Está en la página 1de 2

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

ESQUELA N° 0010951-2021-SUNAT/7E1220
Nombre o Razón Social : MILASOL E.I.R.L.

RUC : 20606422807
Domicilio Fiscal : PJ. LAS ALONDRAS MZA. R LOTE. 2 OTR. LA UNION - PACHACAMAC

Referencia : Expediente N° 000-URD999-2021-915287-1 de fecha 07/07/2021


Asunto : Solicitud de corrección de errores en constancia de depósito de detracciones.
Fecha : Lima, 27 de Agosto de 2021.

Señor Contribuyente:

Nos dirigimos a Usted en relación al expediente de la referencia, mediante el cual solicita la corrección de errores en
constancias de detracciones; a fin de informarle que luego de efectuar la revisión del expediente con la documentación
presentada, se advierte que este no contiene todos los requisitos señalados en el procedimiento publicado en el Portal
SUNAT (www.sunat.gob.pe / orientación tributaria/sistemas administrativos del IGV/detracciones/operatividad/corrección,
restitución y extorno de depósito), no habiendo adjuntado los documentos que se detallan a continuación:

NRO. DE CONSTANCIA TIPO DE ERROR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


143371073 NÚMERO DE COMPROBANTE X X

1. Solicitud Depositante: Firmada por el titular del RUC o representante legal acreditado ante SUNAT, señalar nombre completo y
documento de identificación. Debe contener el número correcto de constancia con error y el tipo de error.
2. Copia legible y completa del Comprobante de Pago.
3. Copia Constancia de depósito de detracción a modificar y/o constancia de depósito correcta por operación Comercial
realizada.
4. Copia Constancia Pago Total: De haber realizado pagos parciales ,adjuntar copia(s) de la(s) constancia(s) depósito(s) que acredite(n)
el pago total de la operación sujeta al SPOT.
5. Copia Guía de Remisión : Solo para operaciones de servicio de traslado de bienes (Cod. 027).
6. Carta de Autorización: En original. Debe contener los datos solicitados según tipo de error ,verificar la Carta Tipo que le corresponde
(ver reverso).
7. Carta del Banco Comercial: Que señale número de cuenta corriente y código de cuenta interbancaria CCI.
8. Registro de Compras y/o Ventas: Solo en caso no haya efectuado operación comercial y solicite extorno (ver reverso).
9. Medio de Pago: Sólo en caso que el depositante sea el proveedor (autodetracción).
10. Copia Documento del Adquiriente:Sólo en caso de DNI, Carnet de Extranjería, Pasaporte y Ced. Diplomática de Identidad.
NOTA: En el expediente no adjunta los documentos con los requisitos.

Por lo indicado, no es posible atender lo solicitado dándose por concluido el trámite y procediendo a archivar el expediente.
No obstante, queda a salvo su derecho de iniciar un nuevo trámite, para lo cual deberá presentar una Solicitud de
Corrección de Errores que cumpla con los requisitos prescritos en el procedimiento citado previamente, los mismos que se
detallan al reverso de la presente comunicación.

Para cualquier consulta relacionada al contenido del presente documento, le agradeceremos comunicarse con la Central de
Consultas al 315-0730 o al 0-801-12-100, o dirigirse a nuestra Red de Centros de Servicios al Contribuyente (Ver
direcciones y horarios en www.sunat.gob.pe).

Atentamente,

5733/344A

El presente documento ha sido emitido de acuerdo a lo establecido en el artículo 111° del TUO del Código Tributario y el
artículo 4° de la LPAG.
REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE UNA NUEVA SOLICITUD:

ERRORES ADMINISTRATIVOS:(Corrección del código de Bien/Servicio, Tipo de Operación,RUC del


adquiriente o Proveedor, Periodo Tributario, Tipo de comprobante, Serie del comprobante, Número del
comprobante y Tipo de documento del Adquiriente):
Solicitud firmada por el titular del RUC o representante legal acreditado ante SUNAT. La solicitud debe
ser presentada por el depositante (adquiriente) de la detraccióny contener el número correcto de la
constancia y los datos que correspondan al tipo de error.
Copia nítida,sin enmendar, ni sobrescribir, del comprobante de pago que da origen al depósito SPOT.
Copia simple de la Constancia de Detracción a modificar.
Copia simple del Documento del Adquiriente: Sólo en caso de DNI, Carnet de Extranjería, Pasaporte y
Ced. Diplomática de Identidad.
De haber realizado pagos parciales, adjuntar copia(s) de la(s) constancia(s) de depósito(s) que
acredite(n) el pago total de la operación sujeta al SPOT.
En caso de error en RUC del adquiriente (Tipo 4),adjuntar Carta original del contribuyente consignado en
dicha constanciacomo sujeto obligado, en la que indique que "no efectuó la operación que originó el
depósito y que por error,su nombre fue consignado en la constancia".Según modelo Carta Tipo 2
aprobado por SUNAT (www.sunat.gob.pe/ orientación tributaria/ sistemas administrativos del IGV/
detracciones/ operatividad/ corrección/restitución y extorno de depósito).

