Está en la página 1de 3

- Herramienta descargable -


Tanatología clínica para el duelo
Sesión con Jorge Montoya Carrasquilla
Médico y cirujano, especialista en gerontología, cuidados paliativos,
tanatólogo clínico. Autor de más de 30 libros.

¿Qué es la tanatología?

● La tanatología es la ciencia que estudia la muerte. Tiene ramificaciones, como la


tanatología histórica, la arquitectura tanatológica, la música fúnebre, o antropología
tanatológica, y la tanatología clínica, que se ocupa del humano.

Herramientas de la tanatología

● Herramienta individual. Psicoterapia de apoyo enfocado al duelo, o abordaje


psicoterapéutico del enfermo terminal.
● Herramientas grupales. Educativas para capacitar personas en el área de la salud, y
para las familias y población en general.
● Importante: En la tanatología debe predominar lo humano sobre lo profesional, la
relación debe ser horizontal, al mismo nivel.

Método OHA (oído, hombro y abrazo) / Consejos para escuchar mejor.

● Escuchar es un proceso complejo, ya que debemos escuchar lo que la persona dice,


lo que no dice, lo que no es capaz de decir si no ayudamos, y lo que el profesional dice
sobre lo que el paciente está contando.
● Las personas se comunican a tres niveles, el 7% corresponde a lo verbal.
Camilo Russi Instagram: @bycamilorussi Copyright © 2023 Camilo Russi, Todos los derechos reservados.
1
- Herramienta descargable -
○ Verbal (lo que se dice textualmente).
○ Paraverbal (cómo se dice, el tono, la velocidad).
○ No verbal (lo que se hace mientras hablo, gestos, movimientos).
● Escuchar para responder y no para comprender. Una de las cosas que más angustia
es que no haya coherencia entre esas formas verbales.

¿Qué esperar del apoyo profesional para el duelo?

1. Espacio para expresar lo que sentimos, nuestra historia, hacer catarsis.


2. Normalizar los síntomas. “Eso que vives, son respuestas esperables”.
3. Dar información sobre el proceso.
4. Aclarar los factores de riesgo.
5. Además de la consulta individual, sugerir la grupal para que la persona pueda
aprender de otras experiencias y herramientas, no solo del profesional.
6. La cantidad de sesiones varían dependiendo de la necesidad de la persona.

Síntomas característicos del duelo

● Anulación psíquica, es la incapacidad para procesar información cognitiva de forma


adecuada en periodos de crisis. Término descrito inicialmente por Lindemann (1944).
Puede acompañarse del “bloque post-información”, en el que la persona que recibe
malas noticias olvida mínimo el 40% de lo que se le dice.
● Oleadas de angustia aguda, caracterizadas por ganas intensas de llorar, presión en el
pecho, pensamientos al respecto del ausente, y estos síntomas vuelven cada vez que
algo o alguien nos recuerda lo sucedido. Tiene síntomas similares a las crisis de pánico.
La crisis de pánico está dentro de un contexto de trastorno de ansiedad, no hay
sensación de que falta algo.
● Fenómeno de la montaña rusa, es la variación en el estado de ánimo como
consecuencia de las descargas pulsátiles de adrenalina y noradrenalina, y también de
las descargas del sistema nervioso simpático. Fisiológicamente surge por los motivos
mencionados, y se refleja en cambios de ánimo.

Características de especialistas para acompañar el duelo, ¿cómo elegir?

● Es clave que tenga experiencia real, que vea personas en duelo a diario, y que tengan
grupos de duelo.
● La recomendación principal es escuchar al profesional, escuchar su discurso, saber
cuál es su lenguaje, cómo trabaja para saber si es la persona indicada para nuestro
proceso.

Camilo Russi Instagram: @bycamilorussi Copyright © 2023 Camilo Russi, Todos los derechos reservados.
2
- Herramienta descargable -
Sobre las etapas del duelo.

● Es una malinterpretación pensar que el duelo tiene etapas rígidas, lineal y en las que
no se puede “retroceder”. Los profesionales que conocen el trabajo de Elizabeth
Kübler Ross sabrán que esas etapas fueron escritas para un proceso de adaptación a
una enfermedad grave, no para el duelo. Kübler Ross trabajó con enfermos terminales.
El duelo por enfermedad, es diferente al duelo por muerte de un ser querido..
● Por ejemplo, la negación no es una fase, es un mecanismo de defensa de la mente.
● La aceptación no es una sola, existe la aceptación intelectual, que tiende a ser más
rápida, y la aceptación emocional, que tiende a requerir un proceso más largo.
● No hay una receta para los duelos. El duelo está tan influido por tantos factores que los
patrones de respuesta son muy variables.

Recomendaciones para el proceso de cicatrización de duelo.

● Información. No podemos enfrentarnos de una manera efectiva a un proceso


complejo sin saber antes de qué se trata. La psiquiatría establece que un suceso será
más angustiante entre más se desconozca.
● Conversación. Expresar lo que se está viviendo a tu manera.
● Compañía. El factor humano. Cuando estamos con personas adecuadas, que
conozcan de nuestro proceso y que nos sepan apoyar. Las situaciones pueden ser
muy difíciles, pero cuando estamos en buena compañía la experiencia es más
llevadera.

Esta guía hace parte del Congreso Internacional de Educación sobre la Muerte.

Camilo Russi Instagram: @bycamilorussi Copyright © 2023 Camilo Russi, Todos los derechos reservados.
3
online-pdf-no-copy.com

También podría gustarte