Está en la página 1de 2

CIUDAD SIN SUEÑO DE FEDERICO GARCÍA LORCA

Autor:
- Federico García Lorca, nacido el 5 de junio de 1898 en Fuentevaqueros.
- Poeta más universal de la literatura española del siglo XX, perteneciente a la generación del
27.
- Excepcionales dotes por el arte, no solo en la literatura, también en música, pintura y teatro.
- Murió el 19 de agosto de 1936 en Víznar, ejecutado por bando franquista en la guerra civil
española, vinculado con el bando republicano.

Obra:
- Pertenece a su obra Poeta en Nueva York, publicada en 1940, 10 capítulos, pertenece al 3r
capítulo, el más largo.
- Uno de los poemas más célebres del autor donde retrata su vida en Nueva York entre
1929-1930 como estudiante de la universidad de Columbia.
- Pertenece a su segunda etapa de su obra poética, marcada por el surrealismo (movimiento
artístico y literario, representaciones del inconsciente) y por una crisis personal.
- Descripción de la ciudad como un símbolo patético del sufrimiento y de la imposibilidad
del amor y el olvido para el poeta, (crack de nueva york 29).

Analisis del poema:


- Poema con dotes pesimistas, descripción de Nueva York, una ciudad que nunca descansa,
de ahí viene el título.
- Tema principal: Nueva York y su forma tan mecánica de funcionar, lo describe como algo
monstruoso, horrible y lleno de bestias inmundas.
- Tema secundario: sentimiento de que no hay esperanza ni salvación y que la vida es un
sueño (característica del surrealismo).

Estructura:
- Primera parte (versos 1-13): descripción del ambiente de la ciudad.
- Segunda parte (versos 14-35): explica lo que pasa, lo que puede que pasar y lo que pasará.
- Tercera parte (versos 36-49): habla de una posible solución a los problemas.
Análisis métrico:
- Verso libre (es aquel que no está amarrado a nada, que no debe rimar ni cumplir con las
normas que enmarcan a la poesía tradicional).
- Mayoritariamente versos de arte mayor. (más de siete o ocho sílabas en un verso).
- No tiene rima.
- Sin esquema métrico fijo.
- Uso del estribillo (No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie. No duerme nadie.) Aporta
musicalidad.

Figuras retóricas:
- Anáfora: repetición de una palabra o grupo de palabras a principio de dos o más versos.
Versos 1-2, 7-8, 38-39 (No duerme nadie), versos 20-21 (y al que).
- Paralelismo: repetición de la misma estructura sintáctica de dos o más frases. Versos 1-2,
7-8, 38-39, 44 y 46 (No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie. No duerme nadie).
- Reduplicación: repetición de una palabra i grupo de palabras en contacte. Versos 1, 7, 38,
44 (Nadie, nadie) y versos 14, 29 (¡Alerta!¡Alerta!¡Alerta!).
- Metáfora: sustitución de un término por otro en virtud de su relación de semejanza.
Verso 4 (iguanas vivas a morder → gente mala), verso 6 (cocodrilo quieto bajo la tierra →
gente traicionera del mismo pueblo), versos 18-19 (Los besos atan bocas en una maraña de
venas recientes), verso 27 (paisaje de esponjas grises y barcos mudos → edificios grises,
tristes, paisaje muerto) y verso 28 (manar rosas de nuestra lengua → heridas, sangre).
- Epíteto: adjetivo que subraya una de las características implícitas del nombre al que
acompaña. Verso 6 (increíble cocodrilo), verso 36 (violento escalofrío azul), verso 43
(amargas llagas).
- Personificación: atribuir cualidades humanas a seres inanimados o irracionales. Verso 6
(protesta de los astros), verso 16 (coro de las dalias muertas)
- Exclamación: expresar de forma intensa una emoción o un sentimiento, se acompaña de
una determinada curva de entonación. Verso 14 (¡Alerta!¡Alerta!¡Alerta!) y verso 41
(¡azotadlo, híjos míos, azotadlo!)
- Epanadiplosis: repetición de una palabra o grupo de palabras al principio y final de un
mismo verso. Verso 41 (¡azotadlo, híjos míos, azotadlo!).

También podría gustarte