Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS


NATURALES

“FORESTACION DE MANANTIALES DEL CENTRO POBLADO SUCARAYLLA”

ASIGNATURA : PROYECTOS AMBIENTALES COMUNITARIOS

DOCENTE : Mg. MARIA FUENTES ALLCCAHUAMAN

ESTUDIANTES : ACARAPI QUISPE DIEGO ARMANDO

ALCARRAZ SILVERA KAREN

CHAVEZ OSCCO JORGE LUIS

GUTIERREZ ROMANI MARLIZ MILENA

HUACHUYLLCA MEDINA RAFAEL

HUARACA QUISPE ALEX YORDAN

MARTÍNEZ PEREZ ANDRÉS SEBASTIÁN

BAZAN ESPINOZA BLADIMIR

Andahuaylas -Apurímac -Perú 2023


DEDICATORIA
INDICE

Contenido
1.1. Definición........................................................................................................................1

1.2. Incremento De Los Servicios Ambientales..................................................................1

1.3. Conceptos Claves...........................................................................................................2

1.3.1. Forestación..............................................................................................................2

1.3.2. Tipos De Forestación..............................................................................................3

1.3.3. Ventajas De La Forestación...................................................................................4

1.3.4. Desventajas De La Forestación.............................................................................5

1.3.5. Queñua.....................................................................................................................6

1.3.6. Tipos De Especies De Queñua...............................................................................6

1.3.7. Taxonomía De La Queñua...................................................................................10

1.3.8. Características Y Beneficios De La Queñua......................................................10

1.3.9. Ventajas De La Queñua.......................................................................................11

1.3.10. Desventajas De La Queñua..................................................................................12

1.3.11. Ecosistema.............................................................................................................12

1.3.11.1. Tipos De Ecosistemas....................................................................................13

1.3.12. Medio Ambiente....................................................................................................19

1.3.13. Servicios Ambientales...........................................................................................19

1.3.14. Clima......................................................................................................................19

1.3.15. Biodiversidad........................................................................................................19

1.3.16. Revegetación..........................................................................................................20

1.4. Historia De La Forestación.........................................................................................20

1.5. Antecedentes De La Forestación.................................................................................21

1.6. Impactos Ambientales.................................................................................................22

1.6.1. Impactos Ambientales Positivos..........................................................................22

1.6.2. Impactos Ambientales Negativos........................................................................22


1.7. Plan De Mitigación.......................................................................................................23

1.7.1. Selección Adecuada De Especies.........................................................................23

1.7.2. Protección De La Biodiversidad..........................................................................23

1.7.3. Conservación Del Suelo Y Del Agua...................................................................24

1.7.4. Participación Comunitaria..................................................................................24

1.7.5. Monitoreo Y Evaluación......................................................................................24

2.1. Datos Informativos.......................................................................................................25

2.1.1. Duración....................................................................................................................26

2.2. Descripción Y Formulación Del Proyecto Comunitario Ambiental........................26

2.2.1. Descripción Del Proyecto.....................................................................................26

2.2.2. Priorización Del Problema Ambiental En La Comunidad...............................27

2.2.3. Análisis Del Problema..........................................................................................27

2.3. Justificación..................................................................................................................27

2.3.1. Objetivo General...................................................................................................28

2.3.2. Objetivo Especifico...............................................................................................28

2.4. Sostenibilidad Del Proyecto........................................................................................28

2.5.- Recopilación Y Selección De Insumos Para El Proyecto............................................28

2.5.1. Control De Las Plagas Y Enfermedades............................................................30

2.6. Monitoreo Y Evaluación..............................................................................................31

2.6.1. Responsables.........................................................................................................31

2.6.2. ¿Qué Necesidades Responde El Proyecto Realizado?.......................................31

2.7. Cronograma De Actividades.......................................................................................32

2.8. Matriz De Las Actividades Del Proyecto Ambiental................................................33

2.9. Recursos Y Materiales.................................................................................................33

2.10. Referencias Bibliograficas.......................................................................................35


INTRODUCCIÓN

La forestación en un proyecto comunitario es una iniciativa que busca involucrar a la


comunidad local en la plantación y cuidado de árboles en áreas específicas. Este tipo de
proyectos tienen como objetivo principal promover la conservación del medio ambiente,
mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomentar la participación activa de la
comunidad en la protección y restauración de los ecosistemas.

La implementación de un proyecto de forestación comunitaria implica varias etapas, que van


desde la planificación y selección del sitio adecuado hasta la movilización de recursos y la
participación activa de los miembros de la comunidad., es fundamental involucrar a los
residentes locales en todas las etapas del proyecto, desde el diseño hasta el mantenimiento a
largo plazo, en esta oportunidad la forestación se realizará en el centro poblado de Sucaraylla
y será dirigida y ejecutada por los estudiantes de IX ciclo de la Universidad Tecnológica de
los Andes, de la carrera de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales.

Con este proyecto se busca generar ciertos beneficios ambientales, como la conservación del
suelo, la regulación del agua y la captura de carbono, estos proyectos también pueden generar
oportunidades económicas y sociales para la comunidad, la creación de empleo local, el
fortalecimiento de la identidad comunitaria y el fomento de la educación ambiental son
algunos de los beneficios adicionales que se pueden obtener.

En resumen, los proyectos de forestación comunitaria son una forma efectiva de involucrar a
la comunidad en la protección y restauración del medio ambiente, estos proyectos promueven
la participación activa de los residentes locales y generan beneficios ambientales, económicos
y sociales a largo plazo.

Al unir fuerzas y trabajar juntos, las comunidades pueden hacer una diferencia significativa en
la conservación de los ecosistemas y en la mejora de su calidad de vida.
CAPITULO I

1.1. DEFINICIÓN
El proyecto será ejecutado en el centro poblado de Sucaraylla ubicado en la provincia de
Andahuaylas departamento de Apurímac, donde se llevará a cabo las plantaciones de
Queñua para el cuidado y protección de los ojos de agua.
También este trabajo servirá como una sensibilización para poder motivar a los
pobladores de dicha comunidad para que participen activamente en los proyectos
ambientales, con estas acciones, se buscará la conservación de la biodiversidad, creando
hábitats para fauna, pero también la persistencia de esta especie como la Queñua. Uno de
los servicios fundamentales que se buscan con la forestación es el de almacenamiento de
gran cantidad de agua en los manantiales de diferentes comunidades, las que, en épocas
de sequías, sirven para conservar la humedad y vegetación, implementando así también
las mejoras en la calidad de vida de las poblaciones rurales.
1.2. INCREMENTO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES
(Ruiz Soto, 2007) El incremento de los servicios ambientales se refiere a la mejora o
aumento de los beneficios que obtenemos de los ecosistemas naturales y que contribuyen
a nuestro bienestar y calidad de vida. Esto puede lograrse a través de diversas acciones,
como la conservación y restauración de los ecosistemas, la implementación de prácticas
agrícolas sostenibles y la reducción de la contaminación ambiental.

El término "incrementos de los servicios ambientales" generalmente se refiere a los


esfuerzos para mejorar, restaurar o aumentar la provisión de servicios ambientales en un
área específica. Los servicios ambientales son beneficios que los ecosistemas
proporcionan a la humanidad y al medio ambiente en general. Estos servicios incluyen
cosas como la purificación del agua, la polinización de cultivos, la regulación del clima,
la protección contra inundaciones y la provisión de hábitats para la vida silvestre.

Los incrementos de servicios ambientales pueden implicar diversas estrategias y


acciones. Aquí hay algunas formas comunes en las que se buscan mejorar o aumentar
estos servicios:

a) Restauración de Ecosistemas: La restauración de ecosistemas degradados implica


la rehabilitación de áreas que han sufrido daños, como deforestación, degradación del
suelo o pérdida de biodiversidad.

1
b) Reforestación: Plantar árboles y restaurar bosques puede aumentar la capacidad
del ecosistema para proporcionar servicios como la captura de carbono, la
conservación del agua y la biodiversidad.
c) Prácticas Agrícolas Sostenibles: Adoptar prácticas agrícolas que promuevan la
conservación del suelo, reduzcan el uso de productos químicos y fomenten la
biodiversidad puede mejorar los servicios ambientales en las áreas agrícolas.
d) Proyectos de Conservación del Agua: Implementar medidas para conservar y
proteger recursos hídricos, como la protección de cuencas hidrográficas y la
construcción de infraestructuras para la gestión sostenible del agua.
e) Creación de Áreas Protegidas: Establecer áreas protegidas para la conservación
de la biodiversidad y la provisión de hábitats naturales.
f) Promoción de la Biodiversidad: Fomentar la diversidad de especies y la salud de
los ecosistemas, ya que la biodiversidad está estrechamente relacionada con la
prestación de servicios ambientales.
g) Desarrollo de Infraestructura Verde: Integrar la naturaleza y los elementos
verdes en la planificación urbana y la infraestructura para mejorar la calidad del
aire, reducir las islas de calor urbanas y proporcionar espacios verdes para la
recreación.
h) Educación y Concientización: Promover la comprensión y el respeto por los
servicios ambientales a través de la educación y la concienciación pública para
fomentar prácticas sostenibles.

