Está en la página 1de 20

LOGO

PTS-MDO-05
EMPRESA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR,
EQUIPO DE MEDIDAS”

Procedimiento de Trabajo Seguro

“Instalación de Transformador, EQUIPO


DE MEDIDAS”

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”

1. Objetivo

El objetivo de este procedimiento de trabajo, es asegurar que cada vez que se realice una instalación de
transformador, esta se desarrolle en forma segura, sin riesgos para las personas que intervienen ni para
los equipos involucrados.

2. Alcance
Aplicable a todo nuestro personal y colaboradores que ejecuten y/o presten apoyo en la actividad
de instalación de Transformadores o equipo de medidas.

3. Definiciones
3.1 Multímetro: Instrumento que permite medir directamente magnitudes eléctricas activas como
Intensidad de corriente y Diferencia de potencial o pasivas como resistencias, capacidades y otras.
3.2 Medidor de Corriente de tenazas: Instrumento que permite medir directamente y sin contacto
magnitudes eléctricas activas como Intensidad de corriente y con contacto Diferencia de potencial
o pasivas como resistencias, capacidades y otras.
3.3 Detector de tensión: Es un detector de presencia de tensión sin contacto, funciona por inducción,
regularmente tiene la forma de un lápiz y enciende una luz y emite ruido cuando los equipos
probados están energizados.
3.4 Detector de media Tensión: Es un equipo que se utiliza para saber si hay tensión en una línea
eléctrica. Indica si hay corriente mediante una señal luminosa y mediante una escala de voltaje.
3.5 Anemómetro: es un instrumento para medir la velocidad o rapidez de los gases ya sea en un flujo
contenido, como el flujo de aire en un conducto, o en flujos no confinados, como un viento
atmosférico.
3.6 Bloqueo: Es aislar o separar de todas sus fuentes de energías los equipos a intervenir y el acto de
impedir físicamente la operación del mecanismo de energización, de este modo se impide su
funcionamiento.
3.7 Candado Personal: Un candado personal con llave única, entregado a cada empleado que tenga
la necesidad de controlar fuentes de energía, se utiliza conjuntamente una tarjeta personal.
3.8 Tarjeta de Identificación de Bloqueo (personal): Dispositivo que identifica a la persona que está
ejecutando la actividad de bloqueo de energía.

Página 2 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”

3.9 Caja Multiplicadora de bloqueo: Caja metálica que permite guardar en su interior la llave del
candado de bloqueo primario realizado por el responsable del trabajo. Consta exteriormente de

Página 3 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”

perforaciones que facilita la instalación de candados de bloqueo y o pinzas de seguridad del


personal que participa en el trabajo y que mantienen sin poder retirar la llave de bloqueo
primario. mientras no sean retirados todos los elementos.
3.10 Energía Residual: Energía que "queda", una vez que un circuito particular, del sistema o
máquina haya sido apagado y bloqueado. (es decir, gravedad, presión de aire, líquidos
almacenados, etc.) Esta energía particular debe ser "purgada" o "disipada" antes de comenzar a
trabajar.
3.11 Prueba: Es el acto de pruebas físicas para asegurar que el circuito, sistema, máquina o
agente peligroso mencionado anteriormente fue aislado del trabajo.
3.12 Energizar: Pasar el interruptor a posición “ON”, dejando con esto el circuito de fuerza de un
partidor conectado, con energía.
3.13 Des energizar: Pasar el interruptor a posición “OFF”, dejando con esto el circuito de fuerza
de un partidor desconectado, sin energía.
3.14 Job Hazard Analysis (JHA): es una herramienta para analizar los riesgos del trabajo
identificar los riesgos a fin de que se puedan tomar medidas para eliminarlos o controlarlos.
3.15 Procedimiento de Trabajo Seguro (PTS): Descripción detallada sobre cómo proceder para
desarrollar una tarea de manera correcta y segura.
3.16 Personal: Personal eléctrico autorizado y calificado para desarrollar trabajos de instalación
de transformadores, trepado y vestido de estructuras.
3.17 Estructura: Este procedimiento aplicará para estructuras de cualquier tipo en la cual se
puedan realizar las tareas de instalación, trepado, trabajo en altura, maniobras, etc.
3.18 Loro Vivo: Es toda persona que con los conocimientos de la operación de los trabajos a
ejecutar (Tendido de líneas eléctricas de Media o Alta Tensión, en el Rajo Mina) y sobre los
trabajos que se relación en su entorno, se le da la responsabilidad de impedir el ingreso de
personas y equipos al sector donde se ejecuten los trabajos de tendido de conductores eléctricos.
3.19 Área de Trabajo: Sector físico donde el personal se encontrará ejecutando el trabajo, lugar
donde el dueño de área hace entrega de los riesgos asociados del sector, además se expresas las
limitaciones y condiciones del entorno.
3.20 Área de incidencia: Superficie, edificios y entorno donde el trabajo a desarrollar puede
afectar a la integridad de terceros o daño material.

