (5 ml en pro-
beta de 10 ml) y 2 (5 cm de altura en un vaso de 100 mL). Al concluir ambos experimentos deberán
devolver todo el Insuladd ® usado (verificar las cantidades entregadas). Solamente a los equipos que
ya devolvieron el Insuladd ® se les dosificará la arena fina. Cuando los equipos regresen la arena fina
deberá ser revisada, si se observan signos de degradación se desechará en el bote de basura.

164 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Nota: Los alumnos deberán realizar una investigación previa sobre las principales
propiedades fisicoquímicas (densidad, coeficiente de conductividad térmica, estructu-
ra, entre otras) de la arena fina (mayoritariamente sílice) e Insuladd [11]
®
Procedimiento experimental

1. Determinación de la densidad aparente


Limpiar el interior de la probeta de 10 mL con toallas de papel para asegurar se encuentre
perfectamente seca. Usando cinta para enmascarar (masking tape) marcar como Insuladd .
®
®
Pesar la probeta etiquetada como Insuladd , registrar la masa (W1) en la Tabla 1.
®
Solicitar al ayudante, que con la ayuda de un embudo, agregue Insuladd hasta la marca de
5 mL en la probeta de 10 mL y pesarla nuevamente (W2) (verificar que el sólido este justo en la
línea de 5 mL) y registrar en la Tabla 1.
Determinar la densidad mediante la Ecuación 1. Registrar en la Tabla 1.

Ecuación 1

Determinar el porcentaje de error (Ecuación 2) en la medición experimental de densidad


®
de Insuladd , registrar en Tabla 1. El valor de densidad reportado es de 0.4 g/cm3.

Ecuación 2

®
El Insuladd utilizado deberá ser devuelto al ayudante para evitar contaminaciones y la con-
secuente inutilización del material una vez concluida la determinación de densidad aparente.

La densidad de la arena fina se determinará hasta que se indique en el procedimiento, des-


pués de todos los experimentos con Insuladd .
®
Tabla 1. Determinación de la densidad aparente.
W2 = Peso de
W1 = Peso W3 =Peso Densidad Densidad
la probeta
Material de la probe- del material experimental teórica % Error
con el
ta vacía (g) (g)=W2-W1 (g/cm3) (g/cm3)
material (g)

Insuladd ®
Arena fina

Práctica 7. Nuevas aplicaciones de materiales · 165


Si los dos materiales son cerámicos de composición semejante, ¿a qué se debe la gran dife-
rencia de densidad entre ambos? 
 .
En caso de existir diferencias entre los valores de densidad teórica y experimental para In-


®
suladd , ¿a qué se podría atribuir dicha diferencia?
.
¿Qué factores podrían afectar la medida de la densidad aparente?
 .

2. Medición de disipación y diferencial térmico


Limpiar el interior de un vaso de precipitados de 100 mL con toalla de papel para asegu-
rar que se encuentre perfectamente seco. Usando cinta para enmascarar (masking tape) mar-
®
car como Insuladd . Colocar la etiqueta lo más cercano al borde superior del vaso para evitar
que se queme durante el calentamiento.
Introducir el termómetro dentro del vaso de precipitados de 100 mL asegurándose que el
inicio del bulbo esté en la marca de 40 mL, como se muestra en la Figura 1, colocar en el termó-
metro una banderilla hecha con cinta para enmascarar (masking tape) a la altura del borde del
vaso de precipitados, servirá como marca de profundidad (ver Figura 1). Retirar el termómetro.
®
En el vaso etiquetado correspondiente, solicitar al ayudante llenar con Insuladd hasta 5 cm
de altura compactando el material (dándole ligeros golpecitos sobre la mesa).
Colocar en el soporte universal las pizas para bureta, la base de madera y sobre ésta un me-
chero bunsen, acercar el tripíe y colocar centrado y nivelado el triángulo de porcelana, fijarlo
®
de sus alambres mediante dobleces. Ahora colocar el vaso conteniendo Insuladd con mucho
cuidado evitando que se derrame el material (ver Figura 2).
Introducir el termómetro graduado dentro del vaso procurando quede centrado y que la
marca de profundidad colocada al termómetro con cinta de enmascarar (masking tape) coin-

Figura 1. Altura del bulbo dentro del vaso de precipitados y colocación


de la marca de profundidad en el termómetro.

166 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Figura 2. Sistema para el calentamiento de los materiales.

cida en altura con el borde del vaso, usar las pinzas para bureta para sujetarlo, asegurandose
que quede centrado entre las gomas de sujeción, que la escala del termómetro quede visible en-
frente del observador y que es posible su lectura (ver Figura 2).