Es importante destacar que el incremento de los servicios ambientales no solo


beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en nuestra
calidad de vida y bienestar.

1.3. CONCEPTOS CLAVES


1.3.1. Forestación
(Michael E. Foster, 2020) La forestación es el proceso de establecer y cultivar árboles en
áreas donde no había bosques anteriormente. Este proceso puede tener varios
objetivos, como la producción de madera, la conservación del suelo, la mitigación del

2
cambio climático, la protección de la biodiversidad y la mejora de la calidad del aire y
del agua.

Puede llevarse a cabo en diferentes tipos de terreno, desde tierras agrícolas


abandonadas hasta zonas urbanas, y puede ser realizada por empresas forestales,
organizaciones sin fines de lucro, gobiernos o individuos.

La forestación puede tener varios beneficios ambientales, como la absorción de


dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.
Los árboles también pueden reducir la erosión del suelo y mejorar la calidad del agua
al actuar como filtros naturales. Además, puede proporcionar hábitats para la fauna y
flora silvestre y ayudar a mantener la biodiversidad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la forestación debe ser planificada
cuidadosamente para evitar impactos negativos en el medio ambiente y las
comunidades locales. La elección de las especies de árboles adecuadas, el manejo
sostenible de los bosques y la inclusión de las comunidades locales en el proceso son
factores clave para garantizar que la forestación sea beneficiosa para todos los
involucrados.

1.3.2. Tipos de Forestación


(Crane, 2020) Existen diferentes tipos de forestación, cada uno con sus propias
características y objetivos. A continuación, se describen algunos de los tipos de
forestación más comunes:
a) Forestación comercial: Este tipo de forestación se lleva a cabo con el objetivo de
producir madera y otros productos forestales para uso comercial. Las especies de
árboles se seleccionan en función de su valor económico y se cultivan en grandes
extensiones de tierra.
b) Forestación protectora: La forestación protectora se realiza con el objetivo de
proteger el suelo, el agua y la biodiversidad. Se utilizan especies de árboles que
son resistentes a la erosión del suelo y que pueden mejorar la calidad del agua y
proporcionar hábitats para la fauna silvestre.
c) Forestación recreativa: Este tipo de forestación se lleva a cabo con el objetivo
de proporcionar áreas recreativas para las personas. Se seleccionan especies de
árboles que son atractivas para la vista y que proporcionan sombra y refugio.

3
d) Forestación urbana: La forestación urbana se realiza en zonas urbanas con el
objetivo de proporcionar sombra, mejorar la calidad del aire y reducir el impacto
del calor urbano. Se utilizan especies de árboles que son resistentes a las
condiciones urbanas, como la contaminación del aire y la compactación del suelo.
e) Forestación comunitaria: La forestación comunitaria implica la participación
activa de las comunidades locales en la planificación y gestión de los bosques. Se
seleccionan especies de árboles que son importantes para las comunidades locales
y se utilizan prácticas sostenibles de manejo forestal.

En general, la elección del tipo de forestación depende de los objetivos


específicos del proyecto y las condiciones locales, como el clima, el suelo y la
disponibilidad de agua.

1.3.3. Ventajas de la forestación


(Crane, 2020) La forestación, que es el proceso de establecer bosques en áreas donde no
existían previamente, ofrece una serie de ventajas y beneficios importantes. Algunas
de las ventajas de la forestación son:
a) Mitigación del cambio climático: Los bosques tienen la capacidad de absorber
dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y almacenarlo en forma de biomasa. La
forestación puede ayudar a mitigar el cambio climático al aumentar la cantidad de
CO2 que se absorbe y se almacena.
b) Conservación del suelo: Los bosques pueden ayudar a prevenir la erosión del
suelo y la pérdida de nutrientes al retener el suelo y mantenerlo en su lugar. La
forestación puede ser especialmente útil en áreas donde el suelo ha sido
erosionado o degradado.
c) Protección de la biodiversidad: Los bosques son hogar de una gran variedad de
especies animales y vegetales. La forestación puede ayudar a crear hábitats para la
fauna silvestre y promover la biodiversidad.
d) Mejora de la calidad del agua: Los bosques pueden actuar como filtros naturales
para el agua, ayudando a reducir la cantidad de sedimentos, nutrientes y
contaminantes que llegan a los cuerpos de agua. La forestación puede ayudar a
mejorar la calidad del agua al aumentar la cantidad de bosques en una cuenca
hidrográfica.

4
e) Producción de madera y otros productos forestales: La forestación puede ser
una fuente importante de madera y otros productos forestales, como frutas, nueces
y resinas. Esto puede generar empleo y contribuir a la economía local.
f) Mejora de la calidad del aire: Los bosques pueden actuar como sumideros de
carbono y ayudar a reducir la cantidad de contaminantes en el aire. La forestación
puede ayudar a mejorar la calidad del aire al aumentar la cantidad de bosques en
una zona urbana o industrial.

En general, la forestación puede tener muchos beneficios ambientales, económicos y


sociales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la forestación debe ser
planificada cuidadosamente para evitar impactos negativos en el medio ambiente y las
comunidades locales.

1.3.4. Desventajas de la forestación


(Crane, 2020) Si bien la forestación tiene numerosas ventajas, también existen algunas
desventajas asociadas a este proceso. Algunas de las desventajas de la forestación son:

a) Impacto en la biodiversidad: La forestación puede tener un impacto negativo en


la biodiversidad si se utilizan especies de árboles que no son nativas de la zona o
que no proporcionan hábitats adecuados para la fauna silvestre.
b) Competencia con cultivos: En algunas áreas, la forestación puede competir con
los cultivos por el uso del suelo y el agua. Esto puede afectar la producción de
alimentos y tener un impacto negativo en la economía local.
c) Costos de mantenimiento: La forestación requiere cuidado y mantenimiento,
especialmente durante los primeros años después de la plantación. Esto puede ser
costoso y requerir una inversión a largo plazo.
d) Impacto en las comunidades locales: La forestación puede tener un impacto en
las comunidades locales si se lleva a cabo sin su participación o si se utiliza tierra
que anteriormente era utilizada para sus actividades económicas. Es importante
involucrar a las comunidades locales en el proceso de forestación y garantizar que
se les compense adecuadamente por cualquier impacto negativo.
e) Riesgo de incendios forestales: Los bosques plantados pueden ser más
susceptibles a los incendios forestales que los bosques naturales debido a la
uniformidad de las especies de árboles y la densidad de la plantación.

5
Es importante tener en cuenta que estas desventajas pueden ser mitigadas mediante
una planificación cuidadosa y un manejo adecuado de los bosques plantados. Se deben
seleccionar especies de árboles adecuadas para la zona, involucrar a las comunidades
locales en el proceso y garantizar que se tomen medidas para prevenir y controlar los
incendios forestales.

1.3.5. Queñua
(Castro, 2015) La Queñua es un árbol nativo de los Andes de Sudamérica, que crece a
altitudes elevadas de entre 3,000 y 4,500 metros sobre el nivel del mar. Es un árbol
sagrado para las culturas andinas y ha sido utilizado por los pueblos indígenas durante
siglos por sus propiedades medicinales y su madera, es una especie adaptada a las
condiciones climáticas extremas de las altas montañas, y es capaz de sobrevivir a
temperaturas muy bajas, vientos fuertes y suelos pobres en nutrientes. Es un árbol
pequeño y frondoso, que puede crecer hasta unos 10 metros de altura.
La Queñua es importante para la conservación de los ecosistemas de montaña, ya que
proporciona hábitats para una amplia variedad de especies animales y vegetales.
También es importante para la conservación del agua, ya que sus raíces profundas
ayudan a retener el agua en el suelo y evitar la erosión.

1.3.6. Tipos de especies de Queñua


(Jururo Quispe, 2018) Existen más de 15 diferentes tipos de Queñua que se encuentran
en los ecosistemas de montaña de los Andes. A continuación, se mencionan los tipos
de Queñua:

a) Queñua blanca (Polylepis besseri): Es una de las especies más conocidas y


ampliamente distribuidas de Queñua. Se caracteriza por su corteza blanca, hojas
pequeñas y flores rosadas o blancas. Crece principalmente en altitudes entre los
3,000 y 4,500 metros sobre el nivel del mar.
b) Queñua roja (Polylepis rugulosa): Es otra especie importante de Queñua que se
encuentra en los Andes. Tiene una corteza rojiza y hojas más grandes que la
Queñua blanca. Suele crecer en altitudes entre los 3,500 y 4,800 metros sobre el
nivel del mar.

