Está en la página 1de 6

LAS GUERRILAS

Durante el período de 1810 a 1816, Bolivia y gran parte de América Latina estaban inmersos en los
movimientos de independencia de España. Durante este tiempo, no se desarrollaron guerrillas
organizadas en Bolivia en el sentido moderno del término. En su lugar, la lucha por la independencia
se caracterizó principalmente por levantamientos populares y acciones militares convencionales contra
las autoridades coloniales españolas. Algunos eventos destacados incluyen:

1. Revuelta de Chuquisaca (25 de mayo de 1809)


Los Padilla
En la ciudad de Chuquisaca (hoy Sucre), un grupo de patriotas locales liderados por Juan José
Castelli y otros líderes locales se levantaron en contra del dominio español. Aunque esta
revuelta fue sofocada, marcó uno de los primeros intentos de resistencia contra el régimen
colonial en Bolivia.
En 1810, a la llegada de Castelli a la ciudad de La Plata, ayudó al ejército Auxiliar con alimentos y
cabalgaduras. Apartado por Balcarce de los altos puestos del ejército argentino, Padilla empezó a actuar
independientemente con el apoyo de un buen grupo de indígenas quechuas, más varios mestizos y
algunos criollos.

2. Revuelta de La Paz (16 de julio de 1809):


Poco después de la Revuelta de Chuquisaca, hubo un levantamiento similar en la ciudad de La
Paz. Pedro Domingo Murillo fue una de las figuras destacadas en este evento, que buscaba la
independencia de Bolivia. Aunque también fue reprimida, esta revuelta fue un paso importante
en el camino hacia la independencia.
Al ser derrotado Castelli en Guaqui, el Escribano salió para movilizar a los indios de Calamarca, Sicasica y Ayoayo contra
los españoles “opresores de su patria”. José Manuel de Goyeneche vencedor en Sipesipe, viendo cortadas sus
comunicaciones destacó una división de 1200 hombres al mando de Lombera, al que Cáceres y un formidable ejército
de indios logró sorprender en altas horas de la noche en Sicasica cayéndoles de improviso y con tal fuerza que alcanzó
una victoria de la que sólo salvaron la vida Lombera, su capellán y siete oficiales. En 1814, entró en contacto con la
guerrilla de Manuel Ascensio Padilla, luego de lo cual se pierde su rastro.

3. Gestación de la independencia:
Durante los siguientes años, se llevaron a cabo una serie de conspiraciones y esfuerzos
clandestinos en Bolivia para promover la independencia de España. Sin embargo, no se
formaron guerrillas organizadas en este período temprano.
Entre los guerrilleros hay que destacar la actuación de Juana Azurduy de Padilla en la zona de
Chuquisaca, Warnes en Santa Cruz, y Lanza y los guerrilleros de Ayopaya en la zona de la Paz y
Cochabamba.
La lucha por la independencia de Bolivia se intensificó en los años posteriores, culminando en la Batalla
de Ayacucho en 1824, que marcó la independencia final de Bolivia y de gran parte de América Latina
del dominio español. A partir de entonces, Bolivia se convirtió en un país independiente.

También podría gustarte