Página 4 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”

4. Responsabilidades

4.1. Supervisor

 Realizar la difusión y evaluación del presente procedimiento a todo el personal responsable de la


actividad.
 Verificar que todo el personal a su cargo esté capacitado en el presente procedimiento, además
de realizar re-instrucciones (personal a cargo) cuando se necesario.
 Verificar que todo su personal cuente con sus EPP y los utilice de manera adecuada en la
ejecución las tareas coordinadas.
 Asegurar que los trabajadores dispongan de herramientas adecuadas y en buen estado.
 Velar por el fiel cumplimiento del presente procedimiento.
 Gestionar con el administrador de contrato insumos necesarios para la ejecución del presente
procedimiento.
 Confeccionar, generar y controlar los documentos exigidos para cada trabajo junto al personal a
su cargo, diariamente en terreno.
 Entregar apoyo técnico al personal ejecutor de la tarea.

4.2. Trabajadores

 Respetar y cumplir con el procedimiento de trabajo establecido, e informar oportunamente de


las anomalías detectadas a la línea de supervisión.
 Utilizar en todo momento los elementos de protección personal, que se requiere en la operación
y que de la forma en realizar el trabajo.
 Responsable el uso adecuado de los equipos, herramientas, materiales y elementos asignado,
además deberán realizar chequeos e inspecciones diarias a todas sus herramientas y dispositivos.
 Cumplir con las normas y estándares establecidos, durante toda la ejecución del trabajo.
 Tomar todas las medidas de seguridad antes de realizar el trabajo, durante y después de la
actividad, en caso de duda abstenerse de realizarlo contactándose con el supervisor directo para
que evalúé la situación.
 No improvisar o realizar acciones inseguras que puedan poner en riesgos su integridad física y la
de sus compañeros de trabajo.

Página 5 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”

4.3. Prevención de Riesgos

 Verificar y controlar el cumplimiento de las políticas, estándares de seguridad, medio ambiente y


calidad MDO.
 Asegurar la ejecución adecuada de los procedimientos establecidos MDO.
 Asesorar durante la elaboración de los procedimientos de trabajo seguro.
 Verificar y respaldar que el personal que ejecutara la labor haya sido instruido, comprenda los
peligros, visualice los peligros y aprenda a controlar cuando ejecute el trabajo.
 Controlar que las condiciones seguras bajo las cuales se desarrolla este procedimiento sean
adecuadas.
 Coordinar en conjunto con la supervisión las instrucciones, Re instrucciones y capacitaciones
necesarias para que personal que esté involucrado en todas las tareas críticas.

5. Equipos y Materiales

5.1. Equipos de Protección Personal

 Casco de seguridad
 Zapato de seguridad
 Lente de seguridad (Claros Interior sala) - (Oscuros Exterior planta)
 Guantes de cabritilla
 Ropa de trabajo corporativa.
 Geólogo
 Buzos ignifugo.
 Respirador de 2 vías mixto para polvo
 Guantes Multiflex.
 Mascarillas desechables
 Arnés con Cinturón de liniero.
 Eslinga (corbata)
 Cuerda de Vida
 Carro deslizante
 Anclajes temporales

Página 6 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”

5.2. Materiales y/o Equipos de Apoyo

 Juego de destornilladores.
 Alicate universal.
 Alicate de punta.
 Juego de llaves punta corona.
 Juego de dados.
 Pelacables.
 Llaves allen.
 Extensiones eléctricas.
 Multímetro FLUKE 175
 Amperímetro FLUKE 302
 Rotuladora de cables
 Conos de seguridad.
 Trepaderas.
 Mensajero (polea – cordel)
 Camión Pluma
 Palas y chuzos

6. Identificación y Control de Aspectos ambientales.

 Mantener las políticas de la empresa mandante y de CKF LTDA. inalterables, cooperando en todo
momento con el control de los aspectos ambientales que se puedan producir en sus actividades,
productos, servicios y proyectos.
 Cumplimiento del marco regulatorio, el cual considera toda la normativa ambiental aplicable, mas
todos aquellos compromisos suscritos con la autoridad y otros compromisos formales.
 Uso eficiente de los recursos, en especial el agua y la energía
 Mantener una adecuada comunicación, con trabajadores, colaboradores y comunidad sobre la
gestión ambiental de la organización.
 Recolectar, segregar (clasificar) y almacenar los residuos sólidos que se producen al efectuar la
actividad operacional del contrato.