6
c) Queñua negra (Polylepis racemosa): Esta especie se caracteriza por su corteza
oscura y hojas más grandes en comparación con otras especies de Queñua. Se
encuentra en altitudes elevadas, generalmente por encima de los 4,000 metros
sobre el nivel del mar.
d) Polylepis australis: Esta especie de árbol de la familia Rosaceae, también
conocida como Queñua austral o Queñua del sur. Es endémica de la región
patagónica de Argentina y Chile, y se encuentra en altitudes elevadas entre los
800 y 2,500 metros sobre el nivel del mar. La Queñua austral es una especie de
crecimiento lento que puede alcanzar hasta 10 metros de altura. Tiene una corteza
lisa y grisácea, y sus hojas son pequeñas, de forma ovalada y cubiertas de pelos
e) Polylepis canoi : Es una especie de árbol perteneciente al género Polylepis,
conocido comúnmente como "Queñua". Es endémico de los Andes de Perú y se
encuentra principalmente en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco y
Huancavelica.
Es un árbol de tamaño pequeño a mediano, que puede alcanzar alturas de hasta 15
metros. Tiene una corteza delgada y escamosa, y sus hojas son pequeñas y de
forma ovalada. Sus flores son pequeñas y agrupadas en inflorescencias. Esta
especie es altamente valorada por su importancia ecológica y su capacidad para
adaptarse a condiciones extremas de altura y clima frío.
f) Polylepis chionophila: Es conocido comúnmente como "Queñua blanca" debido
al color blanco plateado de su corteza. Esta especie es endémica de los Andes de
Perú y se encuentra en altitudes elevadas, generalmente por encima de los 4,000
metros sobre el nivel del mar. Es un árbol de tamaño pequeño a mediano, con una
forma arbustiva y ramificada. Sus hojas son pequeñas y de forma ovalada, y su
corteza blanca le brinda una apariencia distintiva. Esta especie tiene una gran
capacidad de adaptación a las condiciones extremas de los Andes, incluyendo
climas fríos y suelos pobres en nutrientes.
g) Polylepis hieronymi: Es una especie de árbol perteneciente al género Polylepis,
conocido comúnmente como "Queñua de altura". Esta especie es endémica de los
Andes de Argentina, Bolivia y Perú, y se encuentra en altitudes elevadas,
generalmente por encima de los 3,500 metros sobre el nivel del mar, es un árbol
de tamaño pequeño a mediano, que puede alcanzar alturas de hasta 15 metros.
Tiene una corteza gruesa y escamosa, y sus hojas son pequeñas y de forma
ovalada. Sus flores son pequeñas y agrupadas en inflorescencias.

7
h) Polylepis incana: Esta especie es endémica de los Andes de Sudamérica, y se
encuentra en altitudes elevadas, generalmente por encima de los 3,000 m.s.n.m ,
es un árbol de tamaño pequeño a mediano, que puede alcanzar alturas de hasta 20
metros. Tiene una corteza gruesa y escamosa, y sus hojas son pequeñas y de
forma ovalada. Sus flores son pequeñas y agrupadas en inflorescencias. Esta
especie es altamente valorada por su importancia ecológica y su capacidad para
adaptarse a condiciones extremas de altura y clima frío
i) Polylepis incahuayana: Es una especie conocido comúnmente como "Queñua".
Esta especie es endémica de los Andes de Perú y se encuentra en altitudes
elevadas, generalmente por encima de los 3,500 metros sobre el nivel del mar, es
un árbol de tamaño pequeño a mediano, que puede alcanzar alturas de hasta 15
metros. Tiene una corteza gruesa y escamosa, y sus hojas son pequeñas y de
forma ovalada. Sus flores son pequeñas y agrupadas en inflorescencias. Esta
especie es altamente valorada por su importancia ecológica y su capacidad para
adaptarse a condiciones extremas de altura y clima frío. Esta desempeña un papel
crucial en la protección de las cuencas hidrográficas, ya que sus bosques actúan
como reguladores del agua y previenen la erosión del suelo.
j) Polylepis lanuginosa: Es una especie de árbol perteneciente al género Polylepis,
conocido comúnmente como "Queñua". Esta especie es endémica de los Andes de
Bolivia y se encuentra en altitudes elevadas, generalmente por encima de los
3,500 metros sobre el nivel del mar, es un árbol de tamaño pequeño a mediano,
que puede alcanzar alturas de hasta 15 metros. Tiene una corteza gruesa y
escamosa, y sus hojas son pequeñas y de forma ovalada.
La Polylepis lanuginosa desempeña un papel crucial en la protección de las
cuencas hidrográficas, ya que sus bosques actúan como reguladores del agua y
previenen la erosión del suelo.
k) La Polylepis montana: Esta especie es endémica de los Andes de Bolivia y Perú,
y se encuentra en altitudes elevadas, generalmente por encima de los 3,500 metros
sobre el nivel del mar.
La Polylepis montana es un árbol de tamaño pequeño a mediano, que puede
alcanzar alturas de hasta 20 metros. Tiene una corteza gruesa y escamosa, y sus
hojas son pequeñas y de forma ovalada. Sus flores son pequeñas y agrupadas en
inflorescencias. La conservación de la Polylepis montana es crucial para preservar
la biodiversidad de los ecosistemas andinos y garantizar el suministro de agua y

8
otros servicios ecosistémicos. Se requieren esfuerzos de protección y manejo
sostenible para asegurar la supervivencia de esta especie única y valiosa.
l) Polylepis multijuga: Es un árbol de tamaño pequeño a mediano, que puede
alcanzar alturas de hasta 20 metros. Tiene una corteza gruesa y escamosa, y sus
hojas son pequeñas y de forma ovalada. Sus flores son pequeñas y agrupadas en
inflorescencias. Esta especie es altamente valorada por su importancia ecológica y
su capacidad para adaptarse a condiciones extremas de altura y clima frío.
También tiene usos tradicionales, como la producción de leña y la construcción de
viviendas rurales. Polylepis multijuga se enfrenta a diversas amenazas, como la
deforestación, el pastoreo excesivo y el cambio climático.
m) La Polylepis reticulata: Es una especie de árbol perteneciente al género
Polylepis, conocido comúnmente como "Queñua". Esta especie es endémica de
los Andes de Bolivia y se encuentra en altitudes elevadas, generalmente por
encima de los 3,500 metros sobre el nivel del mar. La Polylepis reticulata es un
árbol de tamaño pequeño a mediano, que puede alcanzar alturas de hasta 15
metros. La Polylepis reticulata desempeña un papel crucial en la protección de las
cuencas hidrográficas, ya que sus bosques actúan como reguladores del agua y
previenen la erosión del suelo Además, la Queñua proporciona hábitat para una
variedad de especies de flora y fauna, incluyendo aves endémicas y en peligro de
extinción. También tiene usos tradicionales, como la producción de leña y la
construcción de viviendas rurales.

n) Polylepis serícea: Esta especie es endémica de los Andes de Bolivia y se


encuentra en altitudes elevadas, generalmente por encima de los 3,500 metros
sobre el nivel del mar, es un árbol de tamaño pequeño a mediano, que puede
alcanzar alturas de hasta 20 metros. Tiene una corteza gruesa y escamosa, y sus
hojas son pequeñas y de forma ovalada. Sus flores son pequeñas y agrupadas en
inflorescencias. Sin embargo, la Polylepis sericea se enfrenta a diversas amenazas,
como la deforestación, el pastoreo excesivo y el cambio climático. Estas amenazas
han llevado a la disminución de sus poblaciones en muchas áreas.
o) Polylepis subsericans : Esta especie es endémica de los Andes de Bolivia y se
encuentra en altitudes elevadas, generalmente por encima de los 3,500 metros
sobre el nivel del mar. La Polylepis subsericans es un árbol de tamaño pequeño a
mediano, que puede alcanzar alturas de hasta 20 metros. Tiene una corteza gruesa

9
y escamosa, y sus hojas son pequeñas y de forma ovalada. Sus flores son
pequeñas y agrupadas en inflorescencias. También tiene usos tradicionales, como
la producción de leña y la construcción de viviendas rurales.
p) Polylepis tarapacana: Esta especie es altamente valorada por su importancia
ecológica y su capacidad para adaptarse a condiciones extremas de altura y clima
frío, desempeña un papel crucial en la protección de las cuencas hidrográficas, ya
que sus bosques actúan como reguladores del agua y previenen la erosión del
suelo.
q) Polylepis tomentella: Es un árbol de tamaño pequeño a mediano, que puede
alcanzar alturas de hasta 15 metros. Tiene una corteza gruesa y escamosa, y sus
hojas son pequeñas y de forma ovalada. Sus flores son pequeñas y agrupadas en
inflorescencias. Esta especie es altamente valorada por su importancia ecológica y
su capacidad para adaptarse a condiciones extremas de altura y clima frío,
desempeña un papel crucial en la protección de las cuencas hidrográficas, ya que
sus bosques actúan como reguladores del agua y previenen la erosión del suelo.

1.3.7. Taxonomía de la Queñua


(Purcell, 2004) La Queñua es el nombre común que se le da a varias especies de árboles
pertenecientes al género Polylepis, de la familia Rosaceae. Actualmente, se reconocen
alrededor de 20 especies de Queñua en todo el mundo, la mayoría de las cuales se
encuentran en los ecosistemas de montaña de los Andes.

