Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:

Técnicas de auditoria

CURSO:

Auditoria operativa

DOCENTE:

Yuri Gonzales Rentería

GRUPO:

03

INTEGRANTES:

✓ LARA MOYA FERNANDA


✓ GONZALES LUNA JUANDIEGO JUNIOR
✓ LINARES PINEDO RICHARD FERNANDO
✓ VEGA CHAUCA MICHAEL ROBINSON
✓ VENTURA RAMIREZ CLAUDIA MARILIN
✓ VILLANUEVA CANTARO ELIZABETH

CHIMBOTE – PERÚ
2023
TECNICAS DE AUDITORIA

1.- CONCEPTO

Es la sucesión de métodos que utiliza el auditor para sustentar sus opiniones y

conclusiones. De tal manera que estas técnicas empleadas se vuelvan evidencia necesaria.

Es importante destacar que estas técnicas se utilizan para evaluar la precisión y la

veracidad de la información financiera presentada por la empresa auditada.

2.-TIPOS DE TÉCNICAS

OBSERVACIÓN:

Esta técnica abarca el estudio visual de las personas (cumpliendo sus actividades) y

documentos involucrados de manera directa o abierta. De tal forma cerciorar como se

ejecutan las actividades.

COMPARACIÓN:

Consiste en la entrevista oral a los colaboradores importantes, de tal manera obtener una

afirmación o desvirtuar lo presumido. Además, podremos obtener similitudes o

diferencias existentes entre 2 o más componentes.

ANÁLISIS:

Es la técnica usada principalmente por el Auditor, quien evaluara los aspectos positivos

y negativos de la forma accionar del personal. A fin de establecer su conformidad con los

criterios técnicos y normativos.


CONFIRMACIÓN:

Es la confirmación de una acción que puede ser afirmativo o negativo, es la acción que

comprueba lo que se creía o suponía.

COMPROBACIÓN:

Esta técnica nos ayuda a verificar los hechos o registros mediante documentos o

testimonios de los colaboradores, que lo que se imaginaba pueda ser evidenciado

correctamente.

VERIFICACIÓN DE INVENTARIOS:

Es la constancia física de bienes según los inventarios virtual. De tal forma poder ver si

los trabajadores están cumpliendo sus funciones, a la vez poder obtener información de

los faltantes o sobrantes.

CONCILIACIÓN:

Técnica mayormente aplicada en auditorias financieras, que tiene como objetivo

concordar los saldos registrados en documentos con los saldos totales cuadrados.

TOTALIZACIÓN:

Esta técnica se ejecuta a la auditoría financiera, se trata de comprobar los saldos totales

tanto como vertical y horizontal y que estos deban estar conforme con los parciales

registrados.

REVISIÓN SELECTIVA:

Consiste en tomar del universo de actividades o documentos, una muestra para verificar

la manera de que estas se están llevando y emitir una opción profesional al respecto.
RASTREO:

Técnica aplicada básicamente en la auditoría financiera, y que implica seguir unas

transacciones de un punto a otro del proceso contable con la finalidad de verificar su

adecuado registro.

INSPECCIÓN O SUPERVISIÓN:

Es una prueba detallada de los registros y documentos, ya sean internos o externos, en

papel, electrónico u en otros medios, y un reconocimiento físico de un activo.

SEGUIMIENTO:

“Es una técnica que se aplica tanto en la auditoría administrativa o financiera, que consiste

en el seguimiento de las acciones u operaciones, desde su inicio hasta su término con la

finalidad de establecer la veracidad o los defectos, errores, deficiencias e irregularidades

y los responsables”.

MUESTREO ESTADÍSTICO:

A diferencia de la revisión selectiva, esta técnica consiste en el análisis matemático que

nos muestra una adecuada manera de registro de un grupo de cuentas.

SOSPECHA: “Es una técnica que consiste en la acción de revelar o desconfiar de alguna

información que, por diversas circunstancias no puede otorgarles crédito suficiente, aun

cuando posteriormente puede ser o ser considerados por el auditor”.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/35540/mod_resource/content/1/TEXTO
%20UNIV.%20A.O.%20Y%20S.%2011.032015pdf
https://actualicese.com/tecnicas-y-procedimientos-de-auditoria-para-obtener-la-
evidencia/

También podría gustarte