ERROR EN CUENTA: La solicitud deberá ser presentada por el depositante; si es presentada por el
proveedor, deberá adicionar a losrequisitos el medio de pago que sustente la cancelación de la factura
que dio origen a la Detracción.
Solicitud firmada por el titular del RUC o representante legal acreditado ante SUNAT. La solicitud debe
ser presentada por el depositante de la detracción y cometer el número correcto de la constancia y los
datos que correspondan al tipo de error.
Copia nítida, sin enmendar, ni sobrescribir, del comprobante de pago que da origen al depósito SPOT.
Copia simple de la Constancia de Detracción a modificar.
Carta del Beneficiario original (Proveedor erróneo, firmada por el representante legal acreditado ante la
SUNAT y titulares de la cuenta de detracciones ante el Banco de la Nación), en la que autorice transferir
de su cuenta el importe del depósito errado a la cuenta de detracciones del proveedor correcto.Según
modelo Carta Tipo 1 aprobado por SUNAT (www.sunat.gob.pe/ orientación tributaria/ sistemas
administrativos del IGV/ detracciones/ operatividad/ corrección, restitución y extorno de
depósito).

ERROR EN MONTO: la solicitud deberá ser presentada por el depositante, si es presentada por el
proveedor, deberá adicionar a los requisitos el medio de pago que sustente la cancelación de la
factura que dio origen a la Detracción.
Solicitud firmada por el titular del RUC o representante legal acreditado ante SUNAT. La solicitud debe
ser presentada por el depositante de la detracción y contener el número correcto de la constancia y los
datos que correspondan al tipo de error.
Copia nítida, sin enmendar, ni sobrescribir el comprobante de pago que da origen al depósito SPOT.
Copia simple del (los) comprobante(s) de pago (facturas) anulado(s) que originaron los depósitos
materia de su expediente, o nota de crédito, o sustento de no haber efectuado operación sujeta a SPOT
o base legal que sustente operación no sujeta a detracción.
Copia simple de la Constancia de Detracción a modificar.
En caso de pago duplicado de detracción adjuntar copia de la constancia correcta por la operación
sujeta a SPOT.
En caso no haya efectuado operación comercial, adjuntar copia simple del Registro de Ventas y/o
Compras de corresponder, del periodo indicado en constancia de depósito de detracciones (incluido el
folio de legalización). En caso de estar autorizado a la presentación de Libros Electrónicos, de acuerdo a
la R.S N°286-2009/sUNAT y normas modificatorias, deberá remitir en medio
magnético o informático (USB,CD u otro) el(los) archivo(s) de formato de texto (.txt) del Registro de
Ventas y sus Constancias de Recepción (archivos xple) del programa de libros Electrónicos (PLE).
Carta del Beneficiario original (Proveedor erróneo, firmada por el representante legal acreditado ante la
SUNAT y titulares de la cuenta de detracciones ante el Banco de la Nación), en la que autorice el débito
de su cuenta de detracciones y transferencia del dinero a la cuenta comercial del depositante. Según
modelo Carta Tipo 3 aprobado por SUNAT(www.sunat.gob.pe/ orientación tributaria/ sistemas
administrativos del IGV/ detracciones/ operatividad/ corrección, restitución y extorno de
depósito).
Carta del Banco comercial o copia del estado de cuenta (Moneda Nacional), donde se abonará la
entrega de los fondos (soles), la cual debe constar el nombre del Titular de la Cuenta, Código de Cuenta
Interbancaria (CCI) y Número de Cuenta Corriente.

NOTAS
MEDIO DE PAGO: Documento que sustente la cancelación de la(s) factura(s) que dio origen a la
detracción (cheque, estado de Voucher, cuenta corriente, transferencia interbancaria, etc.) indicando si
cobró el 100% del precio de venta; a efectos que acredite el proveedor su condición de Sujeto Obligado
a efectuar la detracción.
En el caso de TRANSPORTE DE BIENES: Presentar copia de la(s) guía(s) de remisión y otros,
donde indique configuración vehicular, punto de origen y retorno KM., tonelaje transportado y valor
referencial por la operación que dio origen al depósito materia de su solicitud.

También podría gustarte