TAXONOMÍA:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Rosales

Familia: Rosaceae

Género: Polylepis

Es importante destacar que la clasificación taxonómica puede variar en función de los


avances científicos y los nuevos descubrimientos. En cualquier caso, la Queñua es una

10
especie emblemática de los ecosistemas de montaña de los Andes y juega un papel
importante en la conservación de la biodiversidad y la regulación del clima.

1.3.8. Características y beneficios de la Queñua


(Purcell, 2004) La Queñua, también conocida como Polylepis, es un género de árboles
que se encuentra en los Andes de América del Sur. La Queñua es una especie de árbol
muy resistente y adaptada a las condiciones extremas de altura y clima frío que se
encuentran en los Andes. Algunas de las características y beneficios de la Queñua son:
a) Adaptación a condiciones extremas: La Queñua es conocida por su capacidad
para crecer en condiciones difíciles, como altitudes elevadas, suelos pobres y
climas fríos. Es considerada una especie resistente y adaptada a los ecosistemas de
montaña.
b) Importante para la biodiversidad: La Queñua proporciona hábitats vitales para
una variedad de especies de plantas y animales, incluyendo aves, insectos y
mamíferos. Su presencia contribuye a la conservación de la biodiversidad en los
ecosistemas de montaña.
c) Protección de cuencas hidrográficas: Las raíces de la Queñua ayudan a retener
el suelo y prevenir la erosión en las laderas de las montañas. Esto es
especialmente importante para la protección de las cuencas hidrográficas y la
regulación del flujo de agua.
d) Captura de carbono: La Queñua tiene la capacidad de capturar y almacenar
carbono en su biomasa, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático al
reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.
e) Usos tradicionales: La Queñua ha sido utilizada por las comunidades locales
durante siglos por sus propiedades medicinales y como fuente de alimento para el
ganado. Sus hojas y corteza se utilizan en infusiones y remedios naturales.
f) Restauración de ecosistemas: La plantación de Queñua puede ser parte de
estrategias de restauración de ecosistemas degradados en las zonas altoandinas,
ayudando a recuperar la vegetación y mejorar la calidad del suelo.
1.3.9. Ventajas de la Queñua
a) Adaptación a condiciones extremas: La Queñua es conocida por su capacidad
para crecer en condiciones difíciles, como altitudes elevadas, suelos pobres y
climas fríos. Esto la hace una especie resistente y adaptada a los ecosistemas de
montaña.

11
b) Protección de cuencas hidrográficas: Las raíces de la Queñua ayudan a retener
el suelo y prevenir la erosión en las laderas de las montañas. Esto es
especialmente importante para la protección de las cuencas hidrográficas y la
regulación del flujo de agua.
c) Captura de carbono: La Queñua tiene la capacidad de capturar y almacenar
carbono en su biomasa, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático al
reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.
d) Importante para la biodiversidad: La Queñua proporciona hábitats vitales para
una variedad de especies de plantas y animales, incluyendo aves, insectos y
mamíferos. Su presencia contribuye a la conservación de la biodiversidad en los
ecosistemas de montaña.
e) Usos tradicionales: La Queñua ha sido utilizada por las comunidades locales
durante siglos por sus propiedades medicinales y como fuente de alimento para el
ganado. Sus hojas y corteza se utilizan en infusiones, remedios naturales y
artesanías.
f) Restauración de ecosistemas: La plantación de Queñua puede ser parte de
estrategias de restauración de ecosistemas degradados en las zonas altoandinas,
ayudando a recuperar la vegetación y mejorar la calidad del suelo.

1.3.10. Desventajas de la Queñua


a) Lento crecimiento: La Queñua es una especie de crecimiento lento, lo que puede
limitar su capacidad para proporcionar beneficios económicos a corto plazo.
b) Competencia con otros usos del suelo: En algunas áreas, la plantación de
Queñua puede competir con otros usos del suelo, como la agricultura y la
ganadería. Esto puede limitar la disponibilidad de tierras para otros fines y afectar
la economía local.
c) Vulnerabilidad a plagas y enfermedades: La Queñua es susceptible a algunas
plagas y enfermedades que pueden afectar su salud y productividad.
d) Limitaciones en la producción de madera: La Queñua no es una especie de
árbol utilizada comúnmente para la producción de madera, ya que su crecimiento
lento y tamaño relativamente pequeño limitan su utilidad en este sentido.
1.3.11. Ecosistema

12
(Morales-Betancourt, 2006) Un ecosistema es un sistema complejo compuesto por
organismos vivos (plantas, animales, microorganismos) y el entorno físico en el que
interactúan. Incluye componentes bióticos (seres vivos) y componentes abióticos
(factores físicos y químicos como el suelo, el agua, la temperatura, la luz solar).
Los ecosistemas desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la vida en
la Tierra. Proporcionan servicios ambientales esenciales, como la producción de
oxígeno, la regulación del clima, la purificación del agua, la conservación de la
biodiversidad y la provisión de recursos naturales.

1.3.11.1. Tipos de ecosistemas


Los ecosistemas son comunidades biológicas interrelacionadas y los ambientes
físicos en los que viven. Existen diversos tipos de ecosistemas en todo el
mundo, y se pueden clasificar en función de sus características biológicas,
geográficas o climáticas.

a) Ecosistema Terrestre: El ecosistema terrestre es un tipo de sistema


ecológico que comprende las comunidades biológicas, tanto vegetales
como animales, y el entorno físico no vivo (como el suelo, el clima y la
topografía) en la superficie terrestre. Estos ecosistemas terrestres varían
enormemente en todo el mundo en función de factores climáticos,
geográficos y edáficos.
 Bosque Templado: Característico de regiones con estaciones distintas,
con árboles de hoja caduca.
 Bosque Tropical: Se encuentra en áreas cercanas al ecuador, con una
gran diversidad de especies.
 Desierto: Caracterizado por condiciones áridas y escasa vegetación.
 Pradera: Áreas de pastizales con vegetación baja, comúnmente
encontradas en climas templados.
b) Ecosistema Acuático: Un ecosistema acuático se refiere a un sistema
natural que incluye organismos vivos (bióticos) y su entorno acuático no
vivo (abiótico). Estos ecosistemas pueden ser de agua dulce o salada y
varían en tamaño desde pequeños estanques hasta vastos océanos.

13
 Océano: Los océanos cubren la mayor parte de la superficie de la
Tierra y se dividen en zonas como la zona intermareal, nerítica y abisal.
 Marino Costero: Áreas donde el océano se encuentra con la tierra,
como arrecifes de coral y manglares.
 Agua Dulce: Incluye ríos, lagos, pantanos y humedales.
 Río y Arroyo: Cuerpos de agua en movimiento que fluyen hacia los
océanos.
 Lago: Cuerpo de agua estancada más grande que un estanque.
c) Ecosistema Subterráneo: El ecosistema subterráneo se refiere a las
comunidades biológicas y al entorno físico que existen debajo de la
superficie terrestre. Aunque este ambiente es menos visible que los
ecosistemas terrestres y acuáticos, alberga una variedad única de
organismos adaptados a la vida subterránea.
 Cuevas y Sistemas de Cavernas: Ambientes oscuros y generalmente
húmedos, con fauna adaptada a la vida subterránea.
 Acuíferos: Formaciones rocosas o sedimentarias que almacenan y
transportan agua subterránea. Estos sistemas pueden ser hábitats para
microorganismos acuáticos adaptados a ambientes subterráneos.
 Microorganismos Subterráneos: Bacterias, hongos y otros
microorganismos que pueden habitar en el suelo, en grietas de rocas
subterráneas o en asociación con las raíces de las plantas.
 Fauna Subterránea: Insectos, arácnidos, moluscos y otros organismos
adaptados a la vida en el subsuelo. Algunos de ellos pueden carecer de
pigmentación ojos desarrollados, ya que no necesitan adaptaciones para
la luz solar.
 Raíces de Plantas: Muchas plantas extienden sus raíces al subsuelo,
donde pueden interactuar con microorganismos y obtener nutrientes.
 Depósitos Minerales: Minerales y compuestos químicos presentes en
el suelo subterráneo, que pueden influir en la disponibilidad de
nutrientes para los organismos.
 Bacterias Nitrificantes y Desnitrificantes: Algunas bacterias que
viven en el subsuelo pueden desempeñar un papel importante en los

14
ciclos de nutrientes, como el nitrógeno, contribuyendo a la fertilidad del
suelo.
 Conexiones con la Superficie: A través de grietas y otras aberturas en
la superficie, los ecosistemas subterráneos pueden estar conectados a
sistemas terrestres y acuáticos, permitiendo el flujo de agua y
nutrientes.

d) Ecosistema Polar: Los ecosistemas polares se encuentran en las regiones


polares del planeta, es decir, en los polos Ártico y Antártico. Estos son
ambientes extremadamente fríos y desafiantes, con temperaturas muy
bajas, largos periodos de oscuridad o luz solar continua (dependiendo de la
temporada) y condiciones climáticas adversas. A pesar de estas
condiciones extremas, los ecosistemas polares albergan una sorprendente
variedad de vida adaptada a sus entornos específicos.
 Tundra Ártica: La tundra ártica es una extensa región que rodea al
Polo Ártico. Está caracterizada por suelo congelado, conocido como
permafrost, y una vegetación adaptada a las bajas temperaturas. Incluye
musgos, líquenes, arbustos enanos y gramíneas resistentes al frío.
 Mar Congelado: Durante gran parte del año, el agua del Ártico está
cubierta por hielo marino. Este hielo proporciona un hábitat crucial para
especies como osos polares, focas y morsas, que dependen del hielo
para descansar y cazar.
 Tundra Antártica: Similar a la tundra ártica, la tundra antártica se
encuentra en la región que rodea el Polo Antártico. Alberga musgos,
líquenes y algunas plantas adaptadas a las condiciones frías.
 Océano Antártico: El océano que rodea la Antártida es rico en vida
marina, incluyendo kril (un pequeño crustáceo), peces, focas y ballenas.
También es hogar de aves marinas, como pingüinos y albatros.
 Pingüinos: Especies de pingüinos, como el emperador y el adelaida,
son nativas de las regiones polares y han desarrollado adaptaciones
únicas para sobrevivir en condiciones extremas, como la incubación de
huevos en invierno.