Página 7 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”

7. Situaciones de Emergencias.

EMERGENCIA MEDIDAS DE CONTROL

Falla de equipos, vehículos y Solicitar mantención en las fechas estipuladas de


herramientas. acuerdo a cartillas, además de la revisión diaria
del equipo, en caso de falla informar a su
supervisor.
Accidentes. Brindar primeros auxilios. (si está capacitado)
Informar a través de los sistemas de
comunicación del cliente, existentes para
coordinar el respectivo
traslado de lesionados al servicio de urgencias.
Consultar con el Supervisor y en caso extremo
Condiciones climáticas adversas. Paralización momentánea o definitiva de la labor,
hasta que mejore la situación y se autorice a
operar.
Evacuación inmediata a zonas de seguridad, de
Alerta de Emergencia. acuerdo a normas reglamentos o procedimientos
tanto internos CKF LTDA. como de empresa
mandante.
Enfermedades Virales Estar atentos a las condiciones físicas y
psicológicas del personal en caso de presentar
alguna sintomatología, trabajador deberá dar
aviso en forma inmediata al supervisor y posterior
traslado a policlínico.
Aplicar procedimiento Covid-19 de empresa

Todas las Situaciones de Emergencias derivadas de la aplicación de este Instructivo, que se pudieran
generar, deberán ser atendidas de acuerdo con lo establecido en los Procedimientos de Emergencias
que actualmente posee CKF LTDA.
Una vez instalado en faena MDO de debe adoptar el plan de emergencia general que posee la empresa
mandante, según la aplicabilidad respecto de la emergencia generada.

Página 8 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”

8. Comunicación de la emergencia:
El Protocolo de Comunicaciones de Emergencia MDO cuenta con 2 medios o sistemas para su
activación, estas son; telefónico y radial:
 Por la vía telefónica Sala Control PI puede ser activado a través de un anexo interno marcando el
3200 o desde un celular marcando el 52 2 52 3200.
 Por la vía radial el Sistema cuenta con el Canal 1-5 en las radios portátiles, móviles y bases, para
activar a Sala de Control PI.
Canales de radio usados en Mantos de Oro:
 Canal 1 Frecuencia Mina Sala de Control PI
 Canal 2 Rahco Canal 5 Policlínico

9. Descripción de Proceso

Descripción de la actividad de preparación del trabajo.

 Evalúe en terreno el trabajo que va a realizar y realice el análisis de los riesgos asociados a cada
una de las tareas en las distintas etapas del trabajo y confeccione toda la documentación
necesaria en conjunto con todos los miembros del equipo que intervendrá la instalación . (JHA,
Identificación de Energías Peligrosas, Check list, Procedimientos, Manuales, etc.)
 Prepare y equípese con todos los elementos de seguridad necesarios para el trabajo (Guantes,
lentes, respirador, Ropa Ignifuga y protectores auditivos).
 Prepare el lugar de intervención con todas las herramientas y materiales adecuados y necesarios
para realizar el trabajo (Instrumentos, Herramientas manuales y eléctricas, limpia contacto, aire
comprimido, trapos, etc.).
 Tenga su candado de bloqueo y tarjeta de identificación respectiva si corresponde.
 Delimite el área de trabajo con conos de seguridad.
 Revisión del equipo de trepado.
 Chequeo de elementos de Izaje, (chest list).
 Chequeo de Alza Hombre (chest list).
 Caminatas en conjunto con el dueño de área, donde se desarrollarán los trabajos.
 Acuerdos para las firmas de permisos trabajos diarios.
 Replanteo de la ruta de instalación de los trabajos.
 Verificación de los alcances de la obra.
 Identificación de las áreas de trabajo y de incidencia.
 Verificación de planos y documentos.

Página 9 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”

 Verificar aisladores, tipo, clase, nivel de tensión, fijaciones, aislamiento, sobretensión, limpieza,
entre otras verificaciones cuyas responsabilidades de alcance no forman parte de este documento.
 Verificación del equipamiento de seguridad del trabajador mediante Check List
 Verificación de los permisos de trabajos especiales

10. Actividades del trabajo.

10.1 Previo al equipo alza hombre

 Antes de la selección del alza hombre, se deberá tener presente el tipo de terreno en el cual se
posicionará, además de las funciones de extensión que realizará, si estas serán de forma horizontal
o uniforme, esto se especificará previo a la adquisición u arriendo de estos equipos.

