Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA

TÉCNICAS CULINARIOS DE
LEGUMBRES
PRESENTADO POR: GHILIAN YOCELIN GUTIERREZ QUISPE

DOCENTE: DRA. LUZBETH LIPA TUDELA

CICLO: TERCERO

GRUPO: "C"

SEMESTRE: 2023-II
Las técnicas culinarias son los diferentes
tipos de procesos que aplicamos a los SALTEADO
COCCIÓN alimentos con la finalidad de hacerlos más Es una técnica de cocción rápida en la que las
digeribles, sabrosos y alargar su tiempo de legumbres se cocinan a fuego alto en una sartén
Es el proceso de cocinar las legumbres en con aceite y otros ingredientes, como verduras o
agua o caldo, permitiendo que se ablanden y conservación. Los métodos de técnicas
especias.
se vuelvan más fáciles de digerir. culinarias son:

HORNEADO
Consiste en cocinar las legumbres en el
horno, lo que les da una textura crujiente
por fuera y suave por dentro.
REMOJO
Consiste en dejar las legumbres en agua
TÉCNICA
FERMENTACIÓN
durante varias horas o toda la noche antes
de cocinarlas, para ablandarlas y reducir su
tiempo de cocción.
DIETÉTICA DE Algunas legumbres, como la soja, se pueden

LEGUMBRES fermentar para obtener productos como el tofu o


el tempeh, que son alimentos ricos en proteínas.

MOLIDO Las legumbres son frutos o semillas que se crían en


vainas, como habas, alubias, frijoles, lentejas, chícharos,
Se refiere a triturar las legumbres cocidas para ejotes guajes, etc.
obtener una pasta o puré, que se puede utilizar en Son semillas que se conservan bien en un lugar seco,
la preparación de diferentes platos. de una estación a otra, y que se comen siempre
cocidas. En gastronomía, las legumbres son utilizadas
en una variedad de platos, como sopas, guisos,
ensaladas y platos principales.
Son una excelente fuente de proteínas, vitaminas y
minerales, y forman parte de una alimentación
equilibrada y saludable.
ANÁLISIS
CRITICO
TÉCNICAS CULINARIAS DE LEGUMBRES:
Es importante que las legumbres que tienen importantes
beneficios para la salud, formen parte habitual de nuestra
dieta porque nutricionalmente este grupo de alimentos
resalta, no solo por su composición, sino por su bajo
coste y su fácil almacenamiento.
Durante el periodo de cocción, las paredes celulares
se ablandan y debilitan permitiendo así la entrada del
agua en la semilla.
La cocción debe ser lenta y progresiva, sin una fuerte
ebullición.
En este trabajo, quedan incluidas las evidencias
científicas relativas al papel que juegan las legumbres en
la nutrición humana así como las propiedades preventivas
que ejercen algunos de sus componentes

También podría gustarte