15
 Fauna Marina: Varias especies de focas, como las focas de Weddell y
las focas cangrejeras, así como ballenas, son comunes en las aguas
polares.
 Algas Marinas: A pesar de las frías temperaturas del agua, algunas
especies de algas marinas prosperan en los océanos polares,
proporcionando una base alimenticia para la cadena alimentaria marina.
 Adaptaciones Especiales: Muchas especies han desarrollado
adaptaciones únicas, como pelajes gruesos y capas de grasa para
mantener el calor en los animales, y formas de vida que les permiten
sobrevivir y reproducirse en ambientes hostiles.
e) Ecosistema de Montaña: Los ecosistemas de montaña son ambientes
únicos y diversos que se encuentran en elevaciones significativas,
generalmente con características geográficas y climáticas específicas.
Estos ecosistemas varían en todo el mundo, pero comparten algunas
características comunes. Aquí se describen elementos típicos de los
ecosistemas de montaña:
 Bosques de Montaña: A medida que se asciende en altitud, se pueden
encontrar bosques de montaña. Estos bosques pueden incluir una variedad
de especies de árboles adaptadas a condiciones más frías y a menudo están
compuestos por coníferas, como abetos y pinos.
 Praderas de Montaña: En elevaciones superiores, donde las condiciones
climáticas son más rigurosas, las praderas de montaña pueden reemplazar
los bosques. Estas praderas pueden albergar una diversidad de pastos y
plantas herbáceas adaptadas al clima de alta montaña.
 Tundra Alpina: En las elevaciones más altas, especialmente en las
cumbres de las montañas, se puede encontrar tundra alpina. Este es un
ecosistema caracterizado por suelo congelado, rocas y una vegetación baja
y resistente al frío, como líquenes y musgos.
 Ríos de Montaña: Los ríos y arroyos de montaña son comunes y pueden
ser fuentes importantes de agua para la vida silvestre y las comunidades
humanas en las tierras bajas. Pueden albergar una variedad de peces
adaptados a aguas frías y rápidas.

16
 Fauna Adaptada: La fauna de montaña suele estar adaptada a las
condiciones extremas. Ejemplos incluyen cabras montesas, marmotas, aves
rapaces como el águila dorada y mamíferos como el puma en las Américas
o el leopardo de las nieves en Asia.
 Lagos y Lagos de Montaña: A menudo, se encuentran lagos y lagunas de
montaña, algunos de los cuales pueden ser glaciares o alimentados por
deshielo estacional.
 Glaciares: En las regiones de alta montaña, se pueden encontrar glaciares,
que son importantes para el mantenimiento de la hidrología regional y
pueden proporcionar hábitats únicos para ciertos organismos.
 Adaptaciones de la Vegetación: Muchas plantas de montaña tienen
adaptaciones para resistir temperaturas frías, vientos fuertes y niveles más
altos de radiación ultravioleta, como hojas cubiertas de pelo o forma baja y
compacta.
f) Ecosistema Urbano: El ecosistema urbano se refiere al conjunto de
interacciones entre los elementos bióticos (seres vivos) y abióticos (elementos
no vivos) en un entorno construido por humanos. Los ecosistemas urbanos son
parte integral de las áreas metropolitanas y ciudades, y presentan
características únicas en comparación con los ecosistemas naturales
 Infraestructuras Urbanas: Edificios, carreteras, puentes y otras
estructuras construidas por el ser humano conforman la infraestructura
urbana. Estos elementos afectan la temperatura, el flujo del agua y la
distribución de la luz en el entorno urbano.
 Áreas Verdes Urbanas: Parques, plazas, jardines y otros espacios verdes
dentro de la ciudad proporcionan hábitats para plantas y animales, así
como lugares para actividades recreativas y sociales.
 Flora y Fauna Urbanas: La vida silvestre en entornos urbanos puede
incluir aves, mamíferos, insectos y plantas adaptadas a la vida en la
ciudad. Algunos animales, como palomas, ratones y ardillas, son comunes
en áreas urbanas.
 Clima Urbano: Las ciudades pueden tener un "microclima" único debido
a la concentración de estructuras, la actividad humana y la absorción y
liberación de calor. Este fenómeno se conoce como isla de calor urbano.

17
 Contaminación: La contaminación del aire, del agua y del suelo es común
en entornos urbanos y puede tener impactos significativos en la salud
humana y en los ecosistemas urbanos.
 Infraestructura Verde: La planificación urbana puede incorporar
elementos de infraestructura verde, como techos verdes, paredes verdes y
calles arboladas, para mejorar la calidad del aire, reducir la temperatura y
proporcionar hábitats para la vida silvestre.
 Diversidad Cultural: Los ecosistemas urbanos no solo incluyen
elementos físicos, sino también la diversidad cultural y social de la
población. Las interacciones humanas y las actividades sociales son parte
integral de estos ecosistemas.
 Resiliencia Urbana: La capacidad de las ciudades para adaptarse y
recuperarse de eventos extremos, como desastres naturales o cambios
climáticos, también forma parte del ecosistema urbano.
g) Ecosistema de Manglar: Los manglares son ecosistemas costeros tropicales y
subtropicales que se encuentran en áreas de transición entre ambientes marinos
y terrestres. Estos ecosistemas son conocidos por la presencia de árboles y
arbustos especializados, adaptados a condiciones salinas y de mareas. Los
manglares desempeñan un papel crucial en la salud de los ecosistemas costeros
y ofrecen varios beneficios.
 Árboles de Manglar: Los árboles de manglar son adaptados a su entorno
salino y experimentan influencias de mareas. Algunas especies comunes
incluyen el mangle rojo (Rhizophora mangle), el mangle negro (Avicennia
germinans) y el mangle blanco (Laguncularia racemosa).
 Raíces Aéreas y Zancos: Muchos árboles de manglar desarrollan raíces
aéreas o zancos que emergen del agua o del suelo para facilitar la
absorción de oxígeno, ya que el suelo suele estar saturado de agua y pobre
en oxígeno.
 Ambientes Salinos: Los manglares se encuentran en áreas donde el agua
salada del océano se mezcla con el agua dulce de los ríos. Esto crea
condiciones salinas que son únicas y que no todas las especies pueden
tolerar.

18
 Biodiversidad: Los manglares son hábitats ricos en biodiversidad. Sirven
como zonas de reproducción y crianza para muchos peces, crustáceos y
moluscos, lo que atrae a una variedad de vida marina.
 Protección Costera: La densa red de raíces de los manglares actúa como
una barrera natural contra tormentas, oleajes y erosión costera, ayudando a
proteger las zonas costeras y las comunidades humanas.
 Ciclo de Nutrientes: Los manglares están involucrados en ciclos de
nutrientes, filtrando sedimentos y materia orgánica de las aguas
circundantes y contribuyendo al enriquecimiento del suelo.
 Pesca Sostenible: Las comunidades humanas a menudo dependen de los
manglares para la pesca y la recolección de mariscos, lo que proporciona
una fuente importante de alimentos y sustento.
 Turberas de Manglar: En algunos manglares, se forman turberas a
medida que los restos orgánicos se acumulan y el suelo se eleva, creando
un entorno único con características específicas de la turba.

1.3.12. Medio Ambiente


(Valdés, 2005) El medio ambiente se refiere al conjunto de elementos naturales, físicos,
químicos, biológicos y sociales que rodean a los seres vivos y que influyen en su
desarrollo y supervivencia. Incluye el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la
biodiversidad y los seres humanos.

1.3.13. Servicios ambientales


(Pérez, 2007) Los servicios ambientales son los beneficios que obtenemos de los
ecosistemas naturales y que contribuyen a nuestro bienestar y calidad de vida. Estos
servicios pueden ser de diferentes tipos, como la regulación del clima, la purificación
del aire y del agua, la polinización de cultivos, la producción de alimentos y recursos
naturales, entre otros.
Los servicios ambientales son esenciales para la supervivencia y el bienestar humano,
ya que proporcionan una amplia gama de beneficios económicos, sociales y culturales.