 Antes de poner en movimiento o posicionar el equipo alza hombre, se realizará una inspección en
su entorno, midiendo el viento y asegurándose la inexistencia de elementos, equipos y materiales
que entorpezcan la vía, además de existencia de líneas energizadas, tuberías y tener presente
cualquier otro elemento que dificulte la correcta manipulación o trabajos sobre el equipo alza
hombre.

 Asegurarse que los comandos del equipo tengan las dimensiones y ubicación que permitan una
operación cómoda y segura.

 Antes de la utilización del equipo alza hombre el supervisor deberá dar completa instrucción de las
labores a realizar a los operadores y a todo aquel que tenga implicancia dentro de las actividades.

 Para los trabajos en la vía pública, se deberá delimitar la zona de trabajo, considerando a lo menos
una distancia de seguridad de 4 metros desde la base del alza hombre.

 Se deberá posicionar el alza hombre en lugares que cumplan con las siguientes distancias de
seguridad, con líneas energizadas (se aplica un factor de seguridad de 3) las cuales dependerán del
tipo de tensión que las líneas posean:

 Alta tensión sobre 36.000 Volt, 7.5 metros


 Media tensión hasta 36.000 Volt, 6.5 metros.
 Baja Tensión Hasta 1000 Volt, 5 metros

• Desenergización de líneas desde sala eléctrica/ subestación MDO


• Prueba de verificación de energía cero con detector de media tensión y previa coordinación con
Página 10 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”

personal MDO autorizado para realizar bloqueo y prueba.

10.2 Durante la manipulación/Operación del equipo.

• Una vez que se haya cercano al lugar de la intervención, asegurar la


bandolera instalando mosquetón en la argolla del cinturón y la cola de vida
del arnés a la estructura metálica

• Una vez posicionado en la estructura se procederá a realizar los trabajos, de


Instalación de toda la ferretería asociada para poder dejar en condiciones, para
poder realizar la instalación del transformador.

 Los trabajadores serán afianzados (con arnés de seguridad y cabo de vida) a la estructura del
canastillo del equipo alza hombre. Se limita a un máximo de dos trabajadores dentro del canastillo
al mismo tiempo.
 En caso de que se presenten condiciones climáticas desfavorables (Viento sobre los 30 Km/Hrs.,
lluvia, neblina, entre otras), se deberán suspender las actividades con este equipo.

 Para la subida de los trabajadores al equipo alza hombre, esto deberá realizarse a nivel de suelo y
una vez arriba, los trabajadores deberán anclarse a la estructura del canastillo.

 Se deberá mantener en el lugar de la actividad a lo menos 2 trabajadores como mínimo en todo


momento en que se utilice el alza hombre.

 Prohibido subirse sobre las barandas de protección de caídas y sacar su cuerpo fuera de la
plataforma.

 En caso de que el equipo alza hombre se bloquee, éste deberá ser desbloqueado por personal
capacitado, además se deberá realizar una investigación interna de la mala manipulación o falta de
mantención por la cual se bloqueó el equipo.

 No se deberá sobre pasar las zonas demarcadas previas a las actividades.

 No se deberá sacar los puntos de sujeción de los equipos alza hombre durante los trabajos en
altura.

10.3 Montaje de Equipos

 Se debe aterrizar las tres fases de la línea de media tensión mediante dispositivos de puesta a tierra
trifilar a tierra de protección.
 Se debe montar y anclar 2 porta fusibles a estructura del poste mediante pernos de anclaje.

Página 11 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”

 Instalación de soportes para instalación de transformador mediante cruceta afianzadas a la base del
transformador y diagonales a estructura de sujeción.
 Montar transformador y afianzar a crucetas mediante pernos de sujeción.

10.4 Conexionado de transformador

 Se debe hacer conexión de puesta a tierra de transformador a tierra de protección de poste.


 Se hace la unión de cables mediante prensa paralela en fase 1 y fase 2 las cuales se conectarán a
portafusibles
 Se realizará la conexión de cables correspondiente a fase 1 y fase 2 desde portafusibles hacia
devanado primario de transformador.
 Se hace la conexión de puntos.
 Conexión de devanado secundario a tablero eléctrico.

