Está en la página 1de 24
| Anticapitalismo ‘La nueva generaciGn le de movimientos emanoipatorios PARA PRINCIPIANTES Ezequiel Adamovsky * llustradores Unidos de © de los derechos exclusivos para idioma espatol: Era Naciente SRL. Director de la serie: Juan Carlos Kreimer smal kreimer@ciudad.com.ar Disefio: Carolina Katz Correecién: ‘Horacio Abram Lujan, Magdalena irik y Mariel Scafat Para Principiantes ‘es una coleccién de libros de Era Naciente SRL Fax: 6411) 4775-5018. ‘Buenos Aires, Argentina worn paraprincipiantes.com ‘Queda hecho el depésito que prevé la Ley 11.723 Se eer ee learctt almacenada o transmitida de manera pecan ace decoaee ee ‘de fotocopia, sin permiso previo escrito del editor. {La presente edicidin se termind de imprimir en las talleres de Longseller, Buenos Aires, Repablica Argentina, en febrero de 2005. Los anticapitalistas Desde listas luchando por otra sociedad diferente. en ee 839 a BO ieesemes ceniae | ABU Para entender el anticapitalismo, primero hay que comprender qué es el Capitalismo, Qué es el capitalismo? Una sociedad opresiva ‘existieron muchas sociedades mas 0 menos igualitarias. Pero 105 un régimen social opresivo. Un régimen es opresivo cuar- ‘un grupo de persons que tiene poder sobre el resto, y lo tiene en forma més o menos permanente. Tener poder significa tener la capacidad deeonseguir que otras personas obedezcan y hagan tal o cual cosa, incl- 5081650 les produce sutrimientos. Los “oprimidos” pueden obedecer a los or la fuerza, aunque en general lo hacen porque la cultura en fueron educados les ensefio que eso es lo correcto, o que es la tni- a posible de vivir. Existen distintos tipos de opresion, de acuerdo a 26mo se distribuye el poder entre las personas. tuna opresién de género, por ejemplo, cuando los varones eercen ‘sobre las mujeres, haciendo que ellas trabajen para ellos, que reciban ‘beneficios, oque se comporten de formas que @ ellos les agraden. forma de opresi6n, llamada patriarcado, existié en la mayoria de los ‘sociales de! pasado, y todavia es predominante hoy. El capitalismo es, antes que nada, un régimen social, es decir, una formi de organizacién de la vida social. Para que los hombres y mujeres pueda’ vivir juntos, toda sociedad debe tener en comin las “respuestas” a una tie de “preguntas”. 4Que’ SISTEMAS De CREENCIS COMMARTIREMOS? Estas “preguntas pueden responderse de muchas maneras; un régi social es el sistema de “respuestas” que organiza una sociedad. A lo largc de la historia, los seres humanos han organizado su vida en comin de mu cchas maneres dietntas. El capliaemo es tan s6lo una de ease formas his 8S formas do opresién pueden establecerse entre grupos éinicos, por toricas, y una bastante reciente: comenz6 a formarse hace apenas uno=/@™Mplo, cuando los blancos dominan a los negros, los cristianos a los musu- Quinientos afos. "anes, 0 una nacién a otra, por el solo hecho de considerarse superiores. i Ja Unién Soviética, los funcionarios y los jefes politicos sostenian que Una sociedad de clase Beteten ‘el conocimiento y la autoridad para manejar la sociedad, y por Pero el capitalismo es un régimen opresivo de clase. Esto significa que exis- ese motivo debian ocupar un lugar privilegiado. te una clase de personas ~1a clase dominante- que, por el lugar que ocupan en la sociedad, por las funciones o atributos que tienen (o que dicen tener), Posen el poder de dominar a los demas. Esto no quiere decir que bajo el ‘capitalismo las otras formas de opresién hayan desaparecido: la opresién de clase puede combinarse con ia opresién racial o de género, e incluso puede reforzarias. e505 casos, la sociedad habla desarroliado todo un sistema de , Normas y creencias para organizar. legitimar y proteger el po- ‘de la clase dominante, Pero el poder de clase capitalista se instituye de novedosa. La sociedad capitalista es la primera en la que el po- la clase dominante no se define por el nacimiento o por la pertenen- ralgiin circulo cerrado, sino fundamentalmente (aunque no solamente) jones