1.3.14. Clima

19
(Castillo, 1999) El clima se refiere a las condiciones atmosféricas promedio en un área
geográfica determinada durante un período de tiempo prolongado. El clima se
caracteriza por factores como la temperatura, la humedad, la precipitación, la presión
atmosférica, la velocidad y dirección del viento, entre otros.
El clima puede variar ampliamente en diferentes partes del mundo debido a factores
como la latitud, la altitud, la topografía y la proximidad al océano. Por ejemplo, las
regiones cercanas al ecuador tienden a tener temperaturas más cálidas y
precipitaciones más abundantes, mientras que las regiones polares son más frías y
secas.
1.3.15. Biodiversidad
(Chirif, 2005)La biodiversidad se refiere a la variedad de vida en todas sus formas y
niveles de organización, incluyendo la diversidad de especies, genes y ecosistemas. Es
la suma total de la diversidad biológica presente en la Tierra.
La biodiversidad abarca una amplia gama de organismos vivos, desde
microorganismos invisibles a simple vista hasta plantas, animales y seres humanos.
Incluye la diversidad genética dentro de cada especie, así como la diversidad de
especies en un área determinada y la diversidad de ecosistemas en todo el planeta.

1.3.16. Revegetación
(Dalmasso, 2010) La revegetación es una práctica que consiste en restaurar áreas
degradadas o alteradas mediante la reintroducción de vegetación nativa o exótica. Esta
práctica puede ser utilizada en una variedad de situaciones, como la restauración de
áreas mineras, la recuperación de tierras agrícolas abandonadas, la restauración de
áreas quemadas por incendios forestales, entre otras.

1.4. HISTORIA DE LA FORESTACIÓN


(Rosenzvaig, 2010) La historia de la forestación se remonta a miles de años atrás, cuando las
comunidades humanas comenzaron a reconocer los beneficios de los bosques y a
utilizarlos de manera sostenible. A lo largo del tiempo, la forestación ha evolucionado y

20
ha sido influenciada por diferentes factores, como las necesidades humanas, los avances
tecnológicos y las preocupaciones ambientales.
En la antigüedad, las civilizaciones mesopotámicas y egipcias ya practicaban la
forestación con el fin de obtener madera para la construcción de viviendas y
embarcaciones, así como para obtener otros productos forestales. En China, se
desarrollaron técnicas avanzadas de silvicultura durante la dinastía Han, que incluían la
plantación de árboles y la gestión de bosques para asegurar un suministro sostenible de
madera.
Durante la Edad Media en Europa, se establecieron leyes y regulaciones para el manejo de
los bosques, conocidas como "derechos forestales". Estas leyes garantizaban el uso
sostenible de los recursos forestales y establecían normas para la tala y la forestación.
En tiempos más recientes, la forestación ha adquirido una mayor importancia debido a la
creciente conciencia sobre los impactos negativos de la deforestación y la degradación
forestal. A medida que se comprende mejor el papel crucial de los bosques en la
mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la protección de
los recursos hídricos, se han implementado programas de forestación a gran escala en todo
el mundo.
Hoy en día, la forestación se lleva a cabo en diversos contextos, desde proyectos de
restauración de ecosistemas degradados hasta programas de plantación de árboles en áreas
urbanas para mejorar la calidad del aire y proporcionar espacios verdes. La forestación
continúa siendo una herramienta importante para enfrentar los desafíos ambientales y
promover un desarrollo sostenible.

1.5. ANTECEDENTES DE LA FORESTACIÓN


(Raquel, 2000) Hoy en día, la forestación se lleva a cabo en diversos contextos, desde
proyectos de restauración de ecosistemas degradados hasta programas de plantación de
árboles en áreas urbanas para mejorar la calidad del aire y proporcionar espacios verdes.
La forestación continúa siendo una herramienta importante para enfrentar los desafíos
ambientales y promover un desarrollo sostenible.
Los antecedentes de forestación en Andahuaylas, ubicado en la región de Apurímac en
Perú, se remontan a varias décadas atrás. A continuación, se presentan algunos de los
principales antecedentes de la forestación en esta zona:

21
1.5.1. Programa Nacional de Forestación y Manejo de Bosques (1980s): En la
década de 1980, el gobierno peruano implementó el Programa Nacional de
Forestación y Manejo de Bosques, que buscaba promover la forestación y el manejo
sostenible de los recursos forestales en todo el país. Este programa incluyó la
realización de actividades de forestación en diferentes regiones, incluida Apurímac.

1.5.2. Proyectos de forestación comunitaria: En Andahuaylas, se han llevado a


cabo diversos proyectos de forestación impulsados por organizaciones comunitarias y
ONGs. Estos proyectos han tenido como objetivo restaurar áreas degradadas, proteger
cuencas hidrográficas y promover el uso sostenible de los recursos forestales.

1.5.3. Programas de conservación de páramos: Los páramos son ecosistemas


altamente biodiversos y frágiles que se encuentran en las zonas montañosas de
Apurímac. En Andahuaylas, se han implementado programas de conservación de
páramos que incluyen actividades de forestación para proteger y restaurar estos
ecosistemas únicos.

1.5.4. Iniciativas locales: A nivel local, agricultores y comunidades en Andahuaylas


han llevado a cabo acciones de forestación en sus tierras con el objetivo de mejorar la
productividad agrícola, proteger el suelo y los recursos hídricos, y diversificar sus
ingresos a través de la venta de productos forestales.

Estos antecedentes demuestran los esfuerzos tanto a nivel gubernamental como


comunitario para promover la forestación y el manejo sostenible de los recursos
forestales en Andahuaylas, Apurímac. La forestación continúa siendo una herramienta
importante para enfrentar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible
en esta región.

1.6. IMPACTOS AMBIENTALES

(Bonnesoeur V., 2019) Un impacto ambiental se refiere a los efectos, positivos o negativos,
que las actividades humanas tienen sobre el medio ambiente. Estas actividades pueden
incluir la construcción de infraestructuras, la industria, la agricultura, la minería, el
transporte y el consumo de recursos naturales.

22
1.6.1. impactos ambientales positivos

a) Mejora de la calidad del aire: Los árboles absorben dióxido de carbono y otros
contaminantes del aire, lo que puede ayudar a reducir la contaminación del aire
y mejorar la calidad del aire.
b) Protección del suelo: La forestación puede ayudar a prevenir la erosión del
suelo y la pérdida de nutrientes al proporcionar una cubierta vegetal que
protege el suelo de la lluvia y el viento.
c) Conservación de la biodiversidad: La forestación puede proporcionar hábitats
para una variedad de especies de plantas y animales, lo que puede ayudar a
proteger la biodiversidad.
d) Reducción del cambio climático: Los árboles absorben dióxido de carbono, lo
que puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y
mitigar el cambio climático.
1.6.2. Impactos ambientales negativos
a) Uso de agua: La forestación puede requerir grandes cantidades de agua, lo que
puede tener un impacto negativo en los recursos hídricos locales.
b) Competencia con cultivos: La forestación puede competir con cultivos y pastos
por el uso de la tierra, lo que puede tener un impacto negativo en la producción
de alimentos.
c) Eliminación de hábitats existentes: La forestación puede implicar la
eliminación de hábitats existentes, lo que puede tener un impacto negativo en
las especies que dependen de esos hábitats.
d). Riesgos de incendios forestales: La forestación puede aumentar el riesgo de
incendios forestales, especialmente si se plantan especies exóticas o se utilizan
prácticas de gestión forestal inadecuadas.

Es importante tener en cuenta que los impactos ambientales pueden variar según las
prácticas específicas utilizadas en la forestación y las características del ecosistema
local. Se deben considerar cuidadosamente los impactos positivos y negativos antes de
llevar a cabo cualquier proyecto de forestación.

23
1.7. PLAN DE MITIGACIÓN
(MAD, 2016) Un plan de mitigación en la forestación es un conjunto de medidas y acciones
diseñadas para reducir o evitar los impactos negativos de la forestación en el medio
ambiente y en las comunidades locales. Algunas de las medidas que pueden incluir un
plan de mitigación en la forestación son las siguientes:

1.7.1. Selección adecuada de especies.


Es importante seleccionar especies de árboles que sean adecuadas para el clima, el
suelo y las condiciones locales. Esto puede ayudar a evitar la introducción de
especies invasoras o que no sean resistentes a enfermedades o plagas.

1.7.2. Protección de la biodiversidad.


La forestación puede tener impactos negativos en la biodiversidad local si se lleva a
cabo sin tener en cuenta las especies animales y vegetales que habitan en la zona.
Por lo tanto, es importante llevar a cabo evaluaciones previas para identificar las
especies presentes y diseñar medidas para protegerlas.