10.5 Posterior a los trabajos con equipos alza hombre

 Se deberá retirar alza hombre con sus partes extensibles a nivel del suelo.
 Se deberá realizar inspección previa al desuso del equipo, verificando el buen estado para una
próxima utilización o entrega de éste.
 Se deberá conectar a la red eléctrica el equipo alza hombre a modo de cargar la batería del equipo y
de ese modo entregar en condiciones óptimas.

10.6 Verificación de circuitos y pruebas de partida

• Prueba de resistencia de aislamiento de cada uno de los devanados a tierra y entre devanados.
• Prueba de relación de transformación en todas las derivaciones
• Coordine con personal MDO para la normalización de los elementos de proceso involucrado y si
corresponde el retiro de candado de bloqueo y tarjeta de identificación una vez entregado el
trabajo.
• Energizar, Probar y Medir, para realizar las pruebas se deberá verificar que no exista personal
externo en el equipo intervenido y dar aviso vía radial de la energización y puesta en servicio esto
con la finalidad de evitar accidentes.

11. House keeping en el área


Una vez terminados los trabajos se deberá ordenar y dejar limpias las áreas, Realizar disposición
deresiduos según estándares MDO.
Realizar segregación de residuos según su clasificación y trasladados a los puntos autorizados
para sudisposición final.

Página 12 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”

Clasificación y punto autorizado para la eliminación de residuos

12. Termino de las actividades.


Coordinar con encargado de área eléctrica MDO para realizar desbloqueo de la fuente de energía y
retiro de candados y tarjeta de bloqueo personal.

13. Recepción de Trabajo y Entrega del Área


Hacer entrega de trabajos a ITO MDO respectivo, para la recepción de estos.
Realizado los pasos anteriores se procederá al retiro del área en camioneta, realizando una
conducciónsegura y atento a las señales del tránsito.

14. ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

Actividad Peligros Control del riesgo


Conducción al área de  Caminos defectuosos.  Transitar por áreas expeditas y
trabajo  Mal posicionamiento habilitadas para ello.
del vehículo.  Ingreso a programa de vigilancia
 Condiciones climáticas medico por organismo
adversas. administrador.
 Altura geográfica sobre  Contar con exámenes de altura
3.000 msnm geográfica al día.
 Terreno irregular.  Documentación vigente y al día
del vehículo liviano

Página 13 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”
 Estar habilitado para conducir en
faena (licencia interna)
 Estacionar aculatado en las zonas
habilitadas como
estacionamiento.
 Utilizar cuñas, respetar normas
internas de tránsito. Contar con
radio de comunicación.
 Utilizar ropa térmica.

Traslado de herramientas  No utilizar equipos de  Realizar análisis de riesgos


e instrumentos manuales apoyo para traslado de operacionales.
en el área de trabajo. herramientas.  Utilizar equipos mecanizados en
 Caminos defectuosos. caso de que el traslado de las
 Radiación UV. herramientas lo amerite.
 Temperaturas  Transitar por áreas delimitadas.
adversas.  Verificación de accesos libres de
 Altura geográfica sobre obstáculos.
3000 msnm.  Exámenes de altura geográfica
 Terreno Irregular. vigentes.
 Uso de epp y ropa térmica.
 Aplicación de bloqueador solar.
 Uso de herramientas y epp en
buen estado.
 Ingreso a programa de vigilancia
médico por el organismo
administrador.
 Revisión de las superficies de
trabajo.

Página 14 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”
Utilización de  Herramientas  Realizar chequeo de
herramientas manuales y defectuosas. herramientas diariamente.
eléctricas.  Personal no calificado  Revisión de las superficies de
para utilizar trabajo.
herramientas.  Uso de herramientas y epp
 Temperaturas dieléctricos.
adversas.  No trabajar solo.
Terreno irregular.  Delimitación del área de
trabajo.
 Transitar por zonas
habilitadas.
 Uso de ropa térmica.
 Verificar energía cero en todo
momento de la actividad.