econdmicas entre las personas. SOY EL PROPIETARIO DE ESTA EMPRESA: ME OBEES GucsiENciA. El poder de clase puede instituirse de muchas maneras, es decir, puede justiioarse y organizarse a través de variadas instituciones, normas, habi- 108 ¢ ideas. En la Edad Media, por ejemplo, los sefiores feudales eran con- ssiderados nobles por nacimiento, y se adjudicaban la funcién de defender a 'a poblacién de las guerras; por eso, los campesinos debian pagaries tribu- to 0 trabajar gratis para ellos. En la India, se suponia que ciertas personas eran descendientes de dioses ‘muy importantes, y que por eso formaban una casta superior, y las castas inferiores debian servirios. Las clases sociales bajo el capitalismo: la burguesia La clase dominante bajo et capitalismo —ta llamada burguesie- se define Ya caracteristica distintiva del capitalismo es que las clases no estén sepa- Por la cantidad y el tipo de recursos econémicos que controla. de una vez y para siempre; ls limites entre las clases son méviles, y La burguesia se adueria de los medios de produccién mediante la propie- ci dad de la tierra, las empresas, las maquinarias, el dinero, los bancos, etc. Pero a veces también consigue controlar los recursos econémicos sin ne- cesidad de ser su propietaria, por ejemplo, cuando las acciones de unaem- presa estan repartidas entre miles de pequefios propietarios, pero s6lo un cos pueden ocupar el lugar de clase dominante, cada individuo suele ‘grupo de grandes empresarios controla ta administracién. ‘sentir que siempre es posible subir un escalin més arriba. Para asegurarse el dominio de los recursos econémicos, la burguesia tam bién necesita manejar otros recursos: ciertos puestos politicos, académicos y judiciales, los medios de comunicacién, y otros. La clase dominante se define entonces como el grupo que directa 0 indirectamente controla los recursos econémicos y no econémicos fundamentales de una sociedad. A través de ese contro! logra ‘obtener poder sobre los demas. En realidad, fuera de la clase dominante, distinguir clases sociales puede ‘set algo engafioso, si uno las piensa como si fueran entidades mas o me- tos fijas. El capitalismo no es un sistema estético caracterizado por la divi- si6n de clases, sino un proceso constante y cotidiano de Separacin de las personas en clases diferentes. SCUANTAS y CUAL ES. SON LAS CLASES SOCIALES EL CAPITALISMO? £SON DOS: BURGUESIA ¥ PROLETARIADO? 250M TRES! CLASE ALTA, cLASE MEDIA Y cLASE BATA? UN, 8S EL CAMPEsINADO UNA CLASE? CRXISTE UNA PEQUBALS BURSUESI4? 14 QUE CL4se PERTENECE SSTUDIANTE © UN INTELECTUAL? Con frecuencia, los anticapitalistas discuten estas cuestiones fervorosa- ‘mente, porque suponen que cada uno acta politicamente de acuerdo con la clase a la que pertenece. Entonces, identificar de qué clase es uno y con qué clase aliarse, resultaria crucial para hacer politica. Esto es correcto hasta cierto punto. Pero también lo es que las personas concretas han to- ‘mado toda clase de decisiones politicas que no parecen “corresponder” ‘con su supuesta situacién de clase: profesionales y almaceneros han sido ‘grandes revolucionarios, y obreros han sido grandes conservadores. ‘Separar a ias personas en clases es cosa del capitalismo: es una maquina ‘de crear divisiones entre las personas y de impedir que puedan juntarse. Fuera de la minoria de la poblacién que se beneficia directamente de la ‘presién de las demas, no tiene mucho sentido que nosotros tracemos dis- tinciones entre clases, como si fueran compartimientos estancos o entida- ‘des separadas en si mismas. clases distintas, sino aquéllo que tienen en comin y que puede unificaris. No hay dudas de que algunos sectores sociales pueden “acomodarse” me- jor que otros y evitar algunos de los peores suftimientos que el sistema pro- duce; y quizas ello los haga tener opiniones menos radicales. Lucha de clases: la crisis inherente del capitalismo "Coma sociedad de clase, el capitalismo lleva en el coraz6n una tensién per- “manente: la lucha de clases. Asi