Está en la página 1de 3

UNA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


ALTIPLANO FACULTAD DE NUTRICIÓN

LABORATORIO DE TÉCNICA DIETÉTICA


“NORMAS DE BIOSEGURIDAD”
AUTOR: GUTIERREZ QUISPE, GHILIAN YOCELIN

RESPONSABLE DE ASIGNATURA: LIPA TUDELA LUZBETH

PUNO, 08 de setiembre del 2023

1
NORMAS DE NORMAS DE BIOSEGURIDAD MEDIDAS EN CASO
SEGURIDAD EN
DE EMERGENCIA
LABORATORIO
Llevar la vestimenta adecuada Buscar atención médica
Mantener el espacio libre de Lavar inmediatamente si hay
obstáculos salpicaduras en el ojo
Lavar las manos remover la inmediatamente la
Evitar accesorios de contaminación ropa si hay derrame biológico
Usar adecuadamente los materiales Proteger la salud, tener equipos necesarios si hay cortes y heridas aplicar un
para prevenir la exposición del personal, del
No traer comida antiséptico
área de laboratorio y del medio ambientes
Utilizar los elementos de protección agentes potencialmente infecciosos o desinfectar el área utilizado
biopeligrosos. lavarse las manos con abundante
agua y jabón
AGENTES
BIOPELIGROSOS
RIESGO
Materiales peligrosos para los ELEMENTOS BÁSICOS
seres humanos
MICROBIOLOGICO
DE LA BIOSEGURIDAD
Pueden llegar a provocar una
ANIMALES Y infección si no son
PLANTAS
manipulados adecuadamente BARRERAS
PRÁCTICAS DE BARRERAS SECUNDARIAS
BACTERIAS TRABAJO PRIMARIAS
HONGOS HUÉSPED AGENTE Protección de quienes
Contacto, más o Garantizar la
PARÁSITOS trabajan en el laboratorio,
menos directo, con seguridad como los
ALERGENOS Barrera para proteger a las
PRIONES materiales equipos de
CONCENTRACIÓN TRANSMISIÓN personas que se encuentran
infectados o protección fuera del laboratorio
agentes infecciosos personal

VÍAS DE INFECCIÓN

BOCA PIEL OJOS PULMONES

Transferencia Inoculación con Salpicaduras de Inhalación de


indirecta d a través una aguja materiales microorganismos
de los dedos o hipodérmica, infecciosos a transportados por
utensilios instrumentos través de los dedos el aire (aerosoles).
contaminados punzantes o de contaminados
vidrio
ANALISIS CRITICO
La bioseguridad requiere un conjunto de medidas mínimas a ser adoptadas con el fin de reducir
o eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el medio ambiente, que pueden ser
producidos por agentes infecciosos, físicos, químicos y mecánicos destinadas a prevenir el
riesgo biológico.
Tenemos que reflexionar y tomar en cuenta la serie de protocolos que nos brinda el manual de
bioseguridad en diferentes áreas de la salud pues este tiene como principio y objetivo proteger
al personal de salud como al paciente, por ello su uso es estrictamente obligatorio de esta
forma podemos evitar situaciones lamentables.

También podría gustarte