1.7.3. Conservación del suelo y del agua.


La forestación puede tener impactos negativos en el suelo y en los recursos
hídricos si se lleva a cabo sin tener en cuenta las características del terreno y las
cuencas hidrográficas. Por lo tanto, se pueden diseñar medidas para proteger el
suelo y los recursos hídricos, como la implementación de prácticas de manejo del
suelo y del agua.

1.7.4. Participación comunitaria.


La participación de las comunidades locales es fundamental para el éxito de un
proyecto de forestación. Por lo tanto, se pueden diseñar medidas para involucrar a
las comunidades en todas las etapas del proyecto, desde la planificación hasta la
implementación y el monitoreo.

1.7.5. Monitoreo y evaluación.


Es importante llevar a cabo un monitoreo y evaluación constante del proyecto de
forestación para identificar posibles impactos negativos y tomar medidas para

24
mitigarlos. También es importante evaluar el éxito del proyecto en términos de los
objetivos establecidos.

Un plan de mitigación en la forestación puede ayudar a garantizar que la


forestación se lleve a cabo de manera sostenible y responsable, minimizando los
impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades locales.

25
CAPITULO II

PROYECTO AMBIENTAL COMUNITARIO

FORESTACION EN EL CENTRO POBLADO SUCARAYLLA

2.1. DATOS INFORMATIVOS


Nombre del proyecto : “FORESTACION DE MANANTIALES DEL CENTRO
POBLADO SUCARAYLLA”
REGION : Apurímac
PROVINCIA : Andahuaylas
Cc poblado : Sucaraylla
Ejecutores : Proyectos Comunitarios Ambientales
Localización : La forestación se realizará en el centro poblado de Sucaraylla
está ubicada a una altitud de 3576 msnm, con coordenadas 13°43’ 59´´ S y 73°23´41´´ O.
El centro poblado de Sucaraylla está ubicado dentro de la jurisdicción del distrito de
Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, en la región de Apurímac.
Foto satelital del ojo de manante

26
2.1.1. Duración.
el tiempo a ejecutar el proyecto de forestación será de 7 días hábiles que consta en las
siguientes actividades:
Cronograma de trabajo
Actividades Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Análisis del x
suelo
Trazo para x x
la
plantación
Ejecución x x
de hoyos
Traslado de x
plantones
Plantación x
de queñoa
Instalación x x
de riego

2.2. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO COMUNITARIO


AMBIENTAL

2.2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.


El proyecto de forestación se ejecutará en beneficio del centro poblado de
Sucaraylla, realizando las plantaciones de Queñua (50 unidades) en el contorno del
ojo de manante haciendo una barrera de protección al manante, a una distancia de
planta a 2.50 metros financiado por los estudiantes de la Universidad Tecnológica
los Andes de Ingeniería Ambiental y RR.NN. en el curso de Proyectos Ambientales
Comunitarios.

PROBLEMA
CAUSAS CONSECUENCIAS
PRIORIZADO
Perdida de la textura del
Zonas deforestadas y El sobrepastoreo
suelo y la erosión
desolados sin contar con
Dejando residuos y restos
protección o barreras que Contaminación directa
de alimentos
impidan el ingreso
No cuenta con barreras Libre ingreso de animales
alrededor del manante 27
de protección y personas
2.2.2. PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD

PROBLEMA
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
PRIORIZADO
Zonas deforestadas y
 Perdida y reducción del área de humedad y el caudal
desolados sin contar
 Pastoreo en los manantiales de Sucaraylla
con áreas verdes y
 Zona deforestada y desolados
cultivos alrededor del
manante

2.2.3. ANÁLISIS DEL PROBLEMA

2.3. JUSTIFICACIÓN
Los alumnos de la Universidad Tecnológica de los Andes filial Andahuaylas de la escuela
profesional de Ingeniería Ambiental y RR.NN, en la asignatura de Proyectos Ambientales
Comunitarios, se realizará la forestación en el centro poblado de Sucaraylla con la
finalidad de brindar protección ambiental y generar servicios ambientales, siendo el más
importante la conservación y preservación de los ojos de agua para el consumo de la
población rural del Centro Poblado Sucaraylla, brindando también la protección al suelo.
Con estas acciones, se buscará la conservación de la biodiversidad, creando hábitats para
fauna, pero también la persistencia de especies como la Queñoa. Uno de los servicios
fundamentales que se buscan con la forestación es el de almacenamiento de gran cantidad
de agua en los manantiales en la comunidad de Sucaraylla, las que, en épocas de sequías,
sirven para conservar la humedad y vegetación, implementando así también las mejoras en
la calidad de vida de las poblaciones rurales y también con la finalidad de un parque
recreativo de la comunidad.
2.3.1. OBJETIVO GENERAL
 Protección del ojo de agua con cercos vivos de plantaciones de Queñoa.
2.3.2. OBJETIVO ESPECIFICO
 Conservar los hábitats de gran diversidad de especies de las comunidades,
entre ellos los organismos descomponedores, aves o distintas especies

28
micológicas. Con la reforestación, recuperaríamos esta biodiversidad perdida
en esa zona y que es realmente necesaria.
 Contribuir a mejorar la calidad del aire
 Organizar capacitaciones enfocado a la protección de ojos de manante.

2.4. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

El proyecto consiste en realizar plantaciones de Queñua en la cabecera de cuenca de la


comunidad de Sucurallya, para el cuidado de los ojos de agua ya que la Queñua ayuda en
la retención de agua.

La continuidad del proyecto de forestación es esencial debido a que por no contar con el
apoyo de ninguna institución y la adquisición de las plantas de Queñua es limitado a 50
unidades y todo el perímetro que se desea cubrir no será cubierto queda abierta la
continuidad del proyecto.

En la elaboración del proyecto la participación de la comunidad es muy importante ya


que ellos se encargarán del riego y mantenimiento para que la planta de Queñua se
desarrolle debidamente.

2.5.- RECOPILACIÓN Y SELECCIÓN DE INSUMOS PARA EL PROYECTO


El presente proyecto, se basa en la Forestación y el cuidado de los ojos de agua del
centro poblado Sucaraylla aplicara estrategias para la forestación del árbol que
favorezcan la conservación de los bosques y ojos de agua, así como también motivar a
los habitantes de las comunidades para que participen activamente en los proyectos
ambientales; con este enfoque, se promoverá la siembra de Queñua, con la finalidad de
implementar la forestación como estrategia ambiental para la conservación los recursos
hídricos de ríos. Ya que el agua es uno de los recursos más importante para la vida de
todos ya sea para las plantas, seres humanos, animales.

a) PLÁNTULAS. - Serán adquiridas mediante la compra por los alumnos de curso


de Proyecto Ambiental Comunitario.
b) REPARACIÓN DEL TERRENO. - La preparación del terreno para la siembra de
la Queñua, un árbol nativo de los Andes, es un proceso importante que requiere
cuidado y atención.

29
c) ELECCIÓN DEL SITIO: Escoge un lugar adecuado para la siembra de Queñua.
Debe ser un área con buena exposición solar, bien drenada y alejada de áreas
propensas a inundaciones.
d) ELIMINACIÓN DE VEGETACIÓN NO DESEADA: Antes de la siembra,
elimina la vegetación no deseada en el área, como malezas y arbustos, para reducir
la competencia por nutrientes y espacio.
e) LABRADO DEL SUELO: Arar el suelo es importante para aflojarlo y facilitar la
absorción de agua y nutrientes por las raíces de la Queñua. Esto también puede
ayudar a mezclar materia orgánica en el suelo.
f) ENMIENDAS DEL SUELO: Si el suelo es pobre en nutrientes, puedes agregar
enmiendas orgánicas, como compost o estiércol, para mejorar la fertilidad.
g) ESPACIADO Y PLANTACIÓN: Planifica el espaciado adecuado entre los
árboles de Queñua. Esto depende de las condiciones específicas del sitio, pero suele
ser de alrededor de 2 a 4 metros entre árboles. Planta las plántulas de Queñua en los
hoyos preparados a la profundidad adecuada, asegurándote de que las raíces estén
bien cubiertas.
h) RIEGO: Después de la siembra, riega las plántulas de Queñua de manera adecuada
para asegurar que las raíces tengan suficiente humedad para establecerse.
i) MULCH: Aplica una capa de mantillo alrededor de las plántulas para ayudar a
retener la humedad del suelo, controlar las malezas y mantener una temperatura
más constante en el suelo.
j) CUIDADO CONTINUO: Monitorea y cuida las plántulas de Queñua a lo largo de
su crecimiento. Esto incluye riego regular, control de plagas y enfermedades, y
poda si es necesario.
k) PLANTADO

El plantado de la Queñua se realizará en el centro poblado de Sucaraylla, para la


conservación de los ojos de agua, se plantará 50 plantones del árbol de la Queñua,
lo cual se realizará cada dos metros de distancia y los huecos realizados serán 35
cm * 35 cm.