como la opresién y la explotacion estén _ presentes en cada rincén de la sociedad, también la resistencia lo esta. E! implica no s6lo la explotaci6n econdmica, sino también despojar ‘las personas de su capacidad de hacer, de su libertad de moverse, de la de decidir auténomamente el modo en que quieren vivir. Pero por '€50 mismo, el capitalismo enfrenta una resistencia constante, una lucha por ‘escapar de la explotacién y la opresién, y por recuperar la capacidad de ha- ‘cer y decidir libremente. La lucha de clases es este combate constante en- tre la opresién y la voluntad de librarse de ella. Puede ser mas 0 menos -consciente, visible o “ruidosa", pero siempre esta all ‘La lucha de clases esté cuando un obrero hace huelga, pero también cuando abandona su trabajo en busca de un patrén menos explotador. Esté en una La lucha de clases obliga al capitalismo a desarrollar permanentemente nuevas formas de oprimir, explotar y dividir a las personas, que siempre se las arregian para encontrar nuevas formas de juntarse, escapar a la.opresién, y ganar espacios de libertad. (1818-1883) Por eso mismo, el poder de la clase dominante susie ser inestable y fragil, ¥ Recesita re-instituirse todos los dias. El capitalismo es un sistema que vive en una crisis inherente y continua. Aunque existen explicaciones técni- cas particulares, la causa detrés de todas las crisis econémicas periédicas ‘que sufre el sistema somos nosotros, nuestra capacidad de escaparos, de resistir y de rebelamos contra el poder capitalista. Propiedad privada Bajo'el capitalismo, la clase dominante instituye su poder por medio de una ‘serie de creencias ¢ instituciones que permanentemente deben cambiar, FS, 0 son eliminadas por la lucha de clases. Pero hay algunas que ‘son felativamente estables. Una de las mas importantes es la idea de que ‘algunos recursos que existen en el mundo pueden ser propiedad privada. x La propiedad de algo es privada cuando alguien ha privado ‘ despojado a los demas de la posibilidad de utiizerio, * La propiedad privada no es algo nuevo: desde tiempos inmemoriales existie~ ‘fon derechos exclusivos sobre ciertos bienes: un parcela de terra, los instru- ‘Mentos de trabajo. etc. Pero bajo el capitalismo ese tipo de derechos se ex- {endié hasta abarcarlo casi todo. Miles de hectéreas y varios lagos pueden ser privada, junto con puertos, empresas, canciones, ideas, genes, ‘millones de ddiares en un banco. A algunas personas también se les permi- '© apropiarse gratis de las pocas cosas que todavia no son privadas. Por », una empresa puede contaminar el aire de todos, y ocupar nuestro ‘®9pacio visual con propagandas. El capitalismo es una maquina de privatizar. Mercancia, salario y mercado tra institucion fundamental del capitalismo es la mercancia. Mercancia es todo aquéllo que se produce para vender y obtener una ganancia. También existié desde siempre la compra-venta de objetos en espacios que se lla- maban mercados. Pero bajo el capitalismo todo el espacio tiende a trans- formarse en un gran mercado, y casi todo se transforma en mercancia ven- dible. No sélo un pescado o una vasija, sino también la salud y la educacién, la informacion y la seguridad. Para poder acceder a todo lo que se va privatizando, cada vez més es necesario comprarto. Incluso el tiem- ‘po de las personas se ha transformado en mercancia. Un empresario hoy puede comprar tiempo de trabajo, para ultlizarlo en ‘su propio beneficio a cambio de un salario. La diferencia entre el valor de lo que el trabajador produce con su trabajo y lo que recibe como salario, ‘es lo que se llama plusvalla. Bejo el capitalismo, la clase dominante se propia de la plusvalia que los trabajadores y la sociedad producen. “Mereancias para vender luego en el mercado. Asi obtiene una “Ganancia que le permite acumular cada vez mayores riquezas, En las sociedades precapitalstas, a clase do- minante se contentaba con exigir un im- ‘La*owuedcidn” puesto. tributo ala poblacién, sin pre- WRECTA j. LS \ tender controlar también su