Trabajo en Altura Física  Escalas y plataformas  Uso de escalas y plataformas en


defectuosas buen estado.
 Caídas distinto nivel  Mantenerse anclado a
andamio durante los trabajos
 Realizar check list previo al uso
 Uso de arnes de Seguridad con 2
colas

Trabajos con exposición a  No hacer uso de  Uso obligatorio y correcto de


gases respirador adecuado respirador con filtro para gases
 Problemas respiratorios

Trabajos con exposición a  Nohacer  Uso obligatorio y correcto de


polvos uso respirador con filtro para
de  polvos
respirador
adecuado
Instalación de  Equipo energizado  Abrir alimentadores y aterrizar.
Transformadores  Partes móviles  Realizar medición de ausencia de
 Trabajos en altura tensión.
Página 15 de 15
Página 16 de 15
 Izaje  Mantener distancia con puntos
 Tendido de energizados.
conductores  Uso de ropa adecuada para esta
labor.
 Uso de EPP acorde al trabajo.
 Uso de guantes, atención a
equipos o partes móviles.
 Coordinación con operador de
equipó de levante (Alza Hombre)
 Uso arnés anticaida.
 Uso de cordel, morral para
herramientas.
 No ubicarse en la vertical de
trabajo.
 Uso de vientos.
 Mantener control de la carga.
 Usar elementos de izaje
adecuados.
 No transitar de bajo de cargas
suspendidas..
 Correcto uso de los equipos a
utilizar..
 Atentos a las condiciones de
terreno.
 Correcto estrobamiento del
poste.
 No ubicarse en la vertical de
trabajo.
 Maquinaria en buen estado.
 Uso de protector auditivo.
 Uso de vientos.
 Mantener control de la carga.
 Usar elementos de izaje
adecuados.
 No transitar de bajo de cargas
suspendidas.
 EPP adecuados
 Atentos a las condiciones de
trabajo
 Uso de vientos.
 Mantener control de la carga.
 Usar elementos de izaje
adecuados.
 No transitar de bajo de cargas
suspendidas.
 Herramientas en buen estado.
 EPP adecuados
 Uso de Loro vivo, en los bancos
que sea necesario.
 Coordinación con todo el personal
involucrado en el área de trabajo.
 Coordinación con Jefe Turno
Mina.

Página 17 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-01

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”
Orden y aseo del área.  Traslado de  Verificación de accesos libres de
herramientas. obstáculos.
 Temperaturas  Tránsito por vías demarcadas.
adversas.  Revisión de las superficies de
 Terreno irregular. trabajo.
Dejar residuos  Orden y aseo del lugar de trabajo.
en zonas no  Retiro de todo material y
habilitadas. herramientas utilizadas durante el
trabajo, dejar área como se
encontró.
 Disponer residuos en
contenedores señalizados
Dar aviso al jefe de área respecto a la
culminación deltrabajo.

COVID-19  Contagio  Lavado frecuente de manos con


por agente agua y jabón.
biológico covid19  Uso obligatorio de mascarillas.
 Uso de alcohol gel.
 Mantener distanciamiento
social mínimo de 1 metro.
 Respetar protocolo
COVIDMDO

Página 18 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”

15. Referencias
 Reglamento de bloqueo fuentes de energías peligrosas.
 Norma eléctrica NCh 4/2003.
 Decreto N° 132, Reglamento de Seguridad Minera.
 Ley Nº 16.744 “Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”
 Decreto N° 594, Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los
lugares de trabajo
Pautas de Salud y Seguridad Kinross América
 HS-B1 Protección de cabeza, pies y ropa protectora
 HS-B2 Programa Protección Respiratoria
 HS-B3 Protección auditiva
 HS-C1 Limpieza
 HS-C2 Equipos móviles / Reglas de tránsito
 HS-C7 Herramientas de mano / eléctricas
 HS-C9 Pisos/Escaleras/Plataforma/Trabajo en Altura
 HS-C13 Bloqueo, Tarjeteo,Prueba
 HS-C18 Protección contra incendios
 HS-C16 Levantamiento Seguro
 HS-C19 Inspección de equipos de contratistas
 HS-C29 Manejo de Materiales
 HS-C30 Análisis de Riesgo en terreno
 HS-C31 Análisis de Peligro en el trabajo
 HS-C39 Programa de Salud Ocupacional Procedimiento Operativo

16. Bitácora Modificaciones

Fecha Versión Responsable Descripción de Modificaciones

Página 19 de 15
LOGO EMPRESA
PTS-MDO-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR”

RECEPCION DE PROCEDIMIENTO

Con Fecha El Trabajador declara que ha sido informado acerca del Procedimiento
de Trabajo Seguro y que entiende claramente todo lo expuesto, Asimismo, reiteran su compromiso
de acatar dichas instrucciones en la realización de los trabajos encomendados.

Nº NOMBRE RUT FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
RESPONSABLE / RELATOR
NOMBRE: RUT:
CARGO: FIRMA:

Página 20 de 15

También podría gustarte