2.1. Disipación térmica medida desde el interior del material

Nota: En el siguiente procedimiento no deben usarse guantes de látex o de mate-


rial plástico pues pueden pegarse a la piel causando lesiones severas, ni pinzas de plás-
tico pues pueden deformarse, además es necesario considerar que el vaso, mechero, tri-
pié y triángulo de porcelana estarán muy calientes por lo que habrá que tener cuidado
en tanto se enfrían.

Una vez montado el sistema, encender el mechero empleando el encendedor para estufas
largo proporcionado, de acuerdo con el siguiente procedimiento: primero oprimir el gatillo del
encendedor largo, manteniéndolo oprimido para que no se apague la flama (asegúrese que está
presente), acercarlo al mechero y hasta entonces abrir lentamente la llave del gas. Comenzar un
calentamiento moderado cuidando no quemar las etiquetas y cuando el termómetro indique
70 ºC (10-15 minutos aproximadamente) cerrar el suministro de gas para apagar el mechero.
Observar el termómetro y esperar hasta que la lectura alcance un máximo, cuando comien-
ce a descender la temperatura, usando guantes con aislamiento térmico retirar la base de made-
ra y el mechero y colocar el aislador de corrientes de aire alrededor del sistema (ver Figura 3a).

Práctica 7. Nuevas aplicaciones de materiales · 167


Nota: De manera simultanea se realizarán el siguiente procedimiento y el del pun-
to 2.2, leer y comprender los procedimientos siguientes antes de su ejecución para evi-
tar errores.

Iniciar simultáneamente los cronómetros en dos teléfonos celulares (el segundo servirá de
respaldo) a la vez que se toma la primera lectura de temperatura en el termómetro introduci-
do al material, la cual corresponderá al tiempo cero (se sugiere que al descender la temperatu-
ra se tomen 100 °C como la temperatura al tiempo cero, sin embargo puede ser cualquier otra).
Tomar lecturas de temperatura cada 3 min. Anotar las lecturas en la Tabla 2.

2.2. Diferencial térmico medido con lector infrarrojo


La medición del diferencial térmico se realizará usando un lector infrarrojo de temperatu-
®
ra, tomando lecturas sobre la superficie de Insuladd (ver Figura 3a) y en la parte inferior del
vaso de precipitados introduciendo el lector por la ventana lateral de la caja (ver Figura 3b),
cuidar en ambas lecturas que el punto rojo apunte al centro del vaso.
De manera paralela a las lecturas de temperatura indicadas en el punto 2.1, tomar lectu-
ras de temperatura con el lector infrarrojo cada 3 min como se muestra en las Figuras 3a y 3b.
Anotar las lecturas en la Tabla 3.
Uso del lector infrarrojo de temperatura: asegurarse que la escala está en grados centígrados.
Al mantener oprimido el gatillo se puede centrar el punto objetivo de lectura, una vez ubica-
do soltar el gatillo y oprimir nuevamente por 3 segundos para tomar lectura de temperatura.
Al soltar el gatillo la temperatura registrada quedará fijada en la pantalla.
Una vez terminadas las lecturas de los puntos 2.1 y 2.2 retirar el aislador de corrientes de ai-
®
re, asegurarse que el vaso que contiene Insuladd se encuentra a temperatura ambiente. Entre-
gar al ayudante para evitar contaminaciones.
Para evitar contaminaciones, limpiar perfectamente el termómetro utilizado sin retirar la
marca de profundidad colocada en mismo, ya que se usará con el vaso que contiene arena fina.
®
Entregar todo el Insuladd al ayudante, limpiar perfectamente en seco con ayuda de papel
®
absorbente la probeta de 10 ml y el vaso de 100 mL. Sustituir las etiquetas de Insuladd por are-
na fina, tanto en la probeta como en el vaso de precipitados. Solicitar al ayudante llenarlos con
arena fina para el punto 1 (5 ml en la probeta de 10 ml) y para el punto 2 (5 cm de altura en el
vaso de 100 mL). Repetir el punto 1, determinación de la denisdad aparente, y el punto 2, me-
dición de disipación y diferencial térmico. Registrar en las tablas respectivas los datos obteni-
dos para arena fina. La densidad reportada para la arena fina es de 1.6 g/cm3.

Nota: Es importante usar el mismo termómetro empleado en la determinación con


®
Insuladd y que se sumerja a la misma profundidad en la arena fina, por ello no se de-
be retirar la marca de profundidad colocada al termómetro

Para los puntos 2.1 y 2.2 se sugiere inicar el cronómetro cuando el termómetro indique la mis-
®
ma temperatura donde se tomó la primera lectura de Insuladd , de tal manera que coincidan las

168 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


(a) (b)

Figura 3. Lectura de temperatura usando IR (a) sobre el material,


(b) por debajo del vaso de precipitados.

temperaturas iniciales de ambos materiales en el tiempo cero. Anotar los resultados en las Ta-
blas 2 y 3 respectivamente.

Tabla 2.Comparación de disipación térmica.