tiempo. Bajo el capitalismo, la clase domi- ante no ‘obliga’ a nadie a pagar tributo, nia trabajar para ella. > podria ser definido, entonces, como toda una serie = habitos, leyes e instituciones poliicas y econémicas, y toda una 1 Que garantizan y legitiman el hecho de que algunas personas privar a las demas del acceso a casi todo tipo de recursos, ‘Que puedan usar a los demés para su propio enriquecimiento. del trabajo de los demas, la clase dominante produce ‘Para mantener y acrecentar con ellas su poder. La “acumulacién originaria” Antes del capitalismo, la gran mayoria de los hombres y mujeres disponiaff ‘produccién de sus propios medios de in —tierras, animales e instrumentos ds wie 299 proceso de expropiacién es lo que se llama acumulacién . histéricos significé, entre otras cosas, la expulsion de miles de os de sus tierras en Europa y otros lugares, para obligarlos @ con- {rabajo— 0 los compartia colectivamenie con sus vecinos. En esa époce ‘nadie habria aceptado vender todo su tiompo de trabajo a otra person. Sélo para sobrevivir: no habia ninguna necesidad de tal cosa. En esa época, ni el tiempo ni el trabajo eran considerados una mercancia Por eso, la instauracion del capitalismo requirié un largo proceso de expro- pPiacién de los medios de produccién de manos de los productores directos, {de las riquezas y los recursos de pueblos enteros, y de la capacidad de las Personas de vivir de acuerdo con sus propias decisiones o costumbres. 2 ‘significé el saqueo colonial de las riquezas de todo el mundo du- imposicién de sangrientos gobiernos coloniales, el aniquila- ‘Gtupos étnicos enteros que se negaron a someterse, etoétera, ‘creen que la acumulacién originaria fue s6lo é inaugural del capitalismo, una especie de “puntapié inicial Oiros opinan que, en realidad, el capitaismo es una larga y constante ‘8cumulacién originaria que séio terminara cuando termine el propio ‘sistema. En cualquier caso, esté claro que el capitalismo es un sobre la violencia. "égimen social fundado Un sistema mundial y expansivo ‘Aunque empez6 a surgir en Europa hace s6lo cinco siglos, el capitaisn| ‘pronto ocupé la totalidad del planeta; su légica expansiva parece no limites. La posibilidad de expansion es fundamental para el capitalismo: es su foray, de resolver su crisis inherente. Sin expansién, simplemente se derrumbarif — sus habitantes a ponerse a su servicio. Jos por el ansia de ganancias, los funcionarios y Eric Hobsbawin (1917-) La construccién de las naciones también supuso separar a los habitante de fos distintos espacios “nacionales’. = La globalizacién dos nacionales ya no alcanzan para cumplircon esas treas y, por f. ‘Surgiendo eee che paler rsesirien Globalizacién bieesiret 1 Imperato tos nectones ya tan crnpio buena ‘nuevas instituciones van surgiendo para profundizar la ex ‘como Michael Hardt y Antonio Negri, anuncian que el ca- para ello es necesario uniformizar ciertas reglas de “desterritorializando" y convirtiendo en un imperio global, ‘ico en todo el mundo, y con elles cirtas pautas culturales de todas - ciones entre el centro y la periferia se vuelven cada vez naciones. Expansion interna Pero el capitalismo no solo se ha expandido hacia el exterior. También \ hace hacia el interior de las regiones que ya son capitalistas, intensificand Jn mas su presencia. Rios y mares, plazas y parques, escuelas y univer sidades, teatros y espectaculos, estén cada vez mas mercantilizados, inv. ddidos por la presencia de la publicidad en cada rincén, y la dependencia d, los sponsor. Cada vez hay menos espacios pablices atractivos y seguros, por lo que gente se ve forzada a optar por espacios privados y mercantilizados. Ai tan simple como un paseo por la plaza y la calle principal del pueblo tien reemplazarse hoy por una visita a un shopping. lismo también invade los espacios y los productos naturales y los \laza por otros privados y “artiiciales”. A las semillas naturales que era puede utilizar las reempiaza por semillas transgénicas que de- jprarse @ un laboratorio, De una granja hace una “fébrica de hue- y una “fébrica de hortalizas" bajo techo. También penetra cada vez en nuestras mentes y nuestra vida privada, de modo que trabajemos 'vez con mayor intensidad y por menor remuneracion, y s6lo podamos ‘nuestro tiempo de modo que produzca ganancias. La intensidad de! trabajo cada vez ‘Nos deja menos oportunidades para desarrollar una vide personal. La dictadura de la moda y del status nos obliga a consumir de determinada manera y a tomar determinadas opciones de vida (por ejemplo, qué carrera seguir), y Condiciona a los nifios desde ~ ~externa o intema- es fundamental para que ‘pueda sobrevivir a su crisis interna permanente. éY el Estado? intizar la acumulacion Una de las cuestiones del capitalismo mas dificiles de entender es qué es estatal tiene que ver al menos con dos 21 Estado y cémo funciona. Los anticapitalistas siempre percibieron que ol Estado no era “neutral’, sino que estaba de/ Jado de /a clase dominante. Mikhail Bakunin (1814-1676) Pero surgieron dudas cuando en el siglo XX comenzaron a aplicarse las politicas “de bienestar’. Los trabajadores percibian que el Estacio podia dic- tar leyes importantes en su beneficio, incluso si éstas perjudicaban a los mas poderosos. Enire los anticapitalistas comenzé entonces un intenso de- bate, que todavia continda: hasta qué punto el Estado depende de la cla- ‘se dominante? ; Tiene algin grado de “autonomia"? Las mayores confusiones en estos debates vienen de aceptar Ja distincién que hacen los liberales entre Estado y sociedad, como si fueran dos cosas separadas. Esté bien distinguir uno y otro a efectos ‘de comprender mejor; pero no hay que olvidar que el Estado es parte Integral de la sociedad capitalista: es una de las funciones de lo social. SEEEEEEneiene Ree Asegurar la legitimidad Como e! capitalismo esté amenazado permanentemente por la lucha clases, el Estado también tiene la funcién de encargarse de que la soc ded capitalista sea percibida como fegitima, Si la mayoria de la gente op: nara que fodo e! sistema es ilegitimo, entonces el capitalismo se derrur aria con facilidad. Cuando la legitimacién falia, el Estado es también encargado de la represién. Pero ningin sistema sobrevive por mucho tier Po si esta basado sdlo en la represién: el Estado debe asegurar siempre legitimidad de la sociedad capitalista. Por eso, el Estado necesita mantener a toda costa una apariencia de nev- tralidad. Aunque sea capitalista de principio a fin, el Estado necesita apare- ‘cer como independiente, auténomo de cualquier presién de los poderosos Es por eso que, en muchas ocasiones, el Estado incluso dicta leyes que’ Poss ~ edodaumnpa ron plazo de aquéllos. Es esta ape neutralidad la que confunde a mi r Se ae wuchos de los que tratan de er = ado es una de las funciones de lo social que el ojo dejara de ser un ojo. Aunque el Estado sea una parte de la sociedad, ésta no existe sin aquél. Como parte integral de la |, el Estado adopta la forma de ta sociedad capitalista a la que per- 9. Los cambios en la sociedad se traducen, a la vez, en cambios en el yy los cambios en éste habitualmente suponen cambios en aquélia. la lucha de clases va moldeando permanentemente cada rincén edad, también lo hace con el Estado, Por ejemplo, cuando el Esta- uig6 la jomada laboral de ocho horas, ello no fue meramente un desde el Estado, sino también un cambio de la sociedad. ‘de las ocho horas -que indudablemente perjudicabe los intereses de de los empresarios- refiejé la mayor fortaleza que los obreros logrado construir respecto de la clase dominante. El Estado tuvo ‘68a ley para asegurar la lagitimidad del sistema, qué estaba ‘ante eI fortalecimiento de las luchas anticapitalistas El Estado deriva de la sociedad maquina de separar y jerarquizar jo capitalista es también una maquina de separar a las personas y de Sociedad global, derechos encerrados plico y privado da seperacién que realiza el Estado es entre lo privado y lo puiblico. No existe una “sociedad francesa” o