2.5.1. CONTROL DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES

30
El control de plagas y enfermedades en la Queñua es fundamental para asegurar el
crecimiento saludable de estos árboles nativos de los Andes. Como pautas para el
control de plagas y enfermedades tenemos:

a) Monitoreo regular: Se realiza un monitoreo constante de árboles de Queñua


para detectar signos tempranos de plagas o enfermedades. Esto incluye
inspeccionar las hojas, ramas, corteza y raíces en busca de anomalías.
b) Mantén la salud del suelo: Un suelo saludable contribuye a la resistencia de
los árboles a las plagas y enfermedades. Asegúrate de que el suelo esté bien
equilibrado en nutrientes y que el pH sea adecuado para la Queñua.
c) Selección de plántulas resistentes: Al elegir plántulas para la siembra, busca
variedades de Queñua que sean naturalmente resistentes a plagas y
enfermedades específicas. Consulta con viveros o expertos locales para obtener
información sobre variedades resistentes.
d) Poda adecuada: La poda regular y adecuada de las ramas muertas o enfermas
puede ayudar a prevenir la propagación de enfermedades. Asegúrate de utilizar
herramientas de poda limpias y afiladas para evitar dañar el árbol.
e) Control biológico: En lugar de utilizar pesticidas químicos, considera el uso
de métodos de control biológico para combatir plagas. Esto puede incluir la
introducción de insectos depredadores o parásitos que se alimenten de las
plagas.
f) Trampas y barreras: Utiliza trampas y barreras físicas para proteger tus
árboles de las plagas. Por ejemplo, puedes instalar trampas de feromonas para
atrapar insectos específicos o mallas protectoras para evitar el acceso de
plagas.
g) Prácticas culturales adecuadas: Mantén un manejo adecuado del suelo y del
entorno de los árboles de Queñua. Evita la acumulación de residuos orgánicos
alrededor de los árboles, ya que esto puede atraer plagas.
h) Control químico (si es necesario): En caso de una infestación grave o una
enfermedad que amenace la salud de los árboles, considera el uso de pesticidas
químicos como último recurso. Sin embargo, esto debe hacerse con precaución
y siguiendo las regulaciones locales y las buenas prácticas agrícolas.
2.6. MONITOREO Y EVALUACIÓN
2.6.1. RESPONSABLES

31
a) Involucrados directos. – son los estudiantes de la universidad tecnológica de los
andes del curso de Proyecto Ambiental Comunitario y el presidente de la
comunidad de Sucaraylla el Sr. Edwin Vega Merino.
b) Involucrados indirectos. – Los comuneros, ya que ellos son los principales
beneficiarios del proyecto, en el cual está basado en la forestación con el árbol de
Queñua en los ojos de agua.

2.6.2. ¿Qué necesidades responde el proyecto realizado?

La elaboración del proyecto de forestación en el cuidado de ojos de agua responde


a varias necesidades y desafíos asociados con la preservación y la sostenibilidad
de estos ecosistemas acuáticos. Los "ojos de agua" son manantiales o fuentes
naturales de agua que emergen del suelo, y son críticos para el abastecimiento de
agua dulce en muchas regiones.

a) Conservación del Recurso Hídrico. - Los ojos de agua son fuentes esenciales
de agua dulce. La forestación alrededor de estos sitios ayuda a conservar la
calidad y cantidad del agua al prevenir la erosión del suelo, filtrar
contaminantes y mantener el equilibrio del ecosistema acuático.
b) Protección contra la Erosión. - La vegetación forestal actúa como una
barrera natural contra la erosión del suelo, evitando la sedimentación en los
ojos de agua. La pérdida de suelo puede afectar negativamente la calidad del
agua y la salud de los ecosistemas acuáticos.
c) Regulación del Ciclo Hidrológico. -Los árboles y la vegetación ayudan a
regular el ciclo hidrológico al absorber agua durante las lluvias y liberarla
gradualmente, manteniendo un flujo constante hacia los ojos de agua y
evitando inundaciones repentinas.
d) Hábitat para la Biodiversidad. -La vegetación circundante proporciona
hábitats diversos para una amplia variedad de especies acuáticas, terrestres y
aviares. La biodiversidad contribuye a la salud general del ecosistema y puede
tener efectos positivos en la calidad del agua.

32
e) Control de Contaminantes. -Los árboles y las plantas ayudan a filtrar
contaminantes del agua, mejorando así la calidad del agua que fluye hacia los
ojos de agua y protegiendo la vida acuática.
f) Estabilidad del Entorno. -La vegetación forestal brinda estabilidad al
entorno circundante, evitando la degradación del suelo y reduciendo el riesgo
de colapso de las riberas de los ojos de agua.
g) Mitigación del Cambio Climático. -La forestación contribuye a la captura de
carbono atmosférico y ayuda en la mitigación del cambio climático. Un
entorno forestado alrededor de los ojos de agua puede contribuir al secuestro
de carbono y al mantenimiento de un equilibrio climático regional.
h) Sostenibilidad del Abastecimiento de Agua. -La forestación alrededor de los
ojos de agua contribuye a la sostenibilidad a largo plazo del suministro de
agua, asegurando que estos recursos hídricos sean resilientes y capaces de
satisfacer las necesidades de las comunidades locales y la vida silvestre.
 Situación verificable
 Constancia de la comunidad
 Fotografías

2.7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Acciones Actividades/tareas Resultados


esperados
Formulación del
proyecto
Diagnóstico del área
de estudio
Hoyado
Forestación Traslado de las
plantas de Queñua
Plantado de Queñua
Regado de plantas

33
2.8. MATRIZ DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO AMBIENTAL

Objetivos Activida Indicado Medios de Niveles de logro


específico d r verificació
alt Regula buen Muy
s n
o r o buen
o

2.9. RECURSOS Y MATERIALES


a) Herramientas:
 Pico
 Barreta
 Pala
 Plantones del árbol de Queñoa

b) Personal:
 El personal encargado de desarrollar la forestación son los alumnos del curso de
Proyecto Ambiental Comunitario.
c) Financiamiento:
 El coste de la adquisición y el traslado de las plantas de Queñua son solventados
por los alumnos de noveno semestre del curso de Proyecto Ambiental
Comunitario.

34
Cronograma de Costos

Descripción Lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo Sub Total
Formulación del
S/. 170.00 S/. 170.00
proyecto
Diagnóstico del
S/. 120.00 S/. 120.00
área de estudio

Replanteo S/. 70.00 S/. 70.00

Ejecución de
S/. 70.00 S/. 70.00 S/. 140.00
hoyos
Traslado de
S/. 60.00 S/. 60.00
plantones
Plantación de
S/. 140.00 S/. 140.00
queñoa

Regado de plantas S/. 50.00 S/. 50.00

Presupuesto Total S/. 750.00

35
2.10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bonnesoeur V., L. B.-T. (2019). Impactos de la Forestación en el Agua y los Suelos de los
Andes: ¿Qué sabemos? Resumen de. Lima - Perú.
Castillo, M. C. (1999). Meteorología y clima (Vol. 79). Catalunya: Univ. Politèc. de
Catalunya.
Castro, A. &. (2015). Caracterización de un bosque de Queñual (Polylepis spp.) ubicado en
el Distrito de Huasta, Provincia de Bolognesi (Ancash, Perú). Ancash.
Castro, A. &. (2015). Caracterización de un bosque de Queñual (Polylepis spp.). Ancash -
Perú .
Chirif, A. C. (2005). Biodiversidad amazónica y gastronomía regional. Folia Amazónica,
14(2), 91-98. Peru.
Crane, E. (2020). Woodlands for climate and nature: A review of woodland planting and
management approaches in the UK for climate change mitigation and biodiversity
conservation. . Reino Unido.
Dalmasso, A. D. (2010). Revegetación de áreas degradadas con especies nativas. Boletín de
la Sociedad Argentina de Botánica, 45(1-2), 149-171. Argentina.
Jururo Quispe, M. (2018). Valorización económica de los servicios ecosistémicos de
almacenamiento de agua y carbono en los Bosques de Queñua (Polylepis) del
Distrito de Chiguata de la Provincia de Arequipa. Arequipa.
MAD. (2016). Primera Revisión de su Contribución Determinada a Nivel. República
Argentina, Dirección Nacional de.
Michael E. Foster, D. C. (2020). FORESTACION Y PROTECCION DE BOSQUES . Canada .
Morales-Betancourt, J. A.-V. (2006). El páramo:¿ ecosistema en vía de extinción?. Luna
Azul, 22. Argentina.
Pérez, M. R. (2007). Los servicios ambientales de los bosques. Ecosistemas, 16(3). Argentina
.
Purcell, J. B. (2004). El bosque más alto del mundo: una mejor comprensión de las
propiedades de los bosques de Queñua andino tiene importantes implicaciones para
su conservación. . Brazil.
Raquel, A. (2000). Los procesos de reestructuración territorial en el Uruguay: El caso de la
forestación. In II Jornadas de Geografía . Argentina.
Rosenzvaig, E. (2010). Etnias y árboles. Historia del universo ecológico Gran Chaco. Chile.
Ruiz Soto, J. P. (2007). Servicios ambientales, agua y economía. Colombia.
Valdés, T. V.-S. (2005). Ecología y medio ambiente. Pearson Educación. Uruguay.

36
37

También podría gustarte