Tiempo
(min)
Insuladd ®
Termómetro graduado (°C)
Arena fina
Termómetro graduado (°C)
ΔT
(°C)
0
3
6
9
12
15
18
21
24

Si ambos materiales son cerámicos de composición semejante y con coeficientes de con-


ductividad térmica parecida ¿Cómo se explican los valores ΔT calculados en la Tabla 2? 
 .

Práctica 7. Nuevas aplicaciones de materiales · 169


En una misma gráfica trazar con distinto color para cada material, los datos obtenidos de
tiempo vs. temperatura para el ensayo de disipación térmica.

Tabla 3. Comparación de diferencial térmico.


Arena fina
Tiempo
Insuladd ®
Lector IR Lector IR ΔT Lector IR Lector IR ΔT
(min) superficie
(°C)
base
(°C)
Insuladd
(°C)
® superficie
(°C)
base
(°C)
Arena fina
(°C)
0
3
6
9
12
15
18
21
24

Una vez terminadas las lecturas de los puntos 2.1 y 2.2 retirar el aislador de corrientes de
aire, asegurarse que el vaso que contiene arena fina se encuentra a temperatura ambiente, sólo
entonces proceder a desmontar el equipo.
Si la arena fina no tiene signos de degradación deberá ser entregada al ayudante para evitar
contaminaciones, en caso contrario desecharla en el bote de basura.
En una misma gráfica trazar con distinto color para cada material, los datos obtenidos de
tiempo vs. ΔT para el ensayo de diferencial térmico. Pegarla o realizarla en la bitácora incluida.

De la gráfica de disipación térmica, ¿qué se puede inferir?



 .
De la gráfica de diferencial térmico, ¿qué se puede inferir?

.
¿Cómo se correlaciona lo anterior con la estructura de estos materiales?
.

Recuperación, reciclado y disposición de residuos


En el diseño de esta práctica se consideró la recuperación de los materiales en cada una de
las pruebas, con la finalidad de no generar residuos ni desechos.
®
El Insuladd utilizado deberá ser devuelto al envase correspondiente, observando el etique-
tado para evitar contaminaciones y la consecuente inutilización del material.

170 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


La arena fina utilizada deberá ser devuelta al envase correspondiente, observando el etique-
tado para evitar contaminación y la consecuente inutilización del material.

Cuestionario
1. Describir las propiedades estructurales de los materiales estudiados en esta práctica 


 .

2. Usando los conocimientos adquiridos a lo largo de la experimentación de las prácticas


anteriores, ¿cómo diseñaría un nuevo material con propiedades de aislamiento térmi-
co mejoradas? 

 .

3. Describir las propiedades estructurales que influyen en la conductividad térmica de un


material 

 .

4. ¿Qué es un puente térmico? Explicar cómo éste podría afectar la propiedad aislante (tér-
mica) de un material 

 .

5. Enlistar 3 materiales aislantes (térmicos y/o eléctricos) con sus propiedades estruc-
turales 


 .

Práctica 7. Nuevas aplicaciones de materiales · 171


Bibliografía
1. De la Torre-Calvo, I. (2010). Grafeno: un material de Nobel. Quo. Recuperado de https://
www.quo.es/ser-humano/a16025/grafeno-un-material-de-nobel/.
2. Diario Oficial de la Federación (14 de diciembre de 2011). Norma Oficial Mexicana NOM-
018-ENER-2011, Aislantes térmicos para edificaciones. Características y métodos de
prueba. Gobierno de la Ciudad de México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/
uploads/attachment/file/181658/NOM_018_ENER_2011.pdf. Consultado en la URL el
25 de junio de 2019.
3. EcuRed (s.f.). Densidad aparente. Recuperado de https://www.ecured.cu/Densidad_aparente.
4. Efimarket.com (6 de abril de 2016). Ahorra con Insuladd, aditivo para pintura. Recuperado
de https://www.efimarket.com/blog/ahorra-con-insuladd-aditivo-para-pintura.
5. Fernando Camargo (28 de septiembre de 2017). Insuladd aislante térmico. Fernando Camar-
go. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6Mm-x1cdoUI. Consultado en
la URL el 30 de junio de 2019.
6. Gore-tex Brand (s.f.). Gore-tex. Recuperado de https://www.gore-tex.com.
7. Guggenheim Bilbao (s.f.). El edificio. Recuperado de https://www.guggenheimbilbao.eus/
el-edificio/.
8. HRL Laboratories (2011). HRL Researchers develope world´s lightest material. Recupera-
do de http://www.hrl.com/news/2011/11/17/hrl-researchers-develop-worlds-lightest-ma-
terial.
9. http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/permeabilidad.
pdf. Consultado en la URL el 25 de junio de 2019.
10. Insuladd (s.f.). Insuladd. Recuperado de https://www.insuladd.mx.
11. Suberlev (s.f.). Suberlev. Recuperado de http://www.suberlev.com.