una “sociedad peruana’, como si fue ran entidades separadas e independientes. La sociedad en la que vivimo:| ‘iente. reclamo, 2 60 de lo privado, no es fija, y ha ido cambiando a lo largo de la his- derechos dentro de fronteras, para que no podamos cambiar a! hhace siglos, los hombres y las mujeres luchan para traer los funcionamiento de la sociedad (global) en su conjunto. éiPero por qué no lo cambiamos!? afalsa democracia realidad vivimos bajo una falsa democracia. En el siglo XIX, cuando santepasados comenzaron a luchar porla democratia, $e referian ‘original de la palabra: el gobierno del pueblo. En esa época, las 'se oponian firmemente a la idea de democracia: el liberalis- EI capitalismo es una forma de organizacién so- cial injusta que causa enor- mes sufrimientos a la gran mayoria de las. personas: Produce pobreza y explota- ion, somete a los seres hu- ‘manos a la pasividad y limita L Sus potencialidades, fomenta | ‘adoptaron entonoes la muchas formas de discrimina- como si fuera i6n, alimenta la violencia y el alterando profundamente temor, atenta contra los dere- ‘original. Ya no significaba cchos basicos, destruye el plane- Sra del pucbic® sine cue refer ta. Los anticapitalistas vienen se- '@.un sistema electoral para fialando esto desde hace ya i ‘alas personas que ‘muchos afios. zPor qué no a ‘cuparian algunos cargos lo cambiamos, entonces? ‘talales. Nada mas. No es el “gobierno del pueblo” La democracia actual no es de ningtin modo el gobierno del puebio. Los n presentantes que elegimos tienen un poder de decisién muy limitado. § autoridad alcanza slo a lo que sucede en el ferritorio nacional y las cus tiones definidas come pdblicas. Aspectos fundamentales que afectan nue tras vidas, como los movimientos intemacionales de capital, por ejerpk ‘escapan completamente de sus manos, porque suceden en el espacio gh bal. La “democracia” sencillamente no llega alli. Tampoco llega a todo | Que las constituciones de los paises —inspiradas en la ideologia liberal d¢ finen como “asuntos privados". TNO PUEDO masa TANTO, ¥ SINO HAGE Si una corporacién farmacéutica, por ejemplo, patenta una nueva droo! que puede salvar miles de vidas, y decide cobrarla muy por encima de * costo, a un precio que los mas pobres no podrian pagar, ése es un asunt rivado y no se supone que el Estado deba intervenir. 38 dictadura del capital incluso en el limitado grupo de cuestiones en las que nuestros intes si tienen poder de decisién, la democracia se encuentra MECANIS- , la historia muestra que la democracia y las libertades politicas se ‘cada vez que un representante o un movimiento politico pretende de los intereses de la clase dominante. Un buen ejemplo es e! Estado de 1973 contra Salvador Allende -el presidente socialista ‘motivos, no podria decirse que vivamos en una verdadera 9 en realidad, vivimos bajo una dictadura del capital, ‘se nos permite elegir algunos representantes y decidir ‘cuestiones menores. La hegemonia de la clase dominante Pero el problema no es tinicamente la falta de democracia real Laci ddominante no s6lo domina a partir de engafios o de represién: su pod ‘mayor esté en que se las arregla para transformar su propia ideologie en i ‘cultura y el “sentido comtin’ que respiramos todos los dias. ologia del capitalismo 0 Se apoya en una ideologia propia, es decir, en un conjunto menos ordenado de ideas. sostiene que la sociedad esta formada por individuos, y que Ciertos derechos naturales. Los derechos de los individuos rioridad por encima de la soberania de! pueblo: ninguna decision puede ir en contra de ellos. Por el contrario, la sociedad y el participar lo menos posible, y dejar hacer sin molestar a los El Estado sélo debe intervenir cuando se viola una ley, 0 para ‘algunos servicios basicos minimos. Pero lo que hace del liberalismo 1no @s lo que dice, sino lo que no dice. a En teoria, todos fos seres humanos deberian disfrutar de sus derechos ng itura del capitalismo: individualismo turales. Pero no se dice que algunos de esos derechos