Está en la página 1de 3

Dinesen-Babette-Apunte Gaby Mena 1

Philipp Melanchthon por Alberto Durero

Philipp Melanchthon (Bretten, 16 de febrero de 1497 - Wittenberg, 19 de abril de 1560)


fue un reformador religioso y erudito alemán.

Debido a su intención de lograr un entendimiento entre protestantes y católicos o, al menos,


entre las distintas facciones protestantes, los seguidores más estrictos del luteranismo
consideraron heréticas sus opiniones.

Melanchthon fue el creador de la palabra psicología para designar la disciplina a la que se


refería como "el estudio del alma". Partiendo del radical griego psykho' "alma", derivado a
su vez de psykhé "soplo de vida", 'aliento', más el sufijo logia "ciencia", "disciplina", 'tratado'
(formado a partir de logos 'palabra').

Melanchthon se refería a esta disciplina como "el estudio del alma". A partir del siglo XVII,
con la oposición de los pensadores de la época (a la palabra creada por Melanchthon)
comenzaría a usarse como "estudio del funcionamiento de la mente humana" o del
"comportamiento humano". No sería hasta a partir del segundo cuarto del siglo XIX cuando
la disciplina sería aceptada en el ámbito científico.
Fue un reformador, amigo leal de Lutero, valioso protagonista en la traducción de la Biblia y
padre de la Educación Alemana.

Retrato de Lutero y Melanchthon. Doble retrato, pintura al óleo sobre tabla, de 21 cm x


16 cm, realizado por Lucas Cranach el Viejo y su taller. La obra está firmada y datada
en 1543, y se conserva en la galería de los Uffizi en Florencia.

Martín Lutero (Eisleben, Alemania, 10 de noviembre de 1483-ibid., 18 de febrero de


1546), nacido como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en
alemán, fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la Reforma
protestante en Alemania y cuyas enseñanzas se inspiraron en la doctrina teológica y cultural
denominada luteranismo.

Lutero exhortaba a la iglesia cristiana a regresar a las enseñanzas originales de la Biblia, lo


que produjo una reestructuración de las iglesias cristianas en Europa. La reacción de la
iglesia católica ante la Reforma protestante fue la Contrarreforma. Sus contribuciones a la
civilización occidental se extienden más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de
la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron
en un modelo en el arte de la traducción. Su matrimonio con Catalina de Bora, el 13 de
junio de 1525, inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas
corrientes cristianas.
Tres años antes de morir, escribió un tratado de antijudaísmo cristiano llamado Sobre los
judíos y sus mentiras, en donde exhortaba al asesinato de judíos, a quemar sus propiedades
y sinagogas. Su retórica no estaba solo dirigida a los judíos, sino también a los católicos
romanos, anabaptistas y cristianos no trinitarios. Lutero murió en 1546 con la excomunión
del Papa León X aún en vigor.

***

Los communards fueron miembros y simpatizantes de la Comuna de París de 1871,


formada después de la derrota francesa en la Guerra franco-prusiana.

Según el historiador Benedict Anderson, después de la guerra miles huyeron al extranjero y


20.000 comuneros fueron ejecutados durante la Semaine Sanglante (Semana Sangrienta),
mientras que 7.500 fueron encarcelados o deportados según acuerdos que continuaron
vigentes hasta que se dio una amnistía general en la década de 1880; esta acción llevada a
cabo por Adolphe Thiers aniquiló el movimiento protocomunista en la Tercera República
Francesa (1871-1940).

***

la oscura Marta de casa de sus dos fieles Marías.

Kaaba, la Piedra Negra de la Meca.

una Pitia en su trípode.

la anodina voluntad de Hoffman al dejarla en el estante de una botella destapada

las bodas de Caná

Blinis Demidoff

nababs

También podría gustarte