172 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


Bitácora

Hora de inicio experimental:  Fecha: 

Hora de término experimental:  Calificación: 

Práctica 7. Nuevas aplicaciones de materiales · 173


Anexo Práctica 4. Polímeros

Primera sesión. Polímeros naturales (continuación)

Determinación de la concentración
de soluciones de ácidos nucleicos

Objetivo general
Determinar la concentración de ácidos nucleicos a partir de la extracción de adn realiza-
da en la práctica cuatro (primera sesión) de polímeros naturales.

Introducción
La determinación de la concentración de adn, midiendo la densidad óptica (do) a una lon-
gitud de onda de 260nm (do260), es la forma más simple y rápida y, por ende, la más popular.
La concentración de ácidos nucleicos puede ser calculada a partir del producto de la do (ab-
sorbancia) obtenida a 260nm, el factor de dilución y una constante específica para el adn [1].
El problema es obtener una cantidad adecuada de adn, dado que los espectrofotómetros
proveen medidas confiables sólo en el intervalo entre 0.1 y 1 do, la cual es equivalente a una
concentración de ácidos nucleicos entre 5 y 50 μg/ml [1].
Todos los ácidos nucleicos, incluyendo el adn, el arn, los oligonucleótidos y nucleótidos
monoméricos tienen absorbancia a 260nm [1].

Medidas de higiene y seguridad


Sustancia Descripción y precauciones de manejo
Ingestión: Ofrezca uno o dos vasos de agua si el paciente está alerta y puede
tragar. Busque atención médica inmediata. No induzca el vómito.
Fosfato ácido de sodio Contacto con los ojos: Enjuagar inmediatamente los ojos con agua abun-
(Na2HPO4) dante durante por los menos 15 minutos. Si resulta fácil, quitar las lentes de
contacto. Busque atención médica si la irritación se desarrolla y
persiste.

Anexo Práctica 4. Polímeros · 175


Sustancia Descripción y precauciones de manejo
Contacto con la piel: Lave la piel de inmediato con abundante agua. Quitar
Fosfato ácido de sodio ropa y zapatos contaminados. Busque atención médica si la irritación se
(Na2HPO4) desarrolla y persiste.
Inhalación: Traslade al aire libre. Tratamiento sintomático. Si los síntomas
persisten, busque auxilio médico.
Material y equipo Reactivos

®
• 1 tubo falcon de 15 mL.
• 1 pipeta volumétrica de 5 mL.
• 5 mL de solución 2 mM Na2HPO4 con un pH de 8.5.

• 1 vórtex.

Procedimiento experimental
Esta práctica es la continuación del procedimiento de extracción de adn, desarrollado en la
práctica de polímeros, en la sesión de polímeros naturales.
®
Pasar a un tubo falcon de 15 mL el adn obtenido en la extracción.
A este tubo agregar 5 mL de la solución buffer 2 mM de Na2HPO4, medidos con la pipeta
volumétrica.
Tapar el tubo y agitarlo en vórtex durante 15 segundos hasta que el adn se haya diluido.
Medir la absorbancia de esta solución en el espectrofotómetro a una longitud de onda de
260 nm.

Nota: Esta parte del procedimiento será llevada a cabo por el ayudante o el profesor.

El cálculo de la concentración de adn se efectúa de la siguiente forma:

Recuperación, reciclado y disposición de residuos


Los residuos de esta práctica se pueden desechar directamente en la tarja.

Bibliografía
1. Mülhardt, C. (2007). Molecular biology and genomics. Academic Press.

176 · Prácticas de laboratorio de estructura de los materiales


El desarrollo de la ciencia y tecnología implica la generación
y aplicación del conocimiento en muchas áreas, consecuentemen-
te el estudiante de ingeniería debe estar al tanto de ellas. El inge-
niero no debe utilizar los materiales empíricamente; requiere un
conocimiento previo que le permita responder: cómo y por qué
aplicarlos en un proceso específico.
Para ello es necesario que conozca el comportamiento de los
materiales, mismo que está determinado tanto por la estructura
electrónica de los átomos presentes, la naturaleza del enlace ató-
mico, así como por el orden y arreglo espacial de los átomos que
junto con las imperfecciones presentes son factores que determi-
nan las propiedades de los materiales sólidos y tienen un papel
fundamental en su desempeño.
Considerando lo anterior, se desarrolló este manual de prácti-
cas para el laboratorio de la unidad de enseñanza aprendizaje Es-
tructura y Propiedades de los Materiales. Consta de siete prácti-
cas para ser realizadas en nueve sesiones, que corresponden al
programa sintético de dicha uea. Estas prácticas otorgarán al
alumno conceptos y habilidades generales sobre la estructura de
los materiales.

200

También podría gustarte