estan desigualmen, te distribuidos. Uno puede tener en teoria el derecho de poseer una parcel lase dominante sélo logra la hegemonia si consigue que su ideo- ‘pero si toda la tierra ya es propiedad de otro, ese derecho no significa nada transforme en la cultura general, en el “sentido comin” de la ma- Si alguien esta a punto de morir de hambre porque otros se han apropiacy Jas personas. El capitalismo existe, en parte, porque habita en de todos los alimentos, ninguna ley protege su derecho a la vida. El derech, mentes y corazones: todos respiramos su cultura todos los dias. 8 la libertad significa hacer lo que uno quiera sin que nadie nos ponga tra bas. Pero no todos tienen las mismas posibilidades de hacer lo que desean Y equé significa tener libertad de prensa cuando un pufiado de personas ‘maneja las grandes cadenas de medios de comunicacién? lismo de Ia ideologia liberal traducido enla cultura cotidiana se fen ese fuerte egoismo que caracteriza a muchas personas en la , y en el aislamiento de hombres y mujeres, cada uno encerrado propios asuntos privados. EN REALIDAD, NO EXISTEN DERECHOS “NATURALES®. TODOS Los DERECHOS HAN S100 De- FINIGOS POR LA Sociendy | AW REO DE LA HISTOR, CUANDO 105 LIBERALES HABLAN OF LOS CERECHo$ DE 405 oIvioues, BN RBALIOAD BSTAN PENEAN: BO $010 BN LOS DERECHOS 3g 08 PROMETARIOS. STE ES BL cOm4zZON DE LA DEOLOGIA BURGESS. 3 de la violencia y el miedo que caracteriza a nuestras sociedades ‘ese egoismo, de ese impulso a ser por encima de los demas. Te- al préjimo porque presuponemos que puede dafiamos para benefi- a si mismo. Una cultura asi difculta el desarrollo de relaciones soli la comprensién y el cuidado de los demas. Exitismo, productivismo, consumismo El hecho de que uno pueda disfrutar de muchos derechos sdlo si tiene los recursos econémicos para hacerlo también se refleja en toda una serie de Pautas de nuestra cultura. Por ejemplo, el productivismo, el culto al éxito ‘econémico, a la eficiencia y a la competencia, 0 el consumismo. El temor de no tener los recursos que nos permitan ser “exitosos", suma- do a la posibilidad de utilizar a otras personas como instrumentos para ‘nuestro propio beneficio, esta en el origen de muchas rasgos de nuestra cultura. Por ejemplo, el desprecio por los que son pobres; mucho de la gran discriminacién racial y de todo tipo que existe en nuestras socieda- des se debe a eso. A los individuos formados en un cultura asi se nos dif- culta valorar otras cosas, como el amor, la amistad, el compafierismo, ia creatividad, etcétera. formismo y pasividad liberal de que existe un orden “natural’ que no debe cuestionarse ‘en el conformismo, la pasividad, y la valoracién de la obediencia eriza, por ejemplo, el modo en que recibimos la educacién des- stir, el sistema capitalista necesita transmitir este tipo de valores discriminatorios y conformistas todos los dias. Lo hace mediante y la literatura, la publicidad y los medios masivos de comuri . Pero no se trata de una especie de confabulacién para transmiir un ‘unico. La cultura del capitalismo se difunde de un modo casi siem- jonténeo e inconsciente, no sélo porque los medios culturales sue- ‘en manos de empresarios, sino mas que nada porque todos lle- ‘cultura en nuestras propias mentes. Transmitimos la cultura del 0 en las palabras que usamos, en las expectativas que genera- ‘Auestros hijos, en los objetos que decidimos consumir, y de mu- formas. PERO, ENTONCES, S! EST4 “Be caprausno es in Saray Foray tno exists Pom De UBRARSE DE EL? El hecho de que estemos todos sumergidos y hasta cierto punto ‘moldeados por el capitalismo no quiere decir que no haya una salida Ningin sistema opresivo puede llegar a ser total, porque la resistencia ‘acompatia siempre cualquier forma de opresién. El capitalismo necesita reforzar todo el tiempo sus mensajes culturales y adaptar sus formas de organizacién, justamente porque todo 1 tiempo nos las arreglamos para crear valores nuevos y formas de vida ‘que escapen de la